o pea e cr1men • a negocios a competitivi a · de una guardia de honor en el monumento a lázaro...

1
Regresa encarrerado El próximo fin de semana arra n ca la Fór mula Uno y la l ucha de L ewis Hamilton por alcanzar los St ftulos que logró el ar gentino Juan Manuel Fangi o. e o R A z ó 1 Sheinbaum y López Obrador rindieron homenaje a Lázaro Cárdenas. en el aniversario de la expropiación petrolera. Respalda AMLO a Taibo: parará tratos de Pemex I SABELLA GONZÁLEZ Andrés Manuel López Obra- dor planteó ayer la misma posición de Paco Ignacio Tai- bo Il : en un Gobierno enca- bezado por Morena se po- drían echar abajo contratos petrol eros. ''Una de las cosas que voy a tratar al día siguiente de la elección con el Presidente Peña, el día 2 de luego de nuestro triunfo, va a con- sistir en que se detengan ya la entrega de los contratos para que empresas particu- lares exploten el petróleo en nuestro País. "Se van a revisar todos los contratos que se han firmado en este tiempo, y uno por uno se van a someter a tm análi- sis para ver si cumpl en con los requisitos legales y para que además no sean contra- tos producto de la corrupción. "No queremos contratos como los de Odebrecht' ', in- dicó el tabasqueño al término de una guardia de honor en el Monumento a Lázaro Cár- denas, en la CDMX. El viernes pasado, RE- FORMA difundió un video donde Taibo II , uno de los miembros más prominentes de Morena, criticó al empre- sario Alfonso Romo -inte- grante del primer círculo de López Obrador- por asegurar que un Gobierno emanado de Morena no afectaría l as concesiones petroleras. Ayer, en un nuevo video, el escritor dijo que sus cues- tionarnientos no significan una mprura con Morena. ''La política de Morena, ratificada en sus congresos y en sus consejos naciona- les, es abajo con el proyecto neollberal, no sólo en mate- ria energética, sino en tér- minos de ley de educación, en términos de ley de playas y aumento de IVN' , reiteró Taibo ii . "Y no tienen derecho mo- ral los periódicos conserva- dores a estar diciendo: 'Ay, es que se andan dividiendo'. ¿De cuándo a acá ell os tie- nen derecho a ejercer una crítica por la izquierda si se han dedicado por años a ha- cer una política sucia y ma- nipuladora''. PÁGIN A9 Reprueban a la Asamblea como Parlamento Abierto SAMUEL ADAM A pesar de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México presume ser un Par- lamento está repro- bada en 6 de 10 mbros para ser considerada como tal. Elaborado por la Alianza para el Parlamento Abierto, el "Diagnóstico de Parlamen- to Abierto en México 2017" evalúa la accesibilidad en los congresos de las 32 entidades. Los diputados capitali- nos reprueban en accesibi- lidad y difusión, con.Bicto de intereses, datos abiertos y en información parlamentaria, legisladores y servido- res públicos sobre presupues- to y admirtistración. En donde tiene puntajes de más del 60 por ciento es 11111111111111111111111 1 111111 6 10 972000016 en derecho a la información, información histórica, parti- cipación ciudadana y legis- lar a favor de un Gobierno abierto. Un Parlamento Abierto debe cumplir 10 principios generales y 97 variables es- pecíficas. La Asamblea Legislativa firmó en 2013 , durante la VI Legislatura, un acuerdo con Transparencia Mexicana pa- ra implementar los ajustes necesarios y transparentar sus actividades. REFORMA ha publica- do que en la VI I Legislatu- ra -la actual- se ha agravado el ocultamiento de informa- ción, desde puntos delicados como los sueldos de los ase- sores hasta actividades coti- dianas, como la ausencia de dictámenes en la Gaceta Par- lamentaria PÁG. 4 Y CIUDAD 4 D E M É X I e O Alertan Foro Económico Mundial e Imco de afectación a negocios o pea e cr1men a competitivi a Obtie ne México ca lificación de 2.7 de un máximo de 7 en te rna de seguridad VERÓNICA GASCóN El costo de la inseguridad pa- ra los negocios y la debilidad de las instituciones son los renglones más frágiles que ha mostrado México en los índi- ces de competitividad. En el Indice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al evaluar los costos del crimen y violencia por país, México n.tvo una calificación de 2.8 (en una escala del 1 al 7, que es el máximo), en la edición 2013-2014. Esta sin.tación empeoró en la última