?o,, - agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3656/7/... · 2014-12-13 ·...

109
Artíc~ilo 157: ILc1.; pc~r~c>ria\ ii,itiii-~iIi~~ o 111t~~tiic.1~ LILIL, rt,Lllii~~ii iIi~~i~t!~~~~i~~iit~~ i11\ t!rc~t!- 11~~5 L,I iiiicvas pILintacionch re~lort,\t,icio~l iit~i~~~ii LI~'YNII~I L? L~<,L~~IL II ~iii~i~~li~i~ eit, hti rc,iitC~ c>l v'ilcir cle dichas iii\.c,rsioi~t>\ cliit3 lici\ <ir1 ~L~J\I~~JL~I- i>l ii,.l>i,c !I\.II ,itio ~I.J\ cil~lc' aiii c~xt~vtlc~i- cic.1 10'% de la rcxiit,i licl~iiti,~ il~ll ii~iitr~b~~\.c,iitt, I ,i cii,~i~ii 1.11111 trin~l~ii~ii dpliiil ,i I,is pc~rsorias que efectúen iiivc:rsiciiii.i c.11 c,iiipresas c'~pc~ii,ili/,iii~i~ i.11 l,i\ iiiiiiii,~~ 'iiti- \,id;idcs y rccoriocidas por c'l Miiii\tc'rici cit. Rgric~ilt~ir~i. Artículo 253: Establece quc. lo.; coiiti-il3ii\~t~iitt'\ ilcl iriipiic'.ic~ di. rixiitLi i~ii(? citable/iLiii iiiicx\.os c ~iltivc~s de i r b o l e tic,nc.ii tii.ic,clii~ ,i iicscc~iit'ii. 1ic'I iiiiiiitil ~ i i i:sc iiiip~ieiti) Ii,1.\t,? el ?O",, dc la inversitiii, sit,iiipri, clu~, 110 t'\~c'ci~i ciI 211''~~ iii.1 iiiipuc'ito b,i~iie) tic, rc>iit,i cii.1 respccti\.o año. El pc~rct'iit,ilr, LIC. iit'iciieiitii t~ie> iiit-i-c~riic~iit,iiii, .i1 70'' , .tyiiri Ici 1i.v 169 dc 2003 del Plaii de. dci,ii-ii>llt~ iit.1 ~i-tlial jii)l3ic'riiii. 7i'iiictido rii cuenta que los in\-er\ioiiiii,ii ~ii.lic>n e>cogei- \tXr l~c~iii~l~ii~ii-ii~~ cli>l CII' o de, los iiicc~iiti\.os tributarios, rchiilta iiitc.i-c,.;,iiitt. c~ial de la1 iiob iipiii1iit.\ rt~siilt,? irit-je>i eii te;]-iiiiiios de rentabilidad. Sesiiii cdlciilo~ de COSII , c.1 eii~\ilii~iitc) tril~iit,irio L.> L~~it,ii siistit~ito del CIF en los proyi-ctcii ic~rcst;ilei de riic.tli,iiic) \ l~i-so pl,izci, \, iiieiioi I,ivor,ihlc~ en los de corto pla/,o. I!n tCrimiiios de aprovechaniic~iito elc. los iricc~iiiivos, i e p i i i CONII 1 . 1 ili-\cuc,i~to trib~i- t~rio solo puede ser aprovc'i-li,ido 1301- c.iiipi-ci,i. ~LIL? gi,ric,t,iii 1111 ilii~t~ .;~iíicic'ritt, clct iiiiliclacics liqiiidas de oblig~áoiii.i ii.ili~iiai-i,i\, le, qut' no vi '11, (11 ui.i.c~iici~i fi.t,i~ic~iite~ c.11 i.1 sectiir fore.;tal. Crkdito de Fomento: El fi~i~iiiciaiiiic,~ito li,ii-,i t>I ic7~-tiir ic~:i,-i,il c3.tLi i-tiiiti:rii~~I,:ili, iit.ii- tro di, 1'1 lx~litic~i crediticia ,i~i-iipc~rii,1i-i,i c1i.l ~~,ii\, 1" <~i'iI i,.t.i iiiiii\>~~,\t,i por LII~CI 11,111~~1 tic, fiiiiii.iito cle seg~iiiiio pi50 (1 IN:\( ,i<O) i. i~itc.rnit!~ii~~riii- tiii,iii~ 1i.r-11,. 1)c~titio iit' i,i, iiiic~,ii tic. cr-Gdito susceptiblt~\ iicx \c2r ~iiili/,iti,~i por ioi i-i~ii~i-c~it~icioi~~~~ <i' C~I~C~ICI?~I-~~~-I: "l1l,i~iI~it~icj~i y ~~ianteiiiriiieiiici", "~\iIi~tii,~~i~~ti citx lit,i-ra> e> ~iitr~it~\t:~it-t~ii~~i", ".4pro\.e,- cli,iiiiic~iito de Kosclues" y "i~groior~~~t~~rí,~ y pastel-eo".

Upload: phungnhi

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

A r t í c ~ i l o 157: ILc1.; pc~r~c>r ia \ i i , i t i i i - ~ i I i ~ ~ o 1 1 1 t ~ ~ t i i c . 1 ~ LILIL, r t , L l l i i ~ ~ i i i I i ~ ~ i ~ t ! ~ ~ ~ ~ i ~ ~ i i t ~ ~ i11\ t!rc~t!- 1 1 ~ ~ 5 L,II i i i i c vas pILintacionch re~ lor t , \ t , i c io~ l i i t ~ i ~ ~ ~ i i LI~'YNII~I L? L ~ < , L ~ ~ I L II ~ i i i ~ i ~ ~ l i ~ i ~ ~ ~ l ~ e i t ,

h t i rc, i i tC~ c > l v'ilcir cle dichas i i i \ .c,rsioi~t>\ c l i i t 3 l i c i \ <ir1 ~ L ~ J \ I ~ ~ J L ~ I - i > l i i , . l > i , c ! I \ . I I , i t io ~ I . J \ c i l~ lc ' a i i i c~x t~v t lc~ i - cic.1 10'% d e la rcxi i t , i l i c l ~ i i t i , ~ i l ~ l l i i ~ i i t r ~ b ~ ~ \ . c , i i t t , I ,i c i i , ~ i ~ i i 1.11111 t r i n ~ l ~ i i ~ i i dp l i i i l ,i I,is pc~rsorias q u e efectúen iiivc:rsiciiii.i c.11 c,iiipresas c ' ~ p c ~ i i , i l i / , i i i ~ i ~ i.11 l,i\ i i i i i i i i,~~ ' i i t i - \,id;idcs y rccoriocidas p o r c'l Mi i i i \ tc ' r ic i c i t . R g r i c ~ i l t ~ i r ~ i .

Artículo 253: Establece quc. lo.; co i i t i - i l3 i i \~ t~ i i t t ' \ i l c l i r i i p i i c ' . i c ~ d i . r ix i i tL i i~ii(? c i tab le / i L i i i i i i icx\.os c ~ i l t i v c ~ s d e i r b o l e tic,nc.ii t i i . ic,cl i i~ ,i iicscc~iit ' i i. 1ic'I i i i i i i i t i l ~ i i i:sc i i i i p ~ i e i t i ) Ii,1.\t,? el ?O",, d c l a inversi t i i i , sit,i i ipri, c l u ~ , 110 t ' \ ~ c ' c i ~ i ciI 2 1 1 ' ' ~ ~ iii.1 i i i ipuc ' i to b, i~ i ie) tic, rc>iit,i cii.1 respccti\ .o año. E l pc~rct'i it,i lr, LIC. i i t ' i c i ie i i t i i t~ ie> i i i t - i -c~r i ic~i i t , i i i i , .i1 70'' , . t y i i r i

Ici 1i.v 169 dc 2003 d e l P la i i de. dc i , i i - i i > l l t ~ iit.1 ~ i - t l i a l jii)l3ic'riiii.

7 i ' i i i c t ido rii cuenta que los in \ -er \ io i i i i i , i i ~ii.lic>n e>cogei- \ tXr l ~ c ~ i i i ~ l ~ i i ~ i i - i i ~ ~ c l i > l CII' o de, los i i icc~i i t i \ .os tr ibutarios, rchi i l ta iiitc.i-c,.;,iiitt. c ~ i a l d e la1 i iob i ipi i i1i i t . \ rt~siilt,? irit-je>i e i i te;]-iiiiiios d e ren tab i l i dad . Ses i i i i c d l c i i l o ~ de C O S I I , c.1 e i i ~ \ i l i i ~ i i t c ) t r i l ~ i i t , i r i o L.> L ~ ~ i t , i i s i i s t i t ~ i t o d e l CIF en los proy i -c tc i i ic~rcst; i lei d e r i ic . t l i , i i i c ) \ l ~ i - s o pl,izci, \, i i i e i i o i I,ivor,ihlc~ en los de cor to pla/,o.

I!n tCrimiiios d e aprovechan i ic~ i i to elc. los i r icc~i i i ivos, i e p i i i C O N I I 1.1 i l i - \cuc , i~ to t r i b ~ i - t ~ r i o solo p u e d e ser aprovc'i-li, ido 1301- c.ii ipi-ci,i. ~ L I L ? gi,ric,t,iii 1111 i l i i ~ t ~ .;~iíicic'ritt, clct

i i i i l iclacics l i q i i i das de o b l i g ~ á o i i i . i i i . i l i~ i ia i - i , i \ , le, qut ' no v i '11, (11 ui. i .c~i ici~i f i . t , i~ ic~ i i te~ c.11 i.1 secti ir fore.;tal.

C r k d i t o de Fomen to : E l f i ~ i ~ i i i c i a i i i i c , ~ i t o li,ii-,i t>I i c7~- t i i r ic~:i,-i,il c3.tLi i-ti i it i:ri i~~I,:il i, iit.ii- t ro d i , 1'1 l x ~ l i t i c ~ i credi t ic ia ,i~i-iipc~rii,1i-i,i c1i.l ~ ~ , i i \ , 1" < ~ i ' i I i,.t.i i i i i i i \ > ~ ~ , \ t , i p o r LII~CI 11,111~~1 tic, f i i i i i i . i i to cle s e g ~ i i i i i o pi50 ( 1 IN:\( ,i<O) i. i ~ i t c . r n i t ! ~ i i ~ ~ r i i i - t i i i , i i i ~ 1i.r-11,. 1 )c~t i t io i i t ' i,i, i i i ic~, i i t i c . cr-Gdito suscept ib l t~ \ iicx \c2r ~ i i i l i / , i t i , ~ i p o r i o i i - i ~ i i ~ i - c ~ i t ~ i c i o i ~ ~ ~ ~ <i' C ~ I ~ C ~ I C I ? ~ I - ~ ~ ~ - I :

" l 1 l , i ~ i I ~ i t ~ i c j ~ i y ~~ ian te i i i r i i i e i i i c i " , " ~ \ i I i ~ t i i , ~ ~ i ~ ~ t i c i t x lit,i-ra> e> ~ i i t r ~ i t ~ \ t : ~ i t - t ~ i i ~ ~ i " , ".4pro\.e,- cl i , i i i i ic~i i to d e Kosclues" y " i ~ g r o i o r ~ ~ ~ t ~ ~ r í , ~ y pastel-eo".

Eii Coloiiihia In irtiliració~i de dichas liiic~ns di' cri.iiito es mu!. haj,i ( O , l " t , de p~r i ic ipa- ti011 cri tl c~-tYito total pai-a el sector- agi-opec~idrio eii los últiiilos d i t i Liiios). ílii'i sitri~citiri ohidi'ce fundai~~eritalriier~ttt la 1-i,iiiiciicia cle los interilicdiLirio\ tiii,iricic~ros a dc~\c~iiihols.ir rccursos para proyectos i i c . IJI-go plazo como los forvst,ili,\, lic~clio cl~ic sc xiiiii,~ ,i I,i pcrcc,pcicín que tienc,ri sobi-c. cl .ilLo i-icsgo que implica lo toi-c~t,iI.

El s c ~ i o r dt' iilviciiltura extr,icciciii el(. iii,iclcr;i c'ri Coloiiibia no sc Ii,i dci,irrollado '11

nii.;iiio i-iiiiio L ~ L I ~ ' cl resto d e acti\.idcicic~\ cicl ,isro, P L I ~ > S repres~i i t~ i 1~ coiiti-ih~icitiri iiidi h'ija ,iI 1'113 . igropw~iario coi1 apt7ncis i i i i I,?",, \ ' ~ i i i Ii,I"<, del PIB ri,icii~ri,il. Siii c-ri~bar.- go, i . ~ i i i ( . i i ~iilicultades para val«r,ir SLI iiiipor-tnnci,i cc«ri¿)mica, dehiilo .i la di\,e~i-iiil;id de i~rcriti~s, iiici>risistt~ricias en los d,itos cxi~tciitc~s, a Ir7 práctica intorriial \. riistorsioiies en lo5 pi-c.cio5.

El sectoi- torc,stal coloinbiaiio se caract(,ri~a por la confluencia de la produ'citiri d e boscluvs i i a t~ i r a l e s con plantacioiics fore~stalcs, a u n q u e carentcs dc. inanejos silvicultui-<ilcs adecuados; por la diversidaci de) cspecies d e gran poteiici,il pcxro poco aprovccli,id,is; por u11 largo ciclo d e pi-odiiccióri d e los árboles ciitrc 15 y 20 años y por i i i i . 1 iiivcrsiOii en la actividad inferior ,i I,i ~oci~iliiiente deseable, dchido n qiic siis exlerri,iliciadi~s positivas, generalmeiitc' iio incorporan en los precios d<> los hitlries fin;ile\.

En Colo~rilii~i. 1'1 producción d e niadera c3ii rollo iiiiliistrial es mu!. liiiiii,id,i, 1 , ) i - i i~ i -

!.i)i- ~ ~ i r t t " 5'' d(.stina a la industria de- 1,) riiacic~r,~ serrada, la cual a .;u \-c./ i.5 lci i - i idi

..itoiiii~,iila \. Ici de menor grado de dcsciri.ollo tc~cnol0gico.

l~.os priiicipalcs productos niadereros producidos cn el país ticlic>ii coilio clcstirio el riic~rc,ido tioiiil.stico, el cual presenta ~ r i i liiiiitrido crecimierito debido '1 f,ic.toi-i5s dcb di- versa iiidolc tales corno disponibilidad clc rii,itc~i-ia prima, tecnología r~plic~id~i , costos d e prodiiccibn y transporte y desarrollo dcl iiicrcado d e productos siistitiitos.

E11 la úItiiiiCi ~ii.cacla, la balanza comerci,il colornbi,ina d e madera y rnai~iif,ic~t~ir~is d e mad(-r,i h;i siiio delicitaria la mayor p,ii-tc? dcl ticinpo, pero en los últiiiios 'iños se e~.icii.rici,i ~ i i i ~ i fiiertr mejora gracias al iricrt~iiit,nto de las exportacioiit~s.

Pimc. ,i I J ~ \,c,iit,ijss clt:rivadas d e s ~ i ~ihicaiitiii I;c>ogrática Y p i - lai coiiciiciiiiii~i ii' algiiri;i\ '11-c,,ii .iptas psi-a la reforestai-itiri, ('oloiiii-iia no ha apri>\~c:cli;icio l,ii i i i i i i i ~ i i n i

oport~iiiicl;idi~s qiie olrece el comercio intrr-ri,iciori<il dty productos iort-it.iI~.s, riic'rca~io qrrc ociip~i Iio!, eii día el tercer lugar en c.1 iii~riiiio, después del pctr61eo (?1 g ~ s .

l,a proiiiiccitin y el corisunio d e prod~ictos toi.'st;iles est jn concentrados cii los paises clcs,irroll,idos. Sin embargo, en los írltiiiios ;ifios sv observa una tendcnci,i 'ii iciinbio en la olorta ni~iiidial d e madera, eii la eluc- productore~radic ionalcs cxstdii ccdiondo terrcno n paisc,s emergentes en materia forcsi,il, corno Nueva Zclanda, SirclJfi-ica, l3ra- sil y Chile, donde la prodiictividad es siipc,rior.

En Colonibia, el sector de la madera y sus tiroductos viene ganando terrcmo en pro- diictividail y competiti\ridad d e la inciustria, pero aún n i ~ i y lejano de la dindniica tlrl resto de la Ir~dustria hlanufacturera del pa í s Por su parte, el sector de tabricación de

ALDANA, C'iriiilci. Scctcii- I:oi-i%it,il (oloiiil~i,ii i i~: I~icri tc~ ~ i t > \ iii,i, ti,ih,ijo \ I> i i , r i t , +

tar. CONIF. Sc,ric cle doc~iiiieiitatiiiii hii. 51). I ~ i l i c i cit. 21104.

CONIF - CORMACDAL-I;NA. 1:it~iciio cica1 iiicxi-cado ii,icioii,ll ex ii1ti.i-ii,iciiiii,il c i i , I,i

inadera. IJlari d e d(~sarrolli1 tcirc.\(,il 131-iici~ii-ti\-() c3ri iiiiiiiiiipioi 1-iht~reriii~ ~ i c , l r - i i ~

.\,lagdalena. Coloiiihia, diiicmbrc, elc. 2000.

Departamento Nacional de. 1'1~iile~lcitii-i. hilcilisii ~ i e iacien'iq pi.cid~icti\.a.;, gi,iic.r,ili- dades de la Cadciia blader,i n i ~ i ~ ~ L ) l ( ~ ~ cii' rii , i i i i~t. , i . I i t t~~: , '~iv\ \~\\- . i l i ip.~(>\ . . ioi i1lCO\ I I'OLlTlCA/Cacicn~is-I'r11i1~1c!i\~;i.lit 111

FAO. Situacitin cit. los ho\quc,i dc.1 i i i~ini ic i . 2001. L)t,p.t~-tail~t.ntii iic \1oiiii.~ di, 1 , ) FAO.

Magazíi-i Electrtinico. El iic'gocio torc>\t,il cri el ni~ini io. Xc1.3, n l ~ i r r i ~ de 21107. I'i-11-

gual..

MARTINEZ, llt.ctoi-; C"ii-Ios Fccic'riici Cipit?,il \, C,iniilo Barrios. Obiei-\,itiirii, Agrocadenas Colombia. Ceini~3iirt~iiiiieiito del cinplco genc.r,~ili~ por 1,is i , i ~ i e . i i , i -

agroproductivas en Colombia. Xli~iiio ~\groccicic~i-icis Ko.5. Bogiit'i. !\fiosto ~ i t , 211112

RODIZICUEZ, Mig~iel. I>cs,irrolli~ 3osti'iiiblc a travCs del1 t~~tableciiiiienti, L I C . I>tik- ques plantados y de sisteriias agrolr)rc~st~>ic,s. C'iso de estudio: I'i~niio S.!\, C'oloiii- bia. Mesa redoiici~i sobre fore~t~icitiii, < ) l . ; \ . Saiitingo tic, Chile, riovienibrc ilc. lc)clS.

VON CHRIS'TEN, 1 leiiio; Noi-iiiciii i)rti/ Xlai-tiricz 1. (;oiiz,ilo d e 1'1s S,il,i\. l.05

recursos forest~lcls de, Coloinhi,~ 1- p~~i-ipc~(rti\.,is par~i sil dcsarrillli~ c~conciiiiicci. tiiw gotá, 1998.

ANEXO 1 . DEFINCIONES DE LOS PRODUCTOS FORESTALES

A continuación se presenta una lista de los principales productos forestales, con una defini- ción resumida según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen- tación-FAO.

Madera de rollo: madera en bruto. Madera en estado natural, tal como se corta o cosecha de otra manera, con o sin corteza, rolliza, partida, escuadrada en bruto o en otras formas (por ejemplo, raices, tocones, protuberancias, etc.). Puede ser también impregnada (por ejemplo, postes telegráficos) o habérsele dado forma o aguzado en forma tosca. Abarca toda la made- ra extraida, es decir, las cantidades tomadas de los bosques y de árboles fuera del bosque, incluyendo la madera recuperada del desmonte natural y de pérdidas de explotación.

Combustible de madera: madera que se utiliza en bruto como combustible para diversos fines, tales como cocinar, calentarse o producir electricidad, y madera empleada para obtener carbón vegetal.

Madera en rollo industrial: comprende toda la madera en rollo industrial en bruto, es decir, las trozas para aserrar, para chapa y para traviesas, madera para pulpa y otra madera en rollo industrial, tal como los puntales para minas, postes, cerillas, etc. También incluye astillas, particulas y residuos de madera.

Madera Aserrada: madera cortada o dividida con sierra. Madera aserrada al hilo, producida mediante un proceso de labrado y madera cepillada.

Tableros de madera: los siguientes productos se consideran tableros de madera:

Hojas de chapa: hojas delgadas de madera de espesor uniforme, obtenidas por desenrollado, guillotinado o por aserrio, que se emplean en la fabricación de madera terciada, tableros laminados, muebles, envases de chapa, etc.

Madera terciada: se refiere a la madera terciada de chapa, tableros con alma, incluso madera enchapada, placas para carpintero, tableros enlistonados, tableros de ripia, tableros celula- res y madera terciada compuesta. La madera terciada de chapa es la que se fabrica encolan- do dos o más chapas. Las chapas suelen colocarse con el hilo atravesado generalmente en ángulo recto. Los tableros con alma son aquellos que tienen una capa central generalmente más gruesa que las otras, resistente, compuesta de tablas angostas, bloques o listones de madera yuxtapuestos, encolados o no. Los tableros celulares son los que tienen un alma de construcción celular, y los compuestos los que tienen un alma o algunas capas de un mate- rial que no consiste ni en chapas ni en madera maciza.

Tableros de partículas: material en lámina fabricado con particulas de madera u otras mate- rias lignocelulósicas (por ejemplo, astillas, hojuelas, virutas, etc.) aglomeradas por medio de un aglutinante orgánico y uno o más de los agentes que se mencionan a continuación: calor, presión, humedad, catalizador, etc.

Tableros de fibra: tablero fabricado con fibras de madera u otros elementos lignocelulósicos utilizando como ligazón primaria las fibras afieltradas y sus propiedades de cohesión inheren- tes. Se puede emplear materiales aglutinantes y10 aditivos. Suelen prensarse con prensa lisa, pero también se pueden moldear.

Traviesas: durmientes de ferrocarril

Madera para pasta: madera en bruto, salvo trozas, para pu pa , tableros de particulas o de fibra. La madera para pulpa puede ser con o sin corteza, i-oll:za o partids.

ANEXO 2. MADERAY MANUFACTURAS DE MADERA

..

-- 1 a : 1 , 1 . ~ > ., , . a , , , .

i C ~ -- - --

I i

.. . p~ ...

.. - ~- .. , . , .

FLEJES DE MADERA

, . 1 . ,:e ,, .: , . L, a

1 " i ni - 8 li. .D - .. -- - . . -- -- ,- w , ; ,*U. . .>a 8 . i<.. . . , - - - . -

. 41i'il-,,T.;' ... DE*,. C.. .. , < , S , . . . .

..'A! i R* *<,,,',. . ' l b N,, .......

0 4 M - l

i~. II i< 7

1 LANA y HARINA DE / 4 O j

MADERA

L . , : ; (DURMIENTES) 1 4 . ,

! t 1 % U:-., .~L,

4Cl , i?>"CI . , A,,'* "..,,,,, u-.iur. ;., ,:, 6 .. ..... - ,% .. ..,,,, .. "e / MADERA ASERRADA ! - i UPI,,

1 44ii123(101d rCI:>íRA!iiil.,iis.ar NTF i..i ' 8 .,.,. r - .... i ni -.... *.B.'., . . i o i ~ t : % , , . . . . . . . i .. !

TRAVIESAS :..E,,. ... j*, ., . . . . . . . . ~

.t I l i < - - N . i iOi - . 1E.I .T. <,S: , ~ . -

- --

,Al . . . . <.,. . : ~

4 4

... ... . / L a - 1 < * . . ' . . A , , ~ ~ ' . ~~

HOJAS PARA CHAPADO

MADERA PERFÍLADA LONGiTUDlNALMENTE

TABLEROS DE FIBRA DE

MADERA CHAPADA. CONTRACHAPADA Y

- - -- - -- - - -- - - - - - -

.- -- -- PARTES DE MADERA -- -

1 I

Descripcion

Y ^ ^ [ R i >*<.i. . ,ar ,< , .< , , . . , . :v. i . . . , / < .

.i'iH- . .;.,,,i , . ,, . 1 . - .< - . , I ' - . .

" L . ,:.,,,,,, . > 8 , . . .. ,\ .. , f , m . .. . .. , , , .. .. ",'i>r , , ; F -,., > .< , ". , . - , . . <,.,

Agregacton

l HERRAMIENTAS Y 7

MANGOS DE MADERA

;sL, i rNhhlL ,,<,i- s i , . . - . . , , . , , . < \ . .< ... .. . . > \ . i , I r . . . ' , . , , , . ~

4*121R9@1': sJ*.,IP:,,. .:..c > , i+ , , "< ,:. , . ,, . , < . . S .

. : > .

Nandina

<L,>+#,,L\c:

L:l-?C2f)-i,

l L V PIEZAS DE CARPINTERIA' - I

-- - . - - - - --- d

PARA CONSTRL'CCIONESI -- - --

ARTICULOS DE MESA O DE COCINA, DE MADERA

l t - 4 m'?'"" ' ' L 1 "' --

MADERA a,,, LO, /,si, y:,"'^ ' \ ' Y 1 4

MANUFACTURAS DE

MUEBLES DE MADERA

m-1 Cadena de la guadua

I N T R O D U C C I ~ N

IMPORTANCIA ECONÓMICA. ECOLÓGICA Y SOCIAL

DE LA C A C E N A

CARACTESIS-(CAS B O T Á N I Z A S Y U B I C A C I Ó N

ESLABONE:, L E ' A CADE~I'.

LA CADENA DE LA GUADUA EN EL MUNDO

LA CADENP E W COLOMBIA

LA CADENA COLOMBIANA Y EL COMERCIO

INTERNACIONAL

PRECIOS

COSTOS DE PRODUCCIÓN

CONCLUSII~NES

BIBLIOGRAF~A

1-a guadua es un producto ti>rcst,il C - L I \ i i ii\o cii 13 i on~ t i~ i i i i i i i i di'l 17,iiiaje c , i i i i ~ i i ' i i i i i ~

colornbia~io ha sido tradici<~ri,iI d~ir,iriii, iiiiiclio\ ,iii)i. i i r e11113~t.fi~i vilo i i i , y i i c ' 11,i i i .

}>oto tiempo su importanci,i i~co~itiiiiic~i \ ,ix-i,il c,st,i siei?iici ~~,ili>i~,iil I . 1.11 la /o110 i , i t c , -

tera !; en general, cn 1'1 regio11 Ariiiiii,i i-iiioiiilii,iri,i I,i g;;.~.i~i~i t'i LI:. i 'roci~iit ,~ iisiiiii- cativo en la construcción de, vivit.iiil,i, ;~i!oi i t i .~, ,-,in,iletai,, c i~~ i> i i i i i t t i> , \. i,n l,i i,lCihoiLi cióii d e artesanias, utensilios d e cot.iii~i e iii5ti-~:riiiiiii~> miisica!~,.. ;iili>ri1,i\, li,i i-<~e-il~iclLi Lin importante apoyo de 1'1s co rp i~ r , i~ i r ) i i r~ a~itocioiiin_i rcgion,ilc,i ~ l , i c i , i i sil. i , i r " i i l i , -

rísticas ecológicas que le periniteii si'r i i i i , i i~ic)ritc iiiip«rt,iiite cic. ,ig~i,i. Ig~ial1iii,ii1i~ I'.

iniportaiite en la regulacióri de los c,i~idalr~\, a.;i como en la cal i t i i r~ c i i - COI, !. ( > i i 1.1

purificacibn del ambiente.

La Cadena d e la guadua, coristit~iici;i i-i.cicnti.rnente, se c.rifrcrit,i n rctos niti\. iliipo~-- tantes para lograr ser conipctiti\,,i. I : I I pi-irii('r Iiigar, el g~iaciiial ~ i i ~ h t ~ ser- \ ~ c i l o i - , i ~ i ~ económicamente por sus prvpiet ,~i- io~, p u c ~ hC~sta el riioniento c.11 SLI iii;i!-oi-i,i agentes externos a las fincas (guaciiicros) cl~iicnes 10 ap ro~echan ; c3ii >i~giiniio 1~1g.ir i3i

necesario que se nlodernicen los sisti.iii~1s tr,idici«naies de expiotn~.ie~~i PLIC', c5il la ~ i i -

tualidad se llevan a cabo a tra\+s dc pi-acticai i7rnpiricns cliie iori ft.e~ii~c~ricia o ~ ~ i ~ i o ~ i ~ l ~ i daños en el guadual y 110 sieinpri. \,itiitciceii Icii dcniaridas de caiiii,iii del iiic,i-i-aiio. Igualmente es necesario el iicxsari-c11li1 tc~iriiolcigico el foi-t;ilciimi<~iiti, iiistitiiiic~ii~il comercial en todos los eslnborics LIC. 1.1 C',icicria.

Todo esto con el «bjc,to qiic, los .igc.iii '. in\.<)l~iii-aii»s 21: el iic;:oi-ic~ cle 1 , ) s~i;iilii,i p~iedari apro\reclinr c.1 inniciiso ~ioic>iici,il c~<-orii)iii i i~~~ y ioci'il qiii, 17ui~~i', t , i i ~ t i ) i .11 I,i

produccidn d e malcria prima conic~ i.ii i.1 c,iiiipo ir~ilustrial. 7al pc~ii~nci,il li,i \ido c l i , -

i~iostrado a través de dilerciitc~s p r o v i ~ l i ~ s (Ic coiistriicción postcxi-ioi-c.i <il tc.1-i-(.iiie~io i1i.I

1:jc Cafetero, y en iiivestigncionc~s soi~i-c. sil ;iporte a la C O I I S ~ r~.ic.ioii c i t ~ l ~ i i i ~ i i o r ~ ~ i ~ -

biente y sobre sus fortalezas físico-mccdiiic,is ira L I ~ S industriales. Del rriisnio riiodo diterentes ejemplos internacionales dcni~icstran que es u11 producto que rcpreseiita tina alternativa de diversificación econOniica viable para los agricultores colombianos.

Ida iiiformación que se presenta inás aclc.larite perniitr concliiir que la guadua e\ 1111

producto potencialmente competitivo dadas Iai \>eiitajas del pais para su produccitin natural y el auge de productos derivaclox dcl bambú en el ámbito internacional, así como las cualidades clemostradas dc rcsistciicia J. durabilidad para la construccitiri, artesanias j r demás usos ind~istriales. No obstante,, en la actualidad se presmtan cier- tcis liniitantes relacionadas con el atraso eri los procesos de áprovecliamient«, tr,iris- forinaci0n y comercialización que le in~picieii aún ser un sector competitivo.

2. ~MPORTANCIA ECONÓMICA, ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA CADENA

Colombia ocupa el segundo lugar en diversidad de bainbú en Latinoamérica. Actual- mente, 9 géneros y 70 especies están reportados, siendo 24 especies endémicas y por lo menos aún 12 por describir. 1.a región andina tiene la mayor cantidad y la más grande diversidad en población de especies de árboles (89'X)) y la cordillera oriental la más rica, con el 55% de bosques de bambú reportados hasta ahora. Los departamentos de Colombia con mayor diversidad de bosques de bambú son Norte de Santander, Cundinamarca, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Huila, Nariño y Quindío. La rna- yoria de especies pertenecen al género Ciiiisrlirczil (30%), y el resto pertenecen a los géneros Neurolepis, Arthrostylidium, Aulonemia, Elytrostachys, Merostach\ls, lihipidocladum, Guadua y Otatea' .

La guadua es el bambú nativo de mayor importancia en el país. Es un excelente recur- so renovable de rápido crecimiento y tácil manejo, que brinda beneficios económicos, sociales y ambientales a las comunidades rurales en el país. La guadua ha aconipaña- do el desarrollo de la caiicultura colombiana como el principal componente ambiental que hace parte del paisaje. Se estima que entre 1993 y el 2002 la guadua generó recur- sos que ascienden a la suma de 8.61 1 milloiies de pesos del 2003. Según las corporacio- nes autónomas regionales se deben haber aprovecliado 3.075.392 millones de guaduas en pie, de las cuales se obtuvieron aproxiniadamente 12.302.368 piezas comerciales2.

En manto a los beneficios ambientales, la giiadua es agua, captura de C02 y produc- ciOn de oxígeno que puede ser aprovechada cn la protección de cuencas y inicrocuencas (el anterior es un aspecto de gran importancia en el desarrollo del protocolo de Kyoto). Asimismo, es una fibra calificada como "acero vegetal" por el científico director del Instituto de Ingeniería Estática de la Universidad de Bremen y utilizada ya en Japón por la industria de fibrocemento para rr,eniplazar la fibra de asbesto. Igualmente, es una de las mejores materias primas para la producción de pisos y, muy útil para la construcción de vivienda en cualquier estrato de la población'. Después del sismo

' LONDONO, Ximena. The American Bambaos with Emphosis in the Genus Guadua. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas- INCVA Cali, Colombia

MEJ~A, Noelia. Colombia. Cadena productiva de lo Guaduo. organización de la Cadena, caracterizo- ción de eslabones, actores y procesas. Gobernación del Quindío Secretaríu de Desorrallo Económico, Rural y Ambiental. Conseja Consultivo Quindio. Armenia, 2004

Carpocaldas - Cámara de Camercio de Manirales. Microcluster de la Guadua. 'donizales, Caldas. 2002.

registrado cnero d e 1999 cii cl I:jr C,ifc~tero, cstc iii,itc-ri,il i'viiiostrti que por \ L I \

cualidades físico-niecjnicas ciiaiicio si, iitili/a a d e ~ u ~ i d a n i i ~ i i i i ~ i i i i i \ ' resistciitt, '1 1.5ii1..

e \ r t 7 ~ ~ t c ~ i . lis ,>sí coino ha sido iitili/,iiio iiiaii\.anleiite c>ii cliie.i-iviiti,. ~>ro\,ectclk 1.1.-

constri~rci<iii c i i esta región.

1.8 g ~ i ~ ~ i l ~ i ~ i ((;uadua Anguitifoli,~ K~intlii c i Liria de 1,is c,ip'cii', ilc. liaiiibú cit. i i i ~ i \ ~ ~ i

deiiiaiida iiitjor aceptación por i l ' i r i i , ilcl scctor 131-oiiiii-ti\ o, ~ i , i c i , i i i i t,icil capari~i,iil d e prop,ig,icitiii, rápido creciiiiiciito, iitiliii,ici v tracliiiti!i ~ > c ~ r . ~ tr<ili,il.ir iiis pic~ciiiit i l~ y el tbiioi-iiic* tx)tt,ncial para 1'1 coii5ti-iii.ii~)ii, c1;ihor-aii3ii t i t . i i i i ~ c ~ l i l i ~ i . artesarii,ii, t,ilii I

cacidii tic papel, pisos, ino~iiil~irci, i-oriiliiistible siis c,ii.,ii-ici-iiiii-,i. hi,iiPficas p~it.~i i.1

medio ,iriibic~iitc~.

iii~iyor 'itc>ricicin en torno a la C,iclc\ii,i cic. i,i g~i;idiia 51. cc,iii I-,i i ' i i 511'; ciircict~,i . i \ t~ii~i d e reciirso iiatiiral renovable ijue3 c~iIti~.;iclo txi i to rm,~ si~t~,iii , i t i i , i . i i l i i r-ecluc>i-iiiii<,iitiii tecnolOgic,is \. económicos b,ijos, c.11 POCO tie~iipo piiecl~~ ~ i ~ i i t i i r r i i , i r - plant,icioiic,~ 1 0

restales perennes. Su composición oi-gCiiiica :. r.ioliol<igii,i I,I , i . l , i~i corno una t,>pcxci~> forestal muy útil, capaz, incluso, cit. 5i:plir la niailera eri \ ,iri,i\ ,iplicCiciones.

La guadua es iin bambú espinosu yertenecie~ite a la Faniili,~ I'o,iccc;ic, a la sub-taiiiili,~ Bambusoideae y a la tribu Bambusc,ac. En 1820, el b~tdi i ici j Kuiitli constitii\.c c3stc3 género utilizaiido el vocablo "guadúz" con el que los indígena5 de. Colombia \. t cua- dor se referían a este bambú. Este g<,riero, que, reiíiie apro\ii~iaii,iiiiciite 30 especie\, puede distinguir d e los demás participante-. F >r ios tallo. ;, '>i!sti,\ >. espinosos, por las bandas d e pelos blancos en la rcgioii dcl nudo por las Iic~jah c,iulinares t3n torni,~ triangular.

La especie Guadua Angustifolia sobresale dentro del gPiicro por sus propiedacies ti\¡- co - niec5nicas y por el tamaño d e sus C L I I ~ O S que a lcan~ai i Iiast'i 30 nietros cle altiir,i v 25 centímetros d e diámetro. Ha sido seleccionada como ~i i ia d e 1'1s veinte esnecies cicl bambúes mejores del mundo ya q ~ i v sii capacidad para absorbc~r eiiergia y admitir iin,i mayos flexiOn la convierten en un riiatc~ri,il iiieal para c«nitriicciotici sismorresisteiitc.;. Esta espi,cie crece naturalmente en Colonibia, Ecuaiior \. \ 'eiic~/~ii~la, pero ha siiio i i i -

troducicla a Centro América, Islas dc.1 C'iribe, Hatiai \- A\i,i. I < c ~ i i ~ i i ~ iios varieciacics: (~;. ang~istifoiia var. bicolor y C. aiig~istiti~lia vas. i~egra , v T.-'irias ti~rinas: "cebolla", "111,i- cana", "castilla".

La guaciua obticnc s u aitul-,i iicfiiiiti\ . ,i OII 10s p r i n i ~ r c ) ~ x,is ni iX(, i tic> vida !. sii iiia~iii rez critrcx los 3 1, 5 anos. Carece dc tcljido de cail-i:>iiirn, di, , i l l i c ~ . i c no tpiiga iiic-ri.iiiiuiti~ en cliinietro con el paso del ticmpo. [icicic el moriiciitc~ t l i i < , ~'riii~rgt' el i-enutl\ o Ii,i\i,i que sc iiiLiere transcurren cuatro ta\es:

2. o 1 " i c l " S i i c i 1 1 el ~ I I I i 1 I ! < i ' i ' i ~ ~ L I C van '1 ic~sti~i-ic~i- las Iioj,is d(, follaje, se rt~coiioccs po,- c 1 color \-ercIi' i i ; t i > i i i c i i i i , i iiilmn;

3. ILl<idiir,i o " l i t ~ ~ 1 - i ~ " y:? ci;~!i~te c.; i i i 1 i i : i i cs (le color i < ~ i - c I e ~ il,!r11 opaco, con i~\.iilcriii~ ~~rc~sc~nci,i d e líquenes y iloilgo.,, cii c.sta fase la gii,idii,i i s . i ~ > l ~ i p,ir;i ser ;ipi.c~\.c~ili,i- ci,i y ion c~ciad entre 4 h,ist,i h o ~>;ci(. ,iiios;

3. Svca cii;iiido el culnio sc' tcirn,: ,ii:'.ir-iilo deipu6s ci i . lo< 5ic . t~ . (irioi

l'ara el establecimiento de plaiitacioncs conierciales se recomiendan dist,incias d e siem- bra d e 5 x 5 inetros y para plantacioiics con fines conser\~acionistci distancias más cortas entre, siircos y entre plantas.

Deiitro ilcl plciii dt. aprovecliamieiito ~ l c C;. Ai~g~istifolia se recornicriiia iiiia intensidad d e entres,ic,i iic c~iliiios coinerciales hasta L ~ I S(I'i;), con una tici-ioilii-iii,id dt' 12 a 18 meses par'i L I I ~ niisnio sitio. Los cortes d e los c~iliiios deben ,i,ice3i-s(x .si~bi.c~ el tiririier nudo sir1 rorlip<,rlo. El ~.endiniieiit« c,spc>r.ido cs clc, 1000 a 1500 gu,iciu,is por Iiectárca cada año ' .

TABLA 1. AREAS DE GUADUALES NATURALES Y ESTABLECIDOS El, Colombia la guaciLla sc encueiltra EN COLOMBIA distribuida a lo largo cit. I;i Cordiliera

Central y la z<,iia cr:ritric,i del país en los dcyart,-mento5 dc .4iitioci~iia, Cauca, Caldas, Cundii1:iniai-ia, l!iiila, Q~ i in - dio, Iiisaralda, l 'olini,~ 1. Valle del Cauca. Según algunos estuciios se, calcula que existen entre 50.000 y 60.000' 1-la. d e g u a d u a d e las ciiales el 95% s o n giiacluales naturales y cl5'%, cultivados; s6lo son aprovecli,rdas el 40'% del total, es decir, aproxiinadanicritc 24.000 Ha. N o obstante, algiirios autores a rgu- nientan que "las arcas nat~irales y plan- tadas alcanzan 36.181 1 la., iie las cuales 31.286, están eri cl eje Catetero, Tolima

Fuente Guadua para [mios y Valle del Cauca". I'ara los otros de-

partamentos la intormaci6n es fragnientada aunque según algunas cstiniaciories en Antioquia, J liiila, Putumayo, Caquetá, Ciii-icliiiamarca, Cauca y Nariño s t cuenta con importaiitc~s cubiertas boscosas d e guadua, las cuales n o disporicln d e registros d e información. I< i i el caso d e Cundinaniarca, la URPA, señala la preseiicia d e 1.965 Has y en el k1iiil,i, se estinia u n área actual d e 3.500

En el depnrtariicnto del Cauca se estinia que cii poder d e los ingenios arucareros se encuentran c iwa d e 700 Ha. d e guadua y cerca de 1000 Ha. potenciales para sil sieni- bra. En cuanto a pr~)ductores d e caña apartc d e ingenios, se cstiriian alreiicdor de 10.000 Ha. potenciales de siembra. Sin embargo, las anteriort.~ citr'is so11 estiinadas. Es por ello que actualmente la CRC adelanta un censo tendientes a ~ic~tcrriiiriar eri todo el Departarnc~iito las arcas reales y potenciales de guaduales'.

Tornado de: Lo caño guadua. Saciedad Colombiaii<i de Hornbú en www.sica.govec

Algunos expertos corno el Irig Francisco Castano, consideion que el riúrnero di? t i e i t o r c t ~ ~ ~ de qiiodua puede asceiider a 80.000 Ha si se consideran regiones como la Amazor~ir .IJV,;, r l u c ! d ~ x ~ l ~ r tienen gran extensial \ no son corisiderados en la rnayorio de estudios X in l e~ r i condono r i i i ,n<i qilc? 51 500 Ha. existentes de t>«~que de guodua, de las cuales 46 261 Ha son b ~ s a u e n<ituro y 5 260 Ha. son plantaciones.

Citado por Miil istero de Agricultura y Desarrollo Rurul. MEJIA, Noelio et. al Diognós~co v niotriz del acuerdo marco riocionol de competitividad. Diciembre Coi-Colornhia. 82304

Cámara de Coniercio del Cauca. triforme Especial. No\,iemhre de 2003. wwi. :cc«uc« o rqco

Uii i%stiidio prc~liniinar realiracio '11 cinco ciepal-t,irnento\ iiicii i i j i i c . en Colo~iihi~i c . \ ¡ \ -

t i LIII 51-e, potencial d e casi 2 riiilloiii~\ ~ i c t ia . Lo c i ~ i t ~ pei-iiiitc- l'i'~>\,<~i- cluC alredc~cior cii.

la g~iadiia podrían emprenderse pro\,c.ctoi cii. gran iiiip.icto t't~i~iiOiiiico Y soeiLil.

ap~~ \~ t>c l i an i i en to d e 188 guaclua5 ro.;iclia~i;i;añcj~Ha.' 1 os cl,itoi -~irninistr~iclo~ por las C'AII'S briiician las siguientes c i f r a de apro\-ecliaiiiieiiti~ cic giicidiia\.'t Ia./año: CciId,i\ 308, Quindío 434 y Risaralda 709.

S o sc ticn~>ii registros exactos nic ' r - TABLA 2. PRODUCCION DE PLANTULAS EN E L EJE en ciixl r i ~ ~ i - o \ ~ t ~ e h a ~ n i e n t o d e giiadii,i- CAF'TERO

En Colornhia, se estima una prodiiccitiri anl.i;;' de 30 iiiilloi. , d i iiictros l i r i e n l ~ ~ di. guaci~ia que cn s u mayoría soii utili/,idos en coiistr~iccitiii coiiio ni'iterial ausili,ir. ?,LI

se ticiicii cifi-as d e cuánto es ~ i t i l i / , i i l c ~ ~ e11 elaboracioii ~ i c \.i\,ic.iicias, niuehlt~\ \ . ;o

artesanias, d'ido que es un iiierc,ido d e caricr. r iiitoriii,il c ' ; cii,ii,i regi11,icioii". i i ,

sabe que cl autoconc~inio por parte d i los prii~iuctcirei e i ni(]\ ,iriiplio. y coriiii \.a inencioiiti, para hacer el apr~vcil i~i i i i ient i , I ia~t , i ?()ni iio r \ iic~it,>,irio soliiit,ii- i i i i

pcrimiso, se debe intorrnar 'I 1n CAIZ corrcspoi-it.ic.ntc L ~ I I I ~ L ~ L I L -iu n i~~c l i a s \-t.c~,. iio ,L.

llaga. Según las cifras oficiales en ( S I I-jcx Cafetero sc tc,ridri;i i i r i coii\iimo donicsticc~ el i ,

$3811.000 por finca, teniendo cn ciii1iitCi quc cada tinca ,ipro\,oi-li,i 114 guadii,is, cCici~i Liiia con 4 piezas a $700; segun 1'1s cifr,is dci p. o!2ecto M,iiic>j , 5ostciiihle de Biiscl~ii.5 en Colombia MSBC, 2002111. Los pi-iiic.ipalcs iisos d c iardctc~r iioiiic~stico de 1% tiiii-,i\

son: cercas, protección d e aguas, c3ii I,i cas~i pi-incipal, en i~ j r i - >!d.. pi i - , i a\,e.;, eii I,i c,ii,i de los trabajadores, en corrales pclrci cl gaii,iU~~, i.~iiiio b,ii.ic'i . , - ~ i i i t r - , i 1n eroiion \. 10. deslizamiciitos, como leña, en los bciit.fiiiaiieros cie cate, ciitrc3 iitr-,ii'

les por ciiarito los permisos cic alii-o- vc~cliariiic~iito d e g~iadualcs ses cuili- dc%ii ,i p.irtir dc los 20 ini o 200 t,iIloi d t ~ g~iadiia, 1'1s cantidades iiileriorc.\ no son i-cgislr,~das. Sin emb,irgo ~ i i i

r,stiidio rc.,iliz,ido En 2007 por I,i

I< t~spc~ to ,i la producción cit. pláiitiil,i\ eii el Ljc C~it,tt>i-ii L . . >:itLi coi1 aIg~ii i~i \ citi-~k (7dbIa 2). Según estas Risarald,~ sc. prcsc.nia coni i~ 1.1 ni, \.or prii~iiictor de pl,intiiI,i~ (chusquines) 250.000, seguido iic) Q~ii i idío J' Caldris coii IOO.i!OO Y 80.001) t i l < i i i t i i l i i i

rcspectivaniente.

