número1

12
EL DESPERTAR DEL VALLE INFORMACIÓN POLÍTICA Y AGROPECUARIA Noviembre de 2013 | Número 1 | Año 1 | $5.00 ejemplar | www.eldespertardelvalle.com ▪▪▪ MEZCALEROS ▪▪▪ TARÍMBARO ▪▪▪ QUERÉNDARO Inquieren programa Lunes Ciudadano Página 8 Campesinos, sin plan de acción ante desplome en precios de granos Acuerdan pagar en 3 mil 200 la tonelada de sorgo. Página 6-7 ■ ■ VALLE MORELIA-QUERÉNDARO Reponen vibrobloquera; ofertarán tabicón a bajo costo Página 5 Con futuro incierto inician certificación Página 3 Número 1.indd 1 13/11/2013 07:25:54 p.m.

Upload: el-despertar-del-valle

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Número1

ELDESPERTAR

DEL VALLE

información política y agropecuaria

Noviembre de 2013 | Número 1 | Año 1 | $5.00 ejemplar | www.eldespertardelvalle.com

▪▪▪ mezcaleros ▪▪▪ tarímbaro

▪▪▪ queréndaro Inquieren programa lunes ciudadano Página 8

campesinos, sin plan de acción ante desplome en precios de granos▌Acuerdan pagar en 3 mil 200 la tonelada de sorgo. Página 6-7

■ ■ valle morelIa-queréndaro

reponen vibrobloquera; ofertarán tabicón a bajo costoPágina 5

con futuro incierto inician certificaciónPágina 3

Número 1.indd 1 13/11/2013 07:25:54 p.m.

Page 2: Número1

2 Noviembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLE

DirectorioEleazar Zizumbo Herrera: Director General | Víctor Rodríguez: Diseño original.

El Despertar del Valle es una publicación de Operadora e Integradora de Medios Ágata S.A. de C.V. Licencia en trámite. Oficinas en Yucatán N° 66, Col. Molino de Parras, Morelia, Michoacán. Teléfono y fax 01443-3165003. Email: [email protected]

▪▪▪ zona de InFluencIa

Con la presencia del gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, y el rector nicolaita, Salvador Jara Gue-rrero, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) inauguró la Clínica de Grandes Especies, que servirá para ejercer docencia, investiga-ción, vinculación y servicio a la sociedad. En la foto, también, el director de la FMVZ-UMSNH, Orlando Vallejo Figueroa, y el alcalde de Tarímbaro, Benjamín Páramo García.

rescatarían la ex Hacienda de Guadalupe

Todo hace indicar que hay luz verde desde el Gobier-no Federal para el proyecto de restauración del casco de la Exhacienda de Guadalupe, construida a fines del siglo XVIII, y que forma parte del corredor turístico que la presente administración municipal intenta im-pulsar. Sin duda vale la pena, por ser ésta una joya que data del periodo colonial.

Serán cinco millones los que aportará la federación, y ahora el reto es para el alcalde Benjamín Páramo, pues la noticia llega al cierre del ejercicio presupuestal.

Mientras tanto, enhorabuena por el rescate de este monumento histórico ubi-cado al poniente de Tarímbaro.

Por fin, impulso a mezcaleros

Como un gran triunfo de los mezcaleros de Mi-choacán debe de considerarse, primero el haber logrado su denominación de origen y ahora, el inicio

▪▪▪ edItorIal

Impulso a mezcalerosdel proceso de certificación ante el Consejo Mexi-cano Regulador de Calidad de Mezcal, en pro de la obtención del dictamen de viabilidad para 36 vinatas y cinco plantas embazadoras del Estado, entre otras las de Indaparapeo, Charo y Queréndaro, municipios de nuestra región.

Es importante recordar que la lucha de los mez-caleros de Michoacán quienes han venido trabajan-do por décadas, es lo que finalmente logró conso-

lidar su esfuerzo. Afortunadamente, el gobierno del Estado ha manifestado su interés en apoyar esta actividad produc-tiva, que hoy apunta para ser una indus-tria que puede llegar a equipararse en un futuro no lejano, con la tequilera de Jalisco.

Favorablemente se ha encontrado respuesta de las autoridades a su proyec-

to que contempla el fortalecimiento de la cadena pro-ductiva, desde el cultivo de las especies endémicas hasta la comercialización, conforme a los parámetros establecidos en la NOM-070.

▪▪▪ @redesdelvalle

▌Portal de zInaPécuaro REINA ZINAPECUARO 2013: ESTRELLA PALO-MA AYALA FARFÁN, ORIGINARIA DE UCAREO.

▌ IcatmI queréndaro ¡ATENCION!La Acción Móvil Queréndaro te invita a capaci-tarte en nuestros próximos cursos de “BOMBO-NES ARMADOS” y “PINTURA TEXTIL DECORATI-VA”, pago único por curso $300.00----------------------------INSCRIPCIONES ABIERTAS -----------------------------------

Informes a través de este medio o, en Av. Álva-ro obregón #1382 (A un costado de canelos) o al teléfono 3 52 68 61. Inscríbete y asegura tu lugar. CUPO LIMITADO.

▌zurumbeneo mIcHoacán Definitiva-mente se deberia de sancionas a las personas que desatiendan sus animales y los dejen en la plaza pública.

Luz verde para el

proyecto de res-tauración del casco

de la Exhacienda de Guadalupe

Número 1.indd 2 13/11/2013 07:25:55 p.m.

