nueva lectura del ensayismo de brasileño

35
Politeia 40 REVISTA POLITEIA, N° 40, VOL. 31. INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS, UCV, 2008:59-93 Una nueva lectura del ensayismo brasileño: Alberto Torres y Oliveira Vianna A new reading of Brasilian essayism: Alberto Torres and Oliveira Vianna María Zelia de Camargo de Villegas Resumen El objeto de esta ponencia es promover un nuevo criterio para la comprensión de la historia política de Brasil del siglo XX a través del ensayismo brasileño como una nueva lectura de las fuentes de segunda mano. De este ensayismo hace parte la importante tradición de pensamiento político autoritario forma- do a partir de la Primera República brasileña. Esta tradición puede ser caracterizada como un trabajo aislado de pensadores que utilizaron el recurso de amplios ensayos históricos sociológicos para criticar el modelo constitucional de 1891 y promover la re- forma de la Constitución de los Estados Unidos del Brasil. La idea de estudiar estos temas, o tal vez acer- carse más a ellos a través de un análisis más laborioso de textos y de escritores específicos, proviene de dos autores: Bolívar Lamounier y Graciela Soriano de García-Pelayo. Por primera vez, en un trabajo publi- cado por Bolívar Lamounier en 1977, bajo el título de “Formação de um pensamento político autoritario na Primeira República. Uma interpretação”, tuvimos el conocimiento de la importancia de esta tradición de pensamiento político, en la cual el autor sugiere varias hipótesis para investigaciones posteriores. No obstante, este enfoque se basa en el libro El personalismo político hispanoamericano del siglo XIX. Criterios y proposiciones metodológicas para su estudio de Graciela Soriano de García-Pelayo (1996) que puede ser considerado como una nueva formulación metodológica en el análisis histórico. Palabras clave: Historia política; Ensayismo brasileño; Metodología Abstract The purpose of this study is to promote new criteria in understanding the political history of XX Century Brazil using Brazilian Essayism as a new reading of second-hand sources. This essayism is part of the important authoritarian and political tradition of thinking formed by the first Brazilian Republic. This tradition could be characterized as the isolated work of thinkers who used the resource of many historical and sociological essays to criticize the constitutional model of 1891 and promote the reform of the constitution of the United States of Brazil. The idea to study these issues or simply to get acquainted with them through a more thorough analysis of specific texts and writers comes from two authors: Bolívar Lamounier and Graciela Soria- no de García-Pelayo. For the first time ever, in work published by Bolívar Lamounier in 1977 and titled Formação de um pensamento político autoritario na Primeira República. Uma Interpretação, we learned the importance of this tradition of political thought, which the author suggests many hypothesis for subsequent research. This approach, however, is based on the book El personalismo político hispanoamericano del siglo XIX. Criterios y pro- posiciones metodológicas para su estudio written by Graciela Soriano de García-Pelayo (1996) and considered a new methodological formulation in historical analysis. Key words: Political; History; Brazilian essayism; Methodology Recibido: 14-04-2008 Aprobado: 28-04-2008

Upload: lys-be

Post on 18-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de revista que analiza la nueva lectura del ensayismo de brasileño

TRANSCRIPT

  • Polit

    eia

    40

    Revista Politeia, N 40, vol. 31. iNstituto de estudios Polticos, ucv, 2008:59-93

    Una nueva lectura del ensayismo brasileo:Alberto Torres y Oliveira Vianna

    A new reading of Brasilian essayism:Alberto Torres and Oliveira Vianna

    Mara Zelia de Camargo de Villegas

    ResumenEl objeto de esta ponencia es promover un nuevo criterio para la comprensin de la historia poltica de Brasil del siglo XX a travs del ensayismo brasileo como una nueva lectura de las fuentes de segunda mano. De este ensayismo hace parte la importante tradicin de pensamiento poltico autoritario forma-do a partir de la Primera Repblica brasilea. Esta tradicin puede ser caracterizada como un trabajo aislado de pensadores que utilizaron el recurso de amplios ensayos histricos sociolgicos para criticar el modelo constitucional de 1891 y promover la re-forma de la Constitucin de los Estados Unidos del Brasil. La idea de estudiar estos temas, o tal vez acer-carse ms a ellos a travs de un anlisis ms laborioso de textos y de escritores especficos, proviene de dos autores: Bolvar Lamounier y Graciela Soriano de Garca-Pelayo. Por primera vez, en un trabajo publi-cado por Bolvar Lamounier en 1977, bajo el ttulo de Formao de um pensamento poltico autoritario na Primeira Repblica. Uma interpretao, tuvimos el conocimiento de la importancia de esta tradicin de pensamiento poltico, en la cual el autor sugiere varias hiptesis para investigaciones posteriores. No obstante, este enfoque se basa en el libro El personalismo poltico hispanoamericano del siglo xix. Criterios y proposiciones metodolgicas para su estudio de Graciela Soriano de Garca-Pelayo (1996) que puede ser considerado como una nueva formulacin metodolgica en el anlisis histrico.

    Palabras clave:Historia poltica; Ensayismo brasileo;Metodologa

    AbstractThe purpose of this study is to promote new criteria in understanding the political history of xx Century Brazil using Brazilian Essayism as a new reading of second-hand sources. This essayism is part of the important authoritarian and political tradition of thinking formed by the first Brazilian Republic. This tradition could be characterized as the isolated work of thinkers who used the resource of many historical and sociological essays to criticize the constitutional model of 1891 and promote the reform of the constitution of the United States of Brazil. The idea to study these issues or simply to get acquainted with them through a more thorough analysis of specific texts and writers comes from two authors: Bolvar Lamounier and Graciela Soria-no de Garca-Pelayo. For the first time ever, in work published by Bolvar Lamounier in 1977 and titled Formao de um pensamento poltico autoritario na Primeira Repblica. Uma interpretao, we learned the importance of this tradition of political thought, which the author suggests many hypothesis for subsequent research. This approach, however, is based on the book El personalismo poltico hispanoamericano del siglo xix. Criterios y pro-posiciones metodolgicas para su estudio written by Graciela Soriano de Garca-Pelayo (1996) and considered a new methodological formulation in historical analysis.

