o o o o o o - wordpress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar...

9
Capítulo 5 La solucién de problemas Los problemas a los que no se encuentra solución desembocan en un malestar cróni- co. Cuando las estrategias de afrontamiento ordinarias fracasan aparece un sentimiento creciente de indefensión que dificulta la búsqueda de nuevas soluciones. Disminuye la po- sibilidad de alivio. el problema empieza a parecer insoluble y la ansiedad o la desespera- ción pueden llegar hasta niveles paralizantes. 'En 1971 Thomas D' Zurilla y Marvin Goldfried idearon una estrategia de solución de problemas en cinco pasos para hallar soluciones nuevas acualquier tipo de problema. De- finieron un problema como elfracaso para encontrar una respuesta eficaz. Por ejemplo, el hecho de no poder encontrar un zapato por la mañana no es un problema en si mismo. Se convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en el fregadero, en el botiquin, o en el cubo de la basura, se empieza a crear un problema -la respuesta no es eficaz para encontrar el zapa- to perdido y, en consecuencia, la situación empieza a ser «problemática». . A veces, se puede convertir una situación en problemática si se utiliza una respuesta que parece eficaz en un primer momento pero que finalmente resulta ser desastrosa. Tener el cónyuge irritado porque uno pasa todos los fines de semanajugando al golfno constituye necesariamente un problema. El problema aparece solamente cuando la respuesta es ine- ficaz. Podría utilizarse la estrategia «explotar» cada vez que ella menciona el juego del golf, como medio para desalentar todo comentario. Esta solución funciona a corto plazo en la medida en que ella deja de hacer comentarios sobre el golf, pero a largo plazo puede coger un amante y pedir el divorcio. A largo plazo, la respuesta es ineficaz y se crea un gran problema. El proceso de solución de problemas en cinco pasos que se explica en este capítulo sirve para evaluar las consecuencias de estas falsas «soluciones» a corto plazo y sugiere respuestas alternativas que son útiles a largo plazo. El hecho de aplicar los cinco pasos que se explican en este capitulo ayuda a ver la vida como una serie indefinida de situaciones que requieren algún tipo de respuesta. Visto de este modo, ninguna situación es intrinsecamente problemática Es la inadecuación de la respuesta lo que la hace problemática. Hay que aprender a definir los problemas no en tér- minos de situaciones imposibles, sino en términos de soluciones inapropiadas. Es útil re- 1\ I~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I , M, Davis, M. Fanning, P. (1985). Técnicas ea nitivas para el treiemiento del estrés. España: Martínez Roca! I ~~~~~~~~~~~~~~~~==~~~~~~~~~~~~~~~.~,,~,.H;;H;.$;~~.~~

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

Capítulo 5

La solucién de problemas

Los problemas a los que no se encuentra solución desembocan en un malestar cróni-co. Cuando las estrategias de afrontamiento ordinarias fracasan aparece un sentimientocreciente de indefensión que dificulta la búsqueda de nuevas soluciones. Disminuye la po-sibilidad de alivio. el problema empieza a parecer insoluble y la ansiedad o la desespera-ción pueden llegar hasta niveles paralizantes.

'En 1971 Thomas D' Zurilla y Marvin Goldfried idearon una estrategia de solución deproblemas en cinco pasos para hallar soluciones nuevas acualquier tipo de problema. De-finieron un problema como elfracaso para encontrar una respuesta eficaz. Por ejemplo,el hecho de no poder encontrar un zapato por la mañana no es un problema en si mismo. Seconvierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es masprobable que esté el zapato. Si se busca en el fregadero, en el botiquin, o en el cubo de labasura, se empieza a crear un problema -la respuesta no es eficaz para encontrar el zapa-to perdido y, en consecuencia, la situación empieza a ser «problemática».. A veces, se puede convertir una situación en problemática si se utiliza una respuestaque parece eficaz en un primer momento pero que finalmente resulta ser desastrosa. Tener elcónyuge irritado porque uno pasa todos los fines de semanajugando al golfno constituyenecesariamente un problema. El problema aparece solamente cuando la respuesta es ine-ficaz. Podría utilizarse la estrategia «explotar» cada vez que ella menciona el juego delgolf, como medio para desalentar todo comentario. Esta solución funciona a corto plazoen la medida en que ella deja de hacer comentarios sobre el golf, pero a largo plazo puedecoger un amante y pedir el divorcio. A largo plazo, la respuesta es ineficaz y se crea ungran problema. El proceso de solución de problemas en cinco pasos que se explica en estecapítulo sirve para evaluar las consecuencias de estas falsas «soluciones» a corto plazo ysugiere respuestas alternativas que son útiles a largo plazo.

