nvid20111113 016

1
16 VIDA EL NORTE - Domingo 13 de Noviembre del 2011 población optó por resguardarse, por lo que cerraron decenas de negocios, bancos y algunas escue- las. Así permanecieron durante el resto del día. A las horas, el Ejército, la Mi- nisterial y Seguridad Pública de- tuvieron a todos los policías de Li- nares. Escena común en casi to- do el Estado. Por esos días, Alberto, con es- tudios en hotelería y turismo, y li- cenciado en ciencias sociales por la Normal Superior de Tamaulipas, y con las producciones discográficas “El viejo sueño” y “Del canto, la co- pla y la trova”, comenzó a pregun- tarse qué podía hacer por su pue- blo en estos momentos difíciles. “No necesité pensármelo mu- cho”, agrega este hombre, quien fue integrante del dueto Arpegio durante tres años, y acu- dió con el Secretario de Ayuntamiento, el mismo que sería levantado a los días y después hallado vivo, pero torturado. “Me llevaron a varias plazas, pe- ro luego propuse el kiosco y que fuera el miércoles, y la verdad es que la gente ha respondido bien, tí- mida al principio, pero después con mucho ánimo”, cuenta, orgulloso. Al paso de las semanas, los miércoles con Alberto se han vuel- to una costumbre en aquella plaza situada entre las calles Juárez, Hi- dalgo, Morelos y Madero, y frente a la que están el Palacio Municipal, la Catedral y el Museo de Linares. María Guadalupe Alanís Medi- na, una de las vecinas que han asis- tido a todas las “Noches Bohemias”, dice que las invitaciones se hacen a través de Facebook y correos elec- trónicos, y que poco a poco los asis- tentes han empezado a llevar ali- mentos y refrescos para convivir. “Es un día de mucha paz para nosotros. Nos la pasamos tranqui- los, escuchando la buena música y compartiendo el pan y la sal. ¿Qué más podemos pedir?”. l l l Ni la violencia ni el ánimo de mi- tigarla con arte son nuevas en Li- nares. Su Cronista, Armando Leal Ríos, cuenta que el pueblo vivió li- teralmente un infierno de 1854 a 1880 a causa de las guerras de Ayu- tla y de Reforma, por los conflictos entre congresistas y Santiago Vi- daurri, y por las pugnas entre igle- sistas, juaristas y porfiristas. Estos sucesos hicieron que Antonio de la Paz, “ochocientas veces” Alcalde de Linares, escri- biera en aquel entonces: “Nos to- có ser la puerta de entrada de to- das las calamidades del mundo”. Armando reflexiona sobre aquellos años. “Undía aLinareslo atacan, otro lo golpean, en otro lo saquean y así, pero en 1879 se constituyó una so- ciedad llamada Amigos del Progre- so, muy interesante porque trataba de evitar ‘las odiosas divisiones so- ciales’ promoviendo obras de teatro y presentaciones musicales. Incluso editaron un periódico”. El objetivo, reza en el periodi- quito de los Amigos del Progreso, era que “desaparezca para siempre la tal cual división social que cual amargo fruto haya podido desgra- ciadamente producir el árbol en- venenado de políticas cuestiones y vuelva Linares como en otro tiem- po: un pueblo modelo por la unión y la fraternidad entre sus nobles y generosos hijos”. Aquellas intenciones de Ami- gos del Progreso, dice Armando, son parecidas a las de Alberto y su trova en la plaza principal. “Se ha metido en un montón de cosas para hacer sus presentaciones, pero son muy be- néficas porque Linares lleva des- de el 2000 con esta