número 8 diciembre de 2015 - fad.es · fomentar la cooperación; compartir la experiencia con ......

12
CUADERNO INFORMATIVO Fundación de Ayuda contra la Drogadicción número 8 diciembre de 2015

Upload: vanthu

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUADERNOINFORMATIVOFundación de Ayuda

contra la Drogadicción

número 8diciembre de 2015

FADBOOK2

SUMARIO

06 LAFADALDÍASu Majestad la Reina toma el relevo de Su Majestad la Reina Doña Sofía en la Presidencia de Honor de la FAD

08 INFODROGASEl Gobierno aprueba el régimen jurídico del Consejo Español deDrogodependencias y otras Adicciones

09 COOPERACCIÓNEl Salvador: La FAD firma un conveniopara garantizar la educación integralde niños y adolescentes

2 FADBOOK

10BUCEANDOENLARED#Nuestra comunidad opina#10 consejos de Carlos FernándezGuerra para sacarle partido a Twitter

12 LAS4REntrevista con Ignacio Bayón,nuevo presidente de la FAD

La FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional e independiente de toda filiación política, de carácterbenéfico-asistencial, dotada de status consultivo con categoría IIante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas ycalificada por la AECID como ONGD generalista.

La FAD, cuya Presidencia de Honor ostenta Su Majestad la ReinaDoña Letizia, tiene como misión prevenir el consumo de drogasy otras conductas de riesgo que impidan o dificultenel desarrollo personal y social de los adolescentes, enEspaña y en Latinoamérica.

VISIÓNReducir el consumo de drogas. Evitar los problemas derivados de las conductas de riesgo de los adolescentes. Disminuir los niveles de consumo de drogas, evitar los patronesde uso más lesivos, retrasar la edad de inicio en los consumos. Detección precoz de los problemas de drogas. Prevenir los problemas derivados de consumo de drogas ilegalesy de alcohol. Dotar a niños, adolescentes y jóvenes de herramientas que les capaciten para tomar decisiones de forma crítica,responsable, autónoma y libre. Prevenir el absentismo y el abandono escolar, los comportamientosviolentos y/o vandálicos, los comportamientos relacionadoscon la violencia de género, la xenofobia y discriminación racialy el uso indebido de las TIC.Movilizar el compromiso social. Investigar las tendencias para adelantarse a los problemas. Fomentar la cooperación; compartir la experiencia coninstituciones de América Latina y trabajar de forma integral enel desarrollo de colectivos desfavorecidos de América Latina.Fomentar la participación social a través del voluntariado. Ser referente en España y Latinoamérica en prevención de los consumos de drogas.

¿QUÉ ES LA FAD?

900FAD 900 16 15 15

Financiado por:

Con la colaboración de:

Editado por: ©FAD, 2015 / Avd. de Burgos, 128036 Madrid / 91 383 80 00

Diseño y maquetación: S.A.

www.fad.es

Síguenos en:

Teléfono gratuito de información y orientación sobre drogas. De lunes a viernes de 9h a 21h.

ELZOOM¿Fuerte como papá?¿Sensible comomamá? Identidadesde género enla adolescencia

0404

3CUADERNO INFORMATIVO

EDITORIAL

Adaptación estratégica

PUNTO DE VISTA

Nos encontramos, una vez más, anteuna nueva situación de transforma-ción de nuestra sociedad, de tránsitohacia una nueva era. Una era en laque las drogas seguirán jugando unpapel primordial, continuarán estan-do presentes y seguirán teniendo unimportante protagonismo en la vidade los jóvenes. Y, paralelamente, se-guirá también existiendo un alto ries-go en su consumo. La FAD ya ha aprendido que lamejor forma de enfrentar y paliaresos peligros no es solo insistiendoen los riesgos, sobradamente conoci-dos, sino tratando de reforzar la ca-pacidad personal del individuo paraenfrentarse a ellos. Y esta es la líneaen la que vamos a trabajar, con reno-vadas estrategias preventivas, en lospróximos años.

Si queremos seguir avanzando en la pre-vención, la FAD ya no puede ocuparse“solo” de las drogas, ni preocuparse“solo” por sus problemas. La FAD tieneque contemplar, y ya lo está haciendo,en realidad, el contexto cultural, los va-lores, los estilos de vida, las identidadesy las necesidades en los que dichos con-sumos aparecen, unas veces marginal-mente, otras de manera decisiva. En todo caso, el entorno nos exigeacoplarnos a un escenario dibujado apartir de un planteamiento fundamen-tal: las drogas han normalizado supresencia en la sociedad. Y esto su-pone un cambio de gran profundidad,que modifica la percepción social delfenómeno y altera la base misma delenfrentamiento preventivo. Queda claro, por tanto, que la FAD noplantea un cambio de objetivos, sino

una adaptación estratégica que permi-ta mantener viva la voluntad de sufundador, el general Gutiérrez Mellado.Una adaptación que se concreta encuatro objetivos básicos: la preven-ción de riesgos, tanto de consumos dedrogas como de otras conductas deriesgo social; el trabajo centrado es-pecíficamente en adolescentes y enjóvenes; el análisis de la realidad ju-venil, desde todos los prismas; y eldesarrollo integral de la persona, a tra-vés de estrategias fundamentalmentebasadas en la educación en valores.En definitiva, Educación en Valoresdesde la etapa infantil, para dotar deherramientas y recursos personales aadolescentes y jóvenes. Una educa-ción que les permita enfrentarse, deuna forma más eficaz, al consumo ya otras conductas de riesgo.