El hecho de aplicar los cinco pasos que se explican en este capitulo ayuda a ver la vidacomo una serie indefinida de situaciones que requieren algún tipo de respuesta. Visto deeste modo, ninguna situación es intrinsecamente problemática Es la inadecuación de larespuesta lo que la hace problemática. Hay que aprender a definir los problemas no en tér-minos de situaciones imposibles, sino en términos de soluciones inapropiadas. Es útil re-

1\

I~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I, M, Davis, M. Fanning, P. (1985). Técnicas ea nitivas para el treiemiento del estrés. España: Martínez Roca! I~~~~~~~~~~~~~~~~==~~~~~~~~~~~~~~~.~,,~,.H;;H;.$;~~.~~

Page 2: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

72 Técnicas cognitivas para el tratamiento del eSl[CSLo.

La solución de problem~s 73l·' !

cordarse a si mismo en todo momento que «el problema no es el problema, el problema es·la-solución». En la medida en que se empieza a captar el significado de esta afirmación secomprende la esencia de la solución de problemas.

Una sigla para los cinco pasos del problema puede ser «SOLVE»,*

Lista de problemas

Marque en cada situación, la casilla que describa mejor en qué medida se trata para 'usted de un problema. Si tiene dificultades para determinar si una situación es un proble-ma significativo para usted, imaginese en esta situación. Incluya imágenes, acciones ysonidos que la hagan parecer real. En esta situación, ¿se siente colérico", ¿se siente depri-

. mido?, ¿se sie.nte ansioso?, ¿se siente confundido? Atención a estas emociones. Si se expe-rimenta cólera, depresión, ansiedad o confusión probablemente se encuentre ante una si-tuación problemática; algo hay en su forma de responder que no funciona bien. Marque lacasilla adecuada:

(S) Especifique su problema.(O) Perfile su respuesta.(L) Haga una lista con sus alternativas.(V) Vea las consecuencias.(E) Evalúe los resultados.

Efectividad contra el síntoma_h La solución de problemas es útil para reducir la ansiedad asociada a la incapacidad~/ para tomar decisiones. Tarnbieri es útil para aliviar los sentimientos deimpotencia ~cóle-

ra asociados a problemas crónicos para los que no se ha encontrado ninguna solución al-\ terna ti va. \Por el contrario, no se recomienda la solución de problemas para el tratamiento

J~ias o trastornos de ansiedad global imprecisa.

A. No me molesta en absoluto: No tiene nada que ver conmigo.

B. Me molesta un poco: Afecta ligeramente mi vid,a y constituye un pequeño gasto deenergía s.

e. Me molesta bastante: Posee un claro impacto en mi vida.

D. Me molesta mucho: Altera enormemente mi vida cotidiana y afecta profundamentemi bienestar.

Tiempo necesario para dominar la técnicaLas técnicas de solución de problemas se pueden aplicar el mismo día que se apren-

den. Después de algunas semanas de practica, la aplicación de los pasos es casi automática

Salud A

Trastornos del sueño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OProblemas sobre el peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OSentirse fisicamente cansado OTranstornos del estómago OProblemas fisicos crónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ODificultades para levantarse por la mañana OAlimentación y dieta pobre O

Instrucciones

1. Especificar el problema

El primer paso. de la solución de problemas es identificar las situaciones problemáti-cas. En realidad no hay ninguna situación intrínsecamente problemática pero, dado queson infinitas las 'posibilidades de emitir respuestas ineficaces ante diversas situaciones,estamos. condenados a crear algunos problemas. De hecho, crear- problemas es natural einevitable. No seríamos humanos si no lo hiciéramos. También la vida es básicamente in-justa -es posible que uno experiment.e más situaciones problemáticas que sus amigos, fa-miliares o conocidos. Es importante darse cuenta de ello y aceptar que tener problemasconstituye un hecho normal.

Normalmente, la gente experimenta problemas en las finanzas, el trabajo, las relacio-nes sociales y la vida familiar. La siguiente lista ayudará a identificar el arca en la q':le sefunciona con menor eficacia y en la que se tienen mas problemas. Cada persona deberáconcentrarse en dicha área mientras pone en practica las habilidades de solución de pro-blemas'!