inseguridad terrible y que se agudizó con el asesinato del director de Policía Enrique Barrera, en 2006. “Desde entonces ha habido incertidumbre e inseguridad, ra- dicalizados con levantones y se- cuestros”, dice, sin contar que, tras el huracán “Emily”, se vino abajo la torre de la Catedral y, tras el Alex, la mitad del Palacio Mu- nicipal y puentes, entre ellos el Negro, centenario tramo ferro- viario, además de causar alrede- dor de 600 desplazados. Esta infraestructura fue levan- tada de nuevo y fueron abiertas se- des nuevas para el Archivo Histó- rico y la Fototeca. Pero la inseguri- dad persiste, afirma Armando. perfIlesehIstorIAs Editora: Rosa Linda González perfi[email protected] Daniel de la Fuente S on las seis de la tarde de un miércoles de no hace mucho. Alberto González llega con su teclado bajo el brazo y, antes de subir al kiosco de la Pla- za Hidalgo, la principal de Lina- res, saluda a la aún escasa concu- rrencia, ubicada en algunas ban- cas de la arbolada manzana. “Ya mero empieza”, anuncia entre sonrisas mientras instala el instrumento, las bocinas y el equipo de sonido, aunque se sabe que las interpretaciones, efectuadas bajo el nombre de “Noches Bohemias”, empezarán a las ocho de la noche. En realidad, la música empie- za una hora antes, pero son piezas grabadas. Una de éstas fue “Sobrevi- viendo”,lacélebredelargentinoVíc- tor Heredia: “Me preguntaron có- mo vivía, me preguntaron, / sobrevi- viendo dije, sobreviviendo. / Tengo un poema escrito más de mil veces, / en él repito siempre que mientras alguien / proponga muerte sobre es- ta tierra / y se fabriquen armas pa- ralaguerra/yopisaréestoscampos sobreviviendo. / Todos frente al pe- ligro sobreviviendo / tristes y erran- tes hombres sobreviviendo. / Sobre- viviendo… sobreviviendo…”. Bajo los jóvenes encinos, la gente que va llegando a las ban- cas escucha silenciosa, quizá re- flejando su rutina difícil de los úl- timos años en aquellas líneas. Se- Preocupado por la violencia en Linares, el cantautor Luis Alberto González, ‘La Araña’, invita a la gente a olvidar el temor y recuperar la plaza. Confía en que su ejemplo se propague guirían piezas como “Aventurera”, inocente tema del chileno Alber- to Plaza que narra la historia de aquellos enamorados que inclu- so ponían celoso al propio amor, y que levantó el ánimo pese al frie- cillo de la incipiente noche. “¡Cómo están, qué bueno ver- los!”, saluda Alberto, de 48 años, robusto, de barba de candado y cejas pobladas, y enciende el pri- mer cigarrillo de la noche que, sin embargo, se apagará con el viento sin apenas haber sido fumado. La velada a su cargo iniciaría unahoradespuéscon“Coincidir”,la infaltable de Alberto Escobar; “Can- ción del elegido” y “Rabo de nube”, de Silvio Rodríguez, y “Hoy ten mie- do de mí”, de Fernando Delgadillo. Alberto está consciente del im- pacto positivo que tiene su músi- ca en un pueblo tan azotado por la violencia, acostumbrado hasta ha- ce poco al encierro en sus casas. “No podemos ser un país ba- jo llave, eso me queda claro, ni encerrados a piedra y lodo. Hay que salir, recuperar nuestras ca- lles, y qué mejor que guiados por la música”, afirma, y al escucharle, se recuerdan las líneas de Hora- cio Guarany en “Si se calla el can- tor”: “Si se calla el cantor, calla la vida / porque la vida, la vida mis- ma, es