nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

9
Página 1 de 9 NUEVAS ENERGIAS PROYECTO DE TRANSICION PARROQUIAL PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR VALENCIA LOZANIA TOLIMA Abril 8 a Diciembre 31 de 2008. Principios Parroquiales Vida Espiritual: Los fieles cristianos son aquellos que han sido incorporados en Cristo por medio del bautismo, y por lo tanto, constituyen el pueblo de Dios. Como compartidores del oficio sacerdotal, profético y real de Cristo están llamados a su manera ejercer la misión, que Dios ha confiado a la iglesia (Canon 204). Algo básico para la misión es el fundamento espiritual de cada cristiano. El individuo cristiano se encuentra a si mismo en una comunidad parroquial donde la persona es alimentada, apoyada y formada. Estos elementos se encuentran en la celebración, evangelización, administración, llamado bautismal y llamado a la santidad. Liturgia: 1. La Liturgia es una prioridad en la vida parroquial y responde a la riqueza de la cultura y herencia de la parroquia. Indicadores : • La predicación habla a la vida de los feligreses • La Eucaristía celebrada en espíritu de oración y dignidad • La diversidad de la parroquia está evidente en la buena liturgia • Se promueven varias formas de oración devocional. 2. Las celebraciones sacramentales reflejan la herencia cultural del pueblo reunido. Indicadores: • RICA es la experiencia de formación para los adultos que buscan los sacramentos de iniciación • El Sacramento de la Reconciliación es promovido con tiempos adecuados • La preparación Matrimonial es suficiente • La Unción de los Enfermos es celebrada comunitariamente y cuando se requiere • Los Funerales son celebrados con compasión y comprensión • Las normas Diocesanas para la celebración de los sacramentos de iniciación son seguidas. 3. Estructuras para preparar y cuidar la liturgia están organizadas y funcionando. Indicadores: • La gente es llamada a participar y es entrenada en los diferentes ministerios litúrgicos • Existe un coordinador de liturgia y/o un comité parroquial de liturgia

Upload: deivis

Post on 23-Jun-2015

1.095 views

Category:

Spiritual


3 download

DESCRIPTION

transicion del PPP

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 1 de 9

NUEVAS ENERGIAS PROYECTO DE TRANSICION PARROQUIAL PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR VALENCIA – LOZANIA TOLIMA

Abril 8 a Diciembre 31 de 2008.

Principios Parroquiales Vida Espiritual: Los fieles cristianos son aquellos que han sido incorporados en Cristo por medio del bautismo, y por lo tanto, constituyen el pueblo de Dios. Como compartidores del oficio sacerdotal, profético y real de Cristo están llamados a su manera ejercer la misión, que Dios ha confiado a la iglesia (Canon 204). Algo básico para la misión es el fundamento espiritual de cada cristiano. El individuo cristiano se encuentra a si mismo en una comunidad parroquial donde la persona es alimentada, apoyada y formada. Estos elementos se encuentran en la celebración, evangelización, administración, llamado bautismal y llamado a la santidad. Liturgia:

1. La Liturgia es una prioridad en la vida parroquial y responde a la riqueza de la cultura y herencia de la parroquia.

Indicadores:

• La predicación habla a la vida de los feligreses • La Eucaristía celebrada en espíritu de oración y dignidad • La diversidad de la parroquia está evidente en la buena liturgia • Se promueven varias formas de oración devocional.

2. Las celebraciones sacramentales reflejan la herencia cultural del pueblo reunido. Indicadores:

• RICA es la experiencia de formación para los adultos que buscan los sacramentos de iniciación

• El Sacramento de la Reconciliación es promovido con tiempos adecuados • La preparación Matrimonial es suficiente • La Unción de los Enfermos es celebrada comunitariamente y cuando se requiere • Los Funerales son celebrados con compasión y comprensión • Las normas Diocesanas para la celebración de los sacramentos de iniciación son

seguidas.

3. Estructuras para preparar y cuidar la liturgia están organizadas y funcionando. Indicadores:

• La gente es llamada a participar y es entrenada en los diferentes ministerios litúrgicos • Existe un coordinador de liturgia y/o un comité parroquial de liturgia

Page 2: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 2 de 9

• Todos los ministros litúrgicos se comunican regularmente.

4. La música es reconocida como un elemento esencial en la liturgia y se provee apoyo económico.

Indicadores:

• Los ministros de la música animan a la asamblea en la oración cantada • Hay instrumentos dignos para apoyar el canto de la asamblea • Hay un director competente de música litúrgica • La selección de la música refleja la diversidad cultural y tradiciones espirituales de la

parroquia. Evangelización:

5. La evangelización es reconocida como un aspecto esencial de la vida de la parroquia Indicadores:

• El liderazgo parroquial y los miembros son formados en una visión de evangelización • La parroquia promueve la armonía racial y étnica • Los nuevos son bienvenidos • Esfuerzos se deben hacer para llegar a los alienados, inactivos y sin iglesia.

