núm. 414 jueves 24 de enero de 2013static.deia.eus/docs/2013/01/24/gazteleku240113.pdf ·...

12
Jueves 24 de enero de 2013 Patinadores consagrados FOTO: JOSE SAMPEDRO PONEMOS ENERGÍA EN COSAS QUE IMPORTAN BECAS FUNDACIÓN IBERDROLA Abierto el plazo de inscripción. Para más información y bases entra en: www.fundacioniberdrola.org Núm. 414 PÁGINAS 2 Y 3 COLEGIO KANPAZAR El polideportivo Urbi de Basauri acogió la cuarta prueba de patinaje de velocidad, una cita que reunió a un nutrido grupo de patinadores procedentes de diversos centros de Bizkaia PÁGINAS 4 Y 5 COLEGIO NTRA. SRA. DEL CARMEN PÁGINAS 10 Y 11 PRIMERA JORNADA DE HERRI KIROLAK

Upload: vutuyen

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jueves 24 de enero de 2013

Patinadores consagradosFOTO: JOSE SAMPEDRO

PONEMOS ENERGÍA EN COSAS QUE IMPORTANBECAS FUNDACIÓN IBERDROL A

Abierto el plazo de inscripción. Para más información y basesentra en:

www.fundacioniberdrola.org

Núm. 414

PÁGINAS 2 Y 3 COLEGIOKANPAZAR

El polideportivo Urbi de Basauri acogió la cuarta prueba de patinaje de velocidad, una citaque reunió a un nutrido grupo de patinadores procedentes de diversos centros de Bizkaia

PÁGINAS4Y5 COLEGIONTRA.SRA.DELCARMEN

PÁGINAS 10 Y 11 PRIMERAJORNADA DE HERRI KIROLAK

Jueves, 24 de enero de 2013 DEIAGL02 GL02 GL02

El colegio Kanpazar de Por-tugalete lleva más de veinti-cinco años instalado junto alparque de La Florida y tantoel deporte como el euskerahan estado siempre entre susmáximas prioridades. Fútbol,baloncesto, gimnasia rítmica,judo, taekwondo o ajedrezson las disciplinas que seofertan en el centro

C O L E G I O K A N PA Z A R PRESENTACIÓN DE EQUIPOS

Euskera ydeporte

para todos

Alumnos de la actividad de judo posan antes de comenzar su clase. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

Equipo de fútbol 7 alevín.

Este fin de semana comienza el campeonato de ajedrez.

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. En el año 1979 nació unode los centros más emblemáticosde Portugalete. ¿El motivo? En lapágina web del colegio lo explican.“El centro surgió de la fuertedemanda que en aquel momentoexistía en la sociedad de nuestroentorno debido al gran aumentopoblacional de aquellos años enesta zona de Bizkaia. Poco despuésse terminó la construcción de unnuevo módulo, el K-2, y por último,algunos años más tarde, el edificiode Educación Infantil, situadoentre los dos primeros formandouna L”. Después, el centro se con-virtió en pionero en el uso deleuskera en un espacio público yhoy en día, la lengua vasca siguesiendo esencial en el colegio.

El deporte también forma parte dela escuela portugaluja y, por ello,apuestan por la variedad. “Desde sufundación ha existido la inquietudpor la práctica del deporte en el mis-mo centro, promoviéndolo siempredesde la asociación de padres ydependiendo de la implicación delos miembros de la junta directivadel AMPA ha sido mayor o menorel éxito. De todas maneras desdeesta junta se ha intentado ofrecertodo tipo de actividades aunque nosiempre ha sido posible llevarlas acabo por la escasa participación”,señala Marisa, responsable de laasociación.

El fútbol, como siempre, se lleva ala mayoría de alumnos y se ofrecela posibilidad de jugar a fútbol 5 encategorías inferiores y a fútbol 7 enlos campos municipales de Los Lla-nos cercanos al centro. Sin embar-go, el AMPA intenta variar la ofer-ta deportiva todos los años. “Siem-pre intentamos promocionar cual-quier otro tipo de deporte, dándolela misma importancia a todas lasactividades extraescolares”, expli-ca Marisa.

Otro de los deportes que puedenpracticarse es el baloncesto y, paraello, colaboran con el club Jarrille-ros. Además, la gimnasia rítmicatampoco se queda atrás ya que unnutrido grupo de niñas se han ani-

DEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24aDEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24 GL 03

los equipos de

baloncesto están

gestionados por

el club

jarrilleros

C O L E G I O K A N PA Z A R PRESENTACIÓN DE EQUIPOS

los alumnos

pueden practicar

judo, taekwondo,

gimnasia rítmica

o ajedrez

Equipo de fútbol 7 prebenjamín.

