o tuitaúblic e y gra odo p libr a t ar...

8
Para todo Público Entrada Libre y Gratuita

Upload: phungkhue

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Para

todo

Públi

coEn

trad

a Lib

re y

Grat

uita

Viernes 14 de octubre

08:30 hs. a 11:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Abuelas Leecuentos de Fundación Magister. Para nivel primario (Cinco grupos 30 minutos cada uno).

08:30 a 09:30 hs. FOYER (Primer Piso)Teatro: “Peter Pan”. Dirigido a niños de 7 a 10 años. Presenta: Escuela NEA Siglo XXI.Coordinadoras: Laura Rojas, Victoria Cabral.

08:30 hs. a 11:00 hs. ANDENES Arte para los niños: “Modelamos Historias”. Experiencia vivencial de expresión artística para niños de diferentes edades a cargo de Escuela Municipal de Cerámica y Biblioteca“Julio Serebrinsky”. Coordina: Ladislao Salvini.

08:30 hs. a 11:00 hs. ANDENES (Biblioteca Móvil)Relato de cuentos para nivel primario. Coordina: Cristina Ofelia Rodríguez.

08:30 a 11:30 hs. FOYER (Ingreso)Taller ¿Me contás un cuento?: a cargo de la artista Alejandra Franco. Dirigido a nivel primario.

08:30 hs. a 09:30 hs. SALON AUDITORIO Teatro y música: “Dulcina La escoba, la olla y el espejo”. Presentación del libro con cancionesy juegos con Dulcina. Coordinadora: Analía San Miguel de Pasarón.

09:00 hs. a 11:00 hs. SALA 5 (Primer Piso)Taller: “Producción de Personajes Animados” Producción de Texto, Dramatización y Artes Visuales. Dirigido a niños de 8 a 12 años. Coordinan: Prof. Manuela Nonino y Micaela Braghini.

09:30 hs. a 10:30 hs. SALA 2 (Primer Piso)Teatro de Títeres: “La Magia de Los Títeres”. Presenta Instituto de Formación Docente“Hermano Septimio”. Dirigido a niños de 4 a 7 años. Coordina: María Milagros Bordagaray

09:30 hs. a 11:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Taller de Poesía para Niños: “La Piedra del Poema”. Presenta Editorial Mágicas Naranjas. -Coordinadora: Lic. Hilda Fernández. (Buenos Aires) Dirigido a niños de 5 a 12 años.

10:00 a 11:00 hs. FOYER (Primer Piso)Taller: “Encuentro con Lectores” Para niños de nivel primario, a partir de 9 años que hayanleído sus libros. Autora: Cristina Colombo (Buenos Aires)

09:30 hs. a 10:15 hs. SALON AUDITORIOCharla: “Discriminación y Bullying” Destinado a niños de nivel primario.Coordinador: José Luis Prieto. (Rosario).

10:00 hs. a 11:00 hs. SALA A (Sector Andenes)Teatro y cuentos: “Cuentos Monstruosos” Dirigido a niños de nivel Inicial. Cuentos yobra de teatro por parte de los niños y docentes. Presenta: Nivel Inicial Escuela Nº 53 Gral.San Martin. Coordinan: Maria de los Angeles Niez, Roxana Martinez, Maria Julia Fernandez.

10:00 hs. a 11:00 hs. SALA B (Sector Andenes)Teatro: “Argentina En la Historia”. A cargo de niños de de la Escuela Nº 41 Batalla de -Chacabuco. Coordinadores: Cristina Benítez, Viviana Saad.

10:30 hs. a 11:30 hs. SALON AUDITORIOTeatro: “Peter Pan Flauta”. Dirigido a niños de nivel primario. Versión libre del clásico. Coordinadores: Eliana Altamirano, Hernán Reyero. Presenta: Esc. Nº 43 Bernardino Rivadavia.

14:00 hs. a 16:30 hs. ANDENES: Arte para los niños: “Modelamos Historias”. Experiencia vivencial de expresión artística para niños de diferentes edades a cargo de Escuela Municipal de Cerámica y Biblioteca“Julio Serebrinsky“. Coordina: Ladislao Salvini.

14:00 hs. a 16:30 hs. ANDENES: (Biblioteca Móvil Municipal)Relato de cuentos para nivel primario. Coordina: Cristina Ofelia Rodríguez.

14:00 a 16:30 hs. FOYER: (Ingreso)

14:00 hs. a 15:00 hs. SALA A (Sector Andenes)Teatro: “Martín Fierro” Dirigida a niños de 7 a 10 años. Presenta: Escuela Nº 4 “Manuel J. de Lavardén”. Coordinadores: Carolina Denis, Candelaria Cracco, Nadia Morinico, Fabricio Olivié.

14:00 hs. a 15:00 hs. SALA B (Sector Andenes)Taller Integrado: “Nuestra Historia, Nuestra Vida” Dirigido a niños de 7 a 9 años. -Presenta Alumnos de 4º grado de la Esc. nº 70 “Eva Duarte” Coordina: Prof. Roxana Montangie.

14:00 hs. a 15:00 hs. FOYER (Primer Piso)Taller: “Paralelo Cultural: Adivinanzas, Refranes, Fábulas y Leyendas en Portugués y Español” Dirigido a niños de segundo ciclo de la escuela primaria. Coordinadora: Prof. Claudia Patricia Gaitán.

14:00 hs. a 16:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Abuelas Leecuentos de Fundación Magister. Para nivel primario (Cinco grupos 30 minutos cada uno).

