objetivo 1.5 fuerzas intermoleculares

10
OBJETIVO 1.5 FUERZAS INTERMOLÉCULARES.

Upload: mario-alberto-juarez-villa

Post on 28-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

OBJETIVO 15

FUERZAS INTERMOLEacuteCULARES

bull Dentro de una moleacutecula los aacutetomos estaacuten unidos por fuerzas intramoleculares (enlaces ioacutenico metaacutelicos o covalentes ) Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca el cambio quiacutemico Son estas fuerzas por tanto las que determinan las propiedades quiacutemicas de las sustancias

FUERZAS INTERMOLECULARES

Actuacutean sobre distintas moleacuteculas o iones y hacen que eacutestos se atraigan o se repelan Estas fuerzas son las que determinan las propiedades fiacutesicas de las sustancias

Por Ejemplo el estado de agregacioacuten el punto de fusioacuten y de ebullicioacuten la solubilidad la tensioacuten superficial la densidad etc

LAS PRINCIPALES FUERZAS INTERMOLECUALRES

bull El enlace de hidroacutegeno

1 Dipolo-Dipolo

(Enlace de hidroacutegeno o Puente de hidroacutegeno)

2 Dipolo-Dipolo inducido

3 Fueras de dispersioacuten

a) Fuerzas de London

b) Fuerzas de Van der Waals

ENLACE DE HIDROacuteGENO

bull Es cuando un aacutetomo de hidroacutegeno es enlazado a un aacutetomo fuertemente electronegativo y tiene enlace covalente como el N2 O2 F2 El enlace obtenido es fuerte por la diferencia de electronegatividad y asiacute es maacutes fuerte con F que con O o N

bull Por Ejemplo H2O ADN

A sus cuatro enlaces de puente de

Hidroacutegeno se debe su alto PE

DIPOLO - DIPOLO

bull Las fuerzas de dipolo ndash dipolo en una moleacutecula se presentan cuando existe una distribucioacuten asimeacutetrica de los electrones debido a que la moleacutecula estaacute formadas por aacutetomos de distinta electronegatividad

bull Por lo cual se tienen dos polos uno parcialmente negativo y otro parcialmente positivo

DIPOLO ndash DIPOLO INDUCIDO

bull Se da entre una moleacutecula polar y una moleacutecula apolar La carga de la moleacutecula polar provoca una distorsioacuten en la nube electroacutenica de la moleacutecula apolar y la convierte de modo transitorio en un dipolo

bull Por ejemplo

Gases apolares como el O2N2

CO2 se pueden disolver en agua http

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 2: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

bull Dentro de una moleacutecula los aacutetomos estaacuten unidos por fuerzas intramoleculares (enlaces ioacutenico metaacutelicos o covalentes ) Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca el cambio quiacutemico Son estas fuerzas por tanto las que determinan las propiedades quiacutemicas de las sustancias

FUERZAS INTERMOLECULARES

Actuacutean sobre distintas moleacuteculas o iones y hacen que eacutestos se atraigan o se repelan Estas fuerzas son las que determinan las propiedades fiacutesicas de las sustancias

Por Ejemplo el estado de agregacioacuten el punto de fusioacuten y de ebullicioacuten la solubilidad la tensioacuten superficial la densidad etc

LAS PRINCIPALES FUERZAS INTERMOLECUALRES

bull El enlace de hidroacutegeno

1 Dipolo-Dipolo

(Enlace de hidroacutegeno o Puente de hidroacutegeno)