Alumnos de taekwondo.

Equipo de fútbol 7 benjamín. Equipo de fútbol 5 años. FOTO: KANPAZAR

mado a inscribirse. En el caso delajedrez, los chavales debutarán estefin de semana en la primera jorna-da escolar que se disputará en elcolegio Jesuitas de Indautxu. Porúltimo, las artes marciales cuentancon su hueco en Kanpazar y es quese ofertan dos actividades: taekwon-do y judo.

La filosofía del proyecto deporti-vo del centro jarrillero se basa en laparticipación, ya que desarrollaractividades deportivas en el colegioes importante para la asociación.“Apostamos por la actividad físicay la colaboración en equipo. Lleva-mos a la práctica el derecho detodos los niños de pertenecer a unequipo. Además, queremos mejoraren todos los aspectos, dándole énfa-sis a la participación. Por otro lado,nuestro objetivo consiste en pro-mover valores como igualdad, soli-daridad, diversión en grupo y com-pañerismo”, afirma la responsabledel AMPA.

Jueves, 24 de enero de 2013 DEIAGL04 GL04 GL04

Equipo de baloncesto cadete femenino. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

C O L E G I O N U E S T R A S E Ñ O R A D E L C A R M E N PRESENTACIÓN DE EQUIPOS

El colegio Nuestra Señora delCarmen en Indautxu celebróel año pasado sus bodas dediamante por todo lo alto.Setenta y cinco años en lavilla ofreciendo educación ydeportes a niños y niñas detodas las edades. El basket yen menor medida el fútbolcopan los gustos de losalumnos

75 años de aprendizaje

el centro

bilbaino oferta

gimnasia rítmica,

baile moderno,

ajedrez o judo

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. En el corazón de Santutxuse encuentra uno de los colegiosmás emblemáticos de Bilbao. Suslogros deportivos hablan por sísolos y su fama le precede. Muchoschicos y chicas recordarán el cole-gio Berrio Otxoa por su tradicionaltorneo navideño de fútbol sala quelleva celebrándose más de una déca-da pero si hay alguien que lleva elnombre del centro en lo más altoson sus alumnos.

Gracias al esfuerzo y al buen tra-bajo con la cantera el colegio bil-baino ha conseguido que gran par-te de su alumnado se quede en elpropio centro para practicar cual-quiera de los tres deportes que seofertan: fútbol sala, baloncesto yatletismo. Tanto el primero como el

Equipo de baloncesto infantil femenino.

Equipo de fútbol 5 infantil mixto. Equipo de fútbol 5 benjamín mixto.

colegios de Bizkaia. Pocos son losque no cuentan con alguna de ellaso con las dos. Hablamos de la gim-nasia rítmica y el baile moderno.Madre de Dios, Asti Leku o Truebason solo algunos de los lugares don-de las niñas se vuelven locas porestas actividades. En la entidad bil-baina se han podido formar cuatroequipos desde las más pequeñas alas más mayores. Lo mismo ha ocu-rrido con el baile moderno. Coreo-grafías y exhibición de fin de cur-so. Nada de competición.

El problema de la ampliación dela oferta reside en el espacio. El cen-tro consta de unas instalacionesmuy limitadas. Aun así se hanintentado sacar otros deportescomo explica Xabier Landa. “Losúltimos años, la oferta se ha idoampliando a cada curso, sobre todoel número de equipos de basket y

fútbol. Cada año, se proponen acti-vidades nuevas en la preinscrip-ción. Es el caso del ajedrez que salióhace un par de años. Este añohemos estado a punto de sacar unequipo de voleibol pero por falta departicipantes no ha podido ser.Haremos campaña durante el cur-so. De todas formas, tenemosmuchas limitaciones con el espacio,y tenemos casi todos los huecoshorarios ocupados. Muchos días losequipos tienen que compartir can-cha para entrenar”.

En lo que se refiere a la filosofía,la educación destaca entre todo lodemás. “La filosofía sobre todo secentra en que el deporte sea partede la educación de los chavales ychavalas del cole. Nos centramos enla iniciación y aprendizaje de losdeportes, y en menor medida en elrendimiento (equipos federados).

