nuevo testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de san marcos. tiene un...

28
Nuevo Testamento 1 TÚ ERES EL CRISTO” Marcos 8:29 ..... los Evangelios no fueron escritos simplemente para entregar información. Fueron escritos para estimular una respuesta en sus lectores - tanto en creencia como en conducta. Moore Theological College Curso a distancia

Upload: vuongthuy

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 1 1

Nuevo Testamento

1

“TÚ ERES EL CRISTO”

Marcos 8:29 ..... los Evangelios no fueron escritos s i m p l e m e n t e p a r a e n t re g a r información. Fueron escritos para estimular una respuesta en sus lectores - tanto en creencia como en conducta.

Moore Theological College Curso a distancia

Page 2: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

2 Nuevo Testamento 1

Bienvenido al Curso a distancia de Moore College. Esperamos que disfrute la experiencia de estudiar con nosotros, formando parte de varios cientos de alumnos en Australia y el resto del mundo. El tema aquí tratado está incluido entre los nueve que conforman la parte preliminar de nuestro programa. El curso completo se ocupa principalmente de los fundamentos de la Biblia, la doctrina y la historia de la Iglesia. Nuestro objetivo primordial es preparar personas para el ministerio por medio del estudio de la gran historia de la fidelidad de Dios, la que nos fue escrita en la Biblia, y mediante la comprensión del significado de aquella para la totalidad de nuestra vida.

Nuevo Testamento 1 fue preparado por el Revdo. Boak Jobbins (1980), revisado por el Revdo. Dr. David Peterson (1985) y el Revdo. Peter Bolt (1994). © Moore Theological College Agente de Moore College para Latinoamérica Department of External Studies Correo electrónico: [email protected] Newtown NSW 2042 Sitio web: www.moclam.org Australia Estos apuntes están basados en la versión Reina Valera de la Biblia y fueron traducidos por Anabella Rivas Rendel con el permiso del: COMMITTEE FOR EXTERNAL STUDIES MOORE THEOLOGICAL COLLEGE SYDNEY AUSTRALIA Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización del comité.

Page 3: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 1 3

Bienvenido a Nuevo Testamento ........................................................................... 4 Cómo sacar el máximo provecho de Nuevo Testamento ........................................ 5 Unidad 1 Los Evangelios: el evangelio escrito................................................. 7 Unidad 2 La venida del Rey............................................................................ 15 Unidad 3 El reino de Dios............................................................................... 22 Unidad 4 La victoria del reino ........................................................................ 29 Unidad 5 El Rey del reino............................................................................... 35 Unidad 6 La recepción del Rey....................................................................... 42 Unidad 7 Lo que significa que Jesús sea Rey................................................. 49 Unidad 8 Lo que significa seguir al Rey......................................................... 55 Unidad 9 La última semana del Rey............................................................... 62 Unidad 10 El Rey está muerto: que viva el Rey ............................................... 71

NUEVO TESTAMENTO 1

Page 4: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

4 Nuevo Testamento 1

Bienvenido a Nuevo Testamento 1

Nuevo Testamento 1 es un curso sobre los primeros tres evangelios (Mateo, Marcos y Lucas), con especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. El primer propósito es el de impartir información: darle a los alumnos un conocimiento práctico

de los contenidos e importancia de los evangelios. Sin embargo, es necesario recalcar que los evangelios no fueron escritos sólo para entregar información. La intención de los evangelios es provocar una respuesta en el lector, tanto de fe como de conducta. El estudiante tendrá que reflexionar continuamente sobre lo que ha aprendido para descubrir como le afecta a él en cada nivel de su experiencia.

2. El segundo propósito es dar a conocer algunas de las técnicas y métodos para el análisis y estudio de los evangelios, y de la Biblia misma como un todo. En cierto sentido, este segundo propósito es el más importante porque, una vez que uno aprende cómo acercarse a la Biblia, lo puede hacer por sí solo. Esto involucrará aprender a formular preguntas adecuadas respecto al texto y aprender a recoger la información relevante y pertinente.

Referencias A través del curso usted necesitará consultar El Nuevo Diccionario Bíblico (Ediciones Certeza). De vez en cuando se hace referencia a una de las obras técnicas nombradas a continuación; no se espera que el alumno haga referencia a estos libros, sino que se mencionan solamente para su información.

C. E. B. Cranfield, The Gospel according to St. Mark, (Cambridge: Cambridge University Press, 1959). R. P. Martin, Mark: Evangelist and Theologian, (Exeter: Paternoster Press, 1972). V. Taylor, St. Mark, (Grand Rapids: Baker, 1981) A. M. Hunter, Interpreting the Parables, (London: SCM, 1960)

Page 5: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 1 5

Como sacar el máximo provecho de Nuevo Testamento 1

Este material se ha diseñado con el objeto de aumentar al máximo el beneficio que obtendrá de "Nuevo Testamento 1". Nos hemos esforzado por mantener el texto claro y preciso, así como por proporcionar diversas secciones prácticas para estimular el proceso de aprendizaje. A través de los apuntes encontrará preguntas para meditar, investigar y discutir.

Antes de comenzar.... Al principio de cada unidad hay una pregunta para hacer trabajar las células del cerebro. El objetivo es que tenga un breve momento de reflexión personal antes de comenzar a trabajar, lo cual lo preparará para el estudio que le espera en la unidad.

Proyecto de Investigación En cada unidad hay un tema de investigación, diseñado especialmente para aquellos que están haciendo el curso en grupos, donde el material puede servir de base para las reuniones grupales. Sin embargo, estos proyectos también son de gran beneficio individual. Cada tema lo ayudará a familiarizarse más con el texto de la Biblia, complementará las notas del curso y le proporcionará experiencia práctica para desarrollar las técnicas de lectura bíblica. Hasta cierto punto, usted podrá revisar la exactitud de su investigación en los apuntes.

Ejercicios Al final de cada unidad hay dos ejercicios. El ejercicio 1 es más simple y sólo le pide que haga una pequeña lectura adicional. El ejercicio 2 requiere un poco más de trabajo creativo y el uso de su mente. El hecho de hacer ambos ejercicios ampliará y consolidará lo que ha aprendido en el estudio. El ejercicio 2, en particular, lo hará más experto en la lectura de la Biblia. Por favor note que los ejercicios no llevan nota.

Reflexión Cada unidad termina con una "Reflexión" diseñada para ayudarlo a avanzar de la información teológica hacia la transformación personal. Por supuesto éste será el comienzo. Es de esperar que usted continúe reflexionando mucho más allá del estudio de cada unidad. Sin embargo, al menos es un primer paso.

Nota para los grupos Si se les da el uso adecuado, las preguntas "antes de comenzar", los proyectos de investigación, los ejercicios y las reflexiones son ideales para mejorar el tiempo en grupos.

Page 6: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

6 Nuevo Testamento 1

Texto Bíblico Este curso ha sido preparado a base de la versión Reina Valera de la Biblia (1960) y los exámenes se basarán en ese texto. Estudio Para obtener el máximo de provecho de este curso, lo mejor es leer el evangelio de Marcos con la mayor frecuencia posible. Para ello, le recomendamos leer un poco cada día como parte de su programa regular de lectura bíblica. A continuación encontrará una guía con metas semanales que podría ayudarle a lograr este objetivo.