    Key words:Political; History; Brazilian essayism;Methodology

    Recibido: 14-04-2008Aprobado: 28-04-2008

  • 0

    Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    1. EL ENSAYISmO EN bRASIL

    El ensayo de interpretacin de Brasil se inserta en un gnero de gran presencia en la cultura brasilea de los ltimos cien aos y esta forma privilegiada por los escritores brasileos que permite la combinacin de conocimientos eclcticos o memoriales ha contribuido para el desarrollo de una cultura crtica, abierta y de emancipacin. Ensayistas como Joaquim Nabuco, Silvio Romero, Euclides da Cunha, Manuel Bonfim, Paulo Prado, Alberto Torres, Oliveira Vianna, Alcntara Machado, Srgio Buarque de Holanda, Gilberto Freyre, Caio Prado Junior y Darci Ribeiro, para citar algunos, fueron los verdaderos inventores del Brasil. Son de ellos las narrativas e imgenes que posibilitaron a los brasileos la primera lectura de la formacin del pas y de su lugar en el mundo. Cada uno a su manera, ms conservadores como Alberto Torres y Oliveira Vianna, ms democrticos como Srgio Buarque de Holanda y Gilberto Freyre, otros monrquicos como Paulo Pra-do, todos han dejado sntesis o semblanzas que influenciaron de manera decisiva el ejercicio crtico en el pas.

    El periodismo era el centro de las actividades para muchos intelectuales brasileos interesados en los temas culturales, polticos, sociales o econmicos y se les impona la forma del ensayo corto porque el medio ms ledo era la prensa diaria y no eran muchas las revistas que aceptaban los ensayos ms largos. Por limitaciones de espacio impuesto por el peridico las discusiones tenan una for-ma epigrfica, aunque los artculos podran ser desarrollados o refundidos para la publicacin en forma de libro o folleto; sin embargo, stos reflejan la ausencia de revisin, falta de investigacin de las referencias para hacer de los asuntos ms complejos una exposicin sistemtica y coherente.

    En la literatura este ensayismo integra lo que la crtica nacional llama Moder-nismo. Este movimiento est acondicionado por un acontecimiento pblico que se impuso a la inteligencia brasilea como un divisor de aguas: la Semana de Arte Moderno, realizada en febrero de 1922, en So Paulo. Como los promotores de la Semana aportaban ideas estticas originales en relacin con las ltimas corrientes literarias ya agonizantes como el Parnasianismo y el Simbolismo, a los historia-dores de la cultura brasilea les pareci que modernista fuese adjetivo suficiente para definir el estilo de los nuevos, y Modernismo todo lo que viniera a inscribirse bajo el signo de 1922, aunque los trminos pueden ser ampliamente polivalentes y terminan por no decir mucho (Bosi, 1966:303).

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    Afirma Antonio Candido, en su libro Literatura e sociedade, en el captulo denominado Literatura e cultura de 1900 a 1945, que una caracterstica de esta generacin es la tendencia hacia el ensayo: desde la crnica polmica, arma tctica en manos de Oswald de Andrade, Mario de Andrade, Ronald de Carvalho, Srgio Buarque de Holanda hasta el largo ensayo histrico sociolgico que hizo incorporar el movimiento modernista al pensamiento nacional. Todos estos autores escu-driaron, intentaron sntesis, buscaron explicaciones, retrocedieron en el tiempo en el intento de redefinir la cultura brasilea a la luz de una nueva evaluacin de factores. Incluso, puede decirse que el Modernismo vino a crear condiciones para aprovechar y desarrollar las instituciones de un Silvio Romero o de un Euclides da Cunha o las investigaciones de un Nina Rodrgues (Candido, 2000:123).

    En la dcada de los treinta del siglo pasado, continua Antonio Candido, al lado de la ficcin, el ensayo histrico sociolgico es el desarrollo ms interesante de este perodo. La obra de Gilberto Freyre seala en este campo las mismas tendencias del Modernismo al estudiar con libre fantasa el papel del negro, del indio y del colonizador en la formacin de una sociedad condicionada al medio tropical y a la economa latifundista en obras como Casa grande e Senzala (1933), Sobrados e mocambos (1936), Nordeste (1937). Otras obras completan la suya y son vlidas para el nordeste caaveral, con la sntesis sicolgica de Srgio Buarque de Holanda en Razes do Brasil (1936), y la interpretacin materialista de Caio Prado Junior en Formao do Brasil contemporneo (1942). Los ensayos de este gnero se multiplicaron en esta dcada de intensa investigacin e interpretacin del pas, conformndose en una tendencia secular en que el pensamiento brasileo se expresa en el terreno predilecto y sincrtico del ensayo no especializado de tema histrico social (p. 124).

