nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

12
[email protected] Medio de Expresión de la comunidad de Castilla Año 3 Bogotá, Mayo de 2015 Distribución gratuita Ver página 2 Audiencia Pública - Malla vial y Movilidad Pasa página 10 Frente de seguridad Castilla C omo una iniciativa que surgió desde la veeduría ciudadana Upz 46 Castilla, la comunidad que participa siempre de las reuniones en varias ocasiones manifestó su inconfor- midad ante la inseguridad que se estaba presentando en el sector, ante la crecien- te y rápida construcción de conjuntos residenciales. Castilla además de ser una nutrida comunidad, también tiene dentro de su espacio una gran comunidad educativa donde secuentan con muchos colegios de educación preescolar hasta la edu- cación superior, donde se utilizan los parques como sitios de esparcimiento y desarrollo físico de dichas instituciones, teniendo en cuenta esa preocupación, la comunidad organizada decidiócon el acompañamiento de la policía en cabeza de la teniente Shirley Sáenz comandante de la estación de castilla en esemomen- to, y con la presencia de nuestro Alcalde Luis Fernando Escobar F, y su equipo, el día 20 de Febrero de 2014 , reunir 22 conjuntos residenciales, que firmaron la creación del frente de seguridad Castilla. Por: Diana Murcia - Periodista 3 00 estudiantes del colegio Li- ceo Psicopedagógico Nueva Castilla, se concientizaron sobre la importancia de cómo se debe proteger y cuidar el medio ambiente a través de actividades lúdicas y recreativas durante el evento gestionado por la entidad Aguas de Bogotá. Durante el even- to los estudiantes pasaron por di- ferentes estaciones de entidades y fundaciones protectoras del me- dio ambiente, las cuales les expli- caban a cada grupo el cuidado y protección del humedal de Techo. En alianza informativa con la Veeduria Ciudadana UPZ 46 Castila Un compromiso ambiental Pasabocas Gloria S.A.S. Tel.: 7113876 www.pasabocasgloria.com Se eligió entre la comunidad una mesa directiva, quien trabajo activamente hasta lograr, con el beneplácito de la Iglesia la in- tegración y participación del Padre Daniel Rocha, así comenzó con reuniones men- suales, másadelante la inclusión de medios Tecnológicos, manejados por Avantel, con la afiliación y participación de 15 con- juntos se logró la creación de nuestro frente, que finalmente se inauguró el viernes, 19 de Diciembrede 2014 ini- ciando la alborada de las novenas navi- deñas de nuestra Parroquia Ntra. Señora Ver página 9 Cuidar y proteger el humedal de techo L uego de realizadas constantes reu- niones con los residentes de los diferentes conjuntos residenciales, y Barios de las Upz 46 y 113, en donde siempre se ha manifestado la permanente inconformidad por el incumplimiento en la ejecución de las vías que fueron prio- rizadas y que tiene paralizada y embote- llada la movilidad de nuestro sector, la construcción permanente y acelerada de conjuntos residenciales dificulta perju- dica a la comunidad, al versen obligados a destinar entre 1 a 2 horas de su tiempo por recorrido para poder llegar a tiempo a sus trabajos, utilizar medios de trans- porte como bici taxis o taxis utilizados como colectivos para poder llegar a sus trabajos, porque tampoco encuentran un servicio de transporte de servicio público (SITP o Trasnmilenio) que re- suelva este padecer diario, conllevaron a que las Veedurías Ciudadanas UPZ 46 Castila y UPZ113 Bavaria, convocára- mos a Audiencia Pública, sobre Malla Vial y Movilidad en las UPZ 46 y 113 , las continuas reclamaciones de los ciuda- danos por el mal estado de las vías y la de- UPZ 46 Castilla y UPZ 113 Bavaría

Upload: edgar-tolosa-gomez

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Alianza informativa Veeduria UPZ 46 Castilla y Nuevo castilla.

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 2015 1

n u e v o c a s t i l l a @ g m a i l . c o m

Medio de Expresión de la comunidad de Castilla Año 3 Bogotá, Mayo de 2015 Distribución gratuita

Ver página 2

Audiencia Pública - Malla vial y Movilidad

Pasa página 10

Frente de seguridad CastillaComo una iniciativa que surgió

desde la veeduría ciudadana Upz 46 Castilla, la comunidad que

participa siempre de las reuniones en varias ocasiones manifestó su inconfor-midad ante la inseguridad que se estaba presentando en el sector, ante la crecien-te y rápida construcción de conjuntos residenciales.

Castilla además de ser una nutrida comunidad, también tiene dentro de su espacio una gran comunidad educativa donde secuentan con muchos colegios de educación preescolar hasta la edu-cación superior, donde se utilizan los parques como sitios de esparcimiento y desarrollo físico de dichas instituciones, teniendo en cuenta esa preocupación, la comunidad organizada decidiócon el acompañamiento de la policía en cabeza de la teniente Shirley Sáenz comandante de la estación de castilla en esemomen-to, y con la presencia de nuestro Alcalde Luis Fernando Escobar F, y su equipo, el día 20 de Febrero de 2014 , reunir 22 conjuntos residenciales, que firmaron la creación del frente de seguridad Castilla.

Por: Diana Murcia - Periodista

300 estudiantes del colegio Li-ceo Psicopedagógico Nueva Castilla, se concientizaron

sobre la importancia de cómo se debe proteger y cuidar el medio ambiente a través de actividades lúdicas y recreativas durante el evento gestionado por la entidad Aguas de Bogotá. Durante el even-to los estudiantes pasaron por di-ferentes estaciones de entidades y fundaciones protectoras del me-dio ambiente, las cuales les expli-caban a cada grupo el cuidado y protección del humedal de Techo.

E n a l i a n z a i n f o r m a t i v a c o n l a V e e d u r i a C i u d a d a n a U P Z 4 6 C a s t i l a

Un compromiso ambiental

Pasabocas Gloria S.A.S.Tel.: 7113876

www.pasabocasgloria.com

Se eligió entre la comunidad una mesa directiva, quien trabajo activamente hasta lograr, con el beneplácito de la Iglesia la in-tegración y participación del Padre Daniel Rocha, así comenzó con reuniones men-suales, másadelante la inclusión de medios Tecnológicos, manejados por Avantel, con

la afiliación y participación de 15 con-juntos se logró la creación de nuestro frente, que finalmente se inauguró el viernes, 19 de Diciembrede 2014 ini-ciando la alborada de las novenas navi-deñas de nuestra Parroquia Ntra. Señora

Ver página 9

Cuidar y proteger el humedal de techo

Luego de realizadas constantes reu-niones con los residentes de los diferentes conjuntos residenciales,

y Barios de las Upz 46 y 113, en donde siempre se ha manifestado la permanente inconformidad por el incumplimiento en la ejecución de las vías que fueron prio-rizadas y que tiene paralizada y embote-llada la movilidad de nuestro sector, la construcción permanente y acelerada de conjuntos residenciales dificulta perju-dica a la comunidad, al versen obligados a destinar entre 1 a 2 horas de su tiempo por recorrido para poder llegar a tiempo a sus trabajos, utilizar medios de trans-porte como bici taxis o taxis utilizados como colectivos para poder llegar a sus trabajos, porque tampoco encuentran un servicio de transporte de servicio público (SITP o Trasnmilenio) que re-suelva este padecer diario, conllevaron a que las Veedurías Ciudadanas UPZ 46 Castila y UPZ113 Bavaria, convocára-mos a Audiencia Pública, sobre Malla Vial y Movilidad en las UPZ 46 y 113 , las continuas reclamaciones de los ciuda-danos por el mal estado de las vías y la de-

UPZ 46 Castilla y UPZ 113 Bavaría

Page 2: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 20152POR LA LOCALIDAD...