Cuando cae la noche y el sueñorinde la vitalidad de mis hijas aveces las miro en el silencio ypienso en ser “mágica” y poderdarles cuanto en la vida les po-dría hacer felices, pero no puedo,no sólo no puedo, lo cierto esque no sé. La impotencia se hacemás evidente cuando pienso enmi profesión, “maestra”, soymaestra y madre y no sé…De aquí, de estas reflexiones,fue de donde salieron las trespalabras: capacidades, compe-tencias y corazón. Lo que mishijas necesitan; lo que yo nece-sito. Estos tres elementos hacenreferencia a los tres participan-tes fundamentales en el “juegode educar”.Cada familia y cada escuela seplantean cómo acompañar alniño y a la niña en su desarrollointegral, es el diseño de un en-cuentro, entre el proyecto de

vida y el proyecto educativo, yesto no es pensable sin una“educación afectiva” y una “educa-ción del afecto”.Con poco más de un metro dealtura, el mundo no cabe por los

ojos de nuestros niños y niñas, ysin embargo ellos aún confíanen que todo lo que necesitansaber en la vida llegará a su cabeza y a su corazón de lamano de su maestra o maestroy de sus familias.En tiempos revueltos, tormento-sos y grises como los que nosocupan, cuando es casi imposi-ble encontrar una buena noticiaen la prensa de la mañana, ha-blar de estos temas puede pare-cer demagógico, irreal, inclusoirresponsable. Sin embargo creoque la vida es un regalo, y estápensada para el disfrute y el creci-miento, no para el sacrificio y el sufrimiento aunque sea estasegunda opción lo que a mu-chas personas le interesa parapoder dominar.Las buenas personas somos lamayoría, los que queremos serfelices ganaríamos cualquier

situación electoral por mayoríaabsoluta, pero sin embargo unospocos están consiguiendo hacernos invisibles. El pudor dela utopía nos esconde, la falsamodestia del sacrificio nos envuelve, y si lo pensamos, estono tiene sentido.En el mundo de la educación noexiste botín más preciado que lapropia satisfacción personal alcontemplar la sonrisa de unniño. Cuando esto no te sucedequizá no te encuentras en el camino acertado o en la aventuraapropiada. No tengas miedo decambiar. No pasa nada. Cambia.Tu vida y la vida de los que terodean, merece buscar y encon-trar la felicidad, durante segun-dos, pero saber que existe.La clave para ser feliz no esganar, es estar orgulloso de loque hago y de lo que veo cuandome miro al espejo.

CUADERNO INFORMATIVO 3

Educación emocional: emociones, sentimientos y valores

Presidenta de la AsociaciónPedagógica Francesco Tonucci

Mar Romera

Más del 80% de los adolescentes y jóve-nes españoles de 14 a 19 años afirmaconocer o haber conocido algún acto

de violencia en parejas de su edad. De hecho soncapaces de identificar una media de 5 actos porpersona de violencia ejercida por chicos y unamedia de 3,7 de violencia ejercida por chicas.Estos datos confirman que frecuentemente lasrelaciones de pareja de adolescentes y jóvenesespañoles se articulan alrededor de mecanismosde posesividad y de control, lo cual da lugar a uncomportamiento potencialmente agresivo porambas partes, aunque más frecuente y más gravepor parte del varón. Esta es una de las principales conclusiones extraídasdel estudio “¿Fuerte como papá? ¿Sensible comomamá? Identidades de género en la ado-lescencia”, elaborado por el Centro Reina Sofíasobre Adolescencia y Juventud, un centro privadocreado por la FAD gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica. La investigación fue pre-sentada, el pasado 10 de septiembre, por Ignacio Calderón y Eusebio Megías, el director general yel director técnico del Centro Reina Sofía sobreAdolescencia y Juventud, respectivamente.El estudio analiza, a través de una encuesta a2.154 adolescentes y jóvenes escolarizados de 14a 19 años, los estereotipos que giran en torno alo que significa “ser chico” y “ser chica”, la maneraen que se ponen en juego las expectativas, losroles y los referentes colectivos, con una miradaespecial a las relaciones interpersonales.