    Antes de Euclides da Cunha y Gilberto Freyre, afirma Antonio Candido, la sociologa pareca ms una apreciacin que una investigacin objetiva de la reali-dad. La fuerza de la literatura interfera con la tendencia sociolgica dando origen a un gnero mixto de ensayo conformado en la confluencia de la historia con la economa, la filosofa y el arte, que es una forma muy brasilea de investigacin y descubrimiento del Brasil, lo que significa una deuda con la poco literaria His-tria da literatura brasileira de Silvio Romero (1888), Os sertoes de Euclides da Cunha (1902), Populaoes meridionais do Brasil de Oliveira Vianna (1920), la obra de Gilberto Freyre, y Razes do Brasil de Srgio Buarque de Holanda (1936). Agrega el autor, que no sera demasiado afirmar que esta lnea de ensayo, en la que combinan con mayor o menor xito la imaginacin y la observacin, la ciencia y

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    el arte, constituye el rasgo ms caracterstico y original del pensamiento brasileo. Iniciada en el siglo XIX, ella se desarrolla principalmente en el XX cuando funciona como un elemento de conexin entre la investigacin puramente cientfica y la creacin literaria, ya que gracias a su carcter sincrtico le da una cierta unidad al panorama de la cultura brasilea (p. 130).

    Segn Gildo Maral Brando, en los ltimos aos un conjunto heterogneo de investigadores, equipados con el instrumental analtico acumulado por dca-das de ciencia social institucionalizada, han revisado no slo el ensayismo de los aos treinta, sino tambin estudiado a fondo la historia intelectual del pas, cuyo producto es una cantidad respetable de anlisis, investigaciones empricas e historiogrficas que han contribuido para renovar el conocimiento de los dilemas fundamentales de la sociedad y de la poltica brasilea. Estos estudios iniciados en los aos cincuenta, fortalecidos en los aos setenta, llegan a su madurez en los aos noventa, constituyndose en uno de los ms productivos de las ciencias sociales en Brasil. Se destacan no slo por las numerosas tesis de posgrados, monografas e investigaciones que continan incentivando, sino por la riqueza cualitativa y el carcter incitante de algunos de sus trabajos (Brando, 1999:9).

    Mirando en retrospectiva, contina el autor, vemos que se trata de un rea de estudio de frontera cuyos contornos nunca fueron muy claros; adems, ha recibido orientaciones intelectuales provenientes de las diversas ciencias sociales. Por lo tanto, el estudio del pensamiento social se estableci en Brasil como en todo el mundo, en el cruce de disciplinas tan variadas como la antropologa cultural y la sociologa de las instituciones, la historia de las mentalidades y la sociologa de los intelectuales, la teora poltica y la historia de las ideas y las diversas visiones del mundo. Esta pluralidad tal vez fuese inevitable en el caso de un pas de capi-talismo tardo como el brasileo, una vez que el tratamiento de la literatura, del arte, de la cultura y de las ciencias termina por tener una dimensin poltica por la relacin urgente que se establece entre la formacin de la cultura y la forma-cin de la nacin. A pesar de todo, esta diversidad ha favorecido la acumulacin de un capital terico y la consolidacin de un espacio intelectual, relativamente diferenciado, que ha partido del reconocimiento de una tradicin de pensamiento poltico en Brasil para hacer de la reflexin sobre sus clsicos (Visconde de uru-guay, Aureliano Tavares Bastos, Joaquim Nabuco, Rui Barbosa, Alberto Torres, Francisco Jos de Oliveira Vianna, Gilberto Freyre, Srgio Buarque de Holanda, Nestor Duarte, Caio Prado Jnior, Raymondo Faoro, Vctor Nunes Leal y otros), el instrumento para revisar de manera incisiva a la sociedad y la historia que los produjo (p. 10).

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    No obstante, para Maral Brando, esta reflexin sobre el pensamiento pol-tico y social se ha revelado demasiado rebelde para ser tratada como la prehistoria ideolgica que pudo ser abandonada en el momento de la institucionalizacin acadmica de la disciplina cientfica. Ha sido como el ndice de un corpus de problemas y soluciones intelectuales de un depsito terico y metodolgico al cual los autores son obligados a hacer referencia en el momento de enfrentar los nuevos problemas resaltados por el desarrollo social, adems de ser un afilado instrumento de autorregulacin en el mercado interno brasileo de las ideas en sus intercambios con el mercado mundial (p. 11).

    Bolvar Lamounier ya haba haba reconocido la existencia de esta tradicin de profunda reflexin poltica iniciada antes del establecimiento de las primeras universidades en la dcada de los veinte y llama la atencin para el caso brasileo. Esta tradicin anterior al pensamiento poltico, tiene para Bolvar Lamounier una importancia decisiva para comprender las caractersticas adquiridas por la ciencia poltica que fue institucionalizndose y no slo existe entre ambas una notable continuidad, sino que es posible afirmar que el prestigio de esta tradicin de pen-samiento ha legitimado el desarrollo de la ciencia poltica, a partir de 1945. Sin esta referencia histrica, le parece difcil explicar porqu la ciencia poltica y las ciencias sociales en general, continuaron expandindose a partir de 1964 bajo la condiciones de un autoritarismo poltico (Lamounier, 1982:409).

    Destaca la importancia de la tradicin de pensamiento poltico autoritario for-mado a partir de la Primera Repblica que es reconocida por estudiosos brasileos y extranjeros. Conformada principalmente por ensayos histricos sociolgicos, esta tradicin se constituye de un conjunto de obras que critican el modelo cons-titucional de 1891. Por lo tanto, es una tradicin de pensamiento enfocada hacia la accin poltica, con la evidente intencin de influir sobre los acontecimientos. El objetivo de persuadir a las lites polticas y culturales de la poca es visible en la propia estructura narrativa que se inicia con amplias reflexiones histricas y so-ciolgicas sobre la formacin colonial del Brasil, extendindose en un diagnstico sobre la Repblica y culmina con la proposicin de algn modelo alternativo de organizacin poltica e institucional (Lamounier, 1977:345).