Page 3: Número1

Noviembre de 2013 3

municipio EL DESPERTARDEL VALLE

Con futuro incierto, mezcaleros inician proceso de certificación▌Destina Sedeco 2mdp en apoyo a 36 vinatas del estado

Con la declaratoria de arranque a los Procesos de Certificación de 36 productores michoacanos para la elaboración y envasado de mezcal en atención a la NOM-070, se abre una ventana de oportunidad para los mezcaleros del Valle Morelia-Queréndaro.

Y es que productores de Charo, Indaparapeo y Queréndaro esperan ampliar los canales de comercia-lización de esta tradicional bebida, incluso más allá de las fronteras.

A decir de Raúl Cortés, presidente de la Unión de Mezcaleros del Sur de Charo, la Denominación de Origen que recibieron 29 municipios michoacanos, el año pasado, los tomó por sorpresa y ahora no sólo enfrentan el reto de certificar sus vinatas, sino que ade-más necesitan fortalecer la materia prima, “nos hace falta maguey, no tenemos plantaciones suficientes; desgraciadamente no vimos a futuro”.

En Charo hay 26 productores de mezcal artesanal con apenas 50 hectáreas de maguey, las cuales produ-cen cerca de 36 mil litros al año, que sólo alcanza para cubrir la demanda local.

“El mezcal que produce Charo es 100% natural, tenemos ya varias marcas registradas: Clarin, Espina de Oro, Lengua de Maguey y Diamante Verde, entre otras, pero lo que no podemos hacer es comercializar en las grandes tiendas ni exportar, por eso celebramos

EL DESPERTARDEL VALLEcharo

la inscripción ante el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, y estamos listos para recibir la capacitación técnica y las verificaciones para lograr la certificación al menos de las ocho vinatas que tenemos aquí en Charo”.

En Indaparapeo se tiene registro de once viveristas, donde existen al menos 46 hectáreas de maguey, y 24 productores de mezcal artesanal.

Ahí, en Indaparapeo, se ubica la procesadora Ex Hacienda Zacapendo, única procesadora tecnificada del estado. “La tecnología que manejamos muestra la capacidad de producción que es de manera inicial de 6 mil litros mensuales por turno, con reserva importante para mayor producción”, asegura Mario Guillén.

La procesadora Ex Hacienda Zacapendo está lis-ta para comercializar las marcas El Cuerazo y Fiesta Michoacana, que por su infraestructura parece ser la única mezcalera en la región que está preparada para dar “el gran salto”.

Cabe mencionar que el Gobierno del Estado, a tra-vés de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha des-tinado poco más de dos millones de pesos para que los productores de las 36 vinatas puedan contar con el mo-delo de certificación sobre la NOM-070-SCFI-1994, para mejorar la calidad del producto.

Mario Guillén, productor de Zacapendo.

Tendrá Charo planta de residuos sólidosCon una inversión de 11 millones de pesos, el presi-dente municipal abanderó el inicio de la construcción de la Planta de selección y celda de disposición final de residuos sólidos, en el relleno sanitario de este mu-nicipio en su primera etapa.

Cabe resaltar que la construcción se tiene progra-mada en tres etapas y la inversión final oscilaría entre los 35 millones de pesos.

El alcalde, Raúl prieto, resaltó que esta importante acción que se lleva a cabo entre el gobierno federal, estatal y municipal, traen beneficios enormes al muni-cipio de Charo, generando con ello empleos tempora-les y fijos a la sociedad que lo demanda diariamente.

Con la infraestructura de dicha planta, señaló, se pretende hacer una recolección ordenada de los resi-duos que se generan dentro del municipio, sumando a ello el crecimiento que se ve dentro de la zona hospi-talaria, y la construcción en estos días de dos nosoco-mios más.

Por otro lado, subrayó la necesidad de signar con-

venios con el Recinto Ferial, el cual durante su perio-do de festividad generan un volumen considerable de residuos, mismos que se transformaran dentro de este centro sanitario.

El alcalde de Charo externó que la recolección de los residuos se hará de ma-nera paulatina una vez que esta importante acción este concre-tada y operando. Para ello se establecerán los mecanismos necesarios para concretar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) “para sumarnos al es-fuerzo de la recolección de los residuos que genera-mos día con día”, añadió.

Antes, Raúl Prieto Gómez, acompañado por el cuerpo de Cabildo y funcionarios municipales, y con

una inversión superior a los 500 mil pesos, realizó la entrega de un techado de aproximadamente 510 me-tros cuadrados a la escuela primaria Benito Juárez con la que se beneficiaran alrededor de 350 alumnos.

Como parte del programa de infraestructura edu-cativa, el alcalde refrendó su compromiso con la educación del municipio y comprometió intensi-ficar las actividades en favor de la educación de las niñas y niños de Charo.

En una acción social más, el presidente municipal, entregó en la pavimentación de una calle en la localidad de Francisco I. Made-ro en la cual se invirtió aproxima-

damente dos millones de pesos. En esta obra se reha-bilito al 100 por ciento la red de drenaje y un 90 por ciento de la red de agua potable, con esta importante vía se beneficia a los habitantes de esta comunidad.

Número 1.indd 3 13/11/2013 07:25:56 p.m.

Page 4: Número1

4 Noviembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEmunicipio EL DESPERTARDEL VALLEtarímbaro

Flanqueado por los inte-grantes del cabildo y con la presencia de encarga-dos del orden y jefes de tenencia, el alcalde Ben-jamín Páramo García, dio el banderazo de arranque para la construcción de la avenida Las Torres, que conectará con la ciudad de Morelia en su entron-que con la avenida Oscar Chávez.