14:00 hs. a 14:45 hs. SALA 2 (Primer Piso)Teatro de Títeres: “Colorín Colorete este cuento es de Juguete”. Propuesta para niños de Nivel Inicial, Primer Ciclo y Educación Especial. Presenta Escuela Nº 53 General San Martín. Coordinadoras: Alejandra Siburu, Alejandra Zeroleni y Natalia Romero.

14:00 hs. a 15:00 hs. SALÓN AUDITORIOCharla: “La trampa” Sobre adicciones. Destinado a estudiantes de nivel secundario.Coordinador: José Luis Prieto. (Rosario).

14:00 hs. a 15:30 hs. SALA 5: (Primer Piso)Taller de Poesía para Niños: “La Piedra del Poema”. Presenta Editorial Mágicas Naranjas. -Coordinadora: Lic. Hilda Fernández. (Buenos Aires) Dirigido a niños de 5 a 12 años.

14:00 hs. a 15:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Teatro: “El Mundo de Walt Disney”. Presenta Instituto de Formación Docente “HermanoSeptimio”. Dirigido a niños de 4 a 7 años. Coordina: Mirta Graciela Krispens.

15:00 a 16:00 hs. FOYER: (Primer Piso)Taller: “Remolinos de Sonrisas” Dirigida a niños de 6 a 11 años. Presenta: Colegio Los Naranjos. Coordinadora: Yanina Rolando.

15:00 hs. a 16:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Taller: “Encuentro con Lectores” Para niños de nivel primario. a partir de 9 años que hayan leído sus libros Autora: Cristina Colombo (Buenos Aires)

15:00 hs. a 16:00 hs. SALON AUDITORIO Teatro: “Familias. Como la tuya, como la mia”. Dirigida a niños de 2º y 3º ciclo de escuelas primarias. Coordinadoras: Anabelia Almeida y Francisco Trabichet. Presenta: Escuela Nº 55 “Nuestra Señora de Itatí”.

15:00 hs. a 16:30 hs. SALA A (Sector Andenes)Taller “Slam de poesía oral” Coordina: Mauro Gil. (Corrientes). Dirigido a nivel secundario.

15:00 hs. a 16:00 hs. SALA B: (Sector Andenes)Taller Integrado: “Emocionarte” Dirigido a niños de 7 a 12 años. Presentan Alumnos de 6ºgrado de la Escuela Nº 70 “Eva Duarte” Coordina: Prof. Roxana Montangie.

15:30 hs. a 16:30 hs. SALA 5 (Primer Piso)Taller: “Historietas del Quijote de la Mancha” Dirigida a niños de 7 a 10 años. Presenta: Esc. Nº 4“Manuel José de Lavardén”. Coordinadores: Nancy Noble, Candelaria Cracco, Fabricio Olivié.

16:00 hs. a 17:00 hs. SALÓN AUDITORIOTeatro: “El Mosquito”. Presenta Escuela Nº 69 Malvinas Argentinas. Dirigido a niños de 6 a 13 años. Coordinadora: Andrea Mariela Arrúa.

16:00 hs. a 17:00 hs. FOYER (Primer Piso)Charla: “El Poder de las palabras” Destinado a Padres y Docentes. Coordinador: José Luis Prieto

17:30 hs. a 18:30 hs. FOYER (Primer Piso)Taller: “Naciendo en Primavera” Prevención en adicciones.Coordinadores: Fundación Nacer de Nuevo.

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 2 (Primer Piso)Taller literario infantil Fundación Magister. Presentación libro “Buscando Chocolate” de Camila Gonzalez. Coordinan: Prof. Cynthia Lazzaroni y Natalia Fernandez. Para todo público.

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Taller:”Desarrollo humano, liderazgo y comunicación” Dirigido a estudiantes secundarios, terciarios, jóvenes y público en general. Coordina: Benito Leibovich.

20:00 a 21:00 hs. SALA 2 (Primer Piso)Charla “El castillo San Carlos” Dirigido a estudiantes y público en general.Coordinadora: Lic. Silvia Molina. Presenta ISDICA.

Sábado 15 de octubre

09:00 hs. a 10:00 hs.FOYER: (Primer Piso)Teatro: “El ratón y el bosque peligroso” Dirigido a niños de nivel inicial y primario.Coordina: Ruth Noelia Absi. Presenta: Tercer grado “B” Esc. Nº 47 “Justa Gayoso”. Benito Legerén.

09:00 hs. a 11:00 hs. SALA 1: (Primer Piso)Taller: “Producción de Personajes Animados” Producción de Texto, Dramatización y Artes -Visuales. Dirigido a niños de 8 a 12 años. Coordinan: Prof. Manuela Nonino. Pof. Micaela Braghini.

09:00 hs. a 10:30 hs. SALA 3: (Primer Piso)Taller: “Asir la risa” Poesia y humor. Dirigido a jóvenes y adolescentes. Coordina: Tony Zalazar (Corrientes).

10:00 hs. a 11:00 hs. SALÓN AUDITORIOTeatro y música: “Dulcina La escoba, la olla y el espejo”. Presentación del libro con canciones y juegos con Dulcina. Coordinadora: Analía San Miguel de Pasarón. Dirigido a niños y público en general.

Actividades para las Escuelas

Taller ¿Me contás un cuento?: a cargo de la artista Alejandra Franco. Dirigido a nivel primario.

RECESO

Feria del Libro 2016 3

Una de las figuras sensación del mundo de los booktubers.