todo un canto”. Y continúa: “Si se calla el can- tor, muere de espanto / la espe- ranza, la luz y la alegría”. l l l Ledicen“LaAraña”desdequeenEl SapoCancionero,unodeloslugares de trova más conocidos hace tiem- po,alguienledijoqueseparecíaaun amigo que llevaba ese apodo. “Si vas a alguna peña, de las que quedan pocas, y dices ‘Alberto’ quizá no deduzcan, pero si dices ‘La Araña’, dan con ‘bola’”, ríe. En ese momento de la velada, la concurrencia es de casi un cen- tenar, aunque ha habido mejores días. Cuando el miércoles musi- cal coincidió hace semanas con una marcha por la paz organiza- da por vecinos, el público era de casi mil personas. “Esto es algo impagable”, afir- ma Alberto, jovial, sin dejar de atender las peticiones de la gente, que todo le aplaude. También es incuantificable que canciones bellas se escuchen en la noche de este municipio que, de un tiempo a esta parte, ha vivi- do una de sus épocas más difíciles en lo que se refiere a inseguridad. De hecho, apenas el pasado 4 de mayo se vivió una de las jorna- das más temibles para la ciudada- nía de Linares. Ese día inició con rumores que circularon en redes sociales y de boca en boca, alertando a la pobla- ción sobre una irrupción de sicarios en el pueblo, lo que así sucedió. Por la mañana, una serie de camionetas con la letra “Z” pintada en las ven- tanillas entró llevándose a agentes de Tránsito, lo que derivó en un en- frentamiento con militares. Hubo sicarios muertos, agen- tes levantados y una población atrincherada en sus casas. Tras- cendió que un civil también ha- bría sido secuestrado, pero éste no fue incluido en el reporte ofi- cial de desaparecidos. Mientras todo esto ocurría, la “Todavía hoy vienes encuen- tras los restaurantes y las calles solas. Aquel pueblo saludador y bello, ¡zuumm!, se metió dentro de su concha como la tortuga “Por eso, que Alberto haya te- nido esta hermosa iniciativa, que la gente vuelva a su plaza, cante y comparta los taquitos, es de ve- ras un milagro que espero prospe- re y se reproduzca en otros muni- cipios”, comenta. En el Ayuntamiento de Lina- res, el cual le da un pago simbólico al artista, tienen esa intención: pro- mover sus cantos en otros pueblos. Él está más que dispuesto. Además, él sabe que en Lina- res le toca calentar el ambiente para el aniversario 300 de la ciu- dad, el próximo 12 de abril, por lo que ya hay varios grupos en Face- book promoviendo un gran des- pertar cultural. En los grupos ¡Viva Linares! y Linares 300, los vecinos hacen ter- tulia virtual: cuentan chismes, chis- tes y leyendas, hacen críticas sobre su entorno, comparten fotos y anéc- dotas,yleenfragmentoshistóricosy sucesos que escribe Armando. Ahí lo mismo critican la nueva pintura de su palacio municipal y publicanpoemasoavisosquepiden ayuda para un vecino con Linfoma de Hodgkin o convocan a recordar tal o cual viejo establecimiento. Dice uno: “Recuerdo a mi abue- lita Mela, quien también vendía dul- ces en una pequeña vitrina y ya íba- mos preparados con 2 pesos para comprar las muelitas, las gomitas naranjas, los fritos rojos, los chicles Yucatán y hasta vendía sodas”. Otro pregunta: “¿Alguno de ustedes recuerda dónde estaban ubicados los Almacenes Naciona- les de México en Linares, donde almacenaban el maíz, sorgo, trigo y otros granos que no recuerdo?”