    Asegura que no hay dudas sobre los orgenes de este conjunto de obras, tanto por su forma narrativa como por las preocupaciones sustantivas que ste expresaba, y que remontan a los tiempos del Imperio, a Aureliano Tavares Bastos, Joaquim Nabuco, Silvio Romero, entre otros. Sin embargo, es en la obra de Alberto Torres, Francisco Jos de Oliveira Vianna, Alvares de Azevedo e Francisco Campos, para

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    mencionar slo algunos de sus ms importantes representantes, que la tradicin de pensamiento autoritario adquiere una configuracin especfica. No se trata de afirmar que estos autores son idnticos en toda la lnea de pensamiento, ellos difieren en muchos aspectos significativos y este hecho hace compensadora la razn de estudiarlos como el momento formativo de una ideologa autoritaria en Brasil (p. 345).

    Ms all de la importancia atribuida sobre el aspecto de la produccin ideol-gica, para Lamounier estos crticos autoritarios de la Primera Repblica constituyen un importante momento de inflexin en la vida intelectual brasilea. Al mismo tiempo que servan como vehculo para la asimilacin de diversas corrientes de pensamiento antiliberales por parte de las lites culturales del pas, ellos impulsa-ron la difusin y la institucionalizacin acadmica de las ciencias sociales. En la prctica poltica, adems de la preparacin intelectual de la Revolucin de 1930, es conocido el papel de ellos en las transformaciones institucionales posteriores, como la actuacin de Oliveira Vianna en la implantacin de la previdencia social y del sistema sindical de corte corporativista, y la de Francisco Campos en la reforma educacional y como ministro del Estado Novo. Tal vez lo ms importante es el hecho de que este grupo de autores constituye la materia ms candente de lo que se podra llamar historia del pensamiento poltico en Brasil. A travs de ellos, por la sucesiva reinterpretacin de sus obras y de su papel en la historia, an hoy se manifiesta buena parte del debate terico sobre la sociedad y la poltica brasilea del perodo republicano. A pesar de la falta de continuidad en el quehacer de la historia poltica brasilea, por ejemplo el Estado Novo, o tal vez en virtud de esto, la referencia de estos autores se impone cada vez que se buscan las conexiones del presente con algn pasado relevante (Lamounier, 1977:345-346).

    Bolvar Lamounier vuelve a estas consideraciones en un artculo A cincia poltica no Brasil: Roteiro para um balano crtico, publicado en 1982 en una obra colectiva, organizada por l mismo y estructurada con trabajos de varios especialistas, A ciencia poltica nos anos 80, para corroborar la importancia de los llamados pensadores autoritarios de finales del siglo XIX y primeras d-cadas del XX, y su importancia heurstica para comprender el problema de la consolidacin del Estado nacional. Afirma que desde la ptica de las condiciones institucionales en que es producido este conocimiento poltico. Este momento puede ser caracterizado como un trabajo aislado de pensadores que recurrieron a la forma de amplios ensayos histricos sociolgicos para formular propuestas de reforma constitucional. Autores como Alberto Torres, Oliveira Vianna, Azevedo Amaral, Francisco Campos y Nestor Duarte, para citar los ms importantes, se

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    preocuparon por la relativa inexistencia de un verdadero Estado nacional en Brasil (Lamounier, 1982:413).

    Destaca que la particularidad de este pensamiento identificado como autori-tario consiste principalmente en la imposibilidad de que un Estado nacional viable pudiese surgir de las races brasileas a travs de un proceso normal de evolucin poltica, en el caso de entenderse como poltica una preocupacin dominante con la identificacin de los agentes capaces de tomar la iniciativa del cambio y con la definicin de los medios para una intervencin deliberada. Hay en este pensamien-to un nfasis en la estructura de clanes y en los complejos culturales asociados a ella que producen una impresin de inmovilidad, a no ser por la fuerza de las armas. Se evidencia en l la subestimacin de las fisuras internas de la oligarqua y de los focos de contestacin representados por la vida urbana y por la naciente industrializacin. Al mismo tiempo, presenta una sobrestimacin del poder y de la cohesin que tendran los posibles vencedores para la tarea de crear un verdadero Estado (pp. 413-414).

    Para Lamounier, es importante destacar que estos pensadores no eran figuras acadmicas, sino que desempeaban diferentes cargos en el gobierno y, por lo tanto, se preocupaban por inspirar acciones concretas como persuadir, principalmente, a los militares de la necesidad de destruir el Estado oligrquico. Para ellos, en su utopa, el Estado que proyectaban sera un hbrido del clsico Estado de derecho con un Estado autoritario, capaz de asegurar su independencia ante las oligarquas regionales, su unidad burocrtica y, sobre todo, un alto poder de intervencin en el mbito econmico y social. Considera que este nfasis, tal vez exagerado, en la pobreza de alternativas, la subestimacin de las fisuras existentes en el seno de la oligarqua y esa confusa relacin entre el anlisis diagnstico y el anlisis pronstico, tuvieron como resultado en el discurso poltico posterior a la evolucin de 1930, una reduccin de los escenarios posibles a solamente dos: la revolucin triunfaba y los brasileos tendran un perodo de progreso bajo el gobierno de una lite singular, o fallaba y el pas retrocedera hasta el punto de ver amenazada su unidad territorial (p. 414).

