número 15

16

Upload: carlos-torrent

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

15º número del periódico deportivo gratuito de Gran Canaria

TRANSCRIPT

Page 1: número 15
Page 2: número 15

Nauzet Alemán (28) celebra el gol que marcó ante el FC Barcelona B hace quince días / Mykel

Racha Las Palmas lleva cuatro partidos sin conocer la derrota.Jesé vuelve a casa.Barbosa y Javi Castellano, bajas por sanción.Competición indulta a Vitolo

Los motivadores siempre hablan de que el exceso de motivación es igual de per-judicial que la falta de moti-vación. Como casi todo en la vida, en el punto intermedio está la virtud. A este pun-to intermedio parece haber llegado la UD Las Palmas, o mejor dicho, su plantilla (en-trenadores incluido). Tras la victoria - sobre la bocina - en Almería, un éxtasis de posi-tivismo ha emborrachado al entorno amarillo. Los play-off son asequibles e incluso, para los más osados, el ascenso

directo está al alcance de las manos. La clasificación así lo dice. Lo más positivo de la si-tuación es que el mensaje de los jugadores no ha cambia-do desde agosto. El objetivo sigue siendo la promoción y con un ritmo estable, la tra-vesía marcha sin sobresaltos.Las Palmas, como club y como equipo, es ahora más estable mentalmente. No hay euforia desmedida, pero tam-poco existe el ambiente de in-credulidad de años pasados.La racha del equipo de Sergio Lobera invita a ello. La racha

de resultados sigue acercan-do a la afición al estadio. El “veremos qué pasa” ha dado paso a “sí se puede” y, supe-rada la parte complicada del recorrido contra los llamados equipos grandes, Las Palmas mira al horizonte con la con-fianza y el prestigio que ya se ha ganado en esta Liga. Aun estando séptimo clasificado, el equipo amarillo es candi-dato a todo y los rivales co-mienzan a tratarle como tal.Poco se ha hablado esta se-mana del rival. La sanción a Vitolo, la baja de Barbosa y la

Jesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

victoria en Almería han copa-do las tertulias radiofónicas y las páginas de los periódicos.El Castilla, tópicos a un lado, es un equipo con peligro en el ataque, pero con una defensa débil e irregular.Poco ha cambiado en el Cas-tilla con respecto al equipo que ganó en Valdebebas en la primera vuelta. El equi-po de Toril sigue basando su juego en los contragolpes rá-pidos encabezados por Jesé y Cheryshev, los hombres con más peligro del Real Madrid.Por el contrario, Las Palmas sí que es un equipo totalmen-te diferente. Con el tiempo - como el buen vino - ha ido mejorando y puliendo los de-fectos defensivos y la poca efi-cacia atacante. Ahora la UD es un equipo más sólido y que madura los partidos, aunque sigue teniendo problemas para cerrar el marcador.

Vitolo jugará.El comité de competición ha retirado la segunda cartuli-na amarilla que vio Vitolo la semana pasada, por lo que estará en el once de Sergio Lobera. La duda del técnico aragonés es quién acompaña-rá a Thievy. Tato, tras cumplir un partido de sanción, podría entrar por Chrisantus.

C

Dejábamos el año 2012 con la enorme satisfacción de ver a nuestro equipo, la UD Las Palmas, remontar el vuelo desde la cola de la cla-sificación hasta llegar a las soñadas posiciones de pro-moción. El inicio de 2013 estaba siendo poco grati-ficante fuera de casa, reci-biendo tres goleadas ante Numancia, Lugo y Alcor-cón, pero el empate frente el fuerte Villarreal y la victoria contra el no menos potente Almería nos pone la moral muy alta, porque en casa el equipo está casi intratable. Las dos últimas salidas ha-cen pensar en un cambio de timón del equipo.

Salvo los empates cosecha-dos contra los robustos El-che y Barcelona B, todos han tenido que arrodillarse en el Gran Canaria, que tiene que seguir siendo un fortín para poder prologar el sueño del ascenso. La cosa pinta bien estas últimas semanas, pero la igualdad es tan fiera que todo puede cambiar de un día para otro. La regula-ridad es obligatoria desde ya si no se quiere bajar del peldaño de los elegidos para intentar el asalto a Primera por la vía de la promoción, ya que el ascenso directo está lejos y muy caro, pero no imposible.

Después de jugar ante el Real Madrid Castilla ven-drán todos los equipos que supusieron el despegue de los nuestros con diez par-tidos seguidos sin perder, por lo que motivos para ser optimistas hay de sobra. Sobre todo porque Las Pal-mas está seis puntos mejor que en el nefasto arranque de curso, donde se lograron seis puntos de los veintisie-te en juego. Los de Lobera transmiten peligro cuando se acercan el área rival, pero también inseguridad cuan-do nos llegan. Se nota que se busca equilibrar ambos as-pectos y que se está logran-do ir por el buen camino.

Rafa LeónCadena SER

@rafaleonortega

UD Las Palmas - Real Madrid Castilla Jornada 30 Segunda División

Entrenador: Sergio LoberaSuplentes: Alejandro (p), Corrales, Francis Suárez, David González, Tato, Vicente, Pando

Entrenador: Alberto TorilSuplentes: Jesús (p), Fabinho, Alex, José Rodríguez, Oscar Plano, Mascarell, De Tomás

Sábado 17:00 TVC Árbitro: Marical Sánchez

Morata

CasadoCherysev

Borja Juanfran

Casemiro MejíasNauzet

MosqueraDani Cast

Thievy

Chrisantuso

Tato

Jesé

Hernán

Vitolo

Momo

Mateos

Murillo

Pignol

Deivid

Raúl

Nacho

2 15 de marzo de 2013Previa

Cara a cara entre Vitolo y Jesé

Por el buen camino

Page 3: número 15

3

Real Madrid Castilla: lo imprevisible

15 de marzo de 2013 El rival. Real Madrid Castilla

Vivir a gusto en el caos. Creo que si hay una manera de de-finir al Real Madrid Castilla, esa frase sería la más adecua-da. Y eso teniendo en cuenta que está muy lejos de las in-tenciones de su entrenador. Explicaré esta apreciación.Hace dos años y medio, Al-berto Toril asumió un cargo sin tener la más remota idea de lo que le esperaba. Venía a una cantera dormida, con proyección igual a cero y con el único propósito de endere-zar el rumbo de una nave, la del Castilla, a la deriva.Y se encontró a Morata, Pablo Sarabia, Juanfran, Juan Car-los... Y de ahí, a suplicar un ascenso a Segunda División, pasando de la noche a la ma-ñana de un equipo en el que nadie paraba en el periódico a ver cómo iba, a que fuera la columna de la derecha en los papeles de la información del primer equipo. Y todo por Alberto Toril.Sí, el Madrid ascendió impo-luto, sin tropiezos, y con el único objetivo de recordar y emular al Castilla de Míchel, De la Red, Negredo, Mata y

compañía, pero con un dis-tinto final. El objetivo era en-tonces no bajar.Pues en ello están. Después de pasar por una racha dolorosí-sima de 3 puntos de 33 posi-bles, y con una defensa más conocida como “La Verbena” en las gradas del Di Stéfano, marcha 5 puntos por encima del descenso y cada semana con mejores sensaciones. No han podido pasar más cosas en la temporada de los mirlos. Los vaivenes de Mou con Toril, sus continuos “gui-ños” a la mala gestión de la cantera hacia el primer equi-po, y la ausencia de sus dos mejores jugadores (Morata y Nacho) en más de la mitad del año, han hecho de Jesé el Príncipe de Valdebebas, aho-ra en desaires de desacato tras no contar para Mou en todo el año.Aún así, gusta verlos. Gusta Jesé, con aires de CR7, en to-dos los sentidos. Gusta Juan-fran, principal bandera y ca-pitán del equipo, baluarte de Toril tras ser el más señalado por Mourinho, y reciente-mente defenestrado de la lista definitiva de la Champions.Gusta Cheryshev, incluso gusta a Capello, ya que le hizo debutar con Rusia este año.