Carla Dente: literatura y

redes sociales

Libros, Ilustración y

Dibujos: Lunik y Decur

El acto protocolar de inauguración y tradicional corte de cinta de la 9º Feria del Libro de Concordia y la Región “Concordia Lee” se realizará el sábado 15 de octubre a las 20 horas, en el hall de ingreso al CCC. Se contará con la presencia del Sr. Intenden-te de Concordia, Dr. Enrique Tomás Cresto, autoridades municipales, legisladores, las

autoridades de Fundación Magister, integrantes de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro, autores y editores invitados, y el bailarín Iñaki Urlezaga. El reconocido artista brindará una conferencia de prensa en relación al espectáculo de ballet que será cierre del encuentro literario y editorial, el día domingo, con entrada libre y gratuita.

Inauguración de la Feria del Libro

El neologismo “booktuber” nace de la conjunción de la palabra “book” (libro, en inglés) y “tube” (de Youtube.com). Los booktubers son jóvenes amantes de la literatura que han encontrado en la red social de videos el canal ideal para expresarse y compartir sus lecturas. Carla Dente es una expresión de este mundo donde se conjugan la literatura y las nuevas tecnologías.Con apenas 19 años tiene miles de seguidores de todo el mundo con los que a diario conversa e intercambia información sobre los últimos lanzamientos editoriales.

Youtube: http://www.youtube.com/user/Mimundoentuspaginas/

En la Feria, se presentará el domingo 16 a las 16 horas en el Salón Auditorio del Centro de Convenciones.

Dos jóvenes ilustradores e historietistas ya consagrados en el mercado nacional, Lunik y Decur, presentarán sus libros y dialogarán con el público sobre ilustraciones, historietas y artes plásticas.

Tanto Alejandra Lunik como Guillermo Decurgez publican sus historietas en La Nación, además de colaborar con ilustraciones para distintos medios (Ohlala, Paratí, Orsai, etc.).

Lunik ha publicado “Clítoris (Sex(t)ualidades en viñetas)”, y “Lola” editado en Argentina por Editorial Sudamericana, que también llegó a España, Francia y próximamente México. Decur tiene libros editados por Editorial de La Flor. Algunos de sus libros también fueron publicados en Chile y España.

En la Feria:Pintura de Mural: Lunik. Hall de ingreso - Viernes 14 de octubre a las 18 hsPresentación de libros y Panel. Lunik y Decur. Proyección de imágenes, dibujos con el público.Sábado 15 a las 17 hs. - Salón Auditorio (PB)Taller: “De la idea al boceto”. Dirigido a todo público interesado en dibujo. Coordina: Decur.Domingo 16 a las 17 hs. Sala 5 (Primer Piso).

Nació en Paraná, Entre Ríos en 1951. Es maestra y abogada, pero desde hace unos años se dedica exclusivamente a la escritura. Se formó con Guillermo Saccomanno.

Publicó los libros “Veterana” (cuentos), “La hija de Singer” (2002, novela, Premio Fondo Nacional de las Artes); “El cuerpo de las chicas” (2006, novela), tiene una novela inédita, �nalista del Premio Clarín 2008. Además, “Lo que nosotras sabíamos” (2009, novela, Premio Emecé) y “Sangre kosher” (2010, Novela, Aquilina). Fue �nalista del premio de novela “Clarín” ese mismo año. En el 2011 ganó el Premio Letra Sur con la novela. “La inauguración” Otras obras: "Sangre Fashion" y "Siliconas Express"

En la Feria: Sábado 19:00 hs. FOYER: (Primer Piso) Presentación de la novela “Noxa”, porla autora y Mariano Quirós. (Chaco)

María Inés Krimer

Feria del Libro 20164

Patricia Robiano y Pablo de la Iglesia: alimentación sana y saludableDos reconocidos divulgadores de la importancia de una alimentación sana y equilibrada, esta-rán presentando su último trabajo “Puesta a Punto”. Con este libro, editado por Urano, Patricia Robiano y Pablo de la Iglesia ofrecen “un plan nutricional para recargar tus pilas en 4 semanas”. Además brindarán un workshop acerca de El Camino de la Alimentación Consciente y un taller sobre Alimentación Consciente y Coaching Motivacional.

Actividades:

Actividades Permanentes del viernes 14 al domingo 16 de octubre

Vagón Cultural: “Poesía sobre rieles”. Instalación sonora. Grupo Poética Colectivo. -

Dentro del Centro de Convenciones, en el Foyer en Planta Baja y Primer Piso se podrádisfrutar de las exposiciones: Muestra de Paisajes de Carlos Cordaro (acrílicos), “Sueños de Papel” de Sandra Fernández (fotografías) y “Vecinas” de Alejandra Franco (esculturas), ésta última exposición una presentación del

En el sector de Andenes -

En la Explanada de Ingreso al predio: exposición “El Mosquito”

Nació en Helvecia, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1956. Vive en Villa Mercedes, provincia de San Luis. Publicó Órbita de Endriago (1988); Helvecia y otros tópicos (1989); Donde muere la lógica (1992); Anacrónica (1995); Perros (2010) y Materialismo dialéctico (2013). Desde 1985 coordina Talleres de escritura en la U.N.S.L. Es poeta, periodista y artista plástico.

En la Feria viernes 14 a las 21:30 salón auditorio espectáculo poético-musical “Loquequeda” junto al músico Pablo Castro. Sábado 15 a las 21:00 Foyer 1 piso lectura de su obra.

PatricioEmilio Torne

Patricia Robiano

Nació en 1975 (Buenos Aires). Licenciada en Nutrición (UBA), Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (España), Postgrado en Psicología Vincular - Familiar. Autora del libro “Mentes Delgadas, Cuerpos Saludables de autoayuda en el adelgazamiento” y coautora del libro “Puesta a Punto” ed. Urano.