Semana Meta de lectura Semana Meta de Lectura

1 Leer todo el Evangelio 6 Marcos 8:27-10:52

2

Marcos 1-3

7 Marcos 11-13

3

Marcos 4:1-8:26 8 Marcos 14-16

4 Buscar citas del Antiguo Testamento

9 Leer todo el Evangelio

5 Leer todo el Evangelio 10 Puntos personales que destacar de Marcos

Page 7: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 1 7

Los Evangelios:

el evangelio escrito

Resumen de esta Unidad

1. ¿Qué es un evangelio? 2. ¿Por qué se escribieron los evangelios? 3. ¿Cómo se escribieron los evangelios? 4. El evangelio según Marcos 4.1 Las Características 4.2 El Propósito 4.3 Los Contenidos

UNIDAD 1

Page 8: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

8 Nuevo Testamento 1

1. ¿Qué es un evangelio? Si una persona educada del primer siglo, sin ningún conocimiento previo del cristianismo ni de su literatura, fuera confrontada con el Evangelio de Marcos, ¿qué le parecería? Lo reconocería como completamente distinto a cualquier otra forma de literatura de su conocimiento: vería que trata acerca de una persona, Jesús de Nazaret, pero sin ninguna descripción de él, ninguna historia ni trasfondo familiar, casi ningún esfuerzo para ubicarlo en el tiempo y sólo las más someras indicaciones de lugar. Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio importante y apunta a la venida de alguien llamado Juan como el cumplimiento de un pasaje del Antiguo Testamento; de allí prosigue, a través de una seria de párrafos breves, a describir las actividades, y menos frecuentemente, los dichos del personaje principal, Jesús. Entonces sigue una narración larga del arresto, juicio y ejecución horrenda de Jesús y el final que sería una sorpresa. Habla de una tumba que fue encontrada vacía y del temor que embargó a quienes la descubrieron. ¿Qué tipo de literatura es? ¿Qué pretende lograr? Quizás sea el primer espécimen existente de un nuevo tipo de literatura. Recibe su forma particular del intento de los cristianos de dar una explicación de su mensaje distintivo. Los primeros cristianos se reunían y pertenecían a una comunidad distinta porque habían vivido ciertos eventos; tenían una convicción común acerca del significado de esos eventos y creían poseer un deber de comunicárselos a otros. Este deseo llevó a algunos a escribir su evangelio. Sus testimonios fueron escritos en forma de narración. Dicha narración no entregaba un relato completo o continuo de la vida de Jesús, sino que sólo sus características más importantes. Iba más allá que el mero recuento de eventos. Dentro de la historia misma iba una declaración del significado e importancia de los eventos narrados. De este modo, cada evangelio representa tanto un testimonio de lo que ocurrió como una explicación de por qué estos hechos eran tan importantes. Había surgido un nuevo tipo de literatura, la cual se centraba en la persona y obra de Jesús y que claramente llamaba a las personas a convertirse en uno de sus discípulos. El evangelio había tomado forma escrita.

Antes de comenzar... Imagine que se encuentra en el andén y faltan 5 minutos para que salga el tren. Por alguna extraña razón, alguien le pregunta: "¿Puede hablarme sobre el evangelio de Jesús?". En el poco tiempo que le queda, ¿cuáles son las cosas esenciales que debería decirle al respecto?

hechos

evangelio

Evangelios

Page 9: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 1 9

2. ¿Porqué se escribieron los evangelios? Las cartas o epístolas del Nuevo Testamento se escribieron antes que aparecieran los Evangelios, principalmente en respuesta a problemas específicos de conducta o falsas enseñanzas que surgían en las primeras iglesias. Los apóstoles se dedicaron a exponer el evangelio y sus implicancias para cada situación, advirtiendo o alentando, según la situación. En aquellos documentos, el "evangelio" es un mensaje claramente definido acerca de la persona y obra del Señor Jesucristo. Es un mensaje que en el pasado ha sido proclamado verbalmente a los lectores, y que ha sido recibido en fe y obediencia (p.ej. 1 Co 15:1-11; 1 Ts 1:2-10; Ro 1:1-5). En términos generales, las epístolas del Nuevo Testamento tienen por objeto mostrarle a los creyentes cómo deben llevar sus vidas para ser "dignos del evangelio de Cristo" (Fil 1:27). Aunque es posible que desde el comienzo hayan circulado de manera escrita recopilaciones más pequeñas de las enseñanzas de Jesús o breves relatos de incidentes de su ministerio, ninguno de estos ha sobrevivido. Tales recopilaciones se habrían incorporado a los documentos que hoy llamamos los Evangelios, y que circulaban entre las primeras iglesias mucho antes de finalizar el siglo primero. Puesto que se vino a aplicar el termino "evangelio" a un grupo de composiciones escritas, esto implica que se consideraba que estos documentos estaban íntimamente relacionados al mensaje proclamado por Jesús y los apóstoles.

Lo que entregaban en forma literaria no era una biografía de Jesús, ni un catálogo de sus portentosas acciones, ni siquiera una reminiscencia de sus seguidores contemporáneos, sino que un relato de cómo comenzaron en Galilea y Jerusalén las buenas nuevas de la proclamación de la iglesia - el gobierno de Dios sobre las vidas humanas, ejercido mediante el mensaje de un Señor humillado y exaltado. R.P.Martin

Los primeros cristianos reconocieron claramente que su fe dependía de los solemnes hechos de la historia de Jesús y que era vital mantener intacta la tradición de aquellos hechos de manera escrita. Cada Evangelio fue escrito para cumplir un propósito particular. Más adelante discutiremos el propósito del Evangelio de Marcos. Aunque el Evangelio de Lucas estaba dirigido a un individuo de cierta importancia ("excelentísimo Teófilo", Lc 1:3), probablemente también tendría como destinatarios a otros gentiles que, como Teófilo, habrían sido hasta cierto punto "informados" o "instruidos" en la fe. Lucas ve que es necesario asegurarle a esta gente de la "certeza" o "firmeza" de las enseñanzas recibidas (Lc 1:4). El evangelio de Mateo no contiene indicaciones específicas sobre el propósito del escritor. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos concluye a base de sus contenidos que fue escrito para instruir a un grupo de judíos cristianos que estaban siendo atacados por judíos antagónicos. El Evangelio les entrega material a utilizar en la evangelización de sus opositores judíos, y también les habla sobre "cómo comenzó todo". El evangelio de Juan difiere de los demás en contenido, forma y estructura. El propósito establecido del Evangelio es "para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre." (Jn 20:31).Esto puede significar que fue escrito primordialmente como un documento evangelístico para traer a los no creyentes a la fe en Cristo, o que fue escrito para confirmar la fe de los creyentes y para equiparlos para compartir su fe más efectivamente con otros. Al igual que el Evangelio de Mateo, Juan pareciera tener un público judío particularmente en mente.(Juan puede ser estudiado más adelante en detalle, junto con las cartas de Juan.)

Page 10: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

10 Nuevo Testamento 1

3. ¿Cómo se escribieron los evangelios? Mateo, Marcos y Lucas juntos conforman lo que conocemos por evangelios sinópticos, pues todos presentan de manera similar el ministerio de Jesús. Todos comparten una estructura similar, la cual se puede resumir en términos generales del siguiente modo:

a. Prólogo (Mt 1:1-4:11; Mr 1:1-13; Lc 1:1-4:13), en el cual se proporcionan algunos detalles sobre los orígenes de Jesús y se destaca el ministerio preparatorio de Juan el Bautista.

b. El ministerio de Jesús en Galilea (Mt 4:12-16:12; Mr 1:14-8:26; Lc 4:14-9:17), en el cual se relata principalmente la enseñanza pública y el ministerio de curación ejercidos por Jesús.

c. El incidente en Cesarea de Filipo y el viaje a Jerusalén (Mt 16:13-20:34; Mr 8:27-10:52; Lc 9:18-19:27), en el cual Jesús comienza a instruir privadamente a sus discípulos acerca de su próxima muerte y sus implicancias, y los lleva a Jerusalén por última vez.

d. Ministerio en Jerusalén (Mt 21-25; Mr 11-13; Lc 19:28-21:38), en el cual Jesús responde los desafíos de las autoridades religiosas y le enseña a sus discípulos sobre el reino que ha de venir.

e. Los relatos sobre la pasión (Mt 26:26-28; Mr 14-16; Lc 22-24), en los que se incluyen la traición, sufrimiento, muerte y resurrección de Jesús.