Esta nueva conexión con la capital del estado quedará terminada en marzo del 2014 y permi-tirá mejorar la movilidad de más de 20 mil habi-tantes de la zona, rom-piendo así con el cuello de botella que se genera actualmente en el acceso a la ciudad por el Tecno-lógico de Morelia, en la también llamada salida a Salamanca.

En esta primera etapa se invertirán 6 millones

700 mil pesos, de los cua-les cerca de una tercera parte es aportación del municipio, y contempla 480 metros cuadrados de pavimento hidráulico, en una extensión de aproxi-madamente un kilómetro.

Martín Ramírez Iz-quierdo, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Ta-rímbaro, lamentó que anteriores administracio-nes no hayan hecho las gestiones necesarias para atraer recursos del Fidei-comiso del Fondo Metro-politano.

En ese sentido el fun-cionario recordó que en el presente año se logra-ron gestionar 4 millones 700 mil pesos. “La zona metropolitana de More-lia, donde se incluyen los municipios de Ta-rímbaro, Charo, Álvaro Obregón y la capital del

Inicia pavimentación de la Avenida Las Torres

En la víspera del día de Todos los Santos, autoridades civiles y comunales de Tarímbaro inauguraron la cal-zada del panteón en la tenencia de Téjaro.

Con una inversión cercana a los dos millones y me-dio de pesos, el alcalde de Tarímbaro, Benjamín Pára-mo García, realizó el corte inaugural acompañado del jefe de tenencia Dagoberto Martínez Suárez y de los encargados del orden Juan Dimas, de Cupátaro; De-metrio Álvarez, de La Noria; Eugenio Chávez Jacobo, de Cotzio; y Andrés Medina Díaz, de Plan de Ayala.

La inversión de la obra se realizó con aportaciones de los gobiernos estatal y municipal, así como de los beneficiarios, aunque queda pendiente el pago por par-te del estado.

La obra, que consta de 6 mil 466 metros cuadra-dos de pavimentación, beneficiará además a los po-bladores de La Noria y Cupátaro, donde hay cerca de mil habitantes, la mayoría dedicados a las labores

Inauguran Calzada al Panteón de Téjaro

del campo.Martín Ramírez Izquierdo, Secretario de Desarro-

llo Urbano y Obras Públicas, rechazó los rumores que en su momento desalentaron la participación ciuda-dana al señalar como falso que la pasada administra-ción haya invertido un centavo en dicha obra, incluso dijo que “ni siquiera fue incluida en el presupuesto de 2011”.

“La obra se había gestionado desde hace veinte años y hubo quienes intentaron desacreditar el traba-jo de esta administración, pero para beneplácito de la gente de Téjaro y sus alrededores, la obra está ya con-cluida”, asentó.

Tras recibir el respaldo de las encargaturas y el jefe de tenencia, Páramo García no descartó realizar “un esfuerzo extraordinario” en este mismo año para construir un puente que cruce el canal de riego que interrumpe el paso de la calzada, “si la gente coopera y se compromete, lo mismo haremos como Ayuntamien-to”, puntualizó.

estado, acaba de presen-tar un banco de proyec-tos con una prospectiva de inversión de 2 mil 700

millones de pesos. Y se pretende que al igual que en la zona metropolitana de Guanajuato podamos

alcanzar los 400 millo-nes de pesos anuales para que realmente se refleje lo que es una zona me-

tropolitana y poder do-tarla de las obras que se requieren”.

Y es que la construc-ción de la avenida de Las Torres tendrá un costo total de 23 millones de pesos en sus tres etapas. La primera correrá de la avenida Erandeni con la Oscar Chávez; en una segunda etapa conectará con la avenida La Salle; y en una tercera etapa uni-rá a los fraccionamientos Galaxia, Hacienda de Sol y la cabecera de Tarím-baro.

“Esta administración está trabajando de manera decidida para lograr una mayor movilidad a los habitantes de Tarímbaro, ese fue un compromiso de campaña que hoy estamos cumpliendo dentro del plan trazado como zona metropolitana”, asentó el funcionario.Miembros del cabildo atestiguaron el inicio de la obra.

Autoridades comunales y civiles acordaron seguir trabajan-do unidos.

Número 1.indd 4 13/11/2013 07:25:57 p.m.

Page 5: Número1

Noviembre de 2013 5

municipio EL DESPERTARDEL VALLEEL DESPERTARDEL VALLEtarímbaro

La Secretaría de Política Social (Sepsol) instaló en Ta-rímbaro un nuevo Centro de Producción de Materiales para la Mejora de la Vivienda, al entregar en comodato a las autoridades municipales una máquina vibroblo-quera.

Ante la presencia de regidores y funcionarios del Ayuntamiento, el alcalde Benjamín Páramo García agradeció el apoyo del gobernador Fausto Vallejo Fi-gueroa, a quien invitó públicamente a visitar nueva-mente el municipio.

El edil recordó que aunque la anterior administra-ción recibió una maquina similar, a la fecha se des-conoce su paradero, toda vez que no fue entregada físicamente.

Páramo García coincidió con el titular de la Sepsol, Rodrigo Maldonado, de que la instalación de este Cen-tro será de gran beneficio para las familias que más lo

necesitan, pues su funcionamiento permitirá abatir de forma considerable los costos de tabicón y otros mate-riales de construcción.