·Economia

Dificultad para hacer llegar el dinero a fin de mes O .Dinero insuficiente para las necesidades básicas OAumento creciente en las deudas OGastos inesperados : ,1... ODinero insuficiente para el ocio y las aficiones ONo hay fuente fija de ingresos. . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . .. ODemasiadas cargas financieras O

Trabajo

Trabajo monótono y aburrido ORelaciones difíciles con el jefe o superior OPrisas y con estrés , . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ODeseo de un trabajo o carrera distintos ONecesidad de mayor experiencia o formación O

• Soluciona/o, irur aducible si se quiere conservar su valor mncmotécnico. (N. di! T)

B C D

O O OO O OO O OO O OO O OO O OO O O

O OO OO OO OO OO OO 'O

OOOOOOO

OOOOO

OOO

~

OOOOO

Page 3: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

I .Técnicas cognitivas para el tratamiento del estres

Temor de perder el trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OI Dificultades para entenderse con los compañeros de

trabajo OParo OCondiciones de trabajo desagradables ONecesidad de mayor libertaden el trabajo O

Vivienda

Vecinos indeseables ',' , , , . . . . . .. O¡ Demasiado lejos del trabajo o escuela ., , ' ' O

I

Demasiado pequeña " ,................ OI Condiciones desagradables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. O

Cosas que precisan una reparación O! Malas relaciones con el propietario OIRelaciones sociales

Timido o vergonzoso con el sexo opuesto. . . . . . . . . . . .. ONo tener muchos amigos ,............ OPoco contacto con el sexo opuesto. . . . . . . . . . . . . . . . . .. OSentirse solo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ONo entenderse bien conalgunas personas OFracaso o estar fracasando en una aventura amorosa. .. OSentirse abandonado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OFalta de amor o afecto OVulnerable a las criticas de los demás : . . . . . . .. ODesear mas intimidad con la gente. . . . . . . . . . . . . . . . . .. ONo comprendido por los demás ,. . . . . .• . . . . . .. ONo saber. realmente, cómo llevar una conversación . .'.. UNo encontrar la' pareja adecuada O

I.Ocio

No disfrutar de la suficiente diversión OMediocre en el depor.te o el juego. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OPoco tiempo libre .... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OQuerer más oportunidades para disfrutar del arteo la expresión. , , " O

Pocas ocasiones para disfrutar de la naturaleza .. . . . . .. ODeseo de viajar ONecesidad de unas vacaciones OIncapacidad para pensar en algo divertido que hacer .. , O

A B C D

O O O

O O OO O OO O OO O O

O O OO O OO O OO O OO O OO O O

O O OO O OO O OO a O00 oO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O O

O O OO O OO O O

O O OO O OO O oO O OO O O

La solución de problemas i5

Familia

Sentirse rechazado por la familia ODesacuerdo en casa con el cónyuge , . . . . . . . . . . . . .. ONo llevarse bien con uno. o más, de los niños OSentirse atrapado en una situación familiar dolorosa OInseguridad - temor a perder la pareja. . . . . . . . . . . . . .. OIncapaz de ser abierto y honesto con los miembrosde la familia O

Deseo de contacto sexual fuera de la pareja. . . . . . . . . .. OConllicto con los padres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OTener distintos intereses que el cónyuge ORoces familiares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ORuptura matrimonial ... ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OProblemas de los niños en la escuela. . . . . . . . . . . . . . . .. OMiembro de la familia enfermo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. OExcesivas discusiones en casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OCólera. resentimiento hacia el cónyuge OEstar irritado por las costumbres de un miembrode la familia O

Estar preocupado por un miembro de la familia O

Psicológico

Tener un mal hábito concreto OProblemas religiosos OProblemas con la autoridad. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. OObjetivos o exigencias OEstar obsesionado por objetivos lejanos, inalcanzables . . .. OFalta de motivación OSentirse muy deprimido algunas veces. . . . . . . . . . . . . . .. OSentirse muy nervioso algunas veces OSentirse bloqueado para alcanzar los objetivos OSenÚrse muy enfadado OPreocuparse O

Otros:

A B C D

O O OO O OO O OO O OO O OG O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O O

O O eO O O

O. O OO C OO O OO O OO O OO O OO [j OO O OO C OO o OO O O

(Si algunas situaciones concretas no enumeradas anteriormente inter-fieren de forma significativa en su vida. escríbalas y evalúe las.)