Gustan Mosquera y Masca-rell, el mejor mediocampo posible, incluso teniendo en cuenta la llegada de Casemi-ro, y la figura del internacio-nal en las categorías inferiores de la selección española Alex Fernández, “Hermanísimo” de Nacho y “Enemiguísimo” de Toril. Y gusta, aunque me-nos, José Rodríguez, ahijado de Mourinho para lo bueno, y de la grada del Di Stéfano, para lo malo.Pero lo que interesa en Gran Canaria es Jesé, ¿no? Pues es un lujo, una luz en el mar de dudas de la dichosa cantera madridista. Un ciclón, un to-doterreno, y lo que interesa, un auténtico crack. Lo tiene todo. Todo menos paciencia. El ultimátum del grancanario hace menos de un mes, no amenaza a Florentino, que lo cederá el año que viene, si no hay cambio de última hora. Es “el bueno” de los que jue-gan, pero no el alma, ya que muchos de sus compañeros no compartirían ni una caña con él. Pero también saben de lo que es capaz y lo que ayu-da a la marcha del equipo, así que, ojos que no ven, corazón que no siente. Como diría un clásico, quédense con su nombre: Jesé Rodríguez.

Alberto PereiroOnda Cero

@AlbertoPereiro

Jornada 30

Clasificación

SD Ponferradina - Guadalajara Racing Santander - Xerez CD CD Guadalajara - CE Sabadell

SD Huesca - Villarreal CFHércules CF - CE SabadellCD Numancia - Elche CF

Recreativo Huelva - Girona CFCórdoba CF - UD Almería

UD Las Palmas - RM CastillaCD Mirandés - AD Alcorcón

Real Sporting - FC Barçelona B

1234567891011

Elche CFUD AlmeríaAD AlcorcónGirona FC Villarreal CFFC Barcelona BUD Las PalmasSD PonferradinaCE SabadellCórdoba CFRecreativo Huelva

6452 51 48 47 4645 4443 41 40

1213141516171819202122

CD NumanciaReal SportingCD LugoReal Madrid CastillaCD GuadalajaraReal Murcia CFCD MirandésReal Racing ClubSD HuescaHércules CFXerez CD

3637 37 35 34 34 34 30 29 26 22

ZamoraManu Herrera (Elche CF)

Goitia (CD Mirandés)Herrerín (CD Numancia)Esteban (UD Almería)Alberto (Córdoba CF)

Dani Mallo (Girona FC)Yoel (CD Lugo)

0,521,001,101,141,141,181,24

GoleadoresCharles (UD Almería)

Deulofeu (Barcelona B)Oriol Riera (AD Alcorcón)

Jesé (RM Castilla)Chuli (Recreativo)

Portillo (Hércules CF)Óscar Díaz (CD Lugo)

19181514141212

Calle Don Pedro Infinito, 105. Las Palmas de GC

Calle Luis Doreste Silva, 51. Las Palmas de GC

Calle de Concepción Arenal, 10. Las Palmas de GC

Avda Rafael Cabrera, 5. Las Palmas de GC

Calle de Pérez Muñoz, 33. Las Palmas de GC

Calle Galicia. Las Palmas de GC

Avda José Mesa y López, 43. Las Palmas de GC

Carretera Cuesta Ramón. Las Palmas de GC

Calle Málaga, 3. San Cristóbal.

Calle Bruno Pérez Medina, 2. Arucas

Calle Sor Concepción Suárez, 8. San Gregorio

Calle de Manuel Alemán Álamo. Valle de Jinámar

Calle Fresno (Esquina Zapote). Polígono Industrial Arinaga

Calle Alcalde Enrique Jorge, SN. Playa del Inglés

Page 4: número 15

¿No le gustaría retirarse en el Albacete?Nunca he dicho eso. Yo tengo la ilusión de terminar mi ca-rrera aquí. Es una afición que me ha tratado muy bien. Mis hijas y mi mujer están muy bien aquí.

¿Tiene pensado qué hará cuando se retire?Me he sacado el título de en-trenador de nivel nacional aquí. Quiero de alguna forma seguir ligado a este deporte. Desde los 16 años sólo he he-cho esto, fútbol y más fútbol. Mi cabeza, al final, está 24 ho-ras pensando en fútbol.

¿Cómo ve al equipo?No ha sido fácil encontrarnos donde estamos ahora. Sobre todo por el mal comienzo y la ilusión que se había creado en pretemporada. Eso dice

mucho de nosotros, porque nunca hemos perdido la fe porque sabíamos que podía-mos estar en los puestos de arriba.

Desde que está en Las Pal-mas, ¿es la mejor plantilla? Puede ser. También el primer año que estuve aquí se gene-ró mucha ilusión. Llegaron jugadores buenos y el club hizo un gran esfuerzo econó-mico y al final acabamos sal-vándonos al final. Desde ese momento, el club cambió de filosofía y parece que con la cantera se está cumpliendo el objetivo. Tenemos una plan-tilla compensada y podemos luchar en la zona alta y con-seguir el tan deseado ascenso.

¿Qué pensó cuando ficharon a Pando y a Tato?Que nos ayuden mucho. He tenido la suerte de jugar como titular en casi todos los equi-pos que he estado y siempre he tenido mucha competen-cia. Me gusta la competencia cuando es sana. Eso nutre y ayuda al equipo. Son buenos chicos y aportan al equipo. Eso es lo importante.

Este año se marcan muchos goles en el descuento...Si ascendemos está claro que nos acordaremos de los par-tidos del Murcia en casa y Al-mería. Son partidos que mar-can. Este año la atmósfera es diferente. Hay mucha ilusión por estar arriba.

Otro filial. Con el Barça pa-saron apuros, ¿será igual? El Castilla y el Barça son di-ferentes. El Barça tiene su fi-losofía por su forma de jugar. Nosotros tenemos que sacar de conclusión contra el Barça el no darles el partido tan fá-cil. Tenemos que comportar-nos como un equipo sólido y confiado.

¿Qué virtudes tiene el Real Madrid Castilla?Todos nos quedamos con Jesé, con Cheryshev, no sé si jugará Morata. El entrenador está haciendo un buen papel, porque es difícil siempre estar pendiente si te quitan un ju-gador para el primer equipo. Es un filial y está claro que

4 15 de marzo de 2013Entrevista. Javi Guerrero

El delantero Javi Guerrero (36) en el Estadio de Gran Canaria / Toño Suárez

o goza de la titu-laridad de años anteriores. La competencia en la delantera es

muy dura y jugar cada vez se pone más caro. Sin embargo, Javi Guerrero (Madrid, 22 oc-tubre 1976) se encuentra con ganas de seguir compitiendo y sueña con un ascenso vesti-do de amarillo.

Le está costando entrar en el once titular...Está claro. No podía espe-rar que fuera a estar jugando toda la vida. Hay gente que a los 36 años ni siquiera está jugando al fútbol. Yo estoy contento y satisfecho por es-tar aquí aportando cosas. El equipo demandaba gente de arriba, porque éramos tres delanteros. Los refuerzos es-tán sumando y eso es lo im-portante. El entrenador tiene que aprovechar el mejor mo-mento de cada uno.

¿Cómo valora sus actuacio-nes personales?Estoy contento porque cuan-do el míster me ha dado la oportunidad, creo que la he aprovechado. He marcado goles que han supuesto pun-tos y he contribuido al juego del equipo.

¿Y físicamente?Estoy bien. A medida que vas cumpliendo años tienes que hacer trabajos para que no se note el paso de la edad. Agra-dezco a los fisios y los entre-nadores porque siempre están muy encima.

Usted ya se queda aquí, ¿no es cierto?(Ríe). Sí, de momento he cumplido la renovación por partidos. Me planteo mi futu-ro año a año. Lo único es el día a día. Venir a entrenar ani-mado y tener ese sentimiento en la tripa de estar ahí y poder dar una alegría a esta afición como el ascenso. Si sigo aquí como jugador, bien; si no ten-dré que ver otras cosas.

