nuevo modelo productivo

8
NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD SOCIAL EN EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (Resumen) Víctor Álvarez R. Caracas, 31 de marzo de 2008

Upload: enid030453

Post on 03-Nov-2014

35 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Víctor Álvarez explica en un Taller el Nuevo Modelo Productivo que impulsa el Ejecutivo Nacional

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo modelo productivo

NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD SOCIALEN EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (Resumen)

Víctor Álvarez R.

Caracas, 31 de marzo de 2008

Page 2: Nuevo modelo productivo

¿Cuáles son las bases políticas e ideológicas de la propiedad social dentro del nuevo modelo productivo?

1

El desarrollo de la economía social, popular y comunitaria no será el resultado de los mecanismos del mercado.

No serán las leyes de la oferta y la demanda ni el mecanismo de los precios los que superen una economía basada en la explotación intensiva de los recursos naturales y la fuerza de trabajo.

Se requiere una eficaz intervención del Estado para impulsar un Nuevo Modelo Productivo (NMP) basado en:

– Propiedad Social (para asegurar la inversión social de los excedentes)– Gestión Social (para dirigir el proceso productivo)– Producción Social (para satisfacer necesidades básicas y esenciales)

Nuevo Modelo Productivo

Page 3: Nuevo modelo productivo

¿Cómo incide la propiedad social en la ruptura de la lógica económica neoliberal?

2

La “Producción Mercantil” tiene como objetivo fundamental:

- El lucro individual a través del reparto de los excedentes bajo la forma de ganancia capitalista.

La “Producción Social” tiene como objetivo fundamental:

- El bienestar colectivo

- La mejora sostenida de la calidad de vida de los trabajadores y la comunidad a través de la inversión social de los excedentes

Transformar un modelo productivo centrado en el afán de lucro por otro enfocado en la generación y distribución social de la riqueza y el bienestar

colectivo.

Nuevo Modelo Productivo

Page 4: Nuevo modelo productivo

3

En la propuesta de Reforma Constitucional se planteó que el Estado promoverá el desarrollo de un modelo económico productivo:– Intermedio– Diversificado– Independiente

Fundado en los valores humanísticos de:– La cooperación– La preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales– Garante de la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del

pueblo, la mayor suma de estabilidad política y social y de felicidad posible.

Fomentará y desarrollará distintas formas de empresas y unidades económicas de propiedad social en función de crear las mejores condiciones para la construcción colectiva y cooperativa de una Economía Socialista.

Nuevo Modelo Productivo

¿Cuáles son los valores humanísticos en el Nuevo Modelo Productivo?

Page 5: Nuevo modelo productivo

4

La empresa mercantil reproduce el modo capitalista de producción explotador de la fuerza de trabajo y depredador del ambiente.

En lugar de seguir incentivando incondicionalmente a la empresa mercantil hay que dar prioridad a las empresas de propiedad social como célula fundamental del NMP.

Condicionar el apoyo a la empresa mercantil a su compromiso con la construcción del NMP y el desarrollo de las nuevas relaciones sociales de producción.

La empresa de producción mercantil no queda excluida del disfrute de los incentivos de las políticas públicas.

Seguirán teniendo acceso a estos siempre y cuando asuman compromisos concretos con la construcción del NMP.

Nuevo Modelo Productivo

¿Cómo coexiste y se relaciona la propiedad social con otras formas de propiedad?

Page 6: Nuevo modelo productivo

5

A diferencia de los dueños o accionistas de la empresa mercantil:– Que se centran en el reparto del excedente como apropiación

individual de la ganancia a través del mecanismo de los dividendos En la Unidad de Propiedad Social (UPS) el excedente no se distribuye

como ganancia capitalista entre los propietarios – Se destina a mejorar las condiciones de trabajo en la empresa – Inversión social en beneficio de la comunidad donde opera la UPS.

En síntesis, para trascender el capitalismo se requiere:

– Trato especial diferencial para las UPS, en comparación al que se le otorgue a las empresas de producción mercantil

– Priorizar las empresas dispuestas a asumir compromisos concretos con la construcción del NMP

Nuevo Modelo Productivo

¿Cómo coexiste y se relaciona la propiedad social con otras formas de propiedad?

Page 7: Nuevo modelo productivo

6

Los propietarios sociales deben ser todos aquellos grupos o sectores que, en mayor o menor medida, son impactados positiva o negativamente por la actividad de la UPS:

– Los trabajadores de esa empresa– La comunidad donde está ubicada– Los proveedores de maquinarias, equipos, materias primas– Los usuarios y consumidores– Grupos de interés particular– El Estado

Nuevo Modelo Productivo

¿Quiénes son los propietarios en las Unidades de Propiedad Social?

Page 8: Nuevo modelo productivo

7

¿Cuál es la función y compromiso del Estado como agente de cambio en las relaciones de producción?

Incentivos fiscales: Exoneraciones de ISR, IVA, Aranceles

Incentivos financieros: Préstamos a largo plazo y bajas tasas de interés, con garantías flexibles

Incentivos cambiarios: Asignación de divisas al tipo de cambio oficial

Incentivos de compras gubernamentales: Preferencia en las compras públicas para la producción nacional

Incentivos de suministro de materias primas: En condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y condiciones de pago

Incentivos de capacitación: Formación empresarial, técnica y sociopolítica

Incentivos de asistencia técnica: Innovación, servicios tecnológicos, mercadeo, etc.

Incentivos de promoción: Para el comercio exterior: inteligencia, promoción, financiamiento

Nuevo Modelo Productivo