+o mi universidad veracruzana en el periodo abril-junio...

24
+o UNIVERSIDAD VERACRUZANA mi Logros y avances relevantes en el periodo abril-junio 2013 Con base en los avances del Programa Operativo Anual de la Universidad Veracruzana el cual está alineado a los ejes y programas del Programa de Trabajo 2009-2013. Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad de esta Institución, se presentan los logros y avances relevantes de esta Universidad durante el periodo abril—junio 2013 en cumplimiento al Inciso 1 del Artículo 23, Sección Segunda, Capítulo II de la Ley No. 52 de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. La información se encuentra ordenada por funciones de acuerdo al Catálogo de programas vigente de la institución, el cual cuenta con una Clasificación Funcional del Gasto para dar cumplimiento también a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. DOCENCIA • La Universidad Veracruzana, atiende una matrícula de 61,298 estudiantes en 314 programas educativos (PE) de educación formal: 58,706 estudiantes en 170 PE de licenciatura, 513 estudiantes en 11 PE de Técnico Superior Universitario (TSU); 165 estudiantes en 16 de especialización, en los 92 PE de maestría se contó con 1,546 estudiantes y en lo que corresponde a los 25 PE de doctorado se matricularon 368 estudiantes. Para atender a su población estudiantil, la UV cuenta con una planta académica integrada por 6,996 académicos, de los cuales 3,303 son de tiempo completo (incluyendo técnicos académicos y ejecutantes), 55 de medio tiempo y 3,638 por horas. De los 3,303 académicos de tiempo completo, 2,015 son PTC adscritos a las 27 DES, de los cuales 1,808 (89.73 por ciento) tienen estudios de posgrado: 879 (43.62 por ciento) de doctorado, 787 (39.06 por ciento) de maestría y 142 (7.05 por ciento) de especialización; así mismo, 878 (43.57 por ciento) PTC cuentan con Perfil Deseable Promep. • A junio de 2013, la Institución cuenta con 102 programas educativos de licenciatura con reconocimiento externo de su calidad. De este total, 90 PE corresponden a la modalidad escolarizada, representan 73.77 por ciento de los programas evaluables en este nivel y modalidad, y con ellos se atiende a 40,564 estudiantes. Esto significa que 83.91 por ciento de la matrícula está inscrita en programas educativos escolarizados reconocidos por su buena calidad. Los otros 12 PE, son de la modalidad no escolarizada, y atienden a 4,945 estudiantes, lo que significa que 66.35 por ciento de la matrícula inscrita en licenciatura no escolarizada realiza sus estudios en programas educativos reconocidos por su buena calidad. De esos 102 programas de licenciatura con reconocimiento externo de su calidad, 51 están acreditados por algún organismo reconocido por el Consejo

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

+o UNIVERSIDAD VERACRUZANA mi

Logros y avances relevantes en el periodo abril-junio 2013

Con base en los avances del Programa Operativo Anual de la Universidad Veracruzana el cual está alineado a los ejes y programas del Programa de Trabajo 2009-2013. Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad de esta Institución, se presentan los logros y avances relevantes de esta Universidad durante el periodo abril—junio 2013 en cumplimiento al Inciso 1 del Artículo 23, Sección Segunda, Capítulo II de la Ley No. 52 de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. La información se encuentra ordenada por funciones de acuerdo al Catálogo de programas vigente de la institución, el cual cuenta con una Clasificación Funcional del Gasto para dar cumplimiento también a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

DOCENCIA

• La Universidad Veracruzana, atiende una matrícula de 61,298 estudiantes en 314 programas educativos (PE) de educación formal: 58,706 estudiantes en 170 PE de licenciatura, 513 estudiantes en 11 PE de Técnico Superior Universitario (TSU); 165 estudiantes en 16 de especialización, en los 92 PE de maestría se contó con 1,546 estudiantes y en lo que corresponde a los 25 PE de doctorado se matricularon 368 estudiantes.

Para atender a su población estudiantil, la UV cuenta con una planta académica integrada por 6,996 académicos, de los cuales 3,303 son de tiempo completo (incluyendo técnicos académicos y ejecutantes), 55 de medio tiempo y 3,638 por horas.

De los 3,303 académicos de tiempo completo, 2,015 son PTC adscritos a las 27 DES, de los cuales 1,808 (89.73 por ciento) tienen estudios de posgrado: 879 (43.62 por ciento) de doctorado, 787 (39.06 por ciento) de maestría y 142 (7.05 por ciento) de especialización; así mismo, 878 (43.57 por ciento) PTC cuentan con Perfil Deseable Promep.

• A junio de 2013, la Institución cuenta con 102 programas educativos de licenciatura con reconocimiento externo de su calidad. De este total, 90 PE corresponden a la modalidad escolarizada, representan 73.77 por ciento de los programas evaluables en este nivel y modalidad, y con ellos se atiende a 40,564 estudiantes. Esto significa que 83.91 por ciento de la matrícula está inscrita en programas educativos escolarizados reconocidos por su buena calidad. Los otros 12 PE, son de la modalidad no escolarizada, y atienden a 4,945 estudiantes, lo que significa que 66.35 por ciento de la matrícula inscrita en licenciatura no escolarizada realiza sus estudios en programas educativos reconocidos por su buena calidad.

De esos 102 programas de licenciatura con reconocimiento externo de su calidad, 51 están acreditados por algún organismo reconocido por el Consejo

Page 2: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

0 Logros y avances relevantes en el periodo abril-junio 2013

para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y con ellos se atiende a 25,566 estudiantes.

• Con relación a los posgrados adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la aplicación de políticas institucionales para incrementar la oferta de posgrados de calidad ha rendido resultados importantes, por lo que a la fecha la Institución cuenta con 65 posgrados de calidad, que representan el 48.87 por ciento del total de posgrados con los que cuenta la Universidad; en estos se atiende a 1,185 estudiantes, lo que significa que el 57 por ciento de la matrícula cursa posgrados de calidad.

• La Universidad Veracruzana oferta en la región Xalapa la experiencia educativa (FE) Transparencia y Rendición de Cuentas, la cual promueve entre la comunidad estudiantil los derechos y obligaciones concernientes a estos temas. A partir del próximo ciclo se impartirá de manera virtual —a través de la plataforma Eminus— para que la puedan cursar estudiantes de las cinco regiones universitarias. Actualmente, la cursan 22 estudiantes de cinco programas educativos: Contaduría, Administración, Derecho, Economía y Sistemas Computacionales y Administrativos.