versión del ín- dice, ya que en 2017-2018 ob- tuvo una calificación de 2.7 puntos y la posición del País fue la 13 1, de 137 naciones ca- lificadas. Esto, a pesar de que en términos generales el lugar de México mejoró en cuan- to a competitividad: pasó del SS en 2013-2014 al Sl cuatro Padecen ganaderos tamaulipecos FRIDA ANDRADE Los ganaderos de Tamaulipas es uno de los sectores más afectados por la inseguridad. En 2004 se presentó la mayor producción de carne de res en el Estado, con un volumen de 61 mil 996 tone- ladas, y para 2017 se registra- ron 45 mil 749 toneladas, una caída de 26 por ciento, según datos del Servicio de lnfor- madón Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). años más tarde. "El País ha tenido avances, aunque de manera más lenta a comparación de otros paí- ses. La principal caída para el país fue en el pilar de las instituciones' ', afirmó el WEE También en el compara- tivo internacional del Instiru- to Mexicano para la Compe- titividad (lrnco) se establece que los niveles de inseguri- dad en México han impac- tado de manera importante l os costos de hacer negocios. En la última versión del "Hay mucha gente que vendió todo. y se fueron al lado americano por la insegu- ridad", afirmó un productor que solicitó el anonimato. Incluso, por falta de ofer- ta de animales, rastros de al - gunos municipios, como el de Aldama, tuvieron que cerrar, refirió Joaquín Tazzi, presi- dente de la Asociación Local Ganadera de esa localidad en el sur de Tamaulipas. NEGOCIOS2 ranking el País resultó el se- gundo peor evaluado de la muestra a nivel internacional. ''Esta situación le acaba pegando más al inversionista al negocio familiar, a la start up, al negocio que está empezando, al informal, porque es fácil caer en las re- des de l os criminales, es una fragilidad de entrada' ', señaló Manuel Molano, director ge- neral adjunto del Imco. La Encuesta de Victimi- zación Empresarial, cuya úl- tima versión refiere datos de 2015, reveló que el costo total a consecuencia de la insegu- ridad y delitos en las unida- des económicas representan un monto de 138' mil millones de pesos, es decir, 0.73 por ciento del PIB. Los establecimientos co- merciales e industriales fue- ron los que tuvieron mayor afectación por el delito y los principales ilícitos son robos y asaltos, extorsión y fraude. ''Una cifra que es intere- sante es el gasto que las em- presas tienen que asumir en medidas preventivas'', señaló David Ramírez, coordinador del programa de seguridad de México Evalúa En 2011, el costo de las medidas para prevenir el de- lito fue de SS.4 mil millones de pesos, luego, en 2013 , ba- jó a 52 mil millones de pesos, en 201S , dicho gasto se elevó a 73.3 mil millones de pesos, refirió Ramírez. Algunas medidas a las que recun·en las empresas son colocar certaduras y can- dados,instalaralarmasy/ovi- deocámaras, cambiar puertas y ventanas, contratar vigilan- cia o seguridad privada y se- guros, entre otras. Acusan que es opaca la reconstrucción ISRAEL ORTEGA A seis meses de los sismos de septiembre, el País care- ce de un panorama claro del avance de la reconstrucción y del manejo de los recursos públicos para atender a los damnificados. Ésa es la conclusión de un estudio realizado por or- ganizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la inicia- tiva Epicentro, entre las que están Transparencia Mexica- na y Fundar. El análisis, que será pu- blicado hoy, expone las defi- ciencias del portal de trans- parenciade la SHCP ''Fuerza México", donde se registran 22 mil398 millones de pesos de recursos federales asigna- dos para la reconstrucción. ''Faltaría publicar comple- tas las evaluaciones de daños, la autorización de recursos, su entrega, así como el avan- ce fisico y financiero de las obras'', se lee en el informe. ''Los montos totales y las cifras desagregadas se publi- caron como 'recursos autori- zados para la reconstrucción', pero no se señala si ya están ejercidos. Un análisis sobre el destino de los recursos y su ejecución requiere de es- ta distinción de forma clara", agrega el documento. El estudio advierte ca- rencias en bases de datos so- bre escuelas, infraestructura del sector salud y patrimonio cultural e histórico dañados, entre otros rubros. CIUDAD1Y2