    Segn Lamounier, es correcto afirmar que estos intelectuales eran naciona-listas, tal vez por que la realidad del inicio del siglo XX estaba cargada de resen-timientos contra el colonialismo explotador y por el temor del expansionismo de las grandes potencias. Tambin es pertinente decir que trataron de adquirir instrumentos cientfico-sociolgicos para criticar el constitucionalismo formal. Ellos asimilaron la sociologa de la poca, la que estaba en boga, pero dieron un

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    gran impulso a la legitimacin e institucionalizacin de las ciencias sociales en Brasil. Sin embargo, argumenta que la transformacin del pensamiento poltico de este perodo debe ser considerada como un sistema ideolgico orientado en el sentido de conceptuar y legitimar la autoridad del Estado como principio tutelar de la sociedad y que estos ensayistas enfatizaban el fortalecimiento del poder p-blico, lo que significa la constitucin de un nuevo sistema ideolgico (Lamounier, 1977:356-7).

    2. EL ENSAYISmO Y LA FORmACIN DEL PENSAmIENTO POLTICO AUTORITARIO

    En otro momento, Bolvar Lamounier considera que tres grandes fases pueden ser distinguidas en el pensamiento poltico brasileo durante el siglo XX. La primera sera la fase de la construccin del Estado, correspondiente al ciclo autoritario: aquella que va desde la Primera Guerra Mundial iniciando con la obra de Alberto Torres hasta el final del Estado Novo (1937-1945). Durante este perodo, el punto lgido de la discusin es la viabilidad del pas como Estado nacional. El principal objetivo prctico es el fortalecimiento del Gobierno central, con el fin de evitar la disgregacin que podra ocurrir bajo la vigencia de la Constitucin de 1891. Todo el ciclo de la crtica al liberalismo de la Primera Repblica, denominado por l como la formacin de un pensamiento autoritario, puede ser la respuesta a esta cuestin (Lamounier, 1993:94).

    ste sera el grupo de crticos de la Primera Repblica que pueden ser catalo-gados de intelligentzia libre, cuyo pensamiento no refleja una determinacin social, al contrario, es considerado como percepcin correcta y objetiva de la realidad. Considera Lamounier que se trata, por un lado, de una historia de las luces a cual pertenecen Alberto Torres, Gilberto Amado, Oliveira Vianna, Azevedo Amaral, Francisco Campos, que deben ser resaltados por la agudeza de su percepcin so-ciolgica y la perspectiva nacionalista que posibilita el registro de equivocaciones racistas y la mencin del autoritarismo poltico. Por el otro, a la historia de las tinieblas pertenece la ideologa del orden con Jackson de Figueiredo y la ideologa de la jeunesse dore de Afonso Arinos (Lamounier, 1977:351).

    En la segunda fase, que comienza con la Segunda Guerra Mundial, el enfoque est dirigido hacia el tema industrializacin, que es visto como un requisito o con-secuencia del anhelo de autonoma nacional. En este perodo el tema fundamental es el cambio estructural de la economa y de la sociedad. Lo que se discute es la

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    forma de transformar aquel impulso de industrializacin que fue un reflejo de la economa de exportacin, en un proyecto deliberado y consistente de crecimiento econmico, las relaciones de este proyecto con el cambio social y sus relaciones con la formacin de una identidad nacional. Lamounier considera obligatoria la referencia del Instituto Superior de Estudios Brasileos (ISEB) y autores como Celso Furtado, Hlio Jaguaribe y Guerreiro Ramos (Lamounier, 1993:95).

    La tercera fase puede ser identificada una dcada despus de la implantacin del rgimen militar de 1964, enfocada en el tema democrtico y no es slo en el proceso de redemocratizacin inmediato, sino tambin en las races histricas distantes del autoritarismo y de la democracia, en el carcter democrtico o no de la cultura poltica, y ms tarde en las formas institucionales apropiadas a la consolidacin de la democracia en Brasil (pp. 95-6).

    Para Wanderley Guilherme dos Santos, la tendencia a la centralizacin y el aumento de las actividades de regulacin del Estado estuvo siempre presente en la historia brasilea. El hecho de alejarse de la descentralizacin, del federalismo y de todo lo relacionado con el Estado liberal fue pensado, explicado y justificado de diversas formas, segn las inclinaciones de cada analista, pero todos contribuyeron para la hegemona del pensamiento poltico autoritario en Brasil, desde el siglo XIX. Considera que son distintos: el autoritarismo instrumental de los liberales y el de los otros autoritarios. En primer lugar, para los autoritarios instrumentales las sociedades no se desarrollan de forma natural, es inevitable la intromisin del Estado con el fin de asegurar que las metas establecidas por los representantes de esta sociedad sean alcanzadas. Por lo tanto, es legtimo y adecuado que el Estado regule y administre ampliamente la vida social, punto en el cual se diferencian de los liberales. En segundo lugar, afirman que el ejercicio autoritario del poder es la manera ms rpida para edificar la sociedad liberal, despus de que el carcter autoritario del Estado fuese cuestionado y abolido. La percepcin del autorita-rismo como una frmula poltica transitoria establece la lnea divisoria entre el autoritarismo instrumental y las otras propuestas polticas no democrticas (dos Santos, 1998:45-6).

    Asegura que el liberalismo poltico sera imposible en la ausencia de una sociedad liberal y la edificacin de una sociedad liberal requiere un Estado fuerte para romper los lazos de la sociedad de familias. El autoritarismo sera el instru-mento para crear las condiciones que haran viable el liberalismo. Y este anlisis fue aceptado y seguido por unos cuantos polticos y analistas que lucharon por el establecimiento de un gobierno fuerte como la forma para destruir las bases de la

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    antigua sociedad no liberal, despus de la Revolucin de 1930. Es en la obra de Oliveira Vianna que el carcter instrumental de la poltica autoritaria surge de la forma como l la haba concebido, a pesar de que su pensamiento estaba siempre volcado para una lite especial, venida no se sabe de dnde, y que transformara la cultura poltica brasilea de tal forma que la sociedad se tornara liberal mediante una conversin masiva (p. 48).

