nuevos paradigmas de la gerencia jennyfer cortes

Click here to load reader

Upload: politecnico-santiago-marino

Post on 18-Dec-2014

85 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

La administración independientemente del tipo de institución u organización que se trate, es la herramienta o la función que las capacita para obtener los resultados esperados más allá de las leyes...

TRANSCRIPT

  • 1. REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIO SEDE-BARCELONA Profesor: Integrantes: Carlos Alcal Jennyfer Corts C.I.: 16.797.328 BARCELONA, JUNIO 2014
  • 2. INTRODUCCIN Un paradigma es un modelo o una pauta que permite actuar, trabajar, seguir bajo un mismo esquema. Los modelos gerenciales a lo largo de su historia han contribuido al surgimiento de ideas administrativas vinculadas al nivel de desarrollo de los pueblos; stos sin embargo, debido a los cambios constantes en el entorno, tecnologa entre otros obliga la aparicin de nuevos paradigmas que buscan adecuarse a las nuevas realidades empresariales y administrativas Es indudable que todas las reas del saber y el desempeo profesional se encuentran rodeadas de paradigmas. El Paradigma Cientfico es un paradigma rgido y los cambios son perfectamente comprobados, para que el paradigma sea sustituido parcial o totalmente. Los dems paradigmas nacen, cuando personas especializadas en sus reas, con estudios minuciosos, organizan la forma de actuar y planifican en detalle cmo hacer una actividad para llegar al objetivo. En el caso de la administracin existen paradigmas o suposiciones que han regido a esta disciplina durante muchos aos algunos correctos, no enfocados a la realidad actual pero que a lo largo de la historia han marcado la pauta para el trabajo administrativo. A continuacin se indican las suspensiones o los paradigmas tradicionales ms importantes con un breve anlisis enmarcado en la realidad actual.
  • 3. Durante muchos aos las empresas u organizaciones de diversa ndole han trabajado el aspecto administrativo basado en premisas o suposiciones que datan en algunos casos de siglos anteriores distancindose o alejndose de la nueva realidad Los paradigmas gerenciales tradicionales estn enfocados en los siguientes aspectos. Las suposiciones Constituyen los paradigmas de una ciencia social como la administracin. Las suposiciones bsicas que una disciplina mantiene sobre una realidad determinan el punto de concentracin de la misma; stas determinan lo que va o no a tomarse en cuenta en la disciplina. Pese a esto las suposiciones no suelen analizarse, estudiarse, cuestionarse por lo que a veces no son tomadas en consideracin nunca o pasan muchos aos para convertirse en un paradigma simplemente porque por lo general los que suponen ven otros aspectos que van en contra de los modelos aceptados. La administracin se basa en el comportamiento de las personas e instituciones humanas que se rigen por las suposiciones no alterndose durante mucho tiempo siendo esto un grave error pues las personas, comportamientos, organizaciones cambian y por lo tanto hay que ajustarse, es decir, lo que hace aos era vlido y aplicable puede no serlo hoy o maana. La administracin es administracin de negocios Este paradigma es relativamente reciente, Taylor fue uno de los que indic que la administracin de negocios es una subcategora de la administracin como tal y que se basaba en sus mismos principios pero haciendo su enfoque en el modelo de negocios. Por lo tanto la administracin no es administracin de negocios, ya que estos se administran bajo los
  • 4. principios clsicos cambiando solamente trminos en funcin del modelo de negocio que sigue la empresa u organizacin. La nica Organizacin El estudio de la organizacin comenz con el desarrollo de las grandes empresas y gobiernos, sobre la premisa: Existe o debe existir una nica organizacin correcta. Esa premisa ha cambiado varias veces pero aun sigue buscndose la nica organizacin correcta. Sobre este aspecto luego de muchos estudios se puede decir que no existe la nica organizacin correcta, dado que todas las organizaciones tienen sus propias caractersticas, sus ventajas y desventajas las cuales deben manejarse de acuerdo a estas y a las condiciones que se presenten. Lo que s es claro es que la estructura organizacional es lo que permite a las personas producir para lograr un lucro o una meta. Esta premisa est ligada a la errnea premisa de que la administracin es administracin de negocios. En lugar de buscar una nica organizacin correcta se debe buscar que la organizacin se ajuste a su cometido. La nica manera correcta de administrar personal Este es el aspecto en el que las suposiciones bsicas estn ms arraigadas, el personal y su administracin, sin embargo est equivocada o alejada de la realidad al indicar de forma implcita que hay una sola manera correcta de administrar al personal o al menos debera haberla. As como las organizaciones tienen sus particularidades los miembros de esta tambin los tienen por lo que ms que administrar al personal hay que saber conducirlos, guiarlos, para que a travs de sus conocimientos y experiencia colaboren con el xito de la empresa, en tal sentido no existe una frmula nica que permita trabajar con el personal para lograr mejores frutos, este tiene que ser dirigido no administrado.