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: o pea e cr1men • a negocios a competitivi a · de una guardia de honor en el Monumento a Lázaro Cár denas, en la CDMX. El viernes pasado, RE FORMA difundió un video donde Taibo

Regresa encarrerado El próximo fin de semana arranca la Fórmula Uno y la lucha de Lewis Hamilton por alcanzar los S t ftulos que logró el argentino Juan Manuel Fangio.

e o R A z ó

1 Sheinbaum y López Obrador rindieron homenaje a Lázaro Cárdenas. en el aniversario de la expropiación petrolera.

Respalda AMLO a Taibo: parará tratos de Pemex ISABELLA GONZÁLEZ

Andrés Manuel López Obra­dor planteó ayer la misma posición de Paco Ignacio Tai­bo Il: en un Gobierno enca­bezado por Morena se po­drían echar abajo contratos petroleros.

''Una de las cosas que voy a tratar al día siguiente de la elección con el Presidente Peña, el día 2 de juli~ luego de nuestro triunfo, va a con­sistir en que se detengan ya la entrega de los contratos para que empresas particu­lares exploten el petróleo en nuestro País.

"Se van a revisar todos los contratos que se han firmado en este tiempo, y uno por uno se van a someter a tm análi­sis para ver si cumplen con los requisitos legales y para que además no sean contra­tos producto de la corrupción.

"No queremos contratos como los de Odebrecht'', in­dicó el tabasqueño al término de una guardia de honor en el Monumento a Lázaro Cár­denas, en la CDMX.

El viernes pasado, RE­FORMA difundió un video

donde Taibo II, uno de los miembros más prominentes de Morena, criticó al empre­sario Alfonso Romo -inte­grante del primer círculo de López Obrador-por asegurar que un Gobierno emanado de Morena no afectaría las concesiones petroleras.

Ayer, en un nuevo video, el escritor dijo que sus cues­tionarnientos no significan una mprura con Morena.

''La política de Morena, ratificada en sus congresos y en sus consejos naciona­les, es abajo con el proyecto neollberal, no sólo en mate­ria energética, sino en tér­minos de ley de educación, en términos de ley de playas y aumento de IVN', reiteró Taibo ii.

"Y no tienen derecho mo­ral los periódicos conserva­dores a estar diciendo: 'Ay, es que se andan dividiendo'. ¿De cuándo a acá ellos tie­nen derecho a ejercer una crítica por la izquierda si se han dedicado por años a ha­cer una política sucia y ma­nipuladora''.

PÁGINA9

Reprueban a la Asamblea como Parlamento Abierto SAMUEL ADAM

A pesar de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México presume ser un Par­lamento Abiert~ está repro­bada en 6 de 10 mbros para ser considerada como tal.

Elaborado por la Alianza para el Parlamento Abierto, el "Diagnóstico de Parlamen­to Abierto en México 2017" evalúa la accesibilidad en los congresos de las 32 entidades.

Los diputados capitali­nos reprueban en accesibi­lidad y difusión, con.Bicto de intereses, datos abiertos y en información parlamentaria, ~bre legisladores y servido­res públicos sobre presupues­to y admirtistración.

En donde tiene puntajes de más del 60 por ciento es

11111111111111111111111 1111111 610 972000016

en derecho a la información, ~ información histórica, parti­cipación ciudadana y legis­lar a favor de un Gobierno abierto.

Un Parlamento Abierto debe cumplir 10 principios generales y 97 variables es­pecíficas.

La Asamblea Legislativa firmó en 2013, durante la VI Legislatura, un acuerdo con Transparencia Mexicana pa­ra implementar los ajustes necesarios y transparentar sus actividades.

REFORMA ha publica­do que en la VII Legislatu­ra -la actual- se ha agravado el ocultamiento de informa­ción, desde puntos delicados como los sueldos de los ase­sores hasta actividades coti­dianas, como la ausencia de dictámenes en la Gaceta Par­lamentaria

PÁG. 4 Y CIUDAD 4

D E M É X I e O

Alertan Foro Económico Mundial e Imco de afectación a negocios

• o pea e cr1men a competitivi a Obtiene México calificación de 2.7 de un máximo de 7 en terna de seguridad

VERÓNICA GASCóN

El costo de la inseguridad pa­ra los negocios y la debilidad de las instituciones son los renglones más frágiles que ha mostrado México en los índi­ces de competitividad.

En el Indice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al evaluar los costos del crimen y violencia por país, México n.tvo una calificación de 2.8 (en una escala del 1 al 7, que es el máximo), en la edición 2013-2014.