Administración:

6. Los feligreses dan su tiempo, su talento y su tesoro para apoyar la misión de la iglesia. Indicadores:

• Hay una educación continua acerca de la administración • Los obstáculos para promover la administración se enfrentan y se tratan abiertamente.

Llamado Bautismal:

7. Niños, jóvenes y adultos son informados sobre las diversas opciones para ministerios profesionales en la iglesia.

Indicadores:

• La educación vocacional es una parte integral de la educación religiosa de la parroquia • La Oficina de Vocaciones es bienvenida a compartir información • Los feligreses son animados en su respuesta vocacional de vida matrimonial, soltera y

célibe. Llamada a la Santidad:

8. La parroquia apoya y alimenta la vida espiritual de la comunidad. Indicadores:

Page 3: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 3 de 9

• Hay oportunidades para los individuos y las familias para unirse a otros en apoyo de

oración • Programas para la formación espiritual personal son ofrecidos por la parroquia y/o a nivel

inter-parroquial • Diversas formas de tradición espiritual son apreciadas y promovidas • Hay una búsqueda para conocer las necesidades espirituales de la parroquia.

Vida de Educación y Formación: Programas permanentes de educación y formación catequética, incluyendo la preparación sacramental y escuelas católicas deben estar al servicio, con esfuerzos cooperativos entre las parroquias, si no se pueden proveer por una sola. Es esencial que la parroquia tenga la capacidad de promover un sentido vocacional, con un deseo de vivir el compromiso bautismal al servicio cualquiera sea el estado de vida. Una parroquia hace esto a través de la educación y la formación catequética. Educación y Formación:

9 La parroquia implementa un programa comprensivo para la formación religiosa y educación de toda la comunidad de fe.

Indicadores:

• Existe un plan comprensivo y bien integrado de catequesis el cual provee oportunidades a todos los parroquianos para encontrar el mensaje del Evangelio

• Fondos adecuados, recursos, personal y espacio deben existir para implementar el plan

catequético • Los programas catequéticos son evaluados en forma regular • Se provee asistencia a los padres para que entiendan su papel como ministros de los

niños en su proceso de formación de los valores cristianos. Escuela Parroquial:

10 Un ministerio esencial es el de alimentar la fe de las familias a través de las escuelas parroquiales; ya sea en una parroquia, parroquia vecina o co-patrocinada.

Indicadores:

• Los padres son animados a envolverse en el colegio católico • Los párrocos y el personal de la parroquia están envueltos en la escuela • Existen planes de cooperación entre la escuela y el personal de la parroquia para la

preparación sacramental • En una situación de co-responsabilidad, la parroquia apoya a la escuela espiritualmente y

en todas otras formas apropiadas. Líderes Educativos:

Page 4: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 4 de 9

11 Todos los catequistas tienen una preparación adecuada al igual que experiencia práctica.

Indicadores:

• Directores Parroquiales de Educación Religiosa tienen la educación apropiada, habilidad y experiencia para proveer la educación catequética y la administración efectiva de los programas de educación religiosa

• Todos los catequistas son preparados y conocedores del tema • Todos los catequistas están fundamentados en el evangelio, activos en la vida parroquial

y fieles a las enseñanzas de la iglesia • Los sacerdotes de la parroquia y los diáconos permanentes están envueltos activamente

en la formación permanente. Programas Catequéticos:

12 Los programas y materiales que se usan en la educación religiosa son consistentes con las enseñanzas de la Iglesia

Indicadores:

• Los elementos esenciales del mensaje Cristiano son presentados fielmente • La catequesis anima al servicio y al trabajo por la justicia social • La catequesis promueve el ecumenismo • Los programas catequéticos emplean modelos y metodologías que son sensitivos a las

habilidades y las necesidades locales de los participantes • Hay programas activos de preparación sacramental.

Vida de Servicio: Los miembros de la parroquia son llamados a ser ministros por la recepción de los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. El lugar más importante donde se ejerce ese ministerio es en la vida diaria de los parroquianos quienes buscan renovar la sociedad en el espíritu del evangelio. La comunidad parroquial debe también reconocer y promover el ministerio, dirigido para, por y con los enfermos, los moribundos, los afligidos, los que están solos, los alienados y los que no han nacido. La parroquia también debe promover la vida familiar, catequesis, educación y acción a favor de una justicia para todos. Educación en Justicia Social:

13. La parroquia provee por la educación y formación de sus feligreses en la enseñanza social y la tradición de la Iglesia.

Indicadores:

• Programas de Educación Religiosa integran la doctrina social de la Iglesia a todos los niveles

• Se debe tratar la armonía racial y étnica como una prioridad

Page 5: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 5 de 9

• Un programa organizado de instrucción de la enseñanza social se debe implementar

discutiendo temas a la luz de la enseñanza de la Iglesia sobre justicia social. Vida Pública:

14. El ministerio de la parroquia refleja las dimensiones políticas y públicas de nuestra fe, animando a los fieles a trabajar por la justicia en su propia vida pública.

Indicadores

• La llamada a ser ciudadanos responsables es reconocida y destacada. • Existe un comité de justicia social • El comité de justicia social tiene una agenda de cambio social.

Respondiendo a las Necesidades Humanas:

15. La parroquia se enfoca en las necesidades humanas de sus miembros y las necesidades de los pobres y marginados.

Indicadores:

• Existen organizaciones que proveen servicio en respuesta a las necesidades humanas, ej: despensas de comida, comedores, albergues, o apoyan a las parroquias y organizaciones que proveen estos servicios.

• Hay programas que sirven a los enfermos, los dolientes y los confinados en sus hogares • La parroquia extiende la mano a los pobres, los recién llegados, los necesitados y los

minusválidos • La parroquia está al tanto y hace uso de los esfuerzos locales, nacionales e La parroquia

responde a las necesidades de las familias en crisis. Respeto por la Vida:

16. Interés y respeto por la vida están integrados en la vida parroquial. Indicadores:

• Oportunidades referentes a los temas del respeto a la Vida, desde la concepción hasta la muerte natural, se ofrecen en la parroquia

• Una ética consistente sobre la vida es promovida y expresada a nombre de aquellos que

son más vulnerables en particular los no nacidos • La familia Cristiana es promovida en todas sus dimensiones (tradicional, padres solteros,

viudos y solteros) • Conducta no-violenta, lenguaje y decisiones de vida se promueven en la familia.

Actividades Ecuménicas:

Page 6: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 6 de 9

17. La parroquia se preocupa por la educación por la unidad Cristiana y en actividades ecuménicas.

Indicadores:

• El liderazgo parroquial está representado en las asociaciones ecuménicas locales • La parroquia conduce y participa en servicios ecuménicos • Los líderes de la parroquia promueven entendimiento de otras religiones no cristianas,

especialmente aquellos representados en la comunidad local • Se sirven las necesidades específicas de las familias inter-religiosas.

Vida Comunitaria Parroquial: La parroquia está consciente de su juventud, jóvenes adultos y miembros adultos. Hay un esfuerzo de parte de la parroquia para incluir a todos los miembros de la parroquia en las diversas actividades que forman la parroquia. Ministerio Juvenil:

18. Hay un ministerio pastoral para la juventud. Indicadores:

• La parroquia sola o con otras parroquias tiene un Ministro Juvenil cualificado • La parroquia provee oportunidades para el entrenamiento y formación al igual que

materiales para aquellos envueltos en el ministerio juvenil. • Todos los adultos que sirven a los jóvenes son fieles católicos Romanos, testigos del

Evangelio y activos en la vida parroquial. Ministerio de Jóvenes Adultos:

19. La comunidad parroquial promueve el ministerio pastoral con los jóvenes adultos. Indicadores:

• Se mantiene un esfuerzo para incluir jóvenes adultos en toda la vida de la iglesia • Los jóvenes adultos son animados a envolverse en actividades que refuercen su vida de

fe • Hay un programa para los jóvenes adultos que comienzan su camino de fe.

Grupos de Hombres/ Mujeres:

20. Ministerio efectivo para hombres y mujeres debe existir en la parroquia. Indicadores:

• Membrecía en las organizaciones parroquiales incluye representantes de todas las edades y vecindarios de la parroquia

• La reuniones deben incluir oración, información, educación y camaradería social

Page 7: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 7 de 9

• Las actividades de las asociaciones de mujeres y hombres responden a las necesidades

de los individuos, la familia, la parroquia, la comunidad y la arquidiócesis. Vida de Familia:

21. Hay un programa comprensivo de alcanzar a las familias que son parte de la comunidad parroquial.

Indicadores:

• La parroquia ayuda a hacer la conexión entre la comunidad parroquial y la iglesia del hogar

• Programas parroquiales, políticos, ministerios y servicios toman en cuenta las

necesidades de las familias promoviendo cuidado antes y después de la escuela, Arco-iris para todos los Niños de Dios, etc.

• Un vocero de vida de familia está presente en el personal de la parroquia.

Vida Administrativa La comunidad parroquial debe asegurar una propia y justa administración fiscal, negocios, personal y manejo de la propiedad en respuesta al compromiso de la comunidad parroquial en tiempo, talento y tesoro. Es importante que el Concejo Financiero, el Pastor y el Personal Pastoral y el Concejo Pastoral Parroquial mantengan una relación de colaboración. Estas áreas de liderazgo deben tomar la responsabilidad de ser creativos en responder a las necesidades de los feligreses. Concejo Financiero:

22. Hay un Concejo Financiero que consulta con el Pastor en las grandes decisiones financieras, presupuestos y servicios de mantenimiento.

Indicadores:

• Hay un Concejo Financiero que consulta con el Pastor • Hay un plan de acción financiero • Hay un estudio que analiza los costos asociados con la operación de las instalaciones y

encuentran que estas operaciones tienen un costo eficiente • Las prioridades parroquiales se reflejan en decisiones financieras • La meta del Concejo Financiero refleja un interés tanto en el manejo de los costos como

en el desarrollar entradas. Liderazgo del Concejo Pastoral:

23. El liderazgo pastoral anima la posible colaboración total del clero, los religiosos y los laicos en la misión común.

Indicadores:

• Hay un Concejo Pastoral Parroquial que permite la participación del personal y los feligreses en el proceso de planificación y decisión

Page 8: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 8 de 9

• El Concejo refleja el componente social y étnico de la parroquia • Los miembros del Concejo son animados a recibir entrenamiento y formación como

líderes parroquiales • El Concejo Pastoral Parroquial evalúa y responde a las necesidades de la parroquia.

Estabilidad Financiera:

24. La parroquia puede mantener su ministerio de servicio y mantener las facilidades parroquiales.

Indicadores:

• La parroquia ofrece salarios justos y buenos para sus empleados • La parroquia puede pagar sus deudas dentro de un tiempo razonable • Todas las obligaciones financieras con la Arquidiócesis se cumplen • La parroquia no está demasiado dependiente en actividades especiales para levantar

fondos • La parroquia asegura una administración fiscal apropiada, manejo de negocios y

mantenimiento.

Ministerio de Vida Pastoral No puede existir ministerio sin ministros. El clero y los religiosos tradicionalmente han servido a los demás. Hoy, reconocemos que todas las personas bautizadas, además de su llamada primordial de evangelizar y transformar el mundo, son también llamados a servir dentro de la Iglesia. Algunos están llamados a ejercer ministerios oficiales. Es importante que el Concejo de Finanzas, el pastor y su personal y el Concejo Pastoral Parroquial mantengan una relación de colaboración. Estas áreas de liderazgo deben tomar la responsabilidad de ser creativos en su respuesta a las necesidades de los feligreses. Plan Ministerial:

25. Existe un plan ministerial, el cual asegura que hay gente competentemente preparada para responder las necesidades ministeriales de la parroquia.

Indicadores:

• Hay un plan parroquial o un plan cooperativo con otras parroquias para responder a las necesidades ministeriales de la parroquia

• Hay un conocimiento del cambio permanente de necesidades de todos aquellos a los

cuales la parroquia esta llamada a servir. Familias por Sacerdote:

26. Una parroquia no debe tener inscritas más de 1200 familias por sacerdote y no menos de 400.

Indicadores:

Page 9: Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1

Página 9 de 9

• Como responden las parroquias a este principio? Personal Parroquial Profesional:

27. Cada persona profesional ministerial de la parroquia es totalmente cualificada y aprobada por la Oficina Diocesana apropiada. Ese personal es: Director de Educación Religiosa; Principal de la Escuela y Profesores; Coordinador de Liturgia; Músico Parroquial; Ministro Juvenil.

Indicadores:

• Personal parroquial es recomendado o procesado por la oficina Diocesana pertinente • Personal parroquial es animado a participar en formación Diocesana, regional y nacional • Credenciales son examinadas como parte de la entrevista • Todas las referencias serán bien revisadas para asegurar un chequeo seguro • Existe personal adecuado para trabajar con el personal profesional pastoral.

Personal Parroquial:

28. El Personal parroquial se reúne regularmente para orar juntos, compartir experiencias y desarrollar decisiones administrativas y direcciones.

Indicadores:

• El Personal Parroquial se reúne por lo menos una vez al mes • La oración es una parte integral de cada reunión • Decisiones son hechas para que ayuden a implementar direcciones que se muevan hacia

adelante • Se deben tener oportunidades que provean la relajación y la socialización del personal • Notas se deben compartir después de cada reunión para mantener un record de las

decisiones que se toman. Nuevas Energías Proyecto de Transición Parroquial

Principios Parroquiales

Elaboró: Deivis Yepez Góngora Revisó y Aprobó: Iván Rodríguez Cortes