VIOLENCIA Y CONTROLLos resultados indican que existe una gran ma-yoría de adolescentes y jóvenes españoles (supe-rior al 80%) que afirma conocer o haber conocidoalgún acto de violencia en parejas de su edad.Concretamente, solo un 12% de los adolescentesdice no haber conocido, entre sus compañeros oconocidos, alguno de estos actos de violenciaejercido por un chico hacia una chica, y solo un16,5% dice no haberlos conocido siendo ejerci-dos por la chica hacia el chico. Son mayoritariosy generalizados los actos relativos al control (re-visión del móvil, con quién se puede hablar,dónde se puede ir…). Es la faceta en la que laschicas aparecen como protagonistas del acto conmás frecuencia. Entre los chicos, son más habi-

tuales la intimidación, el control personal y emo-cional, la violencia física y verbal o la violación dela intimidad.Uno de los principales objetivos del estudio es,desde el punto de vista de los adolescentes, conocer qué cualidades atribuyen a “ser chico” o “ser chica” y cómo definen estas identidades.En este sentido, existe una aceptación muy ge-neralizada entre chicos y chicas respecto a todoslos tópicos que definen las hipotéticas diferencias:muy mayoritariamente las chicas son definidascomo sensibles y tiernas (según el 56% de los jóvenes), preocupadas por la imagen (46%) y res-ponsables y prudentes (36%). Los chicos, por suparte, como dinámicos y activos (66%), indepen-dientes (36%) y posesivos y celosos (31%).

FADBOOK4

Más del 80% de los adolescentes españolesafirma conocer algún acto de violenciaen parejas de su edad

ELZOOM

5CUADERNO INFORMATIVO

El pasado 6 de noviembre fue presentado en Sevilla el estudio “¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidadesde género en la adolescencia”, elaborado por el Centro ReinaSofía sobre Adolescencia y Juventud. La investigación fuepresentada en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) por Vicente Guzmán, rector de la UPO;Rosa María Díaz, decana de la facultad de Ciencias

Sociales; Gonzalo Musitu, catedrático de Psicología Social;Eusebio Megías y Anna Sanmartín, director técnico y coor-dinadora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, respectivamente.

Jornada sobre identidadde género en Sevilla

Expertos apuestan por las estrategias educativas para desmontarlos estereotipos vigentes en torno a la equidad de género“El patriarcado ha conseguido atrofiarnuestra mirada, invisibilizar y naturalizarla desigualdad y que esta pase de gene-ración en generación en sociedades queformalmente se consideran igualitarias”.Con esta rotundidad habló Nuria Varela,periodista y escritora especializada enViolencia de Género y Políticas de Igual-dad, en el marco de la jornada "¿Fuertecomo papá? ¿Sensible como mamá? Seminario sobre identidades de género",celebrada el 28 de octubre en el EspacioFundación Telefónica. La jornada fue organizada por el CentroReina Sofía sobre Adolescencia y Juven-tud de la FAD con el objetivo de realizarun análisis crítico sobre la construcciónde las identidades de género, centrandola atención en la adolescencia y la juven-tud. En ella, el conjunto de ponentescoincidió en destacar la necesidad deconvertir en realidad el proyecto formalde equidad de género insistiendo en lasestrategias educativas.

El director general del Centro, IgnacioCalderón, fue el encargado de inaugurarel seminario, al que acudieron 200 profe-sionales. También participaron en la jorna-da Máriam Martínez-Bascuñán, profesorade Ciencia Política de la Universidad Au-

tónoma de Madrid (UAM); Lucas Platero,doctor en Sociología por la UNED; AmapolaPovedano, profesora de Psicología Socialde la Universidad Pablo de Olavide; ySilvia López, profesora de Ciencia Políticade la UAM.

Ignacio Calderón durante la inauguración del seminario.

Eusebio Megías, Anna Sanmartín y Gonzalo Musitudurante la presentación del estudio.

FADBOOK6

LAFADALDÍA

El Patronato de la FAD nombró a Ignacio BayónMariné nuevo presidente de la institución, trasla dimisión de José Ángel Sánchez Asiaínpor motivos de salud. El nombramiento seaprobó el pasado 21 de octubre, en la sede dela Fundación, en Madrid.

Sánchez Asiaín ha sido presidente de la FAD desdeque, en el año 2000, falleciera su predecesor JaimeGarcía Añoveros.Previamente, habían presididola institución Eduardo Serra Rexach, hasta sunombramiento como Ministro de Defensa en1996, y el capitán general Manuel GutiérrezMellado, hasta su fallecimiento en 1995, quientambién fue fundador de la FAD en el año 1986.

El nuevo presidente, que ha aceptado con en-tusiasmo esta nueva responsabilidad, deberáenfrentarse a una situación de tránsito haciauna nueva era en la que las drogas seguirán

estando presentes en la sociedad. Ante esteriesgo, la FAD no plantea un cambio de objeti-vos, sino que propone, como resultado de su experiencia, una adaptación estratégica paramantener viva la voluntad de su fundador, elgeneral Gutiérrez Mellado. Esta adaptación seconcreta en cuatro objetivos básicos: la preven-ción de riesgos, tanto del consumo de drogas,como de otras conductas de riesgo social; el trabajo centrado específicamente en adoles-centes y jóvenes; el análisis de la realidad juvenil, desde todos sus prismas; y el desarrollointegral de la persona, a través de estrategiasbasadas fundamentalmente en la educaciónen valores.

