nutrición y trastornos alimenticios

4
Nutrición y trastornos alimenticios Nutrición y alimentación son dos conceptos básicos que en variedad ocasiones se toman como uno solo pero esto no es así. El primer término se refiere a la ingesta de alimentos en relación con las necesidades del organismo, mientras que alimentación es un proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Una buena nutrición es esencial para todos los seres humanos debido a que se mantiene un buen estado de salud en especial para los adolescentes que se encuentran en la edad de los cambios. Durante la adolescencia existen las necesidades nutricionales que están relacionadas directamente con los cambios en la composición corporal y estas aumentan durante el periodo de máximo crecimiento del adolescente. El aumento de apetito “hambre” se da a la par con aumento de la velocidad de crecimiento Durante la adolescencia existe una mayor necesidad por tener una nutrición adecuada la cual permitirá que los adolescentes puedan llevar a cabo sus procesos de cambios de una forma adecuada y que tengan los nutrientes necesarios para realizarlos. El término “dieta” hace referencia a “sustancias alimenticias que un ser vivo toma habitualmente, pero en muchas ocasiones esto no es entendido así, existe un desconocimiento por lo que quiete decir esta palabra y es un tanto confuso, más para los adolescentes que la entienden como “privarse de ingerir alimentos para bajar de peso”.

Upload: joey-medina

Post on 19-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Escrito sobre la nutrición y algunos trastornos alimenticios

TRANSCRIPT

Page 1: Nutrición y Trastornos Alimenticios

Nutrición y trastornos alimenticios

Nutrición y alimentación son dos conceptos básicos que en variedad ocasiones se toman

como uno solo pero esto no es así. El primer término se refiere a la ingesta de alimentos

en relación con las necesidades del organismo, mientras que alimentación es un proceso

mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de

recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir.

Una buena nutrición es esencial para todos los seres humanos debido a que se mantiene

un buen estado de salud en especial para los adolescentes que se encuentran en la edad

de los cambios. Durante la adolescencia existen las necesidades nutricionales que están

relacionadas directamente con los cambios en la composición corporal y estas aumentan

durante el periodo de máximo crecimiento del adolescente. El aumento de apetito

“hambre” se da a la par con aumento de la velocidad de crecimiento

Durante la adolescencia existe una mayor necesidad por tener una nutrición adecuada la

cual permitirá que los adolescentes puedan llevar a cabo sus procesos de cambios de una

forma adecuada y que tengan los nutrientes necesarios para realizarlos.

El término “dieta” hace referencia a “sustancias alimenticias que un ser vivo toma

habitualmente, pero en muchas ocasiones esto no es entendido así, existe un

desconocimiento por lo que quiete decir esta palabra y es un tanto confuso, más para los

adolescentes que la entienden como “privarse de ingerir alimentos para bajar de peso”.

La concepción errónea de la palabra “dieta” puede repercutir de forma negativa en la

salud de los adolescentes y puede llegar a desencadenar una serie de desórdenes en la

alimentación y provocar problemas como lo son la bulimia y la anorexia nerviosa, estas

dos son consideradas enfermedades mentales y de los principales trastornos alimenticios.

La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo de la comida por parte del enfermo y el

miedo obsesivo a subir de peso (engordar) que puede conducir a una situación donde se

presente una gran debilidad ocasionada por la ingesta insuficiente de nutrientes

esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutrición, amenorrea, adelgazamiento

extremo (emaciación) e incluso la muerte de quien la padece.

La bulimia se caracteriza por episodios frecuentes de ingesta de cantidades

extremadamente grandes de comida y una sensación de falta de control sobre estos

episodios. A este “atracón” le sigue un tipo de comportamiento que lo compensa por el

Page 2: Nutrición y Trastornos Alimenticios

exceso de comida, como vómitos forzados o abuso de y/o exceso de ejercicios o una

combinación de estos comportamientos.

Existe el caso contrario a dejar comer y éste es “la ingesta excesiva de alimentos” mejor

conocida como obesidad. La obesidad es un trastorno o enfermedad caracterizada por

exceso de grasa corporal que altera la salud del individuo y que en muchas oportunidades

lo pone en riesgo de desarrollar una enfermedad crónica

Los desórdenes alimenticios ya antes mencionados son de los principales “Trastornos

alimenticios” los cuales afectan a una gran parte de nuestra sociedad, pero en especial

pueden tener un mayor auge durante la adolescencia. Esto se debe a que los

adolescentes pueden llegar a ser vulnerables a las tendencias culturales.

Entre los adolescentes la búsqueda de la delgadez (figura ideal) tiene prioridad, pues

creen que ser delgado será garantía de llevar una vida libre de problemas .Otros

adolescentes ven a la comida como una pantalla detrás de la cual pueden ocultarse

(escudo) cuando las presiones de la vida real son excesivas.

Algo por lo que se presentan los trastornos alimenticios, es la existencia de una enorme

masa de propaganda acerca de los alimentos la cual está destinada a los adolescentes,

quienes reaccionan de una forma previsible, es decir, que ellos adoptan los “estereotipos”

que las propagandas y los medios de comunicación les transmiten. Los adolescentes

viven diariamente expuestos a la mala información muchas veces transmitida en los

medios de comunicación, ej. “la mujer delgada es la más bonita y siempre obtiene todo lo

que desee”

Otro aspecto por lo cual se pueden presentar los trastornos alimenticios es porque los

adolescentes carecen del conocimiento elemental acerca de los hábitos apropiados de

alimentación, además, parece que el tema no es de su importancia.

Es importante mencionar que debe existir un trabajo de orientación nutricional con los

adolescentes debido a que ellos son los más expuestos a ciertas informaciones las cuales

pueden afectar su modo de alimentarse y caer en trastornos alimenticios, dicho trabajo de

orientación debe de estar integrado por los mismos adolecentes, sus familias, la

comunidad y por supuesto “la escuela”. Este trabajo debe ser apoyado y guiado por

profesionales de la salud lo cuales atenderán las necesidades nutricionales de acuerdo a

las condiciones de los adolescentes.se busca que los resultados puedan ser positivos y

Page 3: Nutrición y Trastornos Alimenticios

así ayudar a que menos jóvenes sufran este tipo de enfermedades y puedan tener un

desarrollo tanto fisiológico como emocional, sano.