V E L D , Ciistion Ariálisis del Sisterno de P r r ~ d u c i c > r i o Coi~surno liifor~lic- f i r i r i i!ri~.e~sdad Tec.iciog~- ca de Perciro. UPT- G I L . Alemana 2002.

iJiii\~c~rsici,ici Tecriologica cic, I>erclir,i (CTI') Y 1'1 Agencia d e Cooperacioii Fuente C*? S d::c ?O.J(

Alcnian,i (GTZ) encoritró ?iitrc. 70 fiiic,is ari,ili/adas en el Eje Cafrtc~ro \. Sor-tc. ~ i t ! \'cillc qii(\ -: : i i , i i i . cii proiiieciio 1111

" Centro Regional de Productividad e Irinov«rio*i del Couco, Cbmoici rlc C o r i i e r < r ~ LLI Ca:ico, Corporíi- ción liar« Ir1 Retore5toción de lo C~icrico Ili', ?<]lo Esiddio ti.( 1 1 , . i n < i r atlv< riiro ronforr.iocior; dt, eiiiadcriornientos productivos entoriio i i i i i guiii1:iii + iv . t i o ! - . .,t:,riirrito del Cc:~ic:~ Septirriibre 2003

Anual Potencial

300 > j ~

3Ci.3 5-

300 30:

399 3.3,

- - . . -- - -

Departamento

-r3= -- E-~,,~ :L: . C , i ~ n !.,:

1 -!a -:

- - -

Produccion

- - . / 3 / '

#:A :,:.,U, " . ,

DIAGRAMA l. CADENA DE LA GUADUA EN COLOMBIA

SILVICULTURA

_--

c APROVECHAMIENTO '.. _/--

MERCADEO Y COMERCIALIZACION

l TRANSFORMACI~N Y PROCESAMIENTO

-I l

La Cadena dc. la guadua está compuesta principalmerite por los sig~iicntes eslabones: sil~icziltiir~~, L - O S I , C ~ ~ ~ ~ J O ~ C O S L ~ C ~ Z ~ , f~n~i~/í-f-)r) i~n~i( j l i l~~i)c~.'illllinlt»,~n~ii IPII~LI, ~u~,r[wí~,cl y ~~(~ i i i i~r~- in l / :nc i~ í i l .

El eslabOii d e la silvicult~ira está integrado por viveristas, propietarios d e fincas, pro- ductores, mayordomos o administradores de finca y obreros. El eslabtiii cit. la cosecha y la poscowcha por aprovechadores d e giiadua, corteros, coteros o arrieros y trans- p o r t a d o r ~ ~ . En la transformación y el pr«cesamiento se tiene a los eniprcsarios d e pre- industrialización, d e secado y preservación, constructores, sociedades tic, ingenieros y arquitectos, fabricantes d e muebles, artesanos y organizaciones d e cirtcsanos. A su vez, los pro\rced»res de insumos y d e rnaq~iinarias, almacenes t?il dcptisitci !' co~nercio haceii p.irte dvl rslabdn d e la ~onierciali/~icitiii".

Deiitro 1,) C',idc,n,i t,iniliit.n .;e tic.1:~ 1;) ~lcirtiiipClriiiii i i i ~ i - ' . . ~ .~~ . i8:-.~;f!ii-i,!rl,i1t~~ \ . dt? apo\~o, n s,ibci-, la\ corpor;kcioiit~i .iiitiitioni,ii clc. C,i l(! ; , i , C,!i., ,.i;., 15.i L . . , , ',.'c;li<' <?el Ca~icn, T<)liiiia, C'undincimarca, SI:NA, Uiiiv~~rii~l,ic?:.c '-,~~.rt~t.it-i.i. i i . , .\,q~.ic:~ll~ir,i v Dt~s~iri.:)llo I ( ~ i i a l , niiinicipios. hliiiistc~t.io\ dc Agricriitii~..~ ~ ~ . ~ , , L ~ ! ' , I . ~ !<:~.<ll, c ! t , AIII- biente, \!ivienda y Uc.sarrollo 'Ierritori,il, dc. lncii~stri~i, C oiiierc-i:) i 111 ,- i i : i i, iiistitlito Alexaiidcr Voii Hui-iibolt, Proexport, Artcs,iiii,is d e ii>!<\.riiiia, ICi'I:! ! i i', ONCis, fuii- dac~orivs y organizaciones, XNDl, cáinaras d e conii3rrio. ~ . i , : i ~ i i . ' i 11; ci,.3t~si ~>i., Agtmcis. Aleniana ~ i e Cooperación GTZ, IICA, i Z I 1 ) - I'i-ograr,ia Eolonibi,~, CririiiBiiio C"imara de Coniercio - Universidad d e Gcorgeto~vii.

P R O D U C C I Ó N P R I M A R I A ( S I L V I C U L T U R A )

A pi'sar cde clue e n el país se3 I ia i i i-c,.ili/,icio l , i i i i ivestig; icioi ici 1,c.i-tiiic,ritci \ohi-c' i i s t c - ~ i i , is clc, propagaci t in, cu l t i vo , ni~iiic~jci 1, , i b i r c ~ \ ~ c ~ c l ~ , i i i i i e ~ i t c ~ , 'SIL, coi ioc. i i i i i t i i to i i o ii' Ii,i d i f ~ i i i ~ l i c i o y tampoco se I i a i i es t , i l ~ l t~~~ ic i c i 105 c,iri,ilcs q i i c t ? ~ ~ i i t ~ ~ ~ \ ~ . i i i e71 .IC""O '1 10' I -cs~il t , idos d e las i i i ves t ig~ ic io i ic . i l . \i:i c ~ i i i l i ~ r g o v3 d a i i < i l g ~ ~ n ~ i < i ~ \ i - i , p c - i o i i i ~ ~ c t ~ i i ~ o L,II

i.1 ici.;o dtx las Corpor,icioiic>\ A i i t r \ i i i i i i i , i i I < c ~ ~ i i ~ i i ; i l ~ ~ ~ de l Ejc i ,iii,ti,i-ii \. c i i .1 \ , i l l i , i1t'I C',i~ira i p c 11an i i i \ . c r t ido iii iport,ii it i,. i - i , i ~ i i .r 1, i.11 1,i tr,i i i~iii i. i, iri i I i , t,\to. i - i ~ ~ i i l t , i i i i ~ ~ .

i.,i proi lucciOr i de pldri!ul,i.; i I c g i1~1i i i i . i . c.. c.1 \~LIII~C' de p ~ r t i d a p ~ i . ! k.1 itit\,ii i i i l l o i l t , I J , i i t i \ - idc id . Esta i c des,irrolI,i i o t i 1'1 . i ~ l l i i , i i 017 ilt: i i i t e ~ r c i i t i ~ i i i i i ~ t i ~ i i , i ~ c i t . p i -c iyL i~ , i i i i ) i i \,c~gc~tLil, LIC 105 c ~ ~ a l t ~ s el IIIJ~ L I ~ ~ I ~ ~ O c o r i ~ ~ ~ ~ ~ - ~ i ~ i ~ ~ I c <? la I-L,~II-OL~LI~LI~II~ 1x11- c ~ l i ~ ~ ~ c l ~ ~ i ~ i i ~ ~ , ~ i i ~ d i a i i t e t.1 mane jo d e bancos c1c. pi-op,i~,icioi i 1 ~ i r c a s ~ I c ~ i l i ~ i , i i i , i i pcii-,i t'il i i i i i i i 10. v iveros insti tuci«riales v p; t r t i c i i l , i rc \ :~ . I:itc3 i i i ~ t o ~ l o t ~ i c c lCs, i i -~. i~ l l . i~1i~ ( ' t i 1'1 ( c> i i t i - i~ d i ' l l a i i i b u y l a G u a d u a en e l i i i ~ i i i i c i l 3 i o cic C i \ r i l oba (Qui i i i i io ) . c . o r i i i i t ~ i \ . ~ i i ~ i o ~ i ~ t ~ i 1.1 i i i avo r p roveedor d e c l i u s q ~ i i n e s iii\,t.I iiac.ioiia1 c. intern,tciciii,il. ! \ lg~in, ih r i ' g i o i i e i li,iii desar ro l lado v i v r r o s con alt;i c-alici,id i i ia tc r ia l de i -ep i - c~d~ icc i i ~ r i con io ('5 c.1 c,iio d e l V i v c r o I'rana e n e l dep;irtanic~ii to eic.1 Vci l lc y l a Est,icitiii l i c i r i ib~ i~ , i eii t.1 dc.pai.tLi- r i icnt« de Cundinamarca. f {s i>tc uii Ii,irico <le j i c r i n o p l a i r ~ , ~ e n c.1 i i i u i i i c i p io i i c l i u g a .

I os b ~ i i i c o s t ienen con lo objct i \ . i i I,i ei l i tc~i ic-i~i i i d e iiiatei-i,i l \ . i~c t t . i l i i i , l ~ ~ i c i i , i c , i l i i l , i ~ i , \,ig(wosc \- sano. L a i i r i i i o r - ~ i i i d ~ i i l rii l,i r-,~liil;iil iiii i.5 LII. i i t ~ l i < ~ . l 'or ta i i t i i ,i3 Ii'i~ t )

i i idiy~c.nsaL?le temer e11 c~i i , i i t , i a ~ l x , i - i i i ~ iiiiiiii i;i ,~<i-tt . i i i i , i tc5i i i i i . i t ~ i ~ ~ ~ c i t ~ i ~ ILII- I,~II.:

\ . i \ . i .~ - i i t~? i . oLirrr«i. \ ni~ini) iic, obi,i IIO t ~ L i l i i i i , ~ ~ i , i \- t.1 i i : i m ! o i - , i i i ~ ~ ~ ~ i i ~ ~ Lii7 l.ii , i i : , \ ,i,iiit.- e 111111i11ie11t \ d 1 i 1 1 1 \ 1 l . \ l ! l l t . 1 I ! 1 , \ 1 L . 1 ,.< 1..

p L i i - l c ' c l e ' i ~ i ~ i i i ~ ~ n i ~ i c i i i i ~ ~ \ ' a.oi-iticiii!it,- t . : ) i.1- l . l i ~ , , i , ~ - c l c , ;-i. ' J i i ~ , 1 , . l i i , e.5t.1 I : I ~ I > ! , '

, i ' l i l 1 e i i l i l g ~ - , : , , . i i , . ' , , " , > . . , t , 7 ' . i l l 1 . . 1 . ,

, ~ ~ i c ~ i i ; ~ i ~ ! ~ i i ~ ! . i r i i i ; . ~ ~ ~ : i ~ ~ i ~ y i i i : , i i i j c . \ : i r ,, L b t . I , . . s . l > i t h , , : , , , ' . . : , ' .

L.,i\ 1'3borei c i t . p r o d ~ i c c i 0 i i de. matt,i-i,i l \ csi't,.~l tale.; corni l cl i ~ i t ; i l i l e ~ i - i i i i i i ~ i i t e i iic' yl,iiit,i- ciciric~s iorestales coi1 g u a d ~ i ~ i , c.1 i i iai ieio, t.1 <ipr-i~\ e i l i a m i r ~ i t o \ lc i i i i < , r i i , i \ priiit'5iii L ~ L -

~ -

Minist~rio de Agriculturo v Desarrollo Rurri Mcli<i Nocll ,a er ol D,aqnostico \ r : i i t r17 del ciriitrdr? i i ir irco riucionol de conipetitiviilad. Dicienilhre C<111Ci:lor-it>io 2004

' " Corporcildos - Córnara de Coriiercio ile Mcirii/iili,i Mi~-ro<iii,ter de ii Guu<iiiii bt,<iriiirile>, ( C i i l l i ~ ~ 2002

traiisf»rinación primaria, son apoyaclos con la utilizacióii d e herramientas nianuales o utensilios d e labranza. En la rcgicín cafetrra se producen y se comercializan hcrra- mi,ntas d e bueiia calidad a costos re la t ivan~~~i i tc bajos y con muy buenos distrib~iiclo- rcs en los centros d e inayor conccntr,ici<iii poblacioiial. Eiicontráiidose los sig~iic~iitc~s prociuctores d e l~erraniientas: Bellot;~ ('oloiiibia S.A., Ilerraiiiientas Agriccilas S .A. ( 1 1t.i-i-+yo), Industria Colombiana cic 1 lerr,iriiic.iitas S.A. (Incolina), Inverrncc S./\. Y distribiiicloies mayoristas piesentc.5 ~ i i la rc?gii,ii coino: Fcrreteria Saciorial, Sc~g~ii. S.A., \jillcsa\ \ 'elásque~, .4linacc:ii 1.a 1 I,icii~iicda, Distl-iagro del Cait;, Servi Catt~tc~ro I t ~ i , i . , IL,i Ticxriii,i Agrt)pec~i~?ri,i, .\gi-ii \ 'c , t i~ri i i . i r i ; i E l Toro, Ser,,-¡agro, Distiiiiiiicic~r~? l'lLi\~ci 1 t ~ i ~ ~ . , .-\~11lC1¿C'!7 El Rodeo, C ' ( l I l l ~ ( i,,\l< 1 1 1 ).A, C'JSJ G ~ ~ i ~ d c . ! - a , .4grot~!n~)i1~1i~i 1- I ~ i ~ i . ,

~\gt-o~iricliri~a 1 tcia., El 1 'a~l~iero ILt~j<i. f \ l ~ i i ~ i c - ~ i i ~ i c \ l Cat6, l'e~rieterí~is eii g'ncral

1 ~ 1 1 gc~iit~ral, la iilx~icultur~i se eriticiidc coiiio cal coiijiinto dc tGcnicas que nplic,>ci,is '3 lo\ g~i.iciu.~Ics naturales o plantaciones cit. g~i,iriiia, mejoran la proteccitiii >- prodiiccitiii clc los bicrics y servicios. La importancia cle csstci ctapU radica en que a tra~rhs d e <:te sc busca una produccicin sostenida coii el l i i i d e satislacer necesidades sociales, econ0nii- cas y ,imbientales. Para áreas plantadas duraiitc. el primero (1) hasta el cuarto (4) aiio el manejo comprende las siguientes actividades: liiiipias y plateos, fertilizacii>n, socola, dest;anclic, aporque y entresacas d e nivjorariiierito.

A partir del sexto (6) año, tanto para 5rc,is pl.iiitadas corno para guaduales n,ituralcs se rccoiiiiencian las siguientes t6ci-iicLis: socola, dcsgaiiclie, entresaca o apr«\.ecliuiiiieiito, t roc t~ ) \. c5pnrciniiento d e residuos J. it~rtilizazitiii. lls quiz2 el -roceso de 1,) C,icicri,i prr~>ii~iiti\ ,I de la giiadua el conipoiieiiti~ rii,ii iiiiportaiitc, porque gai.aiiti/,i l, i ialii1,iii d' 1'1 iiiLitc>ri:i prii11a a utilizar t7ri la t rC~~~stori i i~i~-iOii !, ~ ~ i l i c i o r l a i ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ t e , y n t - r ~ i L I I ~ \,cllor ,i~rc,g;iiio .i la fuente de suministro (corlio 1,i iostciiihiliiia~l dc.1 rrcurso) para polv~iiri~ii- L I I ~ L I c,\ploiucit\n iu~idame~i tada eii la c .Li~->t~~ra cie C07 \, pr(>t~ii i t i i i de la Lli«iii\.~i.\id~ici.

Scgiiii el diagnóstico de la Cadena, por nIi01.<1 13s prjcticas adec~iadas de r~i~iiieio di. ~ i i i

g ~ i a c i ~ i ~ l iio Iian sido totalrnent? adotit,id;ii por los productores, el niercado es i i i i i -

picnic y se encuentra desorganizado, y iio li,iii cricoiitrado cii la guadua una altt~riia- tiva c.conómica que les incentive a maiicj,irIa con critt,rios comerciales. "La percc,pc i6ii dc. los pi-opietarios con respecto a la g i i ad~ i~ i cst'i relacionada ~r inc ipa lmente con la pi-otc~icitiri d e fuentes abastecedoras d e ~ ig~i , i , con la cxiibcrancia del paisaje y c-ori I,i oportiuiidnd que ofrecr d e abastc~ccr ~iroci~ictos iriadc~i-;iblcs para e! uso cloriii.stic.o c. i r

1,is fiiicas. l l l socio de la guadua con el sistciiia prodi ic t i~~o cafetero, hace, clu(' I J gr.in ni,iyorí,i cit. las fincas cateteras tengari ~ i i i giiaci~i,il iiatur,iI que cubre gcner~iliiieiitc la> riberas ilc. lc>s ríos y quebradas, giiaii~i,ilc~\ c-ii>,c iri,inejo, en el mejor dc los c,i.;oi, sol,iiiiciitt~ aplican el control de ma le~us , dc~sgaiiche y eritresaca""'

Coiiii~ !,a se mencionó, el aproveciianiiciit(~ tic Lin gijad~ial requiere de un sal\,ocoii- ciucto emitido por la Corporación A~ittirioriia fiegional respectiva. En la nctualidaci dichos permisos están regidos por la Norma Unificada en guadua de febrero de 2002. t s t a rcglanienta el manejo, aprovechamiento y establecimiento d e caña brava, giiadua v bambúes en el país. Dicha norma fue elaborada por las CARS d e Caldas, Quindi», liisaralda, Tolima, Valle del Cauca y d e la Frontera Nororiental, junto con el Ministc- rio del Medio Ambiente, la Agencia d e Cooperaci6n Alemana (GTZ).

' 6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2004

596 1 \::..r>rr.j.~ -,A :;~JADLI#,

En la actualidad los principales problemas que se identifican en la etapa de la silvicul- tura son: el escaso manejo de guaduales naturales, la baja cobertura de guaduales plantados con criterio comercial, y un insuficiente sentido de pertenencia y descono- cimiento por parte de los propietarios sobre el manejo de la guadua como negocio1-.

COSECHA Y POSCOSECHA

Las labores de cosecha y poscosecha se realizan en la finca, pero los actores que inter- vienen no están vinculados con la administración de la misma:"Aquí existe un grupo de agentes que efectúan diferentes tareas que forman parte de este eslabón, pero están supeditados y coordinados por un guaduero que actúa como patrón o jefe del equi- po." El sistema de operación es totalmente no formal en todas las actividades involucradas. En efecto, existe informalidad en todos los acuerdos para aprovecha- miento, en la selección de la mano de obra, en el transporte y en los contratos de venta del p r o d ~ c t o ' ~ .

Los guadueros son actores muy importantes en toda la Cadena, debido a que son los principales compradores de las guaduas en las fincas, pues "realizan el contacto con los propietarios, haciendo así una negociación por las guaduas que aprovecharán, asumiendo los costos de permisos, salvoconductos, estudios, corte y transporte, ade- más de la limpieza del g ~ a d u a l " ' ~ . Igualmente, son los proveedores más importantes de los depósitos y agencias de venta de maderas y guaduas y de aquellos almacenes que venden materiales de construcción y piezas de guadua.

En la práctica no se aplica mucha tecnología en el proceso de aprovechamiento. Éste parte de conocimientos empíricos y ancestrales. La selección de la materia prima no se realiza de acuerdo a los requerimientos del mercado; los propietarios realizan muchos reclamos sobre el mal manejo del guadual y los empresarios no se sienten satisfechos con la materia prima. Buena parte de la guadua se pierde porque presenta cortes inadecuados y deterioros por las malas practicas de transporte. Algunas veces los cortes en el guadual no se realizan a ras de nudo, lo que origina acumulación de agua y pudrimiento que conduce al deterioro del guadual. Por lo general, la mayoría de los guadueros vende la guadua directamente a compradores finales, con los cuales ha efectuado el negocio con anterioridadZ0.

El aprovechamiento recoge un proceso primario de transformación en los sitios de aprovechamiento y luego los productos son llevados a los destinatarios finales, depó- sitos de madera o sitios de construcción. En el aprovechamiento forestal se obtienen los productos de mayor comercialización en el ámbito local y nacional como son: guadua rolliza y los conocidos como:

Cepa: pieza que posee el mayor diámetro, se encuentra en la parte inferior del tallo, es utilizada generalmente para postes y minería y para cercas. Las dimensiones más comunes van desde 3 a 6 m de longitud y diámetros de 15 centímetros.

" MEJ~A. 2004. MEJ~A. 2004.

' 9 HELD. 2002. MEJ~A. 2004.

Sobrebasa: Puede ser utilizada en la construcción o para obtener esterilla de 4 metros y 35 centimetros de ancho, la sobrebasa suele tener dimensiones l-iasta de cuatro (4) m.

Varillón: Corresponde a la parte terminal de la planta y su diámetro es menor, alcan- za longitudes de cuatro (4) m y más.

Es posible previa negociación con el guaduero, obtener alguna de estas piezas con dimensiones diferentes a las comercialmente ofrecidas, ello depende de lo requerido por el cliente y las posibilidades reales del recurso.

Esterilla: Es la pieza de mayor valor agregado, se obtiene de la basa y la sobrebasa, la cual se pica y se transforma en láminas hasta de 60 cm. de ancho, dependiendo de su variedad. Utilizada en entrepisos para vivienda, es componente importante del bahareque y la construcción tradicional. Así como también, alfarda y lata; quedando en esta etapa materia prima no clasificada que puede ser transformada en carbón o utilizada como leña, artesanías y utensilios básicos en el área rural.

Los salvoconductos son necesarios para el aprovechamiento y transporte de los pro- ductos de guadua, estos son emitidos por la Corporación Autónoma Regional que tenga jurisdicción sobre el territorio donde se realice dicho aprovechamiento. Existe una Norma Unificada en Guadua, la cual reglamenta el manejo, aprovechamiento y establecimiento de la guadua, caña brava y bambúes2'.

En síntesis, en la etapa de aprovechamiento también se identifican limitantes a la competitividad de la Cadena. Entre esas limitantes, encontramos los cortes inadecua- dos que generan pudrimiento y deterioro de los guaduales, la falta de aplicación de criterios de selección de materia prima (estos dos anteriores son métodos de preserva- ción y secado de la guadua que aún no garantizan la calidad de los productos), las pérdidas e incrementos de costos debidos a prácticas empíricas e inadecuadas en el manejo y transporte de la guadua, la escasez de mano de obra calificada para deman- das especificas de los empresarios, la falta de conocimiento de los agentes sobre las normas de aprovechamiento, de preservación y secado de la guadua. Igualmente que existen problemas con las normas de certificación forestal voluntaria y dificultades en relación con el trámite y los procedimientos de aprobación de los permisos de aprove- chamiento por parte de las corporaciones autónomas regionales.

Los procesos de transformación e industrialización dependen del producto final en que se convierta la guadua. Como ya se mencionó, en Colombia los usos tradiciona- les tienen que ver con la construcción de interiores y exteriores de las fincas y vivien- das de la zona central del país. Pero los negocios innovadores y con mas proyección para este producto son los laminados, la construcción (en viviendas de toda clase y como material principal) y las artesanías. Aunque el país cuenta con investigación al

2 ' Ministerio del Medio Ambiente. República de Colombia. Proyecto Manejo Sostenible de Bosques en Colombia. Convenio 020 de 2001. Norma Unificada en Guadua. Reglamentación paro el Manejo, Aprovechamiento y Estoblecimiento de Guadua, Cana Brava y Bambúes. Bogotá D. C., Colombia. 2002.

i-qst~ecto, t'sta ha sido poco clitiiiidid,i 1, 1,i tciiiologia y i i i ~ i j ~ i i i i ~ i i - i , i iiccc,\,ii-ia p,ir,i 1-iacc.r m i s eficiente e irino\z,-idor e4 1iroccsici iicl tr,insf»riii;ii.ii>ii J I I I ? ex \ iiizipir,iitr~.

I:ii cii,int« a los lariiinados 1.1 p,iis iic>iic tieq~iciias eiiiprcs.i-. i.ori iiiir,ic~\ti-iici~ii-,i \

tc~criologia ;idaptada localiriciitc p,ii-,i 1 1 1 ~ ~ , i i - i - ~ 1 1 1 , i i - proct.ioi i c i i i i - i i i ~ i i i \ i i - i ' i l i 3 \ , i i i ~ i i iio sc ciit.rita con instal,ici»nc~s y lahor,itoi-ii~i c,ipcci,ilirniio. ~';ii..i iriiio\ c i i i í ) i i \ iie.icii-ro- IIo inii~15trial. La experieiici,i h,i i i i i ~ i t i , i i i c i ~ i i i , i ilccc~.;iii;iti di, !oi-i,ili~c,i- 1.1 i i i i i i i , i c i i i i i

dcl 1-i~c~irso htimanii en tCciiic,ii i i i i i i ; i i i c , ! i > ~ i i i i~i i t r ial I 17 to i l t~ i I i " i i i f i ( ' i l i ) \ c > i i ~ $ 1 i ~ ~ i i i c c i ! ~iiai-iteniii-iic~nto e l ( ' ni;iil~iiii,iii.i~ \ 1 i e l 1 1 1 1 1 \ , i ~ i i i i i i i i ~ l r , i i i ~ ~ i : <!t. p I~ i i c~ \ d e ~wgocie~. LA p r i n c i ~ ~ ~ i l ~ l i t i t ~ i l ~ ~ i ~ i L ~ L I L , ,I* I i < ? i d~> i~ t i : L c i i i i ~ ~ , I ! . I r - t c ' iit7so, 1 0 , . !

i - ~ - I ~ i c i ~ i i i ~ ~ i ~ ~ i coi1 la i ~ i a c ~ ~ i i r ~ ~ i r i ~ i L I L I L , < c ' i ,~iip¡r,i p~i1.a lo5 p: )i.t,-.o~ ~ ~ ~ i ~ - i i i ~ i ~ i ~ ! t ~ , i l ~ / ~ ! - cici11.

Iiriti-c. 1'1s diterentes posibiliciadci cit. tr,iii~tciriii,iciL;11, la iiiii~i.;tr-i,i i i r , 10.. ILiiiiiir,iiioi i r ,

\~i.;I~iiiiL2ra como la posibiliciaci O L I V gc3iic~i-~iri~~ ni'>! 01. \,alar cig~-cx;:,~~io 1 ~ ~ i ~ r i i i i t i i ~ i ~ i p7 i i t~- trar nuevos mercados. Siii ciiibargo, SLI eicLirrollo "estA liiiiit,icii~ 1.or I J laltLi ~ l c (-iiiio- cirnic'nto tecnológico y dt, iiivestig;icitiii c.11 ~ r o c c s o s y eti iriai~uiii~iii,ii, Ici5 cii,ilc-5 i c realizan empíricamcr-ite por los einpi-c~snricis, 1 0 que reprcseiit.i i i i , ~ \ ~ c ~ r r ' ~ cciitci5 cii i u

iii\,crsión, incertiduii-ibre en cuanto ;i I,i c~ticit~iicia del inétodo 1. 1,i ~iplii,ibilicl,iii eic 105

i-c~sultados y escasa sisteiiiatizacitiii .;ocialiración iic, 1;i e u ~ ~ ~ ~ r i i ~ i i c i , i " " I'or l , i i i t e ~ ,

s u p r a r estas dificultades es priorit,ii-io pii- '1 iivrmzar eii el cic~~arri~lici conipc,titi\ i-i d e los Iai-r-iinados d e guadua.

Lle otro lado, la guadua deniand,iii,i p~ir-,i 12 iiinstr~icciiiii es e.11 i ~ i iiia\.orici cir-~tin,ici,i ,i obr'i falsa: fornialetas, arid,imios, i,l\ctoiic.., cairiyanienti>s, e\tc~i.ill,is \. otro,. l'cir 1 0 qiie, como material d e construccitiii ;iiii-i no c5 lo s ~ t i c i t ~ i l t e ~ i i ~ ~ i i t i ~ \~iIoi-~i i le~ 1. 'tilo rc>cientcrnente fue certificacio con iiicitixi-icil siiiiiii-resistentt, grai i . i~ L I prc~\.ectoi prc.i'ii- tcicios para la reconstrucci<iri del I:jr. C',iti.tcro. I r i i el paib i i i i t , \ i , te, kiiii~-it~nti. iiifcirrii,i- ci<iii sobre los rec~uerimientos del iiici-t.aiii, para cniiitr~iiciciii; 1701- I ~ I t'iiiio i,itc i,. irreg~ilar y 110 ofrece prod~ictc>s quc sc, ~ j~15 tc ; i ni a I<I nicciiil~i ni ci I c i i C 1 l ~ ~ i ~ ~ c i I - I ~ ~ ~ L I ~ ~ I - ~ c ~ ~ I .

liri t ~ t e sentido falta avanzar en r.1 c~iiociiiiii~iito clcl graiio cic .ic-c~pt,ic-iGn \ . L I ~ O di. 1,i

gu'ldua en la construccióri, c.11 c.1 ilisclriti y c3ii 1'1 tecnologin p'ir~i i i i i riic'joi- iii~iiciii \ .iclaptaci(,n d e estc rnatcri,il.

Ditt~rcntes investigaciones Lic;idi.iiiie,ii !i,i:: L~\-aladn la rc7i5tc~iii-i,i ii.iic~-nic~i,iiiic~? < i r ,

135 fibras d e la guadua, h ~ i i avaii/.iilo !.oh~.r. e.1 tipo iie ~iiiiorii~-. ii1.i. . icieci~~i~i;i .~ \ i.1

dei,iri-olio d e contenidos p;ir.;i ser iriip.irtidii~ '1 ni\.el d e po~t f i i -~ i~i i i+ . tiiiios L, . I~ I \ i,ie!i~- re5 deben contribuir 2 gener~ir coiiti.iri/,i trc~i~tc~ a I ; i caliciad iic.1 iii,itc~i-i,il \. .I iiicjor,ir- ~ L I

i n d n e j ~ en construccioi~es"

E1 nt,g«cio d e las artesanía.; cie g~i , i i i~ia Iicicc parte de iina c~ci)iioiiii,i intoriiial, con bajos e irregulares iiivcles cle pr«iIiiiciciii, bas;idos en I,i ottXrt,i o c.11 pc.ciicios 1- pcica, veces sobre la identificación d e las iic~icsiL1adc.s del nicrcacio. Soii i i i i i i . I i , i i I c i \ ii;tic~ilt,i- des que se han tipificado e n cste nc>gocio c'ntre ellas probIc~ina\ p,ir,i ci~~+~i-rcilI,ir eiqrie- iiias dc) organización, falta cic apoyo iiitegi-al c.11 los aspc.ctos cics pl,iiiitic.ic-itiii d e la

.' Ministerio de Agriciilt~ira y Desarrollo Rurul 2004

lbid

prod~iccióii, identificación de oport~iiiiiiaclcs cle iicgocios e in\~estigaciciii dc ~iicrc~iclos, f c i l t , ~ iriici~tiva para acceder j riiicvos nicrcados coi1 uii producto d c calic1,id y ciifc.rcii- ci,icio. I'or otro lado, 10s a1.tesa11os dr la rrgi01i no llevan registros coiit,ihlos v siis iic~gocios operan bajo la infori~ialidad, iio se3 tii~iicn c~stAiidares de calidad ;idci.i~,idos ,i i i i i ~ i dc~iiiaiicl,i especifica y no se aplic<iii critc9tios cic, c,ilidad eri la selec-ci<iii di. 1,i\ i i i , i i c X -

ri<is 131-iiii'rs, y ivi t:l desarrullo cle lo? 13i-occ3si~s i l i t c 3 ~ t i l i 7 ~ i 1 i ~LIT ' I :rcisfoi-iiiLii- 1'1 g , i 1 ~ 3 e i ~ 1 ~ 1

e ~ i i i i i ~iroei~icto tcrniiiiado-:'

I ' ,ii-~i L I \ < i i i / ~ r - L ~ I I I<i soI~ici61i clc esto\ p r ~ > b l i ~ r i i ~ \ ~ I ; ; l i i i ~ ~ tic l a i ~ I I I : ~ ~ ~ Y J \ < ~ L I C > ~ , r I > r i ~ ~ , i i i

? \ t i ? tipo di, j i i - ~ i l ~ ~ i t c i ~ , ciitre las qiic? t,iiiil~ie~ii i i , i i i c z i i i , i i i ,iccesori,~. 1- iiiiii~l?li,i, rc.i-iL~i,ii

o c 11-li~s,~iií,is di. Colonibia, criti~i,ici i1uc COI^ r c ~ ~ r r x ~ de Fc)niip\-ni(' \.ieric i ' i i . ~ - ~ i -

t,iiiclo diiili-i.iitcs proyectos a tr,i\,ci dc 105 eii,ilc'i ii. lia iriipnrtiiio ii>nociiiiii,iito~ ii1i1i.i' ici,idi) y prcic,r\.acitin se ha capri~it~iCic) !. c-c~rtitic<i~Io LII I ni~li-it 'r~ i i~ip~i- t~i i i tc , CII\ < i i - t c>-

saiioi c1c.l f:je% Cafetero.

Idos productos específicos d e guadria c~iic sc comercializan posterior a la pro~i~icci0ii prini,iria dependen d e su destino en los di t~~rc~ii tc~s procesos indiictrialcs. T),ira I J coris- triiccicíii dc, vivienda, la materia prima i,s coiiocid,i con difereiites nombrt,i scgíiri sus ciiriic-nsionc,s y grado d e transformacifiii coi~io: basa, sobrebasa, cepa, tac(7, rollo, varillón o alfarda, estaccín, presa y lata, ciitrc otros. Cuando es utiliaail,i coiiio niatc- ri,i priiii,~ por parte d e artesaiios y tabric;iiitc~s cle muebles dadas las cc~iiclici~iiies dc rc~iisteriiia i, dureza d e SLI tallo, el clit~iitt. < i ~ I i ~ ~ ~ I e r e ~ pr0C1uct~)s sobre pedid(, si'gúii siis nc~ccsidades. Por último, en el caso dcl svctor agropecuario este deniar-ida .;LIS tallo5 1. lo\ utilij.aii en un sinnúniero de activiciadcs coino c.11 la construiiiciii dc coi-i-'ilcs rcrcai eiitrc otros.

lin g~'iiu.11 cn la etapa de comercializacitiii 1'1 Cadeiia nclolcce do cstiiclios do iiic'r-cncio iiririori,il iiiter~iacional para los difereiitc,s tipo\ cic. productos, 1.- iio sc poscc iiitoi-iiia- < itiii sohrc rt~quisitos y estándares d e calidcid, según reclilerimicntos ilcl riicrc.c~do.

I:ii 1,i ac.tiicilidaci el producto ofrecido cii cl i i ie rc~do se constitiiyc en 1111 prohliyin,i q ~ i c liinita I,is iriiciativas industriales. Dado O L I ( ~ los d<:pcísitos presentan una otvi-tn l~,isicci par~i iisuarios d e estos productos en foriii;i aiiuili'ir en el sectoi. d e la cciiistriicciciii. Y 1%". t.uito 1,i calidad ofrecitla por lo rcgi i l~i- iio scitisf,icc los rcijutriiiiii~ilto~ ric' ,irqui- tcctos c. iiigeriirros debido a que estos coiiiiiiiidorcs iiecesita~i apIic<ii.ic~ric'\ tic, tipo p i ~ r ~ i i ~ u ~ c ~ i i t e . "Eii los depósitos d e vciita cic ~ i i ~ i c i ~ i - ~ i s y prod~ictoi dc ~ u a e i ~ i , i iio I i ~ y iiiriovacioiie.; con reipecto a los proci~ictoi oircciiios; rio ge~iei-an valoi- ngrcg,,iclo i i i i -

purt<iiitc> (si>lo la proiiucciiii-i cie piezas corrio (~.stc~rilla), n o ha!. secado d e lo prodiicic)~ cit. ge~~idi ia no se aplican sistenias dc pi-esc~i-\~aci~ri !- trataniiento posterior. ,,\ciciii;i~ no existc iiiversi0i-i e innovaci6n en tccriologia y pr«ce.;amie~ito en giiaci~ia. Fxistc,ri algiinos pr«\~eedores especiales que re,iIizaii tocio el proceso desde el niarit,j« \: apro\.cx- cIi,iriiiento drl guadual, le incorporan \ralor ,igrcgndo especialmente cii el st~<-,icio y lci

prcscrvaciciii y mantiene11 sus espacios c-11 cl iiic~rc,icio sin mucha ~onipctciici,i"~' .

24 MEJIA 2004. 25 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2004

E i i e l Ejc Cafe te ro sc ~ i b i c a i i I i H di.p';sito\ qL1,.~ c o n 1 jAgLA 3.V0LUMEN APROXiMADo DE COMERCiALlZAClON DE LA GUADUA

b i n a n l a co ine rc i a l i r ac i ón dc. la g~ i , i i l i i a i i~i i i l i f~>- EN EL EJE CAFETERO ren tes especies d e i i i ade ra . I)c a i i i c . r t lo ,I lo5 ir;inii- tes de I cga l i zac ió r i o einisi<i i i de* s , i l \ . i ~ i - i > i i ~ i ~ i i t o \ par.1 s u t r a n s p o r t e e l t~ctu, i i io c s i i l , i i ( ' i>r i ior , i i I ~ I I L ~ ~

mi A i i t t i n o m n s Reg io i i , i l i~ i , e l \ o l i i i i i ( ~ r i , i l > i - i ~ \ i r i i , i i i o dc.

m

co inerc ia l i zac ió i i clc g ~ i a c l i i a c.11 c.1 I li, ( ,iii:li t..) \i .d, - - - ~, i -

p r e i e n t a e11 l a lab i ,? 3. rur i i te :-.'i :~

5 . LA CADENA DE LA GUADUA EN EL MUNDO

E l con ie r c i o dv ba11111i1 e11 t>l r i i ~ ~ r i i j i i t,. LIII I L . I I I I ; : ~ ~ ~ ~ ~ ~ I i i i ~ i . . 3i i ,1i i ~ i : ~ ~ i ~ i ~ : . i I , t>o: lc~~7,1.0 w

c i i en ta c o n p o c a i r i i o i - r i i ac io i i soL>ri, i . 1 : i i i i i i i , i . Ir1 p r i ) i l i i i t i i r \- c , \ ~ p j : i , i ~ l i~ r r i i , t - i ~ i i ~ ~ o r

t an te e i Cliiria, el cu,ii posct, :;raricii'\ ~ s \ t i 3 i i i i i ~ r i i . i c i i l t i \ ,i~i<li I iiii.i;t,i ii)ii ~ 1 1 0 ~ vi,, ii r

sos f i nanc ie ros p a r ~ i 1'1 i n \ . i s t i g c l i i o ~ i (,ii i - i t r , i , i i i i b> i i . 1-? ii;ut. I.ii\-. ,'!i i l ~ i c , i iii,ii!.i ,i):i I i i s n i i s i nos rt,curioi csscc.pto p o r i i i i i i i , ~ i i i ~ , i ~ - i,\i:~ri>iorii.i ~ i : ! i i \ , . ~ i , i \ . I I pi- i ; i i i l~.iI comprador e11 cs tv i i i c r cado cs II\i,iil~~i i : i i i c i i 1 i , i r i i c.1 a i i r i 21)0!i i i i i p > i - t ~ ~ pi-iiiiii, iiii J,. b a n i b ú p o r un v a l o r dc, USS 5.1 70. 177 111 i l l o i i i ~ ~ ; \ i t . i ido C1iii1,i i i i i.1-ii i i- ipal 1'r<1\ r x ~ l ~ 11

col1 1,l m i l l o n e s di, dcí larc. c .spoi - tL i i lc~ i iiii - , i i i t i 7 iw. ,iñc). . ~ , g i i i ~ l r i l'iii l c ~ i \ \ c i i ~ (o11 ;?\

inil d<~ la res . D e o t r a pcirt t3, L I ~ x I c . ~ I i i i , l > ~ i r ~ i ix~i> ~ f i c e¡ ~ ~ 1 r i i i ~ i } 1 ~ 1 j i , ~ p o i i , ~ ~ I o i . < lL , A i i i é r i ca Lat i i - ia c i ~ i i 53 i n i l c i o l a i - i ~ \ '

C o l o n i b i a e l? c l 2000 ii> ~ i h i c i ~ c o i i i i i i . 1 1.i- ' \ : , ~ . ~ i i i r - i i i i n i e i ~ b cr i L - i , ~ i . ~ , i z , i ~ ? i , ,iiii ~ i , r . 1

[ : t a c c 1 1 I l d i l i l L i i l l 1 1 , 1 1 L L L 1 l l ' , ~ 1 ' 1 1 L L 2 ! 1

pe5'ir d e p ~ > w e r i i i e i ~ o \ I- lLi . ~ i l I t i \ ~ c i , i + <IL, ;:L:~I~I~.I~I L ~ L I ~ C L l i o ~ ~ i b r L t . l I>OIL I~ IL , ( ' 1 1 $ 1

Icinibia liast'i iiii~l~. cie la iii.caci,i i i i i \ i ~ r i t L i i'I i3iiini3ii se c ~ i i i ~ i i i i i i ~ i p o r :I,I,~I,-I~I~I

I c~ca ln i en te y i i o ic pi-c~seiit,ili,iri i i i i i i , ~ i i \ ,i\ ~ ~ C I I C ~ i í i f l i r ' i o i i ~ r L ~ L ' L I : ~ i i i iX jo r 11i , )~ l i1 I.II i . 1 n iercaci i i i i o r tea i i i c r i c , i i i o .

En e l 2002 e l i i i e r c ~ i d o r io r t i~~ l i i i ' i - i i , i i i o , r ~ i i j ' l i i ~ l l t ~ g a r i ~ i i ~ '1 1 5 ~ - I L' ~ 2 2 i . f i ; l i Ii i ! i , i c o n t i ~ i u ¿ ~ si(?nclo s i l p r i ~ i c i l > ~ ~ l p r o \ i>i , i ior- (-o11 4.6 ~ i i i l I ( ~ n c < i i c LI~I~~II~,- ~ , \ p i ~ r t ~ ~ i o , , ( o

l o i n b i a a s i l vez, i e u h i c t i i.011ic1 t.1 j l, i i\ i i i i r i i i . r i ) '4 i.11 ciiil:ti ii-iei.t:,iiiir gr,ici,i-. ,i iLl.;ii

dólares exportados, mejorando SLI posicitin respecto a Ec~iador iluc no exportó este producto a los Estados Uiiidos dur'inte el atio considerado.

Lo anterior muestra que las iniciativas comerciales del país respecto a la guadua años han avanzado. Sin i>n~bargo, c'ibe i-cs,iltai- qiic al obscr\,ai. la tendencia de los úItiino5 años, en donde un año se exporta y oti-o iio, tal(,\ iiiiciativ,is parecen seguir siendo esporiciicas y respondiciido m5s a iiiici,iii\~ns iii~iiviciiialcs que a una condición es- trategica de fortalecimiento de la Caclt?ii,i.

TABLA 4. ESTADOS UNIDOS. IMPORTACIONES DE BAMBU (1401100000) Miles d e US8.

Fuente Depa-ame-t af Commerce i! S Census Buieau Foieilg Trude Staristics

( ? : De acuerdo a las valores expnnados a Estados Unidos en el año 2033

-Diciembre a septiembre

En el mundo más de 2,5 billones de personas comercian o utilizan bambú". Las técni- cas modernas de procesamiento perinitcn (11 LISO de1 bambú a las industrias que lo utilizan como materia prima, para tahricar pisos i> i i bambú, prociuctos en tablas, la- niinados y muebles. El bambú se csti convirtiendo cxn Lin s~istihito para la pulpa de niadera y la industria del papel; ;iproxiiuaii,ir~ie~itc el 73':i> de la fibra utilizada cada año en la industria india del papel pro\rient) ciel bambí~".Los brotes de bambú son ahora cultivos importantes en el mercaclo internacional tanto a nivel local como na- cional. China cs el líder cxportador de productos de bainbú, coi1 un valor en sus exportaciones cercano a los US$ 600 inilloncs. La indiistria de iniiebles en bambú es un negocio en expansión en muchos pLiíses; las exportaciones de muebles en bainbú de Filipinas en 1998 alcanzaron un valor de US$ 1.4 millones. En el mundo entero, el comercio doméstico y el uso de subsislencia del bambú se ha estimado en un valor de US$ 4.5 billones por año. Las exportaciones niuridiales de bainbú generan otros US$ 2.7 billones"".