O................... O

OOO

O O OO O OO O [j

O L OO O [j

Page 4: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

76 . Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés•..•••....•...•••.•.••••...••• u": t"VVll;lhd.:.

¡Il Respuesta - escriba un resumen de lo que usted hace o deja de hacer !2. Perfilar la respuesta

El segundo paso en la solución de problemas consiste en describir con detalle el pro-blema y la respuesta habitual a dicho problema. De la lista de problemas que se acaba derellenar, hay que determinar el área general que causa mayores molestias. De esta área sedebe escoger una de las situaciones que se ha valorado como C o D.

A continuación, debe completarse el cuestionario siguiente en función de la situaciónque se haya escogido. Hay que intentar escribir, por lo menos, una palabra en cada es-pacio en blanca. Si una linea es insuficiente para lo que se tenga que escribir se utilizarauna hoja de papel aparte.

Al describir la situación y la respuesta en terminas de quien, que, dónde. cuando.cómo y por que se vera el problema de forma mas clara. También se descubrirán mas deta-lles de los que normalmente se toman en consideración. Cada persona debe tomarse eltiempo que necesite. Los detalles del lugar. estado de ánimo, sentimientos y pensamien-tos son importantes porque proporcionan pistas para la génesis posterior de soluciones al-ternativas.

.s...~\~.,

----D-ó-n-d-e-lo--·h-a-gO---I-U-ga-r-----:--------------......!'I~:"-"~ . ".'

I!

Cuando lo hago - tiempo en reaccionar, duración de la respuesta l'II

Cómo lo hago - estilo, humor. intensidad o control

Cómo me siento - emociones de cólera, depresión. confusión.' etc.

Por que lo hago - pensamientos sobre ello, teorias. explicaciones. razonamientos

Perfil del problema

Situación (de la lista de problemas o, brevemente, con palabras propias) Qué quiero - objetivos que si se cumplieran. significarían que el problema estásolucionado

.1

Quien esta implicado - otras personas

Ejemplo' .Que sucede - que ha sucedido o dejado de suceder que le molesta a usted

Dónde sucede - lugar Este es el perfil que ha hecho Jane, madre de un niño rebelde de doce años:

1 Situación (de la lista de problemas. o brevemente con palabras propias)

Cuando sucede - momento durante el día, frecuencia, duraciónNo llevarse bien con el niño

Cómo sucede - las reglas que parece seguir, estados de ánimo implicados Quien está implicado - otras personas

Jim, mi hijo de 12 alias

Por que sucede - razones que uno mismo o los demás dan para justificar elproblema en el momento en que se presenta

Que sucede - que ha sucedido o dejado de suceder que le molesta a usted

No hace las tareas domesticas - sacar la basura, regar el jardin, poner la,mesaI

Page 5: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

78 Tccnicas cogmtivas p:H3 el tratamiento del es tres

Dónde sucede - lugar

En casa, especialmente en el comedor, dela nte del televis or

Cuando sucede - momento del di a, frecuencia, duración

Mediodia y tarde, durante unas dos horas, casi cada dia

Cómo sucede - las reglas que parece seguir, estados de animo implicados

Cuan 10 más le recuerdo sus tareas, más malhumorado está. Simplemente sesienta mientras me pongo furiosa. Finalmente hace las tareas resentido despuésde amenazarle de que no verá la televisión

Por que sucede - razones que uno mismo o los demás dan para justificar el pro-blema en el momento en que se presenta

Está pasando por una fase tonta. Espero demasiado de el. No le importa cómome siento

II Respuesta - Escriba un resumen de lo que usted hace o deja de hacer

Sufrir en silencio, después recordárselo, y por último regañar, gritar y amenazar

Dónde lo hago - lugar

En casa

Cuando lo hago - tiempo en reaccionar, duración de la respuesta

Cuando estoy ocupada y cansada. Cuanto más cansada estoy, más probable esque «exploten

Cómo lo hago - estilo humor, intensidad o control

Empiezo suavemente y voy gritando cada vez más

Cómo me siento - emociones de cólera, depresión, confusión, etc.

Furiosa con 1im, noca que no le importa cómo me siento. Me siento presionada yresentida porque tengo que aguontarlo y mi marido no.