Su Majestad la Reina toma el relevo de Su Majestad la Reina Doña Sofíaen la Presidencia de Honor de la FADTras casi tres décadas de compromiso con la prevención de los consumos de drogas,Su Majestad la Reina Doña Sofía anunció el pasado 29 de septiembre que da el relevoa Su Majestad la Reina en la Presidencia de Honor de la FAD. El anuncio se produjodurante la reunión de la Comisión de Medios de Comunicación de la FAD.Doña Sofía tuvo palabras de agradecimiento para todos aquellos que han tra-bajado desde la FAD en beneficio de los jóvenes, adolescentes y la sociedad engeneral, agradeció la dedicación de sus presidentes, Eduardo Serra, Jaime GarcíaAñoveros y José Ángel Sánchez Asiaín, y tuvo un sentido recuerdo para el GeneralGutiérrez Mellado, fundador de la FAD, cuyo espíritu de servicio y compromisocon la sociedad le impulsaron a poner en marcha una institución que hoy siguefiel a sus principios inspiradores. Doña Sofía finalizó su intervención animandoa los miembros de la Fundación a continuar con la misma ilusión con la queempezaron hace tres décadas.Por su parte, Su Majestad la Reina aceptó con mucho entusiasmo esta nuevaresponsabilidad y expresó su deseo de llegar al mismo grado de implicación queSM la Reina doña Sofía ha tenido durante todos estos años.

Tras el éxito de las tres ediciones de “Conectados” yla participación de más de 12.000 adolescentes, laFAD llevará a Europa esta yincana virtual. Se tratade un juego-concurso lanzado por la Fundación en2013, con la colaboración de Google, con el obje-tivo de sensibilizar a los jóvenes de 14 a 16 añossobre el uso responsable de las Tecnologías de laInformación y la Comunicación (TIC) e Internet. Google Europa ha valorado esta iniciativa como elmejor proyectosocial apoyadopor la empresaa nivel europeoy ha propuestoa la FAD liderarsu implementa-ción en todoslos países co-munitarios. La meta es llegar a los adolescentes eu-ropeos y hacerles reflexionar sobre la importanciade usar responsablemente las nuevas tecnologíasy de fomentar un uso constructivo de Internetdesde el respeto a uno mismo y a los demás. “Conectados” plantea la historia de un robot que,según avanza y supera pruebas, va convirtiéndoseen humano. La idea creativa parte del convenci-miento de que el uso responsable de las nuevastecnologías supone ser capaces de controlar y gestionar la utilización que se hace de ellas.

Ignacio Bayón Mariné, nuevo presidente de la FAD

José Ángel Sánchez Asiaín e Ignacio Bayón en unmomento de la reunión.

© C

asa

de S

M e

l Rey

La FAD, en colaboración conGoogle, llevará a Europa suyincana virtual “Conectados”

El pasado 16 de diciembre, en el Palacio de la Zarzuela, tras recibir en audienciaal Patronato de la FAD, Su Majestad la Reina doña Letizia entregó los galardones del Premio Acción Magistral 2015, destinado a premiar el trabajoen Educación en Valores de docentes de toda España. Los proyectos educativos“Los colores de un sueño” y “Buscando una oportunidad”, presentados respec-tivamente por docentes del CEIP Miguel Hernández, de La Roda (Albacete) y del centro escolar Doctor Peralías Panduro, de Corteconcepción (Huelva),resultaron los ganadores de la presente edición del Premio. Además, el pro-yecto “Buscando huellas”, desarrollado por docentes del CEIP Pintor Pedro Flores, de Puente Tocinos (Murcia), conjuntamente con el CEIP Miguel Hernández, de Granada, fue el ganador de la categoría especial “Proyectos en red”. Las menciones de honor recayeron en los proyectos “A convivir también se apren-de”, “Aprender, convivir en el marco de una escuela asociada a la UNESCO. Unproyecto colectivo” y “De nois ordinaris a nois extraordinaris II”, presentados pordocentes del CEIP Manuel Altolaguirre, de Sevilla, el IES Luis Seoane, de Pontevedra y el INS Vilatzara, de Vilassar de Mar (Barcelona), respectivamente.

Más de 200 docentes españoles que trabajan en Educación en Valores e Innovación participan en el Encuentro Acción Magistral 2015Los días 25 y 26 de septiembre se celebró, en elCampus BBVA, el Encuentro Acción Magistral 2015"Educación en valores e innovación: extendiendoprácticas y resultados", organizado por la FAD, laComisión Española de Cooperación con la UNESCOy BBVA. El Encuentro contó con la participación demás de 200 docentes que buscan reflexionar sobrelos retos y oportunidades a los que se enfrenta elprofesorado que apuesta por educar en valoresdentro de las aulas.En el acto de inauguración intervinieron el directorglobal de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga; el secretario general de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO, FedericoPalomera; y el director general de la FAD, Ignacio Calderón.Además, el Encuentro contó, entre otras, con las in-tervenciones del presidente de la Fundación Culturade Paz, Federico Mayor Zaragoza; del profesor del IEBussines School Enrique Dans; del maestro finalista

del Global Teacher Prize 2015, César Bona; o de lapresidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, Mar Romera. César Bona, que ofreció la conferencia "Vocacióndocente e innovación", aseguró que “el lugar másadecuado para invitar a los niños y niñas a partici-par en la sociedad es la escuela” y que “sus puertashan de estar siempre abiertas para que, cuando los

niños y niñas salgan, transformen el mundo”. MarRomera, por su parte, reiteró a lo largo de su inter-vención cómo “la imaginación y la emoción siem-pre ganan a la razón”.Este evento se enmarca dentro de ACCIÓN MAGISTRAL(www.accionmagistral.org), un proyecto global deayuda al profesorado que trabaja valores sociales enel aula desde una perspectiva innovadora.

