nuevo documento de microsoft word

113
LLEGADAS NACIONALES 1. RECOJO DE EQUIPAJE VERIFIQUE EN LAS PANTALLAS LA FAJA ASIGNADA PARA SU VUELO. PRESENTE A LA LÍNEA AÉREA SU TICKET DE EQUIPAJE.

Upload: jose-leon-chirinos-revilla

Post on 07-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

N

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo Documento de Microsoft Word

LLEGADAS NACIONALES

1.

RECOJO DE EQUIPAJE

 

VERIFIQUE EN LAS PANTALLAS LA FAJA ASIGNADA PARA SU VUELO.

 

PRESENTE A LA LÍNEA AÉREA SU TICKET DE EQUIPAJE.

 

Page 2: Nuevo Documento de Microsoft Word

POR SEGURIDAD, USE LOS SERVICIOS DE TAXI AUTORIZADOS EN EL AEROPUERTO.

LEER MÁS

2.

CONTROL DE ADUANAS

 

PRESENTE EL FORMULARIO DEBIDAMENTE LLENADO (ES UNO POR FAMILIA) CON SU PASAPORTE.

 

VERIFIQUE TODOS LOS ARTÍCULOS QUE DEBEN SER DECLARADOS EN EL FORMULARIO.

Page 4: Nuevo Documento de Microsoft Word

DIRÍJASE A LA SALA DE RECOJO DE EQUIPAJE NACIONAL. SI TIENE CONEXIÓN A VUELO NACIONAL O INTERNACIONAL, MAYOR INFORMACIÓN AQUÍ.

TRÁMITESSalidas internacionales

1.

Check-In

 

Llegue al Aeropuerto con 3 horas antes a la salida de su vuelo.

 

Presente pasaporte y boleto aéreo para ingresar.

 

Acceso solo para pasajeros. Revise las restricciones del equipaje.

Leer más

2.

Page 5: Nuevo Documento de Microsoft Word

Control de Tarjeta de Embarque

 

Ingrese una hora y media antes de la salida de su vuelo.

 

Control ubicado en el 2do nivel. Presente pasaporte y tarjeta de embarque para ingresar.

 

Acceso a esta zona solo para pasajeros. Verifique las restricciones para el equipaje de mano.

Leer más

3.

Control de Seguridad

 

Presente pasaporte y tarjeta de embarque.

 

Todos los pasajeros son inspeccionados. Si estás embarazada o llevas un marcapasos, comunícalo al personal de Seguridad.

 

Los objetos prohibidos serán desechados y no serán devueltos.

Leer más

Page 6: Nuevo Documento de Microsoft Word

4.

Control Migratorio

 

 

Presente pasaporte y formulario de migración debidamente llenado.

 

Solicite el formulario de migración a su línea aérea. Los pasajeros de los países miembros de la Comunidad Andina pueden viajar con su documento nacional de identidad.

Leer más

5.

Embarque

 

Verifique la hora en que debe presentarse en su puerta de embarque.

 

Verifique en las pantallas de información su puerta de embarque asignada y el estado de su vuelo.

 

Esté atento a los anuncios de perifoneo, en caso su puerta de embarque haya sido cambiada.

Page 7: Nuevo Documento de Microsoft Word

Guía para el pasajero del Aeropuerto Jorge Chávez (parte I)

Viajero, hágase un favor y lea esta guía con recomendaciones, consejos y procedimientos a seguir si usted planea realizar un viaje por vía aérea empleando para ello el principal aeropuerto de nuestro país. Como conozco el tema de primera mano, acá les dejo una serie de tips para hacer de su viaje una experiencia placentera, espero les sea de utilidad.

Para empezar, la advertencia de “llegue dos horas antes para vuelos nacionales, y tres horas antes para vuelos internacionales” debe ser tomada al pie de la letra. Si es la primera vez que viaja y no conoce el aeropuerto ni los procedimientos a seguir antes de subirse al avión, llegue más temprano aún. Si usted tiene un vuelo al Cuzco a las 7:00 am, llegue entonces a las 5:00 am al aeropuerto (o antes si es usted novel en esto del volar). La hora que indica el ticket/reserva (en este caso las 7:00 am) es la hora en la que el avión cierra puertas y empieza a dirigirse a la pista de despegue. Además, por procedimientos, las aerolíneas cierran el chequeo de sus vuelos media hora antes en tramos nacionales y una hora antes en internacionales. Es decir, en el vuelo que sale a las 7:00 am a Cuzco, el counter para chequear pasajeros y equipaje cierra a las 6:30 am. Si fuera un vuelo que parte a las 9:00 am a Bogotá, se cierra para el chequeo a las 8:00 am. ¿Qué significa esto? Que si llega después del cierre no podrá chequearse y por ende perderá su vuelo. Y si lo pierde por ese motivo deberá pagar una serie de penalidades de acuerdo a la tarifa de su pasaje para poder cambiar, de ser factible, la fecha u hora de su vuelo.

Además, en el Jorge Chávez no hay diferencias entre counters (mostradores) para vuelos nacionales e internacionales. Todos ocupan la misma área, un total de 54 counters diferenciados únicamente por aerolíneas. No importa que usted ingrese al aeropuerto para efectuar su chequeo por una puerta de la izquierda, del centro o de la derecha, no se moleste en buscar los counters de vuelo nacional o internacional porque no funciona así. Lo que tiene que hacer es saber CON QUÉ AEROLÍNEA ESTÁ VIAJANDO y acercarse al counter respectivo de dicha empresa para efectuar su chequeo. Los primeros counters los suele ocupar Peruvian Airlines, American Airlines, luego Taca, TAM, Copa, KLM, Iberia, Star Perú, LC Busre y Lan, terminando en el counter 54. La diferencia del ingreso (por uno u otro lado) sólo aplica para las llegadas: Del lado derecho del aeropuerto llegan los pasajeros de vuelos nacionales (la entrada de Dunkin’ Donuts).

Page 8: Nuevo Documento de Microsoft Word

Por el lado izquierdo, es la llegada de pasajeros internacionales (por donde está el avión de Jorge Chávez, bueno, la réplica).

