objetivo y principios básicos de auditoria

3

Click here to load reader

Upload: marco-baila

Post on 27-May-2015

21.679 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tema para lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivo y principios básicos de auditoria

Universidad Católica LOS ANGELES de Chimbote AUDITORIA FINANCIERA – I Plan de Aprendizaje 01 ULADECH – Católica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

1

LECTURA N° 02: OBJETIVO Y PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA OBJETIVO Y PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Introducción

1. La Norma Internacional de Auditoria 200

(NIA) tiene como propósito establecer

normas y dar lineamientos sobre el objetivo

y los principios generales que rigen una

auditoria de estados financieros.

Objetivo de una auditoria de Estados Financieros 2. El objetivo de una auditoria de estados

financieros es permitir al auditor expresar

una opinión acerca de si los estados

financieros han sido preparados, en todos

sus aspectos materiales, de acuerdo con

una estructura definida para la preparación

de información financiera. Las frases

usadas para expresar la opinión del auditor

son “permite obtener una apreciación cierta

y razonable” o “presenta razonablemente,

en todos sus aspectos materiales”, los

cuales son términos equivalentes.

3. Aunque la opinión del auditor refuerza la

credibilidad en los estados financieros, el

usuario de estos no puede suponer que la

opinión del auditor represente una

seguridad sobre la futura viabilidad de la

entidad, o sobre la eficiencia o eficacia con

que la gerencia haya conducido las

actividades de la entidad.

PRINCIPIOS GENERALES DE UNA AUDITORIA FINANCIERA 4. El auditor deberá cumplir con el “Código de

Ética del Contador Público”.

Los principios éticos que rigen las

responsabilidades del auditor son:

(a) Independencia;

(b) Integridad;

(c) Objetividad;

(d) Competencia y cuidado profesional;

(e) Confidencialidad;

(f) Conducta profesional y

(g) Normatividad técnica.

5. El auditor deberá realizar su auditoria de

acuerdo con las Normas Internacionales de

Auditoria. Estas normas contienen principios

básicos y procedimientos básicos de

auditoria, junto con las correspondientes

pautas de su aplicación en forma explicativa

o de otra manera.

6. El auditor deberá planificar y efectuar la

auditoria con una actitud de escepticismo

profesional, teniendo en consideración que

pueden existir circunstancias que causen

que los estados financieros estén

materialmente distorsionados. Por ejemplo,

el auditor normalmente esperaría encontrar

evidencia que apoye las manifestaciones de

la gerencia, pero sin suponer que sean

necesariamente correctas.

ALCANCE de una auditoria

7. El termino alcance una auditoria se refiere a

los procedimientos de auditoria

considerados necesarios según las

circunstancias para lograr el objetivo de la

auditoria. Los procedimientos requeridos

para efectuar una auditoria de acuerdo con

las NIAs deberán ser determinados por el

auditor teniendo en cuenta los requisitos

establecidos en estas normas, los

establecidos por organismos profesionales

competentes, las leyes, los reglamentos y,

en cuanto sea apropiado los términos del

Page 2: Objetivo y principios básicos de auditoria

Universidad Católica LOS ANGELES de Chimbote AUDITORIA FINANCIERA – I Plan de Aprendizaje 01 ULADECH – Católica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

2

compromiso y los requerimientos de

informes de la auditoria.

Seguridad razonable

8. Una auditoria practicada de acuerdo con las

NIAs debe ser diseñada para proporcionar

una seguridad razonable de que los estados

financieros tomados en conjunto están

libres de distorsiones materiales. Seguridad

razonable es un concepto que se refiere a la

acumulación de evidencias de auditoria en

el grado necesario para que el auditor

concluya que no existen distorsiones

materiales en los estados financieros

tomados en conjunto. Seguridad razonable

está relacionada con toda la auditoria.

Responsabilidad respecto a los estados financieros 9. Si bien el auditor es responsable de formar

y expresar una opinión sobre los estados

financieros, la responsabilidad de preparar y

presentar los estados financieros es de la

gerencia de la entidad. La auditoria de los

estados financieros no disminuye las

responsabilidades de la gerencia.