• El 17 de junio de 2013, gracias al apoyo del Gobernador del Estado de Veracruz, la Universidad Veracruzana anunció —por segundo año consecutivo— un incremento en la matrícula de esta casa de estudios en 1,846 lugares. La convocatoria será publicada en noviembre próximo, en la que únicamente podrán participar aquellos jóvenes que presentaron el examen de ingreso 2013, pero que desafortunadamente no consiguieron un espacio en la UV. Se asignarán los espacios en estricto orden de resultados del examen, con transparencia y equidad; la inscripción será en diciembre para iniciar clases en febrero de 2014.

• El 24 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana inauguró los cursos de la Maestría en Climaterio y Menopausia, que se impartirá a través de la modalidad en línea y en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Madrid, España. El objetivo de la maestría, radica en preparar al más alto nivel profesional a médicos generales y especialistas como ginecólogos, endocrinólogos y especialidades afines que puedan intervenir en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las patologías que se presentan en esta etapa de la vida. El posgrado ofrecerá una doble titulación que permitirá matricularse en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, posibilitando que con un solo trabajo recepcional se obtenga el título de la UV y de la universidad europea.

2

Page 3: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

+ma UNIVERSIDAD VERACRUZANA

06 Logros y avances relevantes en el periodo abril-junio 2013

INVESTIGACIÓN

• Un total de 362 académicos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 10 son miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). De ellos, 84 tienen nivel de candidato, 242 son Nivel 1, 24 son Nivel II, 11 son Nivel III, y se cuenta con un investigador emérito. De los 10 integrantes del SNCA, dos son creadores eméritos y ocho tienen la categoría de creadores de artes.

Del total de integrantes del SNI y del SNCA, 218 (58.6 por ciento) desarrollan su investigación en Institutos, Centros y Laboratorio y programas, y 154 (41.4 por ciento) de ellos lo hacen en facultades, lo que significa que cada vez existe una mayor integración entre las funciones de docencia e investigación. Este indicador es consecuencia del interés y el apoyo que ha realizado la presente administración por promover el desarrollo de la investigación en las facultades de esta universidad.

• El 5 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana realizó a través del cuerpo académico Gestión y Políticas Públicas Ambientales el simposio Retos de gestión y políticas públicas municipales en materia ambiental, en el cual se realizó una mesa de análisis en torno a las posibles soluciones a la contaminación ambiental. El evento se llevó a cabo en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa. Contó con la participación de ponentes de la Universidad Vigo, España y la Universidad Nacional Autónoma de México.

• Del 18 al 21 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana celebró el III Congreso Internacional de Investigaciones Literarias. Durante el programa se desarrollaron los siguientes ejes temáticos: Crítica literaria: autores, obras, géneros; Poéticas y teorías literarias; nuevas tendencias de la literatura hispanoamericana; e Historia literaria: memoria, vida literaria y publicaciones periódicas. El evento contó con la participación de docentes, investigadores, escritores y estudiosos provenientes de 76 instituciones, de las cuales 43 son internacionales —de países como Croacia, Suecia, Francia, España, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Chile— y el resto nacionales. Cabe mencionar que este encuentro académico-literario también fue el escenario para celebrar los 80 años del escritor y Premio Cervantes 2005, Sergio Pitol.

• Del 27 al 29 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana en la región Veracruz, fue sede del V Coloquio Internacional sobre Investigación en Lenguas Extranjeras, organizado por el cuerpo académico Las lenguas extranjeras en el sistema educativo público en México de esta casa de estudios y los integrantes de los cuerpos de investigación Léxico-Five de la Universidad Nacional de Colombia. El objetivo fue posicionarse como el espacio académico en donde se reconocen

3

Page 4: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Logros y avances relevantes

en el periodo abril-junio 2013

• no sólo los esfuerzos de los docentes de lenguas extranjeras en materia de investigación del país, sino también en donde se promueven alianzas académicas, se consolidan Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento en torno a problemáticas comunes y se materializan diferentes acuerdos de colaboración y cooperación tanto nacionales como internacionales para la promoción del trabajo colaborativo interinstitucional. El evento reunió a más de 350 investigadores y estudiantes de más de 50 instituciones, 27 mexicanas y 24 del extranjero.

• El laboratorio de química de productos naturales de la Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica (SARA) de la Universidad Veracruzana adquirió un equipo de resonancia magnética nuclear de 400 MHz (el más grande instalado en Veracruz), que se suma a los cromatógrafos de gases y de líquidos con espectrometría de masas y un aditamento que se llama tiempo de vuelo. El laboratorio se convirtió en el mejor equipado y está a disposición de estudiantes de licenciatura y posgrado de la UV. Gracias al esfuerzo de esta casa de estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma y Asociados y a los apoyos recibidos por proyectos de investigación. Cabe hacer mención que este laboratorio puede compararse con los laboratorios de la UNAM y el Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional.

• La innovación, la creatividad, el esfuerzo y el trabajo de 13 estudiantes de la Universidad Veracruzana se vieron reflejados en el diseño y desarrollo de Arcangello 4, un submarino de propulsión humana que compite con modelos desarrollados en universidades de Estados Unidos (FU), Canadá, Holanda y Brasil. El prototipo desarrollado por los estudiantes tiene diferentes usos, entre los que destacan la exploración e investigaciones marinas, específicamente de las costas de Veracruz. Los recursos económicos para que los estudiantes desarrollaran este proyecto fueron proporcionados en su mayoría por la Uy, aunque también se contó con el apoyo de patrocinadores como Talleres Navales del Golfo y Transportación Marítima Mexicana.

EXTENSIÓN

• La Universidad Veracruzana creó el primer Foro Académico Virtual de Residentes desde el portal www.uv.mx/favem/ . El espacio académico reúne 280 avances de investigación, protocolos y trabajos recepcionales concluidos de estudiantes de 15 especialidades médicas. El foro permite dejar comentarios en cada uno los trabajos que sean consultados y ponerse en contacto con los autores; de esta manera se podrán generar redes entre estudiantes y médicos que trabajan con el mismo tema y que en muchas ocasiones no se conocen.