Dado que los asiáticos son los pioneros en la traiistormacibn de la materia y en el desarrollo de maquinaria, los niay«rt,s coinpraclores son paises exigentes como Esta- dos Unidos y la Unión Europea (Inglaterra, Alemania, Italia y España). Los produc-

28 Tomado de ww.inbar.int,l999

29 FAO. 1998. 30 INBAR. 1999.

tos en bambú exportados por China tienen como destino paises coi110 Aleni;iiiia, Rei- no Unido, Francia, Italia, liolanda, Bclgica, España y Estados Unidos. Ue todos c,stos productos, el 40'%1 lo representan los brotes de Bambú enlatados t7<irci 1'1 iri~iustria alimenticia. En cuanto a la producciciii, Cliiria lidera la exportaciciii siguicicl dc Iii~ii,i, Filipinas, Taiwán, Indonesia y por último Colombia con 0.1 S, de pLirticipacitiii.

La Red Internacional de Bambú y IZatiri (INKI\II) laiiri) una r i ~ ~ ( ~ \ . ~ i L?aw dc' datoi interacti\~a para investigar sobre el coiiiercio niundial de Banibu \. I<,it,iii eri ~ L I p,igiri,i de ititcrnet (www.inbar.int). La Lmsc d i ci,itoi es un pr»ciucto dirccto le 1,) coopera- cicin entre la Organización I~iternacioiial de Lladeras Tropicales ( I I l C ) ) y c.1 Iiistit~ito Europeo de Bosques (EFI). Esta base se ;ipo).a en informacitin cie 1'1 divisi<iii dtx li5ta- dística de las Naciones Unidas de COLITRADE, utilizando el arancel gener'il del Sis- tema Armonizado (HS) aprobado por la Organizaci6n Internacional dc Ad~ianas (WCO). La nueva base de datos puede ser buscada por productos, ,iños, paises \.

regiones.

En la Tabla 5 se presentan los datos agregados del comercio mundi,il de los prociilctos de bambú y ratán. Como se observa en In Tabla el comercio más importante se preseii- ta en los vegetales y demás productos alimenticios del bambú en el cual no particiti,i Colombia seguido por el comercio de productos elaborados como los muebles de barii- bú, los artículos de cestería y las esterill,~~. Las exportaciones e importaciones cie 1'1

materia prima son mucho menos imp»rtantcs en términos de \.alar que las clc lo.; demás productos de la Cadena.

TABLA 5. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BAMBU Y RATAN E N EL M U N W .

especies utilizadas pnncipa'mente m cesleria o espaneria (por ejempIa bambu rote0 (ratani junco rn,mbre iaha paja de

1 39111 1 43885 1 Ceceale limpiada blanqueada o tejida

~ ~

m 0 (USf 1000)

S A Codigo

140110

140120

140110

Fumte: FA01 INüAR Cmpna<iwi on bambm and rattsn stahs1ics. NowWood N w r No 10

070993

0711W

200290

Los banib~it~s se encuentran t.11

forma sil\,eitre t,n Asia, .4iri- ca, Auhtralia Y AniCrica, cn áreas tr»piz,ilt,s, subtropicalc5 y en algunas Lonas tttrnplad,is como es el c~iso de Chile v Ar- gentina. Japtiri, Cliiii,i, flrasil y México son los priiicipalei niotorcs de conierciali~,iciO~i de guadua eri el mundo.

Descripción Materia prima

Bambú uttii2ado en cestetia o espaneria

Ralan

Las demas erwcies veaetales de las

En un estudio realizado por Proexport y el Ministerio de Comercio Exterior (ahora Mi- nisterio de Comercio, Indus- tria y Turismo) sobre la Expor- tación de laniinados de niaciera a la Unión Europea" se apre- cia que las especies de maderas preferidas para los pisos son roble, Haya y Abedul, y cada

latan mlmbte Dambu o materias nimllares

Vegelales ibrdes)

vegaales tnduyendo btmes

Vegdalea ariado

Total

" Proexport Colombia. Estudio de mercado, Exportación de Pisos en Guodua para lo Unión Europea Bogotá, Colombia. 2001.

E x p w c i o n e s

128 541

26 602

49 548

Imponaciones .:. 8.3399 53 590

75 923

1 065 550

2 541 748

259 281

1 125 799

$088134

1 078 125

2 490 194

293 681

1 083 977

54t0343

vez más hay una mayor tendencia a utilizar especies exóticas, dentro de las cuales podría incluirse el bambú y la guadua. Aunque no existe una partida arancelaria específica para la guadua, los pisos fabricados en este material están incluidos en los subcapítulos 4409 y 4418 en el Arancel de Aduanas que examina los pisos, tablillas, frisos y tejas de madera, en los cuales se basa el estudio en cuestión. Los europeos tienen gran aceptación por los pisos de parquet dadas sus características de adaptabi- lidad a los cambios climáticos y otras como higiene, durabilidad, economía, variedad en diseños, entre otros.

La producción de parquet de los países miembros de la Federación Europea de la Industria del Parquet, FEP (Austria, Bélgica, Suecia, Suiza, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Italia, Francia, España y Alemania) para el año 2000 registró 62.597 miles de metros cuadrados" (con una disminución con respecto al año ante- rior). Los principales productores de pisos de parquet de la FEP fueron Suecia (22%), Alemania (18.3%), Francia (10.5%), Noruega y Dinamarca (9%), Finlandia (8.6%) e Italia (8.3%).

Las importaciones Europeas de pisos y techos de madera en el año 2000 ascendieron a 985.767 toneladas y US$1.331 millones significando un aumento en volumen y valor con respecto al año 1999. Se aprecia un deterioro en los precios que junto con el aumento en los volúmenes importados denota una mayor competitividad en precios. Alemania constituye el mayor mercado importador, seguido del Reino Unido, Italia, Francia y Austria. Suecia, Irlanda y el Reino Unido registraron el mayor crecimiento en valor de importaciones. En el año 2000, las importaciones extracomunitarias re- presentaron el 40%. Los principales países proveedores extra-comunitarios son Indonesia en primer lugar, seguido de China, Noruega, Malasia y Polonia.

Las exportaciones europeas de pisos y techos de madera registraron 916.853 tonela- das, representando un valor de US$1.342 millones y denotando un incremento tanto en volumen como en precio respecto al año 1999. Los principales destinos de estas exportaciones fueron Alemania, Reino Unido, Francia, Suiza, Holanda, España y Noruega.

Es importante resaltar la potencialidad de la especie de la guadua colombiana respecto a la china, puesto que las especies utilizadas en ambos países son diferentes. Las forta- lezas de la guadua se derivan de las características de la fibra de la guadua y el diáme- tro de ésta que permiten sacar un mayor número de latas para un mayor aprovecha- miento y un mayor número de aglomerados.

Los guaduales constituyen un recurso forestal de gran importancia para el desarrollo social, económico y ambiental de vanos departamentos del país. Colombia registra una importante tradición de uso de este recurso, especialmente en el Eje Cafetero, de hecho en el país existieron grandes extensiones de la especie y sólo como ejemplo, en el siglo pasado en la zona cafetera colombiana se construyeron cerca de 100 poblacio-

32 PROEXPORT.

nes completas con hareilucl, sc~gí i i i l o rc'ii'ri.iii I LIC.\. .Aiiip.iro B,i\tidab >- C d ~ ~ i r F'lorc,i. m i e m b r o s d e In Socieclad Coloinhi, i i i , i di. l3,iriitlu ' .

L a in \ ,es t igL~c i t i i i s i l \ ~ i c ~ i l t ~ i r , i l i l e I,i gii;iclii,i c,ii ( ~ o l i i i i i h i a \.ii.iit. ~ i c ~ , ~ i . r i i l l , i i i d o ~ t ~ ~ p i - o \ i - madanic.ntC iic.sdc> li,ice 15 ;irios (,I \ l i . o i i ~ ~ i - i o l o ~ r - a d o iit i>t:t i t ! i idr c i i i i i i i iiii i i e~ iL i r i i > I I o i n i p o r t a i t e d e tecnología c l i i c b 51' Ii,i i i i i ~ i i i c i i c i i i i.11 pcii,c- de la i - ~ ' g i i ) i i i o i i i i ) l i rL i \ i l . Ecuador, hlPxico, I<c~píiblic;i I )uni i i i i i , i i i , i \ C' i i i t , i I<ic,i.

F s 1~11~3or t~ l l l t<~ ;iil<>lLll- C1LICY <>l l o ti<> ~ i i ~ ~ i t ~ l l l l ~ l ~ i , t i l>I 2004 w ~ ~ t l - i l l [ ; <,:t i i ? \ l t i i cal \ L L I ~ , I . < I & ~ L4arco clc C c ~ i ~ i ~ ~ c ~ t i t i \ ~ i c l ~ i c i eje' I<I C' , i i l~, i~, i c l i , I ,I ( , i i ~ ~ i ~ i ~ , L.,I:: l,i , ~ , i ~ . t i L ~ p , ~ c i i ~ i i ~ i t , ~ i i l i ~ i t +

e n reprc.;entaciciii dc '1 clep,ii-I,i i i i i, i i ioi 1 i i i ) ~ i i i i IIII-(.\ \. c.1 ;: 111ic.i-1ii) i:;iiiori;iI C i l i i i,,l~,

"se busca a r t i c ~ i l ~ i r los c~s f~ i c~ i - / os 11(. I1ie1,ii l , i i i-13i;ioiii.i l i , i e ~ , i i i r i ~ r o y o i i t o i i i t i i ~ i i i . c l i i i . asegure coiitinuic1;ici y c r c i - i i i i i t ~ i i i c ~ c.11 ioiii l: i-i i>iic., tic, i - , i i i ip i , i i i i \ i~i.iei v o i i i ~ i i i i , 1.1.

d i rectr ices y r i i txtas p;ir,i I,i ioin,~ ili. i 1 i . C i i i i~i ic., 1. r-i,,i l i/,i i ioiiei de, i o r to , i i i i , i l i , i i i i i ?

l a r g o plazos"" . Se i,spc.ra qut ' 1.1 ~ ~ o n i i i l t ~ c ~ ~ i i JI' ~ ' i t c . , \ a i c ~ r ~ i o pun: i tL i la i i i i i i o l i ~ l ~ i ~ ci611 de este sector proci~ic. t ivo a ii-.i\.c:i clc iiii pt-ogri.bi\.o at,ai-ice txii l;i\ l i i i i i t , ic ic~i i i~. q u e se p r e w n t n n ui In ,ict~i,iliciaci.

7. h CADENA C O L O M B I A N A Y EL C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L

, 1 c c i c 1 a i i t e r i ~ ! \ i I r . I i r L . ! i . 1 . , ,

Tabl<l (3 S? ~ i t ~ ~ ~ ~ l l ~ l l l lJ \ c ~ x f ~ o r l , l c ~ i l l l i ~ . < ] I l f . ' IC 1 : ; . ,l ( ~ J l o t ~ ~ L - ~; < , !,l. ~:ltcrL~,ltL'\ < ! L .!1:1,,.

p a i . ~ ~ 10.; b ~ i l i p r o i i ~ i i i r ~ i i l c l lh,iiiiI~ii. : . i~>. - t , : : i , i t . ~t ,:I!I:.,!! ;~ i i~~>i i : ,~ Li* !,I, L \ ' - 1 . t ,, i , m~

ne.; entre i.1 .iiiil IL)i>I ;iI 200;. 1 a i i,\;.~>i-i.:, l : > : i ~ - . I I V I ~ , ~ I , I > : ' . ) ; t~~~,?!:.: i ;-~i i t~). , i t <.ii,, , :

a C ? , l e L I ~ , n i I I I ! \ i i i i i l i j i : : ~ i ~>i i t : . , ~ i : i . , t -

L o s prir-icipalc.; p rod i ic tos i o I o n i 1 ~ 1 , i i i i ~ i LIC. i~ \~~o i - t , i i - i o i - r 5i::i lil- ,-ii.tii~ilo. clc, ~c , - I< , I I,I \

los inuebles. /"ii co i i i o los 171-iricip,ili,-. i ic . \ i i i i i~h 511ii 1 i t a c i i ~ i Ct : i~ i i i - . \lc.iii,iiii.i I 'LIL~I~IC~ Rico, R e i n o Ll i i ido, Ec~ iado i - , l3éIgi1-,i J l ~,LI J L ~ C I ~ , c > ~ i ! r ~ ' Otr~i5.

Las exportacionc..; c.oloiiibi,iii,i.; c i 1 3 l > i o ~ i i ~ i . i o - .lo ii,iiiibu ~ i o so~i rr7pi-t.it3iit;iti; ,i. LIL>II t r o de las cxpi->ri,icic~iic~s tot,ilcs i i t > l i > , i i i . 1111 I i i i i \ ( > , '11 ( ~ ! - - w r \ - < l r ¡a e v o l u c i ~ i t i i i~> ! , I ,

exportacio i ies cica C ' o l o i i i b i ~ c i i lo-: ciliiiii~i,, c i ~ Y ~ > 5 <ir p o ~ ~ i i ~ ~ t o ~ i - i~ lc l t i \ ,o \ <II ~L I I I ~~ ) I I

se pucdc. aprcc.iar (irla icmcic.ri~-ia ,i I,i ii i i i i i i l i i i , i t i i i dt' i.qini

Al i n i c i a r la di:caci,i 1 . i ~ c~xpc~i- i , ic io i ic~i (11. IJ C ,i~ii>ii,~ ; i l i , i i i ~a ron riir.i.l~\-. i i i ipoi-t,i i i i i,.. t , i i

1992 se r x p o i - t ~ i r c ~ i i p r ~ ~ c i u c t o i p o r I I ~ L I ~ eli, I 5-3 .; 1ilil1oiic.i. I 'o i te r ic i r i i i i~ i i te t>it,!. (li..i::i

Iiu!.eron hasta a l ca i i i n r un \,,ilor i i i í i i i i i i o c.11 lilOS LS? 129 i i i i l , c.11 lo5 ~ I . ; L I I C , I ~ ~

tes las expor tac io i?c i \ r i cnr i i i - c ~ c ~ i p i ~ r , i i i i i o i i ~ , 6.1: ili ,1171~1 7003 ascc:l:clieri)~i a 7 W 11111

'' BASTIDAS, Lucy Aniparo S B. Edyor Flores Uso del Bcitiibú eri \vieridos para estrotos nieoios. E l Bambú como material estruciural en losa de eiitrepso Pag 33 Publicado en las Memorias " S ~ n i n a - rio Guadua en lo Reconstrucción". Armenia Quiridío, febrero 10, 1 1 y 12 del 2000

34 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2004.

TABLA 6 EXPOHTlClONtS COLOMBIANAS D t PRODUCTOS DE BAMBU ($08 USSI

Fuenl. OUkE

El tnfa ic~respnhl ia la~uir i i d i la r s,qi,mles P?SCC*~~D i>i,mielbr<+i 14U! t i l l iOOt l i4Cii:iOOOi>li 4r i l i ' ;ODOOO 1Gfl'ZüO~(iliiC1119:J00U 4hn7*00100 RdO,50Y'1011 ( U C ? & r n

'' El am 2004 e o n e , ~ i i ~ ~ a w?i~, erero ag~rs!i>

GRAFICA 1 EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS D E 1 a Tabla 5 riiuestra que las posi-

BAMBU 1991 2004 c i«~ ie% arancelar las 0709900000, 071 1900000 v 2005900000, que co- rrespondri i a vegetales, brotes, frescos 1. enl,itsd»s, I-iacen parte del niercado del bambú, e11 Colombia podi.i,i gclieini- Lin mercado de bro- tc'i i l i s hambii, pcr~7 ello e\igc, i i i -

\.c,.;tigrii. ic~liri' 1,i pri~iiuiiiiin d c !.ltl-<l> \ ~ < l l - i ! ~ ~ ~ ~ l ~ I i ~ ~ d e Lmil1L-Ll CL1!.'35

~ ~ i t i i i t ~ ~ l L ~ ~ pt i t~t i ,?~i w r i ~ n ; ? ~ > r t a d a ~ - r . m ~ i ^ . s - . m . ? G - C , " , . , m g " - ' g E " m m ' " " " ' ' > $ 5 3 m O ' O " ¿ - L ,

\. ,i(iapiciiit. a Ioi clinias y siieloc; - 7 - - - - - n , - d r * , w c .

Fuente: E'AL'y 'aexport iolonibiniio~,. C;il>e destacar cjue eri

~ - - - ~ los kist,iilos iliiidos los prod~ictos coiiicstihlci ociipmi el rciiglón

principal entre los deiiiás pi-oductos d e I3ailibú iinport,~dos.

Tabla 7 IMPORTACIONES COLOMBlANAS DE PRODUCTOS OC FJAMBU IClF JSSL

E ! L.( 15m:x a .as sq,-.;t-; o'ir r er:. >, ;>>x .i: .>Xio<'.:.':

l.,i l.<ihl,i 7 eiet,illa las in ip~r t~ ic io i ic i c~uc' G R A F I C A 2 E ~ I O L U C I O N DE L A S I M P O R T A C I O N E S

re,ili/,i Coloiiibia con los cliivreiitc~i oi-1- C ? ~ O ~ N ! S ~ DOROL-CTOS DEGAMau 1 9 9 1 - 2 0 ~ . . ," ~ L _ , _ ' . 8

gtLiicti 1mr.1 los subproductos del li,iiii- bit, clc~riot,iiicl« s ~ i c«mpc)rt,iriiit~ii(o cicx -~ - . . ciitrc. cl año 199 1 y 2004. ¡.as iiiipoi-t,i- cioiic\s ticiic,n conio paises d e origclii ~ii'iri- c i t i . ~ l i i i c , ~ i t ~ , a Cliin,~, Est,idos L!iii~io., I loiig Korig, Filipiii'is, Aleiii,ini,i, c , i i [ r cx

otro\. I o i priiicipales prod~ictos elc. i i i i - T n O

O - w prt.iciGii son el ratsn, in~iehlc~s cit. otr,i\ m,iteriai, incluidos el rntáii, niiiiihi-c, 2 ' i ' ~R~~ ' ' r ' ' ' ' ' '

h,inihú o niatcrias similares, articiilo\ tic' cetcr ia obtenidos directanit3iite o c ~ i i i i torm,~, con iii,itci-i,i \ c , j i t ' t , i l

l..'is irripoi.taciones Colombiciiias t i c . prod~ictos de hanihii iio 5011 i-e.tii-e.icntati\.,i. ~i( , i i - tro clc, I,is iinportaciunes totalcs clc.1 p<iih. LLa Gr'ífica ptlriiiitc oli.\(~i.\ ,ir que eii 1'1 priiiic,- ra iiiit,id clc la década las i n i p o r t ; i c i o i cic, la Cadeii,~ pi-cic2iitai-oii iiii ,iiimeiito iiiipcii- t,intc. 1lc.gando a un poco ni is dc- I iiiill0ii de dolnrcs c.11 IY%, ,iiio n partir dcl i i i , i l

dichas iiiiportaciones han dismin~iiilo, , i~i i iq~ic ci)ii u11 cciiiipoi-t,iiiii~?iito poco regiil;ii- e11 c.1 2003 iiigresaro~i bajo las partid,ii coii>idei-'idas prociiic ti15 por \.cilor de CS5 593 i11il.

- -~ ~ -

GRAFICA 3 COLOMBIA. BALANZA COMERCIAL D E LOS 1<1i t>l coiij~i~ito 105 ~ ~ i - o ~ i i ~ c t o s cle lci C-JLIC,- PRODUCTOS D E BAMBU. iia la b a l a i i ~ i i.i~riii~t-ci,il tii\-o un conipoi-t'i-

miento ~ o s i t i v c <vi 10s priiiieros ailos iic Iri

citkada cie los iio\.csrit~i Ilc~gcindo a alc,iii/;ir CSS 2.944 rnilloiic~i c.11 1492 t~osteriornic,iitc- titvide a dizmiii~iir p~i-'1 ioii\-crtirse eii de.ii- cit;ir.in deidt' I')i)h f ~ i i o el que .;t. i i i i i - t . -

1 mcn-tari~n \igiiitii,iti\,iiiioiitc las irnptirt,iiiii- i i ( , \ dtx c~~tcxr i l Ic i~ 1. i i i ~ ~ t , L ~ l c ~ i ) liastci el 2001 n ~ , ~ , - , . , - t o ~ i p : r h r ( 1 , ' 1 1 ~ 1 1 ~ , ~ i i p i e ~ a ~i rc>c-lill,,~ r ; , , . i i.1 : , l i l l : . I - , ~ l , i i i / ~ i t~ic, po\iti\;, ' OuO ooíi - , , , .

0 .> I7 .. <,> <c>

'7. li> , i- " Cn . < 1 k'; -Hhi, ci.1 L I I I ~ , ~ i i11~,111t~ s ~ i t ~ i - , i \ ~ I , i i i , i

. . -. , ! ? \ l , l , . , , l . ' - I c <11 l /~ l< i , l \ . l , t '

Fiiciite I>.Ah.i , k ,>. .t ,." L " 1 ,

I 1 i l l l i i i ~ i l l i l , ~ : . > l l ! l ~ l l < i /'Cijo,. 6.1 iori ~111,1 ,: l , i i i- , . .:i~rozirii~i eiLl tic' .30 c1115, ! l l l s ~ > l o t ' ~ l l l l ~ ~ l ~ l 1. l-ioc~i.; Iicij,is j ~ . i r . ~ tiiies i i i t

pro~>ag~it-ioii, i c , 1 '<:! , t t ~ I L ~ C ~ I I I

rir por 111, ; I k h : . i o h , \ . C I I . I , I

t>lllr,, \ ' i l ) l ) \ , k,, ' , ) , , 1 I l ! ) } , ,

tante senalar que e11 el Centro TABLA 9. DEPOSITOS PRECIOS PROMEDIO DE COMPRAY VENTA

Nacional del ~ a n ~ b ú de la CRQ Y PORCENTAJE DE GANANCIA DE LA GUADUA POR DEPARTAMENTO. (En S Col.)

se venden a u n precio inferior (5385) dado q ~ i e existe cierto sub- sidio pai-a I,i pi-opagación del cul- tivo dc 1'1 g~ i~ idua .

El informc cic.1 proyecto guadua- bambú cle 1'1 ~ 1 r i i O i ; Eiiropca rca- lizado a p.irti" de una muestra de fincas coi? prod~iccicíri cle guadua en los dcpart;inicntos del Eje Ca- fetero, establc~i6 unos precios promedio cluc pueden apreciarse en la Tabla 8. En la Tabla 9 se pre- sentan &tos discriminados por departanieiito. Los precios se cap- turaroii desde la posición del guaduero, teniendo en cuenta entonces el precio al cual com- pra, el prtcio al que vende y su propia ganancia.

En el terna de la construcción de vivienda con guadua se tienen cifras de aproximadamente 170.000 pesos el m2 construido.

Latas 232 300 se estima el precio internacional lruente Cr,siiln prOlecto G?iduoBambii i i F a s s re! sisic,la de

del metro cuadrado dc guadua en Pmducc~on a Consumo (PCS) Ju!io de 2002

US$20. Los precios por tonelada de tableros con varias capas de madera varían entre US$1 .O00 y US$2.000 por tonela- da aproxiniadamente según el estudio de I'roexport.

Es importante anotar que este mismo estudio muestra cómo estos prod~ictos (pisos y tejas en g~iadua) están exentos de aranceles gracias al Sistema Geiieraliracio de Prefe- rencias (SGI') Andinos. No obstante, tainpoco existen aranceles para los otri->s paises. Sólo en el c'15o de Tableros para Parquks Mosaico, China tienc un arancl.1 ilcl 2.l'i".

La CAKDER elaboró un análisis econóniico para el establecimitmto d c una hectárea de guadua, a precios del año 2000. El resultado del análisis se presenta n continuaci6n con datos act~ializados a 2003 (US$/Col=2.800)".

Centro Regional de Productividad e lnnovacion del Cauca, Córnoro de Cornerrc del Ca~ica, Corpora- ción para lo R~forestación de lo Cuenca del Río Palo Estudio técnico indicot;vo priro co;iiorrnación de encddenoniientos productivc. entorno a la guodua eii lo rcgi¿ noee ?el C I T ie! Coiira Septiembr 2003

608 l C.\:.. ai- ! n :oi!e':; .i,

TABLA 10. COSTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO. MANTENIMIENTO Y 1.J'- lc15c'5 clc'l ~ 5 ~ ~ l ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ l l l ~ C l l ~ ~ l \. l l l ~ l l l -

APROVECHAMIENTO DE UNA HECTAREA DE GUADUA t e ~ i i i i i l ~ t ~ i i t t ~ cic.1 $~i,id~i,il o c i i r ~ - c ~ i i elc.\-

ANO 1 ACTIVIDAD 1 ITCMS 1 DESCRlPClDN / VALOR$ / USi 1 1 Esablec rnsrnli, / Unno 0,- 09.d

4 ..~,.,ayg . - - . a -.:

3e; mantenin',,enf- Desyanche 3JornaIr3s 4- 1 5 ~ > 1 l i ~ r a i n i r n t a s 5%

4 Mantenimientij 0 0 . 4 F o 1 i Jornales l!,ii i r i i $7 35 , I l 1 1 t 5 / ',ianfeoimienii 1 %o<.oia Lnracc,oo 1 6 Jornales 1 e ; :A: 1 i' 37 1

4 1 te: ! :.osto~ de 1 Edraccion oe 70C 1 '7. 2;'. 1 ;<' q C i

TABLA 11 GENERACION DE JORNALES Y COSTO DE APROVECHAMIENTOPARAUNAHFCTAREADEGUADUA

- - - Al0 c

ACTIV!DAD TOTALES USS I Y i Jornales S , . , ' 3 1 ' 1 l

La Cadena de la guadua presenta princip;iliiicrite los siguientes problcinas:

Poco desarrollo c. iiicorporación de tccriologia especializada para c.1 procesamiento industrial de la g~iacliia. Falta desarrol1,ir transterencia tecnológica tciidiente a crear conciencia sobre tCciiicas adecuadas de iiiaiicjo aprovechaniicnto di) este recurso.

Necesidades de fortcilcciiniento de los sistc~iiias instit~icioiiales, tc,c~iol<')gicos, de nierca- clo y financieros.

Necesidades ~ i c * fortalecimiento de las or-gani~acioiies productiv,~.; y iic Iris relaciones entre los actores institucionales que participan en la Cadena proci~ictiva.

Carencia en el desarrollo de protocolos para aseguramiento d ~ t 1;i ca1id;icl de los proce- sos y productos.

Debilidad en el diseño y sistemas de transferencia de conocimic~nto para cada uno de los actores que intervienen en la Cadena productiva, que le permitan garantizar que

a iva. la participación de dichos actores sea organizada, justa y equit 1'

No existen programas de crédito e incentivos para realizar labores de establecimiento, manejo y transformación de la guadua.

Hay un escaso desarrollo de microempresas asociativas de trarisforniacion y comer- cialización de la guadua.

Falta capacidad empresarial que permita una gestión productiva rentable por parte de los reforestadores de guadua.

Se tiene una escasa valoración y divulgaciói-i de los usos alternativos dc la guadua, así como los beneficios y costos ambientales, lo cual es necesario para llevar a cabo pro- gramas de repoblación y reforestación.

Falta investigación relacionada con taxononiía, utilización, manejo, transformación y comercialización, así como también conocer las potencialidades dc la especie como materia prima industrial.

Se presenta una exasa norinatividad en el tcma del estableciiniciilo de programas de reforestacion con la e5pecie guadua para auiiientar las áreas exi\t<>iitc\

Falta asistencia t6cnica respecto a las laborr7s apropiadas de m,iiiejo y c~yrovechamien- to de los guaduales existentes en el país.

Falta capacitar, ciiv~ilgar y transferir tecnologías ion el propc..ito dc. c\.a!~iar el rralor ccológico, econcimico 1. de conser17aciOn dcx la especie por parte dc~ los agricriltores y entidades que hacen presencia eii la regiciri.

En el mercado faltan mayores investigacioii's sobre los requerirnientos y demandas de los clientes cspccializados. La materia priina ofrecida aún sc caracteriza por ser la requerida para usos cie obra falsa en diferc,ntes coiistruccioiies.

A pesar cic, todos los problenias riieiiiioii,iiioi t,iiiibii?ii i c i i ~ r i t i f i ~ ~ i i i i i i i i i~~i i i , i~ ol301-tu- iiidades par') el tortaleciinicnto y coiiitic~titi\.iciaci iii' i ~ t a C'<iiic~~i~i.

Esistc, i i i i poL(~ricial iinportaiitc, c.11 ?\te rcciirio, c'I i.ii,iI 50 li,i \-c'rilic,iiio gr'iii,i. <i loi proyccto cicx rc~coiistriiccióii cicl I:jc (',iletc~ro y 1,ih iii\.c'\lig,irioiic> cit. ~ i i l ' i ~ rc i i t t~~ yrol'c>- sioiiales tniito vil Ins $reas i-c~lCiciori;id,i.i coi1 i ~ i ~ ~ ~ ~ t i ~ i i c i ~ i l liioli>$ico !. ~iiiibieiit~i~, c ~ i i i o e11 las '1, , i i \ usos e11 la conitr~icciiiii, 105 Iaiiii!i,iili~i \ , l , i i , ~ r t i ~ - ~ i : i i ~ \ . ILi g i ~ < i i i i ~ ~ i t i i , i i t>

earacteristic~i\ que Icl daii ciertas \~t~iiiai,ii treiite ,i oti-,i\ i'\pc'ii~>\ ~ i c ' l ~ ~ i i i b ~ i , 1. C' i~ lc~ i i i l~ i~ debe atirovccli,irlas.

La guadua prcnsta ~ i i i sir1 núnic.ro de. scr\ricios aiiibiciit,il~-5. 1:1 pro!.ccto "C~i~ilitii.~iiiciii del efecto suiiiidero d e carhorio d i 1'1 G~ iadua Aiig~istiloli,i Kuiitli" realizado por el Centro Nncioii,il d e Investigacioiic~.; ciel C,ift.-CF'IICAI l . dc ti~rmiiic\ Liiin i;i\i.iiidaci d e 54 to~ic~laclas de diósido d e carhorio por liectcircri e11 íi riilos (9 T ~ n . i l ~ ~ . / ~ i [ i o ) . 1.0 anterior rc~\,el,i el potencial clt, la gu . i~ i~ia corriii i,ipt,icior,: iic>I ~ i i o ~ i i i i ) eie i.,irhorio 'it- mosfGrico, inforniaciiin fundanieiit,il \ nere.;,iri,i pcirci i i i=rc\ , , r J I -iitcni,i ii1tt.i-ii'iciir- nal d e conit,rcio d e derechos cle eiiiisifin, lo cuLi1 tr,ierd b+.~,~:~ticic~s a ~ i i i i c ~ i i a l t ~ ~ PJI-J los inversionistas y agric~iltores que la ciiltiven 5 . sienibreii'

El fortaleciiiiicnto del mercado d e producti~s de la guac1ii.i c.11 el ámbito nacioiial dehe ser prioritario. 1i1 mercado externo p ~ i e d e ser un objcti\,o, \it,iil.pre 1. cuando \i> t ~ t ~ i -

dien las posibiliciades reales. Así por ejt>mplo, segíiri Cliriitiaii :lelii'-, los ~riiicip.ilc~s productos coi1 tiosibiliciad d e inciii-5ionar en el mercaiio ,ile.niáii. i c rc~lacioii,iii coi1 aquellos qiic poseeii un valor agrc>g,ido, en cspiccial niiiclile~ (juego\ de alcobas, cic sala y en alg~iiios casos d e n i ~ i e b l ~ \ p i r a cocinah), t,ibl,i\ y ~ a i i e l e i . S o obst,irito, se, deben tener eri ciicnta aspectos coiiio la calidaci, 1'1 duriibilidad, los titios cic certitica- ción (social, ccológico, salud, etc.) ciitrc otros.

Un manejo y aprovecliamiento sostciiible de guaci~iali~s junto con una indiiitri,i di- námica, crcati\rci ). ac t~al izac i~i en cl tc.riia teiiioli~gico tiiic'dt' .c,iistii~iirse cxii Liria o ~ > - ción ecoritirnic,i bastante rentable.

El potuicial eii hectáreass p~ i r a serrihr-,ir cs grancie \, I J ~ pos;bilidacic< q ~ i ~ ~ oireic i > l mercado soii interesantes. Es i iec~s~i r io explorar el tc,ni,i de ciesarrc-illo cle te~iiiologicih adaptadas a la giiadua y proiiiovci- los productos. E1 l'iitiiro dc la guailiia es proiiiiorio y el país csta a tiempo para gener~ir ciiltivos, ro:rijier harr~,ra5 ~ ~ í l t ~ ~ r ~ i l e s y crt'iir iiiirri- estructura par'] 1'1 tra~isforni'icióii, iiiciustrializaci0ii cc~iiic~rcializ~iciO~i ile l,i iiiisnin.

El proceso L~L. conformación de I,i Caciena pueiit. x r ir~iitiici-o en la niediii,~ q ~ i c I,i

alianza en Cadcvia permita coiiocc~i- \ti.; i,ilencias, I,i coiiii~iiii,iciiiri e3i i t i -c . 105 ,iitoi-c3i ilc- la Cadena posibilite la resolucicin de Gs t~s y i e p r o i l ~ i ~ c - ~ i ,iqi una L?~ieii,i ai-tiiiil,icioii institucional.

En resunicil, 1'1 Cadena d e la guaclua conio negocio (,S rc,cic~iile y su potc,iici,il cciiiitit'- titivo est5 siendo descubicrto, cstc aún no es coi-iocido por todos los ,ictoi-is iie la

' Sociedad Colonibiurici d c Bambú. Lo~ldofio, Xitiii-r7.i !?')O' I I r , ' "r i ipoi~: ; > o t > r i . J \ < , i '. Serbicios del f?ariii>ii Ciicidiio, "Ventalos c«tiip«rcit ,o2 d e C I Gii(~cJiio' f~o,neci8c!, 2'3'::

Investigxior PtiD Fc~c,r;o:riici, Univeriidud dc F!!ai: .-:j . ' , . -~r~ci~i i<i , ,ii-l , i ' ~ , > r t : - Mci i S i s t < ~ r i i r ~ i ~ , ¡ t .

Bosques en Coloiiil:ici

Cadena. El principal reto de la produccitiii primaria es ser valorada como una activi- dad viable de di\rersificación económica, de modo que pueda niodcriiizarse cada uno de 10s eslabones dc la Cadena, a sabcr, cl apro\~ecliamiento, la ti-ansformación y 1'1 comercializacitin.

t'iti.,itoi 17ii,dio\. 1 . 1 I~.liiihu coino iii,iit,i-i,il i ~ t i - ~ ~ i t i c i - , ~ l eii Ioi,i cit . c,:iti.cpiso. Piiblii-,i- iio cn 1'1s Ylciiioriai "Seminario Gii,icii~~i t.11 I'i Rec«iistr~iii~io~i". :\i.iiic!ii~, Quinilici, tebrero 10, 1 I 12 dc.1 2000.

BYSTIIIAKOVA, N , V. Kapos, C Staplcton y 1. Lysenko I'iiiited in the UK by Swaingrove Im,iging Bamboo Biodivervty UNEP-WCMCIIN6AK 2003

CASTANO, Francisco y Rubén Dario Moreno. Minambietite, CARDER, GTZ, CORTOLIMA. CORPOCALDAS, CVC, CIIQ. Guadua para todos: cultivo y apro- vechamiento. Proyecto Manejo Sostenible de Bosques de Coloiiibia. Bogotá, 2001.

Corpocaldas- Cdmara de Comercio de Manizales. Microclustcr de la Guaciua. Manizales, Caldas. 2002.

HELD, Cl-iristian y Iván Darío Man/ano La Cadena productiva de la guadua en el Eje Cafetero Colombiano. 2002

HELD, Christian. Análisis del sisterna di, producción a corisiirrio (PCS). Informe tinal. 13ro!,ecto G~iadua-bambú. 2002.

I~ONDONO, Xiiiicn,i. Sociedad Colo~iibiar~a de Bambú. M ~ i r l i i j i i ~ iornparativas de la guadua. I'onrncia para el Simposio sobre Usos y Servicios dcl lianibú/Guadua. Armenia. 2001.

LONDOÑO, Xiincna. The American Hamboos With Enipli,isis In Tl-ie Genus Guadua. Instit~ito Vallecaiicano de Invc~siigaciones Cien t í i i~~ is INCI\'A. Cali, Co- lombia.

MEJIA, Noelia. Cadena productiva de la guadua: organizaciOn de la Cadena, ca- racterización de eslabones, actores y procesos. Gobernacióii cic.1 Quindío. Secreta- ria de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental. Colombia. Consejo Consultivo Quindío. Armenia 2004.

Proexport Colombia. Estudio de mercado, Exportación de I'isos en guadua para la Unión Europca. Bogotá, Colombia. 2001.

Cniversidad N'irional de Colombia, sccle Medcllin, Facultad di. Ciencias Agrope- cuarias !; Departamento de Bibliotecas Corporacicín Autcinonia Regional clcl Quindío (CRQ). Evaluación de las invcstigaciories sobre el recurso guadua (guadud angustifolia kurith) realizadas en Colombia. Investigador principal: ing. Arbelaez Arce, Aiiacilia; auxiliares: Hurtado Sancliez, Carlos Andri.:, y I<odriguez Salcedo, Solmery. Medelliti. 2001.

4 Cadena de cítricos i . I N T R O D U C C I Ó N

2 . I D E N T I F I C A C I ~ N E IMPORTANCIA ECONÓMICO- SOCIAL DE LA CADENA DE C ~ T R I C O C

3 . L o s C~TRICOS EN EL M U N D O

4 . CARACTERIZACIÓN D E LA CADENA D E C ~ T R I C O S

E N COLOMBIA

5 . C O N C L U S I O N E S 6. B I B L I O G R A F ~ A ANEXOS

Colombia es un actor marginal corno productor d e cítricos cri cl iiiiiiicio aurique s ~ i participacicín muestre una diii,imica iritc~rcsaiitt~ eri el coiitt,xto iiitc~ii~icional. El co- incucio miindial d e cítricos en fresco es bajo como proporci0ii cic 1;1 17i-oduccitiii, rc,\.p- Iaiido así LIII alto consumo interno e11 los paises productoi-?S, al igual c l ~ k ' de procesa- niicnto agroindustrial destiiiaclc-, para .ibastc>cer tanto la dt,riiarid,i iriti~i-iia conio la cle los mercados intemacioiialrs cic cítricos procesados.

A~incl~ic cl renglOn citricola 11a priCicio c 7 i i turnia dinániica partiiipacitiii en el sector agrícola total y en el subseitor citricol,i colombiano, las iriiportciciciiic.s tot,ili,s de la Cacl'na han crecido en forma aceleracia, niicntras que las c ~ ~ o r t , i c i o i i i ~ i ciecrecen, man- tcnieiido cl sector e n dtficit coinerci,il.

De hecho, a pesar d e las verit,ij,is coiiipai-'itivas q ~ i e otrecc'ii iiiiic1i;ii rcgionvs del pai'; para e1 desarrollo citricola, la falta de- csxlcis conierciales .;igiiiiicati\,,is, la alta ilisper- sii'n gcwgrdfica d e la producci<in, la ialta dc, gc~tiói i cnipri~s,iri,iI \. di- cics,irrollo tccno- lbgico, Ii,icen que la produciitiii y r-oiiierci,iliz,iii~i~i de c i t r i i o ic , , i i i poio zorii~~etitivas cii t.1 iiicrcado nacio~ial e intt.1-iiacioiial. Igi~~ilmcnte, cl pi is eiifi-~,iit,i prohlciiia~ para ~IICLII-sioiiar en los mercados c\teriii~i ili'hiil<~, i>~iti-e otros tciitorc,i, '1 ~1111' 110 c~icrita con las iai-iedades ni calidad?^ cidc~ciicicicii, iio Iiav coiitiiiiii~i,id eii I , i \>icrt,i t.\portaliltx c iguaInic>nte se deben superar tirol7le~iii,is ilt. cnipai1Lie ~ i i - i w 3 i i t , i t ioric7\, 'isí coiiio ba- rrcras tccnicas v sanitarias.

Dt, otro lado, la agroi~idustria iiacioii,il ilc citricos niuestr,i uii iigiiitirativo, c i ~ ~ ~ i q u t . inuy pc.qucrio, desarrollo en los últiinos cirios. No ohstaiitt, la c,up,iiiiitiii del niercaclo cit. pi-occ.sados d e frutas, espcii,iliiic~iii~~ cie la iriilustria de iiigo.; i j ~ i l , Ii,i i c ~ i i i i f r , i i r i gran iiiiiainisnio en los últimos arios, el si'ctoi- cx:i Colombia ri;ti-c'rit,i pii~lilciii,is coi1 el su- iiiiiiistro d e li~ateria prirna q~ic> iio s ~ ' <ijLIitd d SUS reilueriiiiielrit(~~, i i i ~ ' i i r-aliciaci, i ~ i en pri'c'ioi, T. que' además ei i t rc~it~i p r o i ~ l c ~ ~ i i ~ i i iic. localizaciciii. ~ i ip l i~~ i i c lo i i~ en gran parte coii iiiateria prima in ip~r tac i~i .

Idas priiicipa1c.s debiliciacles que eiiii.~.iit,i I,i Cadena ;o11 1'1 tLi l tLi dc' c ~ i i , i I , i i conierciale~ ~ignif ic~it ivas y la alta dispcrsitiii c B i i 1,) proiiuccicin, el L7,ijo ,qr.ieio i l c , asociati\ idad

eiitrc, los productores y la falta de cultiirn agroempresarial que lii~iita s ~ i acceso al ci-edito a la asistei~cia técnica, y adcm5s rc.strii-igc su capacidad d e maniobra frente a otros actores. Existe poco grado d e iiitegracicín entre la industria y la agricultura, no Iiay riiatcrinl \.egetal certificacio, f a l t ~ invcsstigación y transfer-eiici,i dc tcciiologia (dc- .;arrollo de variedades y calidades) c ~ i la fase ;igricolci y agi-oin~liistri;il, ,isí conio pre- \,c,iicitiii cie plagas y cnfermed,ides.

I c,st,i foriiia, aunque el sector d e cítricos eiifrc.iita ~ i i i a demmda crc.cic-iite c.11 procc- wclo y cii trtxsco, t'into a ni\.tll iritcriio i,oiiio t,r i c.1 driibito intt~rii,icioriaI, la C"idcna afroiit,~ serias dvficiericias compotiti\,,is cicsiic, la oferta primaria pi-~ni- i~~~iI i i ic i i t~~r. i i c~i~i i i - to ,i c-alidaci, oport~inidad y precios.

I:I ilci,ii-i-olio fu t~ i r« ciel sector est i eii 121 i~spccialiraciiin de la otert,i rc~gio~ial sig~iieiiiio cl patr'iii d e \.entajas comparati\.as y coriipetiti~,ns a i1-ianei.a de ~. l i i i t r~ . i , p i i - ~ i ~ 5 í c I ~ , c ~ ~ - i-rollar niclios prodiicti\ros con «rieiit:iciOii exportaciora. De ig~ial ioriiia, 'l Llesarr«llo d e Id capacidad exportadora será fund,inicntal para el sector. y s6lo .;c. clard sohie la hasc cie Irii complejo agroindustrial organiiado y una estructura empresarial elicic~nte.

En el presente estudio se intentará analizar el coinportamiento competitivo y las ten- de~ ic i~ i s recientes del sector citrícola coloinbiano cn el mercado nacional r internacio- nal. tSn el segundo aparte se identificará la Cadena y se destacará sii iniportancia cconOniica y social en la economía colonibiana, eri el tercer aparte se analiiaráii las coiidicioiies del mercado mundial d e cítricos, y en el cuarto aparte se Ii,iri i i i i ~ carac- tcrizacifiii productiva y comercial d e los difi~rcrites eslabones d e I,i Ccidciia.

2. ~DENTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ECONÓMICO-SOCIAL DE LA CADENA DE

C~TRICOS

GRAFICA 1 EVOLUCION DE LOS CIiñICOS EN COLOMBIA

(citr icos asociados naranla Iimon. mandarina)

Ile acuerdo con los datos clcl Miiiistcrio dc, Agricultura sohrc. cítrico5 asoci,idos v citricos e n rniinoc~iiti\~o (rii,iridnriria, naranja, limones), cn el 2000 sc- ;ilc,irizó iina producción total dc 944.505 loiic,la- d ~ s r n iiiia supcrficiii dt,ciiItivo clc~.i(~S?>(> hectáreas. Este rcnglón trritícoi,i Iia tc- iiicio uii dinamismo iinpoi-taiitc' cii el puíodo 1992-2003 ccm u n crr.cimieiito prorneiiio anual de (7.8":) cn cl \.oliinicn de produccicin T. de 7.0'!;> e11 lci s~ipc,rficie

' Fcirnte hl inr lero deagr,: :dP,8ia~ »esarruc> Htical Amiano 2001 d e C L I ~ ~ ~ \ - O , siendo superior al c i - e~ imi~ i i - ~ ~ - - ~ -

to que registra el sector tr~itícola total coi1 iiicreincntos e11 la producci6n cie 3.hC%, y dc 3.4% en hectarcas dc cultivo.

1,os cítricos lian ganado participacióii en el sector frutícola total, pues si bici11 t,n 1992 constitiií;in el 22.9%, del total de hectárcas scmbradas, para el 2003 participaron con 30.2'%,. 1giialriic.iite en 1992 los citricos coiistitiiían ($1 22.4% d e la producciíiii tot,il d e Ci.ut,is dcl país, pasando a 34.6'Xj en c.1 2003.

I : i i 10c12 ]<>S cítricos representaroii el 1 .1.3",l dcl ,ireLl total de cu1tivc)s pc~riii.iiieiitc~s, Iiciii inri-c,i.iic.rit,ido esta participacitiii lli~gaiido a 2.1",:, en el 100.3. l l c i f i i i , i l foi-iii,i la

participaciciii citricola sobre el total cic 1'1 ti!-oii~iccioii de pcriil.iiic~nt~ p ~ h ' i dc 3.3"o cn 1992 ,i 6.0Y;, eii el 2002. Como proporcitiii del sector ngrizcilLi total ~iiicl~iidii cnfi.) el rerigl<'n dc citi-icos ha ganado en forma perni,inente partiiip~citiii, ~),ii,iiiiio cic cuiitri- h~iii- con el O.h'X, en hectárea y el 2.111:, cii prodiicci6n en 1992 ,i 1 ..4",, \. .?.S',:;,, respecti- vaniente. en el 2003.