Dentro de esta estructura en común hay muchos dichos, parábolas e incidentes que se repiten en dos o más de los evangelios. En ocasiones, las similitudes son tantas como para sugerir que los escritores de los evangelios utilizaron las mismas fuentes escritas o dependían de algún modo unos de otros (por ejemplo, vea Mt 16:13-28; Mr 8:27-38; Lc 9:18-27). Por otra parte, cada escritor de los evangelios parece tener sus propias fuentes de información independientes y reúne su material de manera única para enfatizar aspectos particulares de la persona y obra de Jesús. Para mayores antecedentes sobre la relación existente entre los evangelios sinópticos (el denominado problema sinóptico) y las diversas soluciones que se han sugerido, lea el artículo 'Evangelios' en el Nuevo Diccionario Bíblico. La teoría más popular hoy en día es la que sostiene que el Evangelio de Marcos se escribió primero, y que fue utilizado por Mateo y Lucas, quienes obviamente consideraban a Marcos una fuente exacta y autorizada. Además, los dos últimos evangelios parecen haber tenido otra fuente en común, no disponible para Marcos (a menudo clasificado como 'Q'), como también sus propias fuentes independientes (clasificadas M y L, respectivamente).

hechos

evangelio

Evangelios

Judíos Gentiles

Mateo

Juan

Lucas

Marcos

Page 11: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 1 11

Detrás de estas fuentes escritas yace una tradición oral que estaba firmemente basada en testimonios de testigos presenciales. Un antiguo escritor cristiano llamado Papias, describe alrededor del año 130 DC a Marcos como el seguidor e 'intérprete' del apóstol Pedro y señala que 'escribió detalladamente todo lo que pudo recordar, relatando tanto las palabras como las acciones de Cristo, aunque no en orden'. Del mismo modo, Lucas dice claramente que se ha referido a otros que 'han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas' (Lc 1:1-4) Lucas pone énfasis en el hecho de que su testimonio proviene de 'los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra'. Sin criticar a sus predecesores, agrega el material adicional a su relato. De este modo, aunque la publicación del primer evangelio pudo haber ocurrido unos 30 años después de la muerte y resurrección de Jesús, la verdad fue preservada tanto verbalmente como por escrito durante ese período.

4. El Evangelio según Marcos 4.1 Las Características Marcos nos relata acerca de Jesús de manera vívida, rápida y con mucha acción. Jesús es central en casi todo suceso. La historia hace que sus lectores se pregunten: "¿quién es él?" y "¿qué ha venido a hacer?". Marcos pinta un cuadro objetivo de Jesús:; no es un cuadro exagerado, ni usa lenguaje extravagante. Podríamos contrastar esto con la literatura romana de “publicidad” contemporánea al Evangelio. Para los romanos, la inmortalidad consistía en ser recordado por su reputación y su familia. De este modo, el relato de la vida de un romano prominente era contado con gran ostentación y exageración. En contraste, el relato de Marcos acerca de Jesús es sobrio y austero. La historia de Marcos está llena de conflictos, pues vemos a Jesús enfrentándose a diversos opositores. Desde un comienzo el mundo demoníaco se vuelca en su contra, tal como lo hacen los líderes judíos religiosos y políticos. Sin embargo, no todos los personajes que aparecen en la historia de Marcos se oponen al ministerio de Jesús. Ciertamente, sus discípulos están de su lado, aun cuando no parecen comprender mucho acerca de él. También hay muchas otras personas que se acercan a Jesús en términos amistosos y él cambia sus vidas.

Lea el Evangelio de Marcos, si sea posible de una sentada, tomando nota de: a. las áreas geográficas en las que anduvo Jesús. b. las fuentes de oposición a su ministerio.

Investigación

+ +

=

=

Marcos Q

M

L

Mateo

Lucas

Page 12: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

12 Nuevo Testamento 1

La historia se inicia en Galilea, y finaliza en Jerusalén. Comienza cuando Jesús anuncia la cercanía del reino (1:15). Aun cuando se reconoce inmediatamente su autoridad, la pregunta que se desprende de esta sección inicial es:"¿quién es este? (4:41). El incidente en Cesarea de Filipo señala el momento crucial del Evangelio (Mr 8:27-30). Una vez que se reconoce a Jesús como el Cristo, su enseñanza, que se ha vuelto cada vez más privada, comienza a poner énfasis en lo que esto significará tanto para él mismo como para sus seguidores. Se refiere a sí mismo como al Hijo del hombre, con un destino glorioso (ver Daniel 7:13-14). Pero también es el Siervo que sufre (ver Isaías 53), de modo que antes que venga el reino él deberá sufrir mucho, ser rechazado y muerto. Si sus discípulos desean entrar en el reino, es necesario que también comprendan quién es aquel al cual siguen. El discipulado involucrará seguir a Jesús de manera radical, aún si esto da cabida a persecuciones e incluso la muerte. El clímax de la historia de Marcos es la muerte de Jesús. Seis de los dieciséis capítulos tienen que ver con la última semana de Jesús en Jerusalén. Es evidente que la pasión - es decir, el sufrimiento y la muerte de Jesús - es de gran significado para Marcos. De hecho, algunos han descrito el Evangelio como "una narración de la pasión con una introducción extensa". Paradójicamente, es en este punto de su muerte que se proclama fuertemente que Jesús es el rey. 4.2 El Propósito Es evidente que Marcos busca enfrentar a sus lectores cara a cara con Jesús.

1. El quiere que ellos vean que Jesús es el Cristo. Este Jesús de quien él escribe es el rey que vino a anunciar el reino prometido de Dios. Sus prédicas y acciones indican que el tiempo del cumplimiento ha llegado. El llama a los hombres a unirse con él, y así entrar a las bendiciones del reino de Dios.

2. Marcos quiere que sus lectores vean que Jesús es el Cristo que será crucificado. Aunque es rey, morirá para cumplir el plan divino de la salvación.

3. Le interesa que veamos que el Cristo crucificado no será vencido. Aunque el rey es muerto y sus seguidores son un grupo pequeño que no se hace notar mucho, él es, sin embargo, victorioso. Llegará el día en que todos reconozcan que él es rey.

Las dos partes que conforman la historia logran este propósito de presentar a Jesús tal como es, mediante la utilización de diversas preguntas incisivas. En los primeros ocho capítulos Marcos obliga a sus lectores a preguntar: "¿quién es este hombre?". Vemos a Jesús actuando y hablando, y observamos la reacción de otros ante él. Esto ocurre vez tras vez. Todo esto le permite a sus lectores apreciar las reacciones correctas y esclarecer su propia respuesta a él. Desde la mitad del capítulo 8, la historia de Marcos nos presenta varias preguntas. Una de ellas es: ¿qué significa para Jesús ser el Cristo?". Significa que vive una vida de servicio y sufrimiento, y finalmente muerte. Pero todo forma parte del propósito de Dios, aunque el sufrimiento y la muerte son causados por los hombres pecaminosos. Como tal, no es una derrota sino que una victoria.

PRIMERA SEGUNDA

¿QUIEN ES

JESUS?

1. ¿QUE S IGNIFICA PARA JES US

SER EL CRIS TO?

2. ¿QUE S IGNIFICA SER UN SEGUIDOR DE JES US?

Page 13: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 1 13

En la segunda mitad del Evangelio, encontramos una segunda pregunta: "¿qué significa ser un seguidor de Jesús?". Esto involucra una vida de obediencia, servicio, entrega y negación de uno mismo. Podemos deducir de las primeras tradiciones cristianas que el Evangelio de Marcos fue escrito en Roma, alrededor de los años 60-65 DC, para preservar el testimonio presencial de Pedro acerca de Jesús. Esto a su vez sugiere que el Evangelio fue escrito:

a. Para servir como un manual básico de instrucción para los cristianos, y para los cristianos gentiles en especial. De hecho, ya que en el Evangelio predominan los hechos más que las enseñanzas de Jesús, podría decirse que fue escrito para nuevos conversos que tenían poco conocimiento de Jesús.

b. Como un instrumento de evangelización, para ganar a los gentiles inconversos a Cristo. Como hemos notado, el material del Evangelio está organizado de tal forma que en cada incidente el lector es confrontado con la persona de Jesús.

c. Para animar a los creyentes a mantenerse firmes para el evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. William Lane argumenta que el Evangelio habría sido de gran aliento a los cristianos romanos en sus dificultades con el Emperador Nerón a mediados de la década de los 60. El Evangelio recalca la majestad y la superioridad de Jesús y el hecho de que él sin duda triunfará. No debemos avergonzarnos de él ni de sus palabras.

