nuevos entornos nuevas escuelas - mirplay architecture · espacios sin jerarquías, un gran...

17
nuevos entornos nuevas escuelas

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

nuevos entornosnuevas escuelas

cómo convertir

una escuela tradicional

en espacios que transmitan

Equipo pluridisciplinar y con una gran experiencia

formado por arquitectos, diseñadores, ingenieros,

pedagogos y estudiantes.

Realizamos un completo seguimiento

de todo el proceso, que se convierte

en una acción participativa y colaborativa

mediante un taller de creación conjunta.

Con un profundo conocimiento de la realidad de los

centros conseguimos buenos espacios para aprender.

¿nuevos tiempos?espacios obsoletos

espacios cerrados

sin imaginación

mobiliario no ergonómico

materiales fríos

difícil movilidad

composiciones estándares

un entorno acogedor

facilita

un ambiente tranquilo

que potencia

el buen clima

entre los alumnos,

su bienestar emocional,

y predispone al alumno

para un mejor aprendizaje

grandes ideas

Son tiempos de cambio.

Una escuela distinta supone repensar también

el entorno físico donde se desarrolla

para adaptarlo a los aprendizajes del siglo XXI.

El espacio escolar es un valor añadido

al aprendizaje y la convivencia.

Espacios innovadores abren

nuevas perspectivas en la educación

con el objetivo de mejorar

el aprendizaje significativo.

Fruto de nuestra experiencia,

resumimos cuatro puntos clave

y fundamentales para el cambio:

fundamentosconfort

ambientes dinámicos

abiertos y polivalentes

flexibilidad y transparencia

confortLa escuela debe ser un espacio

donde te puedas sentir cómodo.

Con un ambiente habitable y amable

que favorezca la seguridad afectiva

y un desarrollo personal equilibrado

Son precisas estrategias

para reducir la contaminación acústica

y crear un clima acústico adecuado

para educar a los chicos y chicas

en el silencio reflexivo,

para una escucha empática y activa.

Espacios amplios y generosos,

con recorridos fluidos y transparentes,

y en los que se logre la tercera dimensión.

Un aprendizaje transversal y ubicuo

con buena iluminación,

a ser posible natural,

a partir de grandes aperturas al exterior

Necesitamos ambientes que estimulen

los sentidos, la experimentación, la creatividad,

que fomenten el aprendizaje activo,

participativo, colaborativo y dinámico

ambientesdinámicos

abiertos y polivalentesespacios sin jerarquías, un gran contenedor abierto y versátil.

• La escuela se convierte en un recorrido

continuo de escenarios de aprendizaje donde

se difuminan las fronteras institucionales,

espaciales y temporales.

• La polivalencia de los espacios aporta nuevos

recursos y una gran variedad de posibilidades al

profesorado, clave para trabajar la autonomía

de los alumnos y que éstos adquieran nuevas

estrategias de aprendizaje.

• Necesitamos espacios que favorezcan un

aprendizaje vivencial, transversal y continuo. El

aprendizaje requiere que los alumnos puedan

reflexionar, dialogar y compartir.

transparenciaflexibilidad

La transparencia de los espacios

nos permite trabajar la autonomía de los alumnos,

herramienta clave para los chicos y chicas,

que deben adquirir estrategias propias de aprendizaje,

que deben aprender a aprender

a lo largo de la vida.

nuevos tiemposnuevos espacios

La transparencia de los espacios

favorece la autonomía del alumno

y el apoyo diferenciado de los maestros.

Transparencia, conectividad, espacios abiertos, polifuncionalidad...

son los fundamentos de la nueva transversalidad espacial.

Homogeneizar materiales, sistemas e instalaciones

en contraposición a la jerarquía tradicional.

Incorporar las tecnologías en el mismo diseño arquitectónico

para posibilitar el aprendizaje ubicuo.

Desdibujar los límites. Transparencia.

Conexión visual entre diferentes espacios y con el exterior.

Naturalizar los espacios.

Abrir la escuela al exterior

para fomentar la dimensión educadora de los patios y jardines.

Tallas adecuadas a cada edad.

Mobiliario regulable que evite lesiones y fatiga.

Materiales confortables.

Facilitar los cambios posturales de las nuevas dinámicas.

mobiliario ergonómicono es un lujo, es una necesidadva más allá de la salud,

contribuye al bienestar emocional de los alumnos

la escuelaes

espacio agradable

educación

aprendizaje continuo

transformaciónUn proceso

que se inicia atendiendo a las necesidades y deseos

de todas las partes implicadas,

para garantizar que la transformación de los espacios

responda coherentemente

a los cambios metodológicos y educativos de la escuela

A lo largo de toda la reforma

trabajamos en equipos multidisciplinares,

para obtener la mejor solución en cada actuación

diseñando grandes ideas

que logran grandes resultados

resultadosgrandes

Balenyà, 3 · 08551 Tona · BCN +34 938 124 452

[email protected]

DIS

SEN

Y: M

IRPL

AY. A

BR

IL.2

017.

2000