7CUADERNO INFORMATIVO

Su Majestad la Reina entregael Premio Acción Magistral 2015

La FAD y el Ayuntamiento de Valencia celebran la jornada “La educación emocional en la prevención de las adicciones”Con el objetivo de analizar la relevanciade la educación emocional en el desa-rrollo integral de la persona y el papelque ésta debe ocupar en el aula y en elseno de la familia, la FAD, el Ayunta-miento de Valencia y el Plan Municipalde Drogodependencias celebraron el11 de noviembre la XXIV edición de lajornada sobre drogodependencias“La educación emocional en la pre-vención de las adicciones”.La jornada fue inaugurada por la concejalade Sanidad, Salud y Deportes del Ayuntamiento de Valencia, MaiteGirau; el decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Univer-sidad de Valencia, Federico Pallardó; el director general de AsistenciaSanitaria de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública, RafaelSotoca; la vocal asesora de la Unidad de Apoyo de la Delegación delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Elena Martín; y el direc-tor general de la FAD, Ignacio Calderón, que durante su intervenciónresaltó “el compromiso de la FAD con la educación y el desarrollo integral de la persona como pilares fundamentales de la prevenciónde los consumos de drogas y otras conductas de riesgo”.

l

© C

asa

de S

M e

l Rey

FADBOOK8 FADBOOK

INFODROGAS

La Fiscalía General del Estadoacogió los pasados días 1 y 2de diciembre el encuentro detrabajo de fiscales antidrogade nueve países miembrosde la Red de Fiscales Antidrogade Iberoamérica, reunidospara fortalecer su compromi-so de cooperación, identificarinvestigaciones de interéscomún y desmantelar las dis-tintas estructuras transnacio-nales de las organizacionescriminales que operan en elnarcotráfico y el blanqueo decapitales.

Los fiscales asistentes proce-den de Brasil, Bolivia, Ecuador,Colombia, Costa Rica, Panamá,Paraguay, Portugal y Españaestudiaron cómo combatir eltráfico de droga a nivel mun-dial que se realiza a través de contenedores de buquesde carga.Según datos oficiales, se cal-cula que más de 600 millonesde contenedores se muevenalrededor del mundo cadaaño por vía marítima, de loscuales se estima que solo el2% son inspeccionados.

Fiscales antidroga de nuevepaíses iberoamericanos sereúnen en Madrid para reforzarla cooperación

El Gobierno aprobó el pasado 11 de diciembre el decreto quedesarrolla el régimen jurídico del Consejo Español de Drogodepen-dencias y otras Adicciones (como la ludopatía). Se trata de un órgano colegiado de consulta y asesoramiento de la Delegacióndel Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Este Consejo, creado recientemente, parte de la necesidad de incrementar la participación de la sociedad civil, participación quehasta ahora no gozaba de un soporte normativo de este nivel. Deesta forma, se da respuesta a la amplia demanda de las organiza-ciones sociales de tener representación en las instituciones quedefinen las políticas estatales sobre drogas y otras adicciones, informa el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.Está compuesto por representantes de las administraciones públicas con competencias en materia de adicciones, de la FiscalíaGeneral del Estado y de los principales agentes sociales: comuni-dad científica, entidades privadas sin ánimo de lucro de ámbitonacional, así como organizaciones empresariales y sindicales másrepresentativas de ámbito nacional. Se constituirá en un plazo

máximo de cuatro meses, contados a partir de la entrada en vigordel presente decreto.El Consejo de Ministros también aprobó lo criterios de distribu-ción en 2016 del Fondo de Bienes Decomisados. Las cantidadesintegradas en el Fondo se destinarán a intensificar las actuacionespara reducir la demanda de drogas, controlar su oferta y facilitarla cooperación internacional en esta materia y a la prevención delos nuevos patrones de consumo y de las nuevas sustancias, laatención a los menores en situación de riesgo y los programascentrados en los problemas de las mujeres drogodependientes.

El Gobierno aprueba el régimen jurídico del Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha el 14 de diciembre una campaña especial navideña de vigilancia y concien-ciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción, que incluyó la realización durante dichasemana de más de 25.000 pruebas diarias de alcohol y drogas.El último estudio de prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas elaborado por la DGT durante el año 2013 concluyeque conducir después de haber consumido sustancias psicoac-tivas es un hecho frecuente en España, alcanzando a doce de cadacien conductores. Esta estadística tiene su reflejo en el día a día,donde más de 84.000 conductores, en lo que va de año, handado positivo en los controles de alcohol y drogas que los agentesde la ATGC han realizado en vías interurbanas. A estas cifras hayque sumar la de los controles que realizan las distintas policíaslocales y autonómicas en su ámbito de actuación.La campaña de la DGT puso en esta ocasión especial énfasis en los colectivos policonsumidores, es decir, aquellos conductoresque se ponen al volante y que consumen habitualmente alcoholy/o drogas.