Entonces llega usted a tiempo al aeropuerto, teniendo en mente la aerolínea con la que viaja, y se acerca al mostrador respectivo a hacer su chequeo. Si no encuentra la aerolínea con la que viaja, guíese por las pantallas de información que tiene cada counter en la parte superior (TODOS están identificados con un número del 1 al 54 y con el nombre y logo de la aerolínea en cuestión). Por favor, abra los ojos y LEA, porque hay suficiente información desplegada para que las personas no tengan inconvenientes, aunque aún así hay personas despistadas que pierden tiempo valioso haciendo colas para chequearse en otras aerolíneas que no son la suya. Señores, es fácil, sólo basta leer y hacer caso a las indicaciones que hay en el aeropuerto, que no son pocas considerando que se trata del mejor de Sudamérica por tercer año consecutivo.

Efectúe su chequeo con normalidad. Recuerde, lo ideal es transportar su equipaje mediante maletas, maletines o mochilas. Si va a emplear para tal fin cajas, bolsas de mercado, sacos u otros dispositivos irregulares (en el sentido que no son maletas) por favor tome las previsiones del caso. Fórrelo o protéjalo de tal manera que no sufra daño alguno o sufra el menor daño posible. Ninguna aerolínea se responsabilizará por una caja o el contenido de la misma, ya que la caja no es un equipaje convencional (ni una bolsa de mercado o una cesta). Cuando viaje transportando artículos en esa forma le harán firmar un descargo exonerando a la aerolínea de posibles daños que sufra el bulto en cuestión, así que, nuevamente, tome sus precauciones. Cuando chequee su equipaje le entregarán un ticket por cada maleta chequeada, consérvelos hasta llegar a su destino, pues son el medio que la aerolínea empleará en caso de ocurrir alguna eventualidad con el equipaje (la primera pregunta en ese caso será “disculpe, ¿tiene el ticket de su equipaje?”.

Por favor, trate en lo posible de no llevar artículos que puedan ensuciar otros equipajes, en especial líquidos, comestibles como frutas con pulpa y objetos similares. El personal que efectúa el chequeo le preguntará si lleva usted algo de ese tipo, y puede perfectamente decir que no, y por buena fe, le creerán y le chequearán su equipaje. Pero sea considerado, tome en cuenta que hay más pasajeros en el vuelo cuyo equipaje podría verse eventualmente afectado por un derrame o manchas originadas por los artículos que está transportando.

Page 9: Nuevo Documento de Microsoft Word

Una vez chequeado y registrado el equipaje, deberá cancelar el impuesto de salida que cobra el aeropuerto. Es el llamado TUUA, Tasa Única de Uso de Aeropuerto, un monto que cobra LAP (la empresa que administra al Jorge Chávez). A partir del 4 de enero de 2011 el TUUA estará incluido en el monto del pasaje y lo cancelará al hacer la compra del mismo, pero de momento hay que seguir pagándolo en el segundo piso.

Entonces suba usted al segundo piso, siga el pasillo principal, pasando el patio de comidas, la tienda de Renzo Costa, y frente a la farmacia y tienda Airshop pasará a efectuar el pago en cuestión. 20 soles para vuelos nacionales, y 95 soles para internacionales. Tras hacer el pago (le colocarán un sticker a su tarjeta de embarque para certificar la cancelación del mismo) pasará usted a la zona de seguridad. Ahí hará una cola cuya longitud dependerá del ritmo de avance del control. Llegará a una banda transportadora con bandejas grises de plástico. Tome una y coloque en su interior todos aquellos objetos de metal susceptibles de ser detectados. Si lleva una laptop, retírela de su mochila o maletín y colóquela dentro de una bandeja para que sea pasada aparte por rayos x (esa revisión por rayos x es el propósito de la banda transportadora). Finalmente, despojado de todo objeto metálico, pase por el arco para comprobar que en efecto usted no porta artículos de metal.

El equipaje considerado de mano es también revisado en la cinta. Por lo tanto, en su equipaje de mano no debe haber cortauñas, lima de metal, tijeras, navajas, cuchillas ni objetos de ese tipo. Tampoco líquidos en recipientes mayores a 100 cc. Si tiene artículos de metal como los mencionados y los detectan en el arco de seguridad (y créame, los detectarán), se procederá al decomiso de los mismos sin posibilidad alguna de reclamo o devolución. Hay unas cajas de plástico transparente al lado de cada arco donde se deposita lo decomisado: Se ve de todo: Navajas Victorinox de 600 soles, cuchillos como el de Cocodrilo Dundee, cortauñas, tijeras, y he visto incluso bates, taladros y hasta un arco con su carcaj de flechas. In cre í ble.

Page 10: Nuevo Documento de Microsoft Word

El aeropuerto internacional de Guarulhos [GRU], conocido también como Cumbica, y cuyo nombre oficial es Aeroporto Governador André Franco Montoro, se encuentra en el noreste de São Paulo, dentro del término municipal de Guarulhos.

Guarulhos recibe todos los vuelos internacionales que llegan a São Paulo. Es el mayor aeropuerto tanto de Brasil como de América Latina. A pesar de ello, se

trata de un aeropuerto relativamente pequeño cuando se compara con otros aeropuertos internacionales, y tiene solo dos terminales, integradas en el mismo

edificio.

El aeropuerto fue construido en una zona que en tupi-guaraní significa “niebla densa”. Especialmente en invierno, se ve afectado por fuertes nieblas al amanecer,

que muchas veces obligan a cerrar las pistas. El aeropuerto no dispone de instrumentos ILS categoría 3 que permite que los aviones aterricen incluso sin

visibilidad. Las autoridades brasileñas no contemplan en estos momentos la compra de ese equipo.

En la página en Internet de la Infraero se pueden consultar las llegadas y salidas de vuelos en el aeropuerto de Guarulhos y otros aeropuertos de Brasil.

LLEGANDO DESDE EL EXTRANJERODespués de desembarcar del avión y de recorrer varios pasillos (dependiendo de donde haya parado el avión estos pasillos pueden parecer interminables)

bajaréis unas escaleras y entraréis en la fila del control de inmigración. En realidad son dos filas: una rapídisima para los que tienen pasaporte brasileño, y otra

bien lenta para el resto. Es muy difícil dar una estimativa del tiempo que llleva pasar el control de pasaportes, depende muchísimo de la cantidad de vuelos que

llegan al mismo tiempo y de la cantidad de policías que hay en las cabinas. Yo he debido pasar ese control una treintena de veces, nunca he pasado en menos de

20 minutos, y varias veces he estado más de una hora (hay ocasiones escandalosas en las que hay poquísimos policías para atender a centenares de pasajeros).