4.3 El Contenido Hay varias maneras de resumir el contenido del Evangelio de Marcos. Por ejemplo, tal como se hizo en el punto anterior de un modo general, se podría hacer en términos del propósito y mensaje del libro. Por otra parte, el resumen también podría estar basado en la disposición geográfica de la narración:

1:1-13 El prólogo 1:14-3:6 El comienzo del ministerio en Galilea 3:7-6:29 La culminación del ministerio en Galilea 6:30-8:26 Jesús se retira más allá del Jordán 8:27-10:52 Cesarea de Filipo y el viaje a Jerusalén 11:1-13:37 El ministerio en Jerusalén 14:1-16:8 La narración de la pasión y resurrección

En estos apuntes, exploraremos los temas en el Evangelio. En lugar de examinar los incidentes a medida que van ocurriendo, uniremos incidentes similares que enfatizan el mismo tema y los observaremos juntos.

UNIDAD 2 La venida del rey 1:1-3 3 El reino de Dios 1:14-45 4 La victoria del reino 4:1-34 5 El rey del reino 2:1-3:6; 4:35-5:43 6. La recepción del rey 3:7-35; 6:1-8:26 7 Lo que significa que Jesús sea rey 8:27-33; 9:2-32; 10:32-34 8 Lo que significa seguir al rey 8:34-9:1; 9:33-10:31; 10:35-52 9 La última semana del rey 11-13 10 El rey está muerto: que viva el rey 14-16

Page 14: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

14 Nuevo Testamento 1

Reflexión

Compare el evangelio que nos presentan los Evangelios con las breves palabras que dijo usted en el andén (en la sección "Antes de Comenzar"). ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

Ejercicios

1. Lea el artículo sobre 'Marcos, Evangelio de' en el Nuevo Diccionario Bíblico. 2. a. Lea el artículo "Jesucristo, Vida de" en el Nuevo Diccionario Bíblico.

b. Valiéndose del esquema geográfico anterior, agréguele a cada sección un resumen de los hechos incluidos en ella.

Page 15: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 2 15

La venida del rey

Resumen de esta Unidad

1. Narraciones de la infancia 2. Marcos 1:1-13

2.1 De acuerdo con la profecía, Juan el Bautista (el segundo Elías), vino a preparar el camino del Señor (1:1-8)

2.2 La identidad de aquel mayor que viene - Jesús de Nazaret es el único Hijo de Dios (1:9-13)

3. Los títulos de Jesús 3.1 Mesías 3.2 Hijo de Dios 3.3 Hijo del hombre 4. Conclusión

UNIDAD 2

Page 16: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

16 Nuevo Testamento 1

1. Narraciones de la infancia En el Evangelio de Marcos, Jesús no aparece en escena sino hasta su bautismo por Juan el Bautista (1:9). En cambio, Mateo y Lucas nos relatan la historia del nacimiento de Jesús como un modo de proporcionarnos varias claves adicionales de su identidad (Mt 1-2; Lc 1-2). Su venida es en cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento. Tanto Mateo como Lucas buscan afirmar que el nacimiento de Jesús no fue accidental; él viene como aquel prometido por Dios muchos años antes (Mt 1:22-23; Lc 1:32-33,46-55,68-75; 2:28-32). Con la venida de Jesús se cumplirán todas las promesas de Dios a su pueblo. Mateo en particular usa las narraciones acerca de la infancia para introducir un tema que se repite constantemente en su Evangelio, el de la oposición de los poderes del mal. El intento de Herodes de conseguir información de los reyes magos (Mt 2:1-12), su asesinato de los niños en Belén (Mt 2:16-18) y la huida a Egipto (Mt 2:13-15,19-23), todos aluden al futuro de Jesús; desde el principio enfrentará hostilidad y oposición culminando con su muerte. Lucas enfatiza la presencia del Espíritu Santo en los eventos relacionados con el nacimiento de Jesús (Lc 1:35,67; 2:25-26). El nacimiento de Jesús está marcado por un derramamiento del Espíritu Santo. El Antiguo Testamento esperaba la futura gran era del Mesías como el tiempo cuando Dios derramaría su Espíritu (véase Jl 2:28-29). Lucas nos indica que con la venida de Jesús esta gran era está a punto de iniciarse, puesto que, para todo el que tenga ojos para ver y oídos para oír Jesús es el Mesías ungido por el Espíritu.

EL ESPACIO QUE LE DAN LOS SINOPTICOS A LOS DIFERENTES TEMAS

MATEO !!!! —— """" —-— ∇∇∇∇ —————— #### ————— $$$$

LUCAS !!!! —— """" —–— ∇∇∇∇ —————— #### ————— $$$$

MARCOS ∇∇∇∇ ——————— ####

Inicio del evangelio

Conclusión del evangelio

CLAVE: ! Historia de Israel " Nacimiento de Jesús ∇ Ministerio de Jesús # Muerte y resurrección de Jesús $ El Evangelio va a las naciones

Un encuestador lo detiene en la calle, y le dice: "Disculpe, ¿Qué cree usted que es lo que más le puede atraer a la gente actual acerca de Jesús?". Antes de continuar su camino, usted lo responde, diciendo... Lectura obligada: Marcos 1:1-13

Antes de comenzar...

Page 17: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 2 17

Mateo comienza con la genealogía de Jesús, en la cual vemos que sus orígenes se remontan a Abraham (1:2). Jesús está arraigado al corazón del judaísmo; él es el Hijo de David en el que se cumplen las promesas hechas a Abraham. El será el Salvador de Israel (Mt 1:21-23) y el motivo de búsqueda de los gentiles (Mt 2:1-12). Al seguir su genealogía hasta Adán, Lucas nos indica la importancia universal de Jesús (Lc 3:38). Sin embargo, Marcos prefiere anunciar simplemente la repentina llegada de Jesús al escenario de la historia humana, tal como lo predijeran el Antiguo Testamento y Juan el Bautista. 2. Marcos 1:1-13 Estos versículos nos presentan a la vez el Evangelio mismo y su figura central, Jesús. 2.1 De acuerdo con la profecía, Juan el Bautista (el segundo Elías) vino a preparar el camino del

Señor (1:1-8) La venida de Juan es el "principio del evangelio". El prepara la obra de Jesús. Marcos anuncia su ministerio con dos citas del Antiguo Testamento (compare Mr 1:2-3 con Mal 3:1 e Is 40:3). Juan es el mensajero prometido, así, el que viene después de él (cuyo camino él prepara), debe identificarse con el Señor mismo. Pronto se hace evidente que el que viene después de Juan es Jesús de Nazaret (1:9).

a. La primera parte del ministerio de Juan (1:4-6) es un mensaje de avivamiento para los judíos. En Malaquías 4:5-6 leemos que la última y más grande venida de Dios será precedida por la venida de "Elías", quien pondría en orden todas las cosas. Juan es este Elías. Se parece a Elías en sus vestimentas (compare Mr 1:6 con 2 R 1:8) y en sus hechos, pues predica el arrepentimiento a Israel (compare Mr 1:4 con 1 R 18:21). Juan predica el "bautismo de arrepen-timiento para perdón de pecados".Su ministerio pudo haber sido insultante para los judíos, pues para ellos el bautismo fue restringido solamente a los paganos conversos. Al insistir en el bautismo, Juan les dice que ellos no tienen derecho de ser incluidos en el pueblo de Dios por el mero hecho de ser judíos. Sus pecados los llevaron a ser como los gentiles y ahora, al igual que éstos, deben arrepentirse radicalmente para poder participar de la salvación de Dios. A pesar del carácter amenazante de su ministerio, éste parece ser exitoso (vea v.5).Israel recibe el bautismo de Juan con la esperanza de recibir el perdón prometido por Isaías (ver Is 40:1-2).Juan es el instrumento por medio del cual el verdadero Israel se está juntando. Aquellos que se someten a su bautismo se muestran como el verdadero pueblo de Dios, que espera que se haga realidad la promesa del perdón.

b. La segunda parte del ministerio de Juan (1:7-8) es un mensaje de promesa. El que viene es mayor que Juan. Juan solo prepara a la gente para su inminente llegada. El que viene bautizará a la gente con el Espíritu Santo (compare Jl 2:28-29 donde el Señor bautiza a Israel); él otorgará el don del Espíritu, la señal de la era de la salvación. Juan sólo apunta a la llegada de esa era; el que viene es él que verdaderamente la introduce.

