obesidad y convivencia escolar

6
OBESIDAD Y CONVIVENCIA ESCOLAR Según los Doctores Elena López, Arturo Perea y Arturo Loredo, “La obesidad en la niñez y la adolescencia tiene efectos perjudiciales inmediatos en el desarrollo psicosocial y bienestar general” 1 , por esto la comunicación de estos niños empieza a decaer y se genera un aislamiento progresivo, empezando desde la escuela hasta el punto de hacerlo con su familia, pues es tanto el rechazo que hasta se sienten merecedores del castigo que reciben. No obstante, vale la pena recordar que tradicionalmente la cultura ha visto las personas “gordas” como símbolo de sanidad, fuerza y poder y por esto en el ambiente escolar también hay situaciones donde los niños “gordos” hacen uso de fuerza hacia otros niños, pues al considerarse “grandes” generan cierto poder y temor hacia niños de peso adecuado o con bajo peso y es ahí donde empiezan a ser agresores, siendo protagonistas de acoso escolar. Claro, generalmente esta situación se nota especialmente entre los hombres, pues con las mujeres las visiones son orientadas a sinónimos de ternura y “buenas gentes”. Sin embargo, la llegada de la moda que entra por todos los medios de comunicación ha cambiado esa cosmovisión; ahora los “gordos”, han pasado de agresores a agredidos, especialmente por no contar con la imagen de “artistas de televisión o cine”, “modelos de pasarela”. Situación que genera una doble situación, por un lado, hay agresión tipo Bullyin contra el “gordo”; pero otro lado también se dan situaciones de agresividad escolar cuando los niños agredidos asumen una actitud de defensa. No obstante lo más grave tiene que ver con las posibilidades de baja autoestima para quien tiene la condición de “gordo”, así asuma una actitud agresiva. Ese niño, internamente sabe que por más que acuda a su fuerza, generalmente es rechazado. 1 LOPEZ, Elena, PEREA, Arturo, LOREDO, Arturo, Obesidad y maltrato infantil, un fenómeno bidireccional, Acta pediátrica, México, 2008

Upload: alberto-becerra

Post on 02-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Una vez más la obesidad cobra sentido, pero desde la agresividad escolar

TRANSCRIPT

  • OBESIDAD Y CONVIVENCIA ESCOLAR

    Segn los Doctores Elena Lpez, Arturo Perea y Arturo Loredo, La obesidad

    en la niez y la adolescencia tiene efectos perjudiciales inmediatos en el

    desarrollo psicosocial y bienestar general 1, por esto la comunicacin de estos

    nios empieza a decaer y se genera un aislamiento progresivo, empezando

    desde la escuela hasta el punto de hacerlo con su familia, pues es tanto el

    rechazo que hasta se sienten merecedores del castigo que reciben.

    No obstante, vale la pena recordar que tradicionalmente la cultura ha visto las

    personas gordas como smbolo de sanidad, fuerza y poder y por esto en el

    ambiente escolar tambin hay situaciones donde los nios gordos hacen uso

    de fuerza hacia otros nios, pues al considerarse grandes generan cierto

    poder y temor hacia nios de peso adecuado o con bajo peso y es ah donde

    empiezan a ser agresores, siendo protagonistas de acoso escolar. Claro,

    generalmente esta situacin se nota especialmente entre los hombres, pues

    con las mujeres las visiones son orientadas a sinnimos de ternura y buenas

    gentes.

    Sin embargo, la llegada de la moda que entra por todos los medios de

    comunicacin ha cambiado esa cosmovisin; ahora los gordos, han pasado

    de agresores a agredidos, especialmente por no contar con la imagen de

    artistas de televisin o cine, modelos de pasarela. Situacin que genera una

    doble situacin, por un lado, hay agresin tipo Bullyin contra el gordo; pero

    otro lado tambin se dan situaciones de agresividad escolar cuando los nios

    agredidos asumen una actitud de defensa. No obstante lo ms grave tiene que

    ver con las posibilidades de baja autoestima para quien tiene la condicin de

    gordo, as asuma una actitud agresiva. Ese nio, internamente sabe que por

    ms que acuda a su fuerza, generalmente es rechazado.

    1 LOPEZ, Elena, PEREA, Arturo, LOREDO, Arturo, Obesidad y maltrato infantil, un fenmeno bidireccional, Acta peditrica, Mxico, 2008

  • La obesidad y el bullying mantienen una relacin directa 2 afirma la doctora

    Mara Alicia Moreno Salaza. En concordancia, tanto la obesidad como el

    bullying son temas de gran actualidad y estn siendo abordados desde muchos

    puntos de vista y con gran inters, pues se est convirtiendo en algo comn

    ver nios desde edades muy tempranas sufriendo de obesidad y por la tanto

    propensos a las burlas y malos tratos por parte de sus compaeros y amigos.