4

Page 5: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

11 Logros y avances relevantes Universidad Veracruzana en el periodo abril-junio 2013

• La XIII Feria Internacional del Libro Universitario bajo el tema LIV: orgullo que une, se realizó del 26 de abril al 5 de mayo 2013. En este marco, nuestra casa de estudios otorgó la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana a científicos, artistas y pensadores, como al investigador Michael LÉ5wy, al músico Carlos Prieto, al neurobiólogo Pablo Rudomin; al académico y ex rector de la UV, Emilio Gidi Villarreal y a dos exponentes del cine mexicano de la última mitad del siglo XX y de principios del XXI, Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego.

Como ya es tradición, se logró contar con la presencia de escritores, científicos y creadores en general, como: Ernesto Cardenal, Juan Villoro, Adolfo Castañón y Jorge Fornet, entre otros. Como parte del programa se rindió homenaje al escritor Sergio Pitol. El evento también enmarcó la instauración del Premio Hispanoamericano de Poesía Ernesto Cardenal. En esta ocasión cobraron especial importancia las presentaciones de tres colecciones completas: la Biblioteca del Universitario, integrada por 52 volúmenes; Sergio Pitol Traductor, con 20 títulos de autores de todo el mundo, y por primera vez la colección Narrativa Sergio Galindo, integrada por 10 volúmenes que recogen los textos del fundador de la editorial universitaria.

Participaron 555 casas editoriales de 14 países y 78 expositores, se llevaron a cabo 230 actividades artísticas y culturales, las cuales registraron una afluencia de 48 869 asistentes. Cabe destacar la participación de 84 editoriales universitarias de las cuales 26 fueron nacionales y 58 internacionales.

• Los días 27 y 28 de mayo de 2013, la Universidad Veracruzana realizó el III Seminario Internacional China y América Latina: cooperación y sustentabilidad, en las instalaciones de la USBI de Veracruz. El objetivo fue evaluar el estado de las relaciones entre la República Popular China y los países de América, principalmente México y Estados Unidos, haciendo énfasis en materia de política y sustentabilidad. Cabe mencionar que en el seminario se abordó también, el tema de la influencia que ejercen terceros países en las actuales relaciones económicas y diplomáticas entre China y América Latina, atendiendo al hecho de que hay nuevos paradigmas en las relaciones interregionales. El evento estuvo dirigido a estudiantes, docentes, empresarios y funcionarios públicos. Fue una ventana abierta al aprendizaje.

• El 26 de abril de 2013, la Universidad Veracruzana signó dos convenios de colaboración con la empresa Develop y las universidades Autónoma de Coahuila y Católica San Pablo de Arequipa, Perú. El convenio que se firmó con la empresa certificadora Develop refrenda el apoyo que se da a los estudiantes de la UY` para certificar sus competencias laborales en tecnologías informáticas como Java y Oracle. En el caso del convenio con las instituciones de educación superior, se busca el intercambio académico, la movilidad estudiantil y el desarrollo de proyectos de investigación conjunta. La firma de los convenios se

Page 6: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Logros y avances relevantes

en el periodo abril-junio 2013

realizó en el marco del Foro de Sistemas Computacionales Administrativos y Telemática, realizado en la Ciudad de Xalapa, Ver.

• En mayo de 2013, 11 estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías al concursar en la Séptima Expo Nacional de Emprendedores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), celebrada en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Los proyectos ganadores fueron: Den tocare, que promueve la higiene bucal, ganó el primer lugar nacional en la categoría "Alta tecnología" y el proyecto Baby pops, ganó el primer lugar nacional en la categoría de reciente creación "Proyectos sociales sustentables".

• La Universidad Veracruzana firmó con la Universidad de la República de Uruguay, el convenio específico de colaboración entre los cuerpos académicos Emprendedurismo en los Negocios, de la institución uruguaya, y Gestión del Conocimiento para la Competitividad de las Empresas, de esta casa de estudios. El convenio contempla el intercambio de académicos y estudiantes de ambas universidades, quienes podrán realizar estancias de investigación, estancias cortas de verano y estadías sabáticas, con el fin de llevar a cabo conjuntamente trabajos como: diseño de experiencias educativas, elaboración y conducción de propuestas de investigación sobre creatividad y emprendedurismo, entre otros temas.

• El 4 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana entregó reconocimientos a alrededor de 150 estudiantes de las cinco regiones universitarias y de las sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), que realizarán movilidad en instituciones de educación superior nacionales e internacionales y en el Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El evento se realizó en la USBI de Xalapa y se transmitió por videoconferencia a todas las regiones universitarias.

• Del 10 al 15 de junio del presente, la Universidad Veracruzana celebró la edición 2013 del Festival de la Lectura Los libros hablan, el alma responde, en la región Coatzacoalcos-Minatitlán. El objetivo es que los estudiantes logren una formación integral, que puedan abordar la cultura en sus múltiples facetas. Se realizó la presentación de la colección de la Biblioteca del Universitario (BU) —integrada por 52 títulos— que dirige el Mtro. Sergio Pitol, la cual se ha convertido en un referente de la Universidad a nivel nacional e internacional. El evento contó con la presencia de los escritores Juan Villoro, Felipe Garrido y el científico Ruy Pérez Tamayo, entre otros. Se entregaron ejemplares de la BU a los estudiantes de mejor promedio de la región, y se premió a los estudiantes que obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar en el concurso de cartel del Festival de la Lectura.

Page 7: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

U Logros y avances relevantes en el periodo abril-junio 2013

• La Universidad Veracruzana capacitó a campesinos en Desarrollo organizacional y tecnología de la madera, en la sede Grandes Montañas, ubicada en el municipio de Atiahuilco, perteneciente a la sierra de Zongolica, con la colaboración de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUlES) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Italianas (CRUI), así como con el apoyo del financiamiento del Programa Alfa III de la Unión Europea. El objetivo fue la formación continua y recurrente de personas en situación de desventaja social, desarrollando la conexión y la integración entre universidad y sistemas productivo, social y territorial en los países de América Latina y el Caribe. Se capacitaron a ocho grupos de productores que reunieron un total de 116 asistentes. En la evaluación estuvieron presentes los integrantes del Comité Conocimiento, Inclusión, Desarrollo (CID) local, autoridades municipales y el representante de la Dirección General de Vinculación. Presidió el evento la directora de Cooperación de la ANUlES.