Conferencista internacional y colaboradora en medios de comunicación radiales, grá�cos y televisivos de Argentina y España.

En la Feria:

Presentación de Libro “Puesta a Punto”. Patricia Robiano y Pablo de la Iglesia.Sábado 15 a las 16 hs, Foyer, Primer Piso.

Taller: “El Camino de la alimentación consciente” Coordinador: Pablo de la Iglesia.Sábado 15 a las 18 Salón Auditorio (requiere inscripción previa online).

Taller: “Alimentación Consciente y Coaching Motivacional”: Aprende a crear tu propia fórmula alimentaria.Coordina: Patricia RobianoTaller que brinda herramientas para el empoderamiento con el cuerpo y avanzar hacia el cambio que se desea.Domingo 16 a las 15 horas. Foyer (Primer Piso) (requiere inscripción previa online).

Stella Ponce, Fernando Márquez, Mauss, Abril Chamorro.

Museo de Salto Grande - CTM.

(Secretaría de Comunicación y Desarrollo Cultural - Municipalidad de Concordia)programa “Concordia Pinta Lindo” - coordina: María Ester Marcogiusepe.

Nació en Jesús María (Córdoba) en 1948. Ha publicado: “El Corazón de las Manzanas” (E. y G. López Editores, Córdoba, 1978), “Patio Solo” (Alción Editora, Córdoba, 1986), “Álbum Familiar” (Alción Editora, Córdoba, 2000), “El Dulce País y otros poemas” (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Buenos Aires, 2004). Sus obras han sido traducidas al italiano, al árabe, al francés y al portugues. Obtuvo distinciones nacionales e internacionales.

En la feria viernes 14 a las 20:00 sala 1 primer piso, lectura de su obra. Sábado 15 a las 10:30 sala 3 primer piso taller "Poesía-narrativa: cruzamientos y limites entre géneros".

SUSANACABUCHI

Pablo de la Iglesia

Librepensador e investigador independiente hispanoargentino, autor de más de una docena de libros de salud, espiritualidad y política difundidos en todo Iberoamérica. Ha publicado “Puesta a punto” (Urano), “Estimula tu inmunidad natural” (Kepler), “Detené la diabetes” (Grijalbo”), entre otros.

En el año 2014 fue reconocido como Embajador de Paz por la Fundación PEA y Mil Milenios de Paz.

Feria del Libro 2016 5

La Compañía Nacional “Danza” de Iñaki Urlezaga cierra la 9º Feria del Libro de Concordia

Con un espectáculo de gran exquisitez, cerrará esta novena edición de la Feria del Libro.

El prestigioso bailarín internacional Iñaki Urlezaga presentará un Programa Mixto de tres destacadas obras del ballet, que podrán ser disfrutadas por todo el público, con acceso libre y gratuito.

La función será en el predio del Centro de Convenciones, el domingo a partir de las 20 horas, y como cierre del evento literario y editorial de la región.

La Compañía Nacional “Danza”, bajo la dirección artística de Iñaki Urlezaga, y acompañada por la Orquesta Académica de Buenos Aires bajo la direccion del Mto. Carlos Calleja, presentará: Serenade (música de Peter Ilyitch Tschaikovsky y coreografía de George Balanchine); luego continuará con Cantares (sobre la Rapsodia Española de Maurice Ravel), y la velada cerrará con Raymonda III Acto, una obra ambientada en la corte del rey de Hungría que incorpora danzas folclóricas y vestuario de ese país. La historia de Raymonda es la historia de una mujer preten-dida y amada por dos hombres de distintas civilizaciones.

La versión coreográ�ca de Iñaki Urlezaga es sobre el III Acto de la obra compuesta por el músi-co ruso Alexander Glazunov, con coreografía original de Marius Petipa y A. Gorsky.

Clínica de Danza

En su visita a Concordia, además el destacado artista brindará una clínica dirigida a bailarines,-estudiantes y profesores de danza de toda la región. Esta actividad, se realizará el día domingo 16 de octubre a las 11.30 hs en el gimnasio del Club Estudiantes.

Quienes quieran participar del Taller que brindará Urlezaga, deben inscribirse previamente en la Coordinación de Talleres y Eventos Culturales de la Municipalidad, San Martín 18 primer piso, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

(Buenos Aires, 1965), publicó el libro de poemas Bienamado (2004) y ha integrado diversas an-tologías de poesía, entre ellas Lo humanamente posible, editada por El �n de la noche. Desde 2006 codirige el ciclo de lecturas Carne Argentina. En 2013 publicó Una muchacha muy bella, que resultó elegida novela del año en la encuesta de la editorial Eterna Cadencia.En la Feria sábado 15 a las 14:00 sala 1 primer piso taller de narrativa “una aproximación a lo autobiográ�co”. A las 20:00 Foyer primer piso, lectura de su obra.

-

Eugenio Polisky

FlorenciaCanale

Silvia Arazi

Nació en Mar del Plata. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Es periodista y trabajó en varias publicaciones: Noticias, Living, Gente, Siete Días, entre otras. Actualmente es editora en la revista Veintitrés. Pasión y traición, su primera novela, es un éxito editorial que lleva más de cincuenta mil ejemplares vendidos.

Sus otros libros son: Lujuria y poder. La Pasión de Juan Manuel de Rosas y su hija Manuelita, Sangre y deseo. La pasión de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra, Si, quiero, Amores prohibidos, Pasión y traición.

