objetiv os

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS” METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIV 300 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL II/2010 C.L.V.P. 1/8 OBJETIVOS DEFINICIÓN: Los objetivos son la exposición donde se expresan de manera clara y precisa el logro que se desea obtener con la realización de la investigación. Un objetivo encierra la formulación del problema y esto supone determinar, cuáles son los objetivos generales y específicos de una investigación, es decir, donde se apunta, cuál es el fin, el rumbo, el propósito y para quién; es decir, definir quienes serán los beneficiados. En este sentido los objetivos, representan las guías del estudio y el alcance determinado por el investigador, entre sus características principales está la de expresar con claridad lo que se pretende realizar, susceptibles de ser alcanzados. Los objetivos deben estar estrechamente relacionados con el titulo y el planteamiento del problema, entre sus propósitos esta el descubrir ¿Qué?, ¿cómo?, ¿para qué?. Los objetivos en una investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación. Los requisitos para plantear objetivos están en ser: Realistas Medibles Congruentes Importantes Objetivas Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Es importante para la investigación determinar con precisión y claridad los objetivos, por tratarse de guías y conductores del camino trazado, rumbo y metas donde se propone llegar. Los objetivos expresan de manera clara y sencilla evitando la desviación y ambigüedad de la idea central, con la capacidad de describir la situación problémica, identificándolos y clasificarlos por orden de importancia. Deben ser redactados en tiempo infinitivo, con la intención de cumplir los mismos por parte del investigador. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos que se tiene certeza de cumplirlos. Entre los verbos a utilizar están todos aquellos que se puedan alcanzar existiendo algunos como conocer y comprender donde su interpretación puede confundir y no llegarse a cumplir, por parte del investigador.

Upload: leonardo-franco-oros-quiroga

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

objetivos para aprender a realizar una tesis

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 1/8

    OBJETIVOS

    DEFINICIN: Los objetivos son la exposicin donde se expresan de manera clara y precisa el logro que se desea obtener con la realizacin de la investigacin. Un objetivo encierra la formulacin del problema y esto supone determinar, cules son los objetivos generales y especficos de una investigacin, es decir, donde se apunta, cul es el fin, el rumbo, el propsito y para quin; es decir, definir quienes sern los beneficiados. En este sentido los objetivos, representan las guas del estudio y el alcance determinado por el investigador, entre sus caractersticas principales est la de expresar con claridad lo que se pretende realizar, susceptibles de ser alcanzados. Los objetivos deben estar estrechamente relacionados con el titulo y el planteamiento del problema, entre sus propsitos esta el descubrir Qu?, cmo?, para qu?. Los objetivos en una investigacin se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigacin. Los requisitos para plantear objetivos estn en ser:

    Realistas Medibles Congruentes Importantes Objetivas

    Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes: Quin? Qu? Cmo? Cundo? Dnde?

    Es importante para la investigacin determinar con precisin y claridad los objetivos, por tratarse de guas y conductores del camino trazado, rumbo y metas donde se propone llegar. Los objetivos expresan de manera clara y sencilla evitando la desviacin y ambigedad de la idea central, con la capacidad de describir la situacin problmica, identificndolos y clasificarlos por orden de importancia. Deben ser redactados en tiempo infinitivo, con la intencin de cumplir los mismos por parte del investigador. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos que se tiene certeza de cumplirlos. Entre los verbos a utilizar estn todos aquellos que se puedan alcanzar existiendo algunos como conocer y comprender donde su interpretacin puede confundir y no llegarse a cumplir, por parte del investigador.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 2/8

    Las caractersticas de los objetivos de la investigacin cumplirn con los siguientes aspectos: Deben ser:

    Redactados con claridad Comenzar con un verbo infinitivo

    Ser alcanzables y realizables

    Contener adems de la actividad, una finalidad

    Dirigidos a la obtencin de conocimientos

    Dirigido a lograr un fin

    Los objetivos se plantean con la utilizacin de verbos en tiempo infinitivo y expresado en una sola accin por cada objetivo. Se estructuran considerando una secuencia lgica, partiendo de lo ms elemental dirigido a lo ms complejo. Es importante lograr el cumplimiento de los objetivos enunciados en un trabajo de investigacin durante la realizacin de la misma. Una de las caractersticas fundamentales de los objetivos es expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones durante el proceso de la investigacin y ser susceptibles de alcanzarse. Un objetivo debe considerarse como una gua en el proceso de investigacin y por su supuesto todos se dirigen a un solo sentido. Es necesario tener en cuenta que durante la investigacin pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos inciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, en concordancia al rumbo de la investigacin. Clasificacin de los objetivos: Por su propsito: en una perspectiva terica los objetivos pueden ser clasificados en cuatro niveles distintos, perceptual, aprehensivo, comprensivo e interrogativo, cada nivel esta expresado con acciones y significados precisos y concisos. Perceptual: porque se recibe con todos los sentidos las impresiones de los acontecimientos suscitados en la investigacin, se conoce a la realidad mediante los datos recibidos por los sentidos. Aprensivo: se refiere a la capacidad o facultad mental de aprender o conocer los aspectos vinculados con la investigacin sin afirmar o negar estos. Comprensivo: Se de la facilidad de entender el tema de investigacin, encontrando justificativos a los actos y hechos del problema.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 3/8