La DGT alerta sobre el riesgo quesupone el consumo de sustanciaspsicoactivas y la conducción

9CUADERNO INFORMATIVO 9CUADERNO INFORMATIVO

COOPERACCIÓN

BOLIVIA

ECUADOR

En el marco del proyecto “Emprende y Aprende",la FAD y el Consorcio de Organizaciones No Gubernamentales en favor de la Familia y la InfanciaEcuatoriana (CONFIE) entregaron, a principios dejulio, el capital semilla a 33 mujeres emprendedorasque finalizaron con éxito su plan de negocios trastres meses de formación. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Agencia

Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca incrementar los nivelesde participación y cohesión social a través de procesos de autonomía juvenil y dispositivos deorientación, formación y fomento de emprendi-mientos laborales para contribuir al ejercicio de los derechos y a la reducción de la pobreza de mujeres y jóvenes.

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

El 15 de julio se puso en marcha la III Edición del curso on-line “Prevención del consumo de drogasy otros riesgos psicosociales en el ámbito escolar”, llevado a cabo por la FAD y financiado por elAyuntamiento de Palencia con el apoyo del Gobierno Municipal de Tarija.El curso pretende mejorar la formación de los profesionales que trabajan en el área educativa de Tarijay constituirse como una herramienta útil en el acceso ágil a fuentes de información sobre drogas.

PAÍS A PAÍS

La FAD y el Ayuntamiento de Palencia seunen para prevenir el consumo de drogasentre escolares

EL SALVADOR

El 27 de agosto tuvo lugar en SanSalvador la firma de un conveniode colaboración entre el Ministe-rio de Educación de El Salvador,la FAD y el Servicio Social Pasio-nista, que tiene como objetivo la

promoción, la protección y la garantía de los derechos a la edu-cación integral de niños, niñas,adolescentes y jóvenes.Las acciones de este convenio sedesarrollarán hasta junio de 2018

en los municipios de Mejicanos,Ayutuxtepeque, Cuscatancingo yNejapa, y contará con el apoyo dela AECID (Agencia Española deCooperación Internacional paraDesarrollo).

La FAD, con la colaboración de la Diputación de Huelva, inau-guró el 23 de octubre el taller de formación de formadores “Enfamilia y en el mundo”, con el fin de mejorar la capacitación depadres, madres y mediadores en los procesos de enseñanza yaprendizaje orientados al desarrollo de valores sociales.La temática se centró en tres aspectos fundamentales: la educación para la convivencia y la participación; el consumoresponsable y el medio ambiente; y la equidad y la revaloriza-ción de las funciones en la familia. Con este taller, que próximamente se impartirá en Córdoba, se pretende fomentar la participación de las familias y de lacomunidad en propuestas de cambio para lograr un mundomás justo y equitativo.

La FAD firma un convenio para garantizar laeducación integral de niños y adolescentes

Siembra una idea, cosecha un negocio

La FAD inaugura el taller“En familia y en el mundo”

La FAD y la AACID trabajan en la prevencióndel consumo de drogas

NICARAGUA

El 11 de noviembre, Alfonso Borrego, delegado de la FADen Andalucía, y Gerardo Lerma, subdirector para la Coope-ración al Desarrollo de la FAD, mantuvieron un encuentrocon Néstor Fernández, director general de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID), para intercambiar información sobre los proyectos de Coope-ración y Educación para el Desarrollo que la FAD lleva acabo gracias a la financiación de la AACID.Durante la reunión se habló del proyecto que reciente-mente se ha puesto en práctica en Nicaragua y que tienecomo objetivo prevenir los consumos de drogas en el país,desarrollando una propuesta de intervención educativa-preventiva dirigida tanto a niños, niñas y adolescentes,como a mujeres en exclusión social.

BUCEANDOENLARED

#Nuestracomunidad opina…

...EN TWITTER ...EN FACEBOOK

FADBOOK10

@AchinchillaA: Ese rincón que siempre construyó mejorespersonas es #ElRincóndeConstruir

@olivares_ju: Los maestros siempre queremos cambiar a losjóvenes. Nos toca cambiar la mirada hacia ellos @FAD_es@cccesssarrr

@sfciamaria: Para ser maestro hay que ser valiente. Un pequeñoacto puede convertirse en un gran homenaje

@miguelfurones: Mis abuelos y mi tío fueron maestros. Mi primoes maestro. Por eso me siento tan orgulloso de este spot para@FAD_es

@burgostoni: Compartir, vivir y escuchar "los maestros somosla llave para un desarrollo más humano", carga pilas para seguir

@DetectivEnglish: Lee, escucha, ríe, corre, vuela, pero #construyeactitud

@AgamenonBlog: Ir corriendo por la ciudad y ver la marquesina#CONSTRUYE motiva mucho. ¡¡Habrá que ponerlo en práctica!!