    El Estado Novo, contina, dio forma al Estado fuerte pretendido por los autoritarios instrumentales, aunque la lite dirigente pareca no estar atrada por la concepcin transitoria del autoritarismo, ni comenzaron el proceso de liberali-zacin de la sociedad. No obstante, el autoritarismo instrumental se disolvi en la historia, desapareci del escenario ideolgico brasileo. Solamente despus de la crisis por renuncia del presidente Janio Cuadros, ya con el vicepresidente Jango Goulart en el poder, una especie de autoritarismo instrumental trat de volver al escenario poltico del pas. Pero su meta no era la liberalizacin de la sociedad, ni de la economa, al contrario, los objetivos de esta nueva versin de autoritarismo instrumental eran la intervencin del Estado, el nacionalismo y un posible avance hacia el socialismo (pp. 49-50).

    Boris Fausto identifica dos fases en la constitucin e influencia del pensa-miento autoritario en Brasil, tomando como marco la Gran Depresin mundial de 1929 y la Revolucin de 1930. En la primera, correspondiente a la dcada de los veinte del siglo pasado, ocurri la madurez ideolgica de los autores con relativa influencia en la vida social y poltica. En la segunda, el pensamiento autoritario pudo lograr un considerable prestigio y los principales idelogos de esta corriente tuvieron un papel significante en la vida poltica y en la formacin de instituciones. En realidad, la crisis mundial y la Revolucin de 1930 llevaron al primer plano de plano de la lucha poltica e ideolgica, la crtica al liberalismo. Entre los aos de 1930 a 1937 hubo en Brasil un enfrentamiento entre estas dos corrientes polticas. El polo de la derecha con tintes nacionalistas defenda la centralizacin del poder y la modernizacin del pas. Los autoritarios defendieron la prolongacin del gobierno provisorio de Getlio Vargas. Esta contienda poltico-ideolgica entre liberales y autoritarios result en la Revolucin de 1932, cuyos objetivos eran la autonoma de los estados y la implantacin de un rgimen poltico-liberal y elecciones libres, aunque para los enemigos de la revolucin sta era una reaccin oligrquica (Fausto, 2001:20-1).

    Despus de la derrota paulista fue convocada la Asamblea Constituyente de 1933 que aprob la nueva Constitucin de 1934 y, luego, una eleccin indirecta

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    que mantuvo a Vargas en el poder por cuatro aos ms. Sin embargo, la normalidad constitucional no dur mucho tiempo porque Getlio Vargas, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y gran parte de las lites, dio un golpe de Estado que origin el Estado Novo (1937-1945).

    Para Fausto, la institucin del Estado Novo represent la victoria de los ideales autoritarios y la derrota de los liberales, que haban concurrido para el golpe de 1935, cuya aventura signific el fracaso de los comunistas y el inicio de una dura represin, mientras el integralismo desapareca de la escena poltica, despus del intento golpista de 1938. Los intelectuales autoritarios se identificaron con el r-gimen y encontraron en Getlio Vargas las condiciones del presidente ideal, pero nunca defendieron la solucin militar, personalizada por generales como Eurico Gaspar Dutra y Ges Monteiro (Fausto, 2001:21-2).

    Entre los pensadores de la vertiente autoritaria debe ser destacada la figura de Alberto Torres, considerado el precursor de esta corriente de pensamiento. En sus libros O problema nacional brasileiro y A organizao nacional adoptaba una posicin autoritaria por su creencia en la importancia del Estado en la formacin de la nacin brasilea y criticaba el artificialismo de las doctrinas liberales. Como un pensador aislado, trat de organizar un conjunto de estudios con la finalidad de orientar los problemas y proponer soluciones para la nacin brasilea que estaba inmersa entre crisis polticas y econmicas. Fue uno de los primeros autores que criticaron el nacionalismo romntico, porque el nacionalismo planteado en su obra se fundamentaba en resaltar el dominio de las potencias y de los monopolios internacionales, en la defensa del trabajador brasileo, que lo llevaba a tener una evaluacin negativa de la inmigracin.

    El tema principal de la reflexin de Torres era la Constitucin de 1891, que no estaba adaptaba a la realidad del pas y propona la revisin constitucional. Sus principales propuestas en A organizao nacional estaban acompaadas de largos comentarios y comparaciones con las experiencias de otros pases. Aunque era partidario del sistema representativo como los liberales, justificaba la necesidad de dotar de mayores poderes a la Unin y fortalecer el Poder Ejecutivo, en la misma senda de Campos Salles. Introduca el Poder Coordinador entre los pode-res de la Repblica y ste debera representar el Poder Moderador del Imperio. Haba diferencias entre ambos, mientras que el Ejecutivo y el Poder Moderador se confundan en la persona del Emperador. El Poder Coordinador debera ser un rgano autnomo, dotado de amplios poderes. No obstante, el gobierno fuerte que propona Torres requera la garanta de las libertades individuales.

  • 0

    Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    Alberto Torres no tuvo la pretensin de crear nuevas categoras o concep-tos, una obra ideolgica o filosfica, slo propona la reorganizacin de la vida nacional basada en la observacin de la realidad social, econmica y poltica. La revisin de la Constitucin y el nacionalismo como instrumento poltico seran las condiciones principales para ajustar otro proyecto ms amplio que abarcara un pensamiento poltico ms elaborado al nivel de doctrina. Previ una dcada antes los movimientos que sucederan en la cultura nacional entre los intelectuales sin antecedentes polticos, lo que sera la Semana de Arte Moderno de 1922 y sus transformaciones. Anunci una gran transformacin en la mentalidad brasilea a partir de sus denuncias de una sociedad sin doctrina propia (Souza, 1999:16).