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. Fútbol y basket. Basket yfútbol. La piedra angular de loscolegios. Pocas veces alguno deestos deportes no domina la ofertadeportiva. En el caso del colegioNuestra Señora del Carmen de Bil-bao el segundo le gana al primero

por goleada. Así lo define XabierLanda, coordinador deportivo de laentidad. “En el caso de nuestro cole-gio el baloncesto ha sido siempre eldeporte por excelencia. Así lodemuestran los sietes equipos debasket contra los tres de fútbol quetenemos”. No es el primer centrodonde se da esta situación. Cada vezmás colegios apuestan por el balon-cesto porque los niños se trasladanantes a los clubes de alrededor parajugar a fútbol 7. Sin embargo, enNuestra Señora del Carmen pro-mocionan otros deportes para quelos chavales se queden en el centro.

Es el caso del tenis, el ajedrez o eljudo, disciplinas con menos reco-rrido que el fútbol o el basket peroque están generando una buenaacogida. Sin embargo, existen dosactividades que se están extendien-do como la pólvora por todos los

DEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24aDEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24 GL 05

C O L E G I O N U E S T R A S E Ñ O R A D E L C A R M E N PRESENTACIÓN DE EQUIPOS

Equipo de baloncesto junior femenino. Equipo de baloncesto mini mixto.

Equipo de baloncesto premini femenino 4º de primaria. Equipo de baloncesto premini mixto 3º de Primaria.

Equipo de baloncesto preinfantil mixto.

la filosofía se

centra en que

el deporte

forme parte

de la educación

Con la creación del club deportivoEl Carmen hace dos años empeza-mos a buscar la autogestión deldeporte escolar desde dentro delcentro”, señala.

Entre los objetivos destacan man-tener los equipos y promocionareste club que se ha creado. “Nues-tros objetivos son seguir teniendolos equipos con los que contamos.Sobre todo en fútbol, es muy fácilque a partir de ciertas edades quie-ran dar el salto a fútbol 7 u 11. Encuanto a los valores, la importanciade trabajar en equipo es algo quedesde el colegio quieren transmitira los chavales. “Sobre todo, el tra-bajo en equipo, la importancia de laactividad física en nuestras vidas,o el respeto hacia los demás”.

GL06 Jueves, 24 de enero de 2013 Deia

El espectador/a forma parte de la actividadeducativa-deportiva como un componente derelevancia en el desarrollo del Deporte Escolar.Teniendo en cuenta que en estas edades laspersonas que se convierten en espectadores

suelen ser familiares de las y los jugadores, sucomportamiento cobra mayor IMPORTANCIA.

Desde ese punto de vista educativo-deportivo ospresentamos el decálogo de las y los buenos

espectadores.

GL 07Deia Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24Deia Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24a

Jueves, 24 de enero de 2013 DEIAGL08 GL08 GL08

El patinaje de velocidad esco-lar cumple su tercer año devida y con una salud de hie-rro. Pocos podían imaginarseque esta actividad iba a gozarde tanta aceptación en tanpoco tiempo pero ahí se ve elfruto de un trabajo duro. 100niños son testigos de ello

Tres años de duro trabajo yesfuerzo dan sus frutos

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. Velocidad, curvas, frena-das, caídas. Carreras de infarto,piques entre los corredores y pordelante una serie de vueltas a uncircuito. Son los ingredientes delpatinaje de velocidad, una activi-dad que durante muchos años que-dó relegada a los adultos. Sinembargo, desde la federación viz-caina de patinaje decidieron apos-tar por esta modalidad y crearonun programa piloto dirigido a losescolares. Fueron muchas horas detrabajo y muchos los obstáculosque sortear pero hace tres años elproyecto salió adelante y se orga-nizó un pequeño campeonato conun par de colegios. Este año la cifrade participación se ha disparado.

Modesto Marín, secretario de lafederación vizcaina, explica la evo-lución de la actividad en este perio-do. “Cada vez se van sumando más

Foto de familia de los participantes en la cuarta jornada de patinaje de velocidad que se disputó en el polideportivo Urbi de Basauri. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

PAT I N A J E D E V E L O C I D A D CUARTA PRUEBA ESCOLAR

Este es el tercer año que se lleva a cabo esta modalidad.

centros. A medida que vamos rea-lizando cursillos de iniciación, losdeportistas van aumentando y loque es más importante, se van man-teniendo. Ya esta temporada tene-mos un buen número de inscritosen categoría infantil. Esperamosque para el año que viene se puedanorganizar carreras en categoríacadete. En cuanto a las inscripcio-nes, tenemos 100 niños y niñas yestán divididos en seis equipos dediferentes localidades como Basau-ri, Arrigorriaga, Bilbao o Leioa”.