“Nos da mucho gusto llegar con una nueva bloque-ra a Tarímbaro, aunque sea tarde, pero sabemos que es un bien que traerá mucho beneficio a la gente que más lo necesita; hemos visto experiencias de éxito en otros municipios donde no sólo han hecho tabicones, sino también block y adoquines, lo que incluso les permite impulsar la obra pública, haciendo andadores o ban-quetas”, señaló Maldonado López.

En la puesta en marcha de este nuevo Centro de Producción de Materiales para la Mejora de la Vivien-da estuvo presente también el diputado local, Antonio Sosa López, quien gestionó la entrega de 10 toneladas de cemento.

La máquina tiene un costo aproximado de 105 mil

pesos y con una capacidad de producción de hasta mil 500 piezas por turno, generando al menos tres fuentes de empleo y permitirá fortalecer acciones de mejora de vivienda y de los propios espacios públicos.

“Este es un programa eje a nivel nacional que tiene como propósito apoyar a la población con la genera-ción de materiales de construcción económicos y de calidad, mediante la entrega en comodato de maqui-naria para la producción de tabicón, block, adoquín y lámina de fibra de cemento”, apuntó la directora de Desarrollo de la Economía Social, Sheila Montaño Mendoza.

La funcionaria señaló que la dependencia cuenta actualmente con 165 máquinas, entregadas en como-dato en Ayuntamientos y Organizaciones de la Socie-dad Civil, y existe un fondo revolvente de 10 tonela-das de cemento.

Reponen máquina vibrobloqueraal Ayuntamiento de Tarímbaro

ELDESPERTAR

DEL VALLE

información política y agropecuaria

Teléfono y fax [email protected]

Durante la entrega de maquinaria y diez toneladas de cemento.

Número 1.indd 5 13/11/2013 07:25:58 p.m.

Page 6: Número1

6 Noviembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEDe portada

■ ■ valle morelIa-queréndaro

campesinos, sin plan de acción ante desplome en precios de granos ▌Frustración y desesperanza debido a la sobre producción

Frustración y desespe-ranza agobia a los hom-bres del campo del Va-lle Morelia-Queréndaro ante el desplome en los precios de los granos bá-sicos debido a la sobre producción; la tonelada de maíz y sorgo se cotiza por debajo de los tres mil pesos cuando apenas el año pasado rebasaba los cinco mil pesos.

A diferencia las mo-vilizaciones que han em-prendido productores en otros estados de la Re-pública, y que conllevo al cierre de carreteras, en esta región de Mi-choacán los productores permanecen pasivos y a la espera de que las auto-ridades gubernamentales les ofrezcan algún tipo de ayuda.

A pesar de que el ciclo otoño-invierno fue “muy bueno” a consecuencia de las lluvias, la sobre producción y la caída en los precios no es el úni-co factor en contra que deberán sortear los pro-ductores del Valle More-lia-Queréndaro, sino que además se ha retrasado la cosecha a consecuencia del suelo húmedo.

Los ayuntamientos y el gobierno estatal ofre-cen programas de apoyo de semilla y fertilizante, a mitad de precio, pero resulta nimio ante la can-tidad de productores y hectáreas existentes.

La sobreproducción en Estados Unidos de sorgo y maíz, superior a los 351 millones de to-neladas de granos, hace que el precio se caiga, no sólo en Michoacán, sino en todo el país y el mun-do. De ahí que autorida-des locales y campesinos parecen quedar atados de manos.

Para Francisco Sán-chez García, productor de la parte alta de Zi-napécuaro, es inconce-bible que baje el precio del maíz y no así el de las tortillas. Recuerda que cuando subió el precio se incrementó también la toritilla, pero ahora que se quiere pagar más ba-rato la tortilla no baja, lo que hace suponer que son los campesinos quienes llevan a cuesta el subsi-dio del sector tortillero.

“Aún no cosechamos, pero debemos entrar en las siguientes semanas y para nosotros que lo hacemos a mano se nos van a incrementar los costos por que la tierra está todavía húmeda. No tenemos claro todavía que vamos hacer con el grano, estamos viendo si adquirimos animales para engorda o ver que solución nos propone el gobierno, es probable que integremos un co-mité para ir a hablar con el gobernador”, adelanta Francisco Sánchez.

De acuerdo a infor-mación proporcionada por Cecilia Calderón

Chávez, directora de De-sarrollo Rural del Ayun-tamiento de Zinapécua-

ro, en el municipio hay cerca de 3 mil hectáreas de maíz y sorgo, y un pa-

drón que supera los mil 600 productores.

En Indaparapeo, se calculan 4 mil hectáreas de riego y cerca de cinco mil de temporal, donde por hectárea se producen cerca de 8 toneladas.

A decir de Víctor Ma-gaña Montalvan, director de Desarrollo Rural en Indaparapeo, el proble-ma radica en la falta de previsión de parte de los productores. “hay exce-dente de maíz y sorgo a nivel mundial, eso ya lo sabíamos hace siete me-ses y sino compras co-bertura pues te arriesgas; el municipio poco puede hacer más que acercarlos a dependencias como Se-dru o Sagarpa que tienen programa de Compra de Mercados a Futuro, he-mos informado a la gen-te para que conozca los beneficios, pero muchos deciden irse por la libre”.

Además, agrega, no se diversifican los pro-ductos, “si todos nos de-dicamos a sembrar maíz blanco vamos a seguir con sobre producción, bien se puede sembrar maíz amarillo que es ahorita el que trae mejor precio”.