• Los días 11 y 12 de junio de 2013, la UVI y el Instituto de Investigaciones en Educación inauguraron el III Foro Veracruzano de Estudios Interculturales, con el objetivo de generar redes de conocimiento entre quienes trabajan en el ámbito de la interculturalidad —desde la docencia e investigación—. El evento se llevó a cabo en la sala de videoconferencias de la USBI de Xalapa. Se contó con la participación de investigadores y estudiantes de las universidades Pedagógicas Nacional y Veracruzana, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Intercultural de Chiapas, entre otras.

• El 21 de mayo de 2013, la UVI sede Totonacapan realizó el Primer Festival de la Diversidad Cultural, con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Cultural, a partir de la declaración de la UNESCO en 2001. El objetivo fue generar un espacio de reflexión en torno a la diversidad cultural y sensibilizar al público a las más diversas manifestaciones. El evento estuvo dirigido a los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, a la comunidad de Espinal y al público en general; tuvo diversas actividades artísticas y académicas. Finalmente, se llevó a cabo la presentación del libro El proceso de construcción de masculinidades indígenas totonacas en Veracruz, de María Bethi Rodríguez Aragón, profesora investigadora de la Facultad de Antropología de la Uy.

• La UVI y la Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) ponen a disposición de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo el programa Movilidad en Casa, a través del cual podrán realizar estancias intersemestrales. El objetivo es fortalecer su formación integral mediante experiencias educativas multidisciplinarias que contribuyan a crear redes de

7

Page 8: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Logros y avances relevantes

en el periodo abril-junio 2013

• colaboración académica. Los estudiantes de las sedes Huasteca, Totonacapan, Grandes Montañas y Las Selvas podrán participar en talleres, seminarios y cátedras, además de realizar visitas a diversas entidades académicas para conocer sus proyectos y líneas de investigación. Para participar en el programa, los interesados deben cumplir con los requisitos que marca la convocatoria. Cabe señalar que los estudiantes seleccionados contarán con un apoyo económico para cubrir gastos de hospedaje, alimentación y transporte.

• La Universidad Veracruzana entregó mapas de huracanes a autoridades de los municipios de la zona norte del estado, con la finalidad de dotarles de una herramienta que les sirva de apoyo en el rubro de protección civil. La entrega se realizó en la sala de videoconferencias de la USBI de la región Poza Rica—Tuxpan. En el evento estuvo presente la vicerrectora y la coordinadora del programa de Formación en Gestión Municipal.

• La Universidad Veracruzana estableció alianzas con el Programa Compromiso Social Banamex y la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia con las que se comprometieron a entregar becas de excelencia a aquellos estudiantes que realicen posgrados en el extranjero con la finalidad de que tengan un apoyo adicional para que puedan ser aceptados en las universidades extranjeras y fomentar una participación activa de la institución educativa.

• Del 26 al 28 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana fue sede —en Boca del Río, Veracruz— del Congreso Nacional de Verano 2013, Hacia un cambio de Paradigma e Innovación de la Gestión Institucional de las lES, en apoyo a consolidar una Educación de Calidad para Todos, de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior (AMEREIAF). Se realizaron cuatro paneles temáticos: 1) Finanzas y Tecnología: Avances en la implementación de la armonización contable y su impacto en el SIIA en el marco de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 2) Calidad y Planeación: Intercambio de experiencias en la certificación de los procesos de gestión con base en la norma ISO 9001:2008; 3) Recursos Humanos: Intercambio de experiencias en la determinación y gestión del clima organizacional en las lES; y 4) Escolares: Auditorías externas a la matrícula y su cumplimiento en el PEF 2013: intercambio de experiencias. Asimismo, se realizó el panel plenario Paradigmas de la Gestión Institucional en las lES —con la participación de directores generales de planeación—, se presentaron cinco conferencias plenarias y se realizó un taller práctico.

Participaron 219 personas de 30 universidades de la República Mexicana, se contó con 30 ponentes de los cuales nueve son de instituciones externas como la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de

E;]

Page 9: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

+ UNIVERSIDAD VERACRUZANA Logros y avances relevantes

en el periodo abril-junio 2013

Educación Superior, A.C. (AMOCVIES) y de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), entre otras. En la organización del evento participaron aproximadamente 40 personas de la Universidad Veracruzana.

Finalmente, se tomó protesta a miembros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para su incorporación como miembros de la AMERETAF.

APOYO INSTITUCIONAL

• La Universidad Veracruzana realizó una jornada de actualización técnica para el personal responsable de las salas de videoconferencias de las cinco regiones universitarias en la USBI de Xalapa. El objetivo fue formar a los técnicos en información de las nuevas tendencias y crear un espacio de intercambio de ideas y necesidades, así como robustecer las capacidades de la UV en términos del recurso humano responsable de Ea operación del equipo. En el evento participaron 32 personas provenientes de las cinco regiones universitarias.

• La Universidad Veracruzana a través de la Comisión de Protección Civil y Seguridad, inició el ciclo de capacitación en materia de protección civil con el curso Primer Respondiente en Primeros Auxilios, como parte del proceso institucional para fortalecer la gestión participativa y salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria. La capacitación se realizó los días 24, 25, 29 y 30 de abril del presente año, con el apoyo del Centro Regulador de Urgencias Médicas. Los instructores mostraron a 66 brigadistas técnicas para la primera atención. Este curso proporcionó a los participantes los conceptos básicos actualizados de la atención médica pre-hospitalaria, condición que puede significar el salvar, o no, una vida. El evento se realizó en la sala Carlos Fuentes Lemus de la USBI de Xalapa.

• La Universidad Veracruzana incorporó la firma electrónica avanzada Uy-e-firma en los procesos administrativos de la institución. La firma electrónica cuenta con los beneficios, tales como mayor eficiencia y control de los trámites escolares y el ahorro de papel, lo que contribuye a cumplir con el Programa Universitario de Sustentabilidad. Cabe mencionar que el primer trámite en que se utilizará la firma electrónica es para el registro de calificaciones.

• Del 31 de mayo al 10 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana capacitó aproximadamente a 300 personas —del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV)— en las cinco regiones universitarias con el curso Iniciación a la Computación. El curso tuvo por objetivo dar respuesta a la demanda de cambio y modernización de la universidad y del personal sindicalizado; con una duración de seis horas, divididas en sesiones de tres horas en dos días consecutivos.

