objetio de aprendizaje

15
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Upload: lila-munoz-hurtado

Post on 25-Jul-2015

129 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

CONTENIDO

1. Comunicación Externa e Interna

2. Proceso de la Comunicación3. Medios de Comunicación4. Tipos de Comunicación5. Barreras de la Comunicación6. Actividad

1. Comunicación Interna y Externa

O Comunicación Interna: Es la comunicación que se genera dentro de la organización para transitar dentro de la misma.

O Comunicación Externa: Es la comunicación que se genera dentro de la organización para ir fuera de ella.

http://arvizu.com.mx/blog/?p=355

http://www.aprendeypiensa.com/2012_04_01_archive.html

Comunicación InternaO Es el intercambio planeado

de mensajes dentro de una empresa. Los directivos de la empresa que toma las decisiones, tiene que relacionarse con el personal y las áreas de la empresa, y lo hacen con una comunicación bidireccional.

O Dentro de la organización también hay que tener una línea de comunicación permanente entre todas las áreas de la empresa.

http://comunicandohacesempresa.blogspot.com/2010/05/la-comunicacion-interna.html

Comunicación Externa

O Es el intercambio planificado de mensajes entre la empresa y el mercado (todos los públicos externos). Su finalidad o función principal es transmitir la imagen corporativa, que es la imagen que el mercado va a recibir de la empresa.

http://c-coconsultores.blogspot.com/2011/03/comunicacion-organizacional.html

2. Proceso de la Comunicación

http://www.tiemposmodernos.eu/ret-concepto-proceso-de-comunicacion/

ProcesoO Emisor: Es la persona u organización que elige los

signos para transmitir el mensaje, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. El emisor inicia el proceso comunicativo

O Receptor: Es la persona u organización al que se destina el mensaje, él descifra e interpreta el mensaje. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido y se realiza el feed-back o retroalimentación.

ProcesoO Mensaje: Es el contenido de la información, el conjunto

de ideas expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

O Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica

O Retroalimentación: Es necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta, deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación

3. Medios de Comunicación

Son instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los personas u organizaciones, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc., tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.

http://caminomisionero.blogspot.com/2010/10/medios-de-comunicacion-social.html

4. Tipos de Comunicación

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/johanseno/cap4/parte3.html

Comunicación Ascendente

Comunicación Descendente

Comunicación Horizontal Comunicación

Diagonal

O Comunicación Vertical Descendente: Es el flujo que va desde las funciones con mayor autoridad hacia las funciones con menor autoridad. Por ejemplo, en producción, la comunicación descendente es aquella que va desde el Jefe de área, pasa por los supervisores y llega a los operarios.

O Comunicación Vertical Ascendente: Va desde las funciones con menor autoridad hacia funciones con mayor autoridad. Ejemplo: si un trabajador solicita un permiso, debe ser desde el operario hacia su jefe inmediato.

O Comunicación Horizontal: Es aquélla que comunicación que se da entre persona que pertenecen a un mismo nivel o tienen un grado de autoridad similar. Por ejemplo, la comunicación entre dos Jefes de área, las reuniones de comité.

O Comunicación Diagonal: Se da entre miembros de áreas diferentes que se cruzan, no necesariamente cubriendo la línea de forma estricta, por ejemplo, contraloría solicita al área de recursos humanos la nomina de la empresa, el responsable de la nomina se la hace llegar, de forma directa

5. Barreras de la Comunicación

O Cualquier perturbación que se sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son sonido que se presentan en la conversación, o interrupción de la imagen de la televisión, la sordera del oyente, la mala ortografía, distracción del receptor, el estudiante que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido

http://administrativetheory2.blogspot.com/2012/10/barreras-para-la-comunicacion.html

Actividad

O Objetivo: Identificar la comunicación organizacional que se establece en una organización.

O Conforme grupo de tres estudiantes, y seleccionen una empresa Pyme local, para realizar un diagnostico de la comunican interna de la empresa. Se debe verificar que el proceso de comunicación tenga una buena retroalimentación, y detectar las barreras que se puedan presentar, identificar que tipo de comunicación se ha establecido,

GRACIAS