Periódico Nuevo cASTillA, medio de exPreSióN de lA comuNidAd de cASTillA

Dirección General: Uriel Salvador. Subdirección General: Rubén Orlando Bejarano Bejarano. Fuente de Información: Alcaldía Local de Kennedy www.kennedy.gov.co Jefe de Prensa: Ana María García Sosa, Universidad Central. Coordinadora de Comunicaciones: Diana Murcia [email protected] Comité Editorial: Juan Manuel Luna, [email protected]. Móvil 3123417798; Edgar Tolosa Gómez, Representante Legal Veeduría Ciudadana Espacio Vial UPZ46 Castilla “Gestión Vigilancia y Control al servicio de la Comunidad”. Colaboracion Especial: Jorge Soto Ruiz, -Por un mundo Mejor- Diseño y diagramación: Carlos A. Gómez R. [email protected]. Impresión: Editoriales, La República. - Otra publicación del Grupo IPU -

Punto de Interactividad, Diag. 10 A No 78-78 Piso 2 Casti-lla Sugerencias, aportes, denuncias, quejas, inquietudes, publicación de avisos, clasificados, eventos sociales, etc.

Usted es nuestra razón de ser….Participe.Tel.: 8110270. Cel.: 3105661703 - 3057085336

319 4501933 - 321 9799954 - 5360695. [email protected]

La sinergia da poder a las comunidades, las concatena en cau-sas comunes que fortalecen los tejidos diversos que existen en cualquier sociedad. Habitantes de un país con un conflicto

desde hace casi medio siglo, herederos de violencia de diversa índo-le, y además de una vasta riqueza cultural y natural; estamos en el de-ber de generar cambios desde la experiencia cotidiana, no podemos pretender que la paz se convierta en un papel que firman otros, antes de reflexionar individualmente frente a las posibilidades de generar cambios, y desde la construcción de un pensamiento propio unirse a otros que deseen de igual manera transformar, de lo micro a lo macro, de la familia al barrio, al conjunto residencial la localidad, la ciudad, el departamento, el país; podría transformarse sucesiva-mente el planeta, si se establecen alianzas que propongan acciones nuevas. Proponer, ser ejemplos y construir entre todos, estrategias encaminadas al bien común.

La localidad tiene diversas problemáticas que generan disconfor-midad generalizada, una posibilidad es quedarnos en el discurso de la queja y el problema, otra más útil y provechosa es conocerlas y participar activamente en la construcción del cambio.

La movilidad del sectorestá siendo intervenida en diferentes vías que tienen problemáticas que afectan a toda la población que se mo-viliza en diferentes tipos de vehículos, gracias a la gestión compro-metida de la veeduría y la presencia de las entidades involucradas, se empezaran obras que beneficiaran ala comunidad del barrio y de igual manera, promoverá otras obras en diferentes vías que también lo necesitan, a partir del mes de Marzo ya se podrán apreciar los avances de dichos procedimientos.

Los humedales del territorio cuentan ahora con alianzas colectivas y comunitarias que pretenden generalizar un pensamiento ecológico de todos los habitantes, la transformación debe pensarse desde la conducta del hombre en relación a la naturaleza, en estos tiempos de procesos de paz, sería favorable establecer treguas con la vida e iniciar relaciones directas con los ecosistemas, ya que la naturale-za es siempre una maestra de calma y de respeto. Participantes de las dinámicas del capitalismo es necesario reevaluar cuanto desecho generamos a partir de las conductas que nos incitan a consumir y desechar en una dinámica constante de acumulación de la que todos conocemos las consecuencias. En tiempos de crisis es necesario que vinculemos la espiritualidad al discurso del cambio, ya es tiempo de descubrir que si bien lo físico y material hacen parte de la vida, tam-bién tenemos habilidades que van más allá de la mente y que forta-lecerlas contribuirá a la paz como camino, no solamente como meta; aveces solo contemplar y respirar por unos minutos genera procesos mentales con mayores resultados positivos. Los saberes ancestrales entrarían en el campo de asuntos de suma importancia, no solamen-te en conocer la memoria del pueblo sino también en rescatar prác-ticas comunes que le dan solidez a las comunidades: el círculo de palabra, la conexión con la naturaleza, el sentido sagrado de la vida y la común unidad: el enlace entre generaciones, los abuelos como pilar de las comunidades merecen ser rescatados del olvido y escu-chadas sus historias que construyen la memoria colectiva, los niños como vehículos del presente construyendo porvenires desde las en-señanzas que desde el hoy debemos fortalecer en ellos, los jóvenes exploradores de la vida necesitan espacios que vinculen sus procesos de aprendizaje, la realidad que los abarca y sus amplias capacidades creativas y los adultos como actores en movimiento por la ciudad a través de sus actividades diarias, debemos hacernos conscientes de la necesidad de ver másallá de nuestra realidad personal, y contribuir desde el hacer a la construcción de un nuevo paradigma, otra visión de transmisión cultural que nos enriquezca a todos y nos anude en el tejido de una vida diferente, saludable desde distintas miradas. La Red Comunitaria 46, extiende de manera permanente la invitación a la participación ciudadana, desde el saber que cada uno desee com-partir en este espacio amplio que acogerá cualquier iniciativa que busque el mejoramiento de la vida en el territorio que nos compete.

Se están generando diversas alternativas culturales y comunita-rias como estrategias indispensables de transformaciones sociales, organizarnos colectivamente para abarcar problemáticas como la inseguridad o la contaminación, la movilidad o las disputas por el territorio; no hay milagros, tampoco hay fórmulas concretas, es un experimento que se construye día a día y pequeñas acciones inician grandes cambios.

EDITORIAL

Viene página 1

El evento fue un éxito y el compromiso con proyectos, visitas y talleres para la comunidad del barrio Castilla.

Entidades que participaron: La secretaria de Ambiente la cual realizó una actividad lúdica pedagógica enfocada al cuidado del humedal y del entorno, el Jardín Botánico todo lo rela-cionado con el cuidado del humedal y recono-cimiento del territorio, con la policía nacional se contó con el acompañamiento y sensibiliza-ción en temas ambientales y seguridad.

Por otro lado, la secretaria de Integración Social explicó los factores preventivos en con-sumo de sustancias psicoactivas y habitantes de calle, el Hospital del Sur explicó la tenencia responsable y adecuada de las mascotas, Aguas de Bogotá EAB sobre el manejo adecuado de residuos sólidos que afectan al humedal.

Además se contó con la participación de entidades propias de la comunidad y una ONG cuyo enfoque principal son los proyec-tos ambientales.

La ONG Impacto Transforma el presente

que con su taller ambiental “Paseo en el hume-dal” les enseño a los estudiantes el tema de re-ciclaje de forma divertida, responsable y lúdica.

El colectivo Demente, a través de la poesía ecológica invitó a los niños y jóvenes a escri-bir sobre el cuidado del humedal.

Además se contó con la presencia de la Vee-duría Espacio Vial UPZ 46 Castilla con la pre-sentación del frente de seguridad y experien-cias que se han llevado a cabo en la actualidad.