2.2 La identidad de aquel mayor que viene - Jesús de Nazaret es el único Hijo de Dios (1:9-13) Marcos sólo nos dice que Jesús viene de Nazaret; no hay mayores detalles acerca de sus orígenes o su apariencia. Sin embargo, este incidente nos revela mucho acerca de quién es él. Jesús aparece como uno de los pecadores (1:9; compare 1:5). Se somete al bautismo de Juan para identificarse con Israel, una identificación que finalmente involucra la cruz. Aquí y al final del Evangelio 'fue contado con los pecadores' (Is 53:12). En Isaías 42:1 Dios dice, 'He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu.' En su bautismo, el Espíritu es derramado sobre Jesús. La voz del cielo alude también a las palabras del Salmo 2:7. La voz se dirige al Hijo de Dios cuya vocación es la del Siervo de Dios (ver lo que sigue). En Marcos 1:12-13, Jesús es impulsado por el Espíritu Santo al desierto; la aceptación de su llamado a ser Siervo lo lleva obligadamente a este encuentro. En otras palabras, la tentación es vital para la misión de Jesús. El había venido para vencer al reino de Satanás y libertar a los hombres de la sujeción a él y por eso Satanás tuvo que ser confrontado (1 Jn 3:8). Jesús no es sólo 'probado', sino que es realmente tentado por Satanás a desviarse del camino designado. Satanás es el que busca destruir la relación entre Dios y su pueblo; él es el soberano de un imperio de maldad de cuyo control los hombres son incapaces de liberarse. Pero Jesús, como el Hijo de Dios, permanece fiel. Israel, llamado el 'Hijo de Dios" en Exodo 4:22-23 y Oseas 11:1, no sirvió fielmente al Señor en situaciones

Page 18: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

18 Nuevo Testamento 1

similares de prueba. No así Jesús (ver Mt 4:1-11; Lc 4:1-13). En su prólogo Marcos dice bastante acerca de Jesús. El es el Mesías del Señor, el Señor mismo en verdad, que ha venido a iniciar su nueva era; él es el Hijo de Dios y el Siervo de Dios, que será fiel hasta el fin. Es a él a quien deberán volverse los hombres si desean compartir las bendiciones de esa era; y es a él a quien deberá mirar su pueblo para encontrar aliento ante la oposición. Si están de su lado, están del lado correcto. Además, Marcos nos introduce a un tema que se repite a lo largo del Evangelio, a saber, que la misión de Jesús es destruir el poder del hombre fuerte (Satanás). Los ataques de Satanás en el desierto son un presagio de la batalla que habría de librarse durante la muerte y resurrección de Jesús, en la cual se destruyó de una vez y para siempre el poder del demonio sobre la humanidad.

3. Los títulos de Jesús Jesús es conocido en los Evangelios por varios títulos, algunos usados por él mismo, algunos aplicados a él por otros. Estos títulos proveen una gran cantidad de información referente a la identidad de Jesús. 3.1 Mesías Mesías es una palabra hebrea que significa ungido, el equivalente griego es Cristos. En el Antiguo Testamento, el término se usaba para referirse a quien era ungido (se vertía aceite sobre él) como un símbolo de que ocupaba una posición por designación divina; se usa para referirse a Israel como el pueblo elegido de Dios (Hab 3:13), para referirse al rey (2 S 1:14) e incluso a un gobernante pagano como Ciro (Is 45:1). No fue hasta el final del período del Antiguo Testamento que el término adquirió un sentido especial. El Mesías es la figura del salvador de los últimos tiempos. Dios prometió por medio de los profetas que haría surgir a un rey ideal que liberará a Israel y reinará en justicia. La base para esta esperanza se encuentra en pasajes tales como 2 Samuel 7:12-16; Isaías 11:1-10 y Jeremías 23:5-6. La idea predominante es la de un rey: el Mesías era la proyección del rey ideal, un segundo y mayor David. Ya en el primer siglo AC, los judíos estaban esperando un Mesías que, como un rey guerrero, establecería su trono en Jerusalén, expulsaría a los enemigos de Israel y haría a la nación tan poderosa como había sido durante los reinados de David y Salomón. En el Evangelio de Marcos el término 'Cristo' es usado siete veces, generalmente no por Jesús sino por otros. Jesús ciertamente era el Mesías; esto está implícito en su bautismo y tentación y no lo negó durante el incidente en Cesarea de Filipo (Mr 8:27-30). Por último, lo reconoció ante el sumo sacerdote (Mr 14:61-62), cuando se le hizo jurar declarar la verdad. Si Jesús es el Mesías, y si el Mesías es tan importante, ¿por qué se hace tan poco hincapié en esto en los Evangelios? Si él es el libertador enviado de Dios para inaugurar el reinado de este, ¿por qué desearía mantenerlo en secreto? (Véase Mr 8:30; 9:9.) Parecería que no se le da mayor importancia al título de Mesías como tal - en los nombres y términos acostumbrados - porque Jesús no era el tipo de Mesías que esperaba la gente. Jesús no

Antes de leer la siguiente sección, lea Daniel 7:13-14; Marcos 2:10-12; 8:31; 13:26, y responda las siguientes preguntas:

a. ¿Qué significa el término Hijo del hombre? b. ¿De qué manera nos ayuda a comprender el papel que tiene Jesús, la utilización de este

término en Marcos 2:10-12; 8:31 y 13:26?

Investigación

Page 19: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 2 19

quiso que su persona y su misión se confundieran con lo que la gente esperaba de aquel. Jesús prefirió otros términos del Antiguo Testamento para comunicar el sentido de su misión. 3.2 Hijo de Dios En el Antiguo Testamento Israel fue escogida de entre todas las naciones para tener una relación especial con Dios y fue llamado "Hijo" de Dios (Ex 4:22,23; Os 11:1). La adopción de David y sus descendientes para ser 'hijos' de Dios es otra parte importante de la tradición del Antiguo Testamento (véase 2 S 7:14; Sal 2:7 y Sal 89:26-27). El rey, como el gobernante ungido de la nación del pacto de Dios, es 'el más alto de los reyes de la tierra', el 'primogénito' de Dios. Ya en tiempos del Nuevo Testamento, parece que el título Hijo de Dios se aplicaba al Mesías como aquel que cumpliría perfectamente el rol dado por Dios a Israel y los reyes davídicos. Así, en Marcos 14:61, 'el Cristo' parece ser equivalente a 'el Hijo del Bendito' y, en Mateo 16:16, a 'el Hijo del Dios viviente'.