    Estos movimientos estticos desarrollados a partir de 1922, no fueron slo de renovacin artstica, sino de otras preocupaciones que alcanzaron el aspecto poltico, indicando nuevas formas de pensar. El nacionalismo surgi de la renova-cin de las artes, principalmente en la literatura, en la cual el tema central tratado fue el valor de la nacionalidad, la afirmacin, a travs de la obra cultural, de la existencia de algo distinto que por medio de la adaptacin lenta ira plasmando el ser nacional. Los intelectuales asumieron el compromiso de manera desinteresada, pero estaban atentos y cuestionaban las vas para acceder al conocimiento de la realidad nacional. Los renovadores trataron de conocer la realidad nacional para establecer la direccin poltica (p. 17).

    Segn Boris Fausto, es evidente la inspiracin de los idelogos autoritarios en el pensamiento de Alberto Torres. La consolidacin de una ideologa nacionalista autoritaria ocurri a partir de la dcada de los veinte del siglo pasado y los que ms se destacaron fueron Oliveira Vianna, Azevedo Amaral y Francisco Campos. El origen de estos autores y sus carreras son diferentes; sus concepciones no son idnticas y el pensamiento de cada uno de ellos pudo variar en el tiempo, pero no el basamento de sus ideas. No obstante, hay un conjunto de principios comunes que han unido a estos autores, tanto que la referencia de sus textos ha permitido establecer el contenido esencial del pensamiento autoritario en Brasil (Fausto, 2001:28).

    Francisco Jos de Oliveira Vianna (1883-1953), graduado en Derecho, se destac como autor de una gran obra sociolgica y fue el principal exponente del pensamiento autoritario. No tuvo una participacin poltica muy ostensiva, pero elabor programas de revisin constitucional y la base de la legislacin laboral y sindical, como consultor jurdico del Ministerio del Trabajo.

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    Antonio Jos Azevedo Amaral (1881-1942) era mdico, pero se destac como periodista, siendo colaborador y director de varios peridicos de Ro de Janeiro. Despus de su muerte estuvo olvidado hasta que fue reencontrado en sus libros publicados en la dcada de los treinta del pasado siglo: Ensayos brasileiros; A aventura poltica do Brasil; O Brasil na crise atual y O Estado autoritario e a realidade nacional.

    Francisco Campos (1891-1968), abogado y poltico, fue diputado federal antes de 1930 y Ministro de Educacin y Salud (1930-1932). En este cargo prepar una reforma de la educacin secundaria y superior que posibilit la estructuracin de la enseanza en los colegios y universidades. Tambin fue Consultor General de la Repblica (1933-1937) y Ministro de Justicia durante el Estado Novo (1937-1941). Resalta Boris Fausto que el nombre de Francisco Campos estuvo relacionado con la institucin de regmenes autoritarios en Brasil: primero, en la conformacin del Estado Novo y es de su autora la redaccin de la Constitucin de 1937. Despus de un perodo poltico denominado liberal, reasumi su papel de organizador de instituciones autoritarias. Los primeros decretos bsicos de excepcin del rgimen militar de 1964, denominados Actos Institucionales, son de su autora y de Carlos Medeiros Silva. En los ltimos aos de su vida Francisco Campos defendi la inflexibilidad del llamado proceso revolucionario (p. 29).

    En Brasil el autoritarismo y sus correlativos como Estado autoritario y pen-samiento autoritario fueron utilizados como conceptos equvocos en referencia a realidades polticas diferentes. En primer lugar, el concepto de Estado autoritario asentado en la lnea de pensamiento que justificara el Estado Novo, por lo tanto, es conocido como autoritario.

    En los aos 1920 y 1930 los que justificaban un Estado autoritario trataban de diferenciar su pensamiento de la manera de pensar de aquellos que abogaban por un Estado autoritario o Estado liberal. Contraponan el Estado autoritario al Estado liberal y al Estado totalitario y no a la democracia. El Estado autoritario era presentado como un modelo superior de democracia y los representantes del pensamiento autoritario se denominaban democrticos. Para ellos, democrtico sera el Estado que fuese orientado para el bien del pueblo. Tal como lo afirmaban Alberto Torres en A organizao nacional, Oliveira Vianna en O Idealismo na Constituio, Azevedo Amaral en O Estado autoritario e a realidade nacional o Francisco Campos en A nova Constituio, referindose a la de 1937.

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    Boris Fausto seala que las dcadas de los veinte y treinta del siglo pasado hasta la implantacin del Estado Novo fueron dcadas de intensa efervescencia ideolgica que refleja la percepcin de que la Primera Repblica haba agotado las perspectivas que contribuyeron para su fundacin. La Gran Depresin mundial y la Revolucin de 1930 dieron a los intelectuales la impresin de que haba llegado el momento de explicar el Brasil o de descubrir nuevos caminos, buscar nuevos ideales, y era necesario interpretar el pasado. Los ejemplos de esta tendencia son las obras de Paulo Prado, Sergio Buarque de Holanda, Caio Prado y otros. Tambin, los pensadores autoritarios hacen parte de este proceso, tanto Oliveira Vianna como Azevedo Amaral coincidieron en una visin pesimista de la formacin brasilea, en la crtica al liberalismo y en las propuestas de construccin nacional (p. 30).

    Es importante resaltar que ya en la dcada de los veinte la actividad poltica y cultural brasilea apuntaba hacia la afirmacin nacional, como lo demostraron la Semana de Arte Moderno y el Movimiento de los Tenientes a partir de 1922. Aunque este fenmeno no explique la aparicin de un pensamiento autoritario en Brasil, es fundamental para entender mucho ms all del surgimiento y aceptacin del mismo.