@RAULdeAZUAGA: Soy del año 78 y aún recuerdo la campaña@FAD_es de junio de 1993

@AlmudenaHPerez: La comunicación social es elemental paramodificar el "discurso dominante" de los jóvenes sobre#discapacidad #desayunosportalento

@MariamMartinezB: Hay cosas que de tanto verlas, ya no lasvemos... #jóvenesygénero #estereotipos

Asun Gallardo: Me hice maestra porque tengosueños de marino, y de pirata, y de poeta, y tengokilos de paciencia concentrada. Y porque primerofueron sueños, pero después de tantos años, ya hevisto muchos veleros navegando con nuestrabandera enarbolada.

Conchi Bleda Tejero: Yo tengo sueños que otramaestra soñó y puso en marcha en mí. Ahoraespero ser yo quien ayude a impulsar otros.

Toni Vázquez Dorrego: ¡¡Yo vivía en ese rincón!!Buscando piratas en el mapamundi, vigilando queel punto de la pizarra no se mueva... #ElRincóndeConstruir.

Por el camino de las emociones (Blog):Totalmente de acuerdo con Carmen Loureiro Rey,sabedora de cómo trabajar ese clima de seguridady afectividad. Avanzamos con la #educaciónemocional.

Nuestro #FF es para...#LIKEAGIRL

Campaña viralizada en redes socialescon el fin de aumentar la autoestimade niñas y adolescentes y contribuiren la lucha por la igualdad de género.

Carlos Fernández Guerra ha sido el responsablede redes sociales de la Policía Nacional durante diezaños. Gracias al perfil @policia, al que ya siguenmás de dos millones de usuarios, el Cuerpo se haconvertido en la institución de seguridad quecuenta con más seguidores en Twitter a nivel mun-dial. Actualmente, Fernández Guerra gestiona lacuenta @iberdrola, cuyo número de followers tam-bién ha empezado a aumentar considerablemen-te. El community manager nos explica cuáles sonlas claves para alcanzar el éxito en esta red social.¿Quieres conocerlas?

1Twitter es la red social más viral, la que másamplifica nuestros contenidos y cuenta con

mayor notoriedad. ¡Aprovéchalo!

2 La clave para que se lean y compartan nues-tros tuits consiste en aplicar la fórmula U-I-I:

U de Utilidad. I de Interesante. I de Impacto.

3 Exprésate con naturalidad y moldea el tonode tus mensajes según tu propia personali-

dad. Así te diferenciarás de los demás.

4 Los guiños ingeniosos, el sentido del humor yla sorpresa son poderosos aliados para gene-

rar impacto y aumentar el número de seguidores.

5 Aunque difundamos mensajes de carácter informativo no debemos emplear un tono

demasiado serio o académico. Un lenguaje ágil ycreativo captará mejor la atención.

6 A los internautas les gusta sentirse escucha-dos. Ya sea de forma pública o privada, debe-

mos responder siempre a sus menciones, tuits ymensajes directos.

7 Hay que estar atentos a las últimas trends. Sumarnos a los hashtag # más importantes y

encontrar la manera de vincularlos a nuestrosmensajes aumentará nuestro alcance.

8 Aumentar el número de followers es una tareaa largo plazo que exige paciencia y esmero.

Crear comunidad lleva su tiempo.

9 No pasa nada si nos equivocamos. La gente per-donará nuestros errores porque les demuestran

que detrás de Twitter hay personas de carne y hueso.

10 No olvides que, al final, las redes socialesno son otra cosa que una forma de comuni-

cación de persona a persona.

10 consejos para sacarle partido a Twitter, según Carlos Fernández Guerra

11CUADERNO INFORMATIVO

“Hay cosas que te enseñan de pequeño y te das cuenta de mayor”,nueva campaña de Homenaje al Maestro de la FADDesde el convencimiento de la decisiva importanciade la labor que nuestros docentes desarrollan y de la necesidad de que ésta sea reconocida, valorada y apoyada por el conjunto de la sociedad, la FAD

ha lanzado una nueva campaña de Homenaje al Maestro, coincidiendo con el arranque del cursoescolar y con la celebración del Día Mundial del Docente.

CAMPAÑASFAD

“Hay cosas que te enseñan de pequeño y te das cuenta de mayor.Gracias maestras y maestros por ayudarnos a construir”, es el eslogan de la campaña, que pretende resaltar la importancia de losmaestros no solo en la transmisión de conocimientos, sino tambiénen la construcción de personas.El concepto general de la campaña, desarrollada por la agencia Publicis, parte de la idea creativa de que las maestras y los maestros,al mandar a sus alumnos al rincón de pensar, les están enseñandoa reflexionar, a recapacitar, a perdonar, a construir…

La campaña cuenta con un spot de televisión, cuñas de radio, páginaweb (www.elrincondeconstruir.es), gráfica para publicidad exteriory prensa, y acciones específicas para redes sociales. La web muestrauna serie de lugares que podrían representar “el rincón de pensar”de muchos de nosotros y ofrece a los usuarios la posibilidad de compartir sus rincones especiales con los del resto de navegantes.Para la difusión de la campaña, la FAD cuenta con el apoyo de lapráctica totalidad de los medios de comunicación españoles, queceden sus espacios de forma desinteresada y gratuita.