. Redescubren, pues, a su pue- blo. Y, claro, recuerdan su cita del miércoles. Martha Alicia Leal de Ibarra es otra de las vecinas asiduas a las “Noches Bohemias”. “Nos tocó esta inseguridad, pero en cualquier parte ya es pan de cada día”, comenta. “Hay que aprender a vivir sin temor. “Estas presentaciones nos han servido para no quedarnos ence- rrados. Aquí nos olvidamos de balaceras, coreamos canciones y sería padre que otros municipios tomen el ejemplo”, sonríe. “Pres- tamos a Alberto”. El trovador, padre de dos hi- jos, los cuales suelen acompañarlo, terminaría aquella velada con pie- zas como “A todo pulmón”, ins- piracional canción de Alejandro Lerner. Sin embargo, la más ova- cionada sería una de la autoría del linarense que de alguna manera pareciera encerrar su historia en la plaza de aquel pueblo en ese miércoles lleno de esperanza. Se llama “El viejo sueño”: “Y sin embargo estoy aquí / revivien- do el viejo sueño / esgrimiendo en el empeño / una tonada que haga canción / y sin embargo estoy aquí / sin caer en el intento / del esfuer- zo exagerado / de quien dependa la inspiración / de caer en la aven- tura de ilusiones ya perdidas / de intentarlo nuevamente sin que im- porten las caídas / responder con más ahínco a ese llamado por den- tro / que hace años me decía va- mos, tú puedes hacerlo”. Le han dicho que se cuide, que no se confíe. Él, sin ánimo de provocar, aclara, se apoya en Dios e intenta dar lo mejor. “Éste es el momento de los artistas”, enfatiza, “de que salgan a las calles, porque para nosotros no hay como el aplauso y el reco- nocimiento de la gente, y la gente quiere salir y recuperar su vida”. El penúltimo cigarrillo de Al- berto yace apagado en ese momen- to, no así la pasión de los linarenses por que su pueblo, ahora trovador, resurja de estos días convulsos. VIDEO elNorte.CoM Trova para un pueblo d “Coincidir”, “Ojalá” y “Hoy ten miedo de mí” son canciones que siempre le piden los linarenses a Alberto en las llamadas “Noches Bohemias”. Juan Antonio Sosa MARTES 15 de Noviembre (Rusia) AUDITORIO SAN PEDRO 8:30 P.M. Anna Gourari Boleto Individual $300. 50% de descuento a Estudiantes, Maestros e INAPAM presentando su credencial. A la Venta en: Sala BEETHOVEN Sucursal Valle, Amazonas 114 Ote. Col. del Valle, Tels.: 8356-9400, 05 y 09 o en taquilla el día del Concierto [email protected] www.salabeethoven.com.mx 17 CURSO PROFESIONAL DE Masaje Terapeútico 7 ESPECIALIDADES CURSO PROFESIONAL DE Masaje Terapeútico 7 ESPECIALIDADES Espinosa 1144 Ote. Centro Mty (0181) 8342-1861 DIRIGIDO A TODO PUBLICO [email protected] www.taiyon.com IMPARTE: Profr. Benjamín Ríos Fermín Terapeuta Holístico desde 1984 DURACION: 7 MESES INICIO: 26 DE NOVIEMBRE INSCRIPCION: $ 600 COSTO: $ 1,200 POR MES DURACION: 7 MESES INICIO: 26 DE NOVIEMBRE INSCRIPCION: $ 600 COSTO: $ 1,200 POR MES Con aval del Colegio Mexicano de Educación Médica Continua ¡ ULTIMA SEMANA! INICIAMOS: LUNES 14 AL SABADO 19 NOV. JUAREZ 139 SUR entre Modesto Arreola y Aramberri TELAS PARIS ¡ MEDIA HORA! Aprenda a CORTAR TODO tipo de ropa en sólo EL CORTE DE ORO en: y tomando únicamente Con al nueva técnica alemana: Horarios: Lunes a Viernes 10:00 a 11:00 / 11:00 a 12:00 12:00 a 1:00 / 3:00 a 4:00 5:00 a 6:00 2 MEDIDAS Sábado: CLASE DE PANTALON e 11:00 a 12:00 ¡Recorte el anuncio y reciba un patrón GRATIS! CURSO DE CORTE