Esta sin.tación empeoró en la última versión del ín­dice, ya que en 2017-2018 ob­tuvo una calificación de 2.7 puntos y la posición del País fue la 131, de 137 naciones ca­lificadas.

Esto, a pesar de que en términos generales el lugar de México mejoró en cuan­to a competitividad: pasó del SS en 2013-2014 al Sl cuatro

Padecen ganaderos tamaulipecos

FRIDA ANDRADE

Los ganaderos de Tamaulipas es uno de los sectores más afectados por la inseguridad.

En 2004 se presentó la mayor producción de carne de res en el Estado, con un volumen de 61 mil 996 tone­ladas, y para 2017 se registra­ron 45 mil 749 toneladas, una caída de 26 por ciento, según datos del Servicio de lnfor­madón Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

años más tarde. "El País ha tenido avances,

aunque de manera más lenta a comparación de otros paí­ses. La principal caída para el país fue en el pilar de las instituciones'', afirmó el WEE

También en el compara­tivo internacional del Instiru­to Mexicano para la Compe­titividad (lrnco) se establece que los niveles de inseguri­dad en México han impac­tado de manera importante los costos de hacer negocios.

En la última versión del

"Hay mucha gente que vendió todo. y se fueron al lado americano por la insegu­ridad", afirmó un productor que solicitó el anonimato.

Incluso, por falta de ofer­ta de animales, rastros de al­gunos municipios, como el de Aldama, tuvieron que cerrar, refirió Joaquín Tazzi, presi­dente de la Asociación Local Ganadera de esa localidad en el sur de Tamaulipas.

NEGOCIOS2

ranking el País resultó el se­gundo peor evaluado de la muestra a nivel internacional.

''Esta situación le acaba pegando más al inversionista pequeñ~ al negocio familiar, a la start up, al negocio que está empezando, al informal, porque es fácil caer en las re­des de los criminales, es una fragilidad de entrada'', señaló Manuel Molano, director ge­neral adjunto del Imco.

La Encuesta de Victimi­zación Empresarial, cuya úl­tima versión refiere datos de

2015, reveló que el costo total a consecuencia de la insegu­ridad y delitos en las unida­des económicas representan un monto de 138' mil millones de pesos, es decir, 0.73 por ciento del PIB.

Los establecimientos co­merciales e industriales fue­ron los que tuvieron mayor afectación por el delito y los principales ilícitos son robos y asaltos, extorsión y fraude.

''Una cifra que es intere­sante es el gasto que las em­presas tienen que asumir en medidas preventivas'', señaló David Ramírez, coordinador del programa de seguridad de México Evalúa

En 2011, el costo de las medidas para prevenir el de­lito fue de SS.4 mil millones de pesos, luego, en 2013, ba­jó a 52 mil millones de pesos, per~ en 201S, dicho gasto se elevó a 73.3 mil millones de pesos, refirió Ramírez.

Algunas medidas a las que recun·en las empresas son colocar certaduras y can­dados, instalaralarmasy/ ovi­deocámaras, cambiar puertas y ventanas, contratar vigilan­cia o seguridad privada y se­guros, entre otras.

Acusan que es opaca la reconstrucción ISRAEL ORTEGA

A seis meses de los sismos de septiembre, el País care­ce de un panorama claro del avance de la reconstrucción y del manejo de los recursos públicos para atender a los damnificados.

Ésa es la conclusión de un estudio realizado por or­ganizaciones de la sociedad

civil, agrupadas en la inicia­tiva Epicentro, entre las que están Transparencia Mexica­na y Fundar.

El análisis, que será pu­blicado hoy, expone las defi­ciencias del portal de trans­parenciade la SHCP ''Fuerza México", donde se registran 22 mil398 millones de pesos de recursos federales asigna­dos para la reconstrucción.

''Faltaría publicar comple­tas las evaluaciones de daños, la autorización de recursos, su entrega, así como el avan­ce fisico y financiero de las obras'', se lee en el informe.

''Los montos totales y las cifras desagregadas se publi­caron como 'recursos autori­zados para la reconstrucción', pero no se señala si ya están ejercidos. Un análisis sobre

el destino de los recursos y su ejecución requiere de es­ta distinción de forma clara", agrega el documento.

El estudio advierte ca­rencias en bases de datos so­bre escuelas, infraestructura del sector salud y patrimonio cultural e histórico dañados, entre otros rubros.

CIUDAD1Y2