En la Feria: Sábado 20:00 hs. SALÓN AUDITORIO: Presentación del Libro: “Lujuria y Poder”. Segunda Parte de la apasionante saga Rosista, que desnuda hasta el hueso los secretos de uno de los protagonistas de la historia Argentina y su famosa hija. Presenta: Banco Hipotecario Nacional.

Nació en Buenos Aires. Es escritora, actriz y cantante. Estudió Historia del Arte en la UBA y Canto Lírico en el Instituto Sup. de Arte del Teatro Colón.

Su libro de relatos “Qué temprano anochece” recibió en España el premio Julio Cortázar. Publicó las novelas “La música del Adiós” y “La maestra de canto” siendo esta última traducida al alemán y al holandés y llevada al cine en el año 2013. Su libro de poesía “La medianera” (una novelita haiku) fue premiado por el Fondo Nac. de las Artes. Publicó recientemente “Claudine y la casa de piedra”. En los próximos meses se reeditará su novela “La maestra de canto” y en el 2017 su libro “La que dijo no”.

En la Feria:Viernes 14 a las 20:00 hs sala 1 primer piso, lectura de su obra.Sábado 15 a las 15:30 hs. Salón Auditorio, taller “El arte de la voz”. Domingo 16 a las 19:00 Salón Auditorio, Palabra de Poeta espectáculo junto a Eugenio Polisky.

Julián López

Nació en EE. UU. y creció en la Argentina. Se ha formado con Liliana Díaz Mindurry en literatura y con Ricardo Lago Oliveira en teatro. Ha publicado tres poemarios: silencio en la nada luz (traducido al inglés y al italiano), Quimera Bulevar (traducido al inglés) y desde el fondo. En 2015 estrenó su unipersonal, Prévert in Progress. Desde 2014 ha colaborado con la Fundación Shakespeare Argentina (FSA). En 2016, ha sido conductor invitado del programa de radio online “A cierta hora”, conversando sobre temas relacionados con la obra de William Shakespeare. Traduce poesía al inglés y al español.

En la feria:Viernes 14 a las 20:00 sala 1 primer piso, lectura de su obra.Sábado 15 a las 14:00 Salón Auditorio, taller de teatro: “La palabra en el cuerpo. Shakespeare”en vos”. Domingo 16 a las 19:00 salón auditorio “Palabra de Poeta” espectáculo junto a Silvia Arazi.

Feria del Libro 20166

18:00 hs. (Foyer Ingreso)Pintura de Mural: Alejandra Lunik. Pintura directa con el público.

16 hs. a 17:00 hs. FOYER (Primer Piso)Charla: “El Poder de las palabras” Destinado a jóvenes y adultos. Coordinador: José Luis Prie-to (Rosario), autor de Re�exiones para el alma con más de 380.000 ejemplares editados.

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Taller: “Poesía y narración oral” Dirigido a todo público. Coordinador: Mauro Gil (Corrientes).

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 2 (Primer Piso)Taller literario infantil Fundación Magister. Presentación libro “Buscando Chocolate” de Ca-mila Gonzalez. Coordinan: Prof. Cynthia Lazzaroni y Natalia Fernández. Dirigido a todo público.

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Taller: ”Desarrollo humano, liderazgo y comunicación” Dirigido a estudiantes secundarios, terciarios, jóvenes y público en general. Coordina: Benito Leivobich.

18:00 hs. a 21:00 hs. RADIO ABIERTA (FOYER Ingreso)“La Hora del Revuelo” Experiencia de Radio Abierta. Coordina: Lic. Sergio Brodsky (Concordia). RADIO SIRUNER 97.3Mhz

18:30 hs. a 19:30 hs. SALON AUDITORIO:Teatro: “Una mujer más en la ciudad” y “Cuentos en el aire” Para todo público. Presenta: Grupo Encuentro. Dirige: Teresita Birman.

19:00 hs. a 20:00 hs. SALA 2 (Primer Piso)Presentación de Libro: “La Montaña de la Muerte” Margarita Soto Frosard.

19:00 hs. a 20:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Ponencia: “Blancanieves: De la indefensión al empoderamiento. De la épica al reality show” -A cargo de Cristina Colombo (UNC). Dirigido a estudiantes terciarios, docentes, bibliotecarios ypúblico en general. Presenta: Plaza de Autores.

19:00 hs. a 20:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Conferencia: “Sapere Aude: La Poesía que educa”. Esta conferencia propone un itinerario para examinar la virtud educativa que a lo largo de la historia se ha atribuido a la literatura artística. Alejandro Bekes (Concordia).

20:00 hs. a 21:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Mesa de Poesía: “Lecturas” Susana Cabuchi (Córdoba), Pablo Anadón (Córdoba), Silvia Arazi (Buenos Aires), Eugenio Polisky (Buenos Aires). Alejandro Bekes (Concordia). Coordina: Stella Maris Ponce.

20:00 a 21:00 hs. SALA 2 (Primer Piso)Charla “El castillo San Carlos” Dirigido a estudiantes y público en general. Coordinadora: Lic. Silvia Molina. Presenta ISDICA.

20:00 hs. a 21:00 hs. FOYER (Primer Piso)Presentación de Libro: “No son sólo memoria” Historias de detenidos - desaparecidos de Concordia Gisela Anabel Romero compiladora. Disertantes invitados: Gisela Romero, Sebastian Pitavino, Hernan Orduna. Presenta: Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desapare-cidos y Ex Presos Políticos de Concordia.