Por quéTó' hago - pensamientos sobre ello. teorias, explicaciones, razona-mientos

La solución de problemas 79iI ,I I

Soy un fracaso como madre. Jim nunca aprendera a ser responsable y es culpa

m~ ¡ IQue quiero - objetivos que si se cumplieran significaria que el problema esta so-lucionado

Quiero que 1im me obedezca.

¿Cómo utilizar el perfil para reclasilicar el problema1 ,Una vez se haya perfilado el problema detalladamente se puede reclasificar. intentandoformas distintas de pensar en el. Es probable que se haya empezado a reclasificar a medi-da que se iba confeccionando el perfil; es posible que se haya vuelto a leer lo escrito paraañadir. borrar o cambiar infor~ación a medida que se iba cumplimentando el cuestiona-rio. Ahora seguiremos este proceso de reconsideración de modo mas s isternático. Paraello utilizaremos la información que se ha escrito para completar las frases siguientes:

El problema real no esQuien t'srQ impiicüdu

el problema real esDónde responde 'urca'

El problema real no es _Que ha sucedido que te .notesio

el problema real es _Cuando responde usted

El problema real no esComo sucede

el problema real esCómo se sient e usted

El problema real no esPor que sucede

el problema real esPor q u e responde usted del modo qUI! lo hace

(pensamientos. teorias. racionuli z ociones)

El problema real no esLe. sítuocían

el problema real esCómo responde

Page 6: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

80 Técnicas ccgnitivas para el tratamiento del estrés!

Algunas de las frases que se le ocurrirán no tendrán ningún sentido. Otras sera n pene-trantes intuiciones que arrojarán nueva luz sobre el problema El problema real es proba-blemente su respuesta ala situación que desea cambiar. En el caso de Jane, el problemareal no es tanto que su hijo no le obedezca sino que J ane está frecuentemente enfadada y lezrit a Ha intentado motivarle con.amenaz as aversivas que s610 sirven para aumentar sutestarudez. De la misma manera, cada persona deberá revisar sus soluciones para deter-minar si las mismas no se han convertido realmente en el problema.

La intención al revisar el perfil de este modo es generar objetivos que se puedan utili-zar en el paso siguiente de la solución de problemas. A medida que se entre en este proce-so vera que los objetivos pueden cambiar segun.vaya cambiando la forma de clasificar elproblema Se deben, pues, examinar sus respuestas al problema (qué hace, corno se sien-te, que quiere) .. A partir de estas frases puede generar nuevos objetivos alternativos.

Por ejemplo, J ane encontró tres frases especialmente esclarecedoras:

«El problema real es que cuanto más cansada estoy, más probable es queexplote».

«El problema es que no le importo cómo me siento».

«El problema real es que me siento presionada».

A partir de estas frases J ane formó tres objetivos alternativos:

A. VIvir con menos cansancio.

B. Sentirme apreciada por mi hijo.

C. Mantener la calma.

Basándose en este ejemplo se pueden utilizar las frases propias (las que se han forma-do para clasificar de nuevo el problema) y fO?TIular objetivos alternativos para pasar al si-guiente paso:

Objetivo alternativo A. ..:.. _

Objetivo alternativo B. _

Objetivo alternativo C. --------

Si sólo aparece un objetivo y se tienen dificultades para encontrar otros, pregúntese«¿Por qué quiero este objetivo?». La respuesta podria detectar varios subobjetivos queaun no se habian identificado.

La solución de problemas 81

3. Haga una lista con las alternativas

En esta fase de la solución de problemas se utiliza la estrategia denominada «tempes-tad de ideas» ibruinstorrning¡ para conseguir los objetivos recientemente formulados.Esta técnica. desarrollada por Osborn en 1963, tiene cuatro normas básicas:

Se excluyen las criticas. Significa que se escribe cualquier idea nueva o posiblesolución sinjuzgar si es buena o mala. La valoración se aplaza para una fase poste-rior en la toma de decisiones.

Todo vale. Cuanto mas disparatada y extraña sea una idea, mejor. Seguir estanorma puede ayudar a salirse de la rutina mental. De repente se puede uno liberarde una visión limitada del problema y verlo desde una perspectiva completamen-te distinta.

Lo mejor es la cantidad. Cuantas más ideas se produzcan, mayor es la probabili-dad de tener algunas buenas. Solamente hay que escribirlas, una tras otra, sin pen-sar demasiado en cada una de ellas. No hay que detenerse hasta tener una listamuy larga.

