oaxaca

39
Oaxaca Jesús Carrera Santiago Nl: 5 T/M 3°B 2011 Turismo

Upload: psicozaje-maestria

Post on 11-Jul-2015

696 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oaxaca

OaxacaJesús Carrera Santiago

Nl: 5 T/M3°B

2011

Turismo

Page 2: Oaxaca

Índice:

1.Toponimia2.Historia3.Geografía4.Escudo y bandera 5.Himno6.Costumbres7.Turismo8.Transportes 9.Cultura10.Tradiciones y leyendas 11.Gastronomía

12.Música13.Baile14.Pintura15.Artesanías16.Patrimonio 17.Literatura18.Deportes

Page 3: Oaxaca

Oaxaca

El nombre proviene de la denominación náhuatl Huāx

yacac impuesta por los conquistadores aztecas en el siglo XV en el momento

de su incorporación al imperio.

Huāx significa en español huaje, planta

común en la región de los valles, yaca significa

literalmente "nariz", el sufijo c es equivalente a tepec, "lugar", de una

forma abreviada.

Page 4: Oaxaca

Oaxaca se ubica dentro de Mesoamérica, región americana cuyas civilizaciones comparten

ciertas características en común se desarrollaron principalmente dos grandes civilizaciones, que si bien

comparten muchas características, compitieron siempre

por la dominación de Oaxaca, la primera de ellas, el Imperio

Zapoteca, floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a.

C. hasta su derrota en el año 1300 a manos del Imperio Mixteco, el cual a su vez

permanecería en el sitio hasta su posterior saqueo y destrucción por parte

de los conquistadores españoles

Page 5: Oaxaca
Page 6: Oaxaca
Page 7: Oaxaca
Page 8: Oaxaca

4.ClimaEn Oaxaca las enormes cadenas

montañosas sirven como barreras para los vientos que proceden del

Golfo de México y del Océano Pacífico.

Oaxaca presenta gran variedad climática, así, en su territorio hay

climas cálidos, semi-cálidos, templados, semi-fríos, semi-

secos y secos.

Los climas cálidos en conjunto abarcan poco más

de 50% de la superficie total de la entidad, se

producen en las zonas de menor altitud (del nivel del

mar a 1.000 m.), se caracterizan por sus

temperaturas medias anuales que varían de 22 °C

a 28 °C y su temperatura media del mes más frío es

de 18 °C o más.Cerca de 20% de la entidad

se encuentra bajo la influencia de climas semi-

cálidos, en los que se presentan temperaturas

medias anuales de 18 °C a 22 °C, o son mayores de

18 °C, y cubren áreas cuya altitud va de 1.000 a

2.000 m.

Page 9: Oaxaca

Esta conformado por un lienzo de color rojo, enrollado en su extremo superior; El ovalo interiormente esta dividido en tres partes: en la

inferior aparecen dos brazos de color blanco rompiendo cadenas, en la superior izquierda el

topónimo de Huaxyacac compuesto por: un perfil estilizado de un nativo del estado de

Oaxaca, la flor y el fruto en forma estilizada del árbol del huaje; en el superior derecho el perfil de uno de los palacios del centro arqueológico

de Mitla, y flaqueando esta figura a su derecha, la Cruz Dominicana. Alrededor del

ovalo se distribuyen 7 estrellas doradas: tres en la parte inferior, dos a la derecha y arriba del ovalo y dos a la izquierda y arriba. En la parte

inferior del lienzo se encuentra la frase "Estado Libre y Soberano de Oaxaca". Sobre el lienzo se

ubica el Escudo de México para reafirmar la soberanía y la integración de la entidad con el

resto del país.

Page 10: Oaxaca

6.BanderaEl estado de Oaxaca no tiene bandera

oficial, pero el gobierno del estado usa un lienzo blanco con el escudo al centro que usa de facto de igual forma que otras entidades sin hacer mención de ella en la constitución del estado a

diferencia de la bandera de Jalisco.

Page 11: Oaxaca

Dios nunca muere es un vals mexicano escrito por el compositor y violinista Oaxaqueño Macedonio Alcalá en 1868. Es el Himno de facto del Estado Mexicano de Oaxaca. En él, al igual que en la Canción Mixteca, se refleja el dolor del pueblo

oaxaqueño, obligado a migrar a otras tierras en busca de mejores oportunidades.9 Ha sido cantado por intérpretes tan

destacados como Pedro Infante y Javier Solís. En el caso de este último, existen dos versiones de la canción: una con

respaldo de Banda Sinfónica, grabada en 1959 y otra con el Mariachi Nacional de Arcadio Elías, grabada en 1963.

Page 12: Oaxaca
Page 13: Oaxaca
Page 14: Oaxaca

• proviene de dos palabras zapotecas "guenda" que significa "partícula y "liza" que significa "parentesco", en conclusión "Guendaliza'a" significa "ser pariente hermandad", en la antigüedad servía para unir a todas las regiones de dicho estado con el fin de perdonar y aceptar a las demás personas tal y como eran, esta es una de las principales fiestas de Oaxaca es en el mes de julio y encuentran un sin fin de turistas, son los dos últimos lunes del mes de Julio y bailan 8 delegaciones de Oaxaca, portando su vestimenta de cada región con gran orgullo, y por la noche de

La Guelaguetza

Page 15: Oaxaca
Page 16: Oaxaca
Page 17: Oaxaca
Page 18: Oaxaca
Page 19: Oaxaca
Page 20: Oaxaca
Page 21: Oaxaca
Page 22: Oaxaca
Page 23: Oaxaca
Page 24: Oaxaca
Page 25: Oaxaca

Leyendas

Leyendas

Page 26: Oaxaca

Gastronomía

Page 27: Oaxaca
Page 28: Oaxaca
Page 29: Oaxaca
Page 30: Oaxaca
Page 31: Oaxaca

Oaxaca es famoso por sus productos

artesanales, entre los cuales sobresalen los alebrijes, la alfarería orfebrería y algunos

diseños textiles indígenas y

Artesanías

contemporáneos.entre los que se incluyen los

pozahuancos tejidos de algodón y teñidos con

grana cochinilla, azul añil y tinte del caracol púrpura.

La alfarería de barro negro en los Valles; talabartería

en la Costa y la Mixteca, joyería, hojalaterí

a, palma y cestería.

Page 32: Oaxaca
Page 33: Oaxaca
Page 34: Oaxaca

Deportes

Page 35: Oaxaca
Page 36: Oaxaca
Page 37: Oaxaca
Page 38: Oaxaca
Page 39: Oaxaca

• Fin