Ante la gran acogida esta tempo-rada del patinaje, los responsablesde la federación decidieron modifi-car el organigrama del campeona-to para así dar mayor salida a loschavales. Antes se disputaban cin-co jornadas pero ahora el númeroha subido a siete. “Este año hemosaumentado con dos pruebas más.Son seis en pista y una en un cir-cuito que se celebrará el próximo 3de marzo en Etxebarri. Las pruebasde pista se organizan en un reco-rrido cerrado que presenta dos rec-tas con el mismo largo y dos curvasiguales”, explica Modesto.

La dinámica de cada prueba es lasiguiente: “Comenzamos con laspruebas individuales que consistenen dar vueltas a un circuito quedependiendo de la categoría danmás o menos vueltas. Se hace unaprimera prueba clasificatoria y en

DEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24aDEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24 GL 09

alrededor de 100

niños y niñas

están inscritos

en la actividad

función del puesto en que hayanquedado se clasifican para las dife-rentes finales que se celebran. Asílos patinadores siempre disputandos pruebas”, señala Modesto.

Sin embargo, la jornada no acabaahí porque los niños pueden seguirsaciando sus ganas de rodar en lapista con otros retos que ha impul-sado la federación. “Al finalizar laspruebas individuales, se realizancarreras de relevos, en las que semezcla a todos los patinadores y sehacen equipos mezclados, segúncategorías. Y finalmente solemosterminar con una serie de juegos.La novedad de esta temporada esque vamos a introducir pruebas decircuitos de habilidad, ya quevemos que antes de correr bien hayque tener una buena base técnica.Es una buena forma para que prac-tiquen y se hagan a la idea de lo quees esta competición”, continúa elsecretario.

El secreto del éxito se basa en unprograma desarrollado en varioscolegios donde se anima a los niñosa entrar en el mundo del patinaje.“Mediante el programa de Ini-ciación Deportiva realiza-mos cursillos de ini-ciación al patinaje,y aquí les anima-mos a que se apun-ten a las pruebas,ya que no exigeningún compromisoa participar en todasellas pero los escolaresque vienen a una vuelven”, asegu-ra Modesto y la verdad es que no seequivoca.

PAT I N A J E D E V E L O C I D A D CUARTA PRUEBA ESCOLAR

Debido a la gran demanda de inscripciones, este año se ha ampliado el calendario y en lugar de celebrarse cinco pruebas se realizan siete.

Jueves, 24 de enero de 2013 DEIAGL10 GL10 GL10

El frontón de Etxebarri acogióla primera jornada del cam-peonato escolar de herri kiro-lak correspondiente a la zonade Bilbao. Un año más, niñosy niñas de entre 9 y 12 añoshicieron sus pinitos con eldeporte rural vasco. Yunque,mazorcas, sokatira, carrerade sacos y txingas fueron laspruebas del día

que se considere como un segundodeporte. A diferencia del fútbol o elbaloncesto que juegan partidostodas las semanas, en el caso de losherri kirolak no es así puesto quese disputan, como explicaremos acontinuación, tres jornadas al año.Así es más fácil compaginarlo conotras actividades.

Una vez que se completan las ins-cripciones llega el momento deorganizar el campeonato. En pri-mer lugar, los centros escolares que-dan agrupados en tres zonas deno-minadas Bilbao, Uribe Kosta yDurangaldea. Después, cada zonadisputa tres jornadas aunque nun-ca el mismo día. Se van turnando.Cada fin de la semana le toca a unazona distinta. El pasado domingo,por ejemplo, inauguraron el cam-peonato los colegios pertenecientesa la zona de Bilbao y el escenarioelegido fue el frontón de Etxebarri.La segunda jornada se disputará enJesuitas de Bilbao el 24 de febrero yla tercera, el 14 de abril en el poli-deportivo Altzaga de Erandio. Lasjornadas de la zona Uribe Kosta secelebrarán los días 27 de enero enel polideportivo José Antonio Agi-rre de Mungia, 3 de marzo en el poli-deportivo de Kabiezes en Santurtziy 21 de abril en el polideportivo deValle de Trápaga. Por último, lazona de Durangaldea disfrutará delas pruebas los días 3 de febrero enel polideportivo de Berriz, 10 demarzo en el polideportivo Santana-pe de Gernika y el 28 de abril en elfrontón de Zeberio.

Los niños se encuentran divididosen categoría benjamín, alevín einfantil y en cada cita deben reali-zar una serie de pruebas. En el casode Etxebarri, los participantes seenfrentaron a las siguientes: reco-gida de mazorcas, yunque, carrerade sacos, sokatira y, además, txin-gas en el caso de los alevines. En jor-nadas venideras se enfrentarán alcarro, prueba de arrastre y levan-tamiento de fardo para los mayores.