Page 10: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

16 Logros y avances relevantes Universidad Veracruzana en el periodo abril-junio 2013

• El 3 de junio de 2013, se realizó el Consejo Universitario General (CUG), en el cual se aprobó la creación del centro de Estudios de Género, adscrito a la Dirección General de Investigaciones, y la Coordinación del Programa en Formación en Gestión Municipal adscrito a la Rectoría, así mismo, se aprobó la reforma al Estatuto de los Alumnos que sustituye la presentación de tesis impresa por el formato electrónico, se creó el Sistema Universitario de Gestión Integral de Riesgo y se creó la Comisión de Seguimiento del Congreso Universitario para integrar las observaciones generadas en la sesión. Se acordó realizar una evaluación integral al MEIF, se propuso reestructurar la administración del equipo de baloncesto Halcones UV de Xalapa y se acordó impulsar escuelas deportivas en las regiones universitarias para niños y jóvenes, así como fomentar la identidad del equipo entre la comunidad universitaria. Finalmente, se entregó a todos los miembros del Consejo General el Plan de Desarrollo de Posgrado de la Universidad Veracruzana horizonte al 2025.

• El Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) diseñó la ventanilla electrónica, la cual está disponible en hllp://www.uv.mx/apps/seacerca/; esta ventanilla les permite a los estudiantes realizar trámites y solicitudes que anteriormente debían realizar personalmente en las oficinas de la Dirección del SEA. Esto ha reducido el tiempo de respuesta, seguimiento y entrega de documentos digitales e impresos, tales como: constancias de estudios, kardex, solicitudes de exámenes, etc. Con ello se fomenta el uso de medios electrónicos y de las TIC's. La ventanilla registra aproximadamente 100 accesos diarios y 150 solicitudes de trámites semanales.

• Del 10 al 08 de julio de 2013, la Universidad Veracruzana capacitó a 32 estudiantes del SEA para orientar a sus compañeros de nuevo ingreso sobre las experiencias educativas que pueden cursar para fortalecer su trayectoria académica, como parte del programa SEA Acompañante. La capacitación se realizó en el Centro de Aprendizaje Multimodal (CAM) ubicado en la zona universitaria de la región Xalapa.

• La Universidad Veracruzana realizará un proceso inédito de entrega-recepción de la actual administración, en el que se dará prioridad a la transparencia en los aspectos académico, financiero y administrativo, para lo cual creó una aplicación electrónica denominada Sistema de Entrega-Recepción de la Universidad Veracruzana (SERUV). Esta herramienta tecnológica, innovadora y única en su tipo, permitirá la consecución de varios objetivos: dejar constancia del estado que guarda la Universidad, agilizar la recepción de las diversas oficinas, facilitar el inicio de la gestión de las nuevas autoridades y funcionarios universitarios, delimitar las responsabilidades y propiciar la continuidad de las acciones en la institución. Para la operación del nuevo sistema, la Contraloría

Ii

Page 11: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Logros y avances relevantes

en el periodo abril-junio 2013

General de la UV impartió cursos de capacitación al personal de la Universidad del 10 al 14 de junio del presente.

El 6 de junio de 2013, la Universidad Veracruzana a través del SEA inició el taller de Cultura de la Facilitación en Línea, como parte de las acciones implementadas para la capacitación de los académicos. El objetivo fue fomentar la cultura de la facilitación en línea a través del intercambio de experiencias de los académicos, como promotores de la mejora continua en los procesos de la multimodalidad educativa. El curso se desarrolló en 26 sesiones, la primera sesión fue presencial en la USBI de Xalapa y las restantes se llevarán a cabo mediante la plataforma Eminus 2.5.

• Con el objetivo de analizar los logros y el seguimiento de recomendaciones emitidas desde su última valoración en 2012, evaluadores del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) realizaron visitas in situ a la sede Grandes Montañas de la UVI, así como a las Dependencias de Educación Superior (DES) de Artes, Biológico-Agropecuaria, Ciencias de la Salud, Económico-Administrativa y Humanidades. Durante su recorrido los evaluadores PIFI, coincidieron en reconocer que en las DES de la Universidad Veracruzana se nota un trabajo y compromiso constante por parte de sus académicos, toda vez que los resultados que se presentan son muestra de un trabajo entusiasta y coordinado por parte de su comunidad.

• El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval), otorgó el Premio al Desempeño de Excelencia EGEL a siete estudiantes de la Universidad Veracruzana, hecho que los coloca entre los mejores universitarios del país.

• El 17 de junio de 2013 la Universidad Veracruzana participó en el curso de Formación de Instructores Nivel 1 y Nivel II impartido por personal de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, en el que participaron 30 personas de las cinco regiones universitarias. Los participantes podrán ser acreditados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) como instructores en protección civil.

PLANTA FÍSICA

• El 9 de mayo de 2013, la Universidad Veracruzana inauguró la primera etapa de la sede Totonacapan de la UVI, en el municipio de Espinal, al norte del estado de Veracruz. Consta de 4, 800 metros cuadrados de construcción, divididos en tres niveles de edificios. Se construyeron tres edificios que cuentan con áreas de aulas, centros de cómputo, cubículos para profesores, zonas administrativas, núcleos sanitarios, así como equipamiento y conectividad de primer nivel.

Page 12: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

UNIVERSIDAD VERACRUZANA • Logros y avances relevantes • Unverid&d Vuricrunni en el periodo abril-junio 2013

• En la Facultad de Ingeniería Química de la región Xalapa, se inauguraron los laboratorios de Ingeniería Aplicada, Simulación de Procesos, e Investigación. El Laboratorio de Ingeniería Aplicada cuenta con una planta de lácteos donde se fabrican productos derivados como yogurt, quesos y leche pasteurizada; el laboratorio de Simulación de Procesos consta de un conjunto de computadoras que tienen instalado el programa Aspen Plus y se utiliza para simular lo que se realiza en las plantas industriales. El tercero es de Investigación, donde desarrollarán proyectos de tesis con temas tan amplios como aguas residuales, contaminación de alimentos o purificación de algún reactivo. Cabe mencionar que se hizo una inversión de 14 millones de pesos para el equipamiento de los laboratorios, procedentes del presupuesto institucional, Conacyt, PIFI, SEP y del fideicomiso que pagan los estudiantes.

• La Universidad Veracruzana inauguró dos aulas en el Centro de Idiomas de la región Orizaba-Córdoba, las aulas fueron construidas en el edificio que anteriormente albergaba la biblioteca regional como parte de una necesidad de convertir en multimodales los diferentes espacios con que se cuenta, que ayuden al fortalecimiento del aprendizaje a través de las tecnologías, ofreciendo a los estudiantes espacios dignos.