21:30 hs. a 22:30 hs. SALON AUDITORIO:Espectáculo Poético-Musical: “LOQUEQUEDA” Patricio Torne – Pablo Castro (San Luis). Textos de Patricio Torne, que en un collage de ritmos y sonoridades, conviven con Isabel Parra, Gabo Ferro, Pablo Dacal, Gustavo Pena, Lisandro Aristimuño, los hermanos Nuñez, Leguizamón y Castilla, Javier Limón, y José Luis Cantero, entre otros.

22:00 hs. a 24:00 hs. RADIO ABIERTA (FOYER Ingreso)“Dos Cafés para Tres” Participación del público y autores. Coordina: Lic. Mario Sarli. Presenta: Radio LT15 AM 560.

Taller: “Escuela de Paisajismo” Taller de Pintura de Paisaje con Carlos Cordaro. Para todo público. Presenta: Fundación Magister.

09:00 hs. a 11:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Taller: “Producción de Personajes Animados” Producción de Texto, Dramatización y Artes Vi-suales. Dirigido a niños de 8 a 12 años. Coordinan: Prof. Manuela Nonino. Pof. Micaela Braghini.

09:00 hs. a 10:30 hs. SALA 2 (Primer Piso)Taller para mediadores de lectura: “Compartir la experiencia poética” Dirigido a docentes, bibliotecarios y padres. Pensar contextos, técnicas y estrategias que faciliten la recepción por parte de los niños y los jóvenes. Coordinador: Lic. Gustavo Gottfried. (Buenos Aires) Presenta Editorial Mágicas Naranjas.

09:00 hs. a 10:30 hs. SALA 3 (Primer Piso)Taller: “Asir la risa” Poesia y humor. Dirigido a jóvenes y adolescentes. Coordina: Tony Zalazar (Corrientes).

10:00 hs. a 11:00 hs. FOYER (Primer Piso)Conferencia: “Historia Regional Encrucijadas” La historia regional en el contexto de la histo-ria nacional. Panelistas: Flavia Frigo, Javier Borche. Coordinadora: Celia Gladys López. Presenta: Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria. Colegio de Graduados en Coopera-tivismo y Mutualismo de la República Argentina.

10:00 hs. a 11:30 hs. SALA 5 (Primer Piso)Taller: “Escritores Habituales de Facebook” Direccionado a l@s escritores sin pretensiones gramaticales, escribientes fugaces o cotidianos con deseos de comunicar emociones o ideas y despreocupados por cuántos recepcionan tales palabras. La �nalidad es insistir y mejorar estos intercambios a través de metodologías participativas y re�exivas, ejempli�cadas con experien-cias concretas. Coordina Lic. Mario Sarli.

10:00 hs. a 11:00 hs. SALÓN AUDITORIOTeatro y música: “Dulcina La escoba, la olla y el espejo”. Presentación del libro con can-ciones y juegos con Dulcina. Coordinadora: Analía San Miguel de Pasarón. Dirigido a niños y público en general.

10:30 hs. a 11:30 hs. SALA 2: (Primer Piso)Presentacion de Libro: “La descendencia de los Malignos” escritor y artista plástico Mario Sarabí, uruguayo, Casa Blanca, Paysandú. “El nido Bajo el Puente” de Juan Di Noia (Buenos Aires) Ediciones Lamasmédula. Presentador: Claudio Marcelo Martinez.

10:30 hs. a 12:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Taller: “Poesía - Narrativa: cruzamientos y límites”. Dirigido a escritores, estudiantes, -docentes y lectores en general. Coordina: Susana Cabuchi (Córdoba)

11:00 hs. a 12:00 hs. SALA 1: (Primer Piso)Presentación de Libro: “Identidades culturales en y desde las fronteras. Un enfoque de género a la(s) políticas y a la(s) práctica(s) culturales juveniles”. Autora: Dra. Marcela Alejandra País Andrade. Organiza: Proyecto de Investigación: “Pobreza”- Universidad Autónoma de Entre Ríos.

14:00 hs. a 15:30 hs. SALON AUDITORIO Taller de Teatro. “La Palabra en el Cuerpo. Shakespeare en vos”. Dirigido a: docentes, estu-diantes, actores, comunicadores y público en general. Coordina: Eugenio Polisky (Buenos Aires)

14:00 hs. a 15:30 hs. SALA 1 (Primer Piso)Taller de Narrativa: “Una aproximación a lo autobiográ�co”. Dirigido a escritores, estudiantes, docentes y lectores en general. Coordinador: Julián López (Buenos Aires)

14:00 hs. a 15:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Presentación Publicaciones INCAA/ENERC. Coordina: Carlos Adrián Muoyo. Presenta. Biblio-teca y Centro de Documentación y Archivo Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográ�ca.

15:30 hs. a 17:00 hs. SALON AUDITORIO Taller “El Arte de la Voz” Principios básicos de la técnica vocal para mejorar la calidad y la salud denuestra voz hablada y cantada, respiración, resonadores, proyección.

14:30 hs. a 18:30 hs. FOYER (Ingreso)Taller: “Pintura Decorativa” Coordina: Prof. Julieta Rausch. Arte Candeal (Chajarí). Adherido al Conservatorio de Arte Mabel Blanco. Presenta: Fundación Magister.

15:00 hs. a 16:00 hs. SALA 3: (Primer Piso)Presentación Libros: “Desarrollo Insustentable y neoliberalismo” y “De patrones y peo-nes” Presenta: Acercándonos Ediciones.

16:00 hs. a 17:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Presentación de Libro: “Nisman, secretos inconfesables” de Editorial Punto de Encuentro. Presenta: Juan Salinas.