Sin duda, la recogida de mazorcaso lokotxak es la prueba que mástrae de cabeza a los participantesentre otras cosas porque se trata deponer y quitar las mazorcas lo másrápido posible y los niños quierencorrer tanto que al final se acabanresbalando. Cada uno tiene quehacer dos viajes, uno para poner las

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. “Bat, bi, hiru, herri.... kiro-lak!”. Esta es la consigna con la quecomienza y concluye cada jornadadel campeonato escolar de herrikirolak, una cita imprescindible enel calendario de muchos colegios deBizkaia y la mayoría ya se conoce,como Jesuitas de Indautxu, Fátimade Artxanda, Kukullaga de Etxeba-rri, Eguzkibegi de Galdakao y otrostantos que llevan siendo fieles a estaactividad desde hace años. Este tor-neo no es cosa de dos días puescuenta ya con una larga trayecto-ria. Mikel Inunziaga, responsablede la actividad, cuenta la historia.“Este campeonato empezó a orga-nizarse en el curso 2005-2006. El éxi-to de participación ha ido enaumento y hoy en día compiten entotal unos 1.400 niños y niñas deedades comprendidas entre 9 y 12años. El número de equipos inscri-tos asciende a 97”.

Las cifras hablan por sí solas. Eldeporte rural vasco escolar seencuentra en auge pero para llegarhasta ahí ha sido necesaria una pro-moción por todos los colegios deBizkaia. Un trabajo que como sepuede comprobar ha dado sus fru-tos de una forma muy satisfactoria.“Año a año notamos más aceptaciónde la actividad. Esto por una partese debe al trabajo que realizamospara dar a conocer el campeonatoescolar entre los meses de septiem-bre y diciembre. Acudimos a loscentros escolares y clubes deporti-vos de Bizkaia y les facilitamos elmaterial didáctico y deportivo nece-sario. Además, nosotros mismosimpartimos sesiones a los chava-les”, señala Mikel.

Otro dato curioso, es que esta acti-vidad se ha organizado de forma

El frontón de Etxebarri acogió la primera jornada de la zona de Bilbao.

H E R R I K I R O L A K PRIMERA JORNADA ESCOLAR

Con el saco a cuestas

Los participantes realizaron cuatro o cinco pruebas. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

Los chavales pertenecían a las categorías benjamín y alevín.

DEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24aDEIA Osteguna, 2013ko urtarrilaren 24 GL 11

H E R R I K I R O L A K PRIMERA JORNADA ESCOLAR

Un momento de la prueba de recogida de mazorcas. Los niños no pararon de animar a sus compañeros.

La última prueba reunirá a todos los colegios en mayo.

Kukullaga de Etxebarri, Jesuitas de Indautxu, Fátima de Artxanda o Eguzkibegi de Galdakao fueron algunos de los centros escolares participantes.

los colegios se

agrupan en tres

zonas: bilbao,

uribe kosta y

durangaldea

más de 1.400

niños toman

parte en las

jornadas de

herri kirolak

mazorcas y otro para quitarlas. Des-pués le toca a otro compañero.

El yunque o ingude es más com-plicado porque se trata de golpearuna chapa cinco veces. Algunos rea-lizan esta prueba muy rápido perootros se las ven y se las desean parallegar hasta la chapa. En la pruebade sacos, por su parte, deben reco-rrer veinte metros con un saco quepesa distinto según la categoría,seis kilos los benjamines, ocho losalevines y diez los infantiles. Laprueba de txingas fue solo para losalevines y debían recorrer veintemetros con una en cada mano. Porúltimo, la sokatira cerró la jornadacon duelos de lo más disputados.

Una vez concluidas las nueve jor-nadas estipuladas, se celebrará unaúltima en el mes de mayo. Con moti-vo de los Juegos Escolares deBizkaia, todos los clubes y equiposse reunirán en un lugar aún pordeterminar. Se trata de organizaruna gran fiesta para poner punto yfinal a la temporada. Hace dos años,la reunión se celebró en el polide-portivo de La Casilla en Bilbao. Elaño pasado, por su parte, fue el poli-deportivo de Altzaga en Erandio elescenario principal. Buena salud ybuenos resultados para el deporterural vasco escolar.

GL12 Jueves, 24 de enero de 2013 Deia

F O T O S D E E Q U I P O S

Minibasket Allende Salazar. Padura premini femenino. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO

Solokoetxe alevín. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO Indautxu B alevín.

Bermeo B alevín. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO Lagun Artea A benjamín. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO

El Regato benjamín E. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO Amorebieta alevín. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO