nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

10
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Alvaro Paredes Castillo 1. INTRODUCCIÓN Es innegable que nuestro sistema educativo, una de las instituciones sociales por excelencia, se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la información y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje. Es de reconocer que en transición hacia una sociedad basada en conocimiento se tienen nuevas demandas educativas, una de ellas en particular se identifica en el desarrollo de competencias. El uso de la tecnología, la disrupción de procesos y el índice de obsolescencia de la

Upload: alvaro-paredes

Post on 10-Feb-2017

429 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Alvaro Paredes Castillo

1. INTRODUCCIÓNEs innegable que nuestro sistema educativo, una de las instituciones sociales por

excelencia, se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación.

Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la información y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.

Es de reconocer que en transición hacia una sociedad basada en conocimiento se tienen nuevas demandas educativas, una de ellas en particular se identifica en el desarrollo de competencias. El uso de la tecnología, la disrupción de procesos y el índice de obsolescencia de la base de competencias son algunos factores que se aprecian cuando observamos que la velocidad en que el conocimiento se integra (interioriza) en la fuerza laboral de las organizaciones no es suficiente sí se compara con la velocidad con que los conocimientos adquiridos pierden valor en un mercado altamente competitivo (Carrillo, 1999).

2. CONCEPTO DE NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

En el ámbito educativo. Fraser (citado en Wu at al., 2009) define este ambiente como la dinámica del aula basada en como todos los miembros se sienten

Page 2: Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

y experimentan las características de ere medio. En general el ambiente de aprendizaje incluye aspectos intangibles que proveen al aula de un sentimiento o tono particular. No evalúa el conocimiento del maestro, el libro de texto, el currículo, o el diseño físico del aula, pero todos estos son elementos importantes que lo afectan, Lo que es más, el ambiente de aprendizaje puede percibirse cuando un extraño pasa unos cuentos minutos en el aula (Martin-Dunlop y Fraser. 2007).

Es importante considerar también el ambiente de aprendizaje como un sistema ecológico (Wu at al., 2009), donde cualquier intervención le puede provocar cambios que a su vez influyen en el aprendizaje. Es precisamente que la aparición de nuevos ambientes de aprendizaje solo tiene sentido en el conjunto de cambios que afectan a todos los elementos del proceso educativo (Salinas, 1997).

En términos generales, se puede decir que un ambiente de aprendizaje es el lugar en donde confluyen estudiantes y docentes para interactuar psicológicamente con relación a ciertos contenidos, utilizando para ello métodos y técnicas previamente establecidos, con la intención de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y en general, incrementar algún tipo de capacidad o competencia. González y Flores (2000, pp. 100-101), señalan que:

“Un medio ambiente de aprendizaje es el lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas” […] “Pensar en la instrucción como un medio ambiente destaca al ‘lugar’ o ‘espacio’ donde ocurre el aprendizaje. Los elementos de un medio ambiente de aprendizaje son: el alumno, un lugar o un espacio donde el alumno actúa, usa herramientas y artefactos para recoger e interpretar información, interactúa con otros, etcétera”.

Para darnos una idea de la diversidad de los nuevos ambientes de aprendizaje, podemos revisar el siguiente link:  https://www.youtube.com/watch?v=xMFGJCzZ7Yg

3. BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

En contraste con la educación tradicional, las opciones pedagógicas y didácticas apoyadas en las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), configuraran nuevos ambientes de aprendizaje caracterizados por la inclusión, de forma determinante, estas últimas.

Page 3: Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

Dichos Ambientes Nuevos de Aprendizaje traen consigo beneficios y limitaciones que pasamos a mencionar algunos de ellos considerados los más relevantes:

Beneficios Nuevos Ambientes de Aprendizaje

Limitaciones Nuevos Ambientes de Aprendizaje

1. Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante

2. Pueden estimular más el pensamiento crítico

3. Utilizan múltiples medios para presentar información

4. Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo

5. Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje

6. Hacen del estudiante un aprendiz más activo

7. Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio

8. Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo

1. La escasa cobertura tecnológica: que no le permite el acceso a toda la población que requiera de estos servicios

2. El facilismo, en algunas circunstancias puede facilitar las trampas, la manipulación y el fraude sino existe la presencia del docente.

3. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan,

4. Problemas Técnicos.5. Falta de Formación. Alfabetización

en TICS6. Problemas de Seguridad7. Barreras económicas y/o culturales

4. ESTRUCTURA DE NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Mientras que Viesca, destaca los contenidos, contenedores, materiales, herramientas, espacios de producción y ejercitación, espacios de exhibición y equipamiento.

Madrazo (2004), menciona que un ambiente de aprendizaje está compuesto por cuatro espacios: físico, social, disciplinar e institucional, coincide con lo que señala María Lina Iglesias Forneiro, al plantear al ambiente de aprendizaje como una estructura de cuatro dimensiones; dimensión física, en la que se explica el espacio

Page 4: Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

físico; la dimensión funcional, el modo en que se utilizan los espacios; la dimensión temporal, está vinculada a la organización del tiempo y por último la relación dimensional que se refiere a las distintas relaciones que se establecen dentro del aula y tienen que ver con aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a los espacios.

En este trabajo consideramos que un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco componentes fundamentales que definen su estructura general. Los cuatro componentes que la teoría de la actividad menciona: Actividad, Herramientas, Actores y Ambiente socio-cultural y añadimos uno más, el Componente Pedagógico.

Ambiente socio-cultural

Page 5: Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades administrativas y de coordinación, etc.

Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje, herramientas informáticas de soporte a la comunicación e interacción, etc.

Actores (docentes y alumnos). Son los participantes en el proceso de aprendizaje.

Ambiente socio-cultural y las normas sociales que rigen su comportamiento. Aspectos socioculturales que afectan el funcionamiento y creación de ambientes de aprendizaje.

Componentes pedagógicos. Objetivos pedagógicos, Contenido Instruccional, etc.

5. TEORÍAS QUE LO RESPALDAN LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Las teorías de aprendizaje tienen en común su objeto de estudio: “el aprendizaje”. De allí que nos concierne conocer los puntos y aportes más importantes de cada teoría en relación a los Nuevos Ambientes de Aprendizaje, ya que estos se apoyan en todas ellas:

A) TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE. En esta teoría, aparece un profesor que guía, programa y determina todo lo que el alumno aprenderá. El estudiante es pasivo. En los principios de esta teoría se nos muestra que el aprendizaje y el aprendiz deben ser guiados. Este es el aporte más significativo de esta teoría a los ambientes de aprendizaje. El estudiante por sí solo no debe, aunque sea capaz, determinar qué es lo que debe aprender. Por el hecho de ser principiante en el proceso del conocimiento del mundo con respecto a su profesor, lo ideal es que reciba orientación.

B) TEORÍA COGNOCITIVISTA DEL APRENDIZAJE. Aquí cuenta el individuo, el aprendiz, con todo su campo vital, su estructura cognoscitiva, las expectativas que tiene. Por contraposición se habla de un modelo de "caja traslúcida". Piaget por ejemplo dice que el sujeto adquiere el conocimiento según sus etapas de desarrollo físico y mental. Evidentemente esta teoría apoya la educación a través de la computadora debido a que las estructuras mentales evolucionan con el tiempo y el niño a medida que crece es capaz de realizar tareas de mayor dificultad en el entorno en que interactúa y con los medios que utiliza.

C) TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE. Vigotsky, uno de los representantes de esta teoría, muestra que el conocimiento se adquiere por la interacción con el entorno y por la zona de desarrollo próximo en donde los

Page 6: Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

pares más competentes o los mayores ayudan a los estudiantes a adquirir el conocimiento. El aprendizaje es colaborativo y el estudiante es activo.

D) TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Ausubel, uno de los representantes de esta teoría, dijo que el estudiante aprende en contextos y temas que le permiten relacionarlos con las experiencias que vive diariamente. De lo contrario no hay aprendizaje significativo, el estudiante tendría rol pasivo y su aprendizaje carecería de sentido. Como ya hemos dicho, el fracaso de la educación ha sido por la falta de relación entre lo que se enseña en la escuela y la vida real de los estudiantes se debe educar para la vida.

E) TEORÍA DEL CONECTIVISMO. El Conectivismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. Según Siemens, el aprendizaje ya no es una actividad individualista. El conocimiento se distribuye a través de las redes. En nuestra sociedad digital, las conexiones y las conectividades dentro de las redes conducen al aprendizaje. Siemens y Downes han experimentado con cursos abiertos y han hecho hincapié en la importancia de la educación más abierta. Para leer más, ver los blogs de Siemens: elearnspace y Connectivism, y la web de Stephen Downes.

6. HERRAMIENTAS O RECURSOS QUE COMPONEN LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJES

Los nuevos ambientes de aprendizaje comprenden:

Los PLE (por las siglas en inglés Personal Learning Environments) o Entorno Personal de Aprendizaje, que se pueden definir como el conjunto de procesos y estrategias, conexiones, fuentes de información, que cada persona utiliza de manera frecuente para desarrollar procesos de aprendizaje; ello incluye los recursos tecnológicos.

Las herramientas de la web 2.0 y las fuentes de información e informantes con que cada persona cuenta y que se van ampliando en un proceso dinámico y continuo que es constante. Respecto al Entorno Personal de Aprendizaje y el diseño de ambientes de aprendizaje, podemos encontrar una detallada revisión sobre los PLE en la presentación elaborada por el Prof. Antonio Delgado Pérez http://www.slideshare.net/adelgado/diseno-de-ambientes-de-aprendizaje-51327007

7. A MANERA DE CONCLUSIONES

Page 7: Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

Los nuevos ambientes de aprendizaje se pueden definir como los entornos creados por las tecnologías de la información y comunicación para viabilizar los procesos de aprendizaje, lo cual incorpora espacios virtuales, interacciones a distancia, on line, redes sociales, entre otras.

Los PLE o Entorno Personal de Aprendizaje se refiere al conjunto de procesos, estrategias, conexiones, fuentes de información que cada persona utiliza de manera constante o frecuente lo cual se encuentra en cambio continuo.

Una característica principal de los nuevos ambientes de aprendizaje consiste en el conectivismo, entendido como el proceso de conectar fuentes de información.

Referencias Bibliográficas

1. Barros, B. & Verdejo, M.F. (2001 ). “Entornos para la realización de actividades de aprendizaje colaborativo a distancia”. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial. ISSN 1137-3601.

2. Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil

3. Pérez de A, María del C. y Telleria, María B. (2012) Las tic en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505. Enero-Diciembre. Nº 18. 83-112.

Referencias Electrónicas

1. http://coordinacionava.blogspot.com/2009/04/las-ventajas-y-desventajas-de- incluir.html

2. http://prospectiva2021.blogspot.pe/2015/08/nuevos-ambientes-de- aprendizaje.html