    Afirmar que se pueden diferenciar cuatro roles entre los estudiantes

    implicados: victima, victimas agresores, agresores, espectadores (Guimares R

    y Capinuss J.M (2007), coincide con se ha venido mencionando, en tanto

    pueden ser victimas al ser ellos quienes reciben el acoso, tambin pueden ser

    victimas agresores porque al ser victimas tambin lo practican a estudiantes

    que ellos vean dbiles hacindoles lo mismo que hacen con ellos, tambin

    agresores, pues en ocasiones por su fuerza hacen uso de esta actividad a

    nios ms dbiles que ellos y consecutivamente espectadores porque

    observan la prctica del bullying haca otros y no hacen nada por evitarlo y

    hasta callan por no ser prximas vctimas.

    Y es que el aumento de grasa corporal en los llamados nios gorditos genera

    depresin, menos habilidades fsicas, torpeza y lo ms probable estas

    situaciones coadyuvan al bajo rendimiento acadmico y por ello con mayor

    razn empieza el acoso escolar. Gordo, chancho, pelota, son palabras

    utilizadas por estudiantes para generar molestar y hasta repudio hacia estas

    personas, afectando su autoestima, etapas de su vida y hasta el desempeo

    escolar. Pues la falta de amor propio, la tristeza, la soledad que sienten

    muchos nios obesos, afecta la motivacin y el inters por ir a la escuela. Estos

    nios ya no vern estos sitios como un espacio de aprendizaje, integracin,

    inclusin y diversin sino al contrario como un lugar de exclusin, pues su

    aspecto fsico no es de agrado para algunos.

    El acoso escolar o comnmente llamado Bullying en palabras de Cerezo

    (2011), es una forma de maltrato intencionado y perjudicial, cuya persistencia

    2 URL:www.imagenpoblana.com (Visitada 25 de mayo 2014)

  • en el tiempo lo hace peligroso 3. Askew (1989) define el Bullying como una

    serie continua de comportamientos que implican la tentativa de ganar poder o

    dominio sobre el otro. Para Besag (1989) el Bullying es el ataque repetido

    (fsico, psicolgico, social o verbal) con la intencin de causar dao para

    obtener beneficio y satisfaccin.

    La definicin anterior permite inferir que este comportamiento se genera entre

    el agresor y la vctima, siendo este un objeto de burla y rechazo. Para el caso

    de los nios obesos, por su poca habilidad fsica, empiezan a tener un

    autoestima bajo, ya que no pueden realizar hbilmente actividades que se

    realizan en el contexto escolar, como correr, saltar una cuerda y hasta hacer

    algunos ejercicios de educacin fsica. Por estos motivos los nios obesos

    empiezan a ser victimas inicialmente de una acoso verbal, que con el tiempo

    puede conllevar al maltrato fsico, y posiblemente comienzan a generar

    problemas psicolgicos, se aslan y hasta dejan de hacer actividades que le

    gustan.

    Pero estos acosos no solo son directos, sino que tambin se presenta de una

    forma indirecta como aislamiento social, exclusin, no los dejan jugar, los

    hacen sentir solos, discriminacin de confianza o mensajes en redes sociales;

    todas estas caractersticas son las que llevan a la victima a sentir miedo de ir a

    la escuela, depresin y hasta suicidio.

    Ante esta situacin mundial es necesario tomar prevenciones que generen una

    convivencia armnica en los contextos escolares, viendo que estos lugares son

    para adquirir conocimientos y fortalecer actitudes y aptitudes de todos los

    estudiantes sin discriminacin, pues desde all se pueden generar cambios

    hacia estas problemticas por los nios obesos en las escuelas, pues los

    maestros tambin cumplen un rol especial para prevenir, atender y erradicar el

    bullying como una opcin educativa. Pero no solo el maestro es quien debe

    preocuparse por esta situacin, sino tambin los directivos y padres de familia

    quienes estn inmersos en la vida de los estudiantes.

    3URL: www.acosomoral.org (Visitada 25 mayo 2014)

    Luis Becerra 5/6/14 7:18 P.M.Comentario [1]: Decida utilizar o normas Apa o normas Icontec pero no las dos. Le sugiero que quite los nmeros cuando e el texto coloca el nombre y el ao del autor (aunque falta el numero de pgina). Adems no puede ser que el autor este en una web, lo mejor es que este en un pdf.

  • Pues como lo plantea Rigby (1996): Por el contrario, la presencia de un

    maestro autoritario puede constituirse en un modelo para el estudiante el que

    reproduce su accin intimidando a sus pares. Entonces, la actitud de los

    maestros influye parcialmente en las actitudes que tomen los estudiantes, pues

    llegar a ser un maestro autoritario puede generar un desagrado hacia los

    estudiantes e inducirlos hacia conductas agresivas.

    Todas estas relaciones escolares, son espejos de lo que sucede afuera, un

    mundo donde las personas obesas socialmente no son aceptadas y que la

    violencia hacia ellos va en aumento desde cualquier comunidad. Pero es la

    escuela donde se debe hacer un cambio por empezar a cambiar esta

    mentalidad y generar nuevos cambios y estilos de vida.