En ese sentido, Gus-tavo Ramírez, represen-tante del Sistema Produc-to Maíz en Indaparapeo, simplemente dice no sa-ber qué hacer, “no tene-mos un precio razonable,

Campesinos con las manos atadas.

Número 1.indd 6 13/11/2013 07:26:07 p.m.

Page 7: Número1

Noviembre de 2013 7

De portada EL DESPERTARDEL VALLE

Fijan en 3 mil200 pesos

el precio por tonelada de

sorgo en Michoacán

Luego de una larga jornada de negociaciones por fin se alcanzó el acuerdo con comercializadores de que paguen a los productores a tres mil pesos la tonelada de sorgo, más 200 pesos que otorgará la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán.

Antonio Guzmán Castañeda y Ramón Cano Vega, ti-tular de la SAGARPA en Michoacán y de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, respec-tivamente acompañados de Samuel Montejano y de Fabricio Sauceda de ASTECA y ASERCA, realizaron intensas negociaciones para poder establecer ese precio.

Productores de Vista Hermosa acompañados de su alcalde, así como de sorgueros de Zamora, Charo y otros 7 municipios, esperaron hasta el último mo-mento para conocer los acuerdos pactados donde se anunció que se espera que en un primer paquete se apoyen 100 mil toneladas de sorgo

Olga Alcaraz, dirigente campesina y conocedora de la comercialización de granos, se dijo satisfecha y felicitó a los funcionarios por el esfuerzo realizado.

Ahí en la reunión se dieron detalles de la operación, como por ejemplo que los 200 pesos llegarían direc-tamente a las cuentas bancarias de los productores.

Guzmán Castañeda explicó que el Gobierno de Enri-que Peña Nieto, dará un trato igualitario a todos los productores de sorgo de los estados de Jalisco, Gua-najuato y Michoacán; y señaló que para el Secretario Enrique Martínez y Martínez, es importante que a los hombres y a las mujeres del campo se les hable con respeto, y de forma clara y precisa.

El funcionario federal fue claro al señalar que en el caso de Jalisco, sus productores aseguraron un millón 147 mil toneladas a través del programa de agricultura por contrato, y entonces ellos sí obten-drán un ganancia adicional, toda vez que ya tienen arraigada una cultura diferente de la comercializa-ción de granos.

Al preguntarles si habría límites para los producto-res al recibir el apoyo por tonelada de los 200 pesos, se informó que cada productor (persona física) tiene derecho a presentar su cosecha de hasta 100 hectá-reas de riego y 200 de temporal.

Guzmán Castañeda y Cano Vega aseguraron que en Michoacán se ha estado trabajando de una manera muy seria y responsable, a fin de no engañar a los productores, y pidió no dejarse llevar la desinforma-ción, al tiempo de solicitar que todos “hagamos la tarea que nos corresponde en el campo para dar mayores y mejores resultados”.

Añadió que en Michoacán se estima una produc-ción de 600 mil toneladas de sorgo y un millón 500 mil de maíz; al respecto, señaló que también se otor-garán 200 pesos de apoyo a los productores de maíz por tonelada comercializada y que aún se trabaja para acordar con los compradores y comercializado-res un precio piso por tonelada.

ni siquiera digo justo”. Él al igual que otros mantie-ne la esperanza de que se mejore y haya certidum-bre en el precio de los granos.

En Tarímbaro, Ricar-do Ceja, campesino del ejido de Santa Ana del Arco, dice no estar dis-puesto a regalar su traba-jo, pero sabe que al final

las deudas lo obligarán a ceder toda su cosecha.

Lo mismo opina Ro-gelio Javier Mora Ayala, que con disgusto califica de “injuto” el precio al

que quieren pagarle su producción, “Si no se paga a precio justo voy a guardar mi cosecha, y a ver que se da más ade-lante”.

Para el director de Agricultura de Tarím-baro, Antonio Bárcenas Vega, las lluvias no van a permitir el paso de las máquinas trilladoras en

el municipio, donde se cuentan con 5 mil hec-táreas de maíz y sorgo, y donde por ahora se vis-lumbra un futuro incierto para la gente del campo.

Número 1.indd 7 13/11/2013 07:26:11 p.m.

Page 8: Número1

8 Noviembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEInformación general

Inquieren programa Lunes Ciudadano ▌Se atiende el 90% de las solicitudes, ataja funcionario

Desde hace seis semanas el Ayuntamiento de Querén-daro que preside Alejandro Cuauhtémoc Solís García arrancó con el programa Lunes Ciudadano, a través del cual los funcionarios de primer nivel atienden de forma personal las gestiones y solicitudes de la ciuda-danía.

En redes sociales las autoridades municipales han dado cuenta gráfica de la atención que se brinda a la ciudadanía, pero recientemente en su cuenta de Face-book un internauta hizo pública una solicitud como ciudadano para que se informe de los apoyos y resul-tados del programa.

El Despertar del Valle buscó a Graciela Hernández Rodríguez, directora de Desarrollo Social de Querén-daro, con la única intención de poner a disposición de la población la información referida, sin embargo la

EL DESPERTARDEL VALLEqueréndaro

funcionaria se negó a responder preguntas específicas sobre el tema.

El responsable del área de comunicación so-

cial sólo ofreció datos vagos, aunque manifestó que aproximadamente el 90% de las solicitudes recibidas son atendidas favorablemente.

Los apoyos que más solicita la población son lá-minas, cemento y otros materiales para construcción, según la versión del funcionario.