Pasado el control de pasaportes, os dirigiréis a la cinta para recoger vuestro equipaje. Con él en la mano (o en el carrito), os pondréis en la fila del control

aduanero, que normalmente avanza rápidamente (a no ser que haya una gran acumulación de pasajeros). Cuando lleguéis a la altura del aduanero, entregarle la

declaración de aduanas que habéis debido rellenar en el avión. Lo más probable es que os mande que salgáis por el camino rápido. Si tenéis mala suerte, os

mandará por el camino lento, en el que tendréis que abrir todo el equipaje y os rebuscarán todo. Una vez me mandaron por el camino lento, pero cuando el

aduanero vio que estaba con mi mujer me hizo volver y salir directo sin tener el equipaje revisado.

Una vez franqueada la puerta de las llegadas, es solo dirigirse a la parte externa del edificio del aeropuerto donde se encuentran parados los taxis y los autobuses

del aeropuerto.

Page 11: Nuevo Documento de Microsoft Word

A LOCALIZAÇÃO DAS COMPANHIAS AÉREAS NOS TERMINAIS DO AEROPORTO DE GUARULHOS

SHARE ON:    

DIEGO M. — 21 DE MAIO DE 2012

Page 12: Nuevo Documento de Microsoft Word

O Aeroporto Internacional de São Paulo-Guarulhos, também conhecido como Cumbica, é o maior e mais movimentado aeroporto do país. Em junho de 2012 ele foi concedido à iniciativa privada e passou a ser chamado de GRU Airport. Desde então, o aeroporto vem sofrendo uma série de reformas e ampliações visando modernizar sua estrutura e ampliar sua capacidade. Em 2013, aproximadamente 35 milhões de passageiros embarcaram ou desembarcaram no aeroporto. Atualmente há cerca de 35 companhias aéreas operando no transporte de passageiros em Guarulhos e elas estão distribuídas em quatro terminais. Veja neste post alguns detalhes sobre o aeroporto e onde os balcões de check-in destas empresas estão localizados.

GRU Airport – Aeroporto Internacional de Guarulhos / São Paulo

Page 13: Nuevo Documento de Microsoft Word

(Post atualizado em Dezembro de 2015: nova numeração dos terminais e portões de embarque)

 

Veja também:Como é o novo Terminal 3 do Aeroporto de Guarulhos – GRU AirportComo é dormir no Slaviero Fast Sleep, o hotel dentro do Aeroporto de GuarulhosO Aeroporto de São Paulo Congonhas: embarque, desembarque e conexão

 

Quer um seguro viagem com 15% de desconto?Clique aqui e saiba como comprar o seu!

 

Inaugurado em janeiro de 1985. o aeroporto de Guarulhos possui voos para mais de 30 países e 150 cidades localizadas em todos os continentes, exceto Oceania, e é considerado o principal hub da América do Sul.

A estrutura principal do aeroporto conta agora com três grandes edifícios interligados, onde ficam os terminais 2 e 3. O terminal 2 (antigos terminais 1 e 2, que foram unificados) está dividido em quatro áreas de check-in: B, C, D e E. Estes setores atualmente conhecidos como “check-in”, anteriormente eram chamados de “asas”. No novo Terminal 3 estão as áreas ilhas de check-in F, G e H.

O terminal 2 (antigos terminais 1 e 2) possui 26 fingers ou pontes de embarque, além de diversos outros portões de embarque que permitem o embarque em ônibus para acessar as aeronaves estacionadas nas posições remotas, distantes dos terminais. Já o T3 possui 20 pontes de embarque e também várias posiçoes remotas.

Em fevereiro de 2013 foi inaugurado o terminal 4, que agora é chamado de Terminal 1, construído num hangar que era utilizando pela companhia aérea VASP. O novo terminal possui 34 balcões de check-in, 9 portões de embarque e 3 esteiras

Page 14: Nuevo Documento de Microsoft Word

para a retirada de bagagens. O pátio de aeronaves que está bem à sua frente tem a capacidade para receber 14 aeronaves. O embarque dos passageiros é feito a pé, sem fingers, ou pontes de embarque. Como o terminal está separado dos outros terminais, um ônibus partindo do terminal 2 faz o transporte gratuito de quem precisa acessa-lo, num trajeto que dura de 5 a 15 minutos. Também é possível chegar diretamente de carro e estacionar numa das 790 vagas disponíveis em frente ao terminal.

No dia 11 de maio de 2014 foi inaugurado o novo Terminal 3, construído em tempo recorde após o Aeroporto de Guarulhos ter sido concedido para a iniciativa privada. É um terminal amplo, moderno e com uma área total maior que a soma das áreas dos outros três terminais. Ele é exclusivo para voos internacionais e para acessa-lo basta caminhar por um longo corredor com esteiras que se encontra na extremidade do Terminal 2, junto à uma nova praça de alimentação. Passageiros em conexão conseguem se deslocar do terminal novo para os antigos e vice-versa também por corredores com esteiras numa área exclusiva para passageiros em trânsito. Saiba mais sobre este terminal no post “Como é o novo Terminal 3 do Aeroporto de Guarulhos – GRU Airport“.

 

 

Page 15: Nuevo Documento de Microsoft Word

Nova numeração dos terminais (fonte: gru.com.br)

 

Atualização Dezembro   de 2015: No início de dezembro de 2015 os terminais do GRU Airport tiveram suas numerações alteradas:

Novo terminal 1 = antigo terminal 4Novo terminal 2 = antigos terminais 1 e 2, que foram unificados num único númeroTerminal 3 = mantém a mesma numeração

Da mesma forma, os portões de embarque foram renumerados, conforme o número do novo terminal:Novo terminal 1 – portões de 101 a 109;Novo terminal 2 – portões de 201 a 246;Terminal 3 – portões de 301 a 326;

Page 16: Nuevo Documento de Microsoft Word

Terminal 1 – Check-in A

 

Está gostando das dicas?Compartilhe-as com seus amigos nas redes sociais

utilizando os botões coloridos no canto esquerdo da tela

 

Page 17: Nuevo Documento de Microsoft Word

Terminal 1 (antigo Terminal 4)

AzulPassaredo

 

 

Terminal 2- Check-in   B

GOL (voos domésticos)

 

Page 18: Nuevo Documento de Microsoft Word

Terminal 1 – Check-in B – GRU Airport

 

Terminal 2   – Check-in   C

Aerolineas Argentinas / AustralAeromexicoDelta

Page 19: Nuevo Documento de Microsoft Word

GOL (voos internacionais)Sky Airline

 