Lo importante es la combinación y la mejora. Es preciso repasar la lista paraver si se pueden combinar o mejorar algunas ideas. A veces dos buenas ideas pue-den juntarse y formar una idea aun mejor.

La técnica de la tempestad de ideas debería limitarse, durante esta fase, a estrategiasgenerales para alcanzar los objetivos. Deben dejarse los detalles de acciones especificaspara más adelante. Primero se precisa disponer de una buena estrategia general. En la si-guiente fase vendrán los pasos conductuales concretos.

Utilicense estas lineas para enumerar un mínirno de diez estrategias alternativas paraconseguir sus objetivos:

Objetivo A. ~ _L _2. ~3. _4. _5. _6. _7. _8. _9. _

10. _

Objeqvo B. _1. _2. _3. _4. _

Page 7: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

82 Técnicas cogniuvas para el tratamiento del estres

5.6. _7. _8. _9.10. _

Objetivo C. _1.

2.3.4.S.6.7.8.9.

10.

Jane utilizó la técnica de la tempestad dé ideas para generar las siguientes estrategiascon el objeto de alcanzar sus tres objetivos:

Objetivo A. Vivir con menos cansancio

Si los niños no hacen las tareas, dejarlas por hacer.Tomarse pequeños descansos durante el dia.Programar algo diverúdo para alrededor de las tres de la tarde.Destruir el televisor, el ruido me vuelve loca.Permanecer algún tiempo sola cada dia.Contratar una criada.Hacer un trato con alguna estudiante del vecindario para que haga parte de las ta-

reas domesticas.Ir a cenar fuera con mi esposo cada sábado.Dejar de limpiar la habitación de los niños. Dejar que vivan como cerdos si asi lo

desean.Conseguir apoyo.Desenchufar .Ia televisión durante el dia.Hacer que los niños. se. hagan sus propias comidas.

Objetivo B. Sentirme apreciada por mi hijo

No importa lo que haga o deje de hacer, dejar de gritarle.Hablarle en lugar de criticarlo.Dejar que mi esposo mantenga la disciplina.Abrazarlo de forma «espontánea» dos o tres veces al día.

La solución de problemas 33

Recompensarlo con un abrazo cuando realmente cumpla con sus obligaciones.Alabarlo mucho.Preguntarle por la escuela y hablar con el al menos una vez al día.Si no obedece. estar unos minutos con el y ver si algo no funciona.Es mas importante para mi tener una buena relación con mi hijo que hacerle cum-

plir con sus obligaciones cada di a.Cnruarle mis problemas y pedirle ayuda.

Objetivo C. Mantener la calma

Dejar de gritar suceda lo que suceda.Descansar cada vez que me siento furiosa o enfadada.Destruir el televisor.Que mi esposo mantenga la disciplina.Tomar una semana de descanso e ir a las montañas.Conseguir un vibrador para masaje.Hacer un curso de relajación.Intercambiar masajes con mi esposo cuando los niños están en la cama.Tomar Valiurn.Volver a nadar otra vez.

Es importante no dejar de buscar alternativas demasiado pronto. La décima ideapuede ser la mejor. J ane repaso su lista y perfeccionó algunas de las ideas. Por ejempio.combinó hablar con su hijo una vez al dia con contarle sus problemas y pedirle ayuda.Combinó, asimismo, estar algún tiempo seta cada dia con programar algo divertido.puraalrededor de las tres de la tarde.

4.L:Yea las consecuenci:§

En este momento se deberían tener ya varios objetivos alternativos. cada uno con diezestrategias para alcanzado. El siguiente paso consiste en seleccionar las estrategias masprometedoras y evaluar las consecuencias de ponerlas a la práctica. Para algunas perso-nas este proceso de imaginación y ponderación de consecuencias tiene lugar automática-mente tan pronto como piensan en una posible estrategia para conseguir lo que preten-den. Otras son mas lentas y mas propensas a ponderar las consecuencias conscientemen-te. Sea cual sea la categon a a la que se pertenezca, es útil considerar este paso de formacuidadosa y razonada.

Escoger el objetivo alternativo que sea más atractivo. Revisar las diez estrategias ydeshechar las ideas obviamente malas. Combinar varias estrategias en una cuando sea po-sible. Se deben a terminar con tres estrategias prometedoras que fueran de algún modomutuamente excluyentes (es decir, que no se puedan combinar en un menor numero deestrategias).