    En realidad, lo que tuvo importancia revolucionaria en la dcada de los veinte fue lo que surgi de las clases sociales urbanas emergentes que no tenan poder econmico o poltico, eran contrarias al ideal liberal del gobierno y al Estado defensor de objetivos liberales. All estaba la aproximacin entre los objetivos de corto plazo de los anarquistas, comunistas, tenientes, integralistas1 y todos aquellos que se oponan a la dominacin ejercida sobre la sociedad brasilea por los hacendados cafetaleros y sus aliados. Tambin, en el mediano plazo haba puntos convergentes entre los comunistas, anarquistas e integralistas que eran antiimperialistas, contrarios a cualquier tipo de subordinacin existente entre la economa y la cultura brasilea a otros pases ms poderosos. Todas estas tendencias luchaban por un sindicalismo que asegurase mejores condiciones de vida y trabajo a los obreros, combatan al gobierno que expulsaba, encarcelaba y torturaba a los lderes ms combativos.

    1 Integralista. Que pertenece o se refiere al integralismo. Integralismo: teora segn la cual el individuo, con-siderado como la nica realidad social, y la sociedad considerada como la nica realidad, son inseparables. Son slo dos aspectos de la misma realidad. Partido poltico brasileo de ideologa autoritaria, extinto con el golpe de Estado del 10 de noviembre de 1937.

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    La bsqueda de originalidad, la urgencia de derrocar el modelo liberal re-sultado de la Constitucin de 1891, la reunin de intelectuales de gran expresin nacional en torno a la renovacin de los valores de la cultura, el deseo de autonoma, de emancipacin de los modelos europeos, son los momentos que posibilitaron la fecundacin de un pensamiento poltico que tuvo influencia en los destinos de la nacionalidad. El intento de formular una teora del conocimiento para aprehender la brasilianidad posibilit la transformacin del momento literario a la estructuracin ideolgica del integralismo de Plnio Salgado.

    Plnio Salgado se distingue, en un primer momento, por el inters por la nueva ficcin y la literatura de la carrera ideolgica y poltica seguida por l. Alfredo Bosi considera que el indianismo mtico de los escritos iniciales y la xenofobia no eran contrarios a los ideales reaccionarios que se consolidaran en el hombre pblico de la dcada de los treinta. Adems, el integralismo fue el sucedneo de aquel nacionalismo abstracto que en lugar de analizar las contradicciones reales presentadas por las clases sociales antes de la Revolucin 1930, prefiri fanatizarse por los mitos de la Sangre, de la Fuerza, de la Tierra, de la Raza, de la Nacin, importados de una Alemania y de una Italia resentidas ante las grandes potencias, pero que no existan entre los brasileos (Bosi, 1999:370-1).

    En otro orden de ideas, Francisco Martins Souza considera que Plnio Sal-gado supo aprovechar el momento modernista y con un desempeo intelectual disciplinado compuso una obra doctrinaria que pudo reforzar y afirmar los valores de la nacionalidad en el seno del espritu del cristianismo: de la literatura al orden moral y filosfico, del cristianismo al orden social y econmico son las bases del pensamiento pliniano. Se senta moral e intelectualmente responsable por la falta de rumbo de la nacionalidad, pero ya no ser un romance, la bsqueda de un nuevo estilo para la literatura o la dispersin panfletaria emotiva, sino el salto para alcanzar el momento ideolgico y la bsqueda de una filosofa poltica. El mo-mento embrionario del Modernismo cumpli su misin y el inicio del pensamiento nacionalista sera la doctrina del integralismo rigurosamente estructurada en sus fundamentos y que ms tarde se desenvolvera con la contribucin de Miguel Reale y Gustavo Barroso, que no pertenecieron pero acompaaron el desarrollo de las ideas modernistas al final de la dcada de los veinte (Souza, 1999:19).

    Durante la dcada de los veinte del siglo pasado, el integralismo como ideo-loga autoritaria de derecha no pudo imponerse como organizacin y solamente tuvo importancia social a partir de 1930. El apoyo a las ideas fascistas se dio a travs de la Accin Integralista Brasilea (AIB), organizacin que naci a partir

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    de un manifiesto escrito por Plnio Salgado y ledo en octubre de 1932 en el Teatro Municipal de So Paulo. A partir de este momento, este movimiento poltico tuvo la capacidad de aglutinar las fuerzas de derecha dispersas por el pas, recibiendo el apoyo de los pequeos grupos dispersos por los estados. stos se sometieron al Manifiesto de Octubre, ganaron homogeneidad en la accin integralista y adqui-rieron un carcter nacional que era reforzado por conferencias y congresos.

    Sin embargo, de 1934 a 1937 las diferencias polticas provocaron divisiones internas, fortalecidas por la ambigedad de los mtodos de accin para implantar el rgimen integralista defendido por Plnio Salgado, que oscila entre la tendencia golpista y la participacin en procesos electorales: por un lado, pregona la revolu-cin continua y no violenta, hasta que adopta la violencia con la intentona de golpe de1938 y, por el otro, pretende aumentar el nmero de sus diputados y concejales, para conquistar el poder por medios legales (Carone, 1975:208-9).

    Para este trabajo escogimos a los dos ms importantes pensadores, represen-tantes del llamado pensamiento poltico autoritario, cuyas ideas no han perdido vigencia en tiempo: Alberto Torres y Oliveira Vianna. Pocos autores fueron to-mados en cuenta an en vida, acogidos por la crtica ms consagrada. Ms tarde, recibieron los ms duros ataques, acusados de ser los idelogos de los regmenes de derecