numero 25 de mayo

26
Época Época Colonial Colonial 1810 1810

Upload: sara-trillo

Post on 21-Mar-2017

156 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Numero 25 de Mayo

Época Época ColonialColonial

18101810

Page 2: Numero 25 de Mayo

CostumbresCostumbresde aquellos de aquellos

añosaños

Page 3: Numero 25 de Mayo

Un paseo por la CiudadUn paseo por la CiudadEl “Paseo de la Alameda” fue la primera El “Paseo de la Alameda” fue la primera

calle arbolada de la ciudad. Era de barro calle arbolada de la ciudad. Era de barro y no demasiado ancha, tenía unas y no demasiado ancha, tenía unas pocas cuadras de largo y estaba frente pocas cuadras de largo y estaba frente al Río de la Plata. A sus lados se al Río de la Plata. A sus lados se plantaron ombúes, sauces y álamos. plantaron ombúes, sauces y álamos. También se construyeron bancos de También se construyeron bancos de ladrillos para descansar. En las otras ladrillos para descansar. En las otras calles de la ciudad no había árboles.calles de la ciudad no había árboles.

Page 4: Numero 25 de Mayo

¿Había cafeterías en el ¿Había cafeterías en el Virreinato?Virreinato?

En Buenos Aires el primer local que En Buenos Aires el primer local que vendió café abrió sus puertas en 1779, vendió café abrió sus puertas en 1779, y en 1810 ya había tres negocios de y en 1810 ya había tres negocios de este tipo en los alrededores de la este tipo en los alrededores de la Plaza de Mayo. Concurrían a ellos Plaza de Mayo. Concurrían a ellos abogados, comerciantes y abogados, comerciantes y funcionarios. Mientras tomaban un funcionarios. Mientras tomaban un rico café con leche hablaban de temas rico café con leche hablaban de temas políticos y económicos. políticos y económicos.

Page 5: Numero 25 de Mayo

Las cafeterias de la épocaLas cafeterias de la época

Page 6: Numero 25 de Mayo

Las pulperíasLas pulperíasLa gente de los sectores populares La gente de los sectores populares

se reunían en las pulperías. Se servía se reunían en las pulperías. Se servía bebidas alcohólicas, se jugaba a las bebidas alcohólicas, se jugaba a las cartas y se tocaba la guitarra. En cartas y se tocaba la guitarra. En algunas se servía café en jarritos de algunas se servía café en jarritos de lata con un tapa por la cual se hacía lata con un tapa por la cual se hacía pasar una bombilla.pasar una bombilla.

Page 7: Numero 25 de Mayo

Las pulperíasLas pulperías

Page 8: Numero 25 de Mayo

Veladas paquetasVeladas paquetasEn los primeros tiempos de la colonia En los primeros tiempos de la colonia

el teatro tenía lugar en corrales, el teatro tenía lugar en corrales, tabladillos improvisados y veladas tabladillos improvisados y veladas sociales. Recién en 1783 se elvantó sociales. Recién en 1783 se elvantó el galpón de la Casa de Comedias, el galpón de la Casa de Comedias, más conocido como Teatro de la más conocido como Teatro de la Ranchera. Allí se representó la Ranchera. Allí se representó la primera obra de teatro americano: primera obra de teatro americano: “Siripo” de Manuel José de Labardén.“Siripo” de Manuel José de Labardén.

Page 9: Numero 25 de Mayo

¿Qué sucedía en la Ciudad los días ¿Qué sucedía en la Ciudad los días lluviosos?lluviosos?

En los días de lluvia, poder lucir ropa En los días de lluvia, poder lucir ropa limpia y ser elegante eran cosas muy limpia y ser elegante eran cosas muy difíciles en la época colonial.difíciles en la época colonial.

Las calles de tierra se convertían en Las calles de tierra se convertían en inmensos charcos de barro que se inmensos charcos de barro que se volvían intransitables, sobre todo para volvían intransitables, sobre todo para las mujeres que caminaban con sus las mujeres que caminaban con sus largos vestidos y sus meriñaques.largos vestidos y sus meriñaques.

Page 10: Numero 25 de Mayo
Page 11: Numero 25 de Mayo

La higiene en esa épocaLa higiene en esa época Bañarse en la época colonial, no era nada Bañarse en la época colonial, no era nada

sencillo. Durante el verano era común que sencillo. Durante el verano era común que las personas se bañaran en el Río de la las personas se bañaran en el Río de la Plata, las mujeres y los niños por un lado, Plata, las mujeres y los niños por un lado, y los hombres por el otro.y los hombres por el otro.

En los días fríos del invierno, las esclavas En los días fríos del invierno, las esclavas eran las encargadas de calentar el agua eran las encargadas de calentar el agua en un fogón para llenar la bañera. Los en un fogón para llenar la bañera. Los miembros de la familia se bañaban por miembros de la familia se bañaban por turnos y todos utilizaban la misma aguaturnos y todos utilizaban la misma agua

Page 12: Numero 25 de Mayo

Los adornos de las damasLos adornos de las damas Las famosas peinetas que llegaban de Las famosas peinetas que llegaban de

España fueron transformándose con el España fueron transformándose con el tiempo en enormes peinetones, porque tiempo en enormes peinetones, porque eran un símbolo de la posición social eran un símbolo de la posición social ¡Cuánto más grande era el peinetón, más ¡Cuánto más grande era el peinetón, más importante era la mujer que lo utilizaba!importante era la mujer que lo utilizaba!

Estos accesorios llegaron a tener tales Estos accesorios llegaron a tener tales dimensiones que dos mujeres no podían dimensiones que dos mujeres no podían caminar por la vereda al mismo tiempo sin caminar por la vereda al mismo tiempo sin chocárselos.chocárselos.

Page 13: Numero 25 de Mayo
Page 14: Numero 25 de Mayo

Los abanicosLos abanicosEl abanico era otro elemento El abanico era otro elemento

fundamental para estar a la moda, las fundamental para estar a la moda, las mujeres no sólo lo usaban para mujeres no sólo lo usaban para refrescarse en los días de calor, sino que refrescarse en los días de calor, sino que además servía para “enviar mensajes”, además servía para “enviar mensajes”, por ejemplo, si una dama llevaba su por ejemplo, si una dama llevaba su abanico cerrado en la mano derecha abanico cerrado en la mano derecha significaba que estaba buscando novio y, significaba que estaba buscando novio y, si quería conversar con algún caballero, si quería conversar con algún caballero, solo tenía que contar las varillas delante solo tenía que contar las varillas delante de él.de él.

Page 15: Numero 25 de Mayo
Page 16: Numero 25 de Mayo

¿Todos usaban calzado?¿Todos usaban calzado?Los zapatos se mandaban hacer por Los zapatos se mandaban hacer por

encargo y duraban bastante poco, encargo y duraban bastante poco, porque eran de tela de raso o porque eran de tela de raso o terciopelo. Las señoras de la época le terciopelo. Las señoras de la época le cosían adornos de plata y oro, que cosían adornos de plata y oro, que descosían cuando los zapatos no descosían cuando los zapatos no servían más para poder usarlos en servían más para poder usarlos en otro par.otro par.

Los esclavos solían estar descalzos.Los esclavos solían estar descalzos.

Page 17: Numero 25 de Mayo

¿Paraguas en la Plaza?¿Paraguas en la Plaza?Los paraguas se conocían en el Los paraguas se conocían en el

Virreinato del Río de la Plata pero Virreinato del Río de la Plata pero había muy poquitos porque eran muy había muy poquitos porque eran muy caros. Eran tan caros que muchos caros. Eran tan caros que muchos fueron dejados en testamento.fueron dejados en testamento.

Los que sí eran muy comunes eran Los que sí eran muy comunes eran los parasoles que las damas usaban los parasoles que las damas usaban para protegerse del sol.para protegerse del sol.