16:00 hs. a 17:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Presentación de Libro: “5 Años de Revuelo”. Compilador Sergio Brodsky. Editorial Panza Verde. Coordina: Grupo Revuelo en el Altillo.

Actividades para todo público

Presenta: Salvador Verzi.

Viernes 14 de octubre

Sábado 15 de octubre

09:00 hs. a 13:00 hs. FOYER (Ingreso)

Coordinadora: Silvia Arazi (Buenos Aires)

RECESO

Feria del Libro 2016 7

16:00 hs. a 17:00 hs. FOYER (Primer Piso)Presentación de Libro “Puesta a Punto” Patricia Robiano, Pablo de la Iglesia.

16:00 hs. a 17:30 hs. SALA 2 (Primer Piso)Taller – Foro: “El desafío de los nuevos. Sobre la tarea de educar” Actividad dirigida a: padres, docentes, estudiantes y toda persona interesada en la educación de niños y jóvenes. Coordinadoras: María Silvina González, Magister en Educación. Chiara Rossi, Arte terapeuta.

17:00 hs. a 18:00 hs. SALON AUDITORIO Presentación de Libros y panel: “Libros y el Arte” Alejandra Lunik y Decur. Presentación de libros, proyección de imágenes, dibujos con el público.

18:00 hs. a 19:00 hs. FOYER (Primer Piso)Ponencias: Literatura Regional. “Relatoría de experiencias de lecturas de Francisco Madaria

-

ga” Maia Eirin (Corrientes) “Invitación a la lectura de Rodrigo Galarza”. Tony Zalazar (Chaco-Co-

rrientes)

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 2 (Primer Piso)Lecturas: “El Taller del BAPA Bugatti”. Los estudiantes presentan y leen sus propios textos, escritos durante un taller de escritura en la escuela. Acompaña el Profesor Mauricio Amiel.

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Charla: “¿Quién es Autor?” Charla de literatura y publicación dirigida a todo público. Coordi

-

nador: Javier del Ponte.

18:00 hs. a 19:30 hs. SALÓN AUDITORIO Taller: “El Camino de la alimentación consciente” (Requiere inscripción previa on-line). Coor

-

dinador: Pablo de la Iglesia: libre pensador e investigador independiente hispanoargentino, autor de más de una docena de libros de salud, espiritualidad y política.

19:00 hs. a 20:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Presentación: “Sobre la historia de Concordia”. Presentación Tomo IV Historia de Concordia. Coordinadores: Rosa María Reissenweber, Heriberto María Pezzarini.

19:00 hs. a 20:00 hs. SALA 2 (Primer Piso)Presentación de Libro: “El Guerrero Semita” de Daniel Sanders. Editorial Autores de Argentina. Presenta: Daniel Sanders.

19:00 hs. a 20:00 hs. FOYER (Primer Piso)Presentación del Libro “Noxa” de María Inés Krimer (Buenos Aires). Editorial Revolver. Presen

-

ta: Mariano Quirós. (Chaco)

20:00 hs. a 21:00 hs. FOYER: (Ingreso Planta Baja)INAUGURACION OFICIAL FERIA DEL LIBRO DE CONCORDIA. Acto protocolar con autorida

-

des, invitados especiales, autores y publico.

20:00 hs. a 21:00 hs. SALÓN AUDITORIO: Presentación del Libro: “Lujuria y Poder” de Florencia Canale. Segunda Parte de la apasio

-

nante saga Rosista, que desnuda hasta el hueso los secretos de uno de los protagonistas de la historia Argentina y su famosa hija. Presenta: Banco Hipotecario Nacional.

20:00 hs. a 21:00 hs. FOYER (Primer Piso)Mesa de Narrativa: Presentación del libro “La luz mala dentro de mi” de Mariano Quirós (Cha

-

co). Editorial FACTOTUM Presenta Tony Zalazar (Corrientes). Lectura de Julián López (Buenos Aires).

21:00 hs. a 22:00 hs. FOYER: (Primer Piso)Mesa de Poesia: Lecturas de Patricio Torne (San Luis), Gustavo Gottfried (Buenos Aires), Tony Salazar (Corrientes). Martin Carlomagno (Parana), Juan Meneguin (Concordia), Stella Ponce (Concordia)

21:30 hs. SALÓN AUDITORIOTeatro: “Central Park West” (Woody Allen). Elenco rotativo de la Universidad Tecnológica Nacional Concordia. Alicia Garayalde, Lorena Martínez, Luis María González, Sergio Gon�otti, Marta Ortiz. Dirección: Giovanna Commani – Luis María González. Para todo público.

Domingo 16 de octubre

11:30 hs. En Estadio Club Estudiantes (San Luis y Santa María de Oro)Clase de danza para bailarines y estudiantes y profesores de danza. Desarrollada por Iñaki Urlezaga.

15:00 hs. a 18:00 hs. FOYER: (Primer Piso)Taller: “Taller de Alimentación Consciente y Coaching Motivacional: aprende a crear tu propia fórmula alimentaria y ¡toma el control de tu cuerpo, y de tu vida!” – Taller para todo público. (Requiere inscripción previa on=line). Coordina: Patricia Robiano Coaching Nutricional. Taller que brinda herramientas para el empoderamiento con el cuerpo para reconocer cuál es el verdadero problema, qué patrones mentales pueden ser los que les hacen sucumbir ante los intentos de alimentarse más sanamente o mejorar hábitos de vida en general, y a liberar las emociones limitantes para poder avanzar hacia el cambio que se desea.

15:00 hs. a 16:30 hs. SALA 5: (Primer Piso)Taller de Fanzines: Dirigido a adolescentes y jóvenes. Editorial Parientes. (Parana) Coordina-dor: Lucas Mercado.