Sin embargo, cuando Jesús es proclamado 'Hijo de Dios' por los que estaban poseídos por demonios (Mr 3:11; 5:7, compare 1:24), y por la voz del cielo (Mr 1:11; 9:7), la intención va más allá que el sentido estricto de la palabra 'Mesías'. Jesús es Hijo de Dios en un sentido único: El desciende de Dios y es Dios como nadie más puede serlo. Cuando Jesús se refiere a sí mismo como 'el Hijo' (véase Mr 13:32; Mt 11:27; Jn 5:19ss), quiere decir que él es el que puede revelar a Dios a la humanidad de una forma única y traernos a una relación salvadora con Dios (nótese Mr 12:1-11, donde Jesús da a entender que él es el 'hijo amado' enviado por Dios a su pueblo, sólo para ser rechazado y muerto). 3.3 Hijo del hombre El Hijo del hombre es el título que Jesús utiliza con mayor frecuencia en los Evangelios, donde aparece unos 82 veces (13 en Marcos, de las cuales 11 se dan después del incidente en Cesarea de Filipo). El uso del término en Marcos cae en tres grupos distintos: la autoridad presente del Hijo del hombre (2:10,28); su sufrimiento, muerte y resurrección (8:31; 9:9,12,31; 10:33,45; 14:21,41), y su futura gloria y vindicación (8:38; 13:26; 14:62). La forma en que Jesús utiliza el título en pasajes tales como Marcos 8:38, 13:26 y 14:62 refleja claramente una conexión con Daniel 7:13-14. En esa profecía, 'uno como un hijo de hombre' se refiere a una figura con aspecto de hombre a quien Dios le otorga 'dominio, gloria y reino'. Al usar el título de 'Hijo del hombre', Jesús indica que él es el destinado a gobernar las naciones en la forma predicha por Daniel. Sin embargo, debido a que utiliza el título en tercera persona y de manera que no siempre refleja claramente el lenguaje figurado de Daniel 7, puede que sus contemporáneos no necesariamente comprendieran su significado (véase Jn 12:34, pero compare Mr 14:62-63). Para aquellos que tenían 'oídos para oír', era el indicador perfecto de su identidad y misión, pero para otros, era una expresión del sigilo que caracterizó el ministerio de Jesús. La idea básica en Daniel 7 es el hecho de ser vindicado y resucitado a un dominio eterno y universal. Es en este sentido que Jesús utiliza el término para referirse a sí mismo. Inmediatamente después de su resurrección, Jesús es vindicado (se demuestra que es justo) ante aquellos quienes lo rechazaron y lo juzgaron (Mr 14:62). El recibe poder (Mt 28:18) y su dominio será finalmente y plenamente revelado en el juicio de todas las naciones (Mt 19:28; 25:31). Jesús es el Hijo del hombre mencionado por Daniel: él viene a Dios a recibir autoridad y dominio, porque cuando Jesús es

I

S

R

A

E

L

R E Y E S

D E

I S R A E L

J E S U S

HIJO DE

DIOS

Page 20: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

20 Nuevo Testamento 1

levantado, las naciones son juzgadas; su poder no es terrenal sino celestial; su dominio le es dado por Dios; él no es el conquistador sino el vindicado que recibe el reino de Dios.

Sin embargo, la gran mayoría de las referencias al Hijo del hombre en Marcos le añaden algo más al tema de Daniel (Mr 8:31; 9:9,12,31; 10:33,45; 14:21,41). Cada una de estas referencias enfatiza que la vida terrenal del Hijo del hombre está caracterizada por el rechazo, la burla, el sufrimiento y la muerte. En ningún lugar del Antiguo Testamento se refiere al Hijo del hombre en tales términos. Pero es evidente que Jesús obtiene del Antiguo Testamento la idea de que el Hijo del hombre deberá sufrir: el Hijo del hombre deberá sufrir porque 'está escrito' (Mr 14:21). ¿Dónde en el Antiguo Testamento encuentra Jesús la noción de tal sufrimiento? Del pasaje acerca del siervo del Señor en Isaías 52-53. Jesús se ve como el Siervo del Señor. En Lucas 22:37 él afirma que Isaías 53 se refiere a él, y que lo que allí dice deberá ser cumplido en él. Ya que su misión es la del Siervo, no es posible para él desconocer el sufrimiento que es el aspecto más prominente y revolucionario de esa figura. Ese sufrimiento es para salvación; el Siervo sufre en el lugar de su pueblo, muere por salvarlo (Lc 22:37; Mr 10:45; 14:24). Jesús vino como el Mesías de Israel. Ciertamente, vino para ser el poderoso Hijo del hombre que recibiría el Reino de Dios de manos del Anciano de días. Pero antes de la llegada de su gloria, él también sabía que debía sufrir y morir como el Siervo sufriente. Antes de poder compartir su reino con su pueblo, tuvo que asegurar su lugar en él, dando su vida como rescate por muchos (Mr 10:45). 4. Conclusión En su prólogo Marcos ha anunciado la venida del Cristo. El es un rey que sufrirá, será rechazado y morirá. Sin embargo, es por medio de este sufrimiento que finalmente llega el tan esperado tiempo de liberación. Su ministerio como el Siervo sufriente marca el comienzo del fin, pues una vez que el Hijo del hombre ha sufrido, puede volver a la vida para recibir el dominio eterno y comenzar a reinar para siempre sobre su pueblo en el reino de Dios.

Daniel 7

Contexto del reinado de las cuatro “bestias” (1-8) = poder humano impío (17,19-21,23-25)

% Escenario de juicio (9-12,22,26)

% El Hijo del hombre viene a Dios (13)

% Recibe el reino de Dios (14)

% Comparte el reino con los santos (18,22,26-27)

Page 21: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 2 21

1. Lea y resuma el artículo del Nuevo Diccionario Bíblico sobre 'Mesías'. 2. ¿De qué manera se relaciona el concepto que tenía Jesús de sí mismo y de su rol, como lo vimos

en este estudio, y el concepto del Mesías?

Ejercicio

Reflexión

¿Cuál de los aspectos de Jesús que vimos en este estudio es el que más le atrajo? ¿Por qué eligió ese aspecto? ¿Sería atractivo para los demás ese aspecto?

Page 22: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

22 Nuevo Testamento 1

El Reino de Dios

Resumen de esta Unidad

1. El reino de Dios 2. El anuncio del reino de Dios: Jesús llega desde Nazaret (Mr 1:14-15) 3. La revelación de la autoridad de Jesús (Mr 1:16-45)

3.1 Un nuevo pueblo (1:16-20) 3.2 Una nueva autoridad (1:21-28) 3.3 Una nueva liberación (1:29-34) 3.4 Una nueva perspectiva (1:35-39) 3.5 Una nueva salvación (1:40-45)

4. Conclusión

UNIDAD 3

Page 23: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 3 23

1. El reino de Dios El reino de Dios es un tema muy importante en el Evangelio de Marcos. A partir de las primeras palabras de Jesús relatadas en Marcos (1:15), pasando por su enseñanza hasta su muerte como rey, el reino domina lo que Jesús dice y hace. En castellano normalmente se comprende por la palabra 'reino' el territorio o país sobre el cual gobierna un rey. Sin embargo, en el idioma que hablaba Jesús, 'reino' normalmente significaba reinado, majestad o soberanía: puede significar un reino o territorio, pero generalmente se refiere a la actividad de gobernar.

Un concepto fundamental del Antiguo Testamento es que Dios reina - 'Jehová reina' (Sal 10:16; 24; 29:10). El reinado de Dios se veía especialmente en la historia de Israel en tales eventos como el éxodo y el retorno del exilio en Babilonia. Sin embargo, el Antiguo Testamento reconoce que no se podrán ver todas las dimensiones del gobierno de Dios sino hasta que venga el fin de los tiempos (Sal 98; Dn 7). Por lo tanto, la venida del reino era algo que esperaban todos los fieles judíos: creían que Dios siempre gobernaba y esperaban el día en que esta realidad se manifestara ante todos y disfrutaran plenamente las bendiciones del reinado de Dios. Hacia el final del período del Antiguo Testamento, el libro de Daniel se refiere a esta esperanza en términos del "reino de Dios". Aunque los reinos de este mundo parecían tener el control, las visiones proféticas de Daniel revelaron que un día Dios establecería su propio reino eterno (Dn. 2:44). Los reinos humanos le habían causado mucho daño al pueblo de Dios, los santos. Así, se mostraba a las fuerzas destructivas del poder humano como algo menos que humanas, como bestias (Dn. 7:1-8, 16-17, 23-25). Sin embargo, Daniel ve en su visión el fin del impío dominio humano y el establecimiento del reino de Dios. Esto tiene lugar en "el tiempo del fin" (Dn 12:4-9). Está relacionado con la esperanza de la resurrección de entre los muertos (Dn.12:2) y se centra en la venida de "uno como un hijo de hombre" que se dirige hasta el "Anciano de días" para recibir su reino (Dn 7:13-14). Una vez que recibe su reino, los santos también pueden participar de sus bendiciones (Dn 7:18,27). Sus investigaciones le habrán mostrado que el reino de Dios fue inaugurado mediante la muerte y resurrección de Jesús. En el presente, este reino es establecido por medio de la predicación del evangelio, que produce en las vidas de los hombres y mujeres el fruto del arrepentimiento y la fe. El gobierno de Dios será plenamente manifestado y decisivamente establecido con la segunda venida

Analice en sus contextos las siguientes citas: Marcos 1:14-15; 4:11,26,30; 9:1,47; 10:14,23,24,25; 12:34; 14:25; 15:43. a. ¿Qué dice cada una acerca de la naturaleza del reino? b. ¿Es aquel el reinado o el reino de Dios, o ambos? c. ¿Es una realidad presente o una esperanza futura, o ambas? d. ¿Cómo está relacionado Jesús con el reino?