Guerrero: “Me veo los jugadores

N

“Me gusta la competencia

cuando es sana ”

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria@jesus_izdo

“ De mi generación

sólo Raúl y yo seguimos en

activo ”

“ Quiero acabar mi carrera en Las Palmas

Page 5: número 15

5

para ellos es un escaparate. Juegan menos como equipo y más de individualidades. Eso tenemos que aprovecharlo.

Usted pasó por la Fábrica ¿Se ve reflejado en ellos?Me veo reflejado con todos. En la ilusión que tienen y la dureza de la Segunda para chicos tan jóvenes. Ellos jue-gan a otra cosa. Miran su pro-pio futuro para llegar al pri-mer equipo. A pesar de todo, veo un equipo compacto. El entrenador es lo más equili-brado que han tenido en los últimos años.

¿Qué opina de las palabras de Jesé pidiendo un puesto?Con esas condiciones yo op-taría por no hacer ese tipo de declaraciones. Tiene un futuro espléndido y no tengo dudas de que llegará a jugar en el primer equipo. Lo que tenga que llegar, llegará. Jugar en el Real Madrid es muy di-fícil, pero él tiene que confiar en él y, si no es ahora, será más adelante, porque al final los mejores acaban jugando en el Madrid. Tiene que estar tranquilo.

¿Perjudica Mourinho la pro-gresión de la cantera?Al final todo está en manos de la filosofía que ponga el presidente. Cuando el Ma-

drid se decantó por Mourin-ho, sabía que no es un técnico que saque gente de la cantera. Él siempre hace su equipo a base de talonario, que es muy respetable. Siempre le ha sali-do bien, no iba a cambiarlo en Madrid. El Real Madrid tra-baja muy bien la cantera, otra cosa es que luego a esos chi-cos se le dé la oportunidad.

¿Antes era más difícil llegar al primer equipo?Aquella época tuvimos mu-cha mala suerte. Salió la ley Bosman y eso frenó mucho la progresión de la cantera. Subieron los grandes cracks como Rául, Guti, Álvaro... Tuvimos que salir muchos porque sabíamos que allí no podíamos jugar.

De esa camada, ¿quién sigue en activo? Raúl y yo somos los únicos que seguimos en activo (ríe). De esa generación son tam-bién Guti, que se ha retirado y Álvaro, que se lesionó.

¿Sigue manteniendo contac-to con ellos? Con las nuevas tecnologías siempre te llevas alguna sor-presa. Gracias al facebook hablo de vez en cuando con alguno de mis excompañeros. Da gusto recordar a los viejos amigos que haces en el fútbol.

Criado en La Fábrica

Estadísticas

15 de marzo de 2013 Entrevista. Javi Guerrero

¿Qué le gusta?

Nombre: Francisco Ja-vier García GuerreroFecha de Nacimiento:22 de octubre 1976Edad: 36 añosLugar de Nacimiento: MadridPeso: 74 kgAltura: 1,78 mPosición: Delantero Dorsal: 19Partidos jugados: 23Partidos titular: 15Goles: 6Total pases: 468Tiros a puerta: 14Tarjetas amarillas: 2 Tarjetas rojas: 0Minutos en liga: 1103

Una ciudad: MadridEstadio: El BernabeuPrograma TV: El HormigueroMúsica: Flamenca Una serie: The walking deadCoche: MercedesMejor futbolista en tu equipo: ToteUn rival: Messi, Zidane..Un rincón: AmadoresHobby: Mi familiaSi no fuera futbolista...: Ayudar en una ONGTwitter o Facebook: FacebookTatuaje: No tengoUn gol: En el Camp Nou

Javi Guerreroreflejado en del Castilla”

Aunque ha pasado por varios equipos a lo largo de su carre-ra, el inicio de Javi Guerrero en el mundo del fútbol fue en la cantera del Real Madrid. En el filial merengue coincidió con jugadores de la talla de Raúl, Álvaro Benito o Guti.El delantero despuntaba en el Real Madrid C y subió al Real Madrid Castilla. Tras varios años en La Fábrica, Javi Guerre-ro tuvo que abandonar Madrid, marchándose cedido al Real Jaén y Terrassa, para acabar volviendo al filial blanco y pos-teriormente fichando por el Albacete Balompié de Segunda.

Page 6: número 15

6 15 de marzo de 2013El Estadio Insular

Victor Afonso (1991-1999 y 2005-2007)

“Yo me hice aficionado yen-do una hora y media antes al Estadio. Fuera del estadio era una fiesta. Iba con mi padre a la grada curva con ocho años y para mí era una gozada.Yo me quedo con lo que me decían los jugadores más ve-teranos. Siempre hablan del Insular, de aquellas tardes de gloria ante los mejores equi-pos de España. Paseando el nombre de Gran Canaria por todo el país y por Europa.Como jugador, el primer par-tido que jugué en el Estadio

Insular, era como un sueño hecho realidad. Algo que has vivido desde pequeño, se convierte en realidad. Ver ese estadio lleno, amari-llo y con la gente tan cerca, es algo que no se puede explicar con palabras. Era magia. Los aficionados seguro que lo echan más de menos que los jugadores. Ellos son los que sufren día a día la lejanía de las pistas. Es una pena ver cómo está el Insular ahora; está abandona-do a su suerte”.

Paco Castellano (1964-1978)“Para mí es mi casa. Mi ho-gar. Desde pequeño recogía los balones que caían detrás de la portería a los jugadores. Alguno de ellos luego fueron mis compañeros. Recuerdo que yo nunca pen-saba que podría llegar a jugar en la UD Las Palmas y ser profesional del fútbol. Para mí, jugar en Las Palmas y en el Estadio Insular era una alegría enorme. El sueño de todos los niños.Cuando fui a ver cómo está el Estadio ahora, me dio una pena impresionante.

Ver todo aquello abando-nado me dio mucha pena. La hierba muy grande y los asientos arrancados. Está abandonado.Me da pena porque lo han abandonado los políticos. Todos hablan, pero ninguno hace nada. No se ponen de acuerdo y mira cómo está el Insular ahora.Espero que puedan rehabi-litarlo y hacerlo otra vez un campo de fútbol. Para los chicos del filial o para cuan-do Las Palmas necesite el ca-lor del público”.

Roque Díaz (1972-1984)“El Insular representa la ca-tedral del fútbol canario. Es la instalación donde yo me formé, primero como joven y luego como futbolista. Allí vivimos momentos mágicos.Era espectacular jugar allí El contacto con el aficiona-do era tan cercano que te contagiaba de su espíritu. La afición era la que tiraba del equipo. Es un lugar que tiene unos recuerdos fantásticos de la historia de la UD Las Palmas.Recuerdo, cuando llegó He-riberto Herrera, que yo era

un joven que jugaba de su-plente. Él me dio la oportu-nidad de jugar contra el Real Madrid. Ese día me tocó marcar a Santillana. No sé si fue por las ganas o la fuerza de la gente, pero aquel día, yo saltaba más que Santillana.Nos han quitado una insta-lación histórica y llena de magia, no sólo en el ámbito deportivo. El Insular alberga-ba conciertos, mítines políti-cos, conciertos de murgas... Era un escenario para el uso y disfrute de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”.

¿Qué significa para ti el Estadio Insular?

Page 7: número 15

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

715 de marzo de 2013 El Estadio Insular

Las lágrimas del InsularPartidos épicos, grandes re-montadas, goles especta-culares, pero, sobre todo, el sentimiento de unos colores. Pocas cosas pueden definir mejor a la UD Las Palmas como el Estadio Insular. Si-tuado en el corazón de la ciu-dad, el recinto de Pío XII ve pasar la vida desde el más ab-soluto abandono. La maleza crece entre las pocas butacas que quedan y por donde no hace mucho bailaron Tonono, Guedes, Castellano, Roque, Turu Flores, Víctor Afon-so, Valerón o Rubén Castro. Un estadio que los vetera-nos del lugar recuerdan con melancolía, porque mucho tendrá que pasar hasta que veamos un equipo plagado de canarios que le dispute la Liga al Barcelona y al Real Madrid. Tristeza al ver las máquinas de escribir que no hace tanto teclearon periodistas como Segundo Almeida.Algo más que un recinto deportivo donde sucum-bieron los equipos más grandes del fútbol y los ju-gadores más laureados del momento hincaron la rodilla ante el “Tractor Amarillo”. Tardes de olor a pulpo frito, donde la ciudad, por dos ho-ras, se colapsaba pensando en cómo quedaría el equipo. Ascensos y descensos. Debu-tantes aplaudidos y retiradas emocionantes. Figuras de nuestro fútbol como Santilla-na, Puskas, Maradona, Kiko, Raúl, Zidane... pisaron la ver-de hierba de un estadio que ahora luce afligido, apesa-dumbrado y marchito por la desesperación del abandono.En los asientos que todavía resisten al paso del tiempo, alguien ha escrito una letra en cada respaldo. Cada letra va formando una palabra, y cada palabra una canción. Un poeta anónimo y melan-cólico, con el corazón amari-llo, ha querido homenajear el escudo y la historia de la UD Las Palmas escribiendo una a una las letras del himno del equipo más importante de Canarias. Una acción emoti-va para que el paso del tiempo no haga olvidar la historia de un coloso que cada domingo se llenaba de colorido para ver a los mejores de la Liga.

El futuro del Estadio Insular todavía sigue en el aire. Mien-tras recordamos el pasado, la maleza crece y el hogar de los amarillos sigue esperando una muerte digna. Muchos piensan que la UD Las Palmas debería volver al Insular, otros, que nunca tuvo que haberse mudado.Trofeos, máquinas de gimna-sio, banderas, acreditaciones de prensa, teléfonos, altavo-ces... Es como si un día se cerrase tras un partido para nunca más volverse a abrir.

Un portazo para nunca más mirar hacia atrás. El eco del “Hola Don Pepito” todavía suena en las tripas del viejo estadio. Ya no hay ríos de gente des-de Las Alcaravaneras. No hay coches en doble fila. Los ni-ños ya no entran gratis.Sin fútbol, sin goles, sin can-ciones, sin olor a pulpo... Así llora el Estadio Insular.

Fotografía: Cris NodaCayetana H. CuyásAna Dutia

Page 8: número 15

legó sin hacer mucho ruido hace cuatro años pero hoy ya es un fijo en los esque-mas del Herbalife

Gran Canaria. Estrena capita-nía en el año en el que finaliza contrato, algo que no le in-quieta. Confía en que su tra-bajo y liderazgo le sirvan para consolidarse en el proyecto.

El equipo es irregular a esta altura de la temporada y también durante los parti-dos. ¿A qué lo achaca ?Es muy complicado jugar 40 minutos al mismo nivel. Du-rante la temporada, todos los equipos y jugadores tienen rachas en las que parece que te sale todo sin dificultad. Otras veces, intentas llegar a ese nivel óptimo y te cuesta más; es lo que nos está pa-sando ahora. Empezamos la primera fase de la tempora-da muy enchufados, ganan-do muchos partidos. Ahora no estamos en el mejor mo-mento, pero no estamos tan mal. No nos estamos pasan-do bien el balón en ataque en los partidos que perdemos, y dejamos meterse al rival en el partidos muy pronto. Eso nos está pasando factura.

¿No es una cuestión de bajón físico?Hay momentos de bajón, en los que estás mejor que en otros. Todo está relacionado. Físicamente estamos bien, pero hay veces que notas que falta algo. Nos pasó en Zara-goza durante bastantes minu-tos. La falta de fluidez en ata-que y de acertar con canastas fáciles que antes siempre en-traban, que ya no entran.

En su cuarta temporada en el equipo, ¿cómo se ve en su nuevo rol?Muy bien. Son cuatro años y ya noto que tengo más res-ponsabilidad dentro del equi-po. Conozco perfectamente a Pedro Martínez y sabe lo que le puedo ofrecer al equipo. Mi lema es el trabajo. Hago el tra-bajo sucio de dirigir y defen-der fuerte. Hay partidos en los que lo puedo complemen-tar con puntos y en esos estoy

más contento. Tengo ganas de hacer historia aquí.

Está claro que ya no es el ju-gador timorato que aterrizó hace cuatro años...Cuando te quieres hacer un hueco en la Liga y en un muy buen club como este, tienes que hacerlo muy bien. Cuan-do vine, podía defender muy bien. Pedro me dio ciertas pautas y conceptos que he ido aprendiendo y me ha permi-tido crecer como jugador. Si a eso sumas que tienes minutos y luego vas mejorando día a día, el resultado es que tengo la misma esencia como juga-dor pero más maduro y con conocimientos de la Liga.

25 años y ya es capitán. ¿Cómo lo está llevando?Bien, muy contento de com-partir la capitanía con Nel-son. Orgulloso de que el en-trenador haya pensado en mí para ese rol, porque cree que puedo ser un líder dentro y fuera de la pista y ayudar a mis compañeros.

Esos galones los mostró en Vitoria siendo el encargado de hablar con la afición en la grada. ¿Se siente cómodo en ese papel? Sí. Qué menos que reconocer en nombre de todo el equipo

a los aficionados el gran es-fuerzo que hicieron. Lo hacen aquí cada semana, pero des-plazarse a Vitoria y tocarse el bolsillo no es fácil. La gente hizo un esfuerzo y ha estado con nosotros en los buenos y malos momentos. Eso hay que reconocérselo.

Últimamente le ha tocado defender a jugadores como Ragland, con una actitud desafiante en la cancha. ¿Le gustan esos piques?Ni uno es mejor por hacer gestos ni otro es peor por no hacerlos. La verdad es que me gusta mucho defender, y esos retos que se plantean duran-te el juego son muy bonitos,

como el que vivimos aquí con Navarro o Milosevic hace unos años. Son retos bonitos porque cada partido es una batalla nueva.

¿Le ha tocado levantar el ánimo a Scheyer en las últi-mas semanas?Sí, más allá de que tengamos competencia en el mismo puesto y que nos peguemos todos los días - en el buen sentido -, en los momen-tos de bajón nos ayudamos mutuamente. Si no tiene un buen día, te acercas y le das consejos. Llevar más años en la Liga también me permite asesorarle respecto a los juga-dores rivales.

“Estoy tranquilo

Tomás Bellas (25) posa en el Centro Insular / Toño Suárez

Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria

L

“Me gusta mucho

defender, cada

partido es una

batalla nueva

8 15 de marzo de 2013Entrevista. Tomás Bellas

“En el Madrid

hay muchos

obstáculos para

llegar a la ACB

Llega la recta final de la temporada en la liga Ende-sa ACB y es, seguramente, cuando más incertidumbre está generando el Herbalife Gran Canaria. Al finalizar la primera vuelta, e inclu-so al regreso de la copa del Rey, parecía que el equipo iba a ser un claro candidato a disputar los playoffs por el título como cabeza de serie, incluso el calendario en casa parecía propicio para certificar no sólo la clasificación para cuartos de final, sino poder dis-putarlos como uno de los cuatro mejores equipos de la competición y tener el factor cancha a favor. Pero las sendas derrotas en casa frente a Manresa y Murcia, junto al menor acierto le-jos del CID, hacen dudar de que el equipo, sea por cansancio, motivación ex-tra de los rivales o una pre-sión mal gestionada, pueda estar incluso entre los ocho mejores al finalizar la liga regular.

La esperanza pasa por “el equipo”, que cuando ha funcionado como tal ha demostrado durante buena parte de la temporada que con la calidad que atesora, unida a la casta y la co-munión con los aficiona-dos del Centro Insular de Deportes, puede competir con cualquiera. Quedan por disputar en casa seis partidos (Cajasol, Blusens Monbus, Estudiantes, Real Madrid, Lagun Aro y Blan-cos de Rueda Valladolid) de las diez jornadas que restan, y al Granca le hacen falta en torno a cuatro vic-torias para certificar la dis-puta de la fase por el título.

