nuevo boceto de proyecto

3
*Nota: el anterior boceto presentado requería un estudio po meta-análisis, un po de estudio que aún no hemos estudiado y por ello le doy otra perspecva al estudio sobre el mismo tema: Evaluació ó n de niveles de vitamina D en ancianós 1. Concepción de idea preliminar Pregunta que fundamenta el estudio ¿Cuáles son los niveles de vitamina D en los ancianos? Marco teórico La vitamina D es una prohormona que posee un papel relevante en el metabolismo del calcio, modulación de la respuesta inmune y diferenciación celular, es relevante en la prevención de enfermedades como la diabetes, tumores o enfermedades dermatológicas Procede de dos fuentes principales: la dieta y la síntesis cutánea por acción de la radiación ultravioleta. Sin embargo, en personas con escasa exposición solar como los ancianos y los enfermos, el aporte alimencio es clave. Otros elementos que debemos considerar en sus depósitos son factores geográficos como la latud, la altura y la estación del año Marco de referencia La población anciana constuye un grupo de riesgo de hipovitaminosis D, probablemente por su menor capacidad de síntesis cutánea. La deficiencia es común entre las personas mayores y puede causar defectos de mineralización, pérdida ósea y debilidad muscular y mayor riesgo de caídas y fracturas. No existe acuerdo claramente establecido sobre los niveles de normalidad de la vitamina D, pero generalmente, para la salud ósea, se consideran aceptables aquellos capaces de suprimir la producción excesiva de paratohormona (PTH). Jusficación Dada la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D en poblaciones de ancianos, parecen jusficados los estudios desnados a esclarecer dicha correlación, máxime al contarse cada vez con mayor número de ancianos en los que habrá que idenficar factores de riesgo de discapacidad potencialmente modificables. La evidencia actual parece jusficar el análisis de los niveles deficiencia D en personas en riesgo de deficiencia, seguido de la acción apropiada. Es un estudio sencillo, rápido pero sobre todo úl cuando se trata de esta endad de tan alta prevalencia Objevo general Valorar la prevalencia de deficiencia e insuficiencia de vitamina D en la población igual o mayor de 65 años tanto en residencia como en domicilios en una localidad de Alicante. Objevos específicos Determinar proporción de personas con una edad igual o superior a 65 años

Upload: abel-henarejos-almagro

Post on 21-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

  • *Nota: el anterior boceto presentado requera un estudio tipo meta-anlisis, un tipo de estudio que an no hemos estudiado y porello le doy otra perspectiva al estudio sobre el mismo tema:Evaluaci n de niveles de vitamina D en ancians

    1. Concepcin de idea preliminar

    Pregunta que fundamenta el estudio

    Cules son los niveles de vitamina D en los ancianos?

    Marco terico

    La vitamina D es una prohormona que posee un papel relevante en el metabolismo del calcio, modulacin de la respuesta inmune y diferenciacin celular, es relevante en la prevencin de enfermedades como la diabetes, tumores o enfermedades dermatolgicas

    Procede de dos fuentes principales: la dieta y la sntesis cutnea por accin de la radiacin ultravioleta. Sin embargo, en personas con escasa exposicin solar como los ancianos y los enfermos, el aporte alimenticio es clave. Otros elementos que debemos considerar en sus depsitos son factores geogrficoscomo la latitud, la altura y la estacin del ao

    Marco de referencia

    La poblacin anciana constituye un grupo de riesgo de hipovitaminosis D, probablemente por su menor capacidad de sntesis cutnea.

    La deficiencia es comn entre las personas mayores y puede causar defectos de mineralizacin, prdida sea y debilidad muscular y mayor riesgo de cadas y fracturas.

    No existe acuerdo claramente establecido sobre los niveles de normalidad de la vitamina D, pero generalmente, para la salud sea, se consideran aceptables aquellos capaces de suprimir la produccin excesiva de paratohormona (PTH).

    Justificacin

    Dada la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D en poblaciones de ancianos, parecen justificados los estudios destinados a esclarecer dicha correlacin, mxime al contarse cada vez con mayor nmero de ancianos en los que habr que identificar factores de riesgo de discapacidad potencialmente modificables. La evidencia actual parece justificar el anlisis de los niveles deficiencia D en personas en riesgo de deficiencia, seguido de la accin apropiada.

    Es un estudio sencillo, rpido pero sobre todo til cuando se trata de esta entidad de tan alta prevalencia

    Objetivo general

    Valorar la prevalencia de deficiencia e insuficiencia de vitamina D en la poblacin igual o mayor de 65 aos tanto en residencia como en domicilios en una localidad de Alicante.

    Objetivos especficos

    Determinar proporcin de personas con una edad igual o superior a 65 aos

  • Asentar un total de pacientes para la muestra de estudio a travs de la aprobacin del consentimiento de los pacientes y admisin de los mismos a partir de los criterios de inclusin/exclusin

    Planificar un horario para la prueba y extraccin a los pacientes Comparar y estudiar la relacin entre gnero y edad

    2. Etapa de planificacin

    Diseo metodolgico: Estudio descriptivo transversal

    Poblacin de estudio:

    Poblacin de referencia: individuos igual o mayores de 65 aos Poblacin accesible: ancianos igual o mayores de 65 aos que vivan en su domicilio o en

    residencias de ancianos en una localidad de Alicante y que superen los criterios de inclusin/exclusin

    Muestra de estudio: poblacin accesible que adems previamente haya aceptado colaborar en el estudio

    Definicin de variables

    1. Edad: edad inversamente proporcional a la capacidad de sntesis2. Pigmentacin de la piel: valorada por escala de 6 grados3. El uso de pantallas solares: preguntado en entrevista

    Criterios de Exclusin:

    1. Sndrome de malabsorcin, nefrtico u otra enfermedad secundaria diagnosticada que curse con deficiencia de vitamina D

    2. encamados crnicos 3. alteraciones neurolgicas que impidan firmar la autorizacin necesaria para la realizacin

    del estudio.

    Criterios de inclusin

    1. Ser igual o mayor de 65 aos2. Capacidad para firmar el consentimiento informado

    Tamao de la muestra: 500 ancianos

    1. Estrategia de anlisisLa muestra de estudio se divide por mbitos segn procedan (residencias o domicilio)

    2. Definicin de las intervenciones y medicin

    Se realiza el estudio en ancianos mayores de 65 aos en 2 mbitos, divididos segn vivan en domicilios o instituciones de residencias.

    A travs de una entrevista en el domicilio y una extraccin de sangre por venopuncion se determina el 25-hidroxicolecalciferol mediante cromatografa.

    Estrategia de anlisis

    La deficiencia de vitamina D se define cuando los niveles de 25-hidroxicolecalciferol son inferiores a 25 nmol/l y la insuficiencia para niveles inferiores a 50 nmol/l.

  • Los niveles sricos de 25-hidroxicolecalciferol constituyen el mejor indicador del estatus de vitamina D porque tienen una vida media superior a 3 semanas y no estn sometidos a regulacin enzimtica.

    Etapa interpretativa y comunicativa

    1. Los datos se obtienen en mayo, mes en el que se recogen los niveles ms bajos de vitamina D debido al descenso de la irradiacin solar producida durante los meses de invierno. Los datos seintroducen en una base de datos de Excel y se realiza una estadstica descriptiva con sus correlaciones oportunas.

    2. Difusin de los resultados