FADBOOK12

LAS 4R

CUADERNO INFORMATIVOFundación de Ayuda contra la Drogadicción

1 El pasado 21 de octubre, el Patro-nato de la FAD le nombró nuevo

presidente de la institución, tras la di-misión de José Ángel Sánchez Asiaín,que ostentaba el cargo desde el año2000. ¿Cómo valora estos primerosmeses en el cargo?Los valoro muy positivamente. LaFAD es una institución integrada porun equipo cohesionado de profesiona-les altamente cualificado. Cuenta,además, con un alto grado de motiva-ción que han sabido transmitirmedesde el primer momento. Así que,ante esta nueva responsabilidad, solopuedo expresar sincera satisfacción.

2 Tras haber sido letrado del Conse-jo de Estado y de las Cortes Gene-

rales, ministro de Industria y Energíaentre 1980 y 1982, y de haber ocupadola Presidencia de grandes empresas,se pone ahora al frente de una institu-ción del Tercer Sector que lleva casitreinta años trabajando en la preven-ción de los consumos de drogas.¿Cómo afronta este nuevo proyecto? Con ilusión y entusiasmo. Pertenecer auna institución cuya misión consiste enfavorecer el desarrollo personal y socialde los adolescentes y los jóvenes esmuy motivador, especialmente si éstagoza del prestigio y de la credibilidadsocial de la FAD. Una Fundación quecuenta con una alta y reconocida cali-dad técnica en todos los materiales y

programas preventivos que viene utili-zando, y que ha sabido evolucionar yadaptarse a una realidad tan cambiantecomo es la de los consumos de drogas.

3 ¿Cuáles son los retos principalesa los que deberá enfrentarse la

FAD en los próximos años?Nos encontramos ante una situaciónde transformación de nuestra socie-dad, de tránsito hacia una nueva era.Una era en la que las drogas seguiránjugando un papel primordial. Conti-nuarán estando presentes y seguiránteniendo un importante protagonismoen la vida de los jóvenes. Y, paralela-mente, seguirá también existiendo unalto riesgo en su consumo. La FAD yaha aprendido que la mejor forma deenfrentar y paliar esos peligros no essolo insistiendo en los riesgos, sobra-damente conocidos, sino tratando dereforzar la capacidad personal del in-dividuo para enfrentarse a ellos. Y estaes la línea en la que vamos a trabajar,con renovadas estrategias preventivas,en los próximos años. Para ello, estamos ya asumiendo unaadaptación estratégica que se concretaen cuatro objetivos básicos: la preven-ción de riesgos, tanto de consumos dedrogas como de otras conductas de ries-go social; el trabajo centrado específi-camente en adolescentes y en jóvenes;el análisis de la realidad juvenil, desdetodos los prismas; y el desarrollo inte-

gral de la persona, a través de estrate-gias fundamentalmente basadas en laeducación en valores.

4 ¿Cree que la sociedad está deman-dando de forma cada vez más recu-

rrente estrategias vinculadas a la educa-ción en valores?Creo que la sociedad está cada vez mássensibilizada con aquellas iniciativasque promueven y fomentan los valoressociales y el desarrollo integral de la per-sona. Desde la FAD, conocedores de laimportancia que tienen los docentes enesta labor, tratamos de apoyarles en sudía a día, y uno de nuestros proyectosprincipales en este ámbito es AcciónMagistral. Una iniciativa que ofrece alos profesores posibilidades de forma-ción, becas, recursos para su utilizaciónen el aula, actualidad educativa, espa-cios para el debate y la reflexión, en-cuentros virtuales con expertos educati-vos, encuentros presenciales… Y todocon el fin de que los docentes que creenen la educación y que desarrollan pro-gramas innovadores de promoción devalores sociales puedan compartir expe-riencias y encontrar recursos educativosque faciliten su labor. Acción Magistralnació hace ya cuatro años y hoy son yamás de 4.300 los docentes activos en laplataforma. Un dato de éxito que de-muestra que los maestros españoles sonconscientes de que la educación en va-lores es una tarea imprescindible.

"La sociedad está cada vez más sensibilizada conaquellas iniciativas que promueven los valores sociales"

IGNACIO BAYÓN MARINÉ Nuevo presidente de la FAD

El pasado 21 de octubre, Ignacio Bayón Mariné fue nombradonuevo presidente de la FAD. Doctor en Derecho por la Universi-dad Complutense de Madrid, letrado del Consejo de Estado y letradode las Cortes Generales, Bayón Mariné fue ministro de Industriay Energía entre 1980 y 1982. Desde entonces, su trayectoria pro-fesional ha estado principalmente vinculada al sector empresarial,llevándole a ocupar la Presidencia de empresas como CitroënHispania, RENFE, Espasa Calpe o Realia. En esta entrevista, noshabla sobre los principales retos a los que deberá enfrentarse laFAD en los próximos años y sobre la importancia de la educaciónen valores para el desarrollo integral de la persona.