    Interrogativo: por que la investigacin se compone de elementos integrados, formando partes de un todo, mediante la reunin de una serie de operaciones y actividades investigativas debidamente controladas. Por su composicin Los objetivos estn clasificados como generales y especficos: Objetivo general: el objetivo general representa el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar qu?, dnde?, para qu?, con la finalidad de precisar la investigacin, orientando la investigacin. Expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propsito general del trabajo de investigacin, en su redaccin se asemeja estrechamente al ttulo del trabajo. Es la idea central del trabajo de investigacin, del cul se generan los objetivos especficos. Entre el propsito fundamental del objetivo general, en relacin a su mbito de accin, estn los siguientes:

    ANALIZAR Se refiere a conocer o saber cmo es la realidad. Qu elementos la forman y cules son sus caractersticas?

    EXPLICAR Y COMPRENDER

    Los niveles de relacin de algunas variables propias, de igual manera establecer cmo se relacionan sus distintas partes o elementos. Por qu es y cmo es la realidad?

    PREDECIR Si se sabe cmo es un sector de la realidad y los factores existentes, se estar en condiciones de predecir los acontecimientos que tendrn lugar en dicho sector de la realidad.

    CONTROLAR Del mismo modo, el conocimiento del cmo y el por qu de una realidad transformada en mayor o menor grado.

    PROPONER Y APORTAR

    Antecedentes tericos y empricos para la conceptualizacin de los actores y factores investigadores considerando una determinada metodologa.

    EXPLICAR Y COMPRENDER

    Los niveles de relacin de las variables identificadas.

    DEMOSTRAR Que el proceso analizado est mejorando con la tecnologa o factores de influencia.

    DESCRIBIR Las variables que mejor definan y expliquen el alcance de lo investigado.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 4/8

    Objetivos especficos: Este tipo de objetivos son los pasos a realizar para lograr el objetivo general. Tienen la misin de facilitar el cumplimiento del objetivo general, considerando etapas o fases identificadas con precisin y cumpliendo los aspectos necesarios del proceso investigado. Indican propsitos o necesidades de acuerdo a la naturaleza de la investigacin. Se derivan del objetivo general, afectando de manera directa en los logros a obtener. Se formulan en trminos operativos, incluyen las variables o indicadores a medir. Las causas del problema identificado, tienen una tendencia orientadora en la redaccin. Constituyen las tareas centrales y son la columna vertebral del trabajo de investigacin y la sumatoria de ellos genera el objetivo general. La primera etapa del mtodo cientfico incluye la determinacin de objetivos de la investigacin. Los objetivos son inherentes a la definicin y delimitacin del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio, para el logro de un buen trabajo de investigacin se plantea los siguientes niveles. Se recomienda disear y redactar los objetivos especficos de acuerdo a la siguiente estructura:

    El PRIMER OBJETIVO debe estar relacionado con el marco terico. El SEGUNDO Y/O TERCERO al marco prctico o diagnstico. El CUARTO, dirigido a la propuesta.

    Es recomendable formular tres o cuatro objetivos especficos, dependiendo del tipo y rea de investigacin. No es recomendable formular muchos objetivos especficos, por el riesgo de no cumplirlos o alcanzarlos. Una frase adecuada para este punto se puede expresar de la siguiente manera: La cantidad no es Calidad Se aclara puntualmente cuales son los objetivos que se pretende alcanzar indicando de manera concisa las metas a lograr. Al redactar los objetivos, se inicia con un verbo en infinitivo precisando la accin que se realizar y su finalidad. Los objetivos se describen por orden de importancia y por un orden las distintas fases de la investigacin, para ello se utilizan verbos en infinitivo como ser:

    Recopilar, exponer, presentar, describir, extender, ampliar, desarrollar. Evaluar, analizar, precisar, profundizar. Proponer, aplicar, utilizar, concretar. Relacionar, explicar, sintetizar, descubrir.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 5/8

    Niveles de los objetivos:

    NIVELES DE LOS OBJETIVOS ACCIN SIGNIFICADO

    PERCEPTUAL

    EXPLORAR

    Indagar Revisar Observar Registrar

    DESCRIBIR

    Enumerar Codificar Clasificar Definir

    APREHENSIVO COMPARAR

    Diferenciar Asemejar Cotejar

    ANALIZAR Desglosar Criticar

    COMPRENSIVO

    EXPLICAR Entender Comprender

    PREDECIR Prever Pronosticar Predecir

    PROPONER Plantear Formular Disear

    INTEGRATIVO

    MODIFICAR Cambiar Aplicar Mejorar

    CONFIRMAR Verificar Demostrar Probar

    EVALUAR Valorar Estimar Ajustar

    Relacin del objetivo con el problema Los objetivos tienen y deben estar estrechamente relacionados con la pregunta formulada en la investigacin, para ello se detalla algunos ejemplos:

    Pregunta formulada Objetivo a plantear Cmo es? Describir, diagnosticar Quines son? Identificar, clasificar Cuntos hay? Codificar, enumerar Qu diferencia existe en los estratos Comparar, asociar, diferenciar

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 6/8

    Pregunta formulada Objetivo a plantear identificados? Cules son los elementos que componen este fenmeno?