Cabe mencionar que el internauta que cuestionó los resultados de este programa fue remitido al sitio oficial del Ayuntamiento, donde la información es mí-nima, con todo y que cuenta con una sección de acceso a la información.

Queréndaro lo integran cuatro tenencias y 16 co-munidades sin embargo hasta ahora el programa Lu-nes Ciudadano está centralizado en la cabecera, en las inmediaciones de la presidencia municipal, a donde puede asistir libremente la población en general.

Con la entrega de equipos de cómputo al municipio de Queréndaro, por parte de la diputada local Lau-ra González Martínez; se concreta el proyecto de un nodo o red de internet de la Universidad Virtual de Michoacán, con el cual se beneficiará a los jóvenes egresados de bachillerato de la cabecera y comunida-des aledañas.

González Martínez, refirió que la motivación prin-cipal para donar dichas computadoras, es colaborar con el futuro inmediato de estudiantes que ven lejana la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, ante la insolvencia económica por la que actualmente atraviesa un sector de las familias michoacanas.

Como una iniciativa del alcalde, Alejandro Cuau-htémoc Solís García y con el respaldo de la diputada panista, se llevó a cabo la creación de un espacio y operación de un campus de la Universidad Virtual de Michoacán, en donde se ofertan las carreras de Admi-nistración de Empresas, Desarrollo Local, Turismo y Seguridad Pública.

En dicho municipio, cerca de 200 alumnos cur-

san el bachillerato, quienes hasta hace algunos meses veían como única opción educativa la posibilidad de ingreso a las universidades de la capital michoacana, quienes consideraban como una elección, el desertar de sus proyectos educativos ante la falta de recursos que facilitaran su traslado y manutención; por lo que

Robustecen en Queréndaro a la Universidad Virtual de Michoacán▌La diputada de Acción Nacional entregó equipo de cómputo para concretar el proyecto de nodo

dichas acciones ahora se convierten en una realidad al ver la puesta en marcha de dicho campus, el cual reduce considerablemente los gastos de las familias en la entidad.

González Martínez, apuntó que durante la actual legislatura se ha velado por invertir en la infancia, así como en la juventud michoacana, tomando como prio-ridad proyectos educativos con los cuales se contri-buya a cambiar el rumbo de Michoacán, “la opción educativa que hoy se concreta, es la opción para gene-rar vías de desarrollo económico desde lo local, pues hay que acercar a nuestros jóvenes las herramientas para su preparación, arraigándolos a sus localidades”, indicó.

Finalmente, Alejandro Cuauhtémoc Solís, Alcalde del municipio de Queréndaro; agradeció el material otorgado, así como la solidaridad y coordinación que se ha demostrado por parte de los diputados locales, especialmente el compromiso asumido por la legisla-dora panista Laura González, con quien se dispuso a seguir trabajando en beneficio de los michoacanos.

En primer plano, la diputada local Laura González Martínez.

Número 1.indd 8 13/11/2013 07:26:12 p.m.

Page 9: Número1

Noviembre de 2013 9

municipio EL DESPERTARDEL VALLEEL DESPERTARDEL VALLEzinapécuaro

Con una inversión superior a los tres millones de pe-sos, se rehabilitaron las calles que conducen al Templo de San Pedro y San Pablo, así como el jardín de María Auxiliadora.

Por las noches la plazuela cuenta con iluminación escénica que embellece el lugar, que a decir del alcalde Dagoberto Mejía Valdés, podría seguirse restaurando si desde el Congreso de la Unión se incluye a Zinapé-cuaro en el Presupuesto de Egresos de la Federación, donde la diputada Berenice Álvarez ha sido una gran aliada.

En días pasados autoridades civiles y eclesiásticas llevaron a cabo la inauguración de las obras, ya ter-

minadas. Cabe mencionar que varios ciudadanos han sido

partícipes de este esfuerzo, incluido el propio Dago-berto Mejía, que antes de ser elegido alcalde participó como presidente del Comité Pro Restauración de la Capilla de María Auxiliadora.

“Es para mí un orgullo que ahora como presidente me toca cerrar el ciclo con la restauración de la calzada y el atrio de la misma capilla. Hay que vencer ese pun-to de vista negativo de la gente de que para conservar lo histórico no se le debe tocar. Era una zona que esta-ba materialmente arrumbada”, sostiene.

Dentro de las riquezas que atesora el centenario tem-plo de San Pedro y San Pablo de Zinapécuaro, son las incrustaciones de tezontle, cantera, y obsidiana. El templo data del año de 1530, obra de Fray Francis-co de Favencia, catalogado como el sexto de la orden Franciscana.

Este centenario templo, que son las incrustaciones de tezontle, cantera y obsidiana, que están localizadas en la base del campanario, y que gracias a la interven-ción del ingeniero Ignacio Carrillo López qdc. Tuvo a bien echarse a cuestas la responsabilidad, primero de impermeabilización del templo, pues de haberse tar-dado se hubiera colapsado por el agua acumulada, ya va para dos décadas estos hechos, sin embargo obra de la casualidad uno de los piones del ingeniero Carrillo López, golpeo con un bote la amalgama de la base de la torre desprendiendo un bloque y dejando al descu-bierto las incrustaciones que quien escribe le ha dado por llamar “Códice Pétreo”.

Con el mismo tenor, otra de las riquezas que posee Zinapécuaro es la Capilla del Hospital de la Inmacu-lada Concepción de María, la número setenta, obra de D. Vasco de Quiroga según datos de Josefina Muriel, en sus libros “Hospitales de la Nueva España”-Funda-ciones del Siglo XVI, editado por la Universidad Au-tónoma de México y la Cruz Roja. Que llego albergar a setecientos pacientes, cual importancia y estructura debió de tener.

Si bien ya del hospital no queda nada, si su hermo-sa capilla austera; de lo que queda del hospital solo es una pequeña parte que utilizan las Vicentinas.

Cabe hacer mención que dicha capilla ha perdido su nomenclatura pues ahora lleva el nombre de capilla de María Auxiliadora este nombre se le dio hace unas cinco décadas, poseía unos jardines en descuido rui-nosos en la década de los cincuentas, en la actualidad se sido remodelada-restaurada su plazuela y sus grade-ríos por la actual administración.

Para recordar...Raúl Omar Tapia PérezCRONISTA DE ZINAPÉCUARO

Embellecen Zinapécuaro Autoridades rehabilitaron las calles.

Número 1.indd 9 13/11/2013 07:26:13 p.m.

Page 10: Número1

10 Noviembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEmunicipio EL DESPERTARDEL VALLEIndaparapeo

La conmemoración del histórico encuentro de Miguel Hidalgo y José María Morelos fue como cada año una fiesta patriótica en Indaparapeo, donde arrancó la XIX Cabalgata Morelos con dirección al municipio de Huetamo.

Tras el acto cívico, en la plaza principal donde se dieron cita los presidentes municipales de Villa Ma-dero, Acuitzio, Carácuaro, Nocupétaro, Huetamo e Indaparapeo, se dio paso al tradicional desfile con la participación de las diversas escuelas y organizaciones del municipio.

Las poblaciones de Charo e Indaparapeo son las únicas que cuentan con el honor de haber tenido jun-tos en su terruño a las dos más grandes figuras de la Independencia de México: Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón; siendo Charo, donde

Charo e Indaparapeo en la historialos dos personajes se encuentran e Indaparapeo donde el cura Hidalgo da encargos y órdenes al gran General Morelos.

Por eso con justa razón y con sobrado orgullo en ambas poblaciones se realizan grandes festejos con el grato sabor que conservan aún las fiestas de nuestra provincia mexicana, mismas que se realizan con gran fervor con la participación de todos sus habitantes; ni-ños, jóvenes y adultos muestran con gusto sus mejo-res aptitudes y grandes galas, por ello los charenses e indaparapenses esperan con regocijo los días 19 y 20 de octubre de cada año.

Sin embargo, no falta la nota discordante de algún político o funcionario que en su oportunidad de diri-gir su discurso, aprovechan la ocasión para destacar sus propios logros, trabajos realizados y cualidades

personales, olvidando que los actos que se realizan, sea cual sea, son para recordar y resaltar los hechos realizados por los héroes homenajeados. Decimos esto por la actitud yoyista del orador oficial en el acto de Indaparapeo. Ojalá que este oportunismo no se repita en bien de estas bonitas fiestas.

En el marco del 20 ani-versario de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, estudiantes y profesores del Centro de Bachillerato Tecnológi-co Agropecuario N°235, “General José María Mo-relos y Pavón” de Inda-parapeo, desarrollaron una expo con la partici-pación de un centenar de alumnos de los niveles de primaria y secundaria de la región.

Presume CBTA 235 oferta educativaAdemás de conocer

la oferta educativa en las especialidades de técnico agropecuario, informáti-ca y administración, los estudiantes recibieron orientación sobre cultura del agua, anticonceptivos y una charla de la brigada de desarrollo rural.

Para algunos fue una experiencia única ingre-sar y conocer el trabajo que se desarrolla en el invernadero y los proce-

sos para la elaboración de dulces de tamarindo y cacahuates garapiñados.

Antonio Hernán-dez Cortés, director del CBTA 235, aseguró que éste plantel es el de ma-yor prestigio en la región, prueba de ello es la matrí-cula de 445 alumnos pro-cedentes no sólo de Inda-parapeo, sino también de otros municipios cerca-nos como Queréndaro, Álvaro Obregón y Charo. El director del plantel y alumnos de la institución.

En las fotos de arriba, entusiasta participación de alumnos en las fiestas. A la derecha, autoridades civiles y militares al momento de colocar la ofrenda floral en honor a los héroes de Independencia.

Número 1.indd 10 13/11/2013 07:26:14 p.m.

Page 11: Número1

Noviembre de 2013 11

municipio EL DESPERTARDEL VALLEEL DESPERTARDEL VALLEálvaro obregón

El Gobierno del Estado de Michoacán, como parte de su política transversal y en un esfuerzo interinstitucio-nal, entregó apoyos para la dignificación de hogares bajo el lema “Contigo, Compromiso con tu vivienda”, en beneficio de familias de escasos recursos de 18 mu-nicipios de las regiones Cuitzeo y Pátzcuaro.

Ante la presencia de los 18 presidentes munici-pales y con legisladores locales como testigos, los titulares de la Secretaría del Migrante, Luis Carlos Chávez Santacruz; de la Secretaría de Política Social (SEPSOL), Rodrigo Maldonado López y la directora del Sistema DIF Michoacán, Nelly Sastré Gasca, rea-lizaron la entrega de 180 toneladas de cemento para mejorar las viviendas de cientos de familias, mismas que se traducen en 288 mil unidades de tabicón, que son suficientes para construir mil 314 habitaciones.