  • 5. Las tecnologas y los usuarios finales son fijos y determinados Esta suposicin tiene que ver con el aspecto operativo de la organizacin. Desde la revolucin industrial se hace nfasis en el uso de maquinaria, equipos y tecnologa. Pero en aquel tiempo poda sustentarse el hecho de que son o eran fijas. Hoy en da la tecnologa cambia constantemente obligando a la empresa y a su personal a adecuarse a ellas teniendo que adquirir, adaptar, transformar su mentalidad, conocimientos, en otras palabras su realidad lo que resulta en muchos casos en trabas que dificultan el proceso productivo/administrativo de la organizacin. Es necesario entender que ni la tecnologa ni los usuarios finales sirven como fundamento de la poltica gerencial ya que constituyen limitantes por todo lo que implican (inversin econmica, adaptacin, personal, etc), los verdaderos fundamentos deben ir en funcin de las decisiones y los valores que estos usuarios finales o clientes en cuanto a los ingresos y su distribucin efectiva. El mbito de la administracin est definido en trminos legales Esta es una suposicin universal que se debe bsicamente al concepto tradicional de la administracin como algo basado en el mando y el control los cuales efectivamente estn definidos en trminos legales. Independientemente del tipo de empresa el que la administra y dirige debe ajustarse al marco legal, sin embargo y pese a tener que cumplir con la ley hoy no se puede centrar o ubicar el mbito de la administracin sobre estos dos aspectos (control y mando) puesto que hay otros factores operacionales que trabajan de forma independiente, convirtindose en asociados o asociaciones que inciden en la productividad de la empresa ms all del control y el mando que se tenga. En este sentido se debe replantear el mbito de la empresa, ya que no es slo legal aunque se deban cumplir
  • 6. reglas, sino ms bien operacional abarcando todo el proceso en general en funcin de los beneficios que se quieran obtener y el desempeo a lo largo de la cadena econmica. El mbito de la administracin est definido en trminos polticos Esta suposicin hace referencia a la forma en la que el entorno de la empresa se ve afectado por las polticas que rigen a un pas en determinado momento, constituyendo fronteras; particularmente o en gran medida enfocadas en empresas multinacionales. Hoy en da las transnacionales o empresas multinacionales deben ajustarse a las nuevas realidades debiendo sortear las polticas de diversos pases de tal manera que se cumpla el modelo de negocios planteado a pesar de las restricciones o implicaciones polticas de pas(es) donde operen, es decir, se administra a pesar de la poltica, la que sin embargo debe considerarse como una frontera sobre la cual actuar. En este sentido el mbito de administracin as como no es solo legal tampoco es poltico, debe basarse en las operaciones. La esfera de la administracin es interior Todas las suposiciones tradicionales llevaban a esta conclusin (que la esfera de la administracin es el interior de la organizacin), estableciendo una diferencia entre la administracin y la actividad empresarial. Esto en la prctica carece de sentido y base por cuanto una empresa que no innove y no se dedique a las actividades empresariales no podr mantenerse a flote o en la lnea competitiva durante mucho tiempo. Esta suposicin entonces resulta incorrecta o incongruente con la realidad actual ya que las actividades empresariales estn conectadas con el exterior (nacen y se enfocan en el exterior), esto quiere decir que la administracin no se enfoca o debe enfocarse en los esfuerzos y costos sino en los resultados los cuales en todos los casos existen en el exterior de la empresa.
  • 7. La gerencia debe concentrarse en los resultados que espera obtener y en el desempeo de la organizacin, enrumbando todos los recursos hacia el logro de los resultados que ha de proyectar la empresa al exterior. En fin la administracin existe en funcin de los resultados de la institucin.
  • 8. CONCLUSIONES Como se puede denotar los paradigmas tradicionales estn an arraigados en el corazn de la administracin, suponiendo un camino equivocado dadas las condiciones actuales (gerencia, personal, conocimiento, tecnologa, leyes, polticas). Esto se debe en gran medida a que los paradigmas establecidos estaban enfocados en ciertos modelos cuyos cambios o entornos eran menos dinmicos que en la actualidad quedando desfasados, divorciados y por tanto dificultando su aplicacin. La administracin independientemente del tipo de institucin u organizacin que se trate, es la herramienta o la funcin que las capacita para obtener los resultados esperados ms all de las leyes, polticas, tecnologas, informacin y del interior de la propia empresa; debindose enfocar en que la gerencia de una organizacin debe tratar todo aquello que afecte el desempeo de la misma y a los resultados bien sean internos o externos haciendo uso efectivo de los recursos disponibles y adaptndose de acuerdo a lo que espera obtener, a sus metas.