Upload: jose-melendez-iv

Post on 13-Aug-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nvid20111113 016

16 VIDA EL NORTE - Domingo 13 de Noviembre del 2011

población optó por resguardarse,por lo que cerraron decenas denegocios, bancos y algunas escue-las.Asípermanecieronduranteelresto del día.

A las horas, el Ejército, laMi-nisterial y Seguridad Pública de-tuvierona todos lospolicíasdeLi-nares. Escena común en casi to-do el Estado.

Por esos días, Alberto, con es-tudios en hotelería y turismo, y li-cenciadoencienciassocialesporlaNormalSuperiordeTamaulipas, yconlasproduccionesdiscográficas“El viejo sueño” y “Del canto, la co-pla y la trova”, comenzó a pregun-tarse qué podía hacer por su pue-blo enestosmomentosdifíciles.

“No necesité pensármelo mu-cho”, agrega este hombre, quienfue integrante del dueto Arpegiodurante tres años, y acu-dió con el Secretario deAyuntamiento, el mismoque sería levantado a losdías y después hallado vivo, perotorturado.

“Mellevaronavariasplazas,pe-ro luego propuse el kiosco y quefuera el miércoles, y la verdad esque lagenteharespondidobien, tí-midaalprincipio,perodespuésconmuchoánimo”, cuenta, orgulloso.

Al paso de las semanas, losmiércoles conAlberto se han vuel-touna costumbre enaquella plazasituada entre las calles Juárez, Hi-dalgo,MorelosyMadero,yfrentealaqueestánelPalacioMunicipal,laCatedral yelMuseodeLinares.

MaríaGuadalupeAlanísMedi-na, unade las vecinasquehanasis-tidoatodaslas“NochesBohemias”,dicequelasinvitacionessehacenatravés de Facebook y correos elec-trónicos,yquepocoapoco losasis-tentes han empezado a llevar ali-mentosy refrescosparaconvivir.

“Esundíademuchapazparanosotros.Nos lapasamos tranqui-los,escuchandolabuenamúsicaycompartiendoelpanylasal. ¿Quémás podemos pedir?”.

l l l

Ni la violencia ni el ánimo de mi-tigarla con arte son nuevas en Li-nares. SuCronista, ArmandoLealRíos, cuenta que el pueblo vivió li-teralmente un infierno de 1854 a1880acausadelasguerrasdeAyu-tlaydeReforma,porlosconflictosentre congresistas y Santiago Vi-daurri, y por las pugnas entre igle-sistas, juaristas y porfiristas.

Estos sucesos hicieron queAntonio de la Paz, “ochocientasveces” Alcalde de Linares, escri-biera en aquel entonces: “Nos to-có ser la puerta de entrada de to-das las calamidades delmundo”.

Armando reflexiona sobreaquellos años.

“UndíaaLinaresloatacan,otrologolpean, enotro losaqueanyasí,pero en 1879 se constituyó una so-ciedad llamadaAmigosdelProgre-so,muyinteresanteporquetratabade evitar ‘las odiosas divisiones so-ciales’promoviendoobrasdeteatroypresentacionesmusicales.Inclusoeditaronunperiódico”.

El objetivo, reza en el periodi-quito de los Amigos del Progreso,eraque“desaparezcaparasiemprela tal cual división social que cualamargo fruto haya podido desgra-ciadamente producir el árbol en-venenadodepolíticascuestionesyvuelvaLinares comoenotro tiem-po:unpueblomodeloporlaunióny la fraternidad entre sus nobles ygenerosos hijos”.

Aquellas intenciones deAmi-gos del Progreso, dice Armando,

son parecidas a las deAlberto y su trova en laplaza principal.

“Sehametidoenunmontón de cosas para hacer suspresentaciones, pero sonmuy be-néficas porque Linares lleva des-de el 2000 con esta inseguridadterrible y que se agudizó con elasesinato del director de PolicíaEnrique Barrera, en 2006.

“Desde entonces ha habidoincertidumbre e inseguridad, ra-dicalizados con levantones y se-cuestros”, dice, sin contar que,tras el huracán “Emily”, se vinoabajo la torrede laCatedraly, trasel Alex, la mitad del Palacio Mu-nicipal y puentes, entre ellos elNegro, centenario tramo ferro-viario, además de causar alrede-dor de 600 desplazados.

