numeros romanos

Upload: luis-lecca-torres

Post on 03-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

numeros romanos

TRANSCRIPT

PROGRAMA PSICOPEDAGOGICO BASADO EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E SANTA ROSA DE LIMA C.U. LA CALETA CHIMBOTE 2010

INFORME MONOGRAFICO PARA OBTENER EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD CON MENCION EN PSICOPEDAGOGIA.

AUTORES: Lic. CONTRERAS CHAVEZ, Jacqueline

Lic. SANCHEZ MEJIA, RufinaASESOR: Mg. CUEVA VALVERDE WilliamNUEVO CHIMBOTE PER

2010

DEDICATORIADedico este informe, con mucho amor y afecto a mis queridos padres: Juan y ngel que me apoyaron constantemente en la realizacin de mi carrera profesional.

Jaqueline

Dedico el presente trabajo a todos los nios, porque ellos son el futuro de nuestro pas.

Domitila.

AGRADECIMIENTOAgradezco al profesor Mg. William Cueva Valverde, porque no slo brindo significativos aportes en la ejecucin de nuestra monografa, por constante inters y apoyo emocional.

Jacqueline

Va mi agradecimiento para todos los maestros por sus enseanzas en mi segunda especialidad de Psicopedagoga.

Domitila.

PRESENTACION

El presente trabajo: Programa Psicopedaggico basado en el desarrollo socioemocional para mejorar la autoestima en los estudiantes del tercer grado de Educacin Primaria, pretende dar una visin clara al lector acerca de la importancia de la autoestima en el desarrollo integral del nio y de la nia.

Este trabajo enfoca la necesidad de desarrollar la autoestima del nio y nia ya que la mayora de ellos principalmente en los sectores, populares, urbanos o rurales estn expuestos a situaciones socioemocionales de riesgo que pueden daar la autoestima.

Las secuelas producidas por estas situaciones se manifiestan concretamente en conductas de inseguridad, aislamiento, bajo rendimiento acadmico, menosprecio a los logros de sus compaeros y falta de identidad en sus espacios de socializacin.

Nosotros luego de haber vivenciado una serie de experiencias con los nios en nuestro quehacer pedaggico ponemos a disposicin este trabajo, porque la responsabilidad de formar nios y nias con una adecuada autoestima recae sobre los entes profesionales del sector educativo lo cual ha significado conocer de cerca la realidad en la que se desenvuelve el educando.INDICEA.PAGINAS PRELIMINARESPg.

PAGINA DE RESPETO i

CONTRA CARATULA ..ii

DEDICATORIA ..iii

AGRADECIMIENTO ..iv

PRESENTACION..v

INDICE vi

ABASTRAC ix

RESUMEN...xii

INTRODUCCION xiii

B.CUERPO DEL INFORME

CAPITULO I

CONCEPCION DE LA AUTOESTIMA 11

1.1. BASES TEORICAS CIENTIFICAS .11

1.1.1. Concepciones tericas sobre la teora psicosocial de Erick Erickson. 11

A. Confianza contra desconfianza .11

B. Autonoma contra vergenza y duda..11

C. Iniciativa contra culpabilidad12

D. Industria contra inferioridad.12

1.1.2. Corriente psicolgica del humanismo de Maslow y Vigotsky)

13

1.2. CONCEPTUALIZACIN DE LA AUTOESTIMA ..13

1.2.1. Evidencias de la autoestima..14

1.2.2. Concepto de la autoestima.14

1.2.3. Caracterstica de la autoestima.14

1.2.3.1. Es aprendida ..14

1.2.3.2. Es generalizable 15

1.2.3.3. Es estable ...15

1.2.3.4. Es de carcter Social 15

1.2.3.5. Es integradora 15

1.2.3.6. Es dinmica 16

1.2.3.7. Es adquirida ...16

CAPITULO II

LA AUTOESTIMA EN EL NIO .16

2.1. NIVELES DE LA AUTOESTIMA 16

2.1.1 Autonoma alta en los nios ...16

2.1.2. Autoestima baja en los nios .17

2.1.3. Autoestima inflada en los nios. 17

2.2. COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA ................................18

2.2.1. La aceptacin de si mismo(a) ..18

2.2.2. La expresin afectiva .18

2.2.3. La consideracin por el(a) otro(a) 18

2.2.4. La autonoma ..19

2.3. CONDICIONES PARA MEJORAR LA

AUTOESTIMA DE LOS NIOS ..19

2.3.1. Sentido de seguridad y confianza 19

2.3.2. Sentido de identidad .19

2.3.3. Sentido de pertenencia .20

2.3.4. Sentido de propsito ..20

2.3.5. Sentido de competencia personal 20

CAPITULO III

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL 21

3.1. Concepto de emociones ..21

3.1.1. Caractersticas de la emocin 21

3.1.1.1. Brevedad .21

3.1.1.2. Absorcin del campo atencional 21

3.2. Categoras bsicas de emociones ..21

3.2.1. Miedo .21

3.2.2. Sorpresa .21

3.2.3. Aversin ..22

3.2.4. Ira .22

3.2.5. Alegra .22

3.2.6. Tristeza 22

3.3. Teora de las emociones ..22

3.3.1. Teora de James Lange 22

3.3.2. Teora de Cannon Bard22

CAPITULO IV

PROGRAMA PSICOPEDAGOGICO BASADO EN EL MEJORAMIENTO DE LA AUTOESTIMA 23

4.1. Denominacin .23

4.2. Fundamentacin 23

4.3. Objetivos 27

4.3.1. Objetivo general .23

4.3.2. Objetivos especficos 23

4.4. Diseo del programa .

4.5. Descripcin del diseo del programa

4.6. Concrecin del programa

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como propsito fundamental disear un programa psicopedaggico basado en el desarrollo socioemocional para mejorar la autoestima en los estudiantes del tercer grado de educacin primaria, ya que en la Institucin Educativa donde realizamos nuestro trabajo pedaggico, se presentan estos casos y en otras Instituciones Educativas, tambin sabemos que los docentes dan prioridad al aspecto cognoscitivo, dejando as en segundo plano el aspecto socioemocional y afectivo del nio(a), eso va a llevar al nio a sentirse inseguro de si mismo, a tener bajo rendimiento acadmico y a no querer reunirse con sus compaeros y por lo tanto a tener una baja autoestima.

Entre uno de los objetivos principales de la Educacin est la formacin de personas autnomas seguros de si mismo, capaces de expresar sentimientos positivos, que sean crticos expresivos, que encuentren su propia identidad que tengan la capacidad suficiente para el cambio, consolidando su autoimagen positiva.

En consecuencia, necesitamos desarrollar una autoestima positiva que los nios se sientan orgullosos de su trabajo escolar y cumplan sus objetivos acadmicos y personales, tanto dentro, como fuera de la institucin educativa, para ello realizar mas un programa de talleres y basado en el desarrollo socioemocional para mejorar la autoestima del nio(a).ix