obessidad en los adolescentes

3
El director del Programa de Salud del Adulto y del Anciano de la Secretaría de Salud, perteneciente a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, doctor Agustín Lara Esqueda, dentro de la ponencia "La Estrategia: México está tomando medidas contra el Síndrome Metabólico", informó que aproximadamente mil millones de personas en el mundo sufren de sobrepeso y 300 millones obesidad. Agregó que el problema de sobrepeso en nuestro país es un asunto grave debido a que el 70 por ciento de la población mayor de 20 años lo padece; datos recientes proporcionados por el secretario de Salud, Dr. Julio Frenk Mora, revelan que a nivel mundial nuestro país ocupa la segunda posición en este mal, solamente por debajo de Estados Unidos.

Upload: estrella-velazquez

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SALUDOS: aquí se explica unos datos extraídos de algunas paginas de internet donde se explica observaciones e informes del tema.

TRANSCRIPT

El director del Programa de Salud del Adulto y del Anciano de la

Secretaría de Salud, perteneciente a la Coordinación de Vigilancia

Epidemiológica, doctor Agustín Lara Esqueda, dentro de la ponencia

"La Estrategia: México está tomando medidas contra el Síndrome

Metabólico", informó que aproximadamente mil millones de personas

en el mundo sufren de sobrepeso y 300 millones obesidad.

Agregó que el problema de sobrepeso en nuestro país es un asunto

grave debido a que el 70 por ciento de la población mayor de 20 años

lo padece; datos recientes proporcionados por el secretario de Salud,

Dr. Julio Frenk Mora, revelan que a nivel mundial nuestro país ocupa la

segunda posición en este mal, solamente por debajo de Estados Unidos.

Nuevo medicamento fue autorizado por la Secretaría de Salud, para controlar la obesidad y prevenir enfermedades crónicas en adolescentes

La Dra. Blanca del Río Navarro del Hospital Infantil de México dijo que el

problema de la obesidad puede definirse simplemente como “una enfermedad

en la que el exceso de grasa corporal se ha acumulado a un grado en que la

salud puede ser afectada adversamente”.

En los últimos años, la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública en

nuestro país que afecta sobre todo a la población infantil y adolescente. Tan sólo en

la Ciudad de México la padece el 12.5% del total de los adolescentes, es decir uno de

cada cinco jóvenes entre 10 y 17 años, de los cuales el 80% de ellos seguirá siendo

obeso –en edad adulta- en caso de no recibir tratamiento farmacológico e integral. El

padecimiento de obesidad en edad adulta eleva el riesgo de desarrollar otras

enfermedades crónico-degenerativas de alto impacto como las enfermedades

cardiovasculares y la diabetes mellitus tipo 2, primera y tercera causa de muerte en

nuestro país, respectivamente.

La Dra. Del Río aseguró que “la autorización que el medicamento obtuvo de la SSA

para su uso en adolescentes en México representa un fuerte avance y respaldo para

la comunidad médica que día a día se enfrenta al problema creciente del exceso de

peso, el cual afecta al 24.8 por ciento de los adolescentes del sexo masculino y 26.4

por ciento correspondiente al sexo femenino de adolescentes en el país”.

Cabe mencionar que entre las ciudades más afectadas se encuentra el DF y la zona

metropolitana, en las que la prevalecía de exceso de peso es del 28.6 en niños y 30.1

por ciento en niñas entre las edades de 10 y 17 años.

El uso del medicamento en adolescentes es una opción farmacológica segura y

eficaz para tratar la creciente problemática de la obesidad en este sector de la

población que día a día ve reducida su calidad y esperanza de vida. Con ésta,

México se convierte en el primer país de Latinoamérica en contar con dicha solución

farmacológica. En México la obesidad es cada ves más peligrosa y el aumento

enorme en niños y adolescentes y al respecto los datos más importantes son:

- La obesidad infantil es considerada un problema de salud pública en México, ya que

es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas que pueden

ocasionar la muerte.

- La obesidad no es un problema estético, sino una enfermedad de alto riesgo

causada por el incremento de la grasa visceral en nuestro organismo.

- Un niño se considera obeso cuando su peso es superior al 20% del ideal.

Estadísticas en México

· México DF es la región que ocupa el segundo lugar en obesidad en

menores, alcanzando un 39.9% en su población

infantil de 6 años.

· En nuestro país, el 38.4% de los niños que alcanzan los 6 años de

edad presentan problemas de exceso de

peso.

· La región norte del país es la que mayor índice de obesidad presenta en su

población infantil; el 45.8% de los niños de 6 años de

edad tienen exceso de peso.

· El 28.6% de los niños (varones) que habitan la zona metropolitana del país padecen de exceso

de peso.

· Menos del 5% de los adolescentes obesos que

pierden su peso son capaces de mantenerse

en su peso ideal.

· La edad de aparición en 50% de los casos de obesidad en niño es

antes de los dos.

· El 30.1% de las niñas que habitan la zona metropolitana del país padecen de

exceso de peso.

.Aproximadamente un 80% de los adolescentes obesos en nuestro país

lo seguirá siendo el resto de su vida.