Enumerar estas tres estrategias en los espacios previstos en la siguiente hoja deevaluación de consecuencias. Debajo de cada estrategia enumerar todas las consecuen-cias positivas y negativas que se le ocurran. ~Cómo afectan a en lo que usted siente. necesi-ta o quiere el hecho de poner en practica cada estrategia'! ¿Cómo arecran a a las personas

Page 8: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

Total: 5 Total: 6

Total: Total:Estrategia:

No importa lo que haga, dejar de gritarle

Estrategia:Habrá más tranquilidad 3 Las tareas quedarán sin hacer 2

La cólera quedará reprimida.¡

Total: 3 Total: 6

Total: ---- Total: ___

84 Técnicas cogniuvas para el tratamiento del es tres

conocidas? ¿Cómo cambiarian su reacción ante si mismo? ¿Cómo afectaría a la propia vi-da en este momento, el próximo mes, el próximo año? Es preciso tomarse algún tiempo pa-ra calcular las consecuencias positivas y negativas de cada posible estrategia.

Cuando se haya elaborado la lista de consecuencias principales, se revisara cada unade ellas y se analizará cual es la probabilidad de que suceda. Si la consecuencia es impro-bable, puede desecharse (probablemente la persona se este contando historias de miedo osea falsamente optimista).

Después, se puruuarán las consecuencias probables del modo siguiente:

Si la consecuencia es básicamente personal, se otorgaran 2 puntos.Si la consecuencia es básicamente social, se otorgara 1 punto.

Valorar las consecuencias

Estrategia:

Total: _

Consecuencias positivas Puntuación Consecuencias negativas Puntuación

Total: _

Estrategia:

La solución de problem as 85

Si la consecuencia es básicamente a largo plazo, se otorgaran 2 puntos.Si la consecuencia es basicamente a corto plazo, se otorgara l punto.

Nótese que las consecuencias pueden ser al mismo tiempo personales y a largo plazo(con una puntuación total de."), social y a largo plazo (con una puntuación total de 3), etc.

Ejemplo

Valorar las consecuencias

Estrategia:Que el esposo mantenga la disciplina

Consecuencias positivas Puntuación Consecuencias negativas Puntuación

Estaré más relajada 3 El esposo puede negarse a colaborar 2

Dispondré de más tiempo 2 ----------- ---

A'[ejor relación COII mi hijo 3

Total:8 Total:

Descansar cada vez que me siento furiosa o enfadadaEstrategia:

Estaré más relajada 3 Retraso el! el trabajo

Se reprimirá la cólera .¡Mi hijo no se sentirá presionado 2----

Page 9: O O O O O O - WordPress.com · 2014-01-16 · convierte en un problema si uno se olvida de mirar debajo de la cama que es donde es mas probable que esté el zapato. Si se busca en

86 Tccnicas cogrntivas para el tratamiento del es tres

Sumar los puntos de cada estrategia para ver si las consecuencias positivas superan alas negativas. La estrategia que resulte con mayor dominio de consecuencias positivas esla que probablemente se debería poner en práctica.

Seleccionar la estrategia cuyas consecuencias positivas superen eu mas puntos a lasconsecuencias negativas. Decidir los pasos que se deberán hacer para poner en practica laestrategia. Jane penso en cuatro pasos para poner en practica "El esposo mantiene ladisciplinan:

Discutir el tema con su esposo el martes desp~és que su hijo se vaya a la cama.Reservar cinco minutos cada dia después del trabajo para discutir con el esposo cómo

se están cumpliendo las tareas.Que el esposo emplee parte de tiempo con su hijo cada tarde y hablen de como se están

cumpliendo las tareas. .Emplear el tiempo que antes consumía en mantener la disciplina en hacer algo agrada-

ble para el esposo: cocinar un postre especial. frotarle la espalda. etc.

Es posible que alguien tenga dificultades para pensar en los pasos conductuales con-cretos ..S~esto sucede, se deberá volver a la técnica de la tempestad de ideas para desarro-llar una lista de pasos alternativos. Entonces se calcularán las consecuencias de 105 pasosprobables utilizando la misma técnica aprendida para seleccionar la estrategia global.

5. Evaluar los resultados

El último paso es e! mas dificil, puesto que ahora es preciso actuar. Se han selecciona-do nuevas respuestas a un problema antiguo. Ha llegado el momento de poner en practicalas decisiones.

