º morfología de la empresa

3
º MORFOLOGÍA DE LA EMPRESA A) Efectos puramente descriptivos. La empresa puede caracterizarse así: es una organización independiente que produce o distribuye bienes y servicios para el mercado. Veamos cuáles son las notas que se contienen en esta esquemática descripción de la empresa. a) En primer término, la empresa es una organización. El empresario organiza los medios de producción: el capital y el trabajo. No se limita a yuxtaponer estos dos elementos, sino que los enlaza racionalmente. En la empresa el capital y el trabajo se someten a un orden preestablecido: a unas reglas previamente determinadas. Estos diversos factores no se agrupan mecánicamente sino que se coordinan con arreglo a un plan. Además, en la empresa los medios de producción se coordinan de manera duradera y no simplemente ocasional. La actividad del empresario no es esporádica, sino permanente. La empresa va unida siempre a la idea de profesión. La Permanencia se desprende de la propia organización: carecería de sentido, en efecto, una organización establecida para simples actos aislados. La función económica del empresario es, pues, la de organizar los elementos de la producción (capital y trabajo). La importancia de esta función es tan grande que se ha llegado a afirmar que el único factor de la producción es el empresario, mientras que el capital y el trabajo son simples medios de la producción. Más aunque se reconozca la primacía de la actividad organizadora del empresario sobre los medios de producción, no es menos cierto que sin estos medios la empresa será inconcebible. Justamente el empleo de medios de producción es el dato que permite diferenciar la empresa de otras actividades económicas duraderas como son las desarrolladlas por las profesiones liberales. En efecto, la profesión liberal reúne algunas de las características de la empresa. Así, del mismo modo que el empresario, el profesional desarrolla una actividad

Upload: susana-hernandez

Post on 17-Jan-2016

278 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

empresas

TRANSCRIPT

Page 1: º Morfología de La Empresa

º MORFOLOGÍA DE LA EMPRESA

A) Efectos puramente descriptivos. La empresa puede caracterizarse así: es una organización independiente que produce o distribuye bienes y servicios para el mercado. Veamos cuáles son las notas que se contienen en esta esquemática descripción de la empresa.

a) En primer término, la empresa es una organización.

El empresario organiza los medios de producción: el capital y el trabajo. No se limita a yuxtaponer estos dos elementos, sino que los enlaza racionalmente. En la empresa el capital y el trabajo se someten a un orden preestablecido: a unas reglas previamente determinadas. Estos diversos factores no se agrupan mecánicamente sino que se coordinan con arreglo a un plan.

Además, en la empresa los medios de producción se coordinan de manera duradera y no simplemente ocasional. La actividad del empresario no es esporádica, sino permanente. La empresa va unida siempre a la idea de profesión. La Permanencia se desprende de la propia organización: carecería de sentido, en efecto, una organización establecida para simples actos aislados.

La función económica del empresario es, pues, la de organizar los elementos de la producción (capital y trabajo). La importancia de esta función es tan grande que se ha llegado a afirmar que el único factor de la producción es el empresario, mientras que el capital y el trabajo son simples medios de la producción. Más aunque se reconozca la primacía de la actividad organizadora del empresario sobre los medios de producción, no es menos cierto que sin estos medios la empresa será inconcebible. Justamente el empleo de medios de producción es el dato que permite diferenciar la empresa de otras actividades económicas duraderas como son las desarrolladlas por las profesiones liberales. En efecto, la profesión liberal reúne algunas de las características de la empresa. Así, del mismo modo que el empresario, el profesional desarrolla una actividad encaminada a satisfacer necesidades humanas de manera autónoma: independientemente y no dentro de una relación de subordinación. Pero junto a esta nota común cabe señalar entre la empresa strictu sensu y la profesión liberal una notable diferencia. Consiste ésta en que en las profesiones liberales la actividad correspondiente es llevada a cabo personalmente y de modo directo por el profesional, mientras que en la empresa la producción de bienes y servicios no es obra personal del empresario, sino que se realiza a través del conjunto de medios por él organizados con este fin. Es cierto que al igual que en la empresa en el ejercicio de la profesión liberal se emplean a veces medios de producción (capital y trabajo). Pero no lo es menos que este hecho asume un significado distinto en una y otra hipótesis. En la profesión liberal el empleo de medios de producción es siempre accesorio y limitado: sólo es posible en la medida en que estos medios facilitan al profesional el ejercicio personal de su actividad. Por el contrario, un la empresa el empleo de tales medios es esencial y no está sometido a límite alguno.

Page 2: º Morfología de La Empresa

b) La empresa se caracteriza, en segundo término, por ser una organización independiente. Quiere éste decir que el empresario goza de autonomía al coordinar en el seno de la empresa los diversos elementos de la producción. El empresario realiza su función organizadora libremente y no obedeciendo los dictados de la administración. Entiéndase bien: el empresario habrá de observar las leyes y los reglamentos que con carácter general disciplinan las actividades económicas. Pero dentro de estos límites legales organiza a su arbitrio la actividad económica. Parejamente y como consecuencia ineludible de la libertad de que dispone el empresario asume el riesgo inherente a la organización de los medios de producción. Las eventuales pérdidas y ganancias de la actividad empresarial recaen sobre el empresario. Donde hay una empresa hay también un riesgo económico mayor o menor.

c) Este organismo autónomo tiene por objeto la producción y distribución de bienes y servicios. La finalidad propia de la empresa es atender a la satisfacción de las necesidades económicas del hombre. La empresa cumple esta finalidad mediante la producción y distribución de bienes y servicios. Una y otra actividad asumen en la vida económica el mismo papel: crear riqueza al satisfacer la demanda de bienes y servicios. De este modo la empresa constituye una de las diversas formas que a lo largo de la historia ha asumido la producción de bienes y servicios como medio para satisfacer las necesidades económicas del hombre.

d) La última nota característica de la empresa es que la producción y distribución de bienes y servicios se realiza para el mercado. ¿Qué significa producir bienes y servicios para el mercado? Si por mercado, en términos generales, hemos de entender el encuentro de la oferta y la demanda respecto de una determinada mercancía o servicio, quiere decirse que las mercancías o servicios producidos por la empresa deben acudir al encuentro de la demanda en el correspondiente mercado.

El dato de la producción para el mercado permite excluir del ámbito de la empresa aquellas organizaciones que producen bienes y servicios para el consumo propio. Más este dato no cumple tan sólo una función delimitadora del concepto de empresa, sino que sirve para destacar un relevante aspecto de la misma. La empresa en vez de esperar pasivamente la demanda de sus bienes y servicios, se anticipa a esta demanda y pretende dominarla y atraerla hacia sí: el empresario adopta en el mercado una posición agresiva. Un arma importante de la empresa en la lucha por la conquista del mercado es el reclamo o publicidad, que, como es sabido, es hoy objeto de una compleja técnica psicológica.

Page 3: º Morfología de La Empresa