Evaluación de riesgos:

El auditor debe obtener una suficiente

comprensión de los sistemas de contabilidad y

control interno a fin de planificar la auditoria y

lograr un eficaz enfoque del trabajo. Después de

obtener tal comprensión, el auditor debe

considerar la evaluación del riesgo de control

para determinar el apropiado riesgo de

detección que puede aceptar respecto a las

afirmaciones de los estados por examinar y

determinar la naturaleza, oportunidad y alcance

de los procedimientos sustantivos por aplicar

sobre tales afirmaciones.

Ahí donde el auditor evalúe el riesgo de control

asignándole un bajo nivel, los procedimientos

sustantivos podrán normalmente ser de una

amplitud menor que la que, de otro modo, se

requeriría, pudiendo también ser diferentes en

cuanto a su naturaleza y oportunidad.

Trabajo delegado o realizado por terceros Cuando el auditor delega trabajo a sus

asistentes, él continúa siendo

responsable de la formación y expresión

de su opinión sobre los estados

financieros u otra información

financiera, y debe dirigir, supervisar y

revisar cuidadosamente el trabajo

delegado a los mencionados asistentes.

Cuando el auditor utiliza el trabajo

realizado por otro auditor o por un

experto, debe obtener la razonable

certidumbre de que dicho trabajo es

adecuado para los fines de su auditoria.

Documentación

El auditor debe documentar todo aquello que

sea importante para poder evidenciar que la

auditoria se ha llevado a cabo de conformidad

con los principios básicos de las NIAs.

Obtención de evidencia de auditoria

1. Las pruebas de control se emplean para

obtener evidencia de la eficacia del diseño

de los sistemas de contabilidad y control

interno y asimismo la eficacia de la

operatividad de las políticas y

procedimientos aplicados.

2. Los procedimientos sustantivos se diseñan

para obtener evidencia de la integridad,

exactitud y validez de los datos producidos

por el sistema contable. Hay dos tipos de

ellos:

Pruebas de detalle de transacciones y

saldos.

Page 3: Objetivo y principios básicos de auditoria

Universidad Católica LOS ANGELES de Chimbote AUDITORIA FINANCIERA – I Plan de Aprendizaje 01 ULADECH – Católica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

3

Análisis de ratios y tendencias

significativas, que incluyen la consiguiente

investigación de las fluctuaciones y partidas

inusuales desacostumbradas

Conclusiones y dictamen de auditoria

El auditor debe revisar y evaluar las

conclusiones que extraigan de la evidencia de

auditoria obtenida y que le servirán de base

para poder expresar su opinión sobre la

información financiera. Esta revisión y

evaluación implican que debe considerar:

Si los estados financieros han sido o no

elaborados utilizando políticas contables

aceptables que se han aplicado en forma

consistentes;

Si la información financiera cumple o no con

las regulaciones y requerimientos legales

relativos a la elaboración de estados

financieros;

Si la visión que ofrece la información

financiera en su conjunto es o no

concordante con el conocimiento que el

auditor posee del giro o actividad de la

entidad; y

Si hay o no una adecuada revelación de

todo aquello que sea de naturaleza material

en relación con la apropiada presentación

de la información financiera.

El DICTAMEN del auditor debe contener una

clara expresión de opinión escrita acerca de la

información financiera. Una opinión sin salvedad

indica la satisfacción del auditor con respecto a

todos los aspectos materiales mencionados en

el párrafo anterior.

Cuando se exprese una opinión con salvedad,

una opinión adversa o una abstención de

opinión, el dictamen debe establecer de manera

clara y explicativa todas las razones habidas

para dicha opinión.

BIBLIOGRAFIA

1. Federación Internacional de Contadores : Normas Internacionales de Auditoria

s/e, Edición Mayo.- Lima, Perú 2,000

2. Instituto de Investigación El Pacífico :

“Normas Internacionales de Información

Financiera”

Lima, 2005/2006/2007/2008

Publicaciones quincenales de la Revista

Actualidad Empresarial

3. Vizcarra M. Jaime E. :

Auditoria Financiera: Riesgos, Control Interno, Gobierno Corporativo y Normas de

Información Financiera

Editorial: Instituto Pacífico SAC. Lima,

Perú 2,007

4. Torres, L :

Auditoría Financiera I

Sistema de Educación Abierta– ULADECH

Chimbote, 2005