El evento fue un éxito y el compromiso con proyectos, visitas y talleres para la comunidad del barrio Castilla sobre el tema de recupera-ción ambiental y la protección del humedal de Techo está en firme.

El trabajo ambiental que los niños y jóvenes realicen en su comunidad y sobre todo en un espacio natural, hace ver que la educación am-biental es la respuesta para cuidar y proteger el medio ambiente.

Un compromiso ambientalCuiDAr y ProtEgEr El huMEDAl DE tECho

El pasado viernes 13 de Febrero, se realizó la jornada de apropiación del humedal de techo ubicado en la localidad de Kennedy barrio Castilla.

Page 3: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 2015 3

Page 4: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 20154

Por: Diana Murcia - Periodista

Con la campaña de Tapitas X Pati-tas se está ayudando a los amigos de cuatro patas en todo Bogotá, su

objetivo es el "Yo reciclo" , " yo cuido el planeta" y "Yo quiero los animales".

Gracias a los resultados y gran cobertu-ra que ha generado la campaña, se quie-re apoyar y mejorar la calidad de vida de los animales que han sido abandonados y maltratados por sus mismos dueños. El proceso se hace a través de la recolección de tapitas de los envases plásticos, con el resultado de esa recolección se ayuda a las fundaciones protectoras de animales y ho-gares de paso con las actividades básicas para el bienestar de las mascotas que han sufrido por diferentes circunstancias.

Es así que, la comunidad de Castilla se

ha unido para colaborar con esta noble causa, mediante el reciclaje de las tapas para las mascotas callejeras.

Se invita a la comunidad a que conti-núen participando voluntariamente a la donación de las tapas, se pueden contactar con la líder Diana Murcia que reside en el barrio, al celular 3208345418.

Tú mascota podrá ser líder, cómo:1. Recolecta la mayor cantidad de tapitas2. Tómate una fotografía con tu mascota

y las tapas3. Comunícate con la líder de Castilla

para la entrega4. Envía la fotografía al correo de la líder Si no vives en Castilla, en gran par-

te de Bogotá se encuentran los sitios en los que pueden llevar las tapas plásticas y lo podrá consultar en la fan page de Facebook‘Tapitas x Patitas’.

Con una tapa podrá salvar y ayudar a las mascotas callejerasla comunidad de Castilla se une para ayudar a los amigos de cuatro patas.

Mantenimiento malla vialLuego de 5 años de una ardua la-

bor por parte de la Veeduría y la comunidad, se concretó por parte

del IDU el mantenimiento de una de las vías que tiene para el sector las más alta importancia por ser la vía de mayor ac-ceso y salida vehicular de transporte pú-blico (Sitp) y transporte privado como lo es la Cra 79 con calle 10 y 11 y la sa-lida por corredor de la Fayette, la obra la está realizando el contratista Unión Temporal VIC G&M a través del contra-to 1707 de 2014.

Este contrato tiene 4 prioridades. La prioridad 1 que es la que se está realizan-do para ello se socializó a través de varias reuniones con los consejos de adminis-tración y administradores de los conjun-tos (8) beneficiados (Castila Real B, C y E, Parques de Castilla 3, 4 y 7, Caminos del Parque 1 y 2) para el mantenimiento de la vía, se realizaron actas en donde se citaron los protocolos que se seguirían para efectos de horarios para el ingreso a los parqueaderos, recolección de basuras, emergencia y rutas escolares, esto con el fin de que cada conjunto le comunicara a sus residentes a través de Asambleas ex-traordinarias o mediante volantes entre-gados a cada uno de los residentes, como en efecto se hizo, para con ello tener una mejor comunicación y evitar retrasos en el tiempo estimado de la obra, Transmilenio informó que no se presentarían modifica-ciones a las rutas y paraderos del Sitp, la obra se está realizando por contraflujo y por tramos para no afectar la movilidad del sector.

La prioridad 2 se realizara en el Ba-rrio Roma, la Prioridad 3 de la Iglesia de Castilla a la glorieta del portal de las Américas, Prioridad 4 de la Diagonal 10 A a la Iglesia de Castilla , se le solicito al IDU y al Contratista cambiar las fe-chas deprioridad, como en efecto se lo-gro, dando inicio al mantenimiento de la

Diagonal 10 A con Trv 78 a partir del 15 de Mayo, mantenimiento que también se realizara por tramos y dependiendo del estado de la vía, está planeado el corre-dor de movilidad del Sitp hasta la Iglesia de castilla.

La Veeduría le solicito al contratista, la siguiente información: cronograma de actividades, calidad de los materia-les, tiempo de ejecución de la obra, la que fue entregada por el contratista, la veeduría le realiza seguimiento a los tiempos de ejecución los que se vienen cumpliendo hasta la fecha.Teniendo en cuenta la importancia de esta obra se so-licitó a la comunidad realizar la veeduría ciudadana a la misma e informar cual-quier irregularidad que se presentara, las que se dirigieron al correo [email protected].

Estaremos citando a reunión en cada uno de los (8) conjuntos cuando las cir-cunstancias lo ameriten. Igualmente se estarán realizando otras intervenciones a través de otros contratos que informare-mos en su debido momento.

uPz 46 CAstillA

POR LA LOCALIDAD...

Page 5: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 2015 5

650 bachilleres de colegios oficiales de Bogotá

Gracias a un convenio entre la Se-cretaría de Educación del Distri-to (SED y la Universidad de Los

Andes, egresados de colegios distritales inscritos en el ‘Programa Sigma’ iniciaron su proceso de fortalecimiento de compe-tencias académicas con la Universidad, incluida dentro de las 300 mejores del mundo.

El programa Sigma es una de las estra-tegias de la SED para ampliar las oportu-nidades de acceso a educación superior de jóvenes egresados del sistema educa-tivo distrital, y vincula como estudiantes de Los Andes a 650 bachilleres egresados entre 2010 y 2014 de colegios oficiales de Bogotá. Los jóvenes beneficiados, re-cibirán gratuitamente clases por parte de profesores del Centro de Español y el De-partamento de Matemáticas de ese cen-tro educativo.

Pablo Navas Sanz de Santa María, rector la Universidad, afirmó que “esta es la primera vez que la Universidad de Los Andes tiene un grupo compuesto por estudiantes egresados de colegios oficiales del Distrito Capital. Nos enor-gullece que estén aquí y es una oportu-nidad maravillosa la que ustedes tienen en este programa”.

Los estudiantes seleccionados tam-bién se beneficiarán, sin costo alguno, del curso sobre ‘Vida Universitaria’, que está diseñado para acompañar, orientar y hacer seguimiento al estudiante en el proceso de identificación de sus metas vocacionales y en la elaboración de un plan de acción, que le permita al joven desarrollar un proyecto de vida acadé-mico y profesional.

“Decidí presentarme a esta convocato-ria para entender de qué se trata la vida universitaria, porque me he confundido respecto a la carrera que debo estudiar y las experiencias que podría encontrar en este mundo. Quiero aprovechar este programa para elegir una carrera que me infunda seguridad y dejar de sentir miedo ante la toma de esa decisión”, explicó Jor-ge Iván Reyes, bachiller del colegio Anto-

u. DE los AnDEs rECibE A

nio Nariño, ubicado en Engativá.Los estudiantes que cumplan con los

requisitos académicos y de asistencia es-tablecidos por la Universidad, recibirán un certificado de participación que per-mite la homologación de esos cursos en

los programas de pregrado para los que sus créditos son requisito en esa univer-sidad, como el curso de español, que es requisito en todas las carreras.