Asiriiismo, se estima que el sector citrícola generó en el año 2000 ,it>i-oxiniadainente 37.000 eiiipleos de los cuales 30.000 soii directos y 7.000 indirectos, vstos últiinos rela- cionados cori comercializadores, interniediarios, plazas nla\~orist,is \, iiiirioristas, mer- cados especializados y mercados mó\~ilesi . Según el Acuerdo clc Coiiipetitividad de la Cadena Productiva de Centro Occidente en los departanientos ~ i c I<i.;,iralda, Caldas, Quindío, Valle, y Sur Occidente Antioqueño en esta región se crearon cm el 2000 11.200 empleos directos y 1.500 indirectos.

Los cítricos presentan una gran oportunidad de generación de empleo por ser culti- vos que exigen mano de obra permanente. Así por ejemplo para cl departamento del Tolima se estimó (1999) un requerimiento promedio de 69 jornales/Ha. para el cultivo de limón, 49 jornales/Ha. para naranja y 27 jornales/Ha. para la mandarina.

De igual forma, el sector citrícola cuenta con dos gremios eje en Colonibia: Asohofrucol y Asocítricos. Existe también el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, un fon- do parafiscal administrado por Asohofrucol, cuyos objetivos son: promover la inves- tigación, prestar asistencia técnica, transferir tecnología, capacitar, acopiar y difundir información, estimular la formación de empresas comercializadoras, canales de acopio y distribución, apoyar las exportaciones y propender por la estabili~ación de precios de frutas y hortalizas para el desarrollo del subsector, de manera que se consigan beneficios tanto para los productores como para los consumidores nacionales.

La Cadena de cítricos cobija productos en su fase primaria tales como las naranjas, liinoiies, limas, mandarinas y toronjas, y una serie de productos asociados a la fase industrial como: jugos, concentrados, néctares, purés, pastas, pulpas, jaleas, merme- ladas, aceites, esencias y pellets para alimentación animal.

En cuanto a los procesos productivos industriales que sig~ien las frutas para la elabo- ración de productos procesados, en el diagrama a contiiiuación se hace una breve descripción de las operaciones básicas asociadas al procesaniient» de irutas cítricas'. En el aparte del presente capítulo, se hace una breve descripciciii de los principales eslabones que hacen parte de la Cadena en Colombia.

La Cadena ha suscrito tres acuerdos de competitividadi: uno a nivel nacional, firma- do en el mes de diciembre de 2000, y dos a nivel regional, uii Aciicrdo en la región Centro Occidente, firmado en Abril de 2002, y otro en la regitiri l¿)lima, firmado en

' Acuerdo de competitividad Regional, Codena Productiva Citricuturo Tropical de Montaña Centro Occidente. Abril 2002. Disponible en www.agrocadenas.gov.co

Guía para el control y prevención de la contaminación industrial Iridustria procesadora de frutas y hortalizas. Comisión Nacional del Medio Ambiente. Chile, marzo 1998.

Documentos disponibles en: www.agrocadenas.gov.co

- ----- - - -- --

DIAGRAMA l. LA CADENA DE C~TRICOS EN COLOMBIA

julio de 2002. Están en proceso los acuerdos para los departamentos de Cundinamarca- Boyacá, Santander y Costa Atlántica.

El espacio de diálogo y concertación que se ha creado con la Cadena, ha permitido planificar la producción de frutas asegurando el intercambio y reduciendo los costos de transacción, por ello se debe continuar con el proceso de fortalecimiento de la articulación de la Cadena productiva con un enfoque comercial que le permita llegar al consumidor final con un producto de óptima calidad.

3. Los C~TRICOS EN EL MUNDO

Los cítricos pc3rtr.necen a la clase Angi~~spcrniae, a la \uhcla\c dico-tilrdónea, ~i I,i (11--

den ruta?, a Ici familia rutaceae y al g61ici.o citriis, !. deiiti-o ~ i c ciiiv qc. coiioiL7ii Icii

siguientes cspc,cics: naranja (citrus siiic~iisii), 111aiidarii1,i (citi-iii i-i>tir~il;ita), 1i111L)ii (citr~i. aurantitoli'i), toronja (citrus paradi5i) J. t,i~igc~lo (citr-ii, li,ii-,icli\i e-iiriii re t ic~i l~ i t ,~) . I l origen civl gCiicro Citrus se sitúa en cl sureste d e .Asia \. t.1 ccriti-o LIL, C'liin,~, Filit3iiiLi. \ el arcliipii.lago Indumalayo hasta Kei~>\-,i C;~iiiie,i. I.,is priiiitxi-<i. \ ~i i - ic~~i~clcs ex liilii-i~ioi d e cítricos i~ic,ron el resultado d e i i t i l ~ i - g v proctx\o cle iclc~ii~iiii;ii-iclri, i i l l c~ct~ \ r-t'pr-o- duccicín de, plantas silvestres.

La naranja cs la fruta más común cic.1 g6iiero citi-us spli., \. l,i iiiis coiioci~t,~ c,ii ( '1 ámbito iii~indial. Algunas variedadc's d? naranja son Lc~rrii~, S<I~L~I-IIIJ, HC~niliii, \ alle, M7ashingtoii, li~iby, Rico 6, Valencia, coiiiúri 1, ornbligon,~, I,i> tipcl \a\rel, \,i\-clcitt', L2'ashiiigton Navel, Na\~elina, N e ~ , i l l v I.ane Late, cti\.o tr i i ici c.. de tiiniaño riic~~lici ,I

grande, cit. extraordinaria calidacl y iin sc,niillai, ia, tipo S,irig~iiiit.lli, con fi-tito de. tamano pequeño a mediano y alargado, con pocas o niiig~iii,i ~c~ini l la \- con c~\ct~lt~ritt- sabor; las iiar,injas tipo Salustiana, con fruto mediano a gr,iiicic., cori elevado eoiitc~iii- d o en zumo, sabor muy dulce y pr6cticaniente sin scinillas, y ia naranja \,<iricdad Valencia, cori f r ~ i t o mediano a graiid(., clcvado contrnido cxii ~ i i i i i o lijieramriitr bcido y prácticaiiiciite sin semillas4.

Los citricos son cultivos permaneritc~s Y en general tit,neii ,ilt<i . i d ~ i ~ t ~ i b i l i d a d a iiivc>i-- sas condiciones climáticas, facilitando SLI cultivo en L i r i gr~111 tiiiiii'ro de paix.5, aiiii- que las regiones productores por excelencia ha11 sido Ior;ili/,icia~ en el coiitiiit,iite- ameriwrio y en cl occidente del coiititieiite europeo'.

Alguiios aceites esenciales se extraen d c las células loc,ilixaclas en c.1 flavedo (parte externa coloreada d e la cáscara) d e los írutos cítricos a travi.5 cle centrifugaiitin, c3s descerado y filtrado. Se pueden mt,ncioiiar: el Aceite cscnci,il d c lLin16n, el Aceite txsvii- cial d e Mand'irina Clementina, y de la Naranja tres tipos aceites esenciales: cscncia dc naranja, que se obtiene d e la cáscara del fruto y se us,i \ o l ~ r e tudo como 'igcritc3 aromatirante; petigrain, que se obticnt. cle las hojas J. ra~iiill,is \, i c ~ i i a en pert~iriic~ri~i; y esencia d c neroli, extraída d e las florvs y usada como a ron ia t i~~ in t e v en p e r t ~ i n i ~ r i , ~ .

La 'Tabla 1 muestra los principales proc i~~ctorcs cle cítricos (naranjas, tangcrinac, niandariiias, clcmentinas y satsuni,is) cri el mundo. 1-05 do.< rii,i\ ores productores son Brasil y Estados Unidos, participaii~lo respecti\.a~iieiitc~ con c.1 71,1 ",, 1. 14.5"~~ de, I,i

proclucci~iii niundial, lo que m u e i t r , ~ q ~ i c aunqiiis , i l ciii-iciilt~ii-a se eutienzlc, i . i i t i n b

varios pa i sc~ , l,i producción y el coriicrcio r c~e la i i cic,rtc~ gr-,icli> di' roiicenti. C ~ L - ' I O I ~ L ' I ~

pocos paises. Siguen en orden d e iiiipoi-taiicia Cliina, "vlAic-o, I.spaia c Indi,i, i-epri- sentando cii conjunto el 27,6'%1 dcll total mundial. Otros ~iroductores quc iiicrt,ccii mencionarse son Irán, Italia, Argciitina, Egipto y Turc1iii;i.

CARDONA, Jorge y Alfredo Rodríguezs. La citriculturo en el eje cafetero, Corpoico, Manizales, sep tiembre de 1997.

TABLA 1. c~TRICOS: PRODUCCION Y RENDIMIENTO POR PAlS

NARANJAS. TANGERINAS, MADARINAS, CLEMEMINAS Y SATSUMAS, LIMONES Y LIMAS. TORONJAS Y POMELOS

I

Fuente F A 0 Cilculos Observatorio Agiocadenas *El dato de rendbmienlo corresponde al promedio antmetrco de los citricos en mencion 1 Los paises se han ordenado segun la partclpacion m la produccion acumulada para el periodo 19942003 2 Se refiere a la pamopacion en el acumulado de la producccon paca el periodo 1999-2003

3 Tasa de Creccrnienlo logar8tmsca promedto anual

Como productor internacional, Colombia figura en el puesto 33, con una participa- ción en el total mundial de 0,3%, pero con una tasa de crecimiento anual de 2.0% en el período 1990-2003, ligeramente por encima del promedio mundial que se situó en 2.2%, mostrando un desarrollo creciente en este renglón productivo. Sin embargo otros países latinos como Cuba, Venezuela, Perú y Costa Rica, tienen participaciones un poco mayores que la de Colombia, con crecimientos dinámicos (excepto Cuba), sobresaliendo Costa Rica con una dinámica de producción que alcanza un crecimien- to promedio anual de 12.4%, es decir aproximadamente seis veces el promedio mun- dial. Otros países suramericanos como Paraguay, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chi- le, Ecuador, Honduras, República Dominicana y Nicaragua, tienen participaciones menores a la colombiana, pero todos presentan tasas de crecimiento en la producción positivas, resaltando el crecimiento de Honduras con 6.1% y Ecuador que alcanza un 5.8% de crecimiento promedio anual en la producción

Los mayores rendimientos en el año 2003, los tenían Estados Unidos con 32 toneladas por hectárea, seguido por Turquía con 27.6 Tm./Ha., Sudáfrica 25.8 Tm./Ha. y Espa- ña con 24.0 Tm./Ha., países que superan ampliamente el promedio mundial que se situó en 15.3 Tm./Ha. Brasil, segundo productor mundial de cítricos obtuvo un ren- dimiento de 16.4 Tm./Ha., apenas 1.1 toneladas por encima del promedio mundial, mientras que China, actualmente el tercer productor alcanzó 9.7 Tm./Ha. Colombia con un rendimiento de 11.5 Tm./Ha., se sitúa 3.8 Tm./Ha. por encima del promedio mundial.

Con excepción de Italia, Egipto y Colombia los demás países mencionados presentan tasas anuales de crecimiento positivas de los rendimientos durante el periodo 1990-

2003, destacándose la dinámica d e China, India y S~iciáfric,i que crecen hasta 4 \.cccs por encima del promedio mundial cliie apenas ha logrado ~ i i i crecimiento marginal cic 0.6%, pasando d e 14.4 Tm./Ha. en 1990 a 15.3 Tm./Ha. eii el 2003.

Auiicl~ie Colombia presenta un desarrollo crecieiite de sii prod~icción, los rendiniieii- tos han perdido gran dinámica al pas~ir d e principios d e los noveiitas ile apro\iiii,idci- mente 20 tont,ladas por hectárea a 12 eii el 2003, lo cliie sigiiificti iin creciniienti~ riL>g,i- tivo proniedio anual 1990-2003 d e -h.17"~,.

Los altos reiicliiiiicntos en cítricos cic fi\tados Unidos t,stdii 'isociados a altos e~ t~ i i i da rc s tecnológicos en la producción, entre tanto que otros graridcs productores clc citi-ice\ como Brasil y China, con una graii brecha productiva rc,spccto a Estacios Uiiidos, reflejan menores niveles teciiol<ígicos, que pueden estar n\ociaclos al uso dtx tCciiicas tradicionales y diferencias en las espccies cultivadas.

Considerando individualmente las principales esprcies tic citi-iios, lo.; iiia!~oi-e~~ pro- ductores d e naranja, mandarina, limas y limones, !. toronj,i.; o pomelos, se ni~ic.;tr,in respectivamente e n las Gráficas 2, 3 ,4 y 5.

GRAFiCA 2. DlSTRlBUClON MUNDIAL DE LA PRODUCCION ' DE NARANJA

1 7'10 Brasil 3IC4

F u e n t e F A 0 Ciliculos Observatorio Agrocadenas ' Cor feswnde al acrimulado 899 -2W3

La Gráfica 2 inuestra d e niievo ,I Rrasil y Estados Uiiidos c»111o los dos gr,iiidc~s productores d e naranja respo~isablc\ c.11

su coiijiinto por el 47,3 '',, (150.3 iiiillo- nes cie toiicl,idas) del total rniinciial, i t>-

giin el ac~iiiiii lado eri vol~inicaii IC>QY- 200.3. il cito.; le siguen Jle\ico, C'iiiii,~, Iridla y Esp,iii,i, coi1 creciniieritoi ,iii~i,i- les positivo\ diirante 1990-2001; cit,.;ta- cándosc C'hiii~ con una ~ l i i i d r n i ~ ~ ~ cit. pro- ducci0ii q ~ r c Lilcaiii.i, en este pci-iocio Lin T.9"ij, el ma! or crecimiento dtx 10, c l i i i i i -

ce prinieroh países proci~ictoreh \ \ u ~ t ' - .. . rarido casi cuatro \eces el creciriiiciito

nronieciio iii~iiiciial de la i>rociiicc-itiii c i ~ i t ,

alcanzó 1.9'%, en este mismo periodo. 1-0s mayores reiiciiiiiiciitos, cle aciicrclo ,iI proriic- dio 1999-2003, los presentan Israel (33.1 l'ni./Ha.), 1:stacios Uiiidos (37.7 Tiii./ll,i.) y Turquía (29.5 Tni./Ha.), mientras C~LIC, r1 proiriedio iiiiiiicli,il se situó eii 17.2 l'iii./l {,l.

con un crecimiento promedio anual cle 0.7',"0 entre 1999-2003.

Brasil, el priiicipal productor cle naranjas, obtuvo ~ii ios reiidiniientos proiiii~ciio de 22.2 Tm./Ha. con u1-i crecimiento txi i la prociuccitin cit. 0.In,, \. de O.cI", en 105 i-t.iitii- mientos, iiiieiitras que Estados Unidos creció a iin ritmo cic .3.2",) y O.P' '~, eii I,is i i i i i i i i , i ,

variables, lo clue n-iuestra incrernc~ntos en produccióii b,is,idos en aumento cit. ,irc.as más que por giiriaiicias en productividad, debido cntrc3 otras razoiies a prohlciiias climáticos y d e plagas y enfermedades,

Colombia presenta una participacitin muy marginal como productor de naraiija coii apenas u n 1% del total mundial y iin i-e~idiniiento pr«nicdio 1999-2003 cie 11.3 Trii.:' Ha., muy por debajo del promedio ni~indial, y con una diiidmica d e crecimiento 1990- 2003 d e 2.0'%, en la producción y d e -6.5% en los rendiiiiieiitos, lo que refleja Liria

mayor producción gracias a la expansión e n la superficie del cultivo más que a ganan- cias e n productividad.

Se estima q u e la naranja se consume e n fresco e n el m u n d o e n u n 52% e n los países productores, sólo u n 8% se comercializa e n fresco e n los mercados mundiales, y u n 40% es destinado para consumo industrial interno y externo d e los paises. En Estados Unidos y Brasil la mayor parte d e la producción d e naranja es utilizada para transfor- mación industrial e n forma d e z u m o , mientras que la producciOn del mediterráneo (Israel, Líbano, Palestina) se consume y exporta e n fresco.

Hay cuatro grupos d e variedades d e naranja: Navel, Blancas, sanguinas y naranjas n o ácidas. Las Navel pueden ser Washington, Thomson , Newhall , Naelina y Navelade. Las naranjas t ipo Navel se caracterizan por la presencia, e n el extremo estilar, d e un pequeño fruto rudimentario denominado "navel", por n o tener semillas, ser d e m a - duración precoz, contar con excelentes condiciones organolépticas, con pulpa d e tex- tura crujiente y fáciles d e comer, ya q u e se pelan fácilmente y los gajos están b ien separados6. Las naranjas Navel se adaptan mal a los climas calurosos d e las regiones tropicales y subtropicales, ya que e n estas condiciones sus frutos carecen d e colora- ción y acidez. Las grandes regiones productoras d e Navel son California, Brasil, Á f r i - ca del Sur, Australia, España y Marruecos.

El grupo d e las naranjas blancas está constituido por naranjas comunes y blancas finas. En este grupo se encuentran todas las naranjas comunes multiplicadas tradi- cionalmente por siembra directa ( n o por injerto) y s o n e n general m u y productivas. Sus frutos, d e pequeño calibre, contienen numerosas semillas d e corteza gruesa.

Las naranjas blancas finas agrupan aquellas variedades seleccionadas por la calidad d e sus frutos, s u producción y su época d e recolección. Sus frutos, prácticamente, n o tienen semillas y son d e calidades organolépticas superiores a las naranjas comunes.

~ . E n t r e e s t a s ú l t i m a s se c u e n t a n la

GRAFICA 3. TANGERINAS, MANDARINAS, CLEMENTINAS Y Salustiana, la Hamlin, la Cadenera, la

SATSUMAS: DISTRIBUCION DE LA PRODUCCI~N Shamouti , la Valencia Late. Las naran- jas sanguinas difieren d e las blancas por

Corea del Sur Eg,pb kan Tailand~a AoA-,4% \ 3X Italia 3% EstadmUnidos

- 7 ,"

Brasi Otros 5% 20%

1 10% China i 3E0& 1 F tiente FAO calculos Observatono Agrocadenas

1 Correspondeal acumulado 899 - 2003

pigmentos que colorean s u epidermis y su pulpa, que se d iv iden e n d o s grupos según la intensidad d e s u coloración: semi-sanguinas (Doblef ina Amelioree, Maltaise Semi-Sanguina, Sanguinelli d e Esapaña, Moro y Tarocco) y sanguinas' .

China, España y J a p ó n son los m a y o - res productores tangerinas, mandarinas, clementinas y satsumas (Gráfica 3), se- guidos d e Brasil, Irán y Tailandia, re-

"cuerdo d e Competitividad d e lo Cadena Productivo de Cítricos. Corporación Colombio Internocio- nal. Bogotá, diciembre d e 2000, pág.64.

presentando todos en conjunto cerca del 67.4'% (61.1 ii~illorics de Tm.) d e 1'1 ~ roc i i i i - ci6n m~iridial acumulada para los arios 1999-2003. Los sig~ieii Corca ilel Siir, ItaliLi, Egipto, I%tados Unidos, Turquía, I'akistiii, Argeiitiria, ,LI,>rriice-o\ !- hlt;xico, qiic3 vil conjuiito reúnen el 24.1%. (21.8 iiiilloiics de Tiii.). Coloriibia iio presenta clcito~ ilc estas espc~cies registrados en la FAO.

De 10s cl~iince principales productores mundiales, kl4sico iiiiic\tr,i In niaJ7or diiidiiiic,~ d e creciriiicnto d e la producción cii el pcriodo (19C)O-2003) coii 10.lí'Íi seguido POI-

Egipto que mostr6 iin creciniiento promedio anual dc h.5l":, \. Cliina con 5.2",,. 111 creciniiciito mundial d e la produccióii d e niandarinas sc- sit~ici cii 3.1'30. A sii vc/ 105

rnayorcs rcndiinientos promedio ti.ar.i el periodo 1999-2003 prc.;eiitar-on e11 I:stcicioh Unidos con 26.8 toneladas por hcctdrca, Sudafrica i o n ??.S Tiii./Ha., Territorioh i l i i-

fónoinos cie J'alestina 24.6 Tm./Ha. Corea del S L I ~ i o n 23.5 Tiii./H,i. La medic1,i i r i i i i i -

dial d e los 1-riidiniientos en mandaririas se siti16 eii líl.el l i i i . / l l ~ .

Las manclarinas pueden ser comuiies (Citrus deliciosa), satsiiriiaz (Citriis iii-ishiii), clementiiias (Citrus clementina) y otros (Ortaniquc, rnurcott o i\,ilking). Bajo c.1 iiorii- bre d e mandarinos comunes se agrup,in los niandarin«\ d e origen rncditerr2neo. L,ih maiidarinas denominadas d e fácil pclado son las tangcrinas, c l e~n~ i i t i nas y s,itiuiii,i\.

Las cleiiic>~itinas son d e origen disciiticlo y los mayores tiroci~ictorcs son Espaiia, L1,i- rruecos v Argelia. Se caracterizan por sil prccocidad v c,iliiiad orjic~iioléptica, i i i corte- za brillarittx naranja-rojiza finamente granulada, su p~11p.i rica eri riinio y perfumad,^ y frutos generalmei-ite sin semillas. Asimisnio, los mandarinos origiriarios d e Iapoii i c conocen como satsunias, y constitiiveii la mayoría cle lo\ ciilti\.os iie cítriiui eii país. Se distinguen por su resistenci,~ '11 frío, especialiiieritv ru,iiicI~> 5e las injei-1~1 sobri, Poncirus trifoliataX.

i ~

- ~- - --

1 GRÁFICA 4. DlsTRtBucloN DE LA PRoDuccIóN MUNDIAL D E 1 La Grifica 4 iii~icstra los principales pro- ! LIMAS Y LIMONES 1 ductores dtl I>iiiias y l i m o n e , sieiido

MGxico, Ii-idia \, Argentina los nia\,ort. obos Mexico e11 el niundo cori un acumulado p.ira '1

??oh. 14% periodo 1999-2003 de 20.5 millones cle . tonelaclas, t.'; decir rl 36.9% del total mundial. Siguen t.11 urden d e importan-

gentira 10?'a cia las procl~icciones d e Irán, Espan'i, l

Estados Unidos, Italia, Urasil l i i rqui ,~, que ui c<mjunto rcpresentaii 1.1 392":,

7% 9X 9% I d c la proci~icción rii~indial (21.8 iiiillo-

F u e n t e F A 0 Cdlciilos Obsewalorio Agrocadenas nes cir toiit~lndas) según el aciir~iiil~iclo

1 Carrespiinde al acuinulado 899 - 20023 1999-2003. La niavoi- tasa de crciiiiiir~ii- - -~ - - to pi-oniedio ,iiiii,il, parael períoiio lYc)O-

2003, de los principales diez protiiiitores se registrci parti C'tiiii,~ con 8.9'?(, ! \lcxiio con 7.600. Colombia no reporta d,ito\ d e lirnones en 1'1 f:.AO.

De estos paises los mayores rendimientos promedios 1999-2003 los prt7seritan Argeriti- na (31,6Tni/I-la.), Estados Unidos (00,5Tni/Ha.), Tiircliii,i (25,') Tm./Ha.). C'ontr,ist,i

Ibid.

México, el principal productor mundial, que mostró en este periodo un rendiiniento promedio muy bajo, de 13,1 Tm./Ha., incluso inferior al promedio mundial de 14, 8 Tm./Ha.

En la categoría de limones y limas existen principalmente cuatro variedades: Citrus Limón Eureka, Citrus Lime Latifolia, Citrus Lime Aurantifolia y Citrus Lime Limetta. La variedad Citrus Limón eureka, es la más importante del mundo, es originaria de California y es la variedad mas cultivada ya que su entrada en producciói~ es rápida y sus floraciones escalonadas, la pulpa da Lin zumo claro, ácido y bien perfumado. La Citrus Lime Latifolia conocida como Limón Tahití, persa o bearss, es una variedad importante en el comercio internacional aunque no es un limón propiamente dicho sino una variedad de lima ácida de color verde entre mediano y oscuro, de forma semi redonda a ovalada y no tiene semillas, y su peso varia entre 50 y 100 grs.

La variedad Lisbon es originaria de Portugal, de epidermis lisa o ligeramente granulada y con buena resistencia al frío. El limón Verna (la variedad comercial española más importante) se caracteriza por los árboles vigorosos y con espinas, el fruto de forma alargada presenta una coloración amarilla intensa de su epidermis y generalmente contiene pocas semillas. La variedad Femminello Ovale se cultiva eii ltalia por sus floraciones muy escalonadas y cuenta entre sus clones a Femminello Desaco, Femminello d ' rancio y Santa Teresa9.

También se encuentra la Citrus Lime Aurantifolia o limón mexicano o key, que es una variedad menos apetecida porque tiene semillas. Otras variedades son la Citrus Limetta, o lima dulce, y el limón Verna, la variedad comercial española más importante.

La producción de limón se destina principalmente para su consumo en fresco y en menor proporción para el procesamiento y obtención de concentrados y xurnos.

GRAFICA 5. DISTRIBUCI~N DE LA PRODUCCIÓN ' MUNDIAL DE TORONJAS Y POMELOS

Estados Unidos

45%

Chtna Sudafrica 6% ..

Fuenle F A 0 Calculos Observatorio Agrocadenas 1 Corresponde al acumulado 899 - 2003

Estados Unidos (Gráfica 5) aparece como el gran productor de pomelos y toron- jas con el 45% (13 .O niillories de tonela- das) de la producción mundial en el pe- ríodo señalado. Lo siguen Sudáfrica, China, Israel, México y Cuba participan- do en conjunto con un 29.2'%, del total mundial (7.3 millones). De estos países, Turquía muestra la mayor tasa de creci- miento anual de la producción entre 1990-2003 con 12.2'%,, seguida por Sudáfrica con 11.9'%1 y México con 8.9%.Colombia no reporta datos de esta especie en FAO.

Una revisión a los rendimientos promedio obtenidos por estos paises entre 1999-2003 muestra a Israel como líder indiscutible con 54.9 Tm./Ha., seguido por Turquía con

Ibid.

622 1 CADENA DE C~TRICOS

43.0 Tni./Ha. y Estados Unidos coii 37.5 Tin./lia., inieiitras que el protiic'dio i i i~ i i i d i~ l apenas se situó en 19.7 Tm./Ha.

Los ponielos son, en general, árboles dc gran porle, d c follaje denso, sus Iioici5 .;o11 largas y ovaladas, sus flores grandcs s ~ i frutos grandes iiiás o iiit3iioi csfii-iiii5 \ . ilc color amarillo en la madurez. La piilpa c.;t,i torniacla por largai v t ~ \ i c ~ ~ l a s que ioiitit,- nen un zumo dulce, ligeramente aiiiargo, tic' sabor caracteristico. Sc. ,iciapt,iii l~ic~ii a los climas calurosos y húmedos, y rcsisten alt'is tc~mperaturas. Lri,i\ cic 1,)s \.,ii-ic~i,idc>\ son la hlarsh Seedless, la Duiican I<~ib!. !- 1'1 Sliainhar.

TABLA 2. PESO RELATIVO PARA CADA PAIS DE LAS ESPECIES DE CITRICOS PRODUCIDAS

Fuente F A 0 C,iinibs Obrerv8imo Aq<&id*nas 1. L u ~ ~ i t - "aranias. mandarina. imormsJmas y lormjm-pomrbí 2 Para cada p i s . b iu<centa#es pesm:adm se refmien al ~ o a e cadn i?;rra e,: .ckr ;n ior l= ;r&ui ru, ii;<.i ot c :xr a i., : -: < :>a S dicho oais ' E puesto se refiera al l u ~ a r que ocupa el pais eo la proauccion miindia de cada especie por separado eii con~unlo

La Tabla 2 presenta la producción corriparati\'a d e cada unos d e los cítricos nic>iicioiia- dos, en los principales paises prodiictores. Como puede observarse, para 1,i iii,i\.oria d e los paises hay una o dos especirs qiic jalonan históricamente la prodiiczicin cle cítricos. La naranja, por ejemplo, e i la jalonadora d e la prod~iccitin dc' cíti-ic-05 par'i buena parte d e los grandes paises productort..; como: Brasil, I3tadoi Ciiiclo.. Zli.\ico, India, Egipto, Pakistán, Sudifrica \- (-;recia. Colonibia, a rii\.el cit. d ~ t o s cit. I'i f':lC), figura como pr«ductor iinicamc~iitc dc, liaranias \.a que no ~-c~poi.t~i ciatci\ p,ir,i dilmás especies.

En el caso d e paises como China 1. Japóii 1,i c'specie jalunadora L.\ la hl,iiid,ii.iii,i. l.sp,i- ña basa su producción d e cí t r ico cii las t,spccies Naraiiia y \,laiid,ii-iii,~. /2rg,ciitiri,i c3i

productora fundamcntalmt~rite cic. I.irri,i-liiiitiii y Naranja.

En el caso d e Pomelos y ?i)ronj,is, sc obscrva que es una especie mcii.giiial p~ira lo.; grandes productores d e cítricos eii el m~ir ido . I'or ejeiuiplo, para L3r;isil 1-c,presc~iitci menos del 1% d e su produccióti total dt' cítricos, para Estacios Unidos, el principal

productor mundial de toronjas y pomelos, representa el 15.6% y para China tan sí11« un 2.9%.

En el mundo, un 65% de la producción total de cítricos corresponde a naranjas y un 18.5% a mandarinas, reuniendo en conjunto el 83.5%, mientras que el restante 16.5'Xj corresponde a Lima-Limón y toronjas-pomelos, siendo esta última especie la de me- nor peso en el conjunto de cítricos analizados.

TABLA 3. C~TRICOS': PRINCIPALES EXPORTADORES MUNDIALES Y COLOMBlA La Tabla 3. muestra

~abs' 1990 2002 Acumulado Pan ' crectm.' 1998.2002 (%) (U

( 1357031 1 2039728 86002141 380%1 1,l

1 Mundo 1 3 5 ~ 6 5 2 1 48112511 226193001 lw%I 16 Fuente F A 0 Caiculos Obsemtooo Agrocadenas

los principales países exportadores de cítri- cos (naranjas, manda- r i n a ~ , limones y po- . .

melos) en el mundo. España y Estados Uni- dos figuran como los - líderes mundiales, re- presentando en coii- junto el 51,6% del to- tal. Otros paises que pueden mencionarse como importantes ex- portadores son Ma- rruecos, Sudáfrica, Holanda, Turquía Argentina todos ellos -

1 LOS paises se han ordenado segun la partgcipacion en las ewrtaomer acumuladas paia el peixodo 1998 2W2 Con tasas anuales de 2 Se refere a la panicipacibn en el acumulado de las ewonacianes paia el parlodo 19982002 3 Tasa5 de ciec~mento anual pniodo 1m 2 ~ 2 crecimiento positivas, 4 Corresponde a la suma de naranjas limones mandannas y pomelos entre las cuales se pue-

de destacar la de Ar- gentina con 8,9 %. Colombia ocupa el lugar 65, con pequeñas cantidades, aunque con una tasa de crecimiento dinámica del 4.4%, superior al promedio mundial que alcanzó 1.6%

Si se comparan las cifras de producción de cítricos versus las reportadas para las exportaciones, se pueden hacer las siguientes anotaciones:

En el año 2002, las exportaciones de cítricos a nivel del mundo, representaron sola- mente el 13,73% de la producción, lo cual indica un alto consumo interno en los países productores, al igual que de procesamiento de la frutas para el mercado nacio- nal e internacional.

Brasil, el primer productor mundial, no figura entre los mayores exportadores. De hecho, este país exportó en el 2002 un total de 81,777 toneladas (equivalentes a U5 $25.0 millones) que corresponde al 0,4 'X , de su producción en ese mismo año. En contraste, España, quinto productor muildial, exportó 3.2 millones de toneladas en el 2002, cifra que representa el 56,77% de su producción para ese año.

- - - -- - - . - -

r GRAFICA 6 NARANJA DISTRIBUCION D E LAS GRAFICA 7 N A N D A R I N A S Y TANGERINAS

l EXPORTACIONES' MUNDIALES DISTRIBUCION D E LAS EXPORTACIONES M U N D I A L E S

l 7% 8% 15% i u e . i i e f A O CalciiOs 0bser.alc.io A p r r r a'Ji- i l i i

c ,!ente F i i O C ~ I C U I O S Observalona Agiocadenas 1 &cumulado dolairs '"$8 2002

1 Acumulado dOiares 898 - 2002 a r o s ' Eslados Uridcs ,?r;b hala ZIni írari; a 2' i<zdai,ica i 2 ~ r i Re.?ic3

Otros. Italia (3% Belglca Luuembbrgo (3%) Turquja (2%) ~ e s ~ o Luxemb8irgo $ 2 ,rl i e s l i tB"*l

[.,a Gráfica 6 muestra que los líderes exportadores de naranjas eii c.1 ni~iiido son: fspa- ña con el 32,9% de participación en cl total mundial, y Estados Unidos con el 15,5%. Los siguen en importancia Sudáfrica y Marruecos con el 7,67'%, y S,7 ' ! i~ , rcspcctiva- mente, representando el conjunto de los cuatro paises, el 61,7 ' X j del total. 1,os diez primeros países, representan en corijuiito el 83,1%, del total expoi-tacio ni~indial de este producto.

La Gráfica 7 muestra como líder exportador de maridaririas a Esparia. cj~iien rcpresen- ta casi el 60% de las exportaciones mundiales, exportaciones t;.;t;i\ cliie c,\prc.sacias en toneladas, representan el 55% de su prod~~ccicin. Le siguen eii iniportaiici,~, \larrue- cos, Turqiiia, Holanda, China y Estados Unidos. Los diez priniero5 p~iíses, represen- tan en conjunto el 86,596 del total rriunciial exportado de rnand'ii-irim.

l GRAFICA 8. LIMAS Y LIMONES: DlSlRlBUCl6N DE LAS EXPORTACIONES' MUNDIALES

GPAFICA 9 l O P D N J > Z S Y POMELOS DISTRIBUCION UE L A S L X P O R T A C I O N C S '

M U N D I B I F S

Wgca y

8% Holama. Paises Bapc U".;

F uenle F A 0 Cdlculos Obsewaicno Agiocadenas 1 Acumiilado dbiares 8 9 8 2002 t uerllz F A 0 Cacutor Oo,e:va!orc :%gror r r i i , i as

Otros' Paises Batas (7% Ital$a<3%4 Grecia(ZO6) Sudafrica (2%) Fraricia 1 Acun~'ad2 do ates S% 2002

(fh.i,Reito (Ph) Grios' Esgdia?., i:rge<?:ir:ai2bi '<,ir - , a i / . Ct,ii>ree,,i Resiu 13%

Ida Gráfica 9 muestra de nuevo a España como el líder mundial dc c.\portaci«nes de Limas y Limones. Argentina, Estados Unidos, l i~rquía, Mexico f lolanda, conipar- ten con España, el 81,6% de las cxportacioiics mundiales. 1.0s c1ic.z primeros paises representan en conjunto el Y0,1'%, cicl total exportado mriiidial clo c3tc prod~icto.

Finalmente, la Gráfica 9 prescrita a Est'idos Unidos como el pi-iricit~,il c,xportador de I'»inel«s y Toronjas con casi el 44..3'% del total. Le siguen eii orclcii dc~ importancia Israel, Paises Bajos, Bélgica-Luxci~ib~irgo, Siidátrica, Tiircl~iía v Iispiiia. El conjunto de estos siete paises representan el 86,6'5h del total mundial. Los clie/ primeros paises, representan en conjunto el 91,4% del total exportado mundial c i t . pomelos y toronjas.

Para evaluar la inserción competitiva de Colombia en el mercado internacional a con- tiiiuación se utiliza el Indicador de Modo de inserción al Mercado, para productos frescos de relativa importancia exportadora para el país (naranjas, limones y tangerinas frescas). La posición competitiva de Colombia se va a contrastar con países claves en el jrnbito internacional y/o competidores de incidencia actual o potencial en cl árnbito regional, según cada producto, usando la evolución del valor de las exportaciones reportadas por los países ante FAO.

Estc indicador de competitividad revelada evalúa la capacidad competitixra ilc u11 pais medida por la variación de su presencia en el mercado mundial y, además, indica la adaptabilidad exportadora del país a los mercados en crecimiento. Este indicador está compuesto por dos elementos: el posicionamiento, medido por la tasa de crc,ciniiento anual de las exportaciones del país al mercado mundial, y la eficiencia, calculada coino la tasa de crecimiento anual de la prirticipación del pais en las exportacioncs riiundia- les.

Este indicador fue desarrollado por Fanjzylver y adaptado por el Ob~erv~itorio de Competitividad Agrocadenas" , y permite identificar los países ganador c.^" y "perdc- dores" en el mercado internacional.

Para la naranja fresca se analizaron las posiciones de los principales cxp<irtadoi.i.s mundiales tales como Estados Unidos, España, Sudafrica, Marruecos y Grecia. Igual- mente se tuvieron en cuenta paises latinoamericanos que sobresalen por SU d ~ s t ~ r ~ i p c - Íio exportador, aunque con participaciones muy bajas en el comercio in~iridial dc, naranjas, como son Argentina, Uruguay, Brasil, México, Chile y Belice.

I - - -- - - -- -- -

1 De acuerdo con 105 rewlta-

I GWICA 10. INDICADOR DE MODO DE INSERCION AL MERCADO NARANJA FRESCA 19902W2

C hlk O Oplimo

Y N 3

i - -- n 1 v71 Pedidas

POSICIONAMIENTO Fuente F A 0 Calculcs Obsewakm AgroiadeMs cm base m vriwes expwtsdos

L- - - -- -- - - - - -

dos obtenidos, los pciiscs que han mostrado un &empeño óptimo en los mercados intcr- nacionales de este producto son Belice, Chile, MCxico, Co- lombia, Sudáfrica, Argentina, Estados Unidos y recia. Es- tos países han tenido un des- empeño creciente en cl perio- d o señalado tanto en su posicionamiento corno cii su eíiciencia, es decir que han tenido tasas de crecimiento positivas en las exportaciones

' O Una ampliación metodológica de indicadores de competitividad en: http:iiwww.agrocadenas.gov.coi indicadores1 ind-metodologia. htm

" www.agrocadenas.gov.co

v en la partici~i~iciciii cii las exportaciones mundialei. I-.ii cite grupo se encuentr~iii clos de los rnayorcs esportadores de naranja: Estados Uiiiiii~\ Suciáirica.

Sobresalen Belicc~ Chile, que aunque participan coi1 iiic.iio\ dcl 0.5'%) de las esport'i- ciones inuiidi,ilcs d' iiaranjd, c>stáii por enciiiia dt, Coloiiil->ia, tienen altos crcciiiiieiito~ en sus export,icioiics alcanzando tasas de 50.5't1 rii Ilt~liic~ 1. ilc 3i.0°;> en Cliilr. Is~i~iI- mente en c ~ i ~ i i t o a SII participación en el total expoi.t,iilo iiiii~icli~ilinente logran crc.ci- mientos dc, 51.0'1,, \. de 36.3",, respectivamente. Colonihi~ t~\pc~rinieiito un crcci~iii~iito de sus exportacioiies en 9.2% y de ti.5'jql en la particip,iii<iii I - i i I,is exportacioneh i i i ~ i i i -

diales de esta tr~ita. Auiiq~ie con L I I ~ buen desc.inperio. Coloiiihia apenas alcanrti cii el período 1990-2002 Liiia participacióii inaxima de 0.09",, i X i i 1'15 csportaciones mundiales.

En posicicíii de, retirada se situaron Marruecos y Brahil, piic-.; 'iinbos paises, han perdi- do dinainisino cxportador y presericia en los inercciclos iiitc~rnacionales. Ur~ig~ia!. y España (cstc. últiirio principal cxportador mundial dc ~iaranja en valor) presentan una sitliacitiii ainbigua, pues han perdido, auiiqut. margirialinei-ite, participacitiri exportador,i, a pes'ir de que SLIS exportaciones lian ci-ccid(1, ,iuiique también en !orni,i poco significati\.a.

Para limón y liriias, los resultados del cálculo de esti, iiitiicacior riiuestran que Cliile, República l)oininicaiia, Guateinala, Argentiiia, Brasil, "L'I6sir0, Sudáfrica y T~irquia se ubicaron en el iiiercado niiindial coiiio paises ganadores, cs decir que son paises en una situacicíii "óptinia" en los inercados internacionales. Este resultado está explica- do por el aumento taiito en presencia como en diii,iiiiisni« de sus exportacioiies. in- cremento expresado en tasas iie crecimiento positivas tanto en el monto de las expor- taciones, como en la participación en el rncrcado.

- - - - ~

GRAFICA 11. INDICADOR DE MODO D E INSERCION AL Cliilc, sohrcsale por su gran diiianiis- M E R C A D O DE LIMONES Y LIMAS rno en el mercado mundial de liriioties,

1990-2002 c - --

participando en 1990 con el 0.1'%, de las

V u l n e r a b i . expo~-taciorics riiu~iciiales, alcaiizando

- - en el 2002 2.9'%,, pasando de ~ i n va- o -- lor esportaclii de US$ 537.000 a USS21 '2

5 ~nillo~ics, lo que sigiiificó un crecirnieii- 2 to promedio anual de las e\portncio-

nes dr .30.7!<, aconipañado por un cre- ciriiieiito t.11 I,i p'irticipación dc 27.1'1,,.

I Oportunidides

Perdidas De otio ],ido se encuentran U r u ~ ~ i a v , ., ,

POSICIONAMIENTO Estados Unidos \. Colombia, los cua-

F u e n t e F ~ C , ~ ~ 1 8 . . ~ , s i ' t ; ~ , . ~ i . . ~ ? r ~ r ; ~ ; d i i ~ ; c ~ n a a i i r i , ~ i . o ~ - ~ ; . i u . 8 1 d a : les se ~ihic,iii eii el mercado iii~iiidial ~ ~ ~ -- -- --

de liiiioiii.~ y lirnas como paises en re- tirada, es dccir, coino países perdeclotes en el contexto intei-nacional, debido a C ~ L I V

muestran una tasa de crecimiento negati\,a de sus exportaciones, acompañada de Liiia reducci61i en la participación en las exportaciones ni~indiales: son países con desenipe- ño competitivo negativo tanto en la eficiencia como en el posicionamiento.

Colombia muestra un comportamiento negativo tanto en el posicionamiento con en la eficiencia, con un crecimiento en las exportaciones de -6.9'' y de -10.5% en la parti- cipación en el mercado mundial, aunque ésta apenas ha alcanzado el 0.1% durante

exportadores mundiales.

, ~p ~ - ~ - ~ ~ -~ ~

GRAFICA 12. INDICADOR DE MODO DE INSERCION AL MERCADO 1990-2002. Sólo Espana se sitúa en TANGERINAS, MANDARINAS, CLEMENTINAS, SATSUMAS 1 oportunidades perdidas, pues aun-

Nuevamente resalta el gran auge comercial de este producto en Chile, con una tasa de crecimiento de las exportaciones de 73.2% y de crecimiento en la participación en el total mundial exportado de 70.4% durante el período 1990-2002.

1990.2002

Chile

Colombia muestra un desempeño exportador negativo que lo posiciona en retirada del mercado mundial de este producto. De hecho, las exportaciones de este rubro son irregulares y poco significativas, pasando de 26 mil dólares en 1991 a 4 mil dólares en el 2002, con una participación casi nula en el total mundial, alcanzando en este último año O.0003'b.

que han crecido sus exportaciones de limones y liil~as a un ritmo de

Por otra parte, España, el principal exportador mundial de tangerinas, mandarinas, clementinas y satsumas, aunque muestra un crecimiento de 0.2% en el monto expor- tado, su participación en el mercado internacional decrece a un ritmo de -1.6%.

PRODUCTOS PROCESADOS

Vulnerable Optimo 2.7%, la participación en el merca- 4 U

do mundial decreció a una tasa de Z !! i -1.0%. 2 ,L W

; En relación al mercado mundial de

El jugo de naranja es el jugo que más se vende en los mercados internacionales, segui- do por el jugo de manzana. Otros jugos de frutas como el de pomelo y otros cítricos, tienen gran aceptación a escala mundial, igualmente la demanda por jugos tropicales ha tenido una demanda creciente en el último tiempo. Recientemente han incursionado en los mercados mundiales los "jugos de naranja recién exprimidos", producidos di- rectamente a partir de la fruta en fresco, y aunque son más perecederos, su costo es más alto.

F i r n i r F A 0 Ca1riiIi.r 3 l r e r u i i 0 < ~ 0 , L y i n a a d r n i c o n b a s e e n uaioiri . r p n i t a d o i

El mercado de los cítricos en fresco, especialmente el de la naranja, tiende a perder importancia relativa frente al de jugos derivados de ellos y de otros frutos. Los proce- sados de mayor relevancia en el mercado de exportación son el jugo de naranja y el concentrado de naranja.

tangerinas, mandarinas, clementi- nas y satsumas, el indicador mues- tra que los paises que se posicionan

Los jugos de cítricos se comercializan sobre todo en forma concentrada como jugo de naranja concentrado y congelado, y jugo de pomelo concentrado y congelado, aun- que también se comercializa algo de jugo simple. El jugo de naranja concentrado y congelado se transporta en la actualidad en buques cisternas especiales, de altura, con

. . . . . . .. .-... como ganadores en el contexto in- ternacional son Chile, Costa Rica,

Perú , Brasil, Marruecos, Turquía y China, siendo estos últimos cuatro grandes

capacidad para varios miles de tonc~lacias. Eri los puertos cic cicsitirio (Europa y Esta- dos Unidos), el concentrado se bonihca a cisternas de aIiii,ict~ii,iiiiic~11to en pcilígonus espccialirados y despiiés se disti-¡huye en camiones ci5tt.i-ii,i rcxii-igeraiins a 105

embotelladores y otros usuarios fin,ilcs. Este sibteilia lo iritiodiijo C,ir:;ill, uno de lo.; cuatro csportadores brasileños nibs iniportailtes, hace iiids clcj ~ i i i decenio. 1-0s cios principales exportadores brasileños, Citrusiico y Cutrale, tainbien tieiien sus propios b~iques cisterna de altura. Friitesp utiliza 10s serlricios de Cargill, dado que no dispo- ne dc buques cisterna propios1*.