    Analizar, criticar

    Por qu ocurre ste fenmeno? Cules son las causas que lo originaron?

    Explicar, entender, comprender

    Cmo se presentar este fenmeno dada las siguientes circunstancias?

    Predecir, prever, pronosticar

    Cules deben ser las caractersticas de este, Qu proyecto que me permitan lograr los objetivos XXX?

    Proponer, plantear, formular, disear, proyectar, crear, programar

    Qu cambios se pueden producir en este fenmeno con la aplicacin de este programa?

    Modificar, cambiar, organizar, mejorar, promover

    Existe relacin entre estos dos factores? Confirmar, verificar, comprobar, demostrar

    Hasta qu punto el diseo de este programa est alcanzado los objetivos propuestos?

    Evaluar, valorar

    PREGUNTAS DE INVESTIGACIN Adems de definir los objetivos concretos de la investigacin, es conveniente plantear, a travs de una o varias preguntas, el problema que se estudiar. Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsin. No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces se formula solamente el propsito del estudio, aunque las preguntas deben resumir lo que habr de ser la investigacin. Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta de expresar todos los problemas de investigacin, pues cada uno de ellos requiere un anlisis particular. Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el rea - problema y sugerir actividades pertinentes para la investigacin, especialmente dentro del enfoque cuantitativo o mixto. Aunque tambin ello suele ocurrir en algunos estudios cualitativos, ya sea al inicio o durante su desarrollo. Bajo un esquema deductivo y cuantitativo, hay preguntas demasiado generales que no conduciran a una investigacin concreta como: por qu algunos matrimonios duran ms que otros?, por qu hay personas ms satisfechas con su trabajo que otras?, cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia?. Las preguntas no deben utilizar trminos ambiguos no abstractos. Tales preguntas constituyen ms bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guen el comienzo de un estudio. Dentro de un esquema cualitativo es posible que en un primer momento las preguntas sean generales y que paulatinamente vayan precisndose.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 7/8

    Las preguntas pueden ser ms o menos generales, como se mencion anteriormente, pero en la mayora de los casos es mejor que sean ms precisas, sobre todo en el caso de estudiantes que se inician dentro de la investigacin. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN Adems de los objetivos y las preguntas de investigacin, es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayora de las investigacin se efectan con un propsito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propsito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realizacin. Adems, en muchos casos se tiene que explicar por qu es conveniente llevar a cabo la investigacin y cules son sus beneficios que se derivarn de ella. Trtese de estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos, siempre es importante dicha justificacin. CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIN Una investigacin llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema social, a construir una nueva teora o a generar preguntas de investigacin. Lo que algunos consideran relevante para investigarse puede no serlo para otros. Respecto de ello, suele diferir la opinin de las personas. Sin embargo, es posible establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales, evidentemente, son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos. A continuacin se indican algunos de estos criterios formulados como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff (1967) y Miller (2002). Y afirmaremos que cuanto mayor nmero de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigacin tendr bases ms slidas para justificar su realizacin.

    Conveniencia Qu tan conveniente es la investigacin?; esto es, para qu sirve? Relevancia social Cul es su trascendencia para la sociedad?, quines se

    beneficiarn con los resultados de la investigacin?, de qu modo?. En resumen, qu alcance social tiene?

    Implicaciones prcticas Ayudar a resolver algn problema real?, tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prcticos?

    Valor terico Con la investigacin, se llenar algn hueco de conocimientos?, se podrn generalizar los resultados a principios ms amplios?, la informacin que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teora?, se podr conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relacin entre ellas?, ofrece la posibilidad de una exploracin fructfera de algn fenmeno o ambiente?, qu se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, puede sugerir ideas, recomendaciones o hiptesis a futuros estudios?

    Utilidad metodolgica La investigacin puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar a analizar datos?, ayuda a la definicin de un concepto, ambiente, contexto variable o relacin entre variables?, pueden lograrse con ella mejoras en

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA TOMS FRAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN FACULTAD DE INGENIERA CIV 300 CARRERA DE INGENIERA CIVIL II/2010

    C.L.V.P. 8/8

    la forma de experimentar con una o ms variables?, sugiere cmo estudiar ms adecuadamente una poblacin?, puede ayudar a mezclar los enfoques cuantitativos y cualitativos para enriquecer la bsqueda de conocimiento?

    Desde luego, es muy difcil que una investigacin pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces slo cumple un criterio.