A nombre del gobernador del estado, Fausto Va-llejo Figueroa, Rodrigo Maldonado López, dirigió un mensaje a los ediles asistentes, en el cual resaltó que “lo más importante para el gobierno estatal es que los ayuntamientos sean apoyados y fortalecidos con este tipo de recursos, pues sabemos perfectamente que los alcaldes son los principales receptores de las necesida-des de los ciudadanos”.

Explicó que una de las principales demandas de los michoacanos es el apoyo a la vivienda, motivo por el cual con esta entrega se apoya a los Centros de Producción de Materiales para Mejora de la Vivienda (CPMMV), a fin de que tengan las condiciones y los materiales suficientes para abastecer a quienes lo re-quieren.

Por su parte, Nelly Sastré anunció que en coordi-nación con la SEPSOL, el DIF estatal se suma a la entrega de estufas denominadas “Lorena”, con una in-versión para este año de ambas dependencias de 4 mi-llones 110 mil 27 pesos, en la adquisición de 9 mil 605 kits de comales y “chacuacos”, para la elaboración de estas ecotecnias que se llevarán a distintos puntos de la geografía michoacana.

De las estufas “Lorena”, se otorgaron durante esta primera etapa mil 530 unidades en beneficio de igual número de familias de los 18 ayuntamientos partici-pantes. “Este trabajo del gobierno estatal es parte de las acciones en busca de que las familias michoacanas puedan acceder a técnicas económicas y saludables para contar con una vivienda y una calidad de vida dignas”, agregó la funcionaria estatal.

Las estufas ecológicas tienen un costo de produc-ción de alrededor de 600 pesos, cantidad que se ve re-ducida a tan solo 150 con estos apoyos. Además, pro-porcionan beneficios adicionales a los usuarios, tales como la reducción de la emisión de gases tóxicos.

Entrega de apoyos a ayuntamientos para la mejora de vivienda

En Álvaro Obregón, uno de los municipios con mayor población migrante, se realizó además la entrega de recursos del programa Fondo de Apoyos a Migrantes (FAMI), el cual también incluye presupuesto para me-jorar las viviendas de los migrantes michoacanos.

Luis Chávez Santacruz, responsable de Semigran-te, entregó 591 apoyos para los hogares en beneficio de pobladores de 10 municipios por un monto de 2 mi-llones 886 mil 646 pesos, mismos que serán aplicados en mejoras de techos, bardas, baños, cocinas y pisos.

Refirió también que los programas de carácter so-cial de la actual administración, se manejan con ho-nestidad y están excentos de cualquier partidismo.

Los municipios que recibieron apoyos en esta jor-nada fueron Álvaro Obregón, Copándaro, Acuitzio, Cuitzeo, Charo, Chucándiro, Huandacareo, Indapa-rapeo, Queréndaro, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Zi-napécuaro, Lagunillas, Pátzcuaro, Quiroga, Erongarí-

cuaro, Tzinztuntzan y Salvador Escalante. Como testigos de esta entrega de recursos asistie-

ron el legislador local Antonio Sosa López y el diputa-do presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, Miguel Amezcua Manzo.

entreGan Fondo de aPoyo a mIGrantes

Número 1.indd 11 13/11/2013 07:26:15 p.m.

Page 12: Número1

12 Noviembre de 2013

Cuitzeo festeja en grande▌Conmemoración del 463 Aniversario de su fundación y siete años como Pueblo Mágico

La fiesta de aniversario por la incorporación de la cultura hispana a Cuitzeo generó una serie de even-tos artísticos y culturales, que culminaron con un acto cívico conmemorati-vo al séptimo aniversario del título otorgado como Pueblo Mágico.

Durante dos semanas, propios y extraños tu-vieron la oportunidad de disfrutar de las costum-bres y tradiciones de este pueblo ubicado a la orilla del emblemático Lago de Cuitzeo, el segundo más grande del país.

Como cada año el ex convento de Santa María Magdalena y el Templo Mayor se convierten en escenario de importantes eventos culturales. Ahí se representó la obra Don Juan Tenorio y Pedro Pá-ramo, esta última en la ex-planada Bicentenario.

También hubo ex-

quien se dijo embajador y promotor honorario de Cuitzeo.

posiciones de pintura y de fotografía, y diversos conciertos de música gra-cias a la participación de La Rondalla Internacional de Saltillo y la Cuarentu-na de Morelia, que aquí abrió la cuarta edición del Tunafest con la partici-pación de la Tuna Mayor Corazonista, de Barran-quilla, Colombia.

La noche previa al fes-tejo de aniversario como Pueblo Mágico fue me-morable para quienes dis-frutaron de la callejonea-da y la presentación, que por la lluvia, debió cele-brarse en el patio central del Palacio Municipal.

La Cuarentuna, que recién llegó de una gira por Perú y Colombia, complació a los habitan-tes de Cuitzeo en el colo-fón de sus festejos.

El presidente munici-pal, Fernando Alvarado Rangel, acompañado de

su esposa, María Eugenia Ortiz, y la secretaria del H. Ayuntamiento, Alma

Delia Chacón Aguilera, agradecieron la partici-pación de la Cuarentuna

y entregaron un recono-cimiento al tuno mayor, Juan Carlos Tellez Ponce,

EL DESPERTARDEL VALLECuitzeo

La Cuarentuna de Morelia abrió en Cuitzeo el Tunafest 2014.

Número 1.indd 12 13/11/2013 07:26:24 p.m.