Esta infraestructura fue levan-tadadenuevoyfueronabiertasse-des nuevas para el ArchivoHistó-rico y laFototeca. Pero la inseguri-dadpersiste, afirmaArmando.

perfIlesehIstorIAsEditora: Rosa Linda González [email protected]

Daniel de la Fuente

S on las seis de la tardede unmiércoles de nohace mucho. AlbertoGonzález llega con suteclado bajo el brazo y,

antes de subir al kiosco de la Pla-za Hidalgo, la principal de Lina-res, saluda a la aún escasa concu-rrencia, ubicada en algunas ban-cas de la arboladamanzana.

“Ya mero empieza”, anunciaentre sonrisas mientras instala elinstrumento,lasbocinasyelequipode sonido, aunque se sabe que lasinterpretaciones, efectuadas bajoel nombre de “Noches Bohemias”,empezarána lasochode lanoche.

En realidad, la música empie-za una hora antes, pero son piezasgrabadas.Unadeéstasfue“Sobrevi-viendo”,lacélebredelargentinoVíc-tor Heredia: “Me preguntaron có-movivía,mepreguntaron,/sobrevi-viendodije, sobreviviendo. /Tengounpoemaescritomásdemil veces,/enél repito siemprequemientrasalguien/propongamuertesobrees-ta tierra / y se fabriquen armas pa-ralaguerra/yopisaréestoscampossobreviviendo. /Todos frente al pe-ligro sobreviviendo/ tristesyerran-teshombressobreviviendo./Sobre-viviendo…sobreviviendo…”.

Bajo los jóvenes encinos, lagente que va llegando a las ban-cas escucha silenciosa, quizá re-flejando su rutina difícil de los úl-timos años en aquellas líneas. Se-

Preocupadopor laviolencia enLinares, el cantautorLuisAlbertoGonzález, ‘LaAraña’,invita a lagenteaolvidarel temoryrecuperar laplaza.Confía enquesuejemplo sepropague

guiríanpiezascomo“Aventurera”,inocente tema del chileno Alber-to Plaza que narra la historia deaquellos enamorados que inclu-soponíancelosoalpropioamor,yque levantó el ánimo pese al frie-cillo de la incipiente noche.

“¡Cómo están, qué bueno ver-los!”, saluda Alberto, de 48 años,robusto, de barba de candado ycejas pobladas, y enciende el pri-mercigarrillode lanocheque, sinembargo, seapagaráconelvientosin apenas haber sido fumado.

La velada a su cargo iniciaríaunahoradespuéscon“Coincidir”,lainfaltabledeAlbertoEscobar; “Can-cióndel elegido” y “Rabodenube”,deSilvioRodríguez,y“Hoytenmie-dodemí”,deFernandoDelgadillo.

Albertoestáconscientedel im-pacto positivo que tiene su músi-caenunpueblotanazotadoporlaviolencia, acostumbrado hasta ha-ce poco al encierro en sus casas.

“No podemos ser un país ba-jo llave, eso me queda claro, niencerrados a piedra y lodo. Hayque salir, recuperar nuestras ca-lles, y quémejor que guiados porlamúsica”,afirma,yalescucharle,se recuerdan las líneas de Hora-cioGuarany en “Si se calla el can-tor”: “Si se calla el cantor, calla lavida / porque la vida, la vida mis-ma, es todo un canto”.

Y continúa: “Si se calla el can-tor, muere de espanto / la espe-ranza, la luz y la alegría”.

l l l

Ledicen“LaAraña”desdequeenElSapoCancionero,unodeloslugaresde trova más conocidos hace tiem-po,alguienledijoqueseparecíaaunamigoquellevabaeseapodo.