Los cursos serán ofrecidos a los jóve-nes bajo el modelo de enseñanza cono-

cido como blended learning, que integra presencialidad con virtualidad de manera articulada, buscando el mejor aprovecha-miento de ambas modalidades.

tomado de Elespectador.com

EDUCACIóN...

A través del Programa sigma, durante un semestre los jóvenes egresados podrán afianzar sus cono-cimientos en las áreas de español y matemáticas (pre- cálculo).

Usted es nuestra razón de ser….Participe.

Sugerencias, aportes, denuncias, quejas,

inquietudes, publicación de avisos, clasificados, eventos sociales, etc.

Punto de Interactividad, Diag. 10 A No 78-78

Piso 2 - Castilla

Teléfono: 8110270 Móviles: 3105661703 -

305 7085336 - 319 4501933 320 3976685 - 5360695.

[email protected]

Page 6: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 20156

Primer paso para integrar tarjetas de transporte¿sabías qué...Personalizar la tarjeta “tullave” te permite recobrar tu saldo en caso de pérdida. recuerda que ahora #bogota es sitP

En dos estaciones (Mandalay y Ca-rrera 47) de las antiguas fases del sistema fue sustituida con éxito la

tecnología de recaudo y ahora se recibirán todas las tarjetas. En el caso de Tullave se podrán hacer transbordos en la ventana de tiempo que ofrece el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y las poblacio-nes especiales lo podrán hacer con subsi-dios e incentivos.

En efecto, según informó la firma Re-caudo Bogotá, a partir de la fecha los usua-rios de Transmilenio podrán recargar y validar todas las tarjetas del sistema en las estaciones Mandalay de la troncal Améri-cas y Carrera 47 de la troncal Calle 80.

Desde las 5 de la mañana, el equipo de instalaciones y operaciones de Recaudo Bogotá junto al apoyo tecnológico de la coreana LG CNS, sustituyeron con éxito todos los elementos de recaudo de las em-presas Angelcom y UT Fase 2 que antes prestaban sus servicios a los viajeros en esas estaciones, tal como lo ordena la Re-solución 758 de diciembre de 2014.

“Desde hoy todas las tarjetas del siste-ma, incluyendo Tullave, podrán ser re-cargadas en las taquillas y validadas en los torniquetes gracias a los desarrollos tec-nológicos que implementó Recaudo Bogotá. De esa manera estas dos estaciones quedan integradas

El pasado 15 de mayo en coordina-ción con la Gestora de Transmile-nio para la localidad se realizó con

bastante éxito la campaña de personaliza-ción de la tarjeta TU LLAVE en la Diago-nal 10 A No. 78 -78 Barrio Villa Alsacia, en el horario de las 8 y 30 a.m. a las 4 p.m. se acordó reprogramar la campaña para el sábado 20 de Junio en el mismo lugar y horario, fecha que está por confirmar

por parte de Transmi-lenio.

Requisitos: de 3 a 6 años fotocopia del re-gistro civil y de 7 a 17 años tarjeta de identidad, puede ser solicitadapor los

padres, para los adul-tos la solicituddebe ser personal.

Otras de las ges-tiones adelanta-das con Trans-milenio es la

asignación de nuevos paraderos para la

ruta Z4 el cual se ubicó en la Parro-

quia Nuestra Señora del Amparo y para la ruta C19 en el parque de la Diagonal 10 A con 78, además de la solicitud de una ruta alimentadora naranja para comunicar los conjuntos residenciales de Castilla Real, Parques de Castilla, Provincia de Castilla, Villa de los Ángeles, Barrio Villa Alsacia y Castilla, se acordó el trazado con los fun-cionarios de Transmilenio quedando pen-diente su implementación.

Campañas de Personalización de la tarjeta tu llave

POR LA LOCALIDAD...

al SITP, donde con la tarjeta verde se po-drán hacer transbordos y las poblaciones especiales accederán con beneficios e in-centivos”, dijo Nathalie Michelou, gerente de Comunicaciones de la empresa.

En una operación que fue todo un éxi-to, en pocas horas fueron sustituidos y cambiados los equipos de recaudo que conforman Barreras de Control de Acceso (torniquetes), tecnología para consulta de saldo y recarga de todas las tarjetas.

Este proceso de sustitución tecnológica también incluye un componente de capaci-tación al personal de recaudo de Angelcom

y UT Fase 2, que ahora deberán prestar el servicio con nuevos equipos. Asimismo esta tecnología de Fase 3 y SITP que ahora tendrán las antiguas fases de Transmilenio, genera un cambio en las telecomunicacio-nes de cada estación con los centros de control y gestión del sistema, generando agilidad y confianza en los usuarios.

Por otra parte el mantenimiento de los equipos y los tickets de mesa de ayuda también serán operados por Recaudo Bogotá ya que hacen parte de las obliga-ciones contractuales del Sistema de Re-caudo, Control de Flota e Información al Usuario -Sirci- que conlleva el SITP en el sector movilidad.

“Invitamos a todos los usuarios de las estaciones Mandalay y Carrera 47 para que accedan al sistema haciendo transbordos y usando los beneficios que solo tiene la tarjeta Tullave. Estas pruebas piloto en estas dos estaciones podrán ser efectivas hasta final de mes y dependiendo las instrucciones del Ente Gestor del Sistema avanzaremos en más estaciones”, recalcó Michelou, que identificó este acto como un hito para la ciudad, pues da inicio a la tan anhelada integración del medio de pago para el sistema de transporte pú-blico de la ciudad.

Otro resultado con Transmilenio fue la implementación de una parada adicional del alimentador 8-3 frente al CAI de Casti-lla para buscar en las horas nocturnas más seguridad de los usuarios.

Alirio garcía - Director de tiC's de tMsA - Estación Mandalay.

Page 7: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 2015 7

Asesorias Cuartos de almacenamiento - Sector CastillaDentro de las verificaciones que se adelantaron a los cuartos se observó, que los conjuntos que cuen-tan con varios compartimientos presentan dificultades en el almacenamiento y presentación de los residuos por el tipo de sistema de almacenamiento, los cuales resultan insuficientes para la cantidad de residuos que se generan en cada uno de estos conjuntos.

En el marco de las acciones de la mesa de trabajo del sector de Cas-tilla, Ciudad limpia Bogotá S.A.

E.S.P., desde octubre del 2014 viene de-sarrollando una serie de asesorías a las administraciones de los conjuntos resi-denciales del sector, recordando las con-diciones mínimas que deben cumplir los sistemas de almacenamiento de residuos, enmarcado en los principios de Progra-ma Basura Cero.

Dentro de los conjuntos residenciales que se han trabajado se encuentran los si-guientes: Conjunto Residencial Oasis de Castilla Conjunto Residencial Parques de Casti-

lla Reservado Conjunto Residencial Provincia de

Castilla 2 Conjunto Residencial Provincia de

Castilla 1 Conjunto Residencial Parques de Cas-

tilla 3 Conjunto Residencial Prados de Te-

cho 1 Conjunto Residencial Villa de Los An-

geles I Conjunto Residencial Castilla Real B Conjunto Residencial Castilla Real F Conjunto Residencial Castilla Real G

Apartir de las visitas que se adelan-taron a los cuartos se observó, que los conjuntos que cuentan con varios compartimientos,presentan dificultades en el almacenamiento y presentación de los residuos, por el tipo de estructura que resulta pequeña para la cantidad de residuos que se generan en cada uno de estos conjuntos.

Al respecto, se les solicitó gestionar a las administraciones, la ampliación del sistema de almacenamiento y adquirir más canecas para que garanticen una presentación adecuada de los residuos, ya que el decreto 2981 de 2013 estable-ce que las canecas no deben superar los 50 kg de peso para no causar lesiones graves de columna a las personas que las manipulan.

Uno de los problemas estructurales que tienen estos cuartos es que no cuen-tan con drenajes conectados al alcaltari-llado de aguas negras de los conjuntos, lo cual impide manejar correctamente los vertimientos del lavado de los cuar-tos que van mezclados con lixiviados (residuos líquidos de los residuos sóli-dos).

De igual manera, uno de los conjuntos nuevos ubicado sobre la calle 11A, no cuenta con un cuarto de almacenamien-to adecuado ya que no tiene espacio suficiente para acopiar la cantidad de re-siduos que generan 420 apartamenteos y 2 locales, al momento tienen solo 19 canecas, es muy importante que la co-munidad plantee dentro de sus proyec-tos anuales la ampliación de este cuarto. Los demás conjuntos presentaron difi-cultades como falta de iluminación, no contaban con extintor cercano y en al-gunos casos señalización para facilitar el proceso de separación en la fuente.

Los cuartos de almacenamiento deben contemplar como mínimo lo siguiente:1. Los acabados de fácil limpieza (preferi-

blemente baldosa)2. sistemas de ventilación3. Extintor cercano 4. suministro cercano de agua y drenaje5. Puertas para impedir el acceso de roedo-

res y animales domésticos6. Suficientes recipientes para almacenar

los residuos (que no superen los 50 kg de peso)

7. Demarcación y señalización de los espa-

POR LA LOCALIDAD...

cios para promover la separación en la fuente.

8. El cuarto debe tener espacio suficiente para la cantidad de canecas que se re-quieren.

(Decreto 1140 de 2003 y decreto 2981 de 2013)

Adicional, a los elementos estructura-les para mejorar la presentación de los residuos en el espacio público,es de suma importancia que cada una de las personas

sea consiente que más que separar los resi-duos (tarea que es muy importante), debe evitar generarlos (no comprar elementos suntuosos o poco funcionales)y buscar al-ternativas para utilizar elementos que sean reciclables o biodegradables,finalmente es practicar las 3 R – REDUCIR, REUTILI-ZAR Y RECICLAR.

Los recursos naturales se están acaban-dopor el consumo desmedido de cosas o

elementos, lo que conlleva a mayor pro-ducción de basura, por eso es importante el compromiso individual; no espere a que alguien haga por usted lo que le correspon-de. Pregúntese que planeta se merece o que planeta se merecen sus hijos o nietos.

Diana Marcela Pardo romerorelaciones con la Comunidad – Proyecto

Cuartos de AlmacenamientoCiudad limpia bogotá s.A. E.s.P.

CiuDAD liMPiA bogotá

uno de los problemas estructurales que tienen estos cuartos es que no cuentan con drenajes cenectados al alcaltarillado de aguas negras de los conjuntos.

Page 8: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 20158MEDIO AMBIENTE...

Alrededor del aguaConocimiento universal es que el agua es el principal recurso para la vida en el planeta que habitamos,

contradictorio es que siendo esta una cer-teza tan palpable, sea la misma humani-dad, mujeres, hombres, jóvenes, niños y adultos mayores, aquellos que desconocen los lugares que componen su cotidianidad cercana, y que esta ignorancia delibera-da, provoque consecuencias negativas en los diversos ecosistemas que habitan con nosotros en la ciudad. Comportamientos cotidianos y repetitivos que se adhieren a las personas e impiden que disminuyan problemáticas del ambiente.

En estos tiempos de cambios climáticos y fenómenos que se precipitan a nosotros como una amenaza que contario a gene-rarnos miedo y angustia, debería servir de herramienta para que se tomen posturas útiles, acciones concretas que a corto plazo y con la participación de un porcentaje con-siderable de la población que habita Bogotá, provoquen impactos que generen calidad en la vida de las comunidades, tanto de los hu-manos, como de las especies de fauna y flora que inevitable y necesariamente deben ser consideradas en las alternativas que surjan.

Bogotá ocupa uno de los primeros pues-tos en la lista de las ciudades más verdes de América, en la extensión de su territorio se encuentra variedad de ecosistemas que se enlazan con las dinámicas que se dan en la ciudad, la contaminación, la indiferencia, la inconciencia, y el pensamiento de que el progreso se ve reflejado en el cemento antes que en la naturaleza y especialmen-te en ecosistemas acuáticos que se ubican dentro del territorio de la ciudad. Ya es de conocimiento público que la localidad de Kennedy cuenta con tres humedales (Vaca, Burro y Techo) que resguardan es-pecies de fauna y flora que incrementan el valor ecológico, además de ser canales hídricos de vital importancia;se suma la realidad de que del buen cuidado que se le brinde a estos lugares depende la po-sibilidad de evitar o provocar desastres naturales que puedan damnificar a las co-munidades que deberían unirseen defensa

bogotá ocupa uno de los primeros puestos en la lista de las ciudades más verdes de América.

ANUNCIAR CON NOSOTROS, ES SU MEJOR ELECCIÓN

Por: Ana María garcía sosa

de los cuerpos de agua que sirven para la vida y que mueren debido a la indiferencia progresiva y generalizada. Porque ¿de qué sirve evolucionar arquitectónicamente y en infraestructura si destruimos lo que nos mantiene vivos, y nos quejamos des-pués de las consecuencias como si siem-pre se tratara del asunto de otros? Cual-quier ciudadano está en la posibilidad de generar acciones personales que impacten positivamente al ambiente y a la comuni-dad. Pequeños cambios provocan grandes transformaciones. Reciclar, reutilizar,

El pasado 2 de Febrero se celebró el día internacional de los humedales, el perió-dico Nuevo Castilla, participó del evento en el que se entregó la obra de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogo-tá, en el humedal Cordoba, ubicado en la localidad de Suba, fueron otorgados a la comunidad y especialmente al ecosistema como ente vivo, 15 hectáreas de humedal recuperado, se inauguró un sendero que

recorrieron comunidades de distintas lo-calidades de la ciudad, diferentes grupos sociales participaron de este evento que además de alegrarlos y esperanzarlos, se presentó como una ocasión para reflexio-nar acerca del beneficio de respetar, cuidar y defender los territorios del agua.

El recordatorio es siempre la ancestra-lidad del territorio, las historias que nos anteceden como enseñanzas que están a la mano para aprenderlas y aplicarlas en cada una de las generaciones que habitan e interactúan con los lugares de agua. Los muiscas usaban la palabra Chucua para re-ferirse a los humedales, los indígenas que habitaron el territorio de Techotiba, hoy en día Localidad de Kennedy, sabían de la importancia de estos lugares de agua, sus tradiciones contemplaban de manera res-

humedales en bogotá

petuosa a los humedales como fuente de recursos, físicos y energéticos para la vida, que existen incluso desde antes de la inva-sión española, por eso además de contener posibilidades de vida y aire, contienen el legado de la historia de los pueblos que luchan y defienden, y nos enlazan con an-cestralidad y tradición

El evento contó con la intervención de di-versas entidades que han ejercido acciones benéficas en los humedales en una coyun-tura de conciencia ecológica yprevención de desastres, sobre todo inundaciones que ya en otras ocasiones se han abalanzado im-petuosas sobre viviendas y barrios enteros.