»' En complemento a estos resultados se presentan los indicadores asociados por función de los cuales se muestra el avance porcentual, mismos que se pueden consultar en el ANEXO. AVANCE DE LOS PRINCIPALES INDICADORES POR FUNCIÓN.

"Lis de Veracruz: Arte, Ciencia. Luz"

Xalapa, Enriquez. Veracruz

A 09 de julio de 2013.

CO C. . Fidel Saavedra Uribe

» Director de Planeación Institucional

12

Page 13: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

Docencia

flTtTT[s]i1. Expresión1TT! cálculo1Itl t Valor Actual

AMESUVEVER = (TMEFTFMESEVER)*100

1.-Atención de la AMESUVEVER = Atención de la matrícula de educación superior

matrícula de por la UV en el Estado de Veracruz

educación superior 26.87%

por la Universidad TMEF = Total de matrícula de educación formal

Veracruzana en el Estado de Veracruz TMESEVER = Total de matrícula de educación superior

en el Estado de Veracruz

PMEF = (TMEF/TMESUV)*100

2.-Porcentaje de PMEF = Porcentaje de matrícula de educación formal matrícula de 83.27% educación formal TMEF = Total de matrícula de educación formal

TMESUV = Total matrícula _de_la_ _de_la_UV

PMENF = (TMENFTFMESUV)*100

3.-Porcentaje de PMENF = Porcentaje de matrícula de educación no formal matrícula de 16.73% educación no formal TMENF = Total de matrícula de educación no formal

TMESUV = Total de la matrícula de la UY PMPELECN1 = (TMPELECN1/TMPELEV)*100

4.-Porcentaje de PMPELECN1 = Porcentaje de matrícula de alumnos que cursan

matrícula de alumnos programas educativos de licenciatura modalidad escolarizada en nivel 1

que cursan programas de CIEES

educativos de 83.91%

licenciatura TMPELECN1 = Total de la matrícula de programas educativos modalidad

de licenciatura modalidad escolarizada evaluada por los CIEES en nivel 1 escolarizada en nivel 1 de CIEES TMPELEV = Total matrícula escolarizada en programas educativos

de licenciatura evaluables

Page 14: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

Indicadores Expresión de¡ cálculo Valor Actual

1

PMMNEPELECN1 = (TMMNEPELECNITFMNEPELEV)*100

5.-Porcentaje de PMMNEPELECN1 =Porcentaje de matrícula de alumnos que

matrícula de alumnos cursan programas educativos de licenciatura

en modalidad no escolarizada en nivel 1 de que cursan programas

CIEES educativos de

66.35% licenciatura en modalidad no

TMMNEPELECN1 = Total de la matrícula de programas educativos

escolarizada en nivel en modalidad no escolarizada de licenciatura

1 de CIEES evaluada por los CIEES en nivel 1

TMNEPELEV = Total matrícula no escolarizada en programas educativos de licenciatura evaluables PMAPEACOPAES = (TMAPEACOPAES/TMPELEV)*100

6.-Porcentaje de PMAPEACOPAES = Porcentaje de matrícula de alumnos

matrícula de alumnos que cursan programas educativos acreditados por COPAES

que cursan programas 52.89%

educativos acreditados por

TMAPEACOPAES = Total de la matrícula de alumnos que cursan

COPAES programas educativos acreditados por COPAES

TMPELEV = Total matrícula en programas educativos de licenciatura evaluables PMPPPRPMPSEPCONACYT= (TMPPPRPMPSEPCONACYTTFMPP)*100

7.-Porcentaje de PMPPPRPMPSEPCONACYT = Porcentaje de matrícula de programas

matrícula de de posgrado reconocidos por

programas de el PNPC SEP-CONACYT

posgrado reconocidos 57.00%

por el Programa TMPPPRPMPSEPCONACYT = Total de matrícula de programas de

Nacional de Posgrado posgrado reconocidos por el

de Calidad (PNPC PNPC SEP-CONACYF

SEP-CONACYT)

TMPP= Total de programas de posgrado

PPMCO = (TPMC0fP0)*100

8.-Porcentaje de PPMCO = Porcentaje de programas de Maestría ofertados programas de 29.30% Maestría ofertados TPMCO = Total de programas de Maestría ofertados

TPO = Total de programas ofertados

Page 15: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

IITUTTWÍM. Expresión M cálculo Valor Actual

PPDOCO = (TPDOCO/TP0)*100 ¡

9.-Porcentaje de PPDOCO = Porcentaje de programas de Doctorado ofertados

programas de 7.96% Doctorado ofertados TPDOCO = Total de programas de Doctorado ofertados

TPO = Total de programas ofertados

PPELECIEES = (TPELECIEES/TPELEV)*100

PPELECIEES = Porcentaje de programas educativos 10.-Porcentaje de de licenciatura evaluados por CIEES programas educativos

85.11% de licenciatura TPELECIEES = Total de programas educativos de licenciatura evaluados por CIEES evaluados por los CIEES

TPELEV = Total de programas educativos de licenciatura evaluables

PPELECN1 = (TPELECNITFPELEV)*100

11.-Porcentaje de PPELECN1 = Porcentaje de programas educativos

programas educativos de licenciatura evaluados por CIEES en nivel 1

de licenciatura TPELECN1 = Total de programas educativos de licenciatura 83.61%

evaluados por CIEES evaluados por los CIEES en nivel 1

en nivel 1

TPELEV = Total de programas educativos de licenciatura evaluables

PPELACOPES = (TPELACOPES1TPELEV)*100

12.-Porcentaje de PPELACOPES = Porcentaje de programas educativos

programas educativos de licenciatura acreditados por COPAES

de licenciatura TPELACOPES = Total de programas educativos de licenciatura 41.80%

acreditados por acreditados

COPAES

TPELEV = Total de programas educativos de licenciatura evaluables

Page 16: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

rsits Expresión delrIcálculo IIIIJJU Actual PETSUO = (TETSU0TFP0)*100

13.-Porcentaje de PETSUO = Porcentaje de programas de TSU ofertados programas de TSU 3.50% ofertados TETSUO = Total de programas de TSU ofertados

TPO = Total de programas ofertados

PPLO = (TPLO/TPO)*100

14.-Porcentaje de PPLO = Porcentaje de programas de Licenciatura ofertados programas de 54.14% Licenciatura ofertados TPLO = Total de programas de Licenciatura ofertados