“Si vas a alguna peña, de lasquequedanpocas,ydices ‘Alberto’quizá no deduzcan, pero si dices‘LaAraña’, dan con ‘bola’”, ríe.

Enesemomentode lavelada,la concurrencia es de casi un cen-tenar, aunque ha habidomejoresdías. Cuando el miércoles musi-cal coincidió hace semanas conuna marcha por la paz organiza-da por vecinos, el público era decasimil personas.

“Esto es algo impagable”, afir-ma Alberto, jovial, sin dejar deatender las peticionesde la gente,que todo le aplaude.

También es incuantificableque canciones bellas se escuchenen lanochedeestemunicipioque,de un tiempo a esta parte, ha vivi-dounadesusépocasmásdifícilesen lo que se refiere a inseguridad.

Dehecho, apenaselpasado4demayo se vivió unade las jorna-dasmás temibles para la ciudada-nía de Linares.

Esedíainicióconrumoresquecircularon en redes sociales y deboca en boca, alertando a la pobla-ciónsobreunairrupcióndesicariosenelpueblo, loqueasísucedió.Porlamañana,unaseriedecamionetascon la letra “Z” pintada en las ven-tanillas entró llevándose a agentesdeTránsito, loquederivóenunen-frentamientoconmilitares.

Hubo sicariosmuertos, agen-tes levantados y una poblaciónatrincherada en sus casas. Tras-cendió que un civil también ha-bría sido secuestrado, pero ésteno fue incluido en el reporte ofi-cial de desaparecidos.

Mientras todoestoocurría, la

“Todavía hoy vienes encuen-tras los restaurantes y las callessolas. Aquel pueblo saludador ybello, ¡zuumm!, se metió dentrode su concha como la tortuga

“Por eso, que Alberto haya te-nido esta hermosa iniciativa, quela gente vuelva a su plaza, cantey comparta los taquitos, es de ve-rasunmilagroqueesperoprospe-re y se reproduzca enotrosmuni-cipios”, comenta.

En el Ayuntamiento de Lina-res,elcual ledaunpagosimbólicoalartista, tienenesaintención:pro-moversuscantosenotrospueblos.Él estámás quedispuesto.

Además, él sabe que en Lina-res le toca calentar el ambientepara el aniversario 300 de la ciu-dad, elpróximo12deabril, por loque yahay varios grupos enFace-book promoviendo un gran des-pertar cultural.

En los grupos ¡Viva Linares! yLinares 300, los vecinos hacen ter-tulia virtual: cuentanchismes, chis-tesy leyendas,hacencríticas sobresuentorno,compartenfotosyanéc-dotas,yleenfragmentoshistóricosysucesosqueescribeArmando.

Ahí lomismocriticanlanuevapintura de su palacio municipal ypublicanpoemasoavisosquepidenayudaparaunvecinoconLinfomadeHodgkinoconvocanarecordartal ocual viejoestablecimiento.

Diceuno:“Recuerdoamiabue-litaMela,quientambiénvendíadul-cesenunapequeñavitrinayya íba-mos preparados con 2 pesos paracomprar las muelitas, las gomitasnaranjas, los fritos rojos, los chiclesYucatányhastavendíasodas”.

Otro pregunta: “¿Alguno deustedes recuerda dónde estabanubicados los Almacenes Naciona-les de México en Linares, dondealmacenabanelmaíz,sorgo,trigoyotros granos queno recuerdo?”.

Redescubren, pues, a su pue-blo.Y, claro, recuerdan sucitadelmiércoles.

Martha Alicia Leal de Ibarraesotrade lasvecinasasiduasa las“Noches Bohemias”.

“Nos tocó esta inseguridad,pero en cualquier parte ya espande cada día”, comenta. “Hay queaprender a vivir sin temor.

“Estaspresentacionesnoshanservido para no quedarnos ence-rrados. Aquí nos olvidamos debalaceras, coreamos canciones ysería padre que otrosmunicipiostomen el ejemplo”, sonríe. “Pres-tamos a Alberto”.

El trovador, padre de dos hi-jos, loscualessuelenacompañarlo,terminaríaaquellaveladaconpie-zas como “A todo pulmón”, ins-piracional canción de AlejandroLerner. Sin embargo, la más ova-cionadaseríaunadelaautoríadellinarense que de alguna manerapareciera encerrar su historia enla plaza de aquel pueblo en esemiércoles lleno de esperanza.

Se llama “El viejo sueño”: “Ysin embargo estoy aquí / revivien-doelviejosueño/esgrimiendoenel empeño / una tonada quehagacanción/ysinembargoestoyaquí/ sincaerenel intento/del esfuer-zo exagerado / de quien dependala inspiración / de caer en la aven-tura de ilusiones ya perdidas / deintentarlonuevamentesinque im-porten las caídas / responder conmásahíncoaese llamadoporden-tro / que hace años me decía va-mos, tú puedes hacerlo”.

Le han dicho que se cuide,que no se confíe. Él, sin ánimode provocar, aclara, se apoya enDios e intenta dar lomejor.

“Éste es el momento de losartistas”, enfatiza, “de que salgana las calles, porque para nosotrosno hay como el aplauso y el reco-nocimientode la gente, y la gentequiere salir y recuperar su vida”.

El penúltimo cigarrillo de Al-bertoyaceapagadoenesemomen-to,noasílapasióndeloslinarensespor que supueblo, ahora trovador,resurja de estos días convulsos.

VIDEOelNorte.CoMelNorte.CoM

Trovaparaunpueblo

d “Coincidir”, “Ojalá” y “Hoy tenmiedo demí” son canciones que siemprele piden los linarenses a Alberto en las llamadas “NochesBohemias”.

JuanAnto

nio

Sosa

MARTES15 de Noviembre

(Rusia)

AUDITORIO SAN PEDRO8:30 P.M.Anna

Gourari Boleto Individual $300.50% de descuento a Estudiantes,

Maestros e INAPAMpresentando su credencial.

A la Venta en:Sala BEETHOVEN Sucursal Valle,

Amazonas 114 Ote.Col. del Valle,

Tels.: 8356-9400, 05 y 09o en taquilla el día del Concierto

[email protected]

17

CURSO PROFESIONAL DE

Masaje Terapeútico7 ESPECIALIDADES

CURSO PROFESIONAL DE

Masaje Terapeútico7 ESPECIALIDADES

Espinosa 1144 Ote. Centro Mty (0181) 8342-1861

DIRIGIDO A TODO PUBLICO

[email protected]

IMPARTE:Profr. BenjamínRíos Fermín

Terapeuta Holísticodesde 1984

DURACION: 7 MESESINICIO: 26 DE NOVIEMBRE

INSCRIPCION: $ 600COSTO: $ 1,200 POR MES

DURACION: 7 MESESINICIO: 26 DE NOVIEMBRE

INSCRIPCION: $ 600COSTO: $ 1,200 POR MES

Con aval del Colegio Mexicanode Educación Médica Continua

¡ULTIMA SEMANA!

INICIAMOS: LUNES 14AL SABADO 19 NOV.

JUAREZ 139 SUR entreModesto Arreola y Aramberri

TELAS PARIS

¡MEDIAHORA!

Aprenda aCORTAR TODO tipode ropa en sólo

EL CORTE DE ORO en:

y tomandoúnicamente

Con al nueva técnica alemana:

Horarios: Lunes a Viernes10:00 a 11:00 / 11:00 a 12:0012:00 a 1:00 / 3:00 a 4:00

5:00 a 6:00

2 MEDIDAS

!

Sábado: CLASEDE PANTALON e 11:00 a 12:00¡Recorte el anuncio y reciba

un patrón GRATIS!

CURSODE CORTE