Debido a la presión que se impone en los humedales de la sabana, de parte de toda la población de la ciudad, las áreas que efec-túan un beneficio ambiental se han redu-cido considerablemente, debido a la con-taminación y a los desechos sólidos que se acumulan en los canales hídricos, impiden el adecuado drenaje natural, provocando una pérdida de agua, esto pone en riesgo el ecosistema, que es hogar de especies en-démicas de fauna y flora, migratorias y en vía de extinción.

Las estructuras biológicas, culturales y sociales, en conjunto con la estructura ecológica principal, determinan que los humedales están considerados como áreas protegidas, conjunto de espacios con valo-res singulares para el patrimonio cultural.

Si bien un desarrollo arquitectónico y en infraestructura hace parte del desarrollo de la ciudad, es importante que se tengan en cuenta espacios ambientales impres-cindibles para no afectar el equilibrio de la naturaleza, que nos dota de oxígeno y agua, la manera de equilibrarnos con di-chos ecosistemas debe partir del respeto y de la tregua con la naturaleza para per-mitirle llevar a cabo de manera saludable procesos de revitalización y regeneración.

1. Reguladores del ciclo hídrico: Controlan y pre-vienen inundaciones, retienen sedimentos y nu-trientes, contribuyen en la descarga y recarga de acuíferos, funcionan como reservorios de aguas.

2. Mejoramiento de la calidad del aire: Son sumideros de CO2, son retenedores de polvo, regulan la temperatura, son generadores de mi-croclimas, Productores de oxígeno.

3. Espacios de conservación biofísica de la re-gión: Refugio de biodiversidad endémica, ha-bitad esencial de diversas especies residentes y migratorias.

4. Espacios pedagógicos: Invitan a la contem-plación, la reflexión y la calma, son aulas vivas para el aprendizaje, áreas de recreación pasiva, generadores de conocimiento e investigación (5). Generan el rescate de la identidad terri-torial y la identidad cultural, nos transportan a épocas ancestrales y nos recuerdan de dónde venimos y para dónde vamos.

Es necesario que todos repensemos nuestra postura frente a las problemáticas de los hu-medales, que consideremos que nuestro actuar ecológico impacta directamente estos ecosiste-mas, y de nosotros depende su recuperación y prevalencia o su destrucción y su desaparición.

Por ultimo queremos compartir un poema que se construyó entre algunos habitantes del barrio durante un recorrido al humedal de te-cho, que contó con la presencia de intérpretes del Jardín Botánico y la primera experiencia literaria de muchas que ya están agendadas no solamente en el humedal de Techo, sino en to-dos los del distrito, las palabras están abiertas para conectarse a los saberes de cada persona que desee vincular su sentir, anudarlo a la me-moria y dejar un legado de palabras que exalten la vida y sanen el agua:

Voces por el Agua lugar de contemplación sagrada

recinto de aguas y saberes ancestralesPermítenos avistar el espíritu de tu silencio

teje con tus trazos verdesnuestros templos y pozos

Cascadas, manantiales y maresAcoge las raíces

Enlaza el pasadoA la caricia de tu renacer valiente

Perdona los olvidos de nuestro afány los azares de nuestro escombro

teje con armonía la vida y cálmanos con el canto

de tus pájaros que empluman.

Funciones, bienes y servicios de los humedales para Bogotá

Page 9: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 2015 9

Aprendiendo del humedal de Techo

ColEgio PsiCoPEDAgógiCo nuEVA CAstillA

POR LA LOCALIDAD...

El pasado 13 de febrero de 2015, se realizó la Jornada de Apropiación del Humedal de Techo costado

oriental, con los niños, jóvenes y docentes del colegio Psicopedagógico Nueva Casti-lla, con quienes se tiene proyectado para el año 2015 instaurar como emblema am-biental al humedal de Techo dentro de las actividades y procesos socioambientales del colegio.

Sabemos que día a día, el humedal de Techo es afectado por los diversos tensio-nantes antrópicos como son: Disposición de Residuos Sólidos, Escombros, excretas y presencia de caninos y felinos que afec-tan negativamente a la avifauna, daños al cerramiento, presencia de habitante de calle e indiferencia a ver humedal como un lugar de vida y de aprendizaje para nuestras generaciones presentes y futu-ras. Estas problemáticas o tensionantes, han sido abordados desde sectores de la comunidad y entidades que día a día han venido trabajando por la recuperación y conservación, desde el abordaje integral estratégico donde la comunidad educati-va en un ejercicio participativo, construya a partir del humedal de Techo como aula ambiental, ya que es nuestro vecino, nues-tro espacio verde que resalta en medio de casas y apartamentos.

El proceso de apropiación de nuestro territorio se realizará a través de los niños, niñas y jóvenes que integran el conjunto de estudiantes del colegio Psicopedagógi-co Nueva Castilla. A través de ellos pre-tendemos llegar a los padres y madres de familia que en su mayoría habitan en los alrededores del Humedal y que por ende, se convierten en los dolientes de nuestro humedal para transformarse en los nuevos Guardianes.

Este procesos social de empoderamien-to, inició durante la Jornada de Apropia-ción del Humedal en donde se integra el trabajo que la comunidad, a través de la Veeduría Ciudadana de la UPZ 46 Castilla y los colectivos de jóvenes Demente e Im-pacto, lograron articular junto con las en-tidades como EAB-Aguas de Bogotá S.A. E.S.P , Jardín Botánico, Secretaria Distrital de Ambiente, Secretaria de Integración So-cial subdirección de Adultez, Hospital del Sur S.A E.S.E y Ciudad Limpia, la estrate-gia de sensibilización a los estudiantes de bachillerato consistió en dar a conocer las problemáticas que tenemos en el humedal y a su vez las soluciones a estas partiendo del sentido de pertenencia por el cuidado

Por: Cristina Mora

del entorno mediante la disposición ade-cuada de los residuos sólidos, tenencia adecuada de mascotas, atención integral a la población habitante de calle entre otras, que paulatinamente serán construidas con la comunidad educativa. Posteriormente, el proceso continúa mediante los recorri-dos por el humedal junto con docentes y con la vinculación de los padres de familia para construir mancomunadamente los procesos socioambientales con las fami-lias trabajando por el ambiente de nuestra localidad de Kennedy desde el humedal de Techo.

Finalmente, queremos agradecer a to-dos y cada uno de los docentes por su compromiso y esfuerzo, por construir una mejor sociedad, permitiéndoles a los es-tudiantes conocer su contexto social y am-biental real, para que desde el aula de clase se transforme esta realidad de deterioro ambiental por una que permita conservar nuestros ecosistemas. A partir de esta ex-periencia esperamos que los colegios del sector aledaño al humedal, pueda aunar esfuerzos con quienes día a día queremos ver a nuestro Techito como una joya am-biental de nuestra upz y localidad.

del Amparo, la participación de la Junta de Acción Co-munal Villa Alsacia y demás participantes, yasociados, ya con el apoyo del comandante Teniente Castillo, quien delego el manejo del ya conformado frente de seguridad en el teniente Leyber Morales, actual comandante del Caí Castilla.