TPO = Total de programas ofertados

PPEO = (TPEO/TPO)*100

15.-Porcentaje de PPEO = Porcentaje de programas de Especialización ofertados programas de Especialización TPEO = Total de programas de Especialización ofertados

5.10%

ofertados

TPO = Total de programas ofertados

PPPRPMPSEPCONACYT = (TPPPRPMPSEPCONACYT/TPP)*100

16.-Porcentaje de PPPRPMPSEPCONACYT = Porcentaje de programas programas de de posgrado reconocidos por el posgrado reconocidos PNP SEP-CONACYT por el Programa 48.87% Nacional de Posgrado TPPPRPMPSEPCONACYT = Total de programas de posgrado de Calidad (PNPC reconocidos por el SEP-CONACYT) PNPC SEP-CONACYT

TPP = Total de programas de posgrado PPTCA27DES = (TP7CA27DESÍfATC)*100

17.- Porcentaje de PPTCA27DES = Porcentaje de profesores de tiempo completo adscritos

profesores de tiempo las 27 DES

completo adscritos 27 TPTCA27DES = Total de profesores de tiempo completo adscritos 61.01%

DES las 27 DES

TATC =Total de académicos de_ tiempo _completo

Page 17: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

rIndicadores ExpresiónTdelri rri . Valor Actual

PPTCA27DESDOC = (TPTCA27DESDOCTPTCA27DES*100

PPTCA27DESDOC = Porcentaje de profesores de tiempo completo

18.-Porcentaje de adscritos las 27 DES con doctorado

profesores de tiempo 43 62°/ O

completo adscritos las TPTCA27DESDOC = Total de profesores de tiempo completo adscritos .

27 DES con doctorado las 27 DES con doctorado

TPTCA27DES = Total de profesores de tiempo completo adscritos las 27 DES

PFTCA27DESMC = (TPTCA27DESMCTPTCA27DES)*100

PPTCA27DESMC = Porcentaje de profesores de tiempo completo

19.-Porcentaje de adscritos las 27 DES con maestría

profesores de tiempo O 39 06°/

completo adscritos las TPTCA27DESMC = Total de profesores de tiempo completo adscritos .

27 DES con maestría las 27 DES con maestría

TPTCA27DES = Total de profesores de tiempo completo adscritos las 27 DES

PPTCA27DESESP = (TPTCA27DESESP/TPTCA27DES)*100

PPTCA27DESESP = Porcentaje de profesores de tiempo completo 20.-Porcentaje de adscritos las 27 DES con especialización profesores de tiempo completo adscritos las TP7CA27DESESP = Total de profesores de tiempo completo adscritos 7.05% 27 DES Cofl las 27 DES con especialización especialización

TPTCA27DES = Total de profesores de tiempo completo adscritos las 27 DES

PPTCA27DESPOS = (TPTCA27DESPOS/TPTCA27DES)*100

PPTCA27DESPOS = Porcentaje de profesores de tiempo completo

21.-Porcentaje de adscritos las 27 DES con posgrado

profesores de tiempo O 89 73°/

completo adscritos las TPTCA27DESPOS = Total de profesores de tiempo completo adscritos .

27 DES con posgrado las 27 DES con posgrado

TPTCA27DES = Total de profesores de tiempo completo adscritos las 27 DES

Page 18: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo - Avance de los principales indicadores por función • Periodo Abril-Junio 2013

Indicadores ExpresiónTTdel cálculo Valor Actual

PPTCA27DESPROMEP = (TPTCA27DESPROMEP/TPTCA27DES)*100

PPTCA27DESPROMEP = Porcentaje de profesores de tiempo completo 22.-Porcentaje de adscritos las 27 DES con perfil PROMEP profesores de tiempo completo adscritos las TPTCA27DESPROMEP = Total de profesores de tiempo completo 27 DES con perfil adscritos las 27 DES con perfil PROMEP PROMEP

TPTCA27DES = Total de profesores de tiempo completo adscritos las 27 DES

PPTCA27DESSNI = (TPTCA27DESSNI/TPTCA27DES)*100

PPTCA27DESSNI = Porcentaje de profesores de tiempo completo 23.-Porcentaje de adscritos las 27 DES que pertenecen al SNI profesores de tiempo completo adscritos las TPTCA27DESSNI = Total de profesores de tiempo completo 16.87% 27 DES que adscritos las 27 DES que pertenecen al SNI pertenecen al SNI

TPTCA27DES = Total de profesores de tiempo completo adscritos las 27 DES

Page 19: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

Investigación

M I!FTkuu zi.juiF11TffUI!TIrs

PICPSNI = (TICPSNI/TIPSNI)*100

24.-Porcentaje de PICPSNI = Porcentaje de investigadores candidatos a pertenecer al SNI

investigadores 23.20%

candidatos a TICPSNI =Total de investigadores candidatos a pertenecer al SNI

pertenecer al SNI TIPSNI = Total de Investigadores que pertenecer al SNI

PIN1PSNI = (TIN1PSNI[FIPSNI)*100

PIN1PSNI = Porcentaje de investigadores con nivel 1 que 25.-Porcentaje de pertenece al SNI investigadores

66.85% con nivel 1 que TIN1PSNI = Total de investigadores con nivel 1 que pertenece al SNI pertenecer al SNI

TIPSNI = Total de Investigadores que pertenecer al SNI

PIPSNIDIICLP = (TIPSNIDIICLPTflPSNI)*100

26.-Porcentaje de PIPSNIDIICLP = Porcentaje de investigadores que pertenece al SNI investigadores que desarrollan su investigación en institutos, centros, que pertenecer al

laboratorios y programas SNI que desarrollan su TIPSNIDIICLP = Total de investigadores que pertenece al SNI

58.60% investigación en que desarrollan su investigación en institutos, centros, institutos, centros, laboratorios y programa laboratorios y programas TIPSNI = Total de Investigadores que pertenecer al SNI

PIPSNIDIFAC = (TIPSNIDIFACTFIPSNI)*100

27.-Porcentaje de investigadores PIPSNIDIFAC = Porcentaje de investigadores que pertenece al SNI

que pertenecer al que desarrollan en facultades

SNI que 41.40%

desarrollan su TIPSNIDIFAC = Total de investigadores que pertenece al SNI

investigación en que desarrollan su investigación en facultades

facultades TIPSNI = Total de Investigadores que pertenecer al SNI

Page 20: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

flTUTk.iu.

PCACONRPROMEP = (TCACONRPROMEPTFCARPROMEP)*100

28.-Porcentaje de PCACONRPROMEP = Porcentaje de cuerpos académicos cuerpos consolidados registrados en el PROMEP académicos consolidados TCACONRPROMEP = Total de cuerpos académicos 15 38°/ O

registrados en el consolidados registrados en el PROMEP PROMEP

TCARPROMEP = Total cuerpos académicos registrados en el PROMEP

PCAENCONRPROMEP = (TCAENCONRPROMEPÍFCARPROMEP)*100

29.-Porcentaje de PCAENCONRPROMEP = Porcentaje de cuerpos académicos en cuerpos consolidación registrados en el PROMEP académicos en consolidación TCAENCONRPROMEP = Total de cuerpos académicos en 30 22°/

registrados en el consolidación registrados en el PROMEP PROMEP

TCARPROMEP = Total cuerpos académicos registrados en el PROMEP

PCAENFORRPROMEP = (TCAENFORTCARPROMEP)*100

30.-Porcentaje de PCAENFORRPROMEP = Porcentaje de cuerpos académicos en cuerpos formación registrados en el PROMEP académicos en formación TCAENFORRPROMEP = Total de cuerpos académicos en

O 54 40°/

registrados en el formación registrados en el PROMEP PROMEP

TCARPROMEP = Total cuerpos académicos registrados en el PROMEP

PCN = (TCNÍfCONV)*100

31.-Porcentaje de PCN = Porcentaje de convenios Nacionales

convenios 65.71 % Nacionales TCN = Porcentaje de convenios Nacionales

TCONV = Total de convenios

PCI = (T0fCONV)*100

32.Porcentaje de PCI = Porcentaje de convenios internacionales

convenios 34.29% Internacionales TCI = Porcentaje de convenios internacionales

TCONV = Total de convenios

Page 21: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

Extensión

Valor ILIIIU Actual

'PLP = (TLPTFPC)*100

33.-Porcentaje de libros PU = Porcentaje de libros producidos

producidos TLP = Total de libros producidos 13.00%

TPC = Total de producciones científicas

PCP = (TCNTFPC)*100

PCP = Porcentaje de capítulos producidos 34.-Porcentaje de

36.68% capítulos producidos TCP = Total de capítulos producidos

TPC = Total de producciones científicas PARP= (TARP[FPC)*100

35.-Porcentaje de PARP = Porcentaje de artículos en revistas producidos artículos en revistas 50.32% producidos TARP = Total de artículos en revistas producidos

TPC = Total de producciones científicas

PPSSPBUSS = (TPSSPBUSS/TBUSS)

36.-Promedio de PPSSPBUSS = Promedio de prestadores de servicio social prestadores de servicio participantes en BUSS social participantes en 3,45 BUSS TPSSPBUSS = Total de prestadores de servicio social

participantes en BUSS

TBUSS = Total de BUSS

PEPBUSS= (TEPBUSS[FBUSS)

37.-Promedio de PEPBUSS = Promedio de estudiantes participantes en BUSS estudiantes 7.70 participantes en BUSS TEPBUSS = Total de estudiantes participantes en BUSS

TBUSS = Total de BUSS

Page 22: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

PMAPVS = (TMAPVSTFM)*100

PMAPVS = Porcentaje de municipios atendidos con prácticas 38.-Porcentaje de de vinculación social municipios atendidos con prácticas de TMAPVS = Total de municipios atendidos con prácticas vinculación social de vinculación social

TM = Total de municipios

13.21%

Page 23: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

Apoyo Institucional

Expresión Ttcálculo ActLial

1 PBPRONABESO = (TBPRONABESOITALTSU)*100

PBPRONABESO = Porcentaje de becas PRONABES otorgadas 39.-Porcentaje de becas PRONABES otorgadas TBPRONABESO = Total de becas PRONABES otorgadas

7

TALTSU = Total de alumnos de licenciatura y TSU

RAPCP = (TMEF[FCDA)

40.-Relación de RAPCP = Relación de alumnos por computadora

alumnos por 10.23 computadora TMEF = Total de matrícula de educación formal

TCDA = Total computadoras destinadas a alumnos

RACPCP = (TACAD[FCDA)

41.-Relación de RACPCP = Relación de académicos por computadora

académicos por 1.46 computadora TACAD = Total de académicos

TCDA = Total computadoras destinadas a académicos

RTA = (TTA[FMEF)

42.-Relación de títulos RTA = Relación de títulos por alumno por alumnos

6.37 TTA = Total de títulos por alumno

TMEF = Total de matrícula de educación formal

RVA = (TVATFMEF)

43.-Relación de RVA = Relación de volúmenes por alumno

volúmenes por 11.38 alumnos TVA = Total de volúmenes por alumno

TMEF = Total de matrícula de educación formal

Page 24: +o mi UNIVERSIDAD VERACRUZANA en el periodo abril-junio 2013colaboracion.uv.mx/rept/files/2013-10/299/Anexo-XVIII.pdf · estudios, al Fondo Mixto Veracruzano, a la empresa Rubio Pharma

Anexo Avance de los principales indicadores por función

Periodo Abril-Junio 2013

IIflIfflr.is. Expresión Tdel fcálculo UI! 'PSAIR = (TSAIRÍTSAI)*100

44.-Porcentaje de PSAIR = Porcentaje de solicitudes de accesos a la información solicitudes de accesos a respondidas la información 43.80% respondidas TSAIR = Total de solicitudes de accesos a la información

respondidas

TSAI = Total de solicitudes de acceso a la información

PSAIP = (TSAIPTFSAI)*100

PSAIP = Porcentaje de solicitudes de accesos a la información 45.-Porcentaje de solicitudes de accesos a

proceso 5.47%

la información en TSAIP = Total de solicitudes de accesos a la información proceso proceso

TSAI = Total de solicitudes de acceso a la información

Siglas

BUSS Brigadas Universitarias en Servicio Social CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología COPAES Consejo para la Acreditación de la Educación Superior DES Dependencia de Educación Superior MEIF Modelo Educativo Integral flexible PNP Padrón Nacional de Posgrado PNPC Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PROMEP Programa para el Mejoramiento del Profesorado PRONABES Programa Nacional de Becas para la Educación Superior SEP Secretaría de Educación Pública SNI Sistema Nacional de Investigadores SNC Sistema Nacional de Creadores TSU Técnico Superior Universitario UY Universidad Veracruzana

ri

12