Investigación

Recuerde algún momento en su vida en el que se haya sentido muy contento de saber que Dios está a cargo de este mundo. Lectura obligada: Marcos 1:14-45

Antes de comenzar…

Page 24: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

24 Nuevo Testamento 1

del rey nombrado por Dios, Jesús el Mesías. Entonces, los poderes bestiales de los reinos humanos serán destruidos por completo y el pueblo de Dios disfrutará eternamente del reino de Dios. Durante el curso de estos estudios, se entregarán más detalles respecto al reino. En forma análoga, al continuar leyendo el Evangelio de Marcos, debería hacerse preguntas como: ¿Qué relación hay entre los sufrimientos de Jesús y el reino? ¿De qué forma entra la gente al reino? ¿Qué se logra con la inauguración del reino? Mientras tanto, en pocas palabras podemos decir que la obra de Jesús logra de manera decisiva el dominio de Dios sobre Satanás, el pecado y la muerte, haciendo posible que podamos disfrutar de sus beneficios por medio de su palabra, el evangelio.

2. El anuncio del Reino de Dios: Jesús llega desde Nazaret (Mr 1:14-15) El encarcelamiento de Juan el Bautista es la señal para que Jesús comience su obra. El precursor ha hecho los preparativos y ha completado su carrera: ha llegado la hora de la aparición de aquel mayor que él. Este llega con un mensaje descrito como 'el evangelio de Dios' (Mr 1:14-15). Este mensaje contiene noticias urgentes e importantes de Dios y acerca de Dios, lo que le da gran importancia. Por el hecho de ser 'buenas nuevas', los que lo oyen deben recibirlo gozosamente. La noticia que Jesús trae es que el momento preciso designado por Dios ha llegado. Ahora el Dios vivo está visitando y redimiendo a su pueblo. Dios siempre ha estado en control de las circunstancias pero ahora lo está de modo especial; con la venida de Jesús, él se involucrará personalmente en los asuntos de los hombres. En Jesús de Nazaret, Dios ha venido a cumplir todas las promesas del Antiguo Testamento; ha venido a poner todas las cosas en su lugar. Lo que deben hacer los hombres es dar un vuelco completo en sus vidas. Deben adoptar una nueva actitud y una nueva mentalidad para así tener nuevos valores, una nueva conducta y una nueva manera de vivir. Antes tenían un punto de vista centrado en ellos mismos: eran independientes; eran egoístas; vivían como si no estuvieran atados, como si fueran libres y dueños de su propio destino. Pero, al creer en el evangelio, todo esto es reemplazado por un punto de vista centrado en Dios, situándose en la posición para la cual fueron creados, como criaturas dependientes de su Creador; ahora dependen de Dios y le obedecen siguiendo a Jesús; se ponen de acuerdo con Dios y sus propósitos. Lo que dijo Jesús fue que la nueva era de Dios ha llegado. Llama a la gente a vivir a la luz de este hecho. El día vendrá cuando el gobierno de Dios se verá y se experimentará plenamente: la gente debería vivir ahora como lo hará entonces (compare 1 P 4:7-11).

CREACION → ANTIGUO → PROSPERIDAD → DECLINACION → JESUS PACTO DE ISRAEL DE ISRAEL EL REY

DIOS ES REY DIOS REINA EN EL EDÉN

LA CERCANÍA DEL REINO

EL REINO PROFETIZADO

DAVID Y SALOMÓN

LA PROMESA HECHA A

ABRAHAM

LA

CAIDA

Page 25: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 3 25

3. La revelación de la autoridad de Jesús (Mr 1:16-45) Los cinco incidentes que componen el resto del capítulo 1 revelan la autoridad de Jesús. 3.1 Un nuevo pueblo (1:16-20) Habiendo hecho su anuncio, Jesús llama a sus primeros reclutas para formar el nuevo pueblo de Dios. En la Unidad 8 examinaremos lo que significa unirse y ser miembro de ese pueblo. Pero podemos notar algunas cosas que caracterizaban a estos hombres en particular. Eran pescadores, probablemente de buenos recursos económicos ya que empleaban obreros para ayudarles con su trabajo (1:20). Jesús los llamó a seguirle dondequiera que fuera. También les prometió que para cuando acabara su obra con ellos, estarían llevando más personas al reino de Dios (1:17). El relato de Marcos del nombramiento de los doce se encuentra en 3:13-19. El hecho de que sean doce es deliberado: el nuevo pueblo de Dios es una continuación del pueblo de Dios del Antiguo Testamento, que estaba organizado en doce tribus. Al escoger doce, Jesús se ve como reuniendo simbólicamente el nuevo pueblo de Dios. Al llamarlos, Jesús tuvo un doble propósito.

1. Debían estar con él. Tenían que aprender de él antes de poder darle a conocer, y no es hasta 6:7 que son enviados. En la segunda mitad del Evangelio, vemos a Jesús concentrándose más y más en su instrucción.

2. Ellos tendrán una misión. Deberán ser testigos presenciales de él, tanto durante su ministerio como después de su resurrección (un testimonio que sigue a través de las Escrituras del Nuevo Testamento). Han de tener autoridad para echar fuera demonios. Jesús vino a 'destruir las obras del diablo' y los doce extenderían su misión, haciendo exactamente lo mismo que él había hecho. Volveremos a esta misión en la Unidad 6.

El llamado perentorio que le hizo Jesús a sus seguidores enfatiza la importancia del pueblo de Dios y su compromiso con ese pueblo. Aunque uno sea salvo como individuo, también es salvo como miembro del pueblo de Dios. De modo que un aspecto importante de su compromiso con Jesús es su compromiso con el pueblo de Jesús. Si desea servir a Jesús, entonces servirá a aquellas personas, juntándose con ellas, compartiendo con ellas, cuidando de ellas. 3.2 Una nueva autoridad (1:21-28) En la sinagoga en Capernaum, Jesús realizó dos acciones que dejan en evidencia su autoridad. Primero, enseñó 'como quien tiene autoridad'. Su enseñanza es contrastada con la de los escribas, que solamente repetían lo que otros antes que ellos habían dicho: 'El rabino A dice sobre la autoridad del rabino B...'. Sin embargo, Jesús habla como quien está directamente inspirado por Dios, y las multitudes se asombran ante tal hecho (véase, por ejemplo, Mateo 5:21-48; 7:28-29). Jesús es alguien con acceso a la mente de Dios y que nos trae la palabra directamente de Dios. En segundo lugar, Jesús echa fuera demonios. Los espíritus inmundos lo reconocen y lo desafían, pero Jesús es victorioso. Marcos 3:27 nos muestra que esto involucra un ataque sobre los dominios de Satanás. El 'hombre fuerte', Satanás, tiene un gobierno, reino o casa: él mantiene prisioneros a la gente. Jesús ha venido a entrar a la casa del hombre fuerte, atarlo y despojarlo de sus bienes. Jesús ha venido a derrotar a Satanás y libertar a sus prisioneros: éstos ya no estarán ligados a Satanás sino a Jesús (compare 5:1-20). Jesús trae algo totalmente nuevo a la historia humana. Es en él que Dios gobernará y derrotará a sus enemigos. ¿Quién más tiene la palabra de vida? ¿A quién, fuera de Jesús, nos volveremos para ser liberados? 3.3 Una nueva liberación (1:29-34) Al dejar la sinagoga donde había demostrado su autoridad, Jesús se encamina a casa de Simón. Allí se enfrenta con unos casos de enfermedad y de posesión demoníaca. La suegra de Simón está con fiebre y él la sana. Su sanidad fue tan genuina y completa, que inmediatamente estuvo en condiciones de servirles (v.31). La fama de Jesús se ha esparcido de modo que una gran muchedumbre se agolpa a su puerta. Han

Page 26: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

26 Nuevo Testamento 1

traído a sus enfermos para que los sane. Jesús los sana, pero manda a los demonios a callar acerca de él, presumiblemente porque cualquier proclamación pública acerca de su rol de Mesías podría arruinar su misión. En el Evangelio de Marcos existe una conexión muy estrecha entre 'fe', 'sanidad' y 'salvación'. La misma palabra griega (sodzo) se usa para 'sanar' y 'salvar' (compare 3:1-6; 5:34; 10:52). ¿Cuál es la conexión? Se nos dice en Génesis 3 que cuando Adán pecó acarreó al mundo con él. Su pecado no sólo le afectó a él y a su relación con Dios, sino que también a su relación con el mundo en que vivía (compare Gn 3:17-19). El mundo ya no es un lugar de tranquilidad, paz y orden. Ahora es un lugar de caos y desorden, que incluye enfermedades y posesiones demoníacas. Estas son señales y consecuencias del hecho que los seres humanos ya no disfrutan de las bendiciones para las cuales fueron creados por Dios.