Ahora, más que nunca el recinto de la avenida marí-tima tiene que ser un fortín y los aficionados ser un ju-gador más, porque por ahí debe pasar el que el con-junto de Pedro Martínez no solo consiga disputar los playoffs, sino además hacerlo como cabeza de serie, algo de lo que no me cabe duda: el equipo va a pelear por conseguirlo has-ta la última jornada.

Javier MoralesTelevisión Canaria

@meijavi

Page 9: número 15

Tomás Bellas (25) posa en el Centro Insular / Toño Suárez

con la renovación”Al igual que pasa en el fút-bol, ¿es complicado que un canterano del Real Madrid como usted llegue al primer equipo?Sí. Es muy difícil. Ves los juga-dores que hay y es muy com-plicado que haya un entrena-dor que te ponga y apueste por ti. Hay que ver los gran-des jugadores que han salido de ahí como Pablo Aguilar o el propio Beirán. Hay mu-chos obstáculos, y creo que muchas veces los entrenado-res que hay miran más por sí mismos que por sacar buenos jugadores de la cantera.

Aquí ha contado con un en-trenador que le ha dado con-fianza. ¿Se ve más años en el Gran Canaria?Sí, yo estoy muy contento aquí. No sé qué va a pasar, porque acabo contrato este año. Estoy tranquilo por ello, y contento por tener compe-tencia en el puesto de base porque eso significa que el equipo va bien y está com-pensado. Ya veremos qué pasa en verano, pero no pienso en ello ahora mismo.

¿En qué se diferencian los tres bases del equipo?Creo que Óscar Alvarado jue-ga muy bien el pick and roll (bloqueo y continuación), es su especialidad. Jon Scheyer nos ayuda mucho en el tiro y con su capacidad de anota-ción. La dirección y la defen-sa creo que es en lo que más puedo aportar yo.

¿Cuál fue el base referencia en el que se fijaba en su etapa de formación?Raül López. Es un base técni-camente perfecto y el que más me gusta de esta generación de bases españoles.

¿Echa de menos que el equi-po haga fichajes españoles?No especialmente. Somos una buena piña y cada vez que llega alguien lo recibimos con los brazos abiertos. En mi primer año, era el único juga-dor nacido en España. Siem-pre gusta que haya españoles; fue bueno que llegasen Javi Beirán y Xavi Rey.

¿Eso también le tranquiliza respecto a poder continuar cuando acabe su contrato?Que no se fijen en otros na-cionales porque lo estés ha-ciendo bien es bueno. He hablado con Pedro y estoy muy tranquilo respecto a eso. Quiero continuar haciendo historia en este club.

915 de marzo de 2013 Entrevista. Tomás Bellas

Nombre: Tomás Bellas GarcíaNacimiento: 24/06/1987.Madrid, España.Edad: 25 añosAltura: 1,85 mPosición: BaseTrayectoria: Real Madrid (1999-2008)Cáceres 2016 (2008-09)Gran Canaria (2009-)Estadísticas 2012/13Puntos / partido: 5.4Rebotes / partido: 1.6Asistencias / partido: 2.7Robos / partido: 0.6Minutos / partido: 20Valoración media: 4.7

Perfil del jugador

“ Mi base

preferido

siempre ha sido

Raül López

Page 10: número 15

o cabe duda de que el baloncesto es un deporte en el que las sensa-ciones tienen un

papel protagonista. Más que nada, por su capacidad para contagiar a propios y extra-ños. Pero cuando el vagón perseguidor acecha, no hay bálsamo mejor que una vic-toria por lo civil o lo crimi-nal para calmar los ánimos, resoplar y afrontar una nueva semana con rostro menos du-bitativo que la anterior.Y es que este Herbalife Gran Canaria genera dudas. La incapacidad anotadora que mostró el equipo durante 25 minutos en Zaragoza eviden-ció que el cuadro de Pedro Martínez atraviesa un bache que sólo el CID puede allanar. La fortaleza del recinto capi-talino, recuperada en el derbi regional, debe ser la catapulta del cuadro claretiano de cara a cumplir los ambiciosos ob-jetivos que se están marcan-do a medida que avanzan las jornadas. Y el equipo sigue en puestos de honor.Sobre el papel, el sevillano Cajasol es el rival idóneo para que esas sensaciones vuelvan a un vestuario que no busca excusas para explicar su ve-nida a menos. Los andaluces ocupan la última posición en el ránking anotador de la Liga Endesa ACB, con tan solo 71,8 puntos por partido. En frente, el Gran Canaria, con su tradicional puesto de ho-nor en la categoría de mejor defensa desde que desembar-case en la isla Pedro Martínez: 72 puntos encajados por par-tido situan a los amarillos en la tercera posición de férreas defensas nacionales.Además, el Cajasol atraviesa severos problemas para cerrar el rebote en su tablero, fac-tor que el Gran Canaria está sabiendo aprovechar de la mano de unos Nelson y Xavi

Rey que se fajan en aro con-trario como gladiadores para recuperar posesiones para su equipo. Si bien es cierto que el reciente fichaje de Pops Men-sah-Bonsu ha añadido mor-diente a la zona sevillana, el talento interior de los locales deberá imponerse a los hom-bres altos del Cajasol.Otra de las facetas que deberá explotar el ataque del Herba-life será la endeblez defensiva del Cajasol. Los del legenda-

rio Aito García Reneses, úni-co entrenador en activo que acumula más partidos que Pedro Martínez, son los que con menos dureza se emplean en defensa sobre el parquet. Tan solo 18 faltas cometen por partido, en contraposi-ción con las 24 del Valencia Basket, verdugo de los ama-rillos en dos ocasiones esta temporada gracias a su cos-tumbre por cortar los ataques por lo sano. Interrumpir el

ritmo ofensivo es el arma de los de Perasovic, que nunca supo contrarrestar el Granca. Con ese rigor defensivo se suele emplear uno de los fijos del Gran Canaria, venido a menos en las últimas jorna-das. Brad Newley, con exce-siva dependencia de su con-dición física, debe ser uno de los acicates de la mejoría del cuadro insular. Con él, volve-ría la regularidad perdida en los dos últimos meses.

Cuando el pragmatismo se impone a la estética

Dos de ocho Los de Pedro Martínez deben enderezar el rumbo ante la mala racha en Liga . El Cajasol ya vención al Granca en el partido de Sevila

Óscar Alvarado (21) presiona a Satoransky (21) en el partido de ida jugado en Sevilla / DP

BaseEscoltaAleroAla-pívotPívotEntrenador

Altura Edad Altura EdadTomas SatoranskyJohn HollandJoan SastreLuka BogdanovicJuanjo TrigueroAito G. Reneses

2,011,962,012,032,12

212421282966

Tomás BellasRyan ToolsonBrad NewleySpencer NelsonXavi ReyPedro Martínez

1,851,931,992,032,10

252727322551

N

Domingo, 17 de marzo12:00 horas (TVC)

Centro Insular de Deportes

10 15 de marzo de 2013Baloncesto. Liga Endesa ACB

Carlos TorrentLas Palmas de G.C.@ctorrent

Jornada 25BRD Valladolid - Básquet ManresaBlusens Monbus - Valencia Basket

Lagun Aro GBC - UCAM MurciaFC Barcelona - CAI Zaragoza

Asefa Estudiantes - Uxue BilbaoFIATC Joventut - Caja Laboral

H. Gran Canaria - Cajasol SevillaUnicaja Málaga - MC Fuenlabrada

Real Madrid - CB Canarias

Clasificación

123456789101112131415161718

Real MadridCaja LaboralBarcelona RegalUxue Bilbao B.CAI ZaragozaValencia BasketH. Gran Canaria Asefa EstudiantesBlusens MonbusUnicaja MálagaFIATC JoventutUCAM MurciaCajasol SevillaCB CanariasBDR ValladolidMC FuenlabradaLagun Aro GBCB. Manresa

