nuñez alma celia rubrica

Upload: alma-celia-nunez

Post on 13-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se anexan las siguientes rubricasRUBRICA PARA LA EVALUACIÓN ORAL DEL ESPAÑOL EN ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO.Lista de cotejo de Conocimientos Matemáticos de manera diagnóstica para el primer grado.Rubrica para evaluar el nivel conceptual de lecto-escritura

TRANSCRIPT

RUBRICA PARA LA EVALUACIN ORAL DEL ESPAOL EN ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO.Nombre de la escuela_____________________________________________ Turno________________

Nombre del alumno__________________________________Edad__________Grado________________

Nombre del maestro___________________________________________ Fecha____________________Indicadores o criterios de evaluacinNiveles

Muy SatisfactorioSatisfactorioSuficienteInsuficiente

VocabularioUsa un vocabulario abundante y puede definir las palabras nuevas que utilizaUsa un vocabulario amplio y con palabras de mayor complejidadUsa un vocabulario adecuado a su edad.Usa palabras que no son entendibles para la audiencia

Habla claramenteSu pronunciacin es fluida, clara y excelente en vocales y consonantesHabla pronunciando adecuadamente consonantes y vocalesHabla claro pero comete errores en algunas consonantes y vocalesMala pronunciacin. No se entiende lo que dice

Postura y movimiento del cuerpoTodo el tiempo muestra una postura relajada y confiada que denota seguridad en quien habla estableciendo contacto visual Tiene buena postura la mayor parte del tiempo mientras habla y hace contacto visual con la audiencia. Su movimientos son ms controladosTiene buena postura la mayor parte del tiempo mientras habla pero realiza movientes indefinidos poco coherentes a lo que diceTiene mala postura y evita mirar a la audiencia cuando habla. Se le observa con timidez y retraimiento

EspontaneidadHabla de manera espontnea con ideas y opiniones propiasHabla espontneamente expresando opiniones por si misma aunque no sean propiasHabla espontneamente pero de manera limitada con poca iniciativaEs difcil emitir ms de 5 palabras sin que se le pregunte

ContenidoAdecuado con buen entendimiento del tema y muy interesante para la audiencia Adecuado a su edad y bien fundamentado, interesante para la audienciaAdecuado, coherente y algo interesante para la audienciaDe poco inters para la audiencia e incoherente

_______________________

____________________________

Nombre y Firma del maestro

Nombre y firma del padre o tutorLista de cotejo de Conocimientos Matemticos de manera diagnstica para el primer grado.Nombre de la escuela_____________________________________________ Turno________________

Nombre del alumno__________________________________Edad__________Grado________________

Nombre del maestro___________________________________________ Fecha____________________Indicadores Si lo lograNo lo logra

Identifica figuras geomtricas como el circulo, cuadrado y tringulo.

Logra diferenciar tamaos como chico, grande y mediano

Utiliza cuantificaciones como mucho, poco y nada

Seala objetos acode a su posicin arriba, abajo a un lado, delante o atrs.

Agrupa objetos segn su tamao, color y forma.

Identifica adecuadamente los nmeros del 1 al 10

Realiza agrupaciones hasta con 10 elementos.

Hace coteo de manera verbal hasta el numero 10

Escribe correctamente los nmeros del 1 al 10

________________________

____________________________Nombre y Firma del maestro

Nombre y firma del padre o tutor

Rubrica para evaluar el nivel conceptual de lectoescritura

Lista de cotejo de conocimientos Matemticos de manera diagnostica para el primer grado.

Nombre de la escuela_____________________________________________ Turno________________

Nombre del alumno__________________________________Edad__________Grado________________

Nombre del maestro___________________________________________ Fecha____________________

Criterios Nivel presilbicoNivel silbicoNivel silbico -alfabticoNivel alfabtico

Utiliza una sola grafa

Sin control de cantidad de grafas

Uso de patrn fijo utilizando las mismas grafas

Escribe palabras en funcin del tamao del referente

La extensin de la escritura est determinada por la extensin de la emisin oral

El nio establece una correspondencia grafa -slaba

Realiza escrituras en las que identifica el nmero de silabas que componen la palabra y logra identificar las partes

El nio descubre el principio alfabtico del sistema de escritura, representa grficamente todos los fonemas que comprende una palabra, oracin, o prrafo.

Domina los diferentes tipos de slabas complejas( directa, inversas, mixta tratada, diptongo) en palabras y enunciados

________________________ ______________________________

Nombre y Firma del maestro

Nombre y firma del padre o tutor