La industria europea de los jugos dc, trutas se está integrando cad'i \.et rnas en lo que resptlct,i a la manufactura, el coiriercio y la distribuciói-i dc, j~isos de frutas. 1-0s iinportadores y mezcladores de un país, por ejenlplci 10.5 I'aist. H'ijos, suelen aportar la niateria prima para los jugos dc ti-utas a los embotellailort-s \. ciiterentes usuarios finalcs de otros países de Europa Occidental. Igualmente, los e~iihotcll~idores de Alc- ma~iia csportan en la actualidad envases al por n~enor a otros iiic.rcados, sobre todo la UniOn Europea. Varios fabricantes europeos de j~igos de fruta5 tiericii instalaciones en otras partes de E ~ r o p a ' ~ .

En cuanto a las normas técnicas y de calidad en jugos, aunque t ' r i cada país existe un,] IegislaciOn propia, el Codex Alimciit~~rius proporciona algunas definiciones en rela- ción a estos productos:

Zumo de fruta: zumo sin fermentar destinado al coiisunio humano, obtenido por procedimiento mecánico a partir de frutas sanas y madura\, coiiwr\.ado por me- dios físicos exclusivamente.

Zumo concentrado fruta: zumo sin fermentar obtenido a p'irtir del rumo de frutas sanas y maduras del que se ha suprimido el agua hasta el p~into que los conteni- dos de líquidos solubles en el producto son por lo iiienos dos veces mayor que el coritcnido del zumo original destinado al consumo directo.

Néctar: producto no pulposo o pulposo sin fermentar, obtenido mezclando zumo de fruta o toda la parte comectiblc de frutas sanas y inaiiuras, coi-icentrado o sin concentrar, con agua y azúcares o miel, consen.ados por iiicclios tísicos esclusiva- mente. El contenido de fruta o zumo de fruta en el producto no será normalmente inferior a 30%.

En relaciOn a las exportaciones de jugo de naranja, la Gráfica 13 muestra que los tres principales exportadores de este producto en el mundo son f3rasil, Bélgica-Luxeni- burgo, Ilolanda, Alemania y Estados Unidos, los cuales cn conjunto participan con el 80.4'%, (US$8.249 millones) del total mundial. Les sig~icn c,n orden de importancia España, Francia, México e Italia. Vale la pena notar que, con cxccpción de España, estos paises europeos líderes en c~xportacibn de este prodiicto iio son productores fuertes dc, naranja, pero si importadores importantes de 6sta J. otras especies de cítri- cos, corno puede verse en la Tabla 1. Colombia es un export'idor dc, jugo de naranja

- -

G R A I I C 4 13 JUGO O € N A R k N J A CISTRIEIUCION D t 1 A S ~ x P O R T A C I O N E S ' 'k4UNDIALE5

-- - - -

GRAFICA 14 JUGO DE NARANJA CONCENTRA00

PRINCIPALES EXPORTADORES MUNDIALES'

mios'

Brasil

26% F u e n l e FA0 Cdlculos Observalono Agrocadenas 1 Acumulado dolares 898 - 2002 i b e i v e rA! l C#cdosOh.rwva:onoAgnron?nls

: ALumUWO 1*0iUS5*97 .WI Oiros' Espana 835) Francia 83%) Memco (34b). Ualia 82%) Com (?Aj.Reslo !E%) oi.oi. *rscii%t sufsfnca.f4i ,ii,iarxlai%t r ,a t.. i P o t o 5 . i ~ ,

marginal e irregular, con una participacibn de apenas el 0.01%) (US$ 768.000) en el valor mundial acumulado 1998-2002.

En cuanto a la dinámica de crecimiento de las exportaciones de jugo de naranja en el período 1990-2002 se observa que los paises europeos son los de niejor desempeño dinámico en el mercado exportador, así por ejemplo Bélgica-Luxemburgo crecicí a una tasa de 17.3'%>, Holanda 2.8% España 12.1'%, Francia 18.3%, crecimientos niayorcs al registrado por el promedio mundial que fue de 4.1%. Brasil el mayor exportacior pre- sento una ligera contracción de sus exportaciones, mostrando una tasa dc creciiiiien- to promedio anual negativa de -1.2'%,. Asiniismo Estados Unidos, inostrcí L I I I creci- miento en sus exportaciones de jugo de naranja de 7.2%.

Con rcspecto al concentrado de naranja, la Gráfica 14 muestra como el yriiicipal exportador mundial es Brasil, con una participación en el acumulado 1998-2002, del 50,3'%1 (US $1.077 millones) del total mundial, seguido por Estados Unidos, con el 26'% (US$ 882 millones) de participación. Belice, Costa Rica, España v Cuba son exportadores de menor importancia, pero juntos representan el 14,9% (US$ 507 millo- nes) del total del mundo. Para el año 2002, el total de exportaciones de concentrado de naranja del Brasil fueron de $US 869,3 millones. Colombia no reporta inforniación sobre exportaciones de jugo concentrado de naranja en la FAO.

Sobre la dinámica de crecimiento del valor de las exportaciones de jugo de naranja concentrado es importante anotar que Brasil y Estados Unidos muestran tasas de crecimiento anuales negativas para el período 1990-2002 de -2,7% y -0,9'%1 respectiva- mente. Por el contrario, países como Belice, Costa Rica y España muestran crc?ciiiiien- tos positivos con tasas de 9.8%, 13.2% y 35.3'X). Las exportaciones mui-idi~ilrs cle J L I ~ O

de naranja concentrado han mostrado un ligero descenso decreciendo a uiia tasa proniedio anual de -0.12?h.

JUGO DE NARANJA: INDICADOR DE MODO DE INSERCIÓN AL MERCADO ( INDICA-

DOR DE F A N J Z Y L V E R ) ' ~

En línea con el análisis de competitividad para productos cítricos frescos hecho en párrafos anteriores, a continuación se calcula el indicador de Indicador cit. Modo de

l4 Uno ornpliación metodológica del Indicador de Modo de Inserción 01 Mercado (Indicador de Fanjzylver) en: hnp://www.ogrocadenos.gov.co/indicadores/indmetod~logia.htm

GRAFICA 15. INDICADOR DE MODO DE INSERCI6N AL MERCADO

JUGO OE NARANJA

0 0

m 2 ". ' W

Inserción al Mercado 1990-2002 para jugo de naranja, según los datos de valor exportado repor- tados por la FAO.

Para el cálculo de este indicador se tuvieron en cuenta los países claves en el ámbito internacio- nal y/o competidores de inciden- cia actual o potencial en el ám- bito regional para el futuro desarrollo exportador de Co- lombia en relación al jugo de naranja.

Según los resultados que proporciona este indicador, Francia, Bélgica-Luxemburgo, Costa Rica, España, Estados Unidos y Alemania se ubicaron en el mercado exportador mundial como países "ganadores", es decir que son países en una situación "óptima". Este resultado está explicado por el aumento tanto en presencia como en dinamismo en este mercado, incremento expresado en tasas de crecimiento positivas tanto en las exportaciones, como en la participación en el mercado.

México y Colombia, presentan una situación ambigua, pues aunque aumentaron sus exportaciones con una tasa de 1.8% y 2.0% respectivamente, ambos países perdieron dinámica en la participación en el total mundial exportado, con tasas de -1.4% para Colombia y de -2.3% para México, lo que significó para ambos países oportunidades perdidas en este mercado. Colombia ha tenido una presencia exportadora muy irre- gular en contexto mundial, y aunque sus exportaciones se han estabilizado y crecido a partir de 1999 apenas llegan en el 2002 a US$316 mil dólares lo que significó una participación en el mundo de apenas 0.03%.

El principal exportador mundial, Brasil, se clasifica como país en retirada, es decir es un país "perdedor" en el mercado exportador de jugo de naranja, con una tasa de crecimiento negativa de sus exportaciones de -1.2% y una reducción en la participa- ción mundial a una tasa de -5.5%.

Con respecto a las importaciones, la Tabla 4 muestra que los principales diez importadores mundiales de cítricos son: Alemania, Francia, Japón, Reino Unido, Ho- landa, Canadá, Estados Unidos, Bélgica y Luxemburgo, Hong Kong y Polonia, to- dos los cuales representan casi el 68,5% del total del mundo. En conjunto La Unión Europea es la región importadora de cítricos más importante en el mundo.

Las importaciones mundiales se mantienen casi invariables pues en 1990 alcanzaron un valor de US $4.638 millones llegando a US $5.421 en el 2002, lo que representa un crecimiento promedio anual de apenas 0.9%. En contraste Colombia se presenta como un país importador muy dinámico con un crecimiento de 31.9% en el período 1990- 2002, pasando de un valor importado de US $28.000 en el año 1990 a US $989.000 en el 2002.

TABLA 4. CITRICOS'. PRINCIPALES I M P O R T A ~ R E S MUNMALES Y COLOMBIA Las importaciones mundiales de (Miles de dMafes) jugo de naranja llegaron en el 2002

TABU 5. JUGü DE NARANJA : PRIWWALES R(FQRTAD0RES MUNMALES Y C(XOUBU

F ~ C ~m ClicrmC%mranry<rransir 1 ~ r p . ~ a ~ l a n a 3 n d s q u n e p u h r g a i m a > & m p ~ ~ ~ ~ m M ~ ~ d ~ P i

inma :=-m 2 % * h < * a i d w ~ r p l u w < a : M r u i u m a e ~ s n 7 m r ~ - ~ e ; a s ( r a n & l ~

fTaadrí%ino:oll;w:,m ,mm

cia (5.7%), Bélgica-Luxemburgo (5.1%), Alemania del Sur (4.7%).

. -

un valor de US $1.470 millones, con un crecimiento promedio anual de 0.9% respecto de 1990 cuando se alcanzó u11 valor de US $ 1.886 millones. Los principales importadores mundiales son paí- ses del bloque europeo: Holanda, ~ é l ~ i c a - ~ u X e m b u r g o , Francia y Alemania, que reunieron en con- junto el 55.5% (US $5.9 millones) del valor importado mundial se- gún el acumulado en el período 1998-2002. Holanda y Alemania presentan crecimientos negativos para el período 1990-2003, mien- tras que Bélgica-Luxemburgo y rancia presentan incrementos positivos incluso por encima del promedio mundial.

Colombia aunque es un importa- dor marginal, con apenas una par- ticipación en el total mundial de 0.1%, según el acumulado en va- lor 1998-2002, ha tenido un impor- tante crecimiento a un ritmo pro- medio anual de 15.0% en el período 1990-2002, pasando de importar US $131.000 a US $1.846.000

En relación con el valor de las im- portaciones de concentrado de na- ranja, la Tabla 6 muestra a Esta- dos. Unidos como el principal im- portador de este producto, con una participación del 32.9% en el total del mundo. Otros países impor- tadores significativos son: Cana- dá (13,9%), Holanda (8.8%), Fran-

(5.1%), Reino Unido (4.9%) y Corea

Los principales importadores de jugo de naranja concentrado, Estados Unidos y Ca- nadá, que reúnen en conjunto aproximadamente el 50% del total mundial, presentan tasa negativas de crecimiento para el período 1998-2002. En general los países de la unión Europea (Francia, Bélgica-Luxemburgo, Alemania, Reino Unido, España) tie- nen los crecimientos más dinámicos de las importaciones de jugo de naranja concen-

TABLA 6 JUGO UE NARANJA CONCENTRAW PRINCIPALES IMPORTADOREb MUNDIALES Y COLOMBIA (Mllcs de dolarcsi

ti-ado. [Las i m y o r t a c i c ~ s iiii in~li~i- Ics se rn~iciti-,iin p~-~~c'tic,iiiii~iiti. i i i -

~ a r i a b l e eii c.1 ptxi-it~cici 1L~L~O-2i102 pahariiio d e VS 5 1.2.36 iiiilloiic~s a ES tjl.4fiO niilloiie\.

.Argeiitiria .ipareitX como c.1 i i ~ i i i c i

p i s sucianiei-ic,irio c.iitre 105 ~ 1 ~ i i i - i -

ce priiiieros pa15'i irnport,iclorc-i. i-un tina particip,icioii dc O . c ) O i i pt'ro con ui-ia tasa dc crrcirniento pobiti- \,a de 5.4%. Otro.; t inies I,itirio,iriic- ricanos que \.ale la peiia nic~icion~ir como i inportadort ,~ cie coiicc>iitr,i- do d e naranja, ,iLinqur con p,irtici- paciones e n el total mtiti~lial por dtlbajo del l o o , son en s ~ i ordcxii: Honduras, C;~i~itc~ni;ila, hlc,\ico 1. Costa Rica.

El hecho d e que el consumo per c5pitci pcri-riaiitxrca aún n ~ u ! ~ bajo en varios p,iisclS \- la gran probabilidad d e que aumeiitcx, liace pensar cliie los jugos d e t r i i t ~ s en ~ i ~ i i c ~ r a l los jugos d e cítricos en particular p~icdc3r-i st.ji~iir teniendo una rut,i d e crc.iiiiiic~iito positiva en los mercados internacioi~~iles.

Existen investigaciones que rnucstraii I,i ,iltu pr~b~ibi l iciad cic. qiic c.1 iori>iiriio f7c.i-

cápita aumente en casi todos lo pa1sc.s entre otras r;irories debiclo ;i I,i crc~cii~iitc~ prc.- ocupaciún por la salud, el desarrollo d e productos industriales (iritrod~iccion citt i i ~ i c ' -

vos sabores y mezclas, innovaciones d e envases, p~iblicidad y proniocióii d e \,txntas)".

Los cultivos d e cítricos se encuentran dispersus por todo el país. Drsde los O a 2.200 metros d e altura sobre el nivel del mar, con condiciones d e clima, suelos, intraestr~ic- tura y características socioeconómicas muy di\,ersas, que dan origen a diferentes sis- temas d e produccióri.

Algunas d e las variedades d e cítricos disponibles en Colombia son'" :

Naranja: Washington, I.crina, Salcrina, Iilibi; Ruco 6, \iileiici,i, N,iti\.,> 701, IC,i Parson No.8, Hamlin No. 7 y N '1 t' [vas.

Acuerdo de competitividad Regional, Cadena Productiva Citricultura Tropical de Montaña Centro Occidente. Abril, 2002. Disponible en www.agrocadenos.gov.co

Acuerdo de Cornpetitividod de la Cadena Productivo de Cítricos. Corporación Colonibia Internacio- nal. Bogotá, diciembre de 2000, pág. 66. Disponible en www.ogrocodenas.gov.co

Mandarina: Onecco, Chiva Común, Arrayan, Clementina, Ica Jamundí, lca Anaimc, ICa Bolo, Satsuma.

Lima Acida: Limón Tahití, Persa, L. I'ajarito, Ica Tajitit N.

Toronja: Ruby Red, Ruby Blusa, Spark Ruby Ica Hatico, Ica Mai-iuelita.

Tangelo: Mineola, Orlando, Trotón, Seminole.

Los cítricos se benefician de temperaturas medias del orden de 10- a 12" C para las medias invernales y 22% 24" para las medias estivales. Los mandarinos, en particu- lar los satsumas, son los cítricos que presentan la mayor resistencia al frío, mientras que la naranja presenta mayor o menor resistencia dependiendo de la variedad. Tem- peraturas menores de O" o mayores de 40°C pueden afectar fuertemente al árbol; por lo tanto, cuando la temperatura se eleva por encima de los 35"e debe compensar la pérdida de agua por la transpiración con aportes complementarios de agua. El mal reparto de las lluvias, la insuficiencia en las precipitaciones y la capacidad del suelo para asimilar reservas de agua, son factores para tener en consideración en la instala- ción del huerto.

En Colombia y en las zonas tropicales, los cítricos se producen entre 23°C y 34"C, con pluviosidades entre 900 y 1.200 mm anuales. La humedad excesiva del aire ambiente y el viento son dos factores no despreciables que pueden, bajo ciertas circunstancias, perjudicar, no sólo la producción, sino los propios árboles. Los huertos situados en ia proximidad del mar y sometidos a climas oceánicos son frecuentemente atacados por hongos y líquenes que se desarrollan bajo las ramificaciones.

Si la humedad ambiente persiste, ciertas plagas devastadoras pueden proliferar en colonias importantes. El viento, por su acción mecánica, puede provocar indirecta- mente heridas sobre los frutos por rozaduras o transporte de granos de arena, lo que altera la corteza, haciéndolos no aptos para la exportación.

Aparte de las exigencias particulares de ciertos portainjertos, las característiccis físicas de un buen suelo citrícola deben considerar la profundidad y homogeneidad del suelo (profundidad mínima de 1 metro, la presencia de un lecho compacto de arcilla o dc una costra calcárea puede dificultar el desarrollo de las raíces y un alto nivel freático puede producir marchitamiento), su permeabilidad y porosidad (los cítricos admiten suelos permeables, bien aireados, en los que el agua percole convenientemente en profundidad) y su capacidad de retención de agua (los suelos bien estructurados man- tienen en reserva el agua que las raíces de los árboles pueden utilizar en funcibn dc sus necesidades).

En lo que se refiere a las características agroquímicas de los suelos, los aptos para el cultivo de los cítricos deben tener un contenido satisfactorio de en P205 y de K 2 0 asimilables por las raíces de los árboles, un pH neutro (7), o ligeramente ácido (6.5), bajo contenido en caliza activa y ausencia o contenido mínimo de sales disueltas en particular cloruro sódico.

Las plantas de los cítricos están compuestas por dos partes: una parte aérea, esencial- mente constituida por la variedad (o cultivar) de la especie cultivada, y una parte subterránea, formada por el portainjertos, que asegura el anclaje del árbol y su nutri-

ci0n. [,a variedad y el portaiiijcrto est'ín intiiiiainente asociados poi- i.1 injerto, opera- ción delicada que se ejecuta cuando la planta es joven. La asociacitin vLiricclad/ portainjertos es necesaria para prote.ger a la planta de los a t a q ~ i ~ s calisados poi- l o s hongode l suelo. Estos hongos que caus~in la enfermedad conociiia como goiiiosi.;, sc, hallan presentes prácticamente en ioclos los siielos citricolas. t:iitrc, lo\ poriaiiijc~rtos más utilizados se pueden citar: el iiar,injo aniargci, el poiicirus tritoliata su.; liihriiio5 los citranges, y el mandarino Clcopatra.

E1 crecii~iiento, tanto en loiigitud como Iatcr,iIiiieiite del sisteiiia i-,idii~il,ir tic, 105 ,irbo- les adultos es ante todo tunción dc las características f í~ ic~ is clel .;~iclo. Auiiq~ic? se Ii,i demostrado que la naturaleza dt.1 p~rt~iinjertos juega tambien ~ i i i papel cii cl creci- miento y la localización de, las raíces, este papel es secundario. I'or regla gciicral, el sistenia radicular está esencialmente localizado en los primeros 100 centiiiietros de profundidad.

La parte aérea del árbol la constituyen el tronco, las ramas estructiirales, las rarriitica- ciones, las hojas, las flores y los frutos. El tronco asegura el traiisportc de 1'1 sa\.ia bruta desde el sistema radicular hasta el aéreo y el de la savia claboi-ada d c d r &te hasta las raíces. Es en el tronco donde se sitúa la zona del injerto resultante de la asociación de la variedad y el patrón.

Dado que los tejidos conductores libero-leiiosos se encuentran localizados bajo la corteza, toda alteración mecánica, criptogámica o virica puede entrañar perturbacio- nes en el mecanismo de transporte. I-as ramas deben tener LIII biieii \,igor con e.1 t i i i de favorecer el desarrollo equilibrado de la copa. Todos los cítricos son ,irboles de lioja~. perennes, lo que constituye un carácter de adaptación a inviernos poco rigiirosos; las hojas presentan una gran variedad d c tamaños v formas, entre especies v variedades y según la edad del árbol.

La flor de los cítricos consta de un cjliz de 3 a 5 sépalos de color verde, una corola de 4 a 8 pétalos blancos, 20 a 30 estambres soldados por su base cii griipos de 3 ti 4, y el pistilo, formado por la unión de varios carpelos. Los frutos se componen de la corte- za, la pulpa y las semillas, difiriendo en su color, forma, gr«sor, coniposicitiii de su zumo y época de maduración, dependiendo de las especies y varicciades. Citricos sin semillas se obtienen cuando la fecundación de la flor no existe o es inconipleta, es decir, cuando el fruto se desarrolla por partenocarpia y se deiioniina aspermo.

Las etapas de crecimiento de los Arboles son: 1) Periodo ile culti\.o c.n vivei-o (12 a 36 meses), que incluye la siembra de las semillas para la producción cie portaiiijertos, el injerto y el crecimiento de los plantones. 2) Periodo no productivo (2 a 3 años); se realiza la plantación y se desarrolla el sistema radicular y la parte a6rea; esta tase es improductiva porque las floraciones son poco abundantes. 3) I'criodo iie eiitracla eii producción (5 a 7 años), con las primeras floraciones aparecen las primeras tructi- ficaciones. 4) Período de alta producción (20 años), el desarrollo vegc>tativo del árbol se estabiliza porque éste consolida su energía para florecer, fructificar y rcnovar sus ramificaciones, sus hojas y sus raíces. 5) ['críodo de envejecimiciito, y 6 ) I'eriodo de decrepitud.

Las etapas del desarrollo floral son la floración, la polinización y la tecundacióii, y las tres etapas del desarrollo del fruto son el cuajado, el crecimiento y la iiiaduración, clue

se manifiesta por el cambio en la coloración de la epidermis y la calidad del zumo de su pulpa (para las naranjas, mandarinas y clementinas el contenido de azúcares disuel- tos aumenta, mientras que el contenido en ácidos, especialmente el ácido cítrico, dis- minuye; para limones y limas el contenido de azúcares se mantiene poco elevado, dando así su acidez característica). La recolección debe realizarse dependiendo de la información obtenida por el Índice de Madurez (contenido del zumo en sólidos solu- bles totales, azúcares/acidez del zumo).

En cuanto a los portainjertos, el naranjo amargo que se consideraba muy bueno hasta la aparición de la "tristeza", que es una enfermedad virótica, característica de la asociación citruslnaranjo amargo, que afecta principalmente a las asociaciones na- ranjo dulcelnaranjo amargo, clementinalnaranjo amargo y pomelo/naranjo amargo.

Un buen portainjertos debe cumplir con varias características: buena resistencia a la gomosis, asociación injertolpatrón resistente a la "tristeza", multiplicación y cultivos fáciles en vivero. Como ya se ha mencionado, existen muchas especies, subespecies, variedades, clones y portainjertos, lo que hace que en los cítricos la diversidad del material vegetal sea muy grande, explicado por la facilidad que presentan estas plan- tas para mutar e hibridarse.

Como para la mayor parte de las especies frutales, la multiplicación de los cítricos por vía vegetativa acarrea el problema de la propagación de enfermedades viróticas y micoplasmosis, enfermedades transmisibles por injertos tomados a partir de un mate- rial vegetal ya contaminado. A ello se une, para ciertas virosis y micoplasmosis, la contaminación a través de insectos vectores, picadores o chupadores, que transpor- tan el virus y pueden transmitirlo.

En Colombia no existe un sistema de certificación de material vegetal que garantice la calidad de la propagación y la seguridad acerca de la especie. Algunas de las erifernie- dades viróticas y micoplasmosis graves que atacan a los cítricos son: la tristeza (enfer- medad transmisible por injerto y por insectos vectores), la psoriasis (grupo de enfer- medades transmisibles, sobre todo, por injerto: psoriasis escamosa, concave gum, blind pocket, crinkly leaf, infectious variegation), la exocortis (enfermedad producida por un viroide y transmisible por injerto y por los útiles de poda a través de la savia), la xyloporosis (enfermedad transmisible por injerto), el cristacortis, la impietratura, el stubborn (enfermedad transmisible por injerto y por insectos vectores), la cancrosis, la erwiniana y la altemaria.

Entre las enfermedades criptogámicas y bacterianas, se cuentan (las resaltadas son las de mayor incidencia en Colombia): la gomosis (causada por el hongo Phytophtora), la pudrición de las raíces (ataques de hongos tales como Armillaria mellea, deniatophora necatrix y clitocybe tabescens), Negrilla (ataque de cochinillas, principalmente de caparreta negra, caparreta blanca, pulgones y mosca blanca), antracnosis (enfernie- dad causada por Colletotrichum gloeosporoides), mal seco (causada por el hongo I'homa tracheiphilia), emohecimiento y pudrición de los frutos (ataques de liongos), bacteriosis (causada por una bacteria: Pseudomonas syringae), fumagina, mal rosad, roña o sarna, melanosis y mancha grasienta.

Entre las plagas que atacan los cítricos, se cuentan los siguientes: mosca mediterránea o ceratitis, cochinillas, piojo rojo de California, piojo negro, piojo gris, piojo blanco,

serpcta gruesa, caparreta negra, caparrc.ta blanca, cotonet, pulgones, iiiosca hl,iiica clt, los cítricos, ácaros, nemátodos, áfidos, escama coma, escama circ~ilar, rliinchc~ Iiariiio- so, escama algodonosa, arañita roja, polill,i, giis'mo perrito y i~iosca de la I I - L I ! , ~ .

Las actividades de la plantacitin son l a siciiibra, la escarda, la fertili/cicitin, t.1 ric'go, 1,i

poda, el control de plagas y enfernicdades, la cosecha, las acti\,idades de acoridicioiia- miento (selección, clasificación, la\zad», antifúngico, encerado), cl des\,erdi/,ido, t.1

empaquetado, conservación, comercialiración para los mercados cii tresco o par'i la industria como materia prima.

En Colombia, las opciones tecnológicas ciispoiiibles tienen uii c,irdctcr general v no están suficientemente zonificadas, ,iciecuadas y particularizadas '1 c'ida \zaricdacl. El Are, tecnificada es aún muy poca y todavía existen serias Ii~iiit~icioiics iiiateriah como manejo Integrado de Plagas y Manejo Integrado de Suelos y A ~ L I ' I S , así coi110 en fisiología. Los niveles de adopciGn de tecnología aún no son s ~ f i c i e n t ~ s (txisten brc.- chas) y existen limitaciones en investigación, transferencia y asistencia t6cnicCi. Este conjunto de limitaciones deriva en costos de producción altos y poco conipetitivos.

En el pais solo hay dos períodos dc baja oterta: marzo-abril y agosto-scl->tit~iiiL~re piicb la mayor parte del año se encuentra buena oferta en el pais, va quc c ~ i c.1 ejtx catctt~ro 1n producción se da en los meses rnaj'o-julio Y octiihi-e-diciembre. Eii 105 Ilaiio5 ILi co\t3- clia se da en la época de octubre-febrero 1, julio-agosto. en Caiit,i~iiic.r de tliiic,nil~i-c.- enero y mayo-junio, y en la Costa iytlintica d e niarzo a j ~ i ~ i i ( ~ , i i~.iido 1,15 ~iiiic,>i épocas de baja oferta los meses de iiiarzo-abril y agosto-septiemlirc~.

TABLA 7 PRODUCCION REGIONAL DE ClTRiCOS ASOCIADOS EN COLOMBIA

TOTAL NACIONAL

Fuente knrlaio .I~liv~c.iinu~n y Deiar , ih Piiri i Caiiim OIizeri.~li>rii, Agr i raceni i

'Segi," j r d u a a ; acu-,21aa 'Ooj~Lii3

22.821 375.391 42.278 705.136 3 292 444 100.Oe/ 5.2Y

En Colombia, las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura sobre cítricos se refieren por un lado, a superficies de cítricos considerados en conjunto o asociados, y por otro individualmente a naranja, limcín y mandarina como áreas de monocultivo o especialización. Colombia presenta una dinámica importante en la producción de citricos, especialmente en lo que se refiere a naranjas, mandarinas y lima-limón. Integralmente considerada, la producción de cítricos en Colombia presenta una gran dispersión en la medida en que veintiún departamentos los producen.

Según cifras del Ministerio de Agricultura para cítricos asociados, la Tabla 7 muestra como en términos de superficie los departamentos de Cundinamarca, Valle, Santander y Quindío, presentan las mayores producciones de cítricos asociados, representando en su conjunto el 52.4% del total producido en Colombia durante el período 1999- 2003.

Estos departamentos que han sido históricamente los mayores productores de cítri- cos asociados, presentan tasas de crecimiento positivas en el período 1992-2003. Cundinamarca y Santander han expandido su producción de cítricos a ritmos infe- riores al promedio nacional con tasas de crecimiento de 3.9% y 4.4'/u, mientras que Valle lo ha hecho por encima a un ritmo promedio anual de 6.9%

Sobresale la dinámica de Quindío con una crecimiento promedio anual de 13.4%, más de dos veces el crecimiento promedio nacional, pasando de producir 18.81 9 toneladas en 1992 a 71.515 en el 2003. Meta, con una participación de 7.4% en la producción nacional acumulada 1999-2003, muestra un gran dinamismo creciendo al 15.8%. Otro departamento con gran auge en la producción asociada de cítricos es Norte de Santander, que aunque tiene una participación relativamente baja (4.6%), es la región del país con mayor incremento en la producción, con una tasa de crecimiento de 20.2'%,

Aunque las estadísticas convencionales vienen registradas por departamentos, desde el punto de vista geográfico-regional y a partir de los datos departamentales es m55 claro referirse a regiones, núcleos o clusters. En ese sentido, para los citricos, se po- drían distinguir cuatro núcleos geográficos productores en Colombia (CCI):

Núcleo Centro Oriente: Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila.

Núcleo Sur-Occidente: Eje Cafetero (Risaralda, Caldas y Quindío), Antioquia, Va- lle del Cauca, Cauca y Nariño.

Núcleo de la Costa Atlántica: Atlántico, Bolívar, Cesar, Sucre, Córdoba, Magdale- na y Guajira.

Núcleo de la Orinoquía: Meta y Casanare.

En el 2003 la producción agregada de citricos (asociados+monocultivos)l~, según nú- cleos de producción, se encuentra altamente concentrada en la región Centro Oriente

l7 Se sumaron los datos que reporta cada departamento bajo la denominación cítricos y las especies reportadas individualmente (naranja, mandarina, limón).

638 1 CADENA ni c i ~ ñ i c o ~

que reúne la producción conjunta de los d(ipartainentos de Santandcr, Norte de Saiita~icler, Bovacá, Cundinamarca, Tolima v Ijuila. Esta región contribuyó con el 47.8%) de la producción nacional de cítricos eii el país, es decir 152.221 toneladas. La región Sur occidente que cobija los departamentos del Eje Catetero (Caldas, Risaralda, Quiiidio), Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Narifio, participó con el 29.7':;) de la producción nacional, lo que equivalió a 280.555 toneladas. Estas dos regiones rcúnen en

areas. conjunto el 37.3% del área total de cítricos en el país con un total de 42.263 hect'

La región de la Costa Atlántica que agrupa los departamentos de Atlántico, 13olivar, Cesar, Sucre, Córdoba, Magdalena y Guajira, junto con Meta y Casanare que forman parte de la región de la Orinoquía, tienen en conjunto el 25.0%) (14.173 Ha.) del total de hectáreas del país, participando con el 22.3% (21 1.473 Tm.) de la producción nacioiial.

Aunque con la menor participación en cuanto a produccitin y área de cítricos en el país, la región de la Orinoquía es la región que mayor dinámica de creciriiic~iito pre- senta para el período 19992-2003, con un crecimiento pronicciio anual de 13.50, en área y de 15.3% en producción, pasando de una superficie de culti\~o de 646 liectdreas en 1YY92 a 3.046 en el 2006 un cambio en el volumen de producción de 8.102 tonela- das a 63.057 en el niismo periodo.

En la región Centro Oriente, se observa un crecimiento positivo que alcanza una tasa de crecimiento promedio anual en el período 1992-2003 dc 7.(,"ít c3ii la superfizic culti- vada y de 7.5% en producción. Igualmente, la región Sur Occiclentc prescxrito una dinámica de crecimiento de 5.4% en las hectdrt,,is cultivacias 1, clr 6.8"" en 1;) produc- ciOii, mientras que la región Costa Atlántica, mostró creciriiic~itos en estas \.ni-iable.; de 5.5'%, y 3.0% respectivamente.

TABLA 8. PRODUCCION REGIONAL AGREGADA DE CITRICOS ASOCIADOS Y MONOCULTIVOS EN COLOMBIA'

Fuente Anuario Ectadistico 2003. M~nlstenode Agricultura y Desarrollo Rural - CCI Calculos Observator~o Agrocadenas

Según análisis de la Corporación Colombia Iiitcrnacional (CCI), es posible caracteri- zar ciertos núcleos de producción según especies de cítricos. Así por ejemplo, se en- cuentra un núcleo productivo en lima tahiti, limón común y naranja en las zonas planas del valle interandino del departamento del Tolima y la zona n~ontañosa tem- plada del occidente de Cundinamarca (piso térniico templado-caliente, con 500 a 1.5000 m.s.n.m). Igualmente en las zonas planas y dc ladera con piso térmico teniplado- caliente en Santander y Norte de Santander (200-1.200 m.s.n.m.), donde predomina baja humedad relativa ya alta luminosidad, se ubican núcleos de cítricos (mandarina en Santander y naranja en Nortc de Santander).

En la zona plaria del centro y sur del Tolinia existen las condiciones de luminosidad cíptimas (más de 1.800 horas/luz/año), sin enibargo la liumedad relativa es en algunas zonas superior a la ideal ya que alcanza los 1.200 mm anuales. I'ara el occidente de Cundinamarca la altura es mayor y en algunas zonas, con humedad relativa menor, existen diferentes variedades de naranja adaptadas a las condiciones agroecológicas de la zona, sin embargo los cultivos son dispersos y la productividad muy baja.

A pesar de las ventajas comparativas de esta zona, el material de los viveros no cumple con los requerimientos de sanidad para preservar la congenidad requerida, ni posee un sistema de certificación de material de propagación básica. Esto evidencia la nece- sidad de una mayor regulación departe del ICA para evitar la propagación de enfer- medades.

Para la mandarina, la naranja Valencia y la lima Tahití se desatacan las condiciones optimas del note del departamento de Santander y sur del departamento de Norte de Santander, en la zona baja, entre los 200 y los 100 m.s.n.m., con una pluviosidad inferior a los 60 mm al año y una luminosidad de más de 2000 horas/luz/año. Asimis- mo se localizan núcleos productivos de naranja valencia en el suroeste antioqueño, limas común y tahití en el centro del departamento de Caldas y en el Norte dei Valle del Cauca.

En la zona cafetera el cultivo de cítricos se promovió como parte dc la política diversificadora para complementar el desarrollo de las zonas cafeteras, aprovechando la infraestructura y experiencia cafetera, además porque esta zona tiene ventajas com- parativas de trópico: luminosidad, pluviosidad, temperaturas y horas de luz, además de excelentes condiciones agroecológicas y de suelos, presentando altos rendimientos por hectárea e11 relación a otras zonas del país y el mundo. La citricultura tiene mejo- res rendimientos por debajo de los 1.300 msnm cerca de donde se terminan los pisos tcrmitos ideales para el caféix.

En la Costa Atlántica se localizan núcleos productivos de limón criollo y lima Tahiti, específicamente en Santa Marta y municipios de la depresión Momposina en el depar- tamento de Magdalena en limites con Bolívar.

En la región del piedemonte Ilanero, se han identificado núcleos productivos en lima Tahití, mandarina arrayana, naranja valencia, cuyas condiciones agroecológicas son similares a las de la Costa Atlántica (suelos arcillosos, baja humedad relativa, lumino- sidad media-alta), las cuales son adecuadas para el cultivo de cítricos. Hacia el pie- demonte, en las partes altas de los municipios de Guamal, Chumarla, Villavicencio, El calvario y Barranca de Puya, la altura de los cultivos puede llegar a los 1.600 metros, con una humedad relativa de 1.800-2.000 mm anuales, y una luminosidad menor que en el Llano. Allí la producción se concentra en naranja y mandarina. Hacia la zona plana de dichos municipios y en San Martín y Lejanías, las condiciones son mas cálidas y secas, lo que permite el cultivo de la Lima Tahití (aunque se asocie son la naranja y mandarina). La ventaja general de esta región, la representa el régimen de

Acuerdo de competitividad Regional, Cadena Productiva Citricultura Tropical de Montaña Centro Occidente. Abril, 2002. Disponible en: www.agrocadenas.gov.co

lluvias unimodal, que se manifiesta desde el oriente de Boyacá, el cual ofrece u11 sólo período de lluvias entre abril y agosto, perinitiendo cultivos de zona cálida y caracte- risticas subtropicales'".

En esta zona del país, la inversión en cítricos ha sido Ile\~ada cabo por inversionistas de Bogotá, en extensiones de 50 a 70 hectáreas, con algunas inversiones en riego privado y drenaje, dependiendo de la pluviosidad en la zona de explotación.

Las Gráficas 16, 17 y 18, muestran el comportamiento regional de las especies cítricas (naranjas, mandarinas, y limones), que según las estadísticas del Ministerio de Agri- cultura se reportan individualmente como monocultivos.

- - -- - -- -

GRAFICA 16. DISTRIBUCIÓN REGIONAL

1 DE LA P R o D u C C I ~ N ' NACIONAL DE NARANJA (Tm)

La Gráfica 16 relativa a la especie naranja, muestra como principales productores es- pecializados a los departamentos de Tolima, Antioquia, Cesar, Santander y Cauca, los cuales convocan el 98.9'%, de la producción de esta especie. La pr«ducción nacional cre- ció en el periodo 1992-2003 a una tasa pro- medio anual de 3.8'h, mientras que Tolima lo hizo a un ritmo de 4.770, Antioquia a 11.8':(,, Santandcr a 7.8% y Cauca a 11.5",,>. -- N

Solo Cesar muestra un deterioro en la pro- F u e n l e Minister~o de Agricullura y Desarrollo Rural 1 Acumulado produccidn ( ~ m ) S99 2Cü3 duccion de naranla al exhibir un crecimien- - - - I to de -1 4%). Antioquia paso de producir

4.043 toneladas en 1992 a 23.348 en el 2003, siendo la región de Colombia con mejor desempeño productivo en naranja.

En el 2003 los rendimientos más altos e11 el cultivo de naranja los obtuvo el tep parta- mento de Antioquia con 25.9 Tm./Ha., seguido por el departamento cle Santander con un rendimiento de 20.8 Trn./Ha. Tolima, el principal productor, presentó unos rendi- mientos de 8.2 Tm./Ha., mientras que Cesar, tercer productor, alcanzó 8.9 Tni./Ha., ambas regiones registran niveles muy bajos si se considera que el promedio nacional se situó en 16.0 Tm./Ha.

La naranja Común y Valencia que se produce en Colombia, se destina casi en su totalidad al mercado en fresco, y aunque su vocación es ser\.ir ile ii-isumo para la agroindustria, esta no se ajusta ni en calidad ni en precio.

Asimismo, se ha observado que el precio que se obtiene en el mercado en fresco supera aml.7liamente el que ofrece la industria, ya que ésta necesita competir con las importa- ciones de concentrado de naranja. La agroindustria también presenta restricciones dada su escala de producción.

La Gráfica 17 se refiere a la producción especializada (monocultivo) de la especie man- darina y muestra como el principal departamento productor a Santander, con Lin 84.7 % del total nacional según la producción acumulada 1999-2003. I,e siguen en im-

- ~ - - --

GRÁFICA 17. DISTRIBUCI~N REGIONAL ' portaiicia Norte de Santaiidt,r, Tolima y

Antioqu~a, que reúnen en conjunto el 14.Y'%, DE LA PRODUCC16N' NACIONAL DE MANDARINA (Tm) ~ 1 para este mismo periodo. 1,a producción

nacional de mandarina lia tenido u11 gran Sa~itander periodo de expansi6n cntrc 1992-2003 al

86% pasar de 270 toneladas a 55.1 06 con una tasa de crecimiento promedio aiiiial de 58.6'%, siendo explicado por el auge del cultivo en el departamento de Santander que presen-

Otros x tó un incremento en la producción de

F u e n l e . Mtnisleno d e Agricultura y ~esarroqlo Rural 1. Acumulado ~roduccidn I T ~ ) €199-2003 50.9'%), situándolo como el primer produc-

1 tor nacional de mandarina.

En relación a la productividad del cultivo, se encontró en el 2003 que los mayores rendimientos los obtuvo el departamento de Antioquia con 26.5 Tm./Ha., seguido por Tolima que obtuvo 20.8 Tm./Ha. Ambas regiones se sitúan por encima del prome- dio nacional que alcanzó 19.0 Tm./Ha. Santander, el principal productor, con un rendimiento de 19.9 Tm./Ha. se ubicó prácticamente en el promedio nacional.

La Gráfica 18, relativa a la especie li- món, muestra al Tolima como el prin- cipal productor, con una participación de 74.5% en el total de la producción acumulada en el período 1999-2003. Le sigue Atlántico 15.6%, Santander 5.8% y Antioquia con 3.6%. La pro- ducción nacional ha crecido en 25.4% promedio anual durante 19992-2003, mientras que Tolima aumentó su pro- ducción a un ritmo de 19.7% en este mismo período, y Atlántico lo hizo

-. ~ . ~ - ~.

GRAFICA 18. DlSTRlBUClON REGIONAL -1 DE LA PRODUCCION' NACIONAL DE LIMON (lm) 1

Allanttco Tolirna

F uenle M inislerio de Agricullura yDesarrollo Rural 1 Acumulado producoon (Tm) 999 2003 -- -- - -- - - - -- - - - -

con un crecimiento promedio anual de 23.1%. Santander, aunque tiene una participación relativameiite pequeña (i.BCX,), es la región con mayor dinamismo en al producción al crecer a un promedio anual de 33.8%.

En el 2003 los mayores rendimientos se presentaron en Santander con 25.0 Tin./Ha., 8.7 Tm./Ha. por encima del promedio nacional que se situó en 16.3 Tm./Ha. Tolima también alcanzó una productividad que se ubica por encima del valor nacional con 22.0 Tm./Ha. Atlántico obtuvo un rendimiento de 17.8 Tm./lla., mientras que Antioquia se situó en 13.7 Tm./Ha.

Aunque en los principales departamentos prciductores se cult~van los limones, co- mún y Tahiti, las características no so11 homogéneas. Los limones de Tolima y Atlán- tico tienen más cantidad de jugo, sin embargo no cxiste una diferencia explícita o una demanda separada para cada una de las variedades o de las procedencias'".

Gran partc de la producción nacional de limón se coincrcializa e11 fresco ya q~ic. c.1 mercado de procesados apenas sc está desarrollado en el país, ya que el jugo ~iat~ii-al ticne una vida útil corta pues tic,iidc a oxidarse ripidaiiic~rltc perdiendo SLI sabor original.

Dado el gran auge en la produccicin de lima Tahití en cl occidente de Cundinaniarca \. oriente del Tolima y Huila, los productores se han despla~aclo del mango la guaiii- bana y han realizado inversiones de medina envergadura. Estos productores se carac- terizan por poseer formación superior, capital de riesgo y una extensión de tierra cosechada que varía entre las 10 y 15 hectáreas. Algunos de estos productores realizan inversiones importantes en tecnologia: compran insumos de calidad, realizan Lin ade- cuado manejo agronómico y acceden a la investigación local.

El mercado de limones y limas se encuentra en expansión y ofrece grandes oportuni- dades para la producción nacional tanto en fresco como en procesado (jugo concen- trado, aceite esencial destilado, terpenos, pectinas, ácido cítrico y cáscara deshidratada). Igualmente las dificultades de acceso para el producto en fresco en los mercados inter- nacionales han hecho que los productores nacionales se enfoquen en el mercado i i i -

temo y por tanto se amplíe significativamente la oferta nacional".

La perspectiva de mercado es interesante, en especial en los departamentos de Tolima y Atlántico, pues el área y la producción están creciendo y los rendimientos por hec- tárea son superiores al promedio mundial. Gracias a un esfuerzo conjunto del sector privado y gubernamental se han logrado organizar y tecnificar los cultivos, lo que le permitiría a futuro incursionar de manera exitosa en los mercados internacionales.

Es importante anotar que aunque el mercado nacional de limas y limones se abastece en un 90% con producción interna, tanto la producción nacional como las importa- ciones vienen en aumento para satisfacer los requerimientos crecientes de la demanda.

Los cítricos en el Tolima se encuentran altamente dispersos bajo un esquema dc eco- nomía campesina de subsistencia, con un bajo nivel de planificación y tecniticaci<in. Se estima que solo un 2% de la producción utiliza tecnologías apropiadas con t i i i e

comerciales, como por ejemplo El limonar S.A en Armero Guayaba1 y La Estrella t7ri

Espinal.

De acuerdo con Asocítricos, del total nacional de cítricos el 42.8'2) es área teciiiticLidci, mientras que un 57.2% es tradicional y corresponde a huertos caseros que se sicrn- bran sin ningún criterio con~ercial y sin tecnologia. Estc bajo grado de tecnificacitin implica baja productividad, mezcla dc variedades y calidades, así como un iiicrcndo deficientc.

En 10s departamentos de IZisaralda, Caldas, Quindío, Vrillc, S~i r Occiciente Antioq~iciio se registran diferentes sistemas de pi-oduccióri: independil~iite, tecriiticados asoci,ido.; a cultivos como piña, maracuyá (poco usado en Quindio y norte del Valle); iiitei-cL~i,~- das con papaya o café, y huertas pcclueñas tradicionales interc:aladas con cafts, pldtatio y aguacate. En esta zona se encuentra la mayor área tecriiticada de Cítricos de Coloin

bia, no sólo por lo reciente de la citricultura, sino por las grandes inversiones realiza- das por productores y empresas procesadorasZZ.