231915151414141212121210999764

15991010101212121214151515171820

V D

AnotadoresCarl EnglishJ. FeldeineTroy DeVriesJ. DoellmanG. Gabriel

19,0 puntos16,6 puntos15,6 puntos15,1 puntos14,5 puntos

ReboteadoresAnte TomicO. HunterS. Nelson J. DonaldsonNacho Martín

6,92 rebotes6,84 rebotes6,76 rebotes6,71 rebotes6,46 rebotes

AsistentesAndrés RguezJavi RodríguezAlex RenfroeS. RodríguezT. Satoransky

6,2 asistencias5,3 assitencias4,5 asistencias4,2 asistencias4,1 asistencias

ValoraciónN. MiroticG. Gabriel Nacho Martín Ante TomicCarl English

17,7 de media17,0 de media16,3 de media16,0 de media15,9 de media

Page 11: número 15

Néstor y Jesús: “En Tenerife no cuidan de la cantera”

El clásico del fútbol canario se da cita este fin de semana, pero en versión filial. Los can-teranos del CD Tenerife y de la UD Las Palmas disputan un encuentro que no entiende de rachas ni clasificaciones. Todos los ojos estarán pues-tos en Jesús Valentín y Néstor Gordillo, los dos jugadores con pasado chicharrero en Las Palmas Atlético.

Mismo final, en Las Palmas, pero con diferente camino...Néstor: Yo nací en Las Pal-mas, jugué en la UD, luego al Unión Viera y en juveniles fui al Tenerife a estudiar Farma-cia y a jugar en el CD Tenerife.Jesús: Yo soy de Tenerife, pero sólo jugué un año en el juvenil del CD Tenerife. Cuando me llamó Las Palmas no me lo pensé y me vine a jugar aquí. Me habían hablado muy bien de la cantera de la UD.

¿Qué diferencia existe entre la cantera de la UD Las Pal-mas y el CD Tenerife ?Jesús: Digamos que en el Te-nerife no me trataron bien. Además, ellos no tienen la cultura de la cantera.Néstor: Sabía que si quería progresar tenía que irme a un equipo profesional que con-tara con la cantera. Tenía que volver a Las Palmas.

¿Por qué creen que no se apuesta por la cantera en Te-nerife?Néstor: Porque antes había más dinero y se apostaba por comprar jugadores con nom-bre y no fijarse en la cantera.Jesús: La verdad es que no lo sé. Ellos siguen sin mirar a la cantera. Algún día se darán cuenta de eso.

¿Anima al Tenerife?Néstor: Ni soy seguidor, ni quiero que pierda. Estuve dos años allí y por eso miro lo que hace, pero nada másJesús: Siempre que no juegue

contra Las Palmas, yo quie-ro que gane. Soy del Tenerife desde pequeño, nací allí. ¿Han empezado los piques con sus compañeros?Jesús: No quedan jugadores que coincidieran conmigo en el juvenil. Néstor: (Ríe). Tampoco hay compañeros que jugaron en mi etapa. Son más jóvenes.

¿Tienen ganas de que llegue el partido?Jesús: Sí, claro. Es un derbi. Tengo ganas de jugar para disfrutar de él y por supuesto ganar el partido.Néstor: Es un partido especial por la rivalidad y porque se-guro que el Anexo estará lleno de gente.

¿Tiene Las Palmas Atlético la mejor plantilla de los últi-mos años?Néstor: No sé si la mejor, pero seguro que, por puntos y por clasificación, una de las me-jores. Cada vez que hay un

lesionado o un sancionado, le cuesta una barbaridad volver a entrar en el equipo.

¿Les ilusiona ver que se es-tán dando oportunidades a la cantera?Néstor: Te da ánimo saber que los de arriba tienen un ojo en la cantera.Jesús: Esa fue una de las cla-ves para que viniera aquí. En Las Palmas se está apostando por la cantera.

¿Cómo se tomó los fichajes de Pando, Chrisantus y Tato?Néstor: Está muy caro subir al primer equipo. Si antes era di-fícil, ahora lo está más. Tengo que seguir trabajando y mar-cando goles para conseguir la oportunidad.

¿En qué jugadores del pri-mer equipo se fijan?Néstor: En Javi Guerrero. Me encanta cómo se mueve. Es muy inteligente en el campo.Jesús: Yo me fijo en Murillo. Me parece un gran central.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria @jesus_izdo

Goleadores

Clasificación

Dani López (SD Tenisca)Ruymán (UD Vecindario)C.Herrera (Las Palmas)Borja (CD Mensajero)Yeray (CD Mensajero)

H.Figueroa (Las Palmas)Néstor (Las Palmas)

Rosmen (UD Lanzarote)Chema (Unión Viera)

Pulido (San Pedro Mártir)Asdrubal (Las Palmas)

123456789

10

Las Palmas AtcoC. Atco. GranadillaUnión Viera CFEstrella CFCD MensajeroUD VecindarioUD Las ZocasUD TeldeCD CorralejoCD Tenerife B

665954 525148 48454544

111213141516171819

UD IbarraSD TeniscaAtco. VictoriaCD VeraUD LanzaroteUD Villa Sta BrígidaCD San IsidroUD GomeraUD Tijarafe

4240373733322511 8

Jornada 29CD San Isidro - UD VecindarioCD Vera - UD Villa Sta Brígida

UD Las Zocas - Estrella CFCD Corralejo - Atco. Granadilla

UD Ibarra - UD LanzaroteLas Palmas Atco - CD Tenerife B

SD Tenisca - CD MensajeroUnión Viera CF - Atco. Victoria

UD Telde - UD Gomera Descansa: UD Tijarafe

1615141313131312111010

Néstor (23) y Jesús (21) se enfrentarán al Tenerife con la camiseta de UD Las Palmas / Toño Suárez

1115 de marzo de 2013 Fútbol. Tercera División

Néstor

Lugar de nacimiento:Las Palmas G.C.Edad: 23 años¿Diestro o zurdo?: DiestroPosición: DelanteroGoles: 13Jugador preferido: Javi Guerrero

Lugar de nacimiento:TenerifeEdad: 21 años¿Zurdo o diestro?: DiestroPosición: DefensaGoles: 4Jugador preferido: Murillo

Jesús

Page 12: número 15

omienza una nueva tempora-da de la Fórmula 1 y, un año más, la dulzura en las retransmisiones

más frenéticas la pondrá una grancanaria. Nira Juanco (Las Palmas de Gran Canaria, 1978) atiende a Doble Pivote desde Melbourne para contar su visión de este deporte y re-pasar su trayectoria. Pistoletazo de salida a la Fórmula 1. ¿Volverá a haber este año tanta igualdad?A priori, y por lo que se ha visto en los tests de pretem-porada, sí que esperamos un año muy igualado. Además, el reglamento apenas ha cam-biado con lo que el margen de mejora de los coches ha sido muy pequeño. Y, ¿por qué no? Este puede ser el año de Alonso. Si, tal como parece, el F138 es mucho mejor que su antecesor, no hay razones para pensar que Fernando no pueda ganar este año. ¿Qué tal lleva viajar tanto?Los viajes son de lo mejor de esta profesión. A mí, que me encanta conocer mundo, me siento una privilegiada. La otra parte maravillosa es la Fórmula 1 en sí. ¿Con qué ciudad o circuito se queda?Como Gran Premio en gene-ral me quedo con tres: Aus-tralia, Canadá y Singapur. Mónaco y Abu Dhabi les si-guen de cerca. Pero, si tengo que elegir un circuito, la res-puesta es contundente: Spa.