16:00 hs. a 17:00 hs. SALÓN AUDITORIO Presentación de Booktuber. “Mi mundo está en tus páginas”. Dirigido a jóvenes lectores. Carla Dente (Booktuber, Buenos Aires). Canal de Youtube con 520.000 visualizaciones.

16:00 hs. a 18:00 hs. ANDENES Taller: “El Arte es para todos”. Experiencias artísticas para adultos mayores y tercera edad. Coordina: Prof. Mario Vanegas (Chaco).

17:00 hs. a 18:00 hs. SALA 1 (Primer Piso)Presentación de libros: Antonio Lucas y Alejandro Noboa (Compiladores). Conocer lo Social. Estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. Año 2012.Mariano Suárez (Compilador). Pensar la Democracia Participativa. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. Año 2015.Alejandro Noboa y Natalie Robaina (Compiladores). Conocer lo Social II. Estrategias y técni-cas de construcción y análisis de los datos cualitativos. Fundación de Cultura Universitaria. Año 2015.Marisabina Minteguiaga (Compiladora). Los héroes de las doce horas. Una experiencia de interveción en la realidad de los comercios – familias (Salto). Salto: UdelaR. Año 2015.Alejandro Noboa, Natalia Bisio, Mariano Suárez y Natalie Robaina. Participación Ciudada-na. La Gestión Pública de los Presupuestos Participativos vista desde sus protagonistas. Salto: UdelaR. Año 2013.Presenta: Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización del Departamento de Ciencias Sociales. Centro Universitario Regional Norte. Universidad de la República. Salto.

17:00 hs. a 18:00 hs. SALA 3: (Primer Piso)Charla “El castillo San Carlos” Dirigido a estudiantes y público en general. Coordinadora: Lic. Silvia Molina. Presenta ISDICA.

17:00 hs. a 18:00 hs. SALA 5 (Primer Piso)Taller: “De la idea al boceto” Taller de dibujo para todo público y exposición de obras. Coordi-na: DECUR.

17:00 hs. a 18:00 hs. SALA 2: (Primer Piso)Presentación de libro: “Montmo” de Fernando Márquez. Presenta Julia Acosta. Parientes Editora. (Paraná)

18:00 hs. a 19:00 hs. SALÓN AUDITORIO: Música y poesía: “Con-Cierto Aire de Poeta” Canciones inspiradas en las obras clásicas de la literatura. Reseñas, re�exiones y recitados de poetas (Borges, Neruda, Girondo, Benedetti, entre otros). Presenta: Edgardo Rubinich.

18:00 hs. a 19:00 hs. FOYER (Primer Piso)Mesa de Lectura: “Lecturas Del Otro” María Gimena Barboza Dri, Fernando Belottini, Michel E.

18:00 hs. a 19:00 hs. SALA 2: (Primer Piso)Mesa de Lectura: El Centro Cultural Arreando Estrellas coordinará mesa de lectura de escrito-res locales y regionales, junto a Teresita Carrasco, Raquel Oyola, Olguina Said, Elena Sarti, Nelda Lugrin y Magdalena Bellini.

18:30 hs. a 19:30 hs. SALA 1 (Primer Piso)Presentación de libros: Nemesio Castillo Viveros y Leonel Del Prado (Compiladores). (2015) “Políticas Sociales y Trabajo Social: re�exiones desde México y Argentina”. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER) y Maestría de Trabajo Social del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (UACJ) Viviana Verbauwede y Rubén Zabinski(Compiladores). (2016) La intervención del Estado en lo Social ¿desde un enfoque de derechos? Paraná: Fundación la Hendija. Organiza: Proyecto de Investigación: “Pobreza” Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Entre Ríos) y Circulo de Trabajadores Sociales de Concordia.

19:00 hs. a 20:00 hs. SALÓN AUDITORIO Música y Poesía: “Palabra de Poeta” Silvia Arazi – Eugenio Polisky (Buenos Aires). Ambos poetas y actores, le ponen el cuerpo y la voz a grandes poetas latinoamericanos: Poemas inol-vidables de P.Neruda, J. Gelman, O. Orozco, A.Storni, N. Parra, Jl Borges, entre otros. Dirigido a todo público.

19:00 hs. a 20:00 hs. SALA 3 (Primer Piso)Teatro: “Función de Teatro espontáneo” Para todo público. Coordina: Prof. Roberto Castillo.

19:00 hs. a 20:00 hs. FOYER (Primer Piso)Presentación de Libro: “Las tres Lauras” de Francisco Senegaglia.

20:00 hs. ESPACIO EXTERIOR Noche de Gala: Ballet “Raymonda” Compañía Nacional de Danza, dirigida por Iñaki Urlezaga.

Emcontur Ente Mixto Concordiense de Turismo

Poé�ca Colec�vo

Cámara Argen�na del Libro L.I.R.A.Libreros de la República Argen�naLa Red del LibroCoopera�va Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda.CAFESGComisión Técnica Mixta de Salto GrandeFundación FlechabusBanco HipotecarioHonorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Editorial Mágicas Naranjas - Editorial Bonsai - Editorial Serendipad - Siglo XXI Ediciones - Yammal Contenidos - Terramar Ediciones - Libros Para Todos - Editorial Nazhira - Punto de Encuento - Acercándonos Ediciones - Ediciones del Aula Taller - Libros Paucar - Milenario Ediciones - Sudeste Libros - Grupo Boedo.

Organizan:

Dirección Municipal de CulturaSecretaría de Comunicación y Desarrollo Cultural