Terminal 2 – Check-in C

 

Terminal 2 – Check-in D

Page 20: Nuevo Documento de Microsoft Word

Air EuropaAviancaAngola Airlines (TAAG)Boliviana de Aviación (BoA)CubanaEthiopianRoyal Air MarocTACATame

 

 

Terminal 2 – Check-in   E

TAM (voos domésticos)

Page 21: Nuevo Documento de Microsoft Word

Terminal 3 do Aeroporto de Guarulhos

 

Terminal 3 – Check-in F, G e H

Air CanadaAir ChinaAir France

Page 22: Nuevo Documento de Microsoft Word

AlitaliaAmerican AirlinesBritish AirwaysEmirates AirlinesEtihad AirlinesIberiaKLMKorean AirLANLufthansaQatar AirwaysSingapore AirlinesSwiss AirSouth African AirwaysTAM – voos internacionaisTAPTurkish AirlinesUnited Airlines

 

Saiba mais sobre este terminal no post “Como é o novo Terminal 3 do Aeroporto de Guarulhos – GRU Airport“.

Page 24: Nuevo Documento de Microsoft Word

COMO É O NOVO TERMINAL 3 DO AEROPORTO DE GUARULHOS – GRU AIRPORT

SHARE ON:    

DIEGO M. — 10 DE NOVEMBRO DE 2014

No dia 11 de maio de 2014 entrou em operação no Aeroporto Internacional de São Paulo, em Guarulhos, o novo Terminal 3, destinado exclusivamente a voos internacionais. Este amplo e moderno terminal aumentou a capacidade do aeroporto e trouxe muito mais espaço e conforto para os passageiros, com um estilo muto diferente dos outros aeroportos do país. Na minha viagem recente à Ásia utilizei o T3 e neste post apresento algumas fotos e o meu relato sobre como ficou o terminal.

Page 26: Nuevo Documento de Microsoft Word

Terminal 3 do Aeroporto de Guarulhos

 

Veja também:A Localização das Companhias Aéreas nos Terminais do Aeroporto de GuarulhosComo é dormir no Slaviero Fast Sleep, o hotel dentro do Aeroporto de Guarulhos

 

Você já adquiriu um seguro para a sua viagem?Clique aqui e saiba como comprar o seu com 15% de desconto!

 

A construção do T3 foi feita num tempo recorde de um ano e nove meses para ficar pronto antes da Copa do Mundo. Ela só se concretizou após o Aeroporto de Guarulhos, agora chamado de GRU Airport, ter sido concedido à iniciativa privada num leilão realizado em fevereiro de 2012.

Nesta primeira etapa da obra, que já está concluída, o terminal tem capacidade para receber 12 milhões de passageiros por ano, elevando a capacidade total do aeroporto para 42 milhões de passageiros/ano. Nos próximos anos ele deve ganhar um novo pier de embarque que irá ampliar ainda mais a sua capacidade de operação.

O novo T3 é destinado apenas a voos internacionais e recebeu a maior parte das companhias aéreas estrangeiras que operam no aeroporto. O Terminal 2 agora recebe voos internacionais e domésticos enquanto o Terminal 1 tornou-se exclusivamente doméstico, assim como o T4 que já é apenas doméstico. Os dois terminais mais antigos, o T1 e o T2, vão passar por uma grande reforma para modernização a partir de outubro de 2014 e daqui algumas meses estarão completamente diferentes, por isso por enquanto não vou entrar em detalhes sobre eles.

Page 27: Nuevo Documento de Microsoft Word

Atualização – Dezembro 2015:Os terminais do GRU Airport sofreram alterações em sua numeração:Terminal 1  = antigo terminal 4Terminal 2 = antigos terminais 1 e 2, que foram unificados num único númeroTerminal 3 = permanece inalterado, é o terminal deste post

Page 28: Nuevo Documento de Microsoft Word

Terminal 3 do Aeroporto de Guarulhos (Foto: Divulgação GRU Airport)

 

Page 30: Nuevo Documento de Microsoft Word

Terminal 3 do GRU Airport

 

O T3 é dividido em dois grandes edifícios. O primeiro é destinado à área de recepção e processamento dos passageiros, com check-in, raio-x, controle de passaporte, lojas, alfândega e retirada de bagagem. O segundo edifício é o píer de embarque, onde estão as 20 pontes de embarque, as salas de embarque remoto, além de lojas e várias opções de alimentação.

O foco do novo terminal está muito mais na área de embarque do que na área pública, diferentes dos outros terminais do país, que possuem AeroShoppings com lojas para o público em geral. Na inauguração do T3, o aeroporto até foi criticado pela falta de bancos para sentar na área pública, mas não foi por acaso, pois o objetivo é que o passageiro entre logo para a área de embarque para que possa desfrutar de todos os serviços oferecidos.

Page 32: Nuevo Documento de Microsoft Word

Pontes de embarque no T3

 

O terminal 3 encontra-se a poucos metros do terminal 2 e há duas formas de acessa-lo. Quem vai de carro pode ir direto ao terminal e, caso precise estacionar, pode deixar o carro no novo edifício garagem construído em frente ao T3 e que possui ligação direta com o terminal.

Page 34: Nuevo Documento de Microsoft Word

Acesso de veículos no piso do check-in

 

Quem está no Terminal 2 deve caminhar até a extremidade do terminal após a área de check-in E, onde há uma nova praça de alimentação, para ter acesso a um longo corredor que faz a ligação do edifício antigo com o novo terminal 3. Para quem está no terminal 1 (antigo terminal 4) a opção é pegar um ônibus gratuito oferecido pelo aeroporto que fica circulando por todos os terminais do aeroporto.

Page 36: Nuevo Documento de Microsoft Word

Praça de alimentação no T2

Page 38: Nuevo Documento de Microsoft Word

Início do acesso ao T3 no terminal 2

 

O trajeto a pé entre o T2 e o T3 dura de cinco a dez minutos. No longo corredor há esteiras para facilitar o deslocamento, mas quem está levando a mala nos carrinhos oferecidos pelo aeroporto não pode utilizar as esteiras.