Page 18: Numero 25 de Mayo

Las damas se protegían usando Las damas se protegían usando parasoles porque no era una parasoles porque no era una

costumbre el broceado de la pielcostumbre el broceado de la piel

Page 19: Numero 25 de Mayo

¿Qué eran las tertulias?¿Qué eran las tertulias? Las tertulias eran reuniones en las que se Las tertulias eran reuniones en las que se

escuchaba música, se bailaba y se escuchaba música, se bailaba y se conversaba sobre temas importantes.conversaba sobre temas importantes.

Comenzaban al caer la tarde y terminaban Comenzaban al caer la tarde y terminaban a las once de la noche.a las once de la noche.

Los invitados vestían sus mejores ropas y Los invitados vestían sus mejores ropas y los dueños de la casa preparaban los dueños de la casa preparaban exquisitas comidas para agasajarlos.exquisitas comidas para agasajarlos.

Durante las tertulias se colocaban, en la Durante las tertulias se colocaban, en la sala, unos sahumadores o braseros y, a lo sala, unos sahumadores o braseros y, a lo largo de la celebración, se arrojaba incienso largo de la celebración, se arrojaba incienso en su interior par perfumar el lugar.en su interior par perfumar el lugar.

Page 20: Numero 25 de Mayo

Reuniones en las casasReuniones en las casas

Page 21: Numero 25 de Mayo

Costumbres a la hora de Costumbres a la hora de comercomer

La vajilla escaseaba en aquellos La vajilla escaseaba en aquellos tiempos por lo que la comida se ponía tiempos por lo que la comida se ponía en un gran plato. Todos comían de él en un gran plato. Todos comían de él con las manos. Había un sólo vaso con las manos. Había un sólo vaso que pasaba de boca en boca. que pasaba de boca en boca.

En la cocina había muy pocos En la cocina había muy pocos utensilios. En ella se prendía el fuego utensilios. En ella se prendía el fuego desde la mañana, se mantenía con desde la mañana, se mantenía con leña y bosta seca de animales.leña y bosta seca de animales.

Page 22: Numero 25 de Mayo

Una cocina de aquellos Una cocina de aquellos tiempostiempos

Page 23: Numero 25 de Mayo

La alimentación de los bebésLa alimentación de los bebés Cuando una mamá daba a luz a su bebé, Cuando una mamá daba a luz a su bebé,

era muy común que contratara a otras era muy común que contratara a otras mujeres para que lo alimentara. A estas mujeres para que lo alimentara. A estas mujeres se las llamaba “Amas de leche”, mujeres se las llamaba “Amas de leche”, ya que su trabajo consistía en amamantar ya que su trabajo consistía en amamantar al recién nacido.al recién nacido.

Muchos nenes y muchas nenas eran Muchos nenes y muchas nenas eran hermanos de leche, es decir, habían nacido hermanos de leche, es decir, habían nacido de diferentes madres pero compartían a la de diferentes madres pero compartían a la misma mujer que les daba el pecho.misma mujer que les daba el pecho.

Page 24: Numero 25 de Mayo

Madres de lecheMadres de leche

Page 25: Numero 25 de Mayo

El carnavalEl carnaval La costumbre de arrojar agua fue introducida La costumbre de arrojar agua fue introducida

por los españoles cuando llegaron a nuestras por los españoles cuando llegaron a nuestras tierras. En las calles se armaban verdaderas tierras. En las calles se armaban verdaderas “batallas campales” entre ricos, pobres, “batallas campales” entre ricos, pobres, africanos, españoles y criollos. Muchos virreyes africanos, españoles y criollos. Muchos virreyes intentaron prohibirlo pero nadie les hizo caso.intentaron prohibirlo pero nadie les hizo caso.

Los huevos eran utilizados para hacer bombas Los huevos eran utilizados para hacer bombas de agua, le hacían dos perforaciones en ambos de agua, le hacían dos perforaciones en ambos extremos y luego de sacarle el contenido los extremos y luego de sacarle el contenido los llenaban de agua y al tirarlos mojaban al llenaban de agua y al tirarlos mojaban al vecino.vecino.

Page 26: Numero 25 de Mayo

Aspecto de la Plaza de Mayo en Aspecto de la Plaza de Mayo en 18101810

FIN FIN