2 Dipolo-Dipolo inducido

3 Fueras de dispersioacuten

a) Fuerzas de London

b) Fuerzas de Van der Waals

ENLACE DE HIDROacuteGENO

bull Es cuando un aacutetomo de hidroacutegeno es enlazado a un aacutetomo fuertemente electronegativo y tiene enlace covalente como el N2 O2 F2 El enlace obtenido es fuerte por la diferencia de electronegatividad y asiacute es maacutes fuerte con F que con O o N

bull Por Ejemplo H2O ADN

A sus cuatro enlaces de puente de

Hidroacutegeno se debe su alto PE

DIPOLO - DIPOLO

bull Las fuerzas de dipolo ndash dipolo en una moleacutecula se presentan cuando existe una distribucioacuten asimeacutetrica de los electrones debido a que la moleacutecula estaacute formadas por aacutetomos de distinta electronegatividad

bull Por lo cual se tienen dos polos uno parcialmente negativo y otro parcialmente positivo

DIPOLO ndash DIPOLO INDUCIDO

bull Se da entre una moleacutecula polar y una moleacutecula apolar La carga de la moleacutecula polar provoca una distorsioacuten en la nube electroacutenica de la moleacutecula apolar y la convierte de modo transitorio en un dipolo

bull Por ejemplo

Gases apolares como el O2N2

CO2 se pueden disolver en agua http

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 3: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

FUERZAS INTERMOLECULARES

Actuacutean sobre distintas moleacuteculas o iones y hacen que eacutestos se atraigan o se repelan Estas fuerzas son las que determinan las propiedades fiacutesicas de las sustancias

Por Ejemplo el estado de agregacioacuten el punto de fusioacuten y de ebullicioacuten la solubilidad la tensioacuten superficial la densidad etc

LAS PRINCIPALES FUERZAS INTERMOLECUALRES

bull El enlace de hidroacutegeno

1 Dipolo-Dipolo

(Enlace de hidroacutegeno o Puente de hidroacutegeno)

2 Dipolo-Dipolo inducido

3 Fueras de dispersioacuten

a) Fuerzas de London

b) Fuerzas de Van der Waals

ENLACE DE HIDROacuteGENO

bull Es cuando un aacutetomo de hidroacutegeno es enlazado a un aacutetomo fuertemente electronegativo y tiene enlace covalente como el N2 O2 F2 El enlace obtenido es fuerte por la diferencia de electronegatividad y asiacute es maacutes fuerte con F que con O o N

bull Por Ejemplo H2O ADN

A sus cuatro enlaces de puente de

Hidroacutegeno se debe su alto PE

DIPOLO - DIPOLO

bull Las fuerzas de dipolo ndash dipolo en una moleacutecula se presentan cuando existe una distribucioacuten asimeacutetrica de los electrones debido a que la moleacutecula estaacute formadas por aacutetomos de distinta electronegatividad

bull Por lo cual se tienen dos polos uno parcialmente negativo y otro parcialmente positivo

DIPOLO ndash DIPOLO INDUCIDO

bull Se da entre una moleacutecula polar y una moleacutecula apolar La carga de la moleacutecula polar provoca una distorsioacuten en la nube electroacutenica de la moleacutecula apolar y la convierte de modo transitorio en un dipolo

bull Por ejemplo

Gases apolares como el O2N2

CO2 se pueden disolver en agua http

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 4: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

LAS PRINCIPALES FUERZAS INTERMOLECUALRES

bull El enlace de hidroacutegeno

1 Dipolo-Dipolo

(Enlace de hidroacutegeno o Puente de hidroacutegeno)

2 Dipolo-Dipolo inducido

3 Fueras de dispersioacuten

a) Fuerzas de London

b) Fuerzas de Van der Waals

ENLACE DE HIDROacuteGENO

bull Es cuando un aacutetomo de hidroacutegeno es enlazado a un aacutetomo fuertemente electronegativo y tiene enlace covalente como el N2 O2 F2 El enlace obtenido es fuerte por la diferencia de electronegatividad y asiacute es maacutes fuerte con F que con O o N

bull Por Ejemplo H2O ADN

A sus cuatro enlaces de puente de

Hidroacutegeno se debe su alto PE

DIPOLO - DIPOLO

bull Las fuerzas de dipolo ndash dipolo en una moleacutecula se presentan cuando existe una distribucioacuten asimeacutetrica de los electrones debido a que la moleacutecula estaacute formadas por aacutetomos de distinta electronegatividad

bull Por lo cual se tienen dos polos uno parcialmente negativo y otro parcialmente positivo