Se han logrado acuerdos importantes, como impor-tantes capturas por diversos delitos. Se ha retomado la comunicación entre la Policía y La comunidad, la veedu-ría para convocar a los Conjuntos residenciales mensual-mente, donde se revisan los problemas que aquejan a la comunidad en relación con la seguridad Y se ha vuelvo activa la integración de los cuadrantes.

Actualmente contamos con una unidad de Avan-tel para el Cai, la cual fue donada por las unidades que conforman el frente. Se ha conformado una nue-va Junta Directiva el Frente de Seguridad liderada por Ángela Paola Castellanos como Coordinado-ra, Luis Alfredo Rodríguez como Subcoordinador,

Luz marina Pérez Tesorera y Dearnelli Ibarra Fiscal se han asumido nuevos retos como el de recuperar el Parque principal de Villa Alsacia,tomado desde hace varios atrás por bandas de microtrafico y de-lincuencia común tarea que será dura y en la cual es-peramos la colaboración decidida dela Comunidad. Actualmente se realizan charlas sobre los protocolos de seguridad, y se manejan denuncias al correo fren-

te de [email protected] o la página de Facebook.

Frente de Seguridad CastillaSe han programado reuniones del frente el primer lu-

nes de cada mes, donde se socializan los nuevos acuer-dos y las nuevas vinculaciones de afiliados en donde se trabaja de la mano con los concejos deadministración, administradores, empresas de vigilancia y la parroquia, también se ha creado un grupo de WhatsApp llamado "Frente de seguridad", para compartir, si usted desea vincularse comuníquese al correo o facebookSe con-cretaron además los siguientes puntos.

1- Se realizara capacitación a los administradores en el manejo el avantel y se entregara un catálogo para ma-nejo del equipo. 2- Se realizaran 2 pruebas de conec-tividad diarias. 3- Se realizaran los recorridos a los 23 conjuntos residenciales que hacen parte del frente con registro en la minuta. 4- Realizar reuniones con las em-presas de vigilancia y el Cai de Castilla, para establecer acuerdos de colaboración

Frente de seguridad CastillaViene página 1

Page 10: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 201510POR LA LOCALIDAD...

Hacia la construcción de diálogo social en la localidad de Kennedy

El espacio de diálogo social es una puerta de entrada para el reconocimiento y garantía de los derechos, donde el ciudadano cuenta con la plena libertad de hacerlos valer.

La habitabilidad en calle supone una problemática social comple-ja que no puede ser indiferente,

ni por parte de la ciudadanía, ni mucho menos de las entidades públicas de la ciudad. Los ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle (CHC) configuran toda una red de estilos de vida, prácticas e identidades que difieren de los demás pobladores, hechos que inciden y cau-san una fuerte exclusión social. Dicha exclusión obedece a una visión peyorati-va de los grupos sociales que configuran su desarrollo entorno a otras dinámicas.

De allí que se puedan señalar tres elementos fundamentales sin los cua-les se desdibuja el papel de cualquier ciudadano-a dentro de la sociedad: 1) falta de participación, 2) falta de opor-tunidades sociales y 3) la libertad. Y es precisamente la ausencia de estos tres lo que ahonda esta problemática. De ahí, la urgente necesidad de fomentar espacios de diálogos que permitan la configura-ción de los-as Ciudadanos-as Habitan-tes de Calle como individuos con los mismos derechos que cualquier otro-a ciudadano-a.

Por lo tanto, El espacio de diálogo social es una puerta de entrada para el reconocimiento y garantía de los dere-chos, donde el ciudadano-a cuenta con la plena libertad de hacerlos valer como cualquier otro-a, más aún cuando se está en condiciones de vulnerabilidad, segre-gación y discriminación.

Para ello, la Subdirección local de Inte-gración social, en el marco del proyecto 743 “Generación de capacidades para el desarrollo de personas en prostitución o habitantes de calle” a consolidado espacios de participación en los cuales los proceso de inclusión social permitan dar el primer paso en el debate político frente a la segre-gación y discriminación a la cual se encuen-tran sometidos-as en su cotidianidad.

Es así que en busca del fortalecimien-to de estas redes comunitarias y la cua-lificación social, el día 23 de Mayo de

2015, tendrá lugar la ruta local por los derechos, ruta en la que convergen to-das los sectores del Distrito (Secretaria de salud, educación, movilidad, mujer, entre otras) presentado la oferta insti-

tucional, para todos y todas. Así como actos culturales y atención integral a ciudadanos-as habitantes de calle; la jornada tendrá lugar en Jardín Infantil Patio Bonito (Contiguo al CADE), Ca-

rrera 87 No. 5 B – 2. Sin duda una bue-na oportunidad para desarrollar proce-sos de participación social con el fin de construir visiones conjuntas alrededor de la habitabilidad en calle.

mora en la ejecución de vías como Avenida Alsacia, Avenida Tintal Agoberto Mejía y Avenida Constitución , las cuales fue-ron presupuestadas en el acuerdo 527 de 2013, anexo No 1, por el cual se autorizó un cupo de endeudamiento para la admi-nistración central de TRES BILLONES TREINTA Y SIETE MIL DOSCIEN-TOS OCHENTA Y TRES MILLONES DE PESOS ( 3’037.283.000.000=), sin que a la fecha la ciudadanía vea ejecu-ción sobre este cupo, el que fue aproba-do con carácter de urgencia y con el fin único de descongestionar nuestro sector, La no definición por parte de la Alcaldía Mayor sobre la ejecución de la troncal de trasmilenio por la Avenida Boyacá, A la Audiencia invitamos los candidatos a la Alcaidía de Bogotá por los diferentes Partidos Políticos, Concejales, Represen-tantes a la Cámara y la comunidad de los Barrios y Conjuntos Residenciales del sector.

Convocamos a las entidades que tie-ne relación directa con la problemática para que en la Audiencia se presenten las respuestas y sus soluciones Igualmente invitamos a las entidades de vigilancia y control a fin de que conocida con ante-rioridad la problemática, se contribuya a establecer compromisos concretos ante la comunidad. La Audiencia pública se rea-lizo en el Salón Comunal del Barrio Santa Catalina debido a que el Colegio Gustavo

Malla vial y Movilidad UPZ 46 Castilla y UPZ 113 Bavaría

Audiencia Pública

Rojas Pinilla, por intermedio de su rectora le dio un tinte de campaña electoral. Des-conociendo y ocultando la problemática que sufren sus más de 3000 alumnos y re-presentantes de su comunidad educativa. Finalmente y con una amplia asistencia se desarrollo la Audiencia pública, en la que faltaron funcionarios de la alta direc-ción de la Alcaldía Mayor, IDU, DADEP y Transmilenio, que dieran las respuestas concretas a la destinación de los recursos contemplados en el acuerdo 527 de 2013 y que tiene destinación específica para las vías ( Vias Avenida Tintal , Alsacia y Constitución) , La congresista Clara Ro-jas y el Concejal Antonio Sanguino se comprometieron con los asistentes a llevar el debate a las Cámara y Concejo de Bogo-tá, por su parte los asistentes a la audiencia conformada por líderes comunales de los Barrios Favidi, Santa Catalina , Visión de Colombia , Valladolid, Ferrol, Nueva Alsa-cia, Castilla y Villa Alsacia decidieron con-vocar a Cabildo Abierto, para que rindan cuentas y se establezcan cronogramas de la ejecución de las obras mencionadas a la comunidad.