El Antiguo Testamento prometía que cuando viniera el Mesías, una de las cosas que él haría sería invertir ese caos y desorden y reemplazarlos nuevamente con la configuración y el orden del Edén. Según Isaías 11, durante el reinado del Mesías habrá armonía; los enemigos naturales llegarán a ser amigos. La naturaleza ya no será una jungla amenazante sino el jardín tranquilo que creó Dios. Aún más, en Isaías 35 encontramos que las señales de la rebelión de la humanidad contra Dios que se producen en los cuerpos de las personas también serán eliminadas cuando venga el Mesías. 'Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo' (Is 35:5-6) Jesús sana a los enfermos y echa fuera a los espíritus inmundos. Estas acciones son muestras de la gran restauración o inversión del caos que está relacionada con el reinado del Mesías. Son anticipos de lo que ocurrirá cuando llegue plenamente el gobierno de Dios. Al sanar a los enfermos y echar fuera demonios, Jesús nos muestra lo que será universalmente asequible en el reino de Dios. Sus acciones son señales de la completa salvación y sanidad que disfrutará todo el pueblo de Dios. Así como la enfermedad y la descomposición en esta vida son señales y consecuencias de la rebelión de la humanidad contra Dios, así también las sanidades que hace Jesús son señales de salvación, de la reversión de los efectos de nuestra rebelión. La sanidad y la salvación son diferentes

JUDEA

SAMARIA

GALILEA

DECAPOLIS

P E R E A

Jerusalén

Capernaum

Regiónes de Israel

en la época de Jesús

.

Mar Mediterráneo

.

SYRIA

Regiones de Israel en la época de Jesús

Page 27: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

Unidad 3 27

aspectos de una misma cosa, de modo que así como el cristiano puede anticipar una plena y pura comunión con Dios en el cielo, también puede esperar una plena sanidad (compare Ap 21:4). Jesús vino a traerle a su pueblo una salvación y liberación plenas, hecho que demuestra realizando estas señales de tal liberación. Incidentes como éstos son fuentes de gran seguridad para los cristianos. El hecho de que Jesús sana y echa fuera demonios es una de las garantías de la salvación del cristiano. Esperamos con anticipación el cielo: pero no lo podemos ver ni podemos probar que existe o describir cómo es. ¿Cómo sabemos que existe el cielo? ¿En qué nos basamos para perseverar esperando el cielo? Tenemos la palabra de Jesús; tenemos la resurrección de Jesús; y tenemos milagros como éstos que hablan de la naturaleza del reino y apuntan con seguridad a su venida. 3.4 Una nueva perspectiva (1:35-39) Ante la aclamación popular en Capernaum, Jesús se aleja a orar. Marcos registra que Jesús hizo esto en varias ocasiones, generalmente de noche durante tiempos de presión. En Marcos 6:46 se aleja después de la alimentación de los 5,000; la multitud pretende hacerlo rey y él se aleja. En Marcos 14:32-42 se encuentra en el huerto de Getsemaní, justo antes de su pasión, y se aleja para orar. Se podría argumentar entonces que estos alejamientos son utilizados por Jesús y su Padre para fortalecer su resolución de seguir el sendero que se le ha trazado. De todos modos, Pedro y los otros lo encuentran e interpretan los deseos de la multitud. La gente está interesada en él. Aumenta su popularidad. Existe la posibilidad de un gran séquito. La acción obvia sería volver a Capernaum y quedarse allí para edificar sobre esa popularidad. Pero Jesús rechaza eso. El campo de su obra no está limitado a Capernaum. El éxito o el fracaso de su misión no depende de su recepción allí. El debe ir más allá y anunciar el gobierno de Dios. El anuncio no es tan sólo para los de Capernaum, sino para todos los de Judea, Samaria, y, con el tiempo, para el mundo. El suyo no es un movimiento de pueblo chico; está relacionado con el gobierno universal de Dios. 3.5 Una nueva salvación (1:40-45) En el incidente que sigue, Jesús se encuentra con un leproso quien reconoce en Jesús el poder para sanarlo si lo desea. Jesús está enojado, presumiblemente con Satanás, por desfigurar una criatura de Dios. Toda enfermedad es obra del diablo, y en sus milagros de sanidad, Jesús desafía el poder de éste. La ley referente a la lepra se encuentra en Levítico 13-14. Un leproso estaba personalmente contaminado. Era una fuente de contaminación y por lo tanto debía ser evitado y excluido de la comunidad de Israel. La ley no consideraba ninguna cura para la lepra - hablaba de 'limpieza' no 'sanidad'. Si la lepra abandonaba de alguna forma al hombre de modo que era curado naturalmente, entonces la ley hacía previsión para que fuera ritualmente limpiado. En otras palabras, la ley no podría hacer nada por el leproso. En contraste, Jesús sanó a aquel hombre de inmediato. Motivado por la compasión tocó esta fuente de contaminación resuelto a curarlo y la lepra desaparece. De paso notamos que al hombre se le dice que cumpla los requisitos de la ley ritual para que sea restablecido a la comunidad, y se le ordena no contarle a nadie, tal como les fue ordenado a los demonios. Su desobediencia sólo aumenta más el séquito de Jesús (1:45). Sin embargo, la nota dominante se refiere a la naturaleza de la salvación que Jesús ofrece. Su salvación es muchísimo mejor que aquella proveniente de cualquier otra fuente. Lo que la ley no pudo hacer, Jesús lo hace sin ningún esfuerzo y con una gran compasión. Una meditación apropiada sobre este incidente es Romanos 8:3-4. La plena salvación de Dios ha llegado a través de Jesús. 4. Conclusión Jesús ha venido a anunciar la llegada del gobierno de Dios, a inaugurar la nueva era que implica ese gobierno. El introduce el reinado de Dios y es aquel por medio de quien ese reinado se expresa. El poderoso de Dios ha llegado, en cumplimiento de todo lo que Dios había prometido, a tocar la vida de la gente y traerle lo que es sumamente mejor que cualquier cosa que hayan conocido antes. El restablecerá a su pueblo la bendición y estado que se experimentó en el huerto del Edén antes de la caída. Mientras tanto, todos son llamados a seguirlo y obedecerle.

Page 28: Nuevo Testamento 1 - editorialtv.org · especial énfasis en el evangelio de San Marcos. Tiene un doble propósito. 1. ... Encontraría que comienza con lo que describe como un anuncio

28 Nuevo Testamento 1

1. Lea el artículo del Nuevo Diccionario Bíblico: Reino de Dios'. 2. Cuando Jesús habla del reino de Dios, utiliza tres referencias de tiempo: su cercanía, su

continuación, su cumplimiento. a. Separe las referencias del proyecto de investigación de esta unidad bajo tales categorías o

etapas. b. De cada etapa averigüe:

i. Qué la anuncia. ii. Qué se comprende en ella.

c. ¿Cómo se relacionan estas etapas unas con otras?

¿Dónde se puede ver caos en el mundo actual? ¿Qué tiene Jesús para ofrecer a este mundo caótico?

Ejercicio

Reflexión