    Retomando lo anterior, la convivencia escolar para nios obesos y a su vez en

    situaciones de acoso escolar, es cada vez menos amena, y ms comn

    escuchar madres preocupadas por los atropellos que estn siendo vctimas sus

    hijos por sufrir de obesidad. Una madre de familia argumenta que ha sido

    testigo del acoso que est sufriendo su hijo, pues en una ocasin estando en la

    escuela en un acto cultural, mientras haba un receso, observo que algunos

    nios empezaron a llamar a su hijo gordo usted no sirve para jugar esto e

    inmediatamente lo excluyeron del juego, ella por esta situacin y debido al bajo

    rendimiento acadmico, decidi cambiarlo de escuela y aunque no lo ha hecho,

    en la espera de que se termine el ao escolar, siente mucho temor a que la

    situacin contine, porque como ella lo afirma los nios gordos siempre van a

    ser burla para los dems.

    El bajo rendimiento acadmico es otra consecuencia que trae consigo el

    maltrato hacia los nios obesos, aunque a veces suelen ser estudiantes

    destacados, el bajn en su autoestima entran en un transe donde su

    rendimiento decae por sus depresiones diarias y su deseo de no asistir mas a

    la escuela. Pero tambin cabe mencionar que tambin muchos de estos nios

    por falta de socializacin con los dems estudiantes buscan un refugio en el

    estudio, a causa de su poca relacin personal.

  • Segn Nubia Saffie Ramirez: el nio que tiene xito en lo acadmico, que se

    siente aprobado, va constituyendo un sentimiento profundo de confianza en s

    mismo, que es la expresin de la sensacin de sentirse competente, valorado

    y, por lo tanto, digno de ser querido 4. Ello significa, de otro lado, que la

    autoestima en los nios es primordial para su desarrollo social, por eso es tan

    importante desde las aulas establecer relaciones personales, respetar

    principios, ideas y algo muy importante para los nios con obesidad, respetar

    su fsico, porque a pesar de que no siempre es un factor gentico, sino malos

    hbitos alimenticios son seres con sentimientos y llenos de actitudes y

    aptitudes.

    La obesidad infantil repercute en muchos aspectos del nio, tanto en su

    organismo, como en su sentido emocional, y su aprendizaje puede ser limitado

    por la cantidad de emociones que genera los rechazos hacia este. El nio

    gordo como lo ven muchas personas no es sinnimo de fuerza, ni mucho

    menos sinnimo de burlas, este tema en ocasiones pasa desapercibidos por

    maestros y padres de familia, sin saber como se estn sintiendo sus

    estudiantes e hijos, sin saber porque su rendimiento acadmico ha bajado o

    porque no quieren volver a la escuela.

    Charlas, dietas alimenticias, programas de ejercicios, padres de familia,

    maestros, nios, aprendizaje, son grandes palabras y que quiz en algunas

    situaciones ayudara pero, Qu debemos hacer realmente para prevenir el

    aumento de peso?

    Son muchas preguntas que se formulan entorno a la obesidad infantil y la

    convivencia escolar, pero Cul es la relacin estricta entre estos dos temas de

    gran actualidad?

    Lo que se ha querido plantear hasta aqu, es que la convivencia escolar es un

    espacio de aprendizaje, donde se interacta pacficamente con la comunidad

    educativa que incluye estudiantes, maestros, directivos, padres y madres de

    familia. Por esta razn existen mltiples factores alrededor de los problemas de 4 SAFFIE, RAMIREZ, Nubia, Valgo o no valgo? Autoestima y rendimiento escolar, Editorial Lom. Concha y Toro, Santiago de Chile, 2000

  • convivencia escolar que a menudo se vienen presentando en las instituciones

    educativas y para el caso concreto, la obesidad infantil.

    Se puede establecer una relacin entre estos dos conceptos que se han citado,

    pero cabe mencionar que dicha enfermedad puede generar otras

    enfermedades, tanto fsicas, como psicolgicas, que puede afectar el

    aprendizaje del nio. Pero ante el caso del acoso escolar que sufren estos

    nios, que tambin es llamado Bullying, se puede inferir la relacin que este

    abuso tiene con la baja autoestima y que por este motivo decaen en su nivel

    acadmico pues, lo que se quiere dejar como hiptesis es que la obesidad

    (como enfermedad) no tiene relacin directa con el bajo rendimiento, ms bien

    la presencia de variables intervinientes como el acoso escolar por cuenta de la

    obesidad, sera ms factible de ocasionar consecuencias nocivas para el

    procesos de enseanza y aprendizaje de los nios con ese problema.

    Desde all, la construccin de entornos sociales, donde la igualdad prime ante

    cualquier situacin que se encuentre ya sean por aspectos fsicos,

    psicolgicos, sociales y culturales, viendo al ser humano como una personal

    integral con las mismas capacidades que se caracterizan, fomentando el

    trabajo en equipo con estrategias ldicas que los incluya a todos.

    Sustituir las palabras obesidad y sobre peso por imagen corporal o volumen

    corporal, sera de gran ayuda, pues estas palabras podran escucharse con

    ms respeto por los estudiantes.

    Pero en medio de todas estas posibles soluciones Qu estamos dispuestos a

    hacer?