Viene página 1

Page 11: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 2015 11

Los jóvenes serán la clave para transformar a Bogotá

Los jóvenes serán la clave para trans-formar a Bogotá y convertirla en una ciudad amable, segura y organi-

zada, con visión de futuro, dijo hoy el can-didato a la Alcaldía por el Partido Liberal y el Partido de la U, Rafael Pardo.

Durante el concurrido evento que mar-có la apertura del “Campus Pardo” en el sector del 7 de agosto en Bogotá, el candi-

dato afirmó que es hora de hacer valer los derechos y las oportunidades de los jóve-nes como factor dinámico de la sociedad y recuperar con ellos el orgullo bogotano.

"Cuando me posesione como Alcalde el primero de enero de 2016, habrá jóvenes en mi equipo de gobierno y contaremos con un plan para fortalecer las oportuni-dades de trabajo y de emprendimiento

ACTUALIDAD

"El Campus Pardo es el laboratorio de las ideas para construir la bogotá como debe ser. Mi Alcaldía será un trabajo sin brechas, con oportunidades y solidaridad".

empresarial para los recién graduados", sostuvo Pardo.

Con la presencia de decenas de estu-diantes universitarios, de bandas de barras futboleras de Bogotá, glorias del fútbol como Senén Mosquera, Moisés Pachón y Juan Carlos Torres, padres de familia, y lí-deres comunitarios, el candidato abrió las puertas del Campus, localizado en la 66 # 17-60. Recordó que en el pasado, y aún hoy, las campañas políticas reclutan joven-citos para repartir volantes y pegar afiches, pero aquí se les invita a ser creativos e in-novadores.

Destacó que este escenario, precisa-mente, es la mejor oportunidad para que los jóvenes se vinculen con sus ideas y sus propuestas a la ejecución de un programa incluyente, que les permita desplegar su potencial y conocimiento sobre la realidad de la ciudad.

El Campus está ubicado en la calle 66 # 17 -60 y cuenta con una buena dotación de servicios tecnológicos donde los vo-luntarios actualizan la información, apo-yan los comités programáticos, elaboran videos y otras piezas de comunicación y mantienen contacto permanente con di-versos sectores de la comunidad.

Antes de la ceremonia, Pardo atendió las preguntas de varios periodistas de me-dios universitarios que manifestaron sus inquietudes sobre temas que agobian a los jóvenes de la ciudad.

"Yo oigo a los jóvenes y entiendo el te-mor de sus mamás por los riesgos que corren cuando salen del colegio o de la universidad. Bogotá debe ser menos agre-siva y más amable ordenada y segura. Hoy inauguramos una nueva experiencia en la política colombiana para recuperar el mo-delo de ciudad de la Bogotá como debe ser, con respeto y tolerancia, proyectada para la cultura, con inclusión y sentido de pertenencia", añadió.

Finalmente, Pardo dijo que Bogotá ne-cesita una política sólida y robusta de em-pleo para los jóvenes y la creación de más centros de trabajo y de emprendimiento para generar progreso y oportunidades.

El próximo 15 de mayo de 2015, de 9:00 am. - 12:00m.en el Gran Salón de Colsub-

sidio, Sede El Cubo, la universidad La Gran Colombia celebrará su Sexagésimo Cuarto Aniversario con ceremonia especial de Reco-nocimiento al Cuerpo Docente y Personal Administrativo, mediante el otorgamiento de la medalla “Me-rito Docente” Julio César García, la Condecoración “Servicios Distin-guidos” y Escudos clase 10, 15, 20, 25, 30 y 35 y más años.

La Celebración del aniversario de la Universidad, es un aconteci-miento especial caracterizado por la calidad humana de su comunidad y reflejo del trabajo comprometido de sus integrantes en búsqueda de la continua evolución de la Univer-sidad en el campo educativo. Rin-de homenaje de gratitud a sus fun-dadores, benefactores y a quienes han aportado significativamente en beneficio de la institución con su trabajo, entrega y sentido de perte-nencia al cumplimiento del objeti-vo general del Alma Mater.

Para mayor información de la Uni-versidad, visitar www.ugc.edu.co.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA64 AÑOS FORMANDO EN VALORES

xxxx

Venta, instalación y mantenimiento de madera y laminado

iNduSTriA de lAvAdo eN Seco Y Al vAPor

Recibimos todas las tarjetas

Consultenos en las páginas azules - www.lavanderiaserviclase.com

Lavamos a domicilio: Alfombras Fachadas Muebles Colchones Cortinas Tapiautos Fumigamos Desinundamos

Recogemos tapetes nacionales e importadosTrabajamos Domingos y Festivos / Cotizamos sin costo alguno

Cristalización de Mármol, sellamiento de pisos, pulida y lacada de madera - Prendas en General

Centro ChapineroCra. 23 No. 68-39

Tels.: 336 2549 - 341 6701255 5080 - Cel.: 313 251 7647

OccidenteCra. 72 No. 7B - 85 Local 3 - Castilla

Tels.: 292 8132Fax: 424 8583 - Cel.: 312 481 0215

NorteCalle 129 No. 56A-19 Prado Veraniego

Tels.: 292 3844 - 345 9121Fax: 424 3583 - Cel.: 312 481 0215

Page 12: Nuevo castilla junio 2 de 2015 para web

Mayo de 201512

INSCRIPCIONES ABIERTAS

EducaciónEconomía SocialDerecho con énfasis en Derecho Administrativo y Ciencia Política Derecho Penal y CriminologíaPlaneación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible

Snies 91072

Snies 101637Snies 102584

Snies 102533

SNIES: 9580

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDADArquitectura SNIES: 1426Economía SNIES: 1423

Administración de Empresas Contaduría Pública SNIES: 102880Derecho SNIES: 1422 Ingeniería Civil SNIES: 1425

Licenciaturas en:

Filosofía e Historia SNIES: 91044Lingüística y Literatura SNIES: 91042Matemática y Tecnologías de la Información SNIES: 91043Ciencias Sociales SNIES: 91047Inglés SNIES: 91045

Tecnología en:Construcciones Arquitectónicas SNIES: 101395

MAESTRÍASPREGRADOS

ESPECIALIZACIONESDerecho Penal y Criminología SNIES: 54072Derecho del Trabajo SNIES: 54286Derecho Administrativo SNIES: 54074Derecho de Familia SNIES: 54811 Contratación Estatal SNIES: 54812Casación Penal SNIES: 54073Pedagogía y Docencia Universitaria SNIES: 19095Gerencia y Mercadeo SNIES: 54426Gerencia SNIES: 54388 Gerencia Financiera SNIES: 54111Gerencia Tributaria SNIES: 54315

INFORMES E INSCRIPCIONESCra. 6 No. 12B - 40 Tel.: 282 8625 - 327 6999 Ext. [email protected]. 5 No. 12B - 49 Tel.: 334 5779 - 327 6999 Ext. 189 / Cel.: 313 [email protected]á

LaUGCBogota@ulagrancolombia

CONVENIOS INTERNACIONALES, INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES Y FACILIDADES DE PAGO

Más de Medio Siglo Formando en Valores