A pesar de las excelentes condiciones agroecológicas que presentan algunas zonas del país para el desarrollo citrícola, este se ve altamente limitado pues solo se cuenta con variedades, como en el caso de la naranja Valencia, de características de bajo ratio (relación grados brixiacidez), por lo que el concentrado producido en Colombia, que se enmarca dentro de los denominados concentrados de bajo ratio (ratios entre 9 y 12), no está acorde con los requerimientos del mercado nacional e internacional que demandan ratios de entre 14 a 15.

Los cítricos se comercializan en forma tradicional utilizando canales de comercialización como las plazas mayoristas donde el acopiador rural compra el producto a campesi- nos y pequeños productores para trasladarlo a la plaza regional donde es comprado por el intermediario mayorista para venderlo a los detallistas.

Aunque hay comercializadores organizados en algunas regiones del país que distri- buyen el producto en canastillas plásticas o en empaques rígidos de cartón, la práctica más común es no someter la fruta a procesos de selección y comerciarla en costales.

En los sistemas de comercialización tradicionales se observa una alta participación de intermediarios, en parte porque no hay exigencias en cuanto a empaque o calidad externa del fruto, y los volúmenes y los precios se fijan según la oferta y la demanda del momento.

Es común el tradicional sistema de comercialización en los cuales los comercializadores mayoristas adquieren el producto directamente de otros coinercializadores menores y agricultores o productores directos. Al contrario en los mercados especializados, hay exigencias de calidad, tamaño, empaque, volumen permanente, el precio se fija previa- mente mediante contratos establecidos.

En los canales de comercialización tradicionales se encuentran los siguientes actores:

Productor - Acopiador rural - acopiador mayorista transportador -mayorista de plaza nacional - distribuidor minorista - consumidor final.

Productor - acopiador mayorista - distribuidor minorista - consumidor final.

Productor - acopiador mayorista - distribuidor minorista - minoristas -Consumi- dor final.

En el caso del mercado especializado, por ejemplo, en la Cadena de comercialización del limón en el Tolima se han identificado los siguientes actores:

Productor - comercializador - industria transformadora.

Productor comercializador - distribuidor - tiendas o supermercados - consumidor final.

22 Acuerdo de cornpetitividad Regional, Cadena Productiva Citricultura Tropical de Montaña Centro Occidente. Abril, 2002. Disponible en www.agrocadenas.gov.co

644 l CADENA DE c i ~ ~ i c o c

1.a naranja se clasitica según varieclad, categoría, color, calibre, para luego ser lavacia y encerada. Posteriormente se alniacena en canastillas plásticas de 50x30~35 con capa- cidad de 20 Kg. Sin embargo es usual que el agriciiltor no realice estas actividades, !. simplemeiite empaque la fruta en costales y la venda en plazas minoristas fruterías, como se mencionaba anteriormente.

En el mercado en fresco las variedades que más se comercializari son la naranja co- mún y valencia, de las cuales se han desarrollado marcas propias para supermerca- dos. También se comercian la variedad tangelo niineola, así como las \,ariedades Orlando y Washington que son apetecidas naranjas de mesa por su sabor dulce.

El mercado en fresco de frutas se ha fortalecido con la intervencibn de grandes cade- nas de supermercados y centrales de abasto. Asi por ejemplo, la producción del Eje Cafetero y del suroeste Antioqueño abastece al Éxito. Carulla, compra naranja en los Llanos Orientales, Santanderes y Centro. En épocas de escasez los supern~ercados compran naranja valencia procedente de Perú, Venezuela, y naranja Washington de España y Estados Unidos.

Algunas de las comercializadoras de la fruta en fresco que sobresalen en el país son: Entre R ~ o s y Jugosa (Risaralda); Frutas Cambia (Caldas); Cicolsa y Citricos Valdivia (Quindío); Frescas y Servifruit (Valle del Cauca); Túnez y Agrounidas (Antioquia).

Se estima que las pérdidas poscosecha, desde que los frutos son recogidos hasta que llegan al consumidor final, están entre un entre un 12"/0 y 25%. Alg~inos de los priri- cipales problemas que afectan la poscosecha en casi todas las regiones del país son: cosecha inadecuada, deficiente selección, clasificación y almacenamiento, baja calidad externa del fruto, insiificiente tecnología disponible para mejorar presentación, así como desechos y pérdidas.

El cultivo de cítricos, en comparación con otros frutales, necesita de una considerable inversión dado los altos requerimientos en capital y costos fijos y su larga proyeccitin como empresa productiva (pico productivo de 20 a 25 años).

Los costos difieren, entre otras variables, de acuerdo a las densidades de siembra, si cs monocultivo o asociado en los tres primeros años de iiistalacióri, asi como de la escogencia de patrones productivos. La alta dispersión de los cultivos de cítricos eii el territorio colombiano, que da origen a una gran diversidad en los sistemas de pro- ducción, genera problemas tecnológicos de índole fitosaiiitario, iiutricionales y de poscosecha, que inciden directamente en los costos de producción.

I'ara el departamento de Antioquia, en el 2001, se encontró un costo por hectárea par'? cítricos de $26.4 millones, durante un ciclo productivo de 10 años, siendo menor si sc, le compara con Risaralda, que alcanza para el mismo lapso de tieinpo, un costo de $38.9 millones, Caldas $32.3 millones y Quindío $30.6 niillones?'.

2 3 BALCÁZAR, Álvaro; Mortha Lucía Orozco y Henry Samocá. Fuentes y fundamentos de lo competitividad Agrorural en Colombia. Banco Mundiol-FA0 Mayo, 2003.

; : , r , 2 , , - 2 1 6345

Según información del Banco Agrario para el año 2003, los costos de instalación y sostenimiento en el primer año de una hectárea de cítricos alcanzó un valor de $2.6 millones en la Región Cafetera, $3.0 millones en el Valle del Cauca, $3.4 millones en la Región Centro-Llanos, $4.3 millones en la Zona Llanos y $6.0 millones en los san- tanderes.

Asimisino el costo por hectárea para el sostenimiento por año de un cultivo de cítricos alcanza $2.9 millones en el Valle del cauca, siendo la región de menores costos si se le compara con la Zona Centro ($3.5 millones) y la zona llanos ($3.7 millones).

Naranja

De acuerdo con Asocítricos (1998), los costos de producción de una hectárea de na- ranja Valencia, para un periodo productivo de 4 años, con uria densidad de siembra de 350 árboles/Ha. fueron alrededor de US $3.000 - US $4.000 para la Zona Andina y de US $3.200 para los Llanos. En comparación, grandes productores y procesadores de cítricos, como Estados Unidos, presentan unos costos de US $19.127, seis veces el costo alcanzado por Colombia, mientras que México muestra alcanza US $6.298, Bra- sil US $3.884 y Perú US $3.701. Solo Venezuela registra un costo de producción infe- rior al de Colombia con US$2.379.

Igualmente, según información de Asocítricos, una comparación de costos operativos para naranja valencia para el año 1999 (sin cosecha, ni transporte interno), muestra unos costos US$/Tm.. de US $31.3 para Colombia (Cauca Medio), siendo mas eficien- tes los registrados por Brasil que fueron de US $25.0/Tm.. España (Valencia), uno de los grandes actores europeos en el mercado niundial de cítricos, muestra unos costos de US $115.0. Estados Unidos alcanza unos costos operativos de US $70.3 para California y de US $49.3 para Florida. En M6xico (Veracruz) los costos operativos por tonelada alcanzan US$35.3, mientras que en Uruguay son dc lJS $ 32.3 y en Argcn- tina (Mesopotamia) son de US$ 32.l.Según esta información Colombia resulta mas competitiva que todos los países analizados, excepto Brasil que supera nuestro país con uria diferencia de US $6.3 por tonelada de naranja.

En el 2001, una hectárea de naranja sweety orange en el departamento del Quindío, alcanzó un costo de producción de $40.5 millones para un ciclo productivo de 15 años. (Anexo 1). Esta estructura de costos considera: inversiones depreciables que representan un 9.6% de los costos totales, costos variables con una participación de 87.6% y gastos generales que representan el 7.0'YP.

Los mayores costos variables están representados en el costo de mano de obra que participa con el 48.6% del total, seguido por los fertilizantes que representan el 19.3% y los insecticidas que pesan el 8.2% de los costos totales.

De igual forma, la instalación y sostenimiento de una hectárea de naranja en el sur del Magdalena (área depresión momposina) presentó un costo total de $1.4 millones en el 2004, los cuales están distribuidos en un 86.7% de costos directos y 13.3% en costos indirectos.

24 Fuente de información: Seno - Umata Lo Tebaido-CICOLSA-Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental.

En los costos directos las labores cle establcciiniento (prc~t7aracióii iiiaiiual del suelo, tumba, socola, destroncone, despalite, quernri, t r a~ado , alioyado, siciiihra) coi-I-espoti- den al 31.7'X) de los costos totales. l,os ins~inios alcaiizaii una participaci6n dcl 72.F",, (arbolitos-semillas/Ha.- insecticidas, herbicidas, fertilizantes, lierr,i~ni~iltas, enipaques y cajas), las aplicaciones y el control (aplicacih posemergentes, control químico de plagas, control manual de malezas) corresponden al 16.3",,, mientras clue las activida- des de recolección y transporte pesan un 12.YU0 en la estriictura iie costos totales.

Limón Tahití

En el 2001 los costos de producción para la instalacitiri de una licctarea de lim in Tahití en el Tolima, con un promedio de 400 ár-boles por Iiectárea iin renclimierito promedio de 40 Tm./Ha., alcanza un total de $5.3 rnillones". Esta c~structura de costos incluye principalmente el valor del material vegetal (300 árboles por hectárea), :as actividades de preparación, siembra y mantenimiento. (Anexo 2).

Según esta estructura de costos las actividades de mantenimiento que incliiye !os rubros de fertilizacií~n, control mecánico y inanual de inalezas, control fitosaiiitario, costo de mano de obra en fertilización y fumigación, podas, herbicidas, recoleccion, asistencia técnica, participan en un 66.8% tic, los costos totales, coi1 i i t i gran peso (iel costo de recolección que asciende al 16.3";) y iiel costo de la asi>teiicia t6criica c.jn 33.4% sobre el costo total por hectárea. E1 material vcgc~tal tanibii.11 tiene un p t su significativo pues representa el 26.0% del c o t o total firi,il.

E11 Santander, el cultivo de una Iiectárea ciC liinón Taliiti a ican~o i i n costo total de $3.2 millones, distribuidos de la siguiente maiicra: 58.1",, iiisiiteriiiiiic~iito, 3h.7'10 ria- terial vegetal (450 árboles por hcct'írea) y 4.h'X) prepar;ici6ri y sieiiihr~i. (Anexo 2).

En el departamento de Bolívar los costos de produccióii por hect'irca de limón T,iliiti ascendierori a un valor de $6,4 millones, distribuidos en un 6S.5",, c3ii insiinios v un 31.5% en labores. Los insumos de mayor peso en la estriictura de costos total son los árboles (2Y.3%), fertilizantes (14.9'2) y la fertilización foliar (l0.YUc,). (Anexo 2).

A pesar de que el Limón Tahití s t producc mas barato en Saritaniier, las vent: jas competitivas del proveniente del Tolima no proceden dc los costos cie producción sirio de su reconocida calidad en el mercado nacional.

La Cadena de cítricos, como se explicó en secciones anteriores, cobija productoi; eii su fase primaria tales como las naranjas, liinoncs, limas, niandarinas \, toronjas, v ina serie de productos asociados a la fase industrial como j~igos, conzc~ntrados, n6ct; res, purés, pastas, pulpas, jaleas, mernicladas, accites, esenci'ts y pellets p~ira alimenta'-itin animal.

La industria se provee de materia prima a tra1.i.s de la coriipra directamente al yro,iuc- tor mediante negociaciones por contrato o coniprando la fruta en c.1 cultivo con [lago

25 Acuerdo de Competitividod, Cadena Citricolo del Tolirna. Ibogué, julio 25 del 2000

a 30 días. Gran partc de esta fruta se procesa para producir concentrado de naranja que se comercializa cn el mercado internacional para ser mezclado con jugos dulces y aportarles acidez.

El zumo de naranja \e obtiene con extractores mecánicos o mediante presión El con- centrado de naranja, se obtiene mediante un proceso de concentración en el que el agua se elimina físicamente del zumo, hasta que contiene no menos de 20% de materia sólida de peso y se reconstituye con agua antes del consumo.

En el Eje Cafetero colombiano se encuentra localizada gran parte de la industria pro- cesadora de cítricos del país, con una capacidad de procesamiento de 110.000 tonela- das de naranja por año, distribuidas entre Cicolsa-Quindío con 50.000 Tm./año, Frutropico-Antioquia con 40.000 Tm./año, Frutasa-Caldas con 13.000 Tm./año y Passicol-Caldas con 7.000 Tm./añoZ6.

Algunos de los requerimientos de la industria con relación a la naranja en fresco como materia prima son: rendimiento en jugo 50%; grado bríos 10.5; acidez entre 0.5 y 0.7; ratio 14.5, buena estabilidad, aroma, sabor y color característicos.

Gran parte de la producción nacional de limón se comercializa en fresco, ya que el mercado de procesados apenas se está desarrollando en el país porque el jugo natural tiene una vida útil corta pues tiende a oxidarse rápidamente perdiendo su sabor origi- nal. Alpina desarrolló recientemente una formula para producir limonada natural industrializada con una vida útil de 35 días.

En el Tolima el limón es el único cítrico que se procesa agroindustrialmente y cl esla- bón está conformado en su gran mayoría por microempresas de tipo familiar con un sistema de producción artesanal, aunque en el departamento existen cuatro plantas para el procesamiento industrial de frutas, que cuentan con recursos técnicos y de infraestructura, pero que se encuentran subutilizadas, debido en parte a los bajos niveles de procesamiento que se registran en este territorio, dado la cultura prcdomi nante del consumo en fresco de frutas, aunque sin desconocer el enorme potencial que representa el mercado de procesado^^^.

Algunas empresas agroindustriales en el Tolima que se dedican ei-i su mayoría a la u -

comercialización en fresco, elaboración de zumo pasteurizado, pulpas y congcln-mien- to, están localizadas en Ibagué, Melgar y Armero y Guayaba1 son: El Limonar S.A, Fruit Valley S.A, Tolipulpa U.E, Paysa Ltda., Hacienda La Granja y El Muchal LtdaZR.

La Encuesta Anual Manufacturera del DANE, arroja cifras sobre el nivel de consumo industrial de naranjas, limones y otros cítricos n.e.p en Colombia, según se observa en la Gráfica 19.

Z b Acuerdo de Cornpetitividod de lo Cadena Productiva de los Cítricos en Colombia. Asohofrucol, Minis- terio de Agricultura y Desarrollo Rural y Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola. Bogotá, abril de 2002.

27 Acuerdo de Competitividad, Codeno Citrícola del Tolimo. Ibagué, julio 25 del 2000.

28 Ibid.

A mediados de la década de los noventas la industria procesadora de cítricos en Co- lombia alcanzó una cifra record en el consunio de naranja como materia prima con 13.467 toiieladas en 1994, para descender vertiginosamente hasta 1997 cuando se con- sumieron tan solo 1.500 toneladas. A partir de ese año el consumo industrial cle na- ranja se ha venido recuperando notablemente liasta alcanzar para cl año 2001 2.038 toneladas.

GRAFICA 19. CONSUMO INDUSmlAL D E ClTRlCOS COMO MATERIA

PRIMA EN COLOMBIA r j i

Asimismo, el consumo industrial dc limones, aunque pequeño, mucstra u11 significa- tivo creciniiento pasando de consumir 10 toneladas t,n 1992 a 550 toneladas en el 2001. Los cítricos nep crecen vertiginosamente liasta el año 2000 cuando alcanzan iin cifra record de consumo industrial con 558.000 toneladas, para caer abruptamente a 123.0110 toneladas en el 2001.

600 Oilil

5":md m

: 4m 3 0 u L

S .;3r:oo3 * : 2io cc3 z .- 2

1 W 000

De esta forma, vemos en conjunto cómo los citricos para consumo iiidustri,il, a pesar de que mostrar una fase recesiva entre 1993-1997, entraron en un periodo cit. expan- sión entre 1997 y 2001, evidenciando señales del iortaleciniiento de la iiidustri,~ nacio- nal de procesados de cítricos.

De hecho, la empresa de citricos Cicolsa, en La Tebaida (Quindio), reempla/(i gran parte dc sus iniportacioiies de naranja gracias a que mejoró y seleccionó la \.aried,icl ~~Sweety Orange,,, que lioy les compra a los agriciiltores del Eje Caietcro, q~iit~iic~s a SLI

vez se proveen de las plantulas que produce el vivci-o de esta eniprei,~"'. Estc .i~ige se ha dado eii el marco de la política dc diversiticación cafetera que ha dado initi~ilso a 1,i agroindustria de jugos en la región.

I : .ii,.,-i 7 16 OrJO Mi0

-a, ,m,,< 1L ?:B ,729 * I h.% a," 7 12 NJ :,?:

Sin embargo, el desarrollo de la agroindustria de cítricos en Colombia y su cniaciena- iiiiento cori el sector priinario, se ha visto afectado principalnicrite por prob1ciii;is con el sumiiiistro de materia prima que no st, 'ij~ista ,i \LIS reil~iei-iniieiiti~s, ni c.11 c,ilid,~il pues no cumple con los recluerimicntos Óptirrios p ~ i i . ~ su proccsaniiriito, ni eii precios, por cuanto los productores prefiercii ofrecer la naranja en cl ~iierc~iclo en fresco pues reciben precios mas altos que los ofrecidoi por la cigroincl~~stria, y además c~iitrent~i problemas de localización.

/

29 Boletín d e prenso SENA, en www.sena.org.co

10 o00 YO, - A s ord m

m

; Si:7 033 =

- 4 CtJ? :o; 2 039 S.??

No obstante, la expansii'n del mercado de procesados se ha dado gracias al suminis- tro de productos importados a menores precios, aunque de calidad muy variada"', debido a que la oferta inuiidial de cítricos es muy amplia y opera con economías de escala, por ejemplo en la producción de naranja y en el procesamiento del jugo con- centrado, haciendo posible obtener precios más bajos de materia prima que los que registra la fruta fresca nacional.

Esto evidencia la gran necesidad en el sector citricola de desarrollar paquetes tecnoló- gicos de variedades que cumplan con los recluerimieiitos de la industria, la cual a su vez debe ofrecer garantía con continuidad en el tiempo y estabilidad en el precio para los productores.

Según datos de Asocitr~cos el consumo per cápita de jugo de naranja en Colombia es de 5 litros por persona al año, en Venezuela es de 12, en la Unión Europea está entre 20 y 30 litros por persona al año, e n Alemania es de 60 y en Estados Unidos es de 44. Asimismo, existen investigaciones que muestran la alta probabilidad de que el consu- mo per cápita aumente en casi todos los paises, entre otras razones debido a la crecien- te preocupación por la salud y el desarrollo de productos industriales (introducción de nuevos sabores y mezclas, innovaciones de envases, publicidad y promoción de ventas)".

En la industria de jugos, los hábitos del consumidor y los productos preferidos va- rían considerablemente según los mercados. El jugo de naranja es el que más se vende prácticamente en todos los mercados, aunque tradicionalmente los consumidores de varios países han consumido grandes cantidades de jugo de manzana. Otros jugos de frutas, como el de pomelo, el de piña, entre otros, gozan de aceptación a escala mun- dial. En cambio, la demanda de sabores tropicales (distinto de la piña) sigue siendo relativamente escasa en la mayor parte de los mercados, aunque la popularidad de los refrescos de frutas tropicales y los productos lácteos va en a u m e n t ~ ' ~ .

El consumo de jugos de frutas varia mucho según los mercados. Sin embargo, ese consumo esta aumentando mucho en la mayor parte de ellos, debido en importante medida a la creciente conciencia de las cuestiones de salud entre los consumidores, que expresan un interés cada vez mayor por diversas formas de bebidas dietéticas y para diabéticos, y otras bebidas orgánicas parecida^'^.

Debe señalarse que las organizaciones minoristas en algunos mercados, por ejemplo en los Estados Unidos y el Reino Unido, han introducido «jugo de naranja recién exprimido,, y otros jugos recién exprimidos, producidos directamente a partir de fru- ta fresca. Son muy perecederos (duran sólo unos días) y considerablemente mas caros que los jugos producidos a partir de concentrados.

i 30 Acuerdo de competitividod Regional, Cadena Productivo Citricultura Tropical de Montaña Centro Occidente. Abril, 2002. Disponible en www.ogrocadenos.gov.co

3' Ibid.

32 Tomado de: www.tpmnet.com.ar/informacion/est~merc/m~f~OO4.htm

33 Ibid.

Algunos enibotelladores y grandes minoristas tCitnhi6ii han laiij.ddo jugo5 d e f r~ i t , i ~ . especialineiite jugo de naranja, elaborados a partii- de j~igo siil-ipltz, t.11 I~ig,ii- iltl con- centrado. Si los consumidores aceptan bien esos proiilict~)~, cada \.e/ liaran taita ni'i.; materias primas cn forma natural y no de ci>ri~enti.,iclo'~.

COMERCIO E X T E R I O R

Colombia enfrenta problemas para incursionar en los rnercados externos debido en- tre otros factores a que no se cuenta con las variedacies i i i calidades adccuadas, no hay continuidad en la oferta exportable e igualmente st, cicbcn superar problt~inas de em- paque y presentaciones, así como dc barreras técnicas y sanitarias. Dc. hecho, el valor de las exportaciones de la Cadena de cítricos prcscwtan una tasa de crecimiento pro- medio anual negativa de -2.3% en cl periodo 1991-2003, pasando d e US $522.162 a CS $ 625.421

Los principales productos de exportación de la Cadena de Cítricos son:

Naranjas frescas o secas.

Limones frescos o secos

Mandarinas (incluidas las tangerinas T. sa t s~ i r i i~ i~) frescas o sec'ii.

Lima agria fresca 0 seca.

Toronjas 0 pomelos frescos o secos

Jugo de naranja congelado.

Agrios (cítricos) preparados o conservados de otro modo, iiicliiio con aiiición de azúcar u otro edulcorante o alcohol.

Jugo de cualquier otro agrio (cítrico).

Los demás jugos de naranja.

Confituras, jaleas y mermeladas de agrios (cítricos)

Purés y pastas de agrios (cítrico)

Jugo de toronja o pomelo.

Los demás trutos agrios (cítricos), frescos o seco\.

Las denlas mandarinas. clemt~iitinas, ~vilkings e Iiibridos similare5 de .igrios, fres- cos o secos.

TABLA 9. CADENA DE CiTRICOS: EXPORTACIONES COLOMBIANAS SEGUN PARTIDA ARANCELARIA

(FOB USb)

ONSERVADOS DE OTRO MODO. INCLUSO CON

Fuente DAN€ Calculos Obsewaloria Aqracadenas i Corresponde al periodo 19992003 2 Tasa de partkcipaci6n sobre el lolal del acumulado 3 Tasa de creamiento logarstmica 1991-2003

La Tabla 9, muestra las cifras de exportación según partida arancelaria. Las naranjas frescas o secas aparecen como el producto líder de exportación con una participación del 60.3 % sobre el valor total de las exportaciones de la Cadena, seguidas en orden de importancia por el jugo de naranja congelado con 16,5% y los limones frescos 14,4%. En suma todos los anteriores participan con aproximadamente el 91,2 % del total exportado.

Con referencia a países de destino de las principales exportaciones, la Tabla 9 in~~es t ra que el principal destino de las exportaciones de naranja fresca es Ecuador, hacia el cual se dirige el 75% de las exportaciones colombianas de ese producto. Las exporta- ciones de Limón fresco, sti dirigen principalmente a Holanda (68%,), Reino Unido (15%)) y Alemania (13'X,), y se caracterizan por su falta de continuidad y una iniciativa exportadora que ha respondido mas a campañas institucionales que a iniciativas em- presariales privadas.

Aunque el acceso para el limón colombiano al mercado europeo es complejo por las medidas para arancelarias en cuanto a sanidad y calidad, los consumidores europeos pagan precios altos en reconocimiento a los productos frescos de excelente calidad. Asimismo, el acceso al mercado de limas de Estados Unidos no es fácil, pues el produc-

to nacional es de muy buena calidad y en las temporadas en las que la producción es baja se compite contra México, que acapara gran parte del mercado".

El jugo congelado de naranja se exporta principalmente a Estados Unidos (92'X)) y en menor proporción y de manera muy esporádica a países como México y Venezuela. Otro rubro significativo de exportaciones son los cítricos conservacios, cuyo destino más importante es el mercado de Estados Unidos (51%1), aunque con una tasa anual decreciente de -22%. España y Alemania son el segundo y tercer mercado de destino de cítricos conservados y ambos paises presentan una dinámica creciente de ? h ' l ~ 57"<1 respectivamente, aunque el total de exportaciones de este rubro es decreciente.

TABLA 10. CADENA DE c~TRICOS: PRINCIPALES EXPORTACIONES COLOMBIANAS SEGUN PARTIDA ARANCELARIA Y PRINCIPALES PAISES DE DESTINO (FOB USS)

Fuente DANE Calculos Observalorio Agmadenan 1 Tasa de Participacion sobre d laal del acumulado 1998-2003 2 Tasa de crefimento iogaiitmica 1991-2W3

Partida Arancelaria

35 Las limas y limones colombianos san admisibles en Estados Unidos y entran por todos los puertos, incluido Guam, las lslas Marianas, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Estados Unidos impone aranceles a las limas y los limones colombianos pues están amparados por la Ley de Preferencias Andinos. En el mercado de Estados Unidos se prefieren la limas y limones de color verde intenso pues las de color amarillo avanzado pueden ser rechazadas y su precio tiende a bajar significativamente. En general, los limones muy pequeños, marchitos, con piel dura, muy suaves arrugados o esponjosos no son aceptadas. Los empaques más usadas son los cajas de 40 libras que pueden contener entre 1 10-250 unidades por caja, con un diámetro promedio de la fruta de 2.5 centímetros, con una superficie verde entre 50-60%, y un contenido de jugo de 42%. Las variedades de limón mos usadas comercialmente en Estados Unidos son la USDA No. 1 y la USDA No. 2, que son clones resistentes o virus y enfermedodes como la exocortis y la xyloporosis, siendo estas clones una fuerte competencia para las especies extranjeras que no tienen la resistencia natural a las enfermedades, ni las características físicas del limón cultivado en Florida.

2 M 8 W AGRIOS (CITRICOS) PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO. INCLUSO CON

Orms paises

TOTAL

Estajos Undos

'lernania

6315

512.808

26 151

19624

4 076

1%

100%

51%

38%

896

4 0 %

-13%

-229%

36% 57%

TABLA 11. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE CiTRlCOS SEGL~N PRINCIPALES

I IToial Mundo 1 522.164 625.4211 3.566.611 100.00'~ Fuente DANE Cdlculos Observairno Agrocadenas í Conesponde al periodo 199% 2W3 2 Tasa de participacih sobre el total del acumulado 3 Tasa de ciecirnlento Iqlarilmica 1991-2003

Ecuador y Venezuela tienen un crecimiento anual positivo que irregulares, de estos productos desde Colombia.

En general, el principal destino de las exporta- ciones colombianas, se- gún valor, se puede ob- servar en la Tabla 11. Ecuador es el principal destino de las exporta- ciones colombianas de cítricos con un 47% del total de las ventas. Le si- guen Estados Unidos, Holanda y Zona Franca del pacífico importando en su conjunto el 81,9 % de las exportaciones to- tales de cítricos. Sólo

en sus importaciones, aun-

Las importaciones de la Cadena de cítricos han crecido en valor durante el período 1991-2003 a una tasa de crecimiento promedio anual de 21.0%, pasando de US $217,0 millones en 1991 a US $5.299,7 en el 2003, y se han concentrado especialmente en jugo de naranja congelado. Los principales productos de importación de la Cadena de Cí- tricos son:

Jugo de naranja congelado.

Naranjas frescas o secas.

Limones (citrus limón y citrus limonum) frescos o secos

Mandarinas (incluidas las tangerinas y satsumas) frescas o secas.

Los demás jugos de naranja.

Agrios (cítricos) preparados o conservados de otro modo, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante o alcohol.

Purés y pastas de agrios (cítricos).

Jugo de toronja o pomelo.

Jugo de cualquier otro agrio (cítrico).

Los demás frutos agrios (cítricos), frescos o secos.

Toronjas o pomelos frescos o secos.

Las demás mandarinas, clementinas, wilkings e híbridos similares de agrios, fres- cos O secos.

Confituras, jaleas y mermeladas de agrios (cítricos).

Lima agria (citms aurantifolia) frescos o secos.

La Tabla 12 muestra que los priiicipales procliictos cítricos cluc ('c)loiiihi;i iiiiyoi-t,i son: Jugo de naranja congelado (50,6'%,), Naraiijas frescas (17,0'::,), Xl,iiidaritia\ ( 1 I , I " , ) ) , 1,imones (8,2%) y otros jugos de naranja (3,7'X,), representando todo.; ello5 c.1 ')l,h del total de los cítricos importados por Colombia.

En el periodo 1991-2003, todos los productos de la Cadena de cítricos tlreseiit,iil creci- mientos positivos, excepto los demás jugos de naranja que \~ieric~ii cxn dcsccliis<~ con una tasa de crecimiento de -7.0°L,. El producto mas dinámico en las iniportacic>iics cle la Cadena es la mandarina con un crecimiento prumedio anual de h5.l",,, sin ciiibargo también sobresalen las importaciones de toronjas con incremento\ cic 55.1",,, los de- más frutos agrios frescos o secos con 53.3':;,, purés y pastas di, agrios coi1 72.2"r1 \. limas con 51.0%.

TABLA 11 CAOENA DE CnRlCOS IMPORTACIONES COLOMBIANAS SEGUN PARTIDA ARAHCLLAKIA

(CIf U55 Uiltn)

UANOARINAS IIKLUIOAS LAS TAAGLRINAS Y U T W Y I L T R f X A S l

1 '

fwt i OPNE Cdt- Obn's<; l r iohgmaia i i ,

2 G3ili~1* 6i wnia 1194 m? 2 -39ade patmim p i n ~ a i w# dM m w i l r %

> . rr*c cm;niimtiqa tnia ;wl~m~i

Es importante anotar que las importacioiit.~ citriios, en especial dex triitas trc.\cas, siielven problemas coyunturales cic clcsabasteiiii~iento en rl ii-ic~i-i,ici~ iiitikriio qiie incentivan la entrada del prodiiito ciiaiiclci los precios iiitt,rni~, ~ 1 1 1 , i l to~. t,\pont..;,ii,il- riicnte de paises fronterizos como I.cii,idoi- v \'rnt,/uela.

La Cadena enfrenta iin déficit estr~ictiiral cje. cc>iiceiitraiio di, ri,ii-,irii;i, prir,i I,i iiidii,- tria de jugos, y alguiias iniportaiioiic~s co\.uiit~irales de naraii1;i \ ;ilcaii<.ia proi-c~di~ritc de Venezuela, especialmente en loi iiicses ilt. cictubre-abril. sol~i-cic>di~ p.ir.1 t~L~.~it'ccr los mercados de Bogoti y Medellíii. I,is i~iipoi-tnc-iones que pro\ itxiii,ri Iicii,i~ioi- iori de baja calidad y norinalmente stx traiisaii a precic>s inferiores. i .s \.cii-i<.ciaci i\',i~liing- ton es importada por cadeiias dc siipcrriiercados para su consuiiio c,ii esii-ato\ altos dada su calidad y precios.

En relacicín con el origen de los cinco priiicipciles productos iiiiport,idos, I,is gi-:ticas 20, 21, 22, 23 y 24, muestran para cada uno dt, ellos, los p r i~ ic ip~i le f~iihcs q~ic. los exportan a Colombia. Sobre los priiicipalrs mercados de origen cii' i,is iiiiport,iciont..;>nt~s de la Cadena, se observa qut'se cirigirian especialmente de Est,idos Ciiiclos \. cie trcs

países frontera: Ecuador, Brasi l y Venezuela. Brasi l y México son los pr inc ipa les abastecedores de jugo de naranja congelado, mientras que Estados Unidos lo es para los demás jugos de naranja. Venezuela, Perú y Estados Unidos son los prii-icipales proveedores de naranjas frescas o secas, Ecuador y Perú de mandarinas frescas o secas, y finalmente Ecuador y Venezuela lo son para limones frescos o secos.

G R A F I C A 20 I M P O R T A C I O N E S ' DE JUGO D E N A R A N J A G R A F I C A 2 1 I M P O R T A C I O N E S ' C O L O M B I A N A S

C O N G E L A D O P A I S D E ORIGEN DE N A R A N J A S F R E S C A S O S E C A S SEGUN P A I S D E ORIGEN

Espafia Unlguay Otros ChlIe- 3% ', 3% / 2%

a<, Estados Midos

I no/,

a% Fuente DANE Cdlculo Observatono Agrocadenas F u e n t e DANE CBlculo Obseivatorio Agmcadenas I Corresponde al acumulado en valor 899-2003 1 Corresponde al acumulado envalor 899-2003

l

GRAFICA 22 IMPORTACIONES' G R A F I C A 23 IMPORTACIONES' C O L O M B I A N A S COLOMBIANAS DE LOS D E M A S JUGOS DE DE M A N D A R I N A S F R E S C A S O SECAS SEGUN ,

N A R A N J A SEGUN P A I S DE ORIGEN P A I S D E ORIGEN

Fuente: DANE, Cdlculo Observaiorio Agrocadenas

Estados

1 Corresponde al acumulado en valor 899 2003 Fuente DANE Cálculo Observatono Agrocadenas 1 Corresponde al acumulado en valor 899-2üO3

GRAFICA 2 4 I M P O R T A C I O N E S ' C O L O M B I A N A S DE LIMONES FRESCOS O SECOS SEGUN P A ~ S

D E ORIGEN

Venezuela U%

Fuente: 0ANE.Cálcuto Obsewatono Agrocadenas 1 Corresponde al acumulado en valor 899-2003

TABLA 13. CADENA DE C~TRICOS: IMPORTACIONES COLOMBIANAS S E G ~ N De acuerdo con I c l Tabla 13, 105

cialmente para Perú que pasb de regi5trar impoi US$45.985 a CIF US$96.9 millones eii cl 2003

PAIS DE ORIGEN (CIF uss Miles

14 2 i

1 5 6 ~ .

1 3 5 0 %

Erlador Uoidor 1 152 1251 457 1271 42638411 130":

L Chile

Olror

Total impoitaciones

zuela, repreieiitaiido en coi1jiiiito aproximadamentt, c1 S7,5 ",, clc import,icioncs coloiiibian,ii, 5~ ' f i i i i i

el acumulado cxti \.,ilor IYYL)-200;. Hay que anotar q ~ i e la5 tasas dc ci-c- cimiento de las iiiiportaciois d c Colombia de estos países son pos¡- tivas y altamente clindmicas t,spc-

rtaciones en 1993 por uii valor de CIF

principales cinco p.iíses qiii ,ib,istc,- PAIS

Braril

Merico

Ecuador

Venezuela

La balanza comercial de cítricos en valor presenta un déficit comercial desde 1992 ioii US $959.512, alcanzando en el año 2003 un déficit de US $1.195.309, con un creciniieii- to promedio anual de 10.7'%>. Este déticit se debe en un 70% a los jugos de naranja

Fuenle DANE Calcilos Obiervatoria Agrazaderai 1 Cai,erponde al pertodo 1B9-2M3 2 Tasa de panicpacian sobre el ialal del acbmsiada 3 Tasa de ciecimirnio iagaritmca 3991.2031

244181 200 282

138611 112327

217.052l 5.299.713

congelados y demás jugos, aunque en todos los productos pares de exportación -

importación existe el déficit.

ceii el mercado nacioii'il d i cítrico5 5011 en su ordcn: lii-cisil, hl'xico, Ecuador Estados Cniclo.; \. \'ciic-

~ a r l . ~ l ~ ~ l

30 3 %

l o I ' . ~

1s 1"

Peru 1 01 96 9551 1 886 8091 5 8:'

2 7 5 0

A continuación para complementar el análisis de comercio exterior, se analir,ird la dinámica competitiva de la Cadena de cítricos para el periodo 1991-2003, a tr,i\.és del Indicador de Balanza Comercial Relativa y del Indicador de Modo de Insercicin al Mercado considerando cada producto de manera individual%.

~curnulada '

9 91 1 300

5 2 x 8 8 :

4 954 058

Ciecim ' (%) 61 9''

. ,,,;: 5 4 . ~

1991 1 2003

1 O41 2 252 542

816 7 2 2

1373905

32.727.993

O

1 570 288 4 238579

importa. Si es uii sector total- mente orientado a 1'1 t'xporta- ción el valor del índice 5cri di. 100?/0, y en cambio, si se orienta totalmente a 1,i iniportaciOii serd

E37 445

13 0':

2 5")

4:'.

100.0%

.- - - - --

El Indicador de Balanra Comer- GRAFICA 25 INDlCE DE BALANZA COMERCIAL RELATlVA

cial Iielativa (IBCR), se piiedc 111- 1991-2003

terpretar como un indicc de \ eii- CADENA DE ClTRlCOS COLOMBIA

0 50 taja competitiva revelada, el cual

Fuen te DANE caicuios Obsewalor~o Agrocadenas de -100Y~o. Se asunle que aque- -. -- - ~ ~ 110s productos orientados a la

exportación son de veiitajn coin- petitiva, mientras que aquellos en los cl~ic mayoritariamente se importa, el país tiost'e desventaja competitiva en el mercado internacional.

21 a571 2 045

27 7 :<

0 0 :

21.0%

0 00

De esta forma la evaluación del nivel competitivo de la Cadena de cítricos en cl nicrca- do internacional, medida con el IBCIi, muestra su desventaja competiti\ra como Cade-

36 Una ampliación metodológica de estos indicadores en: hitp://www.agrocodenas.gov.co/indicadores/ ind_metadologio.htm.

AGF~OCADEYAS - ANUARIO 2004 1 657

O 19 Y ,

toma valore5 po\itiv«5 ciianclo un pais exporta mas d c lo que

na importadora, a1 mantener e5te indicador negativo con valores entre -0.32 y -O 92 durantc todo el periodo 1992-2003, solanlente en el año 1991 se registra un valor poiitivo para este indicador

T ~ n t u las importacioi~e? como las exportaciones vienen en descenso desde el periodo 1993i93, así como su balanza comercial, aunque ésta permanece negativa. El valor proniedio a~iual de las iinportaciones en 200112003 ascendió a 3.2 millones de dólares

las exportaciones a sólo 59 1 mil dólares. La tendencia de esta Cadena es hacia el no coincrcio, lo cual p~icde ser indicio de un interesante desarrollo del mercado interno con base en la procl~iccióri local.

TABLA 14. CADENA DE CITRICOS COLOMBIA

COMERCIO INTERNACIONAL E INDICE DE BALANZA COMERCIAL RELATIVA (IBCR)

Miles de dólares.

Fuente. OAtvE Cai:&5 Othavatc',; A?ixa:eqai

"Jobi picmintlii3 i t l c i:esi-di :n~e<ci(inai~

Aunque es una Cadena importadora, con comercio de doble vía en algunos produc- tos, resulta interesante medir el avance o retroceso del potencial exportador de la Cadena, ): por lo tanto su \riabilidad l-iacia futuro en los n~ercados internacionales, de acuerdo con la dinámica del Indicador de Modo de Inserción al Pvlercado calculado para cada producto, según el arancel armonizado, durante el período 1991-2003.

GRAFICA 26 INDICADOR DE MODO DE INSERCION AL MERCADO DE LOS PRODUCTOS DE LA CADENA DE CITRICOS

Vulnerable

Oporiun~dades

POSICIONAMIENTO

Este indicador muestra la competitividad de un producto medida por la variación de su presencia en el mercado mundial y, además, indica la adaptabilidad de los produc- tos de exportación a los mercados en crecimiento. Este indicador está compuesto por

dos elenientos: el t7osicionamierltt>, iiiedido tioi- I'i taha iicl creiiiiiic~iilo a n ~ i ~ i l tic' I J ~ exportacioiies del producto al mc,i-caelo in~iricii,ii, !, I,i cticiencia, icili~ilCida coiiio I,i t,i\,i de crecimiento anual de la participacihn del procl~icLo cii 1'1s expor-t,ic.ioiic~c, d e 1'1 C',idcri~.

1:sle inciicador fiic desarrollado por Fanizvlvci- 1, 'idaptacio pcir ex1 Ohscr\-atorici Agrocadenas, permite identif i~~ii- los prodiicto\ "gaiiadore.~" 1- 'pCrdedorc~\" c,ri c.1

nicrcado internacioiial.

1)c- acuerdo con cstt, iiidicador las iirandarinas fi-~~sc-'is, el j~ igo tic- iiaraiija coiijitlacio, las naranjas frcscas, los purés o pasta de agrio5 y los iienici\ jiigob d e i i ~ r ~ i i j a , 5 ,

~ihicaron en el mc.rcado internacioii,il coi-iio pi-ocliictos "gaiiaciorc3~", e5 decir c m Liiia sit~iación óptima durante el periodo 3991-2003. ll\ti. resiiltacIi> ix<lci c\plicado pul- c.1 ,iiiniento en presencia y en dinanii\riio, incrt~iiic,iito cl\pi-esado e.ii t.i\,i\ de ci-cciiiiieiito po\itivas tanto eii el monto e x ~ o r t ~ i d o al i i i~ i i id~i , coiiio en 1'1 \i,ii-ticipacinii c>ii 1,i.

exportaciones de la Cadena.

Sobresale el dinamismo d e las exportaciones clc ni,iiidarinas qiic ~ilirique iri-c~giil,irc~\ pasaron de USA 7.4 iniles d e dcilart.5 en 1991 a '1.q c i ~ cl 2003, ,iiiriqiic su pai-tiiipa- citin apenas llega actualmente al 3.2",,, lo iliic sigiiitiri, iin creciiiiic,iiti~ rn l a i,\poria- cioiies d e 15.5':0 y d e 14.8% en la parlicipacitiri i1c'iiti.o 'ir la Caclc~~i~i.

Los productos ?i i retirada, es decii- productos " i i c ~ i - ~ i ~ ~ d ( u - t ~ ~ " c'11 0 1 iiii.1-c,iclo iiitc.rii,ie-ici- iial, cori tasas d e crecimiento neg,iti\ ,is \, r ed i i i i i~~ i i ( . i i la particii7,ii ioii c.11 IJ-. t , \por~.i- cioiici lotalti, la Cadena, tuci-oii ILic drni,i- rii.iri~iar-iiiai, jugo- di, CU~IIL!I I I~ , I . { i t r t ,

ci;:rio, linioiies trc.sios, agrios prc~p;ir,icio~, lo> i i i , i i i . i y iriitoi ' ~ R I I O ~ , Iiri1.1 afi1i.i ti.i,ic..i 1

101-ciiijns o ponic,los ircscos. Espcii.i¡iiit~ritc t,5toc. i i , 1s i i l tinioi pii i ~ l iiztt)i rci l i~IL~ii .1 ~ ~ i t ~ a c i d a d d e posicioriamiento export'idor, coii ~ i i i ' i i-idiicciciii c.11 l , i i <~\l>ort,iiiciiic~\ cit.

-20.7'%, para liiiias y de! -26.7% par,] ioroiijas, y ~ i i i ~ i p6rdida d e pcii-ti~ ipCiciOn eii ( s i tol,il exportado por la C'iclcna d e cítricos cle -27.0°,, \. ?cl.s"<, i.eqpccti\ ,iiiii,iite.

Las coiifituras, jLiIeas y mermelac1,is de agrio5 111-c~\c>rit,iii iina sii~i~iiiciri ambig~i'i, piit+ aLiiiqLie aumentti marginalmei-ite sil participaiiori i.11 las exportcizitIiiis d e la Cadeii,~, con una tasa d e apciias 0.5%, el pais perdió diiidiiiica eii i x i va111r iot,il de las export,i- ciones mundiales, a una tasa d e -1.8'X, posicionaiido este p r o ~ i ~ i c l ~ ~ (vi una sii~i,icitiri competitiva vulnerable. El jugo dc toronja sólo rrporta export;iciorie pai-a c.1 año 2001, por lo quc sus tasas d e crcciriiiento tarito c.11 el posicioii,iiiiic~ritc> coilio eii lci

eticiencia son d e O'X,.

Naranja

1~ rt,lación entrr, el índice d e I'rc,cios al Prodiictoi- (IPC) )- cl Iiiilic-c d e Prc,iii>.\ ,il Consuinidor (II'C') muestra que 1'15 \.,iriaci«nc. <,ii i.1 prt,cio cit. ii.ir.iri~.i '11 coiis~iiiiicioi. han estado por ciicinia d e las registi-adas para c.1 productor, lo qiic, i i i~~tstrwnidrgciit , i d e rentabilidaci aceptables para t.1 tirociuctor iiacioii,il y rediiccioiic's cri los nidrgmic,.; d c comercializaciói~ gracias al proceso d e rnoderiii/,ic,i0n en l(1s sistthrii,is iie c«iiierc.io 1.

d e Id relación dirccta entre productores y supcriiicrcados que sc h,i ici» generali~aiiclo eii los ultimo años"

-- -- - -

G R A ~ C A 27. ~NDICE M PRECIOS AL PROWCTOR I Y AL CONSUMIüOR DENARANJA ENCOLOMBIA

(Ago 04 = 100) 120 1 I

1 F u e n t e DANE y BANREP 1

Colombia produce tres tipos princi- pales de naranja: Común, Valencia y Tangelo, esta última muv disminuida por motivos fitosanitarios, siendo las dos primeras, las variedades que más se comercializan en fresco en el merca- do nacional.