Page 40: Nuevo Documento de Microsoft Word

Corredor com esteiras na ligação entre o Terminal 2 e o Terminal 3

Page 42: Nuevo Documento de Microsoft Word

Corredor de acesso entre os terminais

 

Depois do longo corredor ainda é preciso passar por um outro corredor até chegar numa praça de alimentação que se encontra no mezanino do terminal 3, um piso intermediário entre o desembarque e o saguão de check-in. Entre as opções de restaurantes nesta área estão Pizza Hut, Arabia Express, Ráscal, Café Suplicy, Rei do Mate, Bob’s e a novidade Carl’s Jr., que abriu sua primeira filial no Brasil com duas unidades no GRU Airport.

Page 45: Nuevo Documento de Microsoft Word

O acesso do mezanino ao piso de embarque se dá por escadas rolantes ou pelos elevadores, que são muito pequenos, totalmente fora dos padrões para um aeroporto de grande porte. É impossível três pessoas com carrinhos ou malas grande entrarem num elevador ao mesmo tempo e isso acaba formando a maior fila. Eu larguei meu carrinho e optei por carregar as malas na escada rolante mesmo, foi mais rápido que esperar na fila do elevador.

O saguão do check-in é um dos destaques do terminal 3, com um espaço amplo, bem iluminado e bem sinalizado. São 90 balcões de check-in que estão divididos em três ilhas (F, G e H), cada uma com trinta posições. As companhias aéreas internacionais estão distribuías da seguinte forma:

Check-in F – LAN e TAM (voos internacionais)

Check-in G – Korean Air, Lufthansa, Qatar, South Africa Airways, Swiss Air, TAP e United.

Check-in H – Air Canada, Air China, Air France, Alitalia, American Airlines, British Airways, Emirates, Etihad, Iberia, KLM, Singapore Airlines e Turkish Airlines.

Page 48: Nuevo Documento de Microsoft Word

Balcões do check-in E

Page 50: Nuevo Documento de Microsoft Word

Balcões do check-in G

 

 

Está gostando das dicas?Compartilhe-as com sues amigos nas redes sociais

utilizando os botões coloridos no canto esquerdo da tela

 

Nesta área de check-in ainda há um balcão de informações do GRU Airport, uma casa de câmbio do Banco Safra além de algumas lanchonetes e restaurantes.

Page 52: Nuevo Documento de Microsoft Word

Balcão de informações

 

Uma das novidades do T3 são as máquinas de auto-atendimento (self check-in) compartilhadas por várias companhias, onde o passageiro pode agilizar o seu processo de check-in imprimindo seu cartão de embarque por conta própria, devendo dirigir-se ao balcão da companhia apenas para despachar sua mala, evitando assim as longas filas que costumam se formar. Por enquanto, ainda não são todas as companhias que disponibilizam este serviço de self check-in.

Page 54: Nuevo Documento de Microsoft Word

Máquinas de auto-atendimento par check-in

 

Depois de fazer o check-in, a entrada para as salas de embarque se dá por um portão amarelo bem chamativo. Ali há algumas máquinas que também são novidade e agilizam o processo de entrada. Ao invés de ter um funcionário conferindo o código de barras do cartão de embarque de cada passageiro, basta o próprio passageiro passar o cartão num leitor óptico para ter a entrada liberada.

Page 56: Nuevo Documento de Microsoft Word

Acesso à área de embarque

 

Após este portão amarelo, numa área que não pode ser fotografada, acontecem os procedimentos de segurança e controle de passaportes. A passagem por este setor é bem rápida, devido a grande quantidade de aparelhos raio-x e balcões de atendimento.

Logo após o controle de passaporte encontra-se o shopping da área de embarque, com um grande número de lojas operando no sistema duty free (sem impostos), além de algumas opções de alimentação, como a lanchonete Carl’s Jr e o café Starbucks.

Page 59: Nuevo Documento de Microsoft Word

Neste setor, um cartaz informa em quanto tempo você vai alcançar outras opções de alimentação que se encontram no pier, junto às salas de embarque.

Page 61: Nuevo Documento de Microsoft Word

Aviso de tempo de chegada às lanchonetes

 

A loja da Dufry na área de embarque do terminal 3 é enorme, bem maior que as lojas existentes nos terminais 1 e 2. Em frente a ela fica a GRU Avenue, uma área dedicada a lojas exclusivas de várias grifes internacionais, como GAP, Victoria’s Secret, Emporio Armani, Lacoste, Tommy, Michael Kors, MAC, entre outras. Não fiz compras lá, por isso não vou entrar em detalhes sobre os produtos disponíveis ou preços. Essas informações podem ser encontradas no site da Dufry.

Page 63: Nuevo Documento de Microsoft Word

Café Starbucks e loja Dufry

Page 65: Nuevo Documento de Microsoft Word

Lojas de grife da GRU Avenue

 

Uma grande rampa dá acesso ao mezanino da área de embarque, onde encontram-se as salas VIP do aeroporto, incluindo a sala VIP da Star Alliance e a sala VIP da TAM e LAN, que também atende as outras companhias da aliança One World.

Page 67: Nuevo Documento de Microsoft Word

Rampa de acesso ao mezanino na área de embarque

 

Após ter conseguido um upgrade para a classe executiva da Etihad Airways, cujo relato do voo será publicado em breve, eu tive a oportunidade de conhecer a sala VIP Executive Lounge GRU Airport, que é compartilhada por algumas companhias que não pertencem às alianças mencionadas anteriormente. É uma sala bem ampla, com um buffet de sanduíches, salgados e doces, bebidas à vontade, além de vários sofás, televisões, internet wi-fi e chuveiros à disposição dos passageiros.

Page 69: Nuevo Documento de Microsoft Word

Sala VIP Executive Lounge do GRU Airport no T3

 

Saindo do setor de lojas, um corredor faz a ligação do edifício principal do T3 com o píer de embarque, onde ficam as salas de embarque. Os portões de embarque deste terminal foram renumerados em dezembro de 2015 e agora vão do 301 ao 326.

Page 71: Nuevo Documento de Microsoft Word

Painel de voos na área de embarque do T3

Page 73: Nuevo Documento de Microsoft Word

Corredor de acesso ao pier de embarque

Page 75: Nuevo Documento de Microsoft Word

Aviões no pátio do aeroporto

 

Neste post estou misturando fotos tiradas de dia e à noite, pois infelizmente passei pelo aeroporto duas vezes em menos de 24 horas após ter tido um voo cancelado, uma péssima experiência que eu pretendo relatar num post aqui do blog em breve.

