nuevas tendencias en aceros

4
Nuevas tendencias Aceros microaleados Los aceros microaleados han sido desarrollados para ser utilizados por industrias, como la automotriz y la de línea blanca, entre otras, ya que las propiedades obtenidas de láminas recocidas cumplen con los requisitos de una excelente estampabilidad, lo cual permite la obtención de paneles con formas muy complejas en espesores de 0,3 mm o menores (Suarez et al, 2009). La propiedad de estampabilidad, se da como resultado de disminuir en partes por millón los contenidos de carbono y nitrógeno, así como por el uso de elementos estabilizadores tales como el titanio y el niobio o una combinación adecuada de estos dos elementos, durante la etapa de fabricación del acero. Al final de la ruta experimental, la lámina recocida presentará una microestructura ferrítica recristalizada con una textura de fibras (Fuentes, 2002). Algunos ejemplos de estas estructuras se pueden observar en las siguientes imágenes. En la Figura 1 se observa la microestructura observada en la condición de colada del acero microaleado estabilizado con Ti, en donde se identifica la presencia de granos de ferrita (α); además se observa la presencia de precipitados distribuidos tanto en la matriz como en los límites de grano de TiN (Suarez et al, 2009):

Upload: ronald-ramirez-espinoza

Post on 08-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El documento trata sobre nuevas tendencias e investigaciones respecto a la producción de acero

TRANSCRIPT

Nuevas tendencias

Aceros microaleados

Los aceros microaleados han sido desarrollados para ser utilizados por industrias, como la automotriz y la de lnea blanca, entre otras, ya que las propiedades obtenidas de lminas recocidas cumplen con los requisitos de una excelente estampabilidad, lo cual permite la obtencin de paneles con formas muy complejas en espesores de 0,3 mm o menores (Suarez et al, 2009).

La propiedad de estampabilidad, se da como resultado de disminuir en partes por milln los contenidos de carbono y nitrgeno, as como por el uso de elementos estabilizadores tales como el titanio y el niobio o una combinacin adecuada de estos dos elementos, durante la etapa de fabricacin del acero. Al final de la ruta experimental, la lmina recocida presentar una microestructura ferrtica recristalizada con una textura de fibras (Fuentes, 2002).

Algunos ejemplos de estas estructuras se pueden observar en las siguientes imgenes. En la Figura 1 se observa la microestructura observada en la condicin de colada del acero microaleado estabilizado con Ti, en donde se identifica la presencia de granos de ferrita (); adems se observa la presencia de precipitados distribuidos tanto en la matriz como en los lmites de grano de TiN (Suarez et al, 2009):

Figura 1. Microestructura del acero microaleado en la condicin de solidificacin (Suarez et al, 2009).

La Figura 2 muestra la microestructura del acero en la condicin de laminacin en fro. Se pueden observar granos de ferrita planos y dentro de estos granos, algunas bandas de corte, las cuales corresponden a regiones angostas con deformacin de corte muy importante durante la laminacin, siendo el modo de deformacin predominante (Fuentes, 2002).

Figura 2. Microestructura del acero microaleado en la condicin de laminacin en fro (Suarez et al, 2009).

En la siguiente figura, se muestra la microestructura del acero en la condicin de recocido, en donde se alcanza el 100 % de recristalizacin. Los lmites de grano permanecen cercanamente paralelos al plano de la lmina y cuando el acero es recocido, la recristalizacin inicia preferencialmente en la regin original del lmite de grano, creciendo hacia los granos adyacentes (Fuentes, 2002).

Figura 3. Microestructura del acero microaleado en la condicin de recocido (Suarez et al, 2009).

Aceros nanoaleados

AGREGAR A LO QUE PUSO RONNY

Actualmente, existe una creciente conciencia acerca de los beneficios potenciales de la nanotecnologa en la industria de la ingeniera moderna, y varios de los principales institutos y empresas de Investigacin y Desarrollo estn llevando a cabo investigaciones en el rea de los aceros nanoestructurados. El foco de los esfuerzos en curso ha sido en gran parte la manipulacin de microestructuras en la nano escala a travs de tcnicas de procesamiento innovadoras y la adopcin de estrategias novedosas de aleacin. Esto est siendo ayudado por el empleo de mtodos de caracterizacin avanzadas como la microscopa electrnica de transmisin de alta resolucin (TEM), tomografa sonda atmica (APT) y el diseo computacional de materiales.

Las principales aplicaciones de los aceros nanoestructurados se enlistan a continuacin (Bhadeshia, 2005):

Industria mdica: agujas y clips para ciruga.

Industria aeroespacial: trenes de aterrizaje de aviones.

Petrleo y gases: redes de tuberas para el transporte de gas natural.

Industria nuclear: tubos de revestimiento de combustible para reactores nucleares.

Infraestructura: armaduras de refuerzo de hormign.

Industria automotriz: Carroceras, chasis y partes de la suspensin o piezas de seguridad de los vehculos.

Metalurgia: Herramientas de corte y cojinetes.

Bibliografa Consultada

Bhadeshia, H. (2005). Bulk Nanocrystalline Steel:Iron Making and Steel Making. Estados Unidos: Surface.

Fuentes, J. (2002). Propiedades a impacto de aceros microaleados. Mxico: UANL.

Suarez, M.; Herrera, S.; Campillo, B.; Juarez, J. (2009). Procesamiento y caracterizacin de aceros microaleados calmados al aluminio. Mxico: UNAM.