DIPOLO ndash DIPOLO INDUCIDO

bull Se da entre una moleacutecula polar y una moleacutecula apolar La carga de la moleacutecula polar provoca una distorsioacuten en la nube electroacutenica de la moleacutecula apolar y la convierte de modo transitorio en un dipolo

bull Por ejemplo

Gases apolares como el O2N2

CO2 se pueden disolver en agua http

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 5: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

ENLACE DE HIDROacuteGENO

bull Es cuando un aacutetomo de hidroacutegeno es enlazado a un aacutetomo fuertemente electronegativo y tiene enlace covalente como el N2 O2 F2 El enlace obtenido es fuerte por la diferencia de electronegatividad y asiacute es maacutes fuerte con F que con O o N

bull Por Ejemplo H2O ADN

A sus cuatro enlaces de puente de

Hidroacutegeno se debe su alto PE

DIPOLO - DIPOLO

bull Las fuerzas de dipolo ndash dipolo en una moleacutecula se presentan cuando existe una distribucioacuten asimeacutetrica de los electrones debido a que la moleacutecula estaacute formadas por aacutetomos de distinta electronegatividad

bull Por lo cual se tienen dos polos uno parcialmente negativo y otro parcialmente positivo

DIPOLO ndash DIPOLO INDUCIDO

bull Se da entre una moleacutecula polar y una moleacutecula apolar La carga de la moleacutecula polar provoca una distorsioacuten en la nube electroacutenica de la moleacutecula apolar y la convierte de modo transitorio en un dipolo

bull Por ejemplo

Gases apolares como el O2N2

CO2 se pueden disolver en agua http

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 6: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

DIPOLO - DIPOLO

bull Las fuerzas de dipolo ndash dipolo en una moleacutecula se presentan cuando existe una distribucioacuten asimeacutetrica de los electrones debido a que la moleacutecula estaacute formadas por aacutetomos de distinta electronegatividad

bull Por lo cual se tienen dos polos uno parcialmente negativo y otro parcialmente positivo

DIPOLO ndash DIPOLO INDUCIDO

bull Se da entre una moleacutecula polar y una moleacutecula apolar La carga de la moleacutecula polar provoca una distorsioacuten en la nube electroacutenica de la moleacutecula apolar y la convierte de modo transitorio en un dipolo

bull Por ejemplo

Gases apolares como el O2N2

CO2 se pueden disolver en agua http

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 7: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

DIPOLO ndash DIPOLO INDUCIDO

bull Se da entre una moleacutecula polar y una moleacutecula apolar La carga de la moleacutecula polar provoca una distorsioacuten en la nube electroacutenica de la moleacutecula apolar y la convierte de modo transitorio en un dipolo

bull Por ejemplo

Gases apolares como el O2N2

CO2 se pueden disolver en agua http

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 8: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

FUERZS INTERMOLECULARES DE DISPERSIOacuteN

bull FUERZAS DE LONDON

Tiene momentos bipolares al moverse sus electrones en la moleacutecula con cargas electroacutenicas asimeacutetricas da un momento dipolar temporal que se llaman dipolos inducidos

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 9: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

FUERZAS DE VAN DER WALLS

bull La fuerzas dipolo-dipolo dipolo inducido y de dispersioacuten se conocen como las fuerzas de Van der Walls que son fuerzas de atraccioacuten y son importantes en las propiedades fiacutesicas de las sustancias y la distancia entre las moleacuteculas esta determinada por un balance de cargas de atraccioacuten y de repulsioacuten entre los electrones y los nuacutecleos

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4

Page 10: Objetivo 1.5 Fuerzas Intermoleculares

EJEMPLO

Queacute fuerzas presenta el HF y H2S en relacioacuten con el Cl2 y el CBr4