La evolución de las cotizaciones res- ponde al patrón estaciona1 de las co- sechas, presentándose precios altos entre marzo y abril y entre septiem- bre y noviembre cuando la oferta se reduce significativamente

En la Gráfica 28 se observa la tenden- cia de los precios de naranja común en Tolima y Antioquia, dos de las principales zonas productoras de na- ranja en Colombia, y en Cundi- namarca en donde se sitúa uno de los principales centros consumidores de alimentos del país, Bogot;.

2 3 $ 3 $ 8 " 3 $ 2 3 3 ~ g $ ~ $ g 3 ~ ~ 3 1 % ; z " c g : g á g + g á o y ? r ~ < ? ? m m a g g $ o g o a - o - - ~ g N N ~ g S 2 1 Cesar, el principal departamento pro-

- A ~ ~ ~ ~ ~ ~ c~~~~~ . T O ~ ~ _=a i ductor de naranjas según se anotaba 'DeflactadOsCond IPP totalagricaia DAN€ hasear 20U3 1 en secciones anteriores, aunque tiene Fuente. SIPSA Calculas Obsewstono Agmcaaennr L 1 una serie irregular de precios de na-

- - -p.--- - p. -- - - ranja común (Gráfica 28), presenta estacionalidad con precios altos entre marzo y abril, y precios bajos entre agosto y septiembre, con cotizaciones más elevadas a las registradas en los demás departamen- tos analizados, al menos para el año 2002 y el 2003, con cotizaciones record que han superado los $1.000 por kilogramo en y precios bajos como el alcanzado en septiem- bre del 2003 con $277 por kilogramo.

Las cotizaciones de naranja común en Tolima, segundo departamento pro- ductor de naranjas, presentan gran- des fluctuaciones en el periodo com- prendido entre agosto de 1999 hasta octubre del 2001, aunque a partir de ahí se observa una estabilización de los precios hasta dicierribre del 2003. Según los datos reportados por SIPSA, el kilogramo de naranja co-

-Anticquia + Cesar Cundnamrca Tollm 1 mún en T O I I ~ ~ alcanzo cot~zariones Fuente SlPSA Calculor Observatorio Agrocadenas

- - - - - - - record por encima de $1 000 por kilo- gramo el primer trimestre el 2001. A -

partir del cuarto trimestre el 2001 se situaron en alrededor de $300 por kilogramo, y hasta el 2003 se mantienen relativamente estables en alrededor de $200 por kilogramo.

Los prccios de naranja valencia en 105 iiepartamentos en iiieiicitiii 11i~ic'stran a con- tin~iación e11 la Gráfica 29. Según los reportes de SIPSA, las coti~~icionc.~ mas ele\.adas de naranja valencia se registran para C'undina-inarca y Aiitiocliiia csiitrc3 S400 1. S500 por kilograino, mientras que en Tolinia y Cesar se observan prtxcio5 iii,í\ hajoi ,ilrede- dor de $300 por kilogramo

Asimismo se identifica un patrón estaciona1 en el coniportainieiito di. los precios, que se ha mantenido relativamente establt, cntre 1998 y el 2003, siendo m,<.; o inenos simi- lar para los cuatro departamentos, con precios altos en los n i ~ ~ s t ~ s ~ i c marro-abril y agosto-septiembre, y precios bajos ciitrc junio-julio !. novieiiibrc-clicic~~iil~rc~.

- - -

GRARCA 30 PFSCKS AL PROaJCTOR DE WWWA F R n C A

EN ESTACO5 UhiCOS SffiLNESTAoos (US$iKg 1. Cm r - - -

Puesto que E.;i,iiioi Unidos t.5 el se- gundo e\port~iiior iii~iiicii~il d c na- ranjas, es rrlc\.,iiitt~ ,iii,iliz,ir la e\.o- lucioii cie 1,is coli/,iciones iie este producto cii ( ~ t c , iiiei-cado. En la Gráfica 30 sc, in~it,stra la cvoluciOn histórica 195 1-2003 de, los precios norninalcs al proi i~ic tor '~1r nnran- ja t.11 Eitai io~ L~iiiilo~ par,i 105 esta-

%..IL+ I L C Z , t r s : n % r r e ~ r a ri~aqierecutreiri : a c a r . t a ~ i Fii>erIodi dos de Floridti, ( c ~ l ¡ t ~ l i - i i ¡ , i , Tt.\,i5 !- e >.-r i. ir ir i i ~ r i i ~ # i z . r a r a l . f c r l # a y e" :>:'.iOl^eiF?rUnyT=ur

. c m , , - ,, ~ + ~ ~ ~ ~ ~ ~ i *.h,ir USDC CZC ,SO\ .~!brervat.ir a g o , . .. ,.. .Al-irunu. F?liii-iil,i. i.1 j>i-inc.ipaI esta- di3 prodiiitoi- i l t . ii'ii-~lija. ciln ccxr- ca del d c I,i ~~i-ociucc.ioii total

ciel país, presenta las cotizaciones lii5ttiric,is inas bajas, scg~i i~ ia - por I,is de. Tcxas. (Ialiloi-riia y Arizona registra11 l o iiicjores precios al proii~ictoi- L I C . iiCii-anja iieiido superiores los del primero.

Según se observa, los precios de naranja en este mercado tienen i i i i , i tase rclati\,amen- tc' cstable entre 1980/81 y 1989190 con cotizaciones que oscilaban c>iitrc US SO.1 y US $0.3 por kilogramo. Para la temporada 1990-1991 los precio5 irr~giitrarcin una gran alza alcanzando US $0.6 por kilogramo en California y Arilona, a partir dc ahí se observa una tendencia decreciente Ii'ista 1997/98 con precios alrcdcilor dt, US $0.1 por kilogramo, con excepción de Calitoriiia que sc mantuvieron cercanas a los LrSS 0.3 por kilogramo, para luego repuntar nuevamente en 1998-99 con precios de por enci- ma de US $0.5 en California y Arizona, mientras que Florida y 7 t . x n niantienen coti- zaciones mas bajas alrededor de US $0.2 por kilogranlo. Desdi, 19i1L) se observa una tendencia decreciente de los prt,cios de naranja e11 los Estacios de I t 3 ~ c i v Florida, con un ligero repunte hacia finales del 2003 con precios promedio d c ~ LjS 50.1 por kilogra- mo, mientras que en California y Arizona los precios cayeron h , i t ~ C5 5 0.2 y CS $0.1 rcspcctivaniente.

Asiinism», en la Gráfica 31 se inucsira la evolución de los precio5 i-cLilc~s promedio al consurnidor (precios al por menor) en Estados Cnidos para I,is \~,iricdaiies Navel y Valencia. Hist6ricamente las diterencinc de precios entre las do i \~~iric~tl,icles corisidera- das son pequeñas, aunque a partir del 2000 las diferencias s i Iiacc~ii roiisidei-ables, sit,ndo uri poco mayores los precios cl~ic obtiene la Valenci,i.

38 La USDA define estos precios como "equ~volent on tree returns received by growers

ii < t r . x c - \ 1 661

- GRAFICA 31 PREIOS REALES' AL PORMENOR La tendencia de los precios al consumi-

G C A r l L A 32 PWECIOS A L PRODUCTOR DE NARANJA F R I - S C A [ N !STADOS UFrlOOSirLORIDAi Y COLOh+ülA ; 1 lANTIOQUiP t5USKg i'

dor en este mercado es decreciente, así en 1980 un kilogramo de naranjas al- canzó un precio promedio para las dos variedades de US $1.7 llegando a cotiza- ciones de US $2.4 por kilogramo en 1991. En el 2000 se presenta una caída importante en estos precios alcanzando un valor promedio de US $1.4 por kilo- gramo, recuperándose hasta alcanzar en el año 2002 US $1.8 para la \.ariedad Nave1 y US $1.2 para la Valencia.

Unidos, con diferenci& promedio de US$ 0.07 por kiiogramo con respccto a los de Colombia, aunque con una clara tendencia de reducción en la brecha de prccios entre ambos países desde el periodo 2000101.

Estados Unidos, segundo exportador 020 mundial de naranjas desp~ics de Espa-

; fia, es un importante mercado le refe- rencia para la formación de prc,cios niun- diales y un punto de referencia compe-

3 (D m

titiva para Colombia. Dc esta forina, al hacer una comparacicíii de los prc,ci»s al

Según estos datos, habría una desventaja competitiva relativa e11 precios de la naran- ja producida en Antioquia-Colombia, frente a la produci.la en Florida Estados Unidos.

' P > ~ ~ F h r , d l ~ a # l r ~ ~ l t u l # : 1.3 i l i r , b , l t r <ts l i l l l . v i i i : . i b l ~ ~ n Fa31 A n 3 s q O u i i I 1 ,390 .. r+ irqdad Y,I.~~.. P u i o t r E<oncmi< ' r i r i i : t i r . r> ic t i S D i y i t * i h C i I r u l r i O t r ~ r ~ i t o ? ~ ~ A g , o r r d r . i > < -- - .~ ~

Limón

productor de naranja eri Coloriibia, para el departamento de Antioclui,i, y eri Es-

En cuanto a los precios de limón común, en la Gráfica 33 se muestran las cotiza- ciones para el período comprendido en- tre agosto de 1997 y diciembre del 2003,

tados Unidos, para el Estado de Flori- da, cn dólares por kilogramo, se observan precios menores para la naranj'i en Ilstados

una variedad por otra cuando hay escasez o cuando los precios de una LI otra varie- dad suben.

1

.. Iántico, Cundinamarca y Tolima. Según 1 ,.T.. ,;..; . ' a , . i

m :,,;,;. :. . 9, .e..J se observa, los precios han perinaneci- 1 ' " ~ *

ol------,---- 7 - . . . "

j do estables, con un patrcín estaciona1 de i h T b t i : $ ? $ $ : $ g $ $ $ , , , ~ 8 o x ; z , a e e

- Antioquu - - - ' A~lSnbco Ulndaamrca = Tohe

F u e n t e S1'5h Ln<rUi>r » P l e r r a t o i u ; P r o c n ~ ~ r -- -. - .

precios altos entre marzo y 'abril, y pre- cios bajos entre junio y agosto.

El comportamiento de lo.; precios mues- tra que hay un alto grado de sustitu-

ción entre la variedad Tahití y común. Según cálculos de la Corporación Colombia Internacional el grado de sustitución entre variedades es de 0.9 en la central rnayoris- ta de Bogotá, 0.7 en Medellín y de 0.89 en Cali, es decir que el consumidor sustituye

~- -~

Tolima, cl principal departamento productor clcl liiiión eii Coloiiibia iriiiestra cotira- ciones estables entre agosto de 1997 y dicienibrcn de 2003, eii LI I I rango pronic.di« cit.

entre $500 y $1.000 por kilogramo. 1.a cotiaaciciri iiicis baja de' liiiitin coiiiiiii seT registrti en julio dt, 1999 cuarido llegó a un precio de 5329 por kilogrctriic?, mientr,ih c l ~ ~ e la iilis alta se aicanzd en octubre del 20001 con $1.041 por kilogrLiriio.

Atlántico, el segundo departamento productor dc. limón eii Colombia, t)rest,nta graii- des fluctuaciones en el precio del l i i i i c í i i comíii~, ctlcanaando cii nlgurios nieses cotiza- ciones entre 1997 y 2001 cercanas a los $2.000 por kilogramo. f:n septiembre, dcl 200.3 se alcanza una de las cotizaciones nias bajas, coii 5731 por I\ilogramo, rec~ipt~riiidose a partir cic allí para situarse en diciembre del 2003 en $937 por kilogramo.

-~ -- ~ - -- ~ -

GQAJKA 34 ~ n ~ c l o s n LIMON ~wmi m wamos En relación a los precios de limón Taliití, DEPARTAMENTOS DE U)LOMB<PI la Gráfica 34 in~iestra su evolución men-

-- s~i'il desde agosto cte 1997 Iiasta dicieni- ". , brcl ciel 2003 para los departamentos cie

Aiitioquia, C~incliiiamarca v Tolima. St,- ,-- gún se obser\.a, los precios rt>gistrado~;

pirci el limtin lkliiti, iiiiicstran uii p'i- trtiti estaciona! coiiicideritc. con el ario- tacio anteriornic,nte para el limón co- mún: precios altos t7ntre riiarzo l, abril,

~ -- \, precios bajo5 viitr-e iiiiiio y iigo~to. - ~. ,

De acuerdo con la información registrada por Sll'SA, Tolini,i, ~ i n o de lo5 principales departamentos productores de limOii, ha rna~i t~i i ido cotizncioiir.; kiist6ricLiniente 1115.; bajas que las registradas para los otros dos dep'ii-iciiiientoi, coii precioi en pro~iieciio entre $300 y SS00 por kilogramo. Igualmeiite~ las coti7acioiit.k par,> ;\ntioiluia h- Cundinamarca se l-iari movido en promedio en L I I I rango dc precios cie $400 \. 1.400 por kilogramo.

Los precios mayoristas de Limón Común v Tahiti presentan tina estaciorialidad mar- cada ca~isada por los ciclos productivos: entre c3iiero !, abril st, rcgistra Lin incrcniento que a lcana su máximo en marzo, irit,s de n i a ~ ~ o r escasez, y '1 pctrtir dtx vstc nies, co- mienzan a bajar los precios de tal manera que txri jiilio Ileg,in a sus niveles más bajos. En el segundo semestre los precios sc in~rement~~i i , sobretodo cii octiihre, mes CI partir del cual disiliinuyen para empezar en enero coii i i i i nuevo ciclo".

El comportamiento de los precios cii las principalcs centrales rii,i~~»rist~ls ciel país per- mite afirmar que se trata de un mercado integrado. En otras p<ilabras, si Lin mercado da señales de desabastecimiento, r6pidamente llega producto d e otro5 mercados para suplir dttnianda y evitar un incremento exagerado eri el prtv-¡o1'

En la Gráfica 35 se relaciona la evolución de los precios noiiiin'iles al productor para limones c,ii Estados Unidos, desde el año 1980 Iiasta el año 2003, para los estados de California y Arizona. De acuerdo con esta inforn~aciói-i las cotizaciones cie lim0i-i niues-

39 www.cci.org

Ibid.

- - -- - -- GRAFICA 35 PRECIOS AL PFOOSTORC€LiMON EN 5 T A W

ulms SEGUN ESTA^^ (WUQ

0 70

O 60

0 50 f 040 io OSO

020 0 10 O 00

-- - -

&WA 36 PRECIOS DE LtMCU AL PORMeJOR

EN ESTAUJS UNDOS

(uCaiK0 )

tran una marcada fase creciente hasta 1990191 cuando se registraron precios cie US $0.6 por kilogramo en California, aunque en Arizona llegaron apenas a US $0.4 por kilogramos. A partir de la cosecha 1990191 se observa una fase de precios mas bajos y relativamente estables, con precios que fluctúan en un rango promedio de US $0.2 y US $0.6 por kilogramo, siendo las cotizaciones más altas para California que para Arizona.

En Estados Unidos los precios nominales de limón al consumidor han evolucionado de manera creciente, según se observa en la Gráfica 36. Estos precios han fluctuado en un rango de US$1 y US$3 por kilogramo entre 1980 y 2003.

Al hacer una comparación entre los pre- - -- --

GRAFICA 37 PRECIOS AL PSQWCTMIOELIM6N EN BThIMS UIMS (CALIFORMA) Y COLOMBlA (TOLIMA)'

(USIlk(I 1

cios al en Estados Uiiidos (Califomia) y Colombia (Tolima), se ob- serva una ventaja competitiva importan- te para Colombia, con diferencias cre- cientes entre 1997198 y 2002103, que han alcanzado hasta US $0.3 por kilogramo, frente a los precios que obtienen los pro- ductores en Estados Unidos. Según el

~ ~

.%COinaz<, "P .ri ,c.lr..'i,.r . " " t . i:, Sr: a l : ' , n.. ( . V i < .. i S b C > . ~ l " " 1

t l > O a . L .:.<M\ a117 s i r .* I.:,~, f i . a , - * . n r < c w c ?,.o o ~a i r i - r ~iilerencial dc pr~si.ios, sc iiiiit!rc i l i i i . Co-

licnte I .,, m . ~ c ! c a , n ~ i . . r .A$ L r i. LL J ~ ~ - , : tl*.aoi.i L C ~ ~ ~ W ~ ~ ~ ~ loinbia t i c ~ i ~ c ~ ~ ) ~ o r t i i r i i ~ i a d t ~ s par,i c\pa11- dir su oferta exportadora.

Mandarinas

En la Gráfica 38 se muestra la evo- lución de los precios de mandari- na común para los departamen- tos de Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander y Tolima para el período octubre de 1998 y di- ciembre de 2003. Las cotizaciones de mandarina común se han man- tenido en un rango de precios en- tre $200 y $1.000 por kilogramo para los cuatro departamentos, con precios promedios más altos para ~und inamarca y Norte de Santander. Para el departamento

del Tolima se presenta una fase decreciente a partii- de iiiediadoh ~ ic l año 2001 Ilcgcirido a $264 por kilogramo en junio del 2002, con una ri~cuperacióii inipor-tante en el tercer trimestre del 2003 alcanzando en septiembre del 2003 $720 por kilograirio.

Jugo de naranja congelado - --- ~ - ~ - I---~ I:I j~igo de naranja ioiigcladu e\ L > I \e-

GRAflCA 39. PRECIOS ~MPL~CITOS ElMPORTAClON iFOBl DE J U M DE NARANJA CONGELADO g~iiido producto cri iiiiportaniia LIL' i . \ -

mundial, seguidos muy de cerca por los precios implícitos alcaiirados por Xlbxico.

. ,

COLOMBIA (USSIKg.) portacicin el pririic~i-ci cii inipor-t~~iciii

- Estados Unidos muestra los precios implícitos más altos. Brasil prrsentó para el perio- do analizado un precio implícito ~ r o m e d i o de US $0.99 por kilogramo, mientras que México alcanzó US $1.20 y Estados Unidos US $2.28.

de la Cadena de zitriios en Coloiiibia. 1 En la Gráfica 39, si. iiiiicstran l i i i prv- cios implícitos de iiiiportacibn eii iitila- rcs 1:OB por kilograiiio de acueriio a los

2 o " 1,s

l Y 3r 1 O .

I U) A u~~~ wl-

De acuerdo con FAO, Colombia presenta u11 peso relativo rntii. pccl~icfio coiiio pro- ductor de cítricos cn el inundo, aunque en agmgacio niuestra ~ 1 1 1 a dinimica LIC~ creci- miento positiva en este subsector fruticola. El coiiierc-io inundial dc cítricos en trcsco es relativamente bajo como proporcii~ii de la piodiiccií,n, revelaiiiio un alto consiiriio interno en los países productores al igual qiie dc pi-ocesamiento para el mercado na- cional.

- - 1 2 2 2 - - - N N N N principales países cic origen de la5 i i i i -

W ' a ' w ' w ' m ~ a ' W ' ~ ' ~ ' O ' ~ ' 0 ' 0 i ~ ~ ~ " w a " " Yi O> m 2 x o :: U portaciones de jugo cit. iiaranja coiigc-

Fuenle DANC Caiculos Obrervalooo Agiocadenas lado: Brasil, Mbxico Y Estados L'il¡d05 .

para el periodo coniprenclido entre 1991 y 2003. Los precios más competitivos se observan para Brasil, el principal exportc~cl«r

3 O S

- - ~ - -~. ~ -- - En contraste, la Gráfica 40, se 1~~ GRAFICA 40. PRECIOS IMPL~CITOS DE

Las exportaciones mundiales de cítricos en fresco se concentrati cn 1:spaña y Estados Unidos, mientras que el comercio mundial de prociuctos procesacivs, principaliiicrite jugo de naranja, está en manos de Brasil, Bélgica-Luxemburgo, Iiolanda, Alemania y

A

A f L I R U I U " ~ I I U S

ti^^,^^

muestran los precios implícitos (FOB) para las exportaciones co- lombianas de jugo de naranja con- gelado hacia Estados Unidos, el

MWRTACIÓN (FOB) DE JUGO DE WRAMJA CONGELADO DECOLCMBIA (VSYK~.) HACIA

2.0 00s

L.i,5 . /

principal país de destino para las %.o exportaciones de este producto. En ! 3 5

\ A .

promedio para el período 1991- 2003 el jugo de naranja congelado colombiano alcanzb un precio im-

- - , , A - 2 - A - - 2 2 N N N N w W a a w ~ W ~ w 0 0 0 0 ? ? N O E g g U m % X O N W

Fuente: DANE CACUIOS observatorm oroc cadenas

plícito FOB de US $1.26 por kilo- ~-~ --

gramo, siendo relativamente más cornpetitix70 q~itl el precio implícito del jugo de iia- ranja congelado exportado por Estados Unidos, aunque Coloiribia es superada ampliamente por Brasil y por México en menor proporci6n.

Estados Unidos. En cuanto al concentrado de naranja, el principal exportador muri- dial es Brasil, seguido por Estados Unidos.

En Colombia, el subsector citrícola ha tenido un dinamismo importante en el período 1992-2003 con un crecimiento promedio anual de 6.8% en el volumen de producción y de 7.0'%1 en la superficie de cultivo, siendo superior al crecimiento que registra el sector frutícola total. Los citricos han ganado participación en el sector frutíc«la total, pues si bien en 1992 constituían el 22.9% del total de hectáreas sembradas, para el 2003 participaron con 30.2'%:,; igualmente en 1992 los cítricos constit~iian cl 22.4% de la producción total de irutas del país, pasando a 34.6'%, en el 2003.

La producción de cítricos se concentra en el núcleo Centro Oriente que coiuprende los departamentos de Santander, Norte de Cantander, Boyacá, Cundina~narca, Tolima y Huila, cubriendo en conjunto más del 50% de la producción nacional. 1.0s principales departamentos productores de naranja son los departamentos de Cesar, Tolima y Antioquia, con crecimientos positivos 1992-2003 para estos dos últimos. En relación a la producción de mandarina el principal departamento productor es Santander, se- guido por Norte de Santander, Tolima y Antioquia. Se destaca la dinámica de creci- miento 1992-2003 de Santander y Antioquia, y el gran dinamismo de Norte de Santander en los últimos cinco años. Tolima, Atlántico y Santander son los principa- les departamentos productores de limones en Colombia.

La agroindustria de cítricos en Colonlbia, de acuerdo con datos sobre consumo de naranja y limón como materias primas industriales, muestra un significativo, aun- que muy pequeño desarrollo, especialmente a partir de 1997, logrando consuinos que alcanzan 5.038 toneladas de naranja y 550 toneladas de limones para el año 2001. A pesar de la expansión del mercado de procesados de frutas, especialmente la industria de j u g o s q ~ ~ e ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, el sector en Colombia enfrenta problemas con el suministro de materia prima que no se ajusta a sus reque- rimientos, ni en calidad, ni en precios y que además enfrenta problemas de localizn- ción, supli61idose con materia prima importada.

Observadas en conjunto, las irregulares exportaciones colombianas de la Cadena de cítricos entre 1991-2003 han decrecido en -2.3% promedio anual, pasando de US $522.162 a US $625.421. Las naranjas frescas o secas aparecen como el producto líder de expor- tación con una participación del 60 % sobre el valor total de las exportaciones de la Cadena, seguidas en orden de importancia por el jugo de naranja congelado con 16,5Yó y los limones frescos 14,4%.

Ecuador, es el principal destino de las exportaciones coloinbianas de cítricos con un 47% del total de las ventas. Le siguen Estados Unidos con 16.8'%, Holanda con 12.5'% y Zona Franca del Pacifico 5.4%. Sólo Ecuador y Venezuela tienen un crecimiento anual positivo, aunque irregular, en las importaciones de cítricos desde Colombia. Estas cifras revelan el poco desarrollo de la oferta exportable de cítricos, con produc- tos de bajo valor agregado, y exportados en forma coyuntural hacia países fron- terizos.

En contraste, las importaciones de la Cadena de cítricos se han mantenido constantes y crecieron durante el ~ e r í o d o 1991-2003 en 21.0%, pasando de US $217,0 millones a US$ 5.299,7 millones. Los principales productos importados son: Jugo de naranja

congelado (50,h0/o), Naranjas frescas (17,0'%,), Mandarina5 (11,1'%,), 1-iiiiones (H,2');1) y Demás jugos de naranja (4,7Xj), reprcscntando todos ellos el 91,h '%, dcl total dCl val(?r de los cítricos importados por Coloi-ribia. 1,os principales países que ,it~astecc~ii c.1 iner- cado nacional de cítricos son en su orden: Brasil, MGxico, Eciiadoi; li~tcidoh Cniclos \. Venezuela, representando en conjunto aproximadamente cl 87,5 ";, LIC. las iiiipoi-tacio- iies, según el acumulado en valor 1999-2003. Las importaciones se, dan c.11 su iiiCi\.orici para abastecer la demanda de materia prima agroindustrial y el coiisuriio i ~ i t ~ r n o cle productos cítricos procesados.

En Colombia, la balanza comercia! de cítricos presenta un dPficit comercial en \,a!or desde 1992 con US $959.512, alcanz,iiicIo en el año 2003 un dPficit tic CS$ I.lYi.liOY, con un crecimiento promedio aniial de 10.7'1,,. Este dGficit se c 1 t . L ~ cxri un /O",, a lo5 Jugos de naranja congelados y demás jugos, aunque en todos 105 producto5 parc.5 de exportación - importación, existe, de. hecho, el d6ticit.

En relación a los precios de cítricos para Colombia se observa que las coti~aciones internas de naranja común se han mantenido estables para los dcpartanic~iitos de Antioquia y Cundinamarca con un precio prorriedio, para el período agosto de 1998 n diciembre del 2003, de $188.8 y $217.3 por kilogramo respectivamente. I'ara Tolinia, se han vuelto estables los precios de naranja común desde finales del 2001 hasta finales del 2003 con un precio promedio de $397.2 por kilogramo. Los precios de ii,irnnia valencia entre agosto del 1997 y dicicnibre del 2003, se mantuvieron relati\,aniente estables, con un precio promedio de $396 por kilogramo para Antioquia, $302 para Cesar, $436 para Cundinamarca y $273 para Tolima. La comparaci0ii de precios al productor de naranjas entre Estados Unidos y Colombia muestra una deslrentaja competitiva relativa para la naranja colombiana.

Los precios de limón, se han mantenido históricamente estables, con precios pronir- dio más altos para la variedad de limón común frente a la variedad Tahiti. Para c.1

período comprendido entre agosto de 1997 y diciembre de 2003, los precios promedio por departamento fueron de $841 por kilogramo para Antioquia, $873 cn Atlántico, $776 para Cundinamarca y $685 en Tolima.

Asimismo, los precios promedio para el limón Tahití fueron de $704 por kilogramo en Antioquia, $727 para Cundinamarca y $557 para Tolima. Al liacer una comparación entre los precios al productor de limón en Estados Unidos (Calitornia) y Colombia (Tolima), se observa una ventaja competitiva importante para Colombia, con diteren- cias crecientes entre 1997198 y 2002103, que han alcanzado hasta CS 50.3 por kilogra- mo, frente a los precios que obtienen los productores en Estados Unidos.

En relación al precio implícito de importación del jugo de nararija corigelado colom- biano, expresado en dólares FOB por kilogramo, se observó que Brasil presentci para el período 1991-2003 un precio promedio de US $0.99 por kilogramo, mientras que México alcanzó US $1.20 y Estados Unidos US $2.28. En contraste, el precio iniplicito de exportación del jugo de naranja congelado de Colombia Iiacia Estados Unidos, para el período 1991-2003, alcanzó US $1.26 por kilogramo en promedio, siendo rela- tivamente más competitivo que el precio implícito del jugo de naranja congelado ex- portado por Estados Unidos hacia Colombia, aunque nuestro país es superado am- pliamente por Brasil y en menor proporción por México.

El sector citrícola, según el Indicador de Balanza Comercial Relativa (IBCR), muestra una desventaja competitiva pues se caracteriza por ser una Cadena importadora, man- teniendo este indicador negativo con valores entre -0.32 y -0.92 durante todo el perío- d» 1992-2003, solamente en el año 1991 se registra un valor positivo para este indicador.

Alg~inas de las debilidades que enfrenta la Cadena son la falta de escalas coinc~rciales significativas y la alta dispersión en la producción, el bajo grado de asociativiciad entre los productores y la falta de cultura agroempresarial que limita su acci7so al credito y a la asistencia técnica, y además restringe su capacidad de maniobr,i trvntrt a otros actores; existe poco grado de integración entre la industria y la agric~iltiirn; no hay material vegetal certificado; falta investigación y transferencia de tecnología (de- sarrollo de variedades y calidades) en la fase agrícola y agroindustrial, así como prc- vención de plagas y enfermedades.

Aprovechar las oportunidades de los mercados en expansión tanto en fresco como industrial requiere aumentar los niveles de competitividad de la producciOn nacional, con variedades pertinentes, disminución de costos de producción y mejoramiento de la calidad.

El desarrollo futuro del sector está en la especialización de la oferta regional siguiendo el patrón de ventajas comparativas y competitivas a manera de clusters, para así desa- rrollar nichos productivos con orientación exportadora. El crecimiento del scctor citrícola estará determinado en gran parte por el desarrollo de la capacidad exportadora, que sólo se dará sobre la base de un complejo agroindustrial organizado y una cs- tructura empresarial eficiente.

Para esto es necesario tener un mejor conocimiento de las características de los riierca- dos internacionales, en cuanto a variedades, calidades, presentaciones y normas t6c- nicas y de calidad, que proporcionen mejor información para el desarrollo de nuevos mercados.

Igualmente, se debe ahondar en el desarrollo de aspectos como calidad, sanidad, inocuidad, producción de materiales genéticos certificados, capacitación en cuanto al manejo agronómico. El gobierno debe proveer las condiciones necesarias para el desa- rrollo del sector, especialmente en el tema de servicios de financiación, crédito, inves- tigación y desarrollo, infraestructura, apoyo a inversiones, incentivos, sanidad, pro- moción de calidad, certificación y practicas ambientales, entre otros instrumentos.

Ampliar el área de cultivo bajo esta perspectiva, necesita un adecuada planeacibn, condiciones tecnológicas que garanticen las variedades adecuadas, altos rendiniicn- tos, calidad y precios competitivos. La organización de los productores es definitiva para consolidar la oferta, con cantidad, continuidad y calidad, de manera sostenible ante la demanda de actores de creciente importancia como los supermercados y desa- rrollar un mejor encadenamiento del sector primario y la agroindustria.

La agroindustria necesita abastecerse de materia prima que compita en calidad y pre- cio con el producto importado, lo cual requiere que la producción nacional reduzca sus costos de producción y cambie la percepción del riesgo, prefiriendo estabilidad (con precios garantizados) frente a altas fluctuaciones, con oportunidades de grandes pérdidas o de grandes ganancias. Asimismo, la industria debe ofrecer en el mediano

plazo, condicioiies d e permanencia para garantizar la iii\~c~rsiciii tic los agric~i1toi.c~ !. el cumplimiento d e los contratos.

La dinániica que están adquiriendo las graiidci cadenas iie .;upcrii-iercado\ cii I'i comercializaciciii de cítricos, exigen dt,parte del agric~iltor, 171-odiicciones p lani t i~~idas , teciiificaclas y competitivas, que ofrezcati calidad, bueiios precios, que cumplaii cori las exigencias de los consumidores finales que prcticrrn truto5 j~igosos, diilct.5, d e buen tamaño y color, y libres d e semillas.

Acuerdo d e competitividad Regional, Cadena I'roit~icti\~a Citric~iltura Tropical dc Montaña Centro Occidente. Abril 2000.

Acuerdo d c Competitividad de, la Cadena Productiva dc, C'itricos. Coryoracicin Colombia Internacional. Bogotá, diciembre 2000.

Acuerdo d e Compctitividad, Cadcna Citrícola del Tolinia. Ibagué, julio 25 del 2000.

BALCÁZAIZ, Álvaro; Martha Lilcía Oroaco, v Henry Sainac6. Fuentes Y f~iiici,~- mentos d r la competitividad Agrorural en ~ o l o m b i a : Banco h l ~ i r ~ d i a l - ~ ~ Ó . 'vl,i!,o 2003.

CARDONA, Jorge 1. Alfredo Rociriguez. La citricult~ira c.ti el cje. c,itetero, Cc~i-poic,~, Manizalcs, septiembre de 1997

Guía para el control y prevención d e la contaminacitin industrial. Iiidiistria prvcc>- sadora d c frutas y hortalizas. Cornisiím Nacional del Mvclio Ambiente. Chile,, niar- zo 1998.

ANEXO A COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA PARA UN CICLO PRODUCTIVO DE 15

ANOS a

NARANJA SWEETY ORANGE QUINDIO

r<einr.m ssisthnra 1 2>6 520 GASTOS GENERALES 2 867 520

Elementd~ menores

Matwia ag&tca

Fdil~zante fdiar Ins&tcldas

~rnpraistos I 067 520 COSTOS TOTALES 40 595 229 4isldnc.a de 7mxdn-I Amura scbre ei nive( ac. mar- 130307 -1emwarura 23 C prerrplacdn

481 120 125 000

1 535 100 3 337 500

anual de 2000mm *' No Se suman debrdo a que para una hetarea no se recomenda realizar este tipo de inverslon En este caso S alqu8ian los equipos

Fuente: SENA-UMATA LA TEBAIDA-CICOLSA-SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. RURAL, AMBIENTAL

COSTOS DE PRODUCCI~N POR HECTAREA INSTALACI~N Y SOSTENIMIENTO

NARANJA SUR DEL MAGDALENA - AREA DEPRESI~N MOMPOSINA

Cntrd Quirmcode Plqas 1 Cwitrd Manual de h b k a s ( 2 ) 240 000

t Herbicidas 1 Fertiltmles Herramienlas(Palas. Cabada. Macheles) 1 42.000 Empaques y Cajas 1

Recoleccion y bansporte 190 000 Cosecha 1 120 000 Transwcc I 72 TIC

COSTOS INDIRECTOS 196 800 Arrmaamenlo 1 153 DOC

Costm Financieros 1 lmprevlslos 5";s 46 800

COSTOS TOTALES 1 1 474 800 Fuente Secretarla tecnra Cadena de Cilricos Cmta Atlantrca

ANEXO 8 COSTOS DF PRODUCCION POR HECTAREA

INSTALACION

LIMON TAHlTl - TOLIMA

2001 .- ... ACTIVIDADES .- -- C 0 S l i ) S , S ,

Matcriai Vegetal i400aihat s por 1 i i 1 . 4 ,..N 8

Preparación y siembra - . ...

:)cs!iuc:-,m z x a 1 -- .. . -. . ~ --~A

Mantenimiento i eri Z;r¿l01 - -- ,

1 C , 2 , , i 3 vecanico a* v a l , 73s . . 4 ,

....... Asisrencia tkriica ....

COSTOS TOTALES Fuente' Centro ife Praciictiwdad di? Ti>li; M ?J? '

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTARCA IKSTALACION

LIMON TAHITI - BOLIVAR 2004

ACTIVIDAnES COSTOS

LABORES ............ -~ CiI(::%',w o+ s u i o .. ... Prepirwion del siielo

.-e -- .... .... :..1'1!15ii 41 I11tCDS

..............

.............. .- ... Cantic1 meianicc

~~~

- - -- -. -. -

Ayul COSTOS TOTALES 6 4dR 0 4

- - Fiietile F r i caiiip Agiixi i i i 21M

COSTOS DE PRODUCCION POR HCCTAREA

INSTALACION

LIMON TAHITI SANTANDER

1

- -~ ~ - - E-; ,e,,,. n ,< ,*

--> ;tb -,( r . ............. -- 3

FIICI~~C Cer . l< i ii, Piik!~, t~.: !.id dt.1 1 , /

Cadena de los frutales de exportación

Según el Acuerdo de Competitividad de Productos Hortofruticolas Promisorios Ex- portables de Colombia, firmado en el 2001, los frutales cit. exp«rtacicín son aqiiellos que se constituyen en productos promisorios exportables de primera generacion, de- bido a que presentaron los mayores niveles de rentas al cxterior ciurante el ano 2000, sirviendo de base para la firma del acuerdo. Dentro d r estos productos se tittnc una canasta conformada por seis frutas: banano bocadillo (6 bananito), mango, granadilla, pitahaya, tomate de árbol y uchuvn.

En el ámbito mundial, el área cosectiada de frutas frescas no ha mostrado una gran expansión y por lo tanto la oferta no ha cambiado de manera significativa. Adeinis, el comercio es bajo con respecto a la pr«ciucci6n, lo que indica que t3n cada país la ma!,or parte de la producción de frutas se dirige hacia el mercado interno, sobre todo porcliie se trata de productos perecederos y relativamente nuevos rii el ~i~ercado. Sin enibargo, con las nuevas tendencias del consumo mundial, donde las preferencias se dirigen hacia alimentos frescos, sanos e inocuos que tengan un alto contenido de vitaminas, proteínas y fibra, se espera que estos productos presenten una amplia expansiOii de su demanda.

Y aunque los productos exóticos c«l«mbianos se encuentran dentro de las nuevas preferencias por productos novedosos, convenientes, inocuos y con altas calidacies nutricionales, el desempeño de los frutales promisorios ha sido lento, difícil muy fluctuante, con bajos volúmenes y poca continuidad, insuticiente para posicionar el país y lograr el desarrollo de una verdadera diversificación exportadora del sector frutícola. La alta dispersión de la producción exportable, revela la falta de núcleos productivos regionales que permitan el desarrollo de economías de escala y el aprove- chamiento de externalidades.

Las exportaciones de bananito, mango, granadilla, pitahaya, tomate de árbol y uchuva, representaron el 3.8% del total de frutas \rendidas por Colombia al exterior en cl año

2003. Si a este total se le descuentan las exportaciones de banano y plátano (que constituyen el 95% del valor exportado), tan sólo los seis productos promisorios ex- portables, representan el 88.8%, revelando su gran importancia económica en la ca- nasta exportadora de frutas frescas.

No obstante, a pesar del balance productivo y comercial positivo de la canasta de frutas promisorias exportables, en la práctica su inserción en los mercados intema- cionales presenta obstáculos debido a que no se cuenta con una oferta permanente y significativa, lo que se traduce en volúmenes exportados menores a los que poten- cialmente pueden ser demandados y precios más altos que los de otros productos similares.

Si bien los productos promisorios exportables tienen una demanda que está por deba- jo de la del banano (principal fruta de exportación colombiana), presentan un alto dinamismo, debido a que son productos de reciente introducción al mercado, con gran potencial de demanda internacional, facilidades de entrada a nuevos proveedo- res y con posibilidades atractivas en el mediano y largo plazo, en función de la inver- sión que se destine a la promoción y posicionamiento comercial.

En el presente estudio se intentará analizar el comportamiento competitivo y las ten- dencias recientes de los frutales promisorios exportables colombianos en el mercado internacional. En la segunda sección se identificará la Cadena y se destacará su im- portancia económica y social en la economía colombiana; en la tercera sección se hará una caracterización productiva y comercial del mercado mundial de fruta fresca ha- ciendo énfasis en la participación de Colombia a nivel regional c internacional, para luego analizar de manera individual los seis frutales promisorios >/ sus condiciones en el mercado interno y externo en cuanto a producción, comercio, precios y agroindustria.

Los productos promisorios exportables de primera generación, como se anotaba, fue- ron aquellos que después del banano presentaron los mayores niveles de ventas al exterior durante el año 2000, y según se definió en el Acuerdo de Competitividad de Productos Hortofrutícolas Promisorios Exportables de Colombia son: Banano boca- dillo (ó bananito), mango, granadilla, pitahaya, tomate de árbol y uchuva'.

Según datos del Ministerio de Agricultura, la producción del sector de frutas frescas en Colombia2 en el año 2002 alcanzó un valor de $757.311 millones de pesos de 1994 y

' En el "Acuerdo de competitividad de productos hortofrutícolas promisorios exportables en Colombia, 2001", se distingue entre productos promisorios exportables de primera generación, a la cual pertene- cen las seis frutas mencionadas y productos prornisorios exportables de segunda generación, que incluye todas las demás frutas y hortalizas que potencialmente podría exportor Colombia y o las cuales pretenden hacerse extensivas en el largo plazo las líneas estratégicas de acción del acuerdo. Secreta- ría Técnica: Corporación Colombia Internacional, Bogotá, diciembre de 2001.

Aquí se incluyen las siguientes frutas: aguacate, badea, banano, banano de exportación, borajó, brevo, caducifolios, chirimoya, chantadura, ciruela, cítricas, coca, curuba, dátiles, durazno, feijaa, fresa, granadilla, guanábana, guayaba, higa, limón, lulo, macadamia, mamoncillo, mandarina, man- ga, manzana, maracuyá, melón, mora, morón, naranja, níspero, papaya, papayuela, patilla, pera, piña, pitahaya, sagú, tamarindo, tomate de árbol, uchuva, uva y zapate.

- -

GRAFICA 1 BALANZA COMERCIAL DE LOS FRUTALES

DE E X P O R T A C I ~ N (Mlles de dolares)

l

1995 1996 1997 1998 1939 2000 2001 2002 2003

Fuente DANE Calculos Observalorio Agrocadenas -- - -- -- - -

se observa una creciente particip'li-itiri de estos productos en el total de la agri- cultura sin cafi., pasando de participai- con e1 (7% en 1 990 al 157A en el 2002. Esto se debe a la mayor dinámica clcx creci- miento del valor de la produciidii exlii- bida por los frutales (3.8'/0) con respec- to al total agrícola sin café cuya t'lsn c l e crecimiento tiic apenas de 1.3'!0 diirante la década clc los noventa. Asimisnio en el 2003 el sector de frutas frescas geiierti un total de 109.572 empleos directos.

En términos de valor, las exportaciones de bananito, mango, granadilla, pitahn!.a, tomate de árbol y uchuva, representaron el 3.8% del total de frutas vendidas por Colombia al exterior en el año 2003. Si a este total se le desc~ientan las exportaciones de banano y plátano (que constituyen el 95% del \falor exportado), tan sólo los seis productos promisorios exportables, representan el 88.8'%,. Sin embargo, puede decirse que en materia de ventas de estos productos al exterior, el país aún manifiesta una baja presencia y un modesto desempeño, iiisuficientes para mantener una dinámica de desarrollo y de generación de empleo en el largo plazo. De ahí la importancia de concentrar esf~ierzos en desarrollar estrategias que permitan el crecinliento y consoli- dación del sector.

En el lapso 1995-2003 la balanza comercial para este coiij~into de productos fue superávitaria. Tanto las exportaciones como las importacioi~es presentaron una tcn- dencia positiva a lo largo del período, aunque las primeras exhiben mejores tasas de crecimiento. En el año 2003 se observa un ligero incremento en las importaciones con respecto al año anterior, pasando de US$294 mil a US$350 mil, aunque signifi- cativamente menor a los niveles alcanzados en el 2000 con US$l.217. La tendencia en general es que la balanza siga siendo positiva y las exportacioiies seguirán creciendo a mayores tasas que las importaciones, como se puede ver en la Gráfica 1.

Para conocer la capacidad competitiva de este grupo de productos en el exterior, una buena aproximación la constituye el Indicador de Modo de Inserción al Mercado 111- ternacional.' el cual fue desarrollado por Fanjzylver y adaptado por el Observatorio Agrocadenas', y permite identificar los productos "ganadores" y "perdedores" en el mercado internacional. Este indicador muestra la conipetitividad de un producto medida por la variación de su presencia en el mercado mundial y adeniás, indica la adaptabilidad de los productos de exportación a los mercados en crecimiento. Está compuesto por dos elementos: el posicionamiento, medido por la tasa de creciniiento anual de las exportaciones del producto al mercado mundial, y la eficiencia, calculada como la tasa de crecimiento anual de la participación del producto en las expurtacio- nes totales del conjunto de productos realizadas al mercado mundial. El modo en que los Frutales de Exportación se insertan en el mercado se resume en la Gráfica 2.

Una ampliación metodológica en: www.agrocadenas.gov.co/indicodoresÍind~metodalogia.htm

~ ~ ~ . a g r ~ ~ a d e n a s . g ~ ~ . c ~

12a mayoría dtl los prod~ictos del grupo prcic3ntan un ~ornport~iiiiieiito positi\r» en ~ L I

inserción al rnt3rcado i~iundial siendo proci i i i i~s gatiadorc5, ya cl~it' se encuentran vn iitia s i t~~ació i i cíprim,~, es decir con t,is;i\ cit' crr~~cimiciito poxiii\ , I \ !, ganancia en l;i

pxticipaci0ii t'n I J S c~portaciones tolril~5. I;it05 ~011: i~i;iiigo, I ' L I I ~ ) ~ dtl i i~ango, toni,i- te d e árbol, i~ctiuva y granadilla.

1:I jugo d e ni'iiigo, si bien aumerita SLIS c\porlacione.; ai c\ti,i.ior ;i i i i Lri pierde par- tiiipaciíin cii cl v,ilor t«t,il d e ias c'\por.i,ii-ioiit>\ ciel S ~ L I ~ U , 1 . r t ~ ~ i ~ i i i , i i i ~ i ~ ~ oport~:iici,i- eies ?rrciid,i\ cii c.1 i i i~ri-ado iiitrriir!cioii~il.