¿Da tiempo para disfrutar siendo reportera en los GP de Fórmula 1? Depende. En Europa, viaja-mos con el tiempo justo, así que nuestro día a día es ma-drugar, ir al circuito, hotel, cena rápida y a la cama. Los domingos, cuando todo ha terminado, ya nos damos un homenaje. Fuera de Europa es diferente, porque normal-mente son dos carreras segui-das, así que entre una y otra te quedas en una ciudad y

tienes tres días para hacer re-lativamente lo que quieras. El martes y miércoles haremos turismo en Kuala Lumpur.

Fue en Australia donde de-butó en la Fórmula 1. ¿Qué recuerdos guarda de esa pri-mera retransmisión?La verdad es que estaba bas-tante nerviosa. Recuerdo que casi no dormía leyendo y pre-parándome cosas. Después de la primera retransmisión en directo, terminé llorando con Antonio Lobato porque sabía que no lo había hecho bien y no tenía confianza. Gracias a su apoyo tiré para adelante y poco a poco fui ganando en confianza.

¿Tuvo que hacer un curso acelerado de Fórmula 1?La verdad es que sí. En Aus-tralia casi ni dormía y, el mes antes en Madrid, ni quedaba con mis amigos porque tenía que ‘estudiar’. No es sólo plan-tarte en el previo a dar paso a vídeos. Tienes que dominar este mundillo que cambia y evoluciona a diario.

¿En qué ha mejorado como periodista desde entonces?¡En todo! He ganado confian-za, agilidad mental, capaci-dad de improvisación, destre-za a la hora de preparar una entrevista, saber preguntar... He madurado como perio-dista dentro de que aún tengo mucho que aprender. ¿Qué piloto le ha sorprendi-do más en el trato?Hamilton. Fue el primero al que hice una entrevista, en 2009. No era nada querido en España, así que yo iba con recelo. Pero me trató fenome-nal, súper amable y educado y al verme de nuevo en Aus-tralia me saludó y se acordó de mi nombre. Ahí me ganó.

Además de periodista, es li-cenciada en derecho...Empecé a estudiar derecho porque por aquel entonces no podía irme fuera. Terminé la carrera porque me parecía muy fácil, pero una vez licen-ciada, llegó la crisis porque no quería dedicarme a la abo-gacía. Así que ahí mis padres hicieron un esfuerzo y me fui a Madrid a cumplir mi sueño, ser periodista.

Se aproxima el rallye El Cor-te Inglés en Gran Canaria. ¿Era fan de pequeña?Siempre he dicho que yo no recuerdo ver la F1 en mi casa de pequeña, pero sí que re-cuerdo esos Rallies de El Cor-te Inglés. Alucinaba viendo esos coches a toda velocidad por las traicioneras curvas de la isla. Hace ya muchos años.Me encantaría volver a dis-frutar de ese Rallye.

Participará Robert Kubi-ca, al que conoce de la F1. ¿Cómo es el polaco?Kubica ha sido uno de los mejores tipos y de los mejo-res pilotos que ha pasado por la F1. Divertido, carismático, con ese acento tan entrañable y lleno de talento. Un crack. Tarde o temprano hubiese sido campeón del mundo de F1. Su paso por la isla no va a dejar indiferente a nadie.

12 15 de marzo de 2013Sin balón. Nira Juanco

Nira Juanco pone el acento canario un año más a la Fórmula 1

Nira Juanco (34) comienza una nueva temporada en la Fórmula 1 de la mano de Antena 3 / DP

C.T. / J.I.Las Palmas de Gran Canaria

C

“Lloré después de mi primera retransmisión de Fórmula 1

Page 13: número 15

Todo listo para la gran fiesta del motor

A pocos días de la celebra-ción del Rallye Islas Canarias ‘El Corte Inglés’, la organi-zación ultima detalles para la semana grande del motor que, a partir del próximo lu-nes, centrará la atención de miles de aficionados.El pasado miércoles se pre-sentó en el Hotel Santa Ca-talina la nueva edición del rallye, confirmando los bue-nos augurios. Encuadrado en el campeonato de Europa y España, además de en los certámenes locales, el ‘Islas Canarias’ contará finalmente con 69 equipos inscritos, en-contrando hasta 13 naciona-lidades distintas.Entre ellos figuran los favo-ritos absolutos a la victoria, como el checo Jan Kopecky (Skoda Fabia S2000), el irlan-dés Craig Breen (Peugeot 207

S2000), el grancanario Luis Monzón (MINI JCW RRC) y el polaco, y expiloto de Fór-mula 1, Robert Kubica (Ci-troën DS3 RRC). En el plano nacional está el cuatro ve-ces campeón Miguel Fuster, que tendrá que luchar con-tra el excampeón del mundo SWRC, Xevi Pons, ambos con sendos Porsche 911 GT3.Las esperanzas canarias en el apartado nacional –junto a Monzón- están en Enrique Cruz (Porsche 911 GT) y Al-fonso Viera (Mitsubishi Lan-cer Evo X), mientras que en el plano local el actual campeón, Fernando Capdevila, debería seguir marcando la pauta con el Ford Focus WRC.

Números interesantes.Durante el acto de presenta-ción oficial se pudieron cono-cer detalles interesantes de la pasada edición. Entre ellos, el número total de espectado-res, que se cifró en 200.000;

o el gasto medio de cada uno de los aficionados, levemente superior a los 65€. En total, el impacto económico total de la prueba en 2012 superó los once millones de euros.Estos registros fueron alaba-dos por las autoridades políti-cas presentes, que recalcaron la importancia que tiene para la sociedad canaria esta prue-

ba automovilística.Como viene siendo habitual, la jornada del lunes 18 de marzo estará destinada a los test privados de los equipos foráneos. Una práctica habi-tual que sirve para adaptar el vehículo a las condiciones del terreno, justo antes del ‘shakedown’ oficial. Hay que destacar que éste no es un

evento del rallye, y sí única y exclusivamente de los equipos. Los aficionados podrán es-tar en contacto con los pilo-tos el miércoles 20 de marzo. Será en la quinta planta de El Corte Inglés (Avda. Mesa y López, 18) y gracias a la ya tradicional firma de autógra-fos, que se extenderá hora y media a partir de las 19:00 h.

Javier VieraLas Palmas de GC

@JavierViera78

Los organizadores del Rallye Islas Canarias, en la presentación de la prueba esta semana / DP

1315 de marzo de 2013 Automovilismo. Rallye Islas Canarias

Page 14: número 15

El Gáldar, a eludir la promoción en Zaragoza

Fútbol sala Hockey sobre hierba

Toshio Aoki regresa para que el ‘Tabu’ certifique la permanencia

14 15 de marzo de 2013Polideportivo

s un desafío encon-trar un campeón del mundo en las islas. Mucho más peliagudo es hallar

a alguien que lo ha sido en dos ocasiones. No hay que irse muy lejos para toparse con dos grancanarios que, hace dos escasas semanas, han alzado su segundo trofeo consecutivo en la categoría Endurance, del deporte de la motonáutica. Son Víctor Ri-vero y Eugenio Falcón, cuya hazaña de arrebatar la hege-monía italiana en esta mo-dalidad queda ya lejos de lo anecdótico.Y lo hacen a bordo de embar-caciones de 10 metros con un motor de 750 caballos que les pone a casi 200 kilómetros por hora sobre las olas. Rivero celebra que “tras varios años haciendo podio, logramos el primer campeonato del mun-do en 2011 en en el Canal de la Mancha (Bélgica). Al año siguiente, se celebró en Espa-ña el Mundial de Endurance y volvemos a ganar, siendo los primeros no italianos en repetir título”. Además, com-pletaron un año glorioso en el campeonato europeo, dis-putado en el lago Di como