U na vez que se haya intentado la respuesta nueva. se deberán observar las consecuen-cias. ¿Suceden las cosas tal como estaban previstas? ¿Se esta satisfecho con los resulta-dos obtc?idos? Satisfecho significa que la nueva respuesta es útil para alcanzar los objeti-vos de un modo que la anterior «solución» 110 lo era.

Si todavía no se han alcanzado los objetivos, si el resultado no es satisfactorio, vuelvaa considerar la lista de estrategias alternnuvas.vSe pueden pensar mas ideas o bien se-leccionar una o más estrategias que anteriormente se habían despreciado. Se pueden repe-tir los pasos 3, 4 Y 5 del procedimiento de solución de problemas.

EjemploAl era un agente de viajes de más de cuarenta años. Empezó a sentirse insatisfecho con

su trabajo. Estaba aburrido de organizar siempre los mismos viajes y cruceros. Seis me-ses antes se había instalado un nuevo sistema de computador en su oficina. Recibió ins-truc~iones b~sicas para llevar los terminales del ordenador y pronto quedó fascinado porlos sistemas inforrnáticos. Considerando la idea de reducir a la mitad su tiempo de trabajopara así poder recibir un curso sobre tecnologi a de los ordenadores.

Aljefe de Al no le convenció.su idea. Tuvieron algunos conflictos al respecto. Al esta-ba resentido y se. ~olvió descuidado en los detalles de organización de los viajes que erande su responsabilidad. Esto provocó aún más conflictos con su jefe.

La solución de problemas 87

Al aplicó la técnica «SOLVE» a su problema del modo siguiente:

Especificar el problema. M i trabajo es aburrido. Quiero volver a la Universidad ycambiar de carrera. Las relaciones con mi jefe son malas.

Perfilar la respuesta. La situación es que quiero tener tiempo libre de un trabajo abu-rrido para asistir a la Universidad, pero mi jefe no me deja. La respuesta es pedirsclo aljefe, rechazar su decisión. enfadarse. quejarse. desahogarse con los clientes siendo grose-

ro y olvidando detalles. . ,Al siguió haciendo una lista de quien. qué, dónde, cuando, cómo y por que para su si-

tuación y su respuesta. Después rellenó las líneas en blanco del ejercicio del "problemareal». Algunas de las frases no tenian ningún sentido. pero hubo dos frases que arrojaronnueva luz sobre el problema. Eran: "El problema real no es un jefe tacaño: el problemareal es quejarse y desahogarse con los clientes» y «el problema real no es un empleo abu-rrido: el problema real es sentirse aburrido en el trabajo».

A partir de este ejercicio Al extrajo tres objetivos alternativos: conseguir unas rclacio-nes mejores con su jefe. dar un mejor servicio a sus clientes y disfrutar mas con su trabajo

actual.Enumerar las alternativas. Estas son algunas de las alternativas que Al decidio para '.

sus objetivos:

Relaciones mejores con el jefeDedicarse a organizar el nuevo viaje a RusiaDejar de quejarse y pelearseAbandonar e ir a la Universidad, aceptar algunos pedidos postales.

Mejor servicio a sus clientesAumentar la relación personal con ellosDarse cuenta de que estoy ofreciendo un buen servicio

Disfrutar más en el trabajo.Convertirse en un experto en los ordenadoresEncontrar la forma de tener un poco de tiempo para asistir a una clase de

ordenadores

Valorar las cons ecu en c ias. Al eliminó algunas alternativas obviamente malas. talescomo abandonar el trabajo. Consideró las consecuencias en terminas de beneficios a cor-to versus largo plazo y personales versus sociales. Así, comprobó que sus mejores opcio-nes eran dedicar su tiempo al nuevo viaje, dejar de quejarse y dedicarse a servir a los clien-tes. Su intención era mejorar las relaciones con sujefe hasta el punto en que pudiera nego-

ciar disponer de algún tiempo libre.Al aplicó la técnica de la tempestad de ideas para desarrollar algunos pasos concretos

para seguir día a dia. Puso sus planes en practica durante cinco semanas.

Evaluar los resultados_ Tal como se esperaba, las relaciones de Al con su jefe mejo-raron. Dado que estaba ocupado y no peleaba con sujefe, disfrutaba mas del trabajo. Pudomostrar a su jefe cómo podía tomarse dos horas libres los martes y jueves Yaun así servir