nutrición en pancreatitis aguda

23
Pacientes portadores de Ostomías Nutrición en Pancreatitis Aguda

Upload: william-pereda

Post on 24-Jul-2015

66 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutrición en pancreatitis aguda

Pacientes portadores de

Ostomías

Pacientes portadores de

Ostomías

Nutrición en Pancreatitis Aguda

Nutrición en Pancreatitis Aguda

Page 2: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 3: Nutrición en pancreatitis aguda

La nueva clasificaciónLa nueva clasificación

Se basa en los determinantes reales locales y sistémicos de gravedad, en lugar de la descripción de los eventos que están asociados con la causa de la gravedad. El factor determinante local se refiere a si existe necrosis (peri) pancreática o no, y si está presente, si es estéril o infectado. El factor determinante sistémico se refiere a si existe fracaso orgánico o no, y si está presente, ya sea de forma transitoria o persistente. La presencia de un determinante puede modificar el efecto de otra, de tal manera que la presencia tanto de la necrosis (peri) pancreática infectada y el fracaso orgánico persistente tienen un mayor efecto sobre la gravedad que si esas determinantes son únicas. La clasificación basada en los resultados de los principios anteriores deriva en 4 categorías de gravedad: leve, moderada, severa y crítica.

Clasificación Internacional y Multidisciplinaria de la Pancreatitis Aguda: Edición española 2013

Medicina Intensiva, Volume 38, Issue 4, Pages 211-217E. Maraví-Poma, E. Patchen Dellinger, C.E. Forsmark, P. Layer, P. Lévy, T. Shimosegawa, A.K. Siriwardena, G. Uomo, D.C. Whitcomb, J.A. Windsor

Page 4: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 5: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 6: Nutrición en pancreatitis aguda

Soporte NutricionalSoporte Nutricional• Estrés Metabólico• Proteolísis, lipólisis e hiperglucemia• Uso precoz de la nutrición enteral• Ranson=3 o APACHE II = 10• Evolución a severidad o enfermedad prolongada• Realimentación: líquidos claros vs dietas sólidas• > número de calorías• Pancreatitis leve, dietas sólidas bajas en grasa, una vez

resulto el íleo• Frecuente hipocalcemia, hipoalbuminemia →

desplazamiento de líquido al tercer espacio; • formación de jabones, intestino a partir del calcio y AG →

necrosis grasa

Page 7: Nutrición en pancreatitis aguda

PANCREATITIS AGUDA

PANCREATITIS AGUDA

NUTRICION EN LA FORMA GRAVE

NUTRICION PARENTERAL TOTALa) Util en caso de ileo prolongadob) Proporcionar aminoacidos de cadena

ramificadac) Proporcionar aminoacidos aromáticosd) Requiere de acceso venoso central y

personal entrenado para su usoe) Es posible la sepsis por cateter

Page 8: Nutrición en pancreatitis aguda

PANCREATITIS AGUDA

PANCREATITIS AGUDA

NUTRICION EN LA FORMA GRAVE

NUTRICION ENTERAL TOTALa) La vía es por sonda nasoyeyunal o

yeyunostomiab) Aporte de Glutamina. Se comporta como

esencialc) Aportar Trigliceridos de cadena

intermediad) Aportar enzimas pancréaticase) Previene la atrofia de la mucosa intestinal

y la traslocación bacterianaf) Mas barata

Page 9: Nutrición en pancreatitis aguda

Aporte de nutrientes en el TD, no estimula la secreción pancreática si la infusión se realiza distalmente al ángulo de treitz

Nutrición enteral transpilórica (sonda naso-yeyunal) ó yeyunostomía por catéter → pancreatitis aguda grave

Dieta que menos estimule la secreción pancreática; dieta oligo-monomérica la y baja en triglicéridos de cadena larga (mirístico, palmítico, esteárico)

Page 10: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 11: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 12: Nutrición en pancreatitis aguda

Dieta fácil digestión, baja en grasa, y alta en hidratos de carbono

Page 13: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 14: Nutrición en pancreatitis aguda

Pancreatitis Aguda gravePancreatitis Aguda grave

Incremento cardiacoDisminución de las RVSMayor consumo de oxígeno secundario al estrés inflamatorio y

dolorAumento significativo del gasto energético y del catabolismo

proteínico, balance negativo de nitrógenoAlteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono,

cortisol y catecolaminasDisfunción de las células beta y la resistencia a la insulinaSecuestro de líquidos produce vasoconstricción del lecho

vascular esplácnico, isquemia, necrosis y daño a la mucosa intestinal

Evitar ayuno por más de 07 días

Page 15: Nutrición en pancreatitis aguda

Calculo energético y composición nutrimentalCalculo energético y composición nutrimental

Determinar la cantidad total de kilocaloríasPeso, género, actividad física y gravedad

Requerimiento energético: 25-35 Kcal/Kg/día, proteínas 1 a 1.5 g/Kg, HCO, 3 a 6 g/Kg/Día (50%) y lípidos 2 g/Kg (30%)

Calcular la composición nutrimental hidratos de carbono, proteínas y lípidos que debe contener la fórmula

Elegir la fórmula enteral: cantidad de calorías por volumen administrado

Page 16: Nutrición en pancreatitis aguda

Mujer de 45 años, 1.56 m de estatura y 59 Kg pesoMujer de 45 años, 1.56 m de estatura y 59 Kg peso

Page 17: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 18: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 19: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 20: Nutrición en pancreatitis aguda
Page 21: Nutrición en pancreatitis aguda

Fórmula enteralFórmula enteral

Estimulará el páncreas con distintas intensidadesLípidos, AG cadena largaProteínas intactas > efecto que los aaFormulas hidrolizadas, pequeña cantidades de lípidos,

Triglicéridos de cadena media

Page 22: Nutrición en pancreatitis aguda

Prebióticos, probióticos e inmunonutriciónPrebióticos, probióticos e inmunonutrición

Prebióticos : finalidad de facilitar y servir de sustrato para la proliferación y restablecimiento de la flora intestinal normal, así mejorar las alteraciones en las funciones absortiva y protectora del intestino delgado

Page 23: Nutrición en pancreatitis aguda

Nadie está a salvo de las derrotas, eso para empezar.  Pero,  es mejor perder algunos combates con nosotros mismos luchando por nuestros sueños, que ser derrotado, sin saber siquiera por qué se está luchando. Eso si, no será facil  pero merecerá la pena