(Italia), con un bronce ines-perado: “Nuestro barco está configurado para agua sala-da, pero arriesgamos en agua dulce y quedamos terceros”.Y es que sus inicios en aguas isleñas ha significado que el tándem canario parta como favorito en pruebas celebra-das en mar abierto. “El agua salada es más densa que la dulce, con lo cual subes muy rápido a la superficie. Estás mucho más tiempo en el aire y es más bonito, es donde nos sentimos más cómodos al te-ner experiencia en aguas ‘ma-las’ como la de Arinaga, en la que se aprende mucho más”, explica Rivero.La vida de este equipo cru-za varios puntos cardinales. Se entrenan en Gran Cana-ria con una embarcación de menor potencia, de unos 300 caballos, para no perder el ritmo. Eugenio maneja la di-rección y el pilotaje y Víctor se encarga de la parte elec-trónica, - “Es importante te-ner confianza en el otro; yo pongo mi vida en sus manos y él la suya en las mías”. Pero su barco oficial, el ‘Canarias’, se encuentra en Milán, ya que pertenecen a una escude-ría italiana que les facilita el transporte a cualquier rincón del mundo, como lo hará este año para San Petesburgo.Y es que Rivero y Falcón han

decidido renunciar a la licen-cia española para competir, hastiados por no recibir ayu-das. “Ya ni las pedimos”, ar-gumentan. Italia, cuna de este espectacular deporte, acoge-rá su licencia a partir de este año. “Seguiremos compitien-do con la bandera española, pero con licencia interna-cional italiana. Nadie nos ha dado nada y no le debemos nada a nadie. Salimos sin la

presión de tener que repre-sentar a nadie y eso es bueno”, apunta Rivero.Falcón tiene un gran arraigo familiar en este deporte, y es que su padre, Antonio, fue una de las grandes figuras de la motonáutica insular. Pero también fue una influencia para Víctor. “Siendo adoles-cente, vi una regata en la pla-ya de Arinaga y me impactó hasta el punto de que necesi-

taba meterme en ese mundo. A uno de los que vi ese día fue a Antonio Falcón. Él me consiguió mi primer motor, hecho a base de chatarras, pero que fue una barbaridad. Refloté un barco hundido y lo completé con su ayuda”, señala sobre el difunto Anto-nio Falcón. “Lo mejor que me queda es haberle hecho, hace unos años, un homenaje en vida”, subraya Rivero.

Dos mundiales; mil emocionesCarlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria

Víctor Rivero, con su segundo trofeo que le acredita como bicampeón del mundo de off shore / DP

E

ClasificaciónFC Barcelona AlusportElPozo MurciaInter MovistarCaja SegoviaSantiago FutsalTriman NavarraRíos RenovablesUmacon ZaragozaMarfil Santa ColomaAzkar Lugo FSFisiomedia ManacorPuertollano FSColegio Arenas GáldarCD Burela FS

4645413836362928221815

988

1234567891011121314

Liga masculina123456789101112

RC PoloClub de CampoClub EgaraAtletic TerrassaCD ComplutenseJunior FCRS TenisAtlético San SebastiánCaldaria - BarrocasUD Taburiente ACE GCCD TerrassaCH Pozuelo

323129231816111111965

El equipo femenino de la UD Taburiente tendrá que disputar dos partidos este fin de semana en tierras barcelonesas

Los equipos de la UD Tabu-riente ACE Gran Canaria se desplazarán a tierras penin-sulares para disputar sus en-cuentros del fin de semana.Los pupilos de Jesús Martin tendrán un encuentro de alta tensión en Madrid frente al CH Pozuelo. El partido será a vida o muerte, especial-mente para los madrileños. que tras su derrota del fin de semana pasado, se han colo-cado como farolillo rojo de la clasificación. Los amarillos,

que volverán a estar liderados por su capitán Toshio Aoki, buscarán proseguir su racha de victorias y dar un paso de gigante hacia la permanencia.Por su parte, las jugadoras amarillas viajan a Barcelona donde, debido a las apreturas del calendario, tendrán que disputar dos partidos. Los rivales serán dos clásicos del hockey español: el Club Egara y el Atlètic de Terrassa. Pese a la dificultad del compromiso, Manuel Pérez se muestra con-fiado de cara a reducir distan-cias con su rival de la próxima semana: el Sardinero.

Luis ColoradoLas Palmas de Gran Canaria

Deben resarcirse de dos duras goleadas

Corren tiempos difíciles para los de Suso Méndez. Los dos últimos partidos, ante el Mar-fil Santa Coloma y Triman Navarra, se han saldado con 15 goles en contra y sólo dos a favor, haciendo imposi-ble la escapada del puesto de promoción de descenso, que ahora mismo ocupa el Burela FS empatado a puntos con los galdenses.En el partido de este viernes (20:00 horas) ante un equipo de playoffs, el Umacon Zara-goza, el Arenas Gáldar parte con el cartel de perdedor, pero el aliento del descenso deberá poner las pilas a los verdes.

Page 15: número 15

iddara Trojaola (Maspalomas, 1984) es el ejemplo de que no hay nada como ser constante para

conseguir que los sueños se hagan realidad. El seleccio-nador, Jorge Dueñas, la hará debutar con la camiseta de las guerreras la próxima semana, en Rumanía, a sus 28 años.

¿Cómo sienta ser llamada por la selección nacional?Imagínate... Muy bien. La se-lección es a lo que todo depor-tista aspira. Estoy muy con-tenta. Sinceramente, no me lo esperaba. Sí es verdad que al último europeo de Serbia viajaron 16 jugadoras, pero estuve dentro de la lista de 24 preseleccionadas. Pero, des-pués de mi participación en la Copa de la Reina, de la que no salí muy contenta, no pensaba que me fueran a llamar. Me llegó de sorpresa.

La convocatoria llega en el momento en el que quizá pa-recía fuera de las quinielas... Después de lo que hicimos en la Copa, se habló de varias compañeras del Rocasa que destacaron mucho, aunque es cierto que juegan en posicio-nes diferentes. Pensé que iban

a llamar a una de ellas, y se ha-blaba de iban a convocar a una del Rocasa seguro. No pensé que fuera yo la seleccionada, pero creo que es para premiar la trayectoria y la temporada.

El debut le llega con 28 años. Nunca es tarde para ir a la se-lección absoluta...(Ríe). Ese era mi otro hándi-cap, la edad. Es un equipo que quiere renovarse y también es una de las razones por las que pensé que no me llamarían.

Se trata de una gira de amis-tosos en la que se ha quedado fuera de la convocatoria gen-te como Eli Pinedo. ¿En qué va a consistir?Es un torneo amistoso que se juega en Rumanía ante Ale-mania y las selecciones A y B de Rumanía. El seleccionador ha aprovechado para dar des-canso a gente que tiene mu-chos minutos, y probar a gente nueva que está sobresaliendo. Además, al no haber muchas concentraciones estando el balonmano en la situación económica en la que está, creo que es bueno ver caras nuevas.

La llamada puede verse como un premio al equipo. ¿Cómo valora la temporada del Rocasa?Creo que es muy buena. Lo que estamos haciendo esta

temporada es el resultado de muchos años de trabajo. El Rocasa siempre se ha carac-terizado por trabajar mucho con la cantera. Todas, excepto Susi, somos de casa. La Copa de la Reina ha sido la culmi-nación a ese trabajo.

Coincidirá con Marta Man-gué, el espejo del balonmano femenino en Canarias...Sí, estoy muy contenta porque

jugué con ella en las categorías inferiores. No sólo es un ejem-plo para Las Remudas, sino a nivel nacional. Coincidir aho-ra con ella en la selección es un privilegio y un apoyo más.

Usted es jugadora de la casa, pero ha pasado muchos años en la Península...Sí, me fui por la carrera uni-versitaria. Me dieron la opor-tunidad de irme jugando al

balonmano. Ahora estoy de vuelta al que siempre he senti-do como el equipo de mi vida.

¿Qué puede conseguir esta plantilla a corto plazo?Tenemos que seguir peleando por el título de Liga. Es difícil, pero aún hay posibilidades. Luego, estaremos prepara-das para competir en Europa, aunque la Champions sería un reto muy complicado.

1515 de marzo de 2013 Balonmano

“La Selección me llega de sorpresa”

TCarlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria

Tiddara Trojaola (28), a pocos días de cumplir su sueño con la selección nacional / Toño suárez

Page 16: número 15