~~~ -

.'\o obtai i tc , ,i }v,>.ir cic.1 L.'i!ancc p \ . i l i - U R A F I C A 2 INDICADOR DE MODO DE : N S E R C I ~ N

AL MERCADO D E LOS FRUTALES D E EXFORTAIION \ o ;~rei~+iii . idi~ 1 1 , ~ - !,l. ti.,ita!es d e t 7 \ p ) i . -

1905-2003 tCicioii, e11 1'1 ~ I - C ~ L t i < ,i iiiserci(in OI-, 1115 r- -. -. . . - .~ , i:itxca~+ci iiitc.i 1i.i~ i t ~ i i , i l i . i presenta i)l>~,- L . . F ,- . >AG .-t-! , dc)13i{í<8 < ! c , ~ ! ~ ~ ~ e ! e r i ~ t i c a s p r o l i i ~ \ : Yuinrrablc Optirno i-~.. -- 1 i!tl iadu pi-oiliii.i~>. , > ~ i i > \ r n algun<:i L..,-

t IL¡(F 5t)ri t : i ~ ~ ~ ~ ~ r ~ . C ! i i - ~ l ~ ~ i n c ? ~ ~ ~ . 1 ~ ~ ~ í o ~ 1. ~ < , -*------y :,,S j x x i i > i 5oii iii,i- , i l t ~ i i y ~ " i . i ; di. o!t- 15

: R;!::adr . ___-+.i: i k ~ _ .. 3?ort¿irsdades ... ,

..c ,:. . p~(:!d~~ctoq i ~ i ~ i ~ l ~ ~ i ~ i ~ ~ !\t.!i::nas la C < I ! I . ~ , I ~

I oerdidas i . . - - . . . . -- L I C . ~ 1<?> ~ I . L I I ~ I < I ) I ~ L, , i i i ~ i i ~ u ~ e n ? a 1: ~ > t i c ~ i -

Sc,gún esto- iiidic,idoros t:l tamaño di. 1,)s i,tii~~i-i~s,ls ci)nicrci,ili,~,iiloi-<l.. iic frutas cs tilrry pc,c1ue" si sc Ic- coiiipara con las d e flores o l~cii:anos. A,! poi t,l211113!i1, rnienlucis ~ l i t c ~ c i i

1'1 sector di, tloi.i"- pii.,i estt, año se ci~til~liili~,iroii 213 r:iipi-c.\;i- c:i cl r,i:iii) di. txxoticok i ~ i i sólo cxi~tinti 12, al igual que cii cl sc2ili)r baiiariei.o c l ~ i ~ , i i ' i.iiciic:itr,i alt'imcritt9 ci~iiientr~iclo.

!\simismo, en c~i,irito '11 promedio ilc ciiipleailos, las frutas csiitii,ls so11 las que ni~i i i is personal oc~ipan a ) n 36, mientras C ~ L I ~ t 3 i i l ~ s flores este núiiit~ro ,ibcieiide a 242 y txri i;is tle banano '2 21 7.

El tamaño mínimo de activos muestra q u e en e1 sector dc tlorcs se encuentran las empresas más pequeiias con u n valoraciOn d e !3202,6 milloiics, seguidas por las c j ~ i t '

cuiiici-ciaii exóticos coi1 54?4,/ niilloiici, iilientras q i ~ c l,ii dc, niriior Iciiii~iño en ai , t i \ o\ alc,iiizan iiiia cifra de Y;2.321,0 c1i el scctor de baii,iiio.

Eri 171-omedio se cricuc~iltra un tamano de activos q ~ i ? alcanza 52.1 37,c) iiiillonc pcir,i las coinercializacloi-<is de frutas exOticas, S5,361,7 kp.ir.i las de íloi-c.. \ . 5;/.438,9 pai-'1 I , > ' eriiprfiashananner,is, iiiostra~ido las ciitcrentes escal,is cie ~rodiiccic~ii i ' i i los ti-c.; <c i to -

rcm. I.as ventas pronicdio tamhi6n in~icstran los diicrciites nive1c.s de, t>roduccii>ii qiic alcaiizari estas enipi-cms, así por ejemplo las de ttxAticas obt~i\ieroii 1;3.093,8 iiiilloiic~>, micntras que en florc~s fueron de $7.083,9 inillones y cic $51.471,5 pirci las ban,iiier,i\.

Es uri Iicclio que el coiiiercio de lior- t a l i~as y frutas frescas tiende a crecu a medida que se d,i iin incremento del i i ig r~soy progrcxLin los procesos do ~ii-banizacicín clc) lo5 países, lo qiic rcprc>sCnta una opor!~inidad poten- cial para el desarrollo c~xportridor dc' los ii-iitales exiiticos. Y aunque las tendencias mundiales favorecen la coiiiercialización de frutas, el sector no p ~ ~ e d c ser ajeno a 1,is nuevas cori- diciones internaciviiales en las cua- les se revela una nia!roi- tendencia ha- cia la desintermediacibn de las cade-

TABLA 1 TAMANOS DE L A S EMPRESAS COMERCIALEADORAS DE FRUTAS EXOTICAS. 2002

Tamaño marirno de u??tas InTIiones S i I 7 167 4

Tamaño prmedlo de venias ;~?lIloles S i T.0~3 8

Numero de empresas

Taniano minirno de empleados

Tarnaiio maxiirio de empleados

Tarnano minmo de activos imillones S ! ramalo rnaxirno de acliws i'nilloncs 5

Tamaiio nl:nimo de exporiac~ones (UCS) 1 70 504

Tamaño rnaximo de exportaciones en l USSI 1 2 145439

. ... l'

4

105

36 424 i

t t.;: 3

Fuente: ANALDEX

nas comercializ.ci<in y la concen. 'Se incluyen empresas que exportar1 rnas de una fruta exo!icd )

por montos superiores a USSS 000 tracicín de la distribución, debido entre otros factores a': "No incluye el Tesoro Fru~t que presento las mayores

evortaciones pero que no reporta datos

E1 gran desarrollo de las cadenas de supermercados e liiperiiier-c;idos que otreccri pi-oductos a precios bajos.

1.a competencia por el aprovecliainiento de las economías dv csc,iia en la distrihii- cióri ha inducido a la expansión de las grandes cadenas de distribiición cuii u i i ~ consecuente disniiiiución en los precios.

Los nuevos protocolos (Euregap, HACCP) para el control de la Cadeiia alimeiitnria exigen a todos los actores la implciiientacióii cle los mismos priiicipios en el rii,iricjo de los alimentos e inducen la eliniiiiación de intermediarios.

Tendencia al establecimiento de relaciones de largo plazo eritrc productores !; coniercializadorcs, mediante contratos de compra, para así rrdiicii- costos !; gaiaii- tizar inventarias mínimos.

Preferencia de las grandes cadenas a asumir niavorcs participacioiics en el ~iierc,ido para aumentar cl valor de las acciones en bolsa dc las einprc,sas de distrib~icitiii, pi~esexiste la percepción de que el mayor domiiiio en el mercacio iiiiplica en el lai-go pl,izo posiciones oligopsónicas con esperados ,iunieritos en lo\ precios.

FADUL, Miguel. Estrategiu de Implementación del Acuerdo de Competitividad de Pio~liictos Fruticolos Promisorios Exportables en Colombia. Analdex, Octubre, 2003.

Estas tendencias han significado en el anibito internacional una menor incidencia de las comercializadoras internacionales en el mercado de frutas, con una mayor concen- tración en frutas iinportadas en grandes volúmenes tales como banano, piña, mango entre otros, para ser distribuidas en varios países.

En efecto, en Colombia se observa una mayor concentración de distribuidores y la absorción de competidores pequeños por parte de grandes empresas. Asimismo ha habido una mayor participación de los supermercados en la produccidn de frutas para garantizar la calidad del producto mediante asesoramiento y control a 10s pro- veedores.

Igualmente, hay una mayor utilización de la extensión de las cadenas para la comer- cialización internacional; así las subsidiarias de los super e hipermercados compran para el consumo local y exportan productos que consideran promisorios a subsidia- rias de otros países con el objetivo de optimizar precios y calidad.

Las comercializadoras intermedias se han especializado en productos que comple- menten las compras de los grandes supermercados cuando estos se quedan temporal- mente sin inventarios, la distribución a tiendas de conveniencia v la especialización en productos con nichos pequeños de distribución como el caso de los productos étnicos.

La competencia, las condiciones de pago de los supermercados cada vez más extendi- das, las economías de escala en la negociación de fletes, así como los requerimientos técnicos y de calidad, presionan por el aumento del tamaño mínimo para comerciali- zar a escala intemacional. De igual forma, las nuevas exigencias en materia de sani- dad, calidad e inocuidad, así como las nuevas tecnologías de producción tienden a sacar del mercado a los más pequeños productores o a inducirlos a cambios sustancia- les para lograr un manejo más empresarial del cultivo.

El comercio intemacional de estos productos tiene a favor, que gracias a S L ~ baja rota- ción en los mercados no se requiere de una gran escala de producción, por lo que no han sido foco de atención para grandes exportadores, zuque esta situación tiende a cambiar en el mediano plazo. Entre las desventajas se encuentran, que dada la condi- ción de productos exóticos, requieren de una promoción importante, j 7 dado que tienen pocas barreras pueden ser mercados susceptibles a la competencia de producto- res más eficientes6.

3. FRUTALES PROMISORIOS DE EXPORTACI~N: COLOMBIA Y EL MUNDO

EL MERCADO MUNDIAL DE FRUTA FRESCA

Debido a que no fue posible contar con información mundial desagregada para los productos en estudio, se toma como referencia la información estadística reportada por la FA0 para un grupo denominado "Fruta Fresca Nep", que incluye las siguien- tes frutas: tomate de árbol, granadilla, uchuva, tunas, pitahaya, curuba, cliirimoya, guanábana y otras frutas frescas.

TABLA 2. PRODUCCION DE FRUTAFRESCA Sin embargo, se debe tener c m cucntCi que estos pro~iiic- tosvarian dependiendo del pais, poi- lo que es dificil Ii~iccr comparaciones internacionalcs. S e g í ~ n la infoi-iiiacitiii disponible, el principal pais productor cie frutas tresca5 es la India cuya prodiicci<iii es dc, aprosimadai~ientc ( 3

millone5 de toneladas y representa el 27.6% ciel total mundial en el ano 2003. Le sigue de lejos Vietnam con una participación del llS;,. Dr los paises del ALCA y a nivel mundial, Ecuador exhibe una mayor dinámica en su producción que el resto de países, creciendo duraiitt, el periodo 1994-2003 a una tasa del 33.5'Yi anual. Colom-

Fuente: FAO bia a pesar de ser uno de los principales productores dt, frutas como pitahaya o uchuva, se ubica en el puesto 24

con una participación de 0,7% y una tasa de crecimiento del 2,8'>,,, pero inferior a la clcl ALCA de 5,4%. Sin embargo, para ampliar e incursionar de forma definitiva a los mercados internacionales el país debe presentar tasas de crecimiento, mucho nia!.orcs.

En relacicín a la producción de fruta fresca por bloques econ<iniicos, la CAN presenta una de las participaciones más dinjmicas en el mercado m~iiidial con una tasa de crecimiento anual de 10.8%, debido t~mcialmente a la intlucncia de Ecuador, \.a qut, los otros paises miembros tienen tasas que oscilan alrededor ~ ic l 5"(#. hfERC'OSiJI< prácticamente no tiene presencia en cl mercado la C11-15 presc.iitri iiiia tasa dc parti- cipación de apenas el 0,8%, con un creciniiento 1991-2003 ciel 7.9",,, lo quc coii\titu\.~' un factor cscncicil para países como Colombia que c i t~~ran anipli'ir- sii participaciciii cii el mercado europeo, pues tienen nici170res oportuniclrides cic dc~s,irr.ollar un i~it~rc,ido para su producto.

~ ~~p-p-~~ ~ .. ~- GR*FICA 3. AREA COSEHADA DEFRUTA FRESCA. 2003 ("a 1 Según datos de 1'1 f ,A(l , a nivel n>~incli,il

,<,J MO el area cosc~h,id,i d e ir~itas i rexas h,i 3 - 1 -1 tenido un crci-iriiii'iito de ?"A, niosti-ari- 5x rr)c do qut, no li,i li,ihicio ~iria gran e\pan- ;:$; mc sión de estos culti\.«s 1- por lo t,irito 1,i 33; r s ~ c oferta nci ha canihiaclo de manera signi- 23 830 1 ficativa. En gctncr,il, el área en los prin- :o? U 0 ~ cipales paises prod~lctores de trut,is ha

crecido a trisas niuy bajas. Ecuadoi- es g ~ g ~ ~ ; ~ ; g g a z ~ ~ g ~ : g ~ ~ c = - - un país qut, ha t.1-eseiitado hiieiios - Y " g ' z $ ; j " m , ? < ? -. ~~ .,: -- -

m U 9 ":o 1 indicadores dc creciniiento en cuanto ,i Q U

FumIe '40 U. área (31.2'h diirante 1994-2003) pero a p~ -- . . - . - ~ ~ d pesar de esto, sus hO.000 Ila. est'iri lejos

de alcanzar las 700.000 Ha. de la India o las 404.700 I1,i. de Cliina en el afio 2003. Colombia por su parte presenta áreas sembradas más bajas que las ecuatorianas v SLI

crecimiento de 1,9% está levementc por debajo del niuiidial (2.30/0 mostrando ~iiia lenta dinámica. Este panorama no es inuy alentador si lo que se desea es expandir SLI

comercio.

En cuanto a los rendimientos obtenidos por hectárea S(, ohsc,r\.,~ que a pesar dc, tenei- un bajo número de hectáreas dedicadas al culti\ro de fruta, 'olombia con 11 Tiii./13a, presenta en promedio uno de los reiiciimientos más altos dentr-o del conjunto de pai- ses que confornian los principales productores de frutas y los p~r t~nec ien tes al ALCA.

Se destaca Estados Unidos con un reiidimiento de 24 Tm./Ha. que indica que produ- cen con un alto componente tecnológico o a través del uso de scmillas mejoradas, traduciéndose en mayores rendimientos. Sin embargo, se observa que este país es el quinto importador mundial de frutas frescas en el 2002. Las importaciones de frutas en Estados Unidos se componen especialmente de banano, melón, piña, mango, plá- tano, limas y limones y manzana y su producción se centra fundamentalmente en productos cítricos, seguidos por la uva, manzana, durazno, pera y fresa y dentro de las frutas tropicales produce aguacate, banano, guayaba, papaya y piña.

En relación al comercio de fruta fresca, los ma- TABLA 3. CONSUMO PERCAPITA DE

yores exportadores según la F A 0 son en su FRUTA FRESCA (Kg.lHab.)

orden Tailandia, Vietnam, China y Hong Kong, quienes concentraron el 53.7% de las exportaciones mundiales en el 2002. Colom- bia ocupó el lugar 21 como exportador con un participación muy marginal en el comer- cio mundial de 0.5'%1. Por su parte, los mayo- res importadores son China, Hong Kong y Rusia, Territorios Autónomos de Palestina, Es- tados Unidos y Francia, quienes se quedaron con el 62.5% del total de importaciones mun- diales en el año 2002. Colombia se clasifica como el diecinucveavo importador mundial con una participación del 1.1% en el 2002 aun- que con un crecimiento nulo durante la déca- da 1993-2002.

El caso de China es especial, ya que es el tercer país productor de frutas frescas, participando con el 8,8% de la producción mundial en el 2002; es el tercer país exportador de frutas con el 9.5% y a la vez es el primer país importador de frutas con un 20.7% en la participación den- tro de las importaciones mundiales.

Esto se presenta porque a nivel mundial el vo- lumen de comercio es bajo con respecto a la producción (aproximadamente un 3%). Así, un país puede ser al mismo tiempo un impor- tante exportador e importador, lo que indica Fuente: FAO, que la mayor parte de la producción de frutas se dirige hacia el mercado interno debido a que estos productos son perecederos y relativamente nuevos en el mercado. No obstante, con las nuevas tendencias del con- sumo mundial en el que las preferencias se dirigen hacia alimentos frescos, sanos e inocuos que tengan un alto contenido de vitaminas, proteínas y fibra, se espera que estos productos presenten una amplia expansión de su demanda.

En relación al consumo per cápita de frutas frescas, según datos de la FA0 y cálculos del Observatorio Agrocadenas, en promedio se consumen en el mundo 3,8 Kg./Hab. en el 2002. Colombia se sitúa por encima de este nivel con 4,l Kg./Hab., pero muestra

680 1 CADENA DE 1.0s FRUTALES DE EXPORTACIÓN

niveles muv bajos en c«ntraste con paises latirioai~~cric~ii~os corno Co4a Kic'i con 49.11 KgIHab., Cuba con 23.7 Kg./Hab. !. Fciiador coi1 I I .S KqÍHab.

De Iiecho, durante la década 1993-2002 el constiriio pci- cdpita en Colornbia creció '1

una tasa de apenas el 1,1% lo que coincide con lo que plantea 'l Ac~ierdo d e Competitividad de Productos Hortofruticolas Proniisorios Exportab1i.s para explicar el freno en el desarrollo del mercado de la pitahaya, señalando eritrc otros tactores la inexistencia de un mercado nacional que pueda absorber la produccihn.

Si se miran los bloques económicos se tienen ni\,c,los dc, consumo pcr cipita muy bajos. En el año 2002, la UE-15 presentó un consumo per cápita cle apenas 0,6 Kg/ Hab., el NAFTA 0,8 Kg/Hab., MEIICOSUR 0,04 KglHab. y el ALCA 1.74 KgIHah. Sobresale el consumo per cápita de CARICOM (Coinunidacl del Caribt,) con 6,46 Kg/ Hab., mientras que la CAN presenta un consumo per cipita de 4,9 KgIHab.

Esto resulta preocupante ya que se desea expandir '1 mercado de nuestras exportacio- nes de frutas hacia Europa v Estados Unidos, lo cual implicaría cariihiar los hábitos de consumo dt, la población a traves de una campana agresiva de co~iiercialización y superar el problema de admisibilidad de los pr«cluctos colombianos al mercado esta- dounidense, ya que posee barreras titosanitarias a la exportación de irutas.

El mango (Marigitera indica L.) es una iruta de la i,iiiiilia de las .Aii,ic,irdiiccas origi- naria de la India donde existen m i s de 1.000 \,arieciadc,s. I:uc introdiicida en -\rnéric'i por los portugueses y es un cultivo típico de zonas tropicales v subtropicales.

A nivel mundial las variedades mi s conocidas cie niarigo son-:

Variedades Rojas: i ) Kelit, se caractcrira por ser cle gran tamaño, entri 500 \- HOO gra- mos, es jugoso, con poca fibra, alto contenido en a~íicares y de sabor agradable, i i ) Hnden, es de tamaño mediano a grande, entre 380 y 700 gramos, cle torma o\,alada, pulpa firme y de sabor agradable, i i i ) íl>rnvzy Atkirii cs clc tamario graiidc. api-»*irnada- nierite 600 gramos, se caracteriza por ser resistt~iitc~ a daños ~necdiiiios \. ticne iin mayor periodo de conservación, i \ , ) li.ic,ii~, es un rii.iiigo ilt, nienor i,~rii,irio ,ipr-oxima- damente 340 gramos, la fruta es o\r,iiada, alargaci,i \. dc. color aiiara~ii~i~io, i i t , i i t . bajo contenido eri fibra y es de menor calidacl que los ,iriti~rioi-c.; pero e.; iiii,i \ ,iricd;id niu!. productiva.

Variedades Verdes: i ) Kcitt, de tariiniio rnediaiio ;i gr~iiici<~ (hOOgraino\) con iiiia pulpa con poca fibrosidad, jugosa y firmc, i i ) Airiclie, e. ori:;in,iria de Atricc3 c>ccidcntal.

Variedades Amarillas: i ) Atnlilfo, de origen meiic,iiio, tamaño meiii,irio a pcqueño, bajo en tibra y alto contenido de azúcar, ii) Mlzriil~i 5 ~ 1 x 7 1 , '"m ni,~ngo 111u\. peclueño de 10 gramos pero de sabor muy hierte.

Corporaoon Colombia Internac~onal Perfil de producto mango Boietin SIM Julio Septiembre de 1998

A-*< -tb"- ->a 1 681

En general se prefiere el mango con fibra, de color externo rojo y que se encuentre entre los 300 y 500 gramos. Existen otras variedades del mango como son francine, lily, maya, sensation, Standard, yellow, Van Dyke, gow, palmer entre otras.

Las condiciones agroecológicas óptimas para el cultivo de mango sonR :

Rango Altitudinal: no supera los 1.500 m.s.n.m.

Temperatura: 24 - 3 6 T ,

Humedad relativa: menor a 60%.

Precipitaciones: 500 a 1500 mm. anuales de lluvias antes y después del verano, el período seco es indispensable para que se induzca una floración abundante. Un clima seco y de constante humedad relativa baja es ideal para éste cultivo. La zona a cultivar debe tener periodos definidos de lluvia y sequía, el mango tolera sequías por largos períodos.

Abundante radiación solar

Son preferibles los suelos sueltos y bien drenados y profundos. El ph ideal es de 6,0 a 7,O. El nivel freático mínimo de 4-6 para estimular buen anclaje y duración del árbol.

En el año 2003 la producción mundial de mango fue de 26,l millones de toneladas y sc dedicaron 3,4 millones de hectáreas a este cultivo. El 43.6% de estos terrenos se en- cuentran en India, quien es el mayor productor de mango en el mundo y de lejos le sigue China que aporta el 8.7% del área sembrada.

TABLA^. PRODUCCI~N DE MANGO EN EL MUNDO, 2003 Los mayores productores mundiales de mango en el 2003 son en su orden India, China, Tailandia y México, quienes parti- cipan con 63.2% de la producción mun- dial. India contribuyó con el 43,5% de la producción mundial, con un volumen de 11.4 millones de toneladas de mango y aunque se caracterizó durante toda la dé- cada de los noventa por generar grandes cantidades de mango, su crecimiento no fue muy dinámico, obteniendo una tasa de 0,4% promedio anual entre 1994 y 2003.

Fuente: FAO. Por otra parte India tiene el 43.6% del área total sembrada del cultivo de mango a ni-

vel mundial, con 1,5 millones de hectáreas, creciendo a una tasa promedio anual de 2,6%. En cuanto a rendimientos obtenidos, en 1994 la India había alcanzado una productividad de 9 Tm./Ha., mientras que en el 2003 disminuyó a 8,O Tm./Ha., deri- vando en un decrecimiento 1994-2003 de -1,6% promedio anual.

S Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DANE, FEDEARROZ. Distrito de Riego Usocoello, Aspec tos Agrícolas y Pecuarios. Bogotá, enero de 2001

China es el segundo productor mundial de mango, pero su p,ii-ticipacióii es 111~icho menor, con apenas el 13.5% de la producción, generando 3,3 rriilloiies de tonelcidas e11 el año 2003. A pesar de que no se le puede comparar coii India, pites 6sta casi tripiica su producciiin, la China si presenta un crecimiento más diiiánlico, con alrededor dt,l 8,3% promedio anual 1994-2003, el inás alto dentro de los principales productores de mango del mundo. China aumentí, SLI área dedicada al cultivo de niango en un 6,9",, anual, pasando de ocupar 155.751 Ha. en 1994 a 298.700 Ha. en 2003, casi duplicando el área cultivada en 10 años. Debido al crecimiento del área y la producción, los rendi- mientos obtenidos en este cultivo también aumentaron, pasando de 10 Tm./Ha. c.11

1994 a 11 Tm./Ha. en el 2003, mejorando la eficiencia del cultivo y presentando una productividad competitiva.

Tailandia es el tercer productor mundial de mango, con una participación en la pro- ducción mundial de 6,7% y aunque su crecimierito no fue tan dinámico como el de China, creció en promedio un 5,5% anual durante 1994-2003, mientras que el creci- miento del área cultivada fue de 5,3'%, pasando de 195.000 Ha. en 1994 a 290.000 Ha. en el 2003. Sus rendimientos aunque no son los más altos se consideran aceptables (6Tm/Ha.), y no variaron de forma considerable durante 1994-2003 (0,4%).

Colonibia a nivel mundial ocupa cl lugar 24 conio productor mundial de niango, superado en gran magnitud por paiscs latinoamericanos conio blCsico y Brasil, con un crecimiento dinámico de 5.2%,, aunque con un participacioii aun mu! niargii1,il que alcanza tan sólo 0.5%. La expansih en el área de cultivo Ii'i 'ilianzado iin crcii- miento durante la década 1994-200.3 de 7% anual niieritra.; qucX lo\ renciimientos ~i ioi - traron un crecimiento anual negativo de -1.7"; al~ariz~indo eri i.1 7007 11 Trn.!l l ~ . , frente a las 12 Tm./Ha. que lograba el pais en 1991.

En el 2003 la producción de mango en la CAN alcanza las 468.264 Tin. \, está bastante dispersa entre los países del grupo con 34,1% para Perú, 30.3'X) para Colombia, 18.20:, para Venezuela, 15.5% para Ecuador y 1.6% para Bolivia. En el 7003 el bloque culti\a 40.355 Ha. y en promedio obtiene unos rendimientos dc 11,h Trii./tla., que son supt3- riores a los registrados por el conjunto del ALCA (8,9 Tni./Ha.), NAFTA (8,6 Tni.1 Ha.) y MERCOSUR (7,9 Tm./Ha.), quienes tienen mayor canticiad de hectáreas desti- nadas a este cultivo.

En relacidn al consumo per cápita dc mango se tiene que CI nivel iiiundial es niuy b'ijt,, pues eii el año 2002 fue de apenas 4,2 Kg/Ilab., con i i i i crcciiiiiciitu relati\.ariit~iitc~ sosteiiido aunque marginal que alcanza un 1,5'Xj para la cl6cacia 1943-2002, io rliic iio resulta miiv alentador para los exportadores de mango. 1-0s paises que prescritaii 10, mayores niveles de consumo por habitante son Isla Morist~rr~it ron 47.6, Haití coii 30.6 Kglliab. y Tailandia con 28 Kfi/fí.ib. Esto se dcbe ,i qiii7 c ~ t o s paises, rlcel'to Monscrrat, sosi productores inlportantes de mango \. coiiio se iiiciicioiiaba ,iritt~rioi-- mente la riiavor parte de esa pro~Iucci0ii sc destina a consumo iiitc~rrio.

En Colombia una de las principa1c.s caracteristic~s del ciilti\,o del mango es su estacioiialidad, lo cual dentro del conjunto de ronas nat~ir~ilrs c1t.I pais presenta veil- tajas siempre y cuando esta circunstancia se maneje dentro dt. una plaiiificacidn glo- bal del cultivo. En Colombia es posible producir mango ciur'inte la mayor parte dt.1

año aunque se presentan dos picos de oferta: una de mayo hasta agosto y la otra entre noviembre y eneroy.

En el país se producen y comercializan diversas variedades para el mercado interno como son el mango común, mango chancleto, mango costeño, mango de azúcar, mango manzano, mango reina y masngo tommy. Este último es el que se destina a las exportaciones.

Los árboles de mango empiezan a producir a partir del 3 y 4 año después del transplante, dependiendo de las condiciones climáticas, del manejo y cuidados de la plantación; según la edad del huerto y el estado sanitario de la plantación, las variedades nativas alcanzan un rendimiento de hasta 30 Tm./Ha., las variedades mejoradas llegan a 20 y 30 Tm./Ha., las variedades finas o introducidas alcanzan 10 a 16 Tm./Ha., con árboles que llegan a tener de 10 a 14 años de edad"'.

El mango, por ser muy eficiente para extraer agua y nutrientes del suclo, no tiene muchas exigencias en materia de suelos, pues se produce bien en suelos pesados o arenosos, ácidos o alcalinos, siempre y cuando sean profundos, permeables, bien drenados y ligeramente ácidos, con un pH entre 5,O y 6,8 y un nivel freático por debajo de 2,5 metros".

La explotación de mango en el trópico se hace desde el nivel del mar hasta los 1700 m.s.n.m. y en el subtrópico a nivel del mar, en Colombia se cultiva sobre los 1200 m.s.n.m. pero con reducida producción y baja calidad, lo óptimo es por debajo de los 600 m.s.n.m.s. con una estación definida de sequía de 3 meses. El mango soporta humedades relativas bajas, la radiación solar alta favorece la fructificación, el desarro- llo y el color del fruto.

Algunas de las plagas y enfermedades que atacan el cultivo de mango son: Falso piojo blanco, Antracnosis, Oidium, Nariz Blanda, Roña, Fumagina, Pudrición Interna, Gusano barba de indio, Malformación de la panícula floral, Escama articulada, Trips, Mosca de la fruta, Broca del mango o secamiento del mango, Trigona, Acaros, Gomosis, Tip bum, Marchitez.

Según datos del Ministerio de Agricultura, durante el 2003 el cultivo de mango parti- cipó con el 6,2% de la producción total de frutas frescas en Colombia, ocupando el tercer lugar con una producción de 168 mil toneladas. Entre 1992 y 2003 la produc- ción de mango creció a una tasa de 3,6% promedio anual.

El Departamento del Cundinamarca participó con el 31.3%. de la producción total nacional de mango en el 2003 y le siguió de cerca Tolima aportando el 23.0% En cifras, Tolima produjo durante el año 2002, 38.817 Tm. de mango y Cundinamarca por su parte 52.816 Tm. Para el período 1992-2003 Cundinamarca presentó la mayor dinámi- ca de crecimiento en la producción con 5.58% mientras que Tolima alcanzó 5.12%. Antioquia es otro departamento que se destaca con el 14.6% de la producción nacio-

Ibid.

'O www.cci.org.co

" Ibid.

nal de mango v ha tenido buenos niveles de crecimiento duraiitc 1993-2003 creciendo a una tasa del-7.9% promedio anual hasta alcanzar 24.768 Tm. en cl 2003.

Cundinamarca es actualmente el -- --

GRAFlCA 4 COLOMBIA AREA CULilVADA DE MANGO EN departamento que mas tierra des- LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS ( lm )

tina a la exolotación de maneo. 1

Aunque el promedio nacional de productividad del mango en Co- lombia alcanza un rendimiento de 11.0 Tm./Ha., las diferencias regio- nales son notorias. Así por ejem- plo en Boyacá el cultivo de mango alcanza un rendimiento de 16.5 Tm./Ha., seguido por Bolívar con 15.8 Tm./Ha. Cundinamarca, ac- tualmente el principal productor alcanzó en el 2003 un rendimiento

CI

con un 26.5% del área cultivada en el país, estas son unas 3.687 Ha., mientras que Tolima participa con el 22.4% del área. En general el cre- cimiento del área sembrada en mango ha sido de 6,1% por año entre 1992-2003, por lo que si se compara con el de la producción

-- ---- -

GRAFlCA 5 CONSUMO DE MANGO

DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (Tm ) 25 000 1 I

, '*&'O

'Ocm

6 000 000

O

1992 1903 1944 1995 1996 1997 1498 1949 2WO 2W1 M02 2W3

de 14.3 Tm./Ha., mientras que Fuente: EncuesBAnual Manubchirera DANE

Tolima, el segundo productor, ob- ' ~~- ~ - -

tuvo un bajo nivel con 12.4 Tm./ Ha. Antioquia, el tercer productor nacional de mango se colocó en un nivel interme- dio con unos rendimientos que alcanzaron 11.2 Tm./Ha.

! O Cundinamarca O Tollma O Anboquia Magdalma Bolwar (4,9%) se concluye que la produc- :

tividad de la tierra ha disminuido ' Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural l~ --- -- ~ .- ~

y esto se observa en la tasa de cre- cimiento de los rendimientos durante la década, que fue de -1,6'X,. En 1992 se obtuvie- ron los mayores rendimientos promedios del país con 14 Tm./Ha., mientras que en el 2003 apenas alcanzaron apenas 11,O Tm./l*a.

Según datos de la Encuesta Anual Manufacturera del DANE, el uso del mango como materia prima por parte de la industria colombiana ha presentado un crecimiento importante, en especial a partir de 1996, año en que consumió 5.532 Tm. para pasar a 20.386 Tm. consumidas en 2000. El crecimiento de este consumo en el periodo 1993- 2000 fue de 32.4% promedio anual lo que refleja un gran dinamismo.

Sin embargo, en el mismo periodo el incremento del valor de las compras de mango por parte de la industria fue del 47.0%, tasa muy superior al incremento del volumen demandado, lo cual preocupa en términos de la sostenibilidad del crecimiento de la demanda industrial del producto nacional, y constituye una limitante competitiva para el desarrollo de dicha fruta.

Actualmente el mercado mundial está dominado por las variedades rojas de tamaño mediano a grande. Las variedades más vendidas internacionalmente son Tommy Atkins y Kent, que son menos fibrosas, más firmes y tienen un color más atractivo que el de otras variedades y son resistentes al transporte; estas se cultivan principalmente en países americanos.

Otras variedades importantes en el comercio internacional, incluyendo las de color verde, son: Haden, Keitt y Ataulfo (variedades verdes). Gradualmente el mercado mundial ha ido dando cabida a otras variedades de colores verdes y amarillos más pequeñas y más dulces, que se usan como snacks.

Otra tendencia observada es la aceptación de variedades diferentes a las que, por sus características de resistencia en el manejo y transporte y por su vistosidad, se han venido comercializando tradicionalmente. Esto incluye variedades de colores amari- llos y verdes, más pequeños y más dulces lo que ha sido resaltado en las estrategias de promoción del producto incluidas las degustaciones en puntos d e venta. Adicionalmente se destacan actualmente en el comercio internacional el Ataulfo mexi- cano, el Amelie de Costa de Marfil y de Malí, el Palmer de Costa de Marfil, apetecidos en el mercado francés, el Francine haitiano, caracterizado por su alto contenido de azúcar, con presencia en el mercado norteamericano, el Lili de Israel, el Zill de Suráfrica, el Irwin de Costa Rica y el Fuerte de Kenya, entre otros.

Hay muchas otras variedades desarrolladas para el mercado internacional que no han tenido el éxito comercial esperado o se han limitado a nichos específicos del mer- cado, relacionados con algunos atributos del producto como el sabor, fibrosidad, aro- ma, color, tamaño, entre otros. Es importante tener en cuen- TABLA 5. EXPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES ta que muchas de estas varie- PRODUCTORES MUNDIALES DE MANGO Y DE OTROS PAiSES

dades va se comercializan (Tm.)

como un producto genérico en el mercado internacional, especialmente en Norteamé- rica

En cuanto al comercio mun- dial de mango se tiene que se- gún datos de la FAO, México se constituye en el principal ex-portador de mango, ya que en el 2002 proporcionó el 30.2% de las exportaciones mundiales, las cuales repre- sentaron el 12.9% de su pro- ducción de mango. Durante el período 1993-2002 las expor- taciones de este país crecieron en 6.7% pasando de 110.789 a 194.591 toneladas. Fuente: FA0 Cálculos Observatono Agrocadenas

Brasil se destaca por ser el segundo exportador de mango y ocupar el puesto nueve dentro de los productores. Participa en el 2002 con el 16.1% de las exportaciones mun- diales, las cuales representan el 19,1'Xj de la producción, alcanzando 103.598 tvneladas en ese año.

De los países latinoamericanos se destacan Ecuador y Perú, los cuales participan con el 4.7% y el 5.5% de las exportaciones, respectivamente. Ecuador casi ha duplicado sus exportaciones en diez años, mostrando una tasa de crecimiento del 98.3% entre 1993- 2002, pasando de exportar 528 toneladas a 30.365 toneladas, mientras que Perú creció en 20.4% en este mismo período. Colombia prácticamente no tiene participación en el mercado de exportación mundial, aunque muestra un crecimiento muy dinámico de las exportaciones con una tasa promedio anual 1993-2002 de 10.5'X).

De los bloques económicos se destaca ALCA dentro de las exp«rtaciones, participan- do con el 60.4%, gracias a que los principales exportadores de mango México, Brasil y en menor medida Ecuador y Perú pertenecen a este grupo. La CAN sólo representa el 10,5'>/0 de las exportaciones mundiales.

En general las exportaciones de mango solo representan el 2,5'%:1 de la pr«duccii>n mundial de mango, lo que quiere decir que la mayor parte de la producción se dirige al mercado de consumo interno.

En relación a las importaciones mundiales de mango dentro de los compradores se destaca Estados Unidos en el primer puesto con el 39.2% de las importaciones mun- diales para el 2002. Durante el periodo 1993-2002 estas importaciones crecieron a una tasa de 9,5% al año, pasando de importar 110.637 Tm. en 1993 a 263.354 Tm. en el 2002. En cuanto a bloques, los paises del la OCDE son en conjunto los principales importadores mundiales con un 69.5'%1 para el 2002 y un crecimiento relativaniente dinámico para el decenio 1993-2002 de 11%. La demanda mundial de niango ha tenido un notable aumento, las importaciones mundiales pasaron de 255.919 toneladas en 1993 a 672.204 lo que representó una dinámica de crecimiento del 10.6'%, en este dece- nio.

Colombia

En cuanto a las exportaciones de mango de Colombia se observa según datos del DANE, que el mango participa en el 2003 con el 3,8% del total del valor de exportacio- nes de los seis Frutales de Exportación y derivados del mango, presentando gran dinamismo con una tasa de crecimiento anual promedio de 23.5%) en el periodo 1994- 2003.

Colombia exporta actualmente sólo el 0.5% de su producción total de mango, propor- ción que aunque ha venido creciendo especialmente durante los últimos años de la década de los noventas, pasando de 34 Tm. en 1994 a 12.712 Tm. en el 2001, pero con un fuerte descenso a partir de este año alcanzando 301 Tm. en el 2002 y 874 Tm. en el 2003. En el año 2002 se afectaron las variedades Kent y Keitt de exportación, por lo que se redujeron las colocaciones de estas variedades.

La oferta exportable de mango es relativamente escasa y gran parte de la producción nacional es absorbida por el mercado interno, en especial por las cadenas de super- mercados. Se estima que el bajo diferencial de precios entre el mercado nacional y el

internacional no ha sido lo suficientemente atractivo para motivar la exportación de volúmenes significativos de mango, en especial para la producción del interior del país'2.

Los esfuerzos de exportación de mango fresco colombiano se iniciaron de manera esporádica hace algunos años a partir de algunos proyectos de producción de varie- dades mejoradas orientados a la exportación de cultivos que estaban ubicados, espe- cialmente, en el interior del país. Sin embargo el éxito exportador de estos proyectos se vio limitado entre otros factores, porque la vida útil de las plantaciones tardó en iniciarse mucho más tarde de lo previsto, y además existieron serios problemas fitosanitarios que afectaron los cultivos, como la mosca del fruto y la antracnosis; de otro lado se encontraron limitantes debido a los altos costos y los riesgos relaciona- dos con la colocación del producto en los puertos marítimos.

Colombia ha exportado pequeñas cantidades de variedades mejoradas de mango fres- co al mercado europeo vía marítima y concentrada especialmente en los meses de mayo y agosto. El mango colombiano ingresa a este mercado con el certificado fitosanitario expedido en el lugar de origen.

En el mercado de Estados Unidos la admisibilidad el mango está sujeta al tratamiento hidrotérmico (inmersión en agua caliente), en el lugar de origen, en plantas aproba- das por la agencia APHIS, básicamente contra la presencia de mosca de la fruta. Países productores de la región como Brasil, Ecuador y Perú, se han consolidado en este mercado con las mismas exigencias.

En una investigación realizada por la Corporación Colombia con exportadores de mango se señalan algunos factores restrictivos para la comercialización del fruto co- lombiano: excesivos controles que afectan la conservación del producto, altos costos unitarios de fletes internos debido a la distancia entre las zonas de producción y los puertos (por ejemplo, de las zonas productoras del departamento de~ol ima al puerto de Santa Marta), bajos volúmenes de producto en condiciones de exportación y pro- blemas de seguridad en las carreterasdel país, sobre todo en travesías largas.

Las dificultades para comercializar la fruta desde el interior del país pone en desventa- ja la producción de estas zonas frente al producto proveniente de las zonas caribeñas que han tenido éxito por su la ventaja natural que poseen para hacer envíos maríti- mos de mango fresco al exterior.

Durante el 2003 las exportaciones se dirigieron en un 36.6% a la zona franca de Barranquilla para ser procesado como pulpa y ser exportado. Dichas exportaciones a esta zona del país se presentan desde 1998 lo que explica el aumento desbordado que se tuvo en este año, pues antes se exportaba solamente entre unas 35 y 140 Tm.

En general las exportaciones hacia otros países no presentan una tendencia definida, pero es a partir de 1998 cuando se exportan los mayores volúmenes. Entre los desti- nos más importantes se tienen en su orden: Reino Unido, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, Ecuador, Alemania y Estados Unidos. Cabe anotar que las exportacio-

nes a estos paises no han sido continuas, aunque los paises Europcos presentan nia- yor constancia como demandantes del producto colombiano. Cabe mencionar que Reino Unido que compraba cantidades marginales de mango a Colombia, reactivó sus importaciones a partir de 1998, convirtiéndose en el principal receptor del producto.

- -- - -

GRAFlcA 6 INDICADOR DE MODO DE INSERCI~N SEGUN

MERCADOS DE DESilNO EXPORTADOR COLOMBIANO 1995-2003

MANGO

Vulnerable 7- O P ~ ~ O

Mediante el Indicador de modo de inserción, se examinó la competiti- vidad de las exportaciones de man- go colombiano en los principales países de destino de acuerdo con el valor FOB exportado en el período 1995-2003. De los cuatro mercados analizados, Colombia aumentó sus exportaciones así como su partici- pación en el total exportado, en los mercados de ~ s t a d o ; Unidos y Rei-

l no Unido, lo que significó un des-

Fuente: OANE Calculos Otservabro Agrocadenas con base en valores expwtados FOB

' empeño óptimo del país en estos

~ ~ -

destinos. No ocurrió así para los destinos Zona Franca Barranquilla

Y Alemania, los cuales se ubicaron en la zona de retira debido a los crecimientos negativos que muestra el país tanto en el monto exportado como en la participación en relación a los demás mercados de exportación.

A nivel departamental se observa que entre 1995-1997 las exportaciones se concentra- ron en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, aunque a partir de 1998 v hasta el año 2001 se concentraron en dos departamentos de la costa Atlántica colom- biana cercanos a la zona franca de Barranquilla: Magdalena y Atlántico. Sin embar- go, en los últimos años nuevamente se observa una recomposición de la estructura exportadora nacional, pues en el 2003 aproximadamente un 80% del volumen expor- tado de mango sale de los departamentos de Caldas (40.4%), Antioquia (26.4%) y Cundinamarca (12.9%).

Colombia no es un gran importador de mango, y aunque su demanda creció hasta alcanzar, unas 4.602 Tm. en el 2001, ha venido en descenso hasta llegar a 2.072 Tm. en el 2003. Estas importaciones provienen casi en su totalidad de Ecuador y en menor

cuantía de Venezuela y se dirigen prin-

GRAFICA 7. COLOMBIA: BALANZA COMERCIAL

1600 DE MANGO (Miles de dolares FOB)

1 400 O ExpotBciones ImpMtaciones Balanza

I 1% 1 9 s $996 1997 1998 199 mw 2w1 2w2 2003

Fuente: M E . Calculm Obsewabrio Aamcxlenas.

~ -

cipalmente hacia Nariño y en menor vo- lumen hacia Cundinamarca y Bogotá, los cuales han disminuido su demanda por mango importado hasta práctica- mente desaparecer.

De esta forma la balanza comercial para el mango ha sido superavitaria la ma- yor parte de la década con excepción de los años 1996 y 1997, aunque con una notable caída en el 2002 producto del dra- mático descenso de las exportaciones en ese año. Se observa que para Colombia

este es un producto aun pequeño en t6rminos de comercio internacional, pero con muchas potencialidades en el mercado externo pues la tendencia mundial es a consu- mir más alimentos frescos y sanos, con alto contenido en fibra entre otras caracterís- ticas.

PULPA Y J U G O DE M A N G O

Debido a la inexistencia de información para otros productos, de los productos proce- sados de esta Cadena solo se tratará la pulpa y el jugo de mango, para los cuales existen datos de comercio exterior de Colombia reportados por el DANE. En la indus- tria se utiliza el mango para hacer conservas como mermeladas, compotas para bebés y preparación de jugos con base en la pulpa extraída.

Según datos de la FAOI3, en el 2002 las exportaciones mundiales en volumen de pulpa de mango se concentran en Tailandia con el 97.1%, pero hasta 1995 la India había mantenido buenos niveles de exportación de pulpa de mango, incluso por encima de Tailandia, dada su condición de mayor productor mundial de mango.

El volumen de exportaciones mundiales de pulpa de mango presentó una tendencia positiva hasta 1995 cuando se exportaban 43.748 Tm. En los años siguientes las ven- tas externas se redujeron dramáticamente debido a la disminución de las mismas en India, llegando a niveles de 7.613 Tm. en el 2003. Las exportaciones de pulpa de man- go decrecieron en el decenio 1993-2002 en -21.04%.

En cuanto a las importaciones Jordania se ubica como el principal comprador de pulpa de mango en el mundo con 2.849 Tm. en el año 2002. Durante el período 1993- 2002 las importaciones mundiales de pulpa de mango crecieron a un ritmo de 11.28%, a pesar de la tendencia contraria que mostraron las exportaciones.

Según datos del DANE, en el 2003 del total del valor exportado por Colombia del grupo de productos analizados, la pulpa de mango participa con el 3,2%. Dichas exportaciones alcanzaron las 540 Tm. en el 2003 y se dirigieron esencialmente a Esta- dos Unidos (39.4%), Suiza (27.4%) y Holanda (18.7%). Vale la pena aclarar que estas exportaciones no son continuas y presentan niveles muy bajos. El producto procesa- do proviene de Valle del Cauca (58.5%) exportando 316 Tm. de pulpa de mango en el 2003, Antioquia (30.9%) y Risaralda (4.4%). Las importaciones de pulpa de mango son muy pequeñas e irregulares con volúmenes inferiores a una tonelada métrica por año.

Según el Indicador de Modo de Inserción, mediante el cual se examinó la competitividad de las exportaciones de pulpa de mango colombiano en los principales países de desti- no de acuerdo con el valor FOB exportado en el período 1996-2003, Colombia presen- ta un desempeño óptimo hacia los destinos de Japón, España, Estados Unidos y Sui- za. En estos países las exportaciones de pulpa de mango aumentaron tanto en el monto como en la participación sobre el total exportado. Hacia Holanda, el país ha

l 3 En este ocápite debe tenerse en cuento que la FA0 incluye dentro de la pulpa de mango, la pulpa de otras frutas como la papaya, manzanas, ciruelas, mamey y el mango preparados y conservados. Además sólo reporta datos para 8 países.