nuevas audiencias

14
Nuevas audiencias. Nuevos medios Universidad Nacional Mayor de San Marcos 11 de setiembre de 2008 Sandro Medina Tovar www.letrasueltaperu.blogspot.com [email protected]

Upload: sandro247

Post on 08-Jul-2015

1.273 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

Presentación de Sandro Medina Tovar, en UNMSM, Lima - Perú. Tema: Periodismo y Redes Sociales

TRANSCRIPT

Nuevas audiencias. Nuevos medios

Universidad Nacional Mayor de San Marcos11 de setiembre de 2008

Sandro Medina Tovarwww.letrasueltaperu.blogspot.com

[email protected]

Redes Sociales

Medios online donde se fomenta la

interacción con otras personas.

El usuario publica sus datos personales o

profesionales, comparte fotos, videos,

audios, etc.

Es un sistema abierto que se va

construyendo.

Cada nuevo miembro que ingresa

transforma al grupo con su participación.

Algo importante: es sencillo de

administrar.

Redes Sociales más populares en el mundo

1. MySpace tiene 110 millones de usuarios activos en el mundo.

2. Hi5 con 70 millones de miembros.3. Orkut con 67 millones.

4. Facebook con 60 millones.5. Friendster con 53 millones.

¿Y los medios en qué puesto se encuentran?

3. Yahoo (Buscador – Centro de C.)4. Google (Buscador – Centro de C.)

5. You Tube (Video) 6. Windows Live (Buscador)

7. Microsoft Network (Centro de C.)

5. Myspace (Red Social)6 Wikipedia (Enciclopedia web)

7. Facebook (Red Social)8. Blogger (Blogs)

.

.

.46. BBC NEWSLINE (Medio de

Información)

Fuente: Alexa.com

¿Y en el Perú qué sucede?

3. Google Perú (Buscador – Centro de C.) 4. Windows Live (Buscador)

5. Hi 5 (Red Social)6. You Tube (Video)

7. Microsoft Network (Centro de C.)8. Yahoo (Buscador - Centro de C.)

9. Google (Buscador – Centro de C.)

10. Facebook (Red Social)11. Claro (Telecomunicaciones)

.

.

.

.

.

.

19. El Comercio Perú (Medio de Información)

Fuente: Le Monde

Frente a este nuevo escenario, la

Prensa…

Sabe hablar a su audiencia, pero no sabe escucharla.

Ha perdido el monopolio de la información.

Hemos ingresado a un período de “cambio y

convulsión” tremendos”…

Reflexiones de Jean Francois Foguel, Consultor web de Le Monde

¿Qué deberíamos hacer los periodistas…?

“Interpretar a la audiencia y capturarla”

Ensayo de respuesta del Taller de Periodismo Digital 2007 (FNPI)

Retos…

Ser siempre (buenos) periodistas

No hay que dar palos de ciego (hay que conocer a

nuestras audiencias) Definir qué lectores

queremos: nativos o inmigrantes, o ambos.

Difusión y capacitación en nuevas tecnologías.

Redefinición de la enseñanza del periodismo

en las escuelas o facultades.

Ensayo de respuesta del Taller de Periodismo Digital 2007 (FNPI)

Recomendación para asumir los retos…

“Para trabajar en Internet hay que empezar

desterrando dos fantasmas: uno que es

difícil, complicada e imposible de entender;

dos, que es costosa. Solo hace falta

voluntad y curiosidad para descubrirla,

comprenderla y manejarla…”

Ensayo de respuesta del Taller de Periodismo Digital 2007 (FNPI)

Autores consultados:

Guillermo Cullel

Jean Francois Foguel

Iván Adaime

Tíscar Lara

Sandro Medina Tovar

www.letrasueltaperu.blogspot.com

[email protected]