Page 77: Nuevo Documento de Microsoft Word

Pier de embarque do Terminal 3

 

O píer de embarque é bem amplo e iluminado, com paredes de vidro que permitem observar toda a movimentação de aeronaves no pátio. Muitas das poltronas neste setor possuem tomadas acopladas, facilitando muito o uso de equipamentos eletrônicos e carregadores de celular. Falando nisso, o GRU Airport disponibiliza internet gratuita em todo o aeroporto pelo período de uma hora. Para usar mais tempo, é preciso pagar, mas não lembro os valores.

Page 79: Nuevo Documento de Microsoft Word

Sala de embarque no T3

Page 81: Nuevo Documento de Microsoft Word

Sala de embarque no T3

 

Apesar de ter 20 pontes de embarque, o terminal 3 também possui as terríveis salas de embarque inferiores, para voos cujas aeronaves estão estacionadas em posições remotas no pátio. Na minha primeira passagem pelo aeroporto, o embarque do meu voo cancelado foi feito numa dessas salas de embarque remoto. O espaço é pequeno e não comporta a quantidade de passageiros de uma aeronave de grande porte, com isso muita gente acaba sentando no chão, uma verdadeira vergonha para um terminal tão sofisticado.

Page 83: Nuevo Documento de Microsoft Word

Sala de embarque para posições remotas

 

No desembarque do T3 enfrentei uma longa fila para fazer o controle de passaporte. Apesar da grande quantidade de guichês, o atendimento é desorganizado e as filas acabam se formando. Logo em seguida está um amplo salão com sete esteiras pra retirada de bagagem. Elas são inclinadas, o que facilita na remoção das malas.

Ao pegar a mala é preciso passar pela alfândega, onde você pode passar direto ou ser chamado por um agente para ter suas malas passadas por uma máquina de raio-x. Eu fui chamado, passei pelo procedimento de segurança e fui liberado, sem precisar abrir minhas malas. Após esta etapa o passageiro é obrigado a passar por dentro de uma grande loja da Dufry para só então ter acesso a saída para o saguão do aeroporto.

Passageiros em conexão precisam pegar as malas, passar pela alfândega, sair para o saguão e devolvê-las nos balcões de check-in de conexão, localizados no piso de desembarque, a poucos metros da porta de saída.

Page 84: Nuevo Documento de Microsoft Word

Esteiras de bagagem do Terminal 3 (Foto: Divulgação GRU Airport)

Page 86: Nuevo Documento de Microsoft Word

Piso de desembarque e mezanino de serviços

 

Apesar de alguns problemas, como elevadores pequenos, salas de embarque remoto apertadas, filas longas no controle de passaportes da chegada e muvuca para sair da área desembarque, fiquei muito satisfeito com o novo terminal 3 do Aeroporto de Guarulhos. A impressão que eu tive é a mesma que muita gente já deve ter pensado ou falado, de que este terminal “nem parece Brasil”.

 

Você já passou pelo novo Terminal 3 do GRU Airport? O que achou do terminal?Deixe seu comentário no final deste post!

 

 

Posts Relacionados:A Localização das Companhias Aéreas nos Terminais do Aeroporto de GuarulhosComo é dormir no Slaviero Fast Sleep, o hotel dentro do Aeroporto de GuarulhosO Aeroporto de São Paulo Congonhas: embarque, desembarque e conexãoDica de hotel próximo ao Aeroporto de Congonhas: Ibis São Paulo CongonhasDica de hotel de luxo em São Paulo: Radisson Faria Lima

 

Relatos de voos partindo de Guarulhos:Como é voar na Classe Executiva da Etihad Airways para Abu Dhabi e CingapuraComo é voar com a Turkish Airlines para Istambul e Dubai

Page 87: Nuevo Documento de Microsoft Word

Voando com a South African Airways de São Paulo a JoanesburgoVoando com a TAM de São Paulo a Santiago do Chile

Cómo trasbordar de avión en una conexión de vuelos3 partes:Planificar con anticipación Prepararte para desembarcar Tomar el siguiente vuelo

Los aeropuertos son notorios laberintos que muchos viajeros están ansiosos de evitar. Elige un vuelo de conexión con bastante tiempo de forma que no tengas que realizar una carrera olímpica a través del laberinto. Si ya has reservado una conexión ajustada, aprende cómo realizar el trasbordo con la mayor fluidez posible.Anuncio

Parte 1 de 3: Planificar con anticipación

1. 1

Page 88: Nuevo Documento de Microsoft Word

Revisa tu itinerario. Tu información de reserva generalmente no dice si cambias de avión en cada parada. Busca la siguiente información para monitorear tu viaje:[1][2]

En un vuelo directo figurará el mismo número de vuelo en cada tramo de tu viaje. Tradicionalmente, esto significa un solo avión, pero ahora muchos vuelos "directos" requieren que cambies de avión. Consulta a la aerolínea para confirmar.

Un vuelo de conexión usa diferentes números de vuelo para cada tramo. Tendrás que cambiar de avión.

Anuncio

2. 2

Busca un mapa del aeropuerto. La mayoría de los sitios web de los aeropuertos tienen un mapa imprimible. Guárdalo en tu equipaje de mano para ahorrarte el tiempo de buscar tu puerta de embarque. Las revistas que se ofrecen en el avión generalmente tienen algunos mapas de aeropuertos impresos en la parte trasera, pero es posible que estos solo incluyan los aeropuertos internacionales más grandes.

Si hay un mapa separado para cada terminal, imprime cada uno. Es posible que tengas que cambiar de terminal.

Page 89: Nuevo Documento de Microsoft Word

3. 3

Estima el tiempo de conexión. A veces puedes encontrar esta información en el sitio web del aeropuerto o con tu agente de viajes (si lo tienes).[3] Si no hay números oficiales disponibles, obtén un estimado aproximado:[4][5]

Al hacer trasbordos entre vuelos domésticos, calcula 60 minutos. Una parada de 45 minutos es riesgosa pero factible si el primer vuelo es corto y ambos vuelos son operados por la misma aerolínea.

Calcula por lo menos 2 horas si vas a aterrizar en otro país o si vas a hacer un trasbordo de un vuelo doméstico a uno internacional. Una parada de menos de 90 minutos es muy riesgosa.

Añade 30 minutos si tienes artículos en la bodega del avión (como coches para bebés) o una movilidad limitada, si vas a viajar en horas pico o si el aeropuerto en donde vayas a realizar el trasbordo tiene un clima tormentoso o invernal.

4. 4

Page 90: Nuevo Documento de Microsoft Word

Haz planes alrededor de conexiones cortas. Si tu conexión es más corta de la cantidad de tiempo recomendada, toma medidas para hacer que salga con fluidez. Puedes volver a reservar tu vuelo por una tarifa o tomar estas medidas drásticas:

Elige un asiento de pasillo lo más cerca posible de la parte delantera del avión de forma que puedas desembarcar primero.

Considera encarecidamente llevar solo equipaje de mano de forma que no tengas que recoger equipaje facturado (solo para trasbordos entre vuelos domésticos e internacionales).

Descarga una aplicación para tu smartphone para monitorear los retrasos en los vuelos mientras estés en el aire.

5. 5

Confirma la logística de tu equipaje facturado. Para los vuelos domésticos, tu equipaje facturado casi siempre se envía a tu destino final. En algunos vuelos internacionales, sobre todo los vuelos que aterrizan en los EE.UU. o Canadá, tendrás que recoger tu equipaje y facturarlo de nuevo.[6] Solo para asegurarte, pregúntale al personal que factura el equipaje en el aeropuerto para obtener más detalles.

Si compras los dos vuelos por separado, generalmente tendrás que recoger tu equipaje durante la conexión. [7]

Page 91: Nuevo Documento de Microsoft Word

Muchos países europeos están en la "zona Schengen". Los vuelos entre dos países de la zona Schengen no requieren que pases por aduanas y generalmente no requieren que recojas tu equipaje. Sin embargo, de todas formas tendrás que pasar por el control de seguridad.[8]

6. 6

Revisa los requerimientos de visas. Si vas a pasar por un país extranjero de camino a un destino diferente, es posible que de todas formas necesites una "visa de tránsito". Busca una embajada cercana del segundo país y revisa su sitio web para obtener mayor información.

Si vas a pasar por los EE.UU., revisa este sitio web para obtener mayor información. Si tu país aparece en la lista del programa de exención de visa, no necesitas una visa.

7. 7

Pide asistencia con silla de ruedas si es necesario. Si tú o un compañero de viaje tienen movilidad limitada, considera pedir una silla de ruedas en tu conexión. Contacta a la aerolínea en la que compraste el boleto para organizarlo.

Page 92: Nuevo Documento de Microsoft Word

Si has olvidado hacer esto con anticipación, pídele ayuda a una azafata en tu primer vuelo lo más pronto posible. Si esperas demasiado tiempo, es posible que la silla de ruedas no esté lista para cuando llegues.

En la mayoría de los países, es cortés darle una propina a la persona que empuje la silla de ruedas. Una cantidad sugerida es de $10 en aeropuertos de los EE.UU. o £2 en el Reino Unido.[9]

Anuncio

Parte 2 de 3: Prepararte para desembarcar

Page 94: Nuevo Documento de Microsoft Word

1Escucha los anuncios durante tu vuelo. El piloto o las azafatas a veces anuncian cambios en las puertas de embarque cerca del final del vuelo o mientras estén rodando hacia la puerta de embarque después de aterrizar.

Page 96: Nuevo Documento de Microsoft Word

2Recoge tu equipaje de mano. Si tu conexión es ajustada, recoge tu equipaje de mano antes de que se encienda la luz para abrocharse los cinturones antes del descenso.

Page 98: Nuevo Documento de Microsoft Word

3Reúne tus documentos. Saca tu tarjeta de embarque para el siguiente vuelo además de tu pasaporte y formulario de aduanas si es un vuelo internacional. Guárdalos en una ubicación segura pero fácilmente accesible, como una cartera o el bolsillo interior de un abrigo.

4. 4

Pide moverte más cerca de la parte delantera. Si tu vuelo está atrasado y parece que no lograrás hacer la conexión, pídele a la azafata que te ayude a cambiarte de asiento durante los últimos minutos antes del aterrizaje. [10] Moverte desde la parte trasera hacia la parte delantera del avión puede ahorrarte de 10 a 15 minutos.

También puedes pedírselo a los demás pasajeros directamente, pero recuerda que estás pidiendo un favor. Sé cortés y no intentes esto cuando tengas mucho tiempo para hacer la conexión.

El descenso puede empezar 30 minutos antes del aterrizaje. No esperes hasta el último minuto para pedirlo o te quedarás atrapado en donde estés.

Anuncio

Page 100: Nuevo Documento de Microsoft Word

1Busca el número de la puerta de embarque. Lo primero que debes hacer después de desembarcar del avión es encontrar el número de tu siguiente puerta de embarque. No asumas que el número en tu tarjeta de embarque es el correcto, ya que los vuelos a menudo cambian de puerta de embarque. En cambio, busca un monitor que diga "Salidas". Busca el número de vuelo que figura en tu tarjeta de embarque y anota el número de la puerta.

Si tienes prisa, pregúntale a la azafata parada en la puerta apenas desembarques. A menudo pueden decirte el número de puerta y las direcciones exactas.

2. 2

Recoge tu equipaje si es necesario. Generalmente no necesitas recoger tu equipaje facturado a menos que acabes de realizar un vuelo internacional o si compraste ambos boletos por separado. Si estás seguro de que tienes que recogerlo, hazlo lo más rápido posible. El área de recojo de equipaje a menudo está del otro lado del control de seguridad, así que puede tomar mucho tiempo recogerlo y volver a entrar.

Después de recoger tu equipaje, factúralo otra vez en el mostrador de venta de boletos de la aerolínea que opere el siguiente tramo de tu vuelo.

Page 101: Nuevo Documento de Microsoft Word

3. 3

Pasa por aduanas y el control de seguridad si es necesario. Si acabas de realizar un vuelo internacional, sigue los letreros hacia las aduanas. El área de aduanas generalmente está dividida en dos filas, una para ciudadanos y otra para no ciudadanos. Párate en la línea que encaje con tu pasaporte. Es posible que también tengas que pasar por un chequeo de seguridad dependiendo del aeropuerto.

Si hay una larga fila y se te acaba el tiempo, pídele cortésmente a un empleado del aeropuerto si puedes pasar por una fila prioritaria de forma que puedas llegar a tiempo a tu vuelo. No siempre te dirán que sí, pero vale la pena intentarlo. [11]

Mantén la calma y sé cooperativo, incluso si el funcionario te hace pasar por un chequeo adicional. Las respuestas groseras o los ruegos generalmente solo harán que el proceso sea más lento.

4. 4

Busca la puerta de embarque. Incluso si tienes bastante tiempo, ve a la puerta de embarque inmediatamente. No tengas miedo de pedir direcciones en un mostrador de información o a cualquier miembro del personal del aeropuerto.

Page 102: Nuevo Documento de Microsoft Word

Si vas a hacer un trasbordo de un vuelo internacional a uno doméstico o viceversa, es probable que cambies de terminal. Si esto involucra tomar un servicio de enlace, puede tomar incluso de 10 a 20 minutos.

5. 5

Relájate. Si tienes tiempo de sobra, no tienes que quedarte en la puerta todo el tiempo. La mayoría de los aeropuertos tienen restaurantes, tiendas y exhibiciones de arte. Solo asegúrate de estar pendiente de la hora y de cómo regresar a la puerta de embarque.

Mantén tu equipaje contigo en todo momento.

6. 6

Regresa a la puerta de embarque con bastante tiempo. La hora exacta de embarque generalmente figura en la tarjeta de embarque. Si no, llega a la puerta 30 minutos antes de la hora de salida especificada.

Page 104: Nuevo Documento de Microsoft Word

7Contacta a la aerolínea si pierdes el vuelo. Si pierdes tu conexión, llama inmediatamente a la aerolínea. La información de contacto de la aerolínea generalmente se encuentra en tu tarjeta de embarque pero, para obtener resultados más rápidos, contacta a su representante local en el aeropuerto en el que te encuentres. [12] Puedes encontrar este número en el sitio web del aeropuerto o preguntando en un mostrador de información.

Si no tienes servicio telefónico, pide un teléfono de cortesía en el mostrador de información. Si no puedes encontrar un teléfono, visita en su lugar el mostrador de venta de boletos de la aerolínea con la que llegaste.

8. 8Organiza un plan con la aerolínea. Si perdiste el vuelo por culpa de la aerolínea, como por un vuelo demorado o un tiempo de conexión irracionalmente corto, es la responsabilidad de la aerolínea hacerte llegar a tu destino. Esto no aplica si reservaste los dos vuelos por separado o si perdiste el vuelo debido a tus propios errores, pero la mayoría de las aerolíneas están dispuestas a hacer ligeras concesiones.[13] No dudes en pedir lo siguiente con calma y educadamente:

Entrar en una lista de espera gratuita en el siguiente vuelo. Muchas aerolíneas otorgan esto por cualquier razón si lo pides no más de 2 horas después de tu salida programada. Los pasajeros en espera solo pueden abordar un vuelo si hay un asiento libre o si alguien accede a renunciar al suyo.

Page 105: Nuevo Documento de Microsoft Word

Si tu vuelo es urgente, pregúntale a la aerolínea cuán probable es que abordes en lista de espera. Si las probabilidades son bajas, pide un boleto con un precio reducido garantizado en el siguiente vuelo (esto no siempre está disponible).

Un cupón para comida y un cuarto de hotel si te ves obligado a esperar de un día para otro (poco probable si no fue culpa de la aerolínea)

Una llamada telefónica gratuita a un contacto en tu destino si no tienes teléfono

Anuncio

Consejos Si vas a volar entre dos aeropuertos de los EE.UU., investiga la demora promedio entre ellos en el sitio web de la Oficina

de Estadísticas de Transporte. Agrega la "demora promedio de llegada" a tu tiempo recomendado de conexión. Los vuelos "directos" generalmente requieren que cambies de avión si un solo tramo del viaje tiene más de un número de

vuelo o te lleva a otro continente. En un vuelo directo corto, podrías quedarte en el avión mientras esté detenido en el aeropuerto.

Si vas a viajar a través de una frontera internacional, las azafatas te darán un formulario de aduanas durante el vuelo. Llena este formulario antes de aterrizar para ahorrar tiempo.

Si tienes mucho tiempo y te aburres, pregunta en el mostrador de compra de boletos si podrían colocarte en lista de espera para un vuelo que salga antes. Esto generalmente solo es posible si tienes varias horas de espera.

Muchas aerolíneas tienen clubes de élite o boletos más costosos que te permiten acelerar la conexión. Por ejemplo, puedes desembarcar primero o tener la oportunidad de pasar por la fila prioritaria de seguridad. Esto puede valer la pena si tienes muchos vuelos con dos o más paradas.

Page 106: Nuevo Documento de Microsoft Word

Anuncio

Advertencias Calcula un tiempo adicional al llegar a los siguientes aeropuertos de los EE.UU., los cuales tienen porcentajes de

llegadas a tiempo excepcionalmente malos: ORD, SFO, EWR, LGA y FLL.[14]

Referencias1. ↑  http://travelskills.com/2014/09/30/big-difference-direct-nonstop-flights/2. ↑  https://www.cheapair.com/help/flights/what-is-the-difference-between-non-stop-and-direct-flights/3. ↑  http://www.smartertravel.com/travel-advice/tight-airport-connections-what-you-need-to-know-about-making-connecting-

flight.html?id=247351784. ↑  http://www.smartertravel.com/travel-advice/minimum-connection-times-for-international-flights.html?id=33350865. ↑  http://traveltips.usatoday.com/minimum-time-should-allow-layovers-109029.html6. ↑  http://travel-made-simple.com/how-do-layovers-work/7. ↑  https://www.cheapair.com/help/flights/what-happens-to-my-checked-baggage-when-i-change-planes/8. ↑  http://travel-made-simple.com/understanding-schengen-zone/9. ↑  http://intransit.blogs.nytimes.com/2008/10/09/how-much-to-tip-for-wheelchair-assistance-in-airports/10.↑  http://www.usatoday.com/story/travel/flights/2013/10/03/tight-airport-connections-advice/2908643/11.↑  http://thepointsguy.com/2012/08/travel-tuesday-top-10-ways-to-get-through-airport-security-faster/12.↑  http://www.fareboom.com/News/Details/1002622/-ive-missed-my-flight-heres-what-to-do13.↑  http://thepointsguy.com/2015/05/missing-a-flight/

Page 107: Nuevo Documento de Microsoft Word

14.↑ http://www.rita.dot.gov/bts/subject_areas/airline_information/airline_ontime_tables/2014_12/table_03

Acerca del artículoCategorías: Consejos para viajerosOtros idiomas:

English: Change Planes for a Connecting Flight, Italiano: Prendere un Volo di Coincidenza, Deutsch: Einen Anschlussflug erwischen, Português: Mudar de Avião em um Vôo de Conexões, Русский: делать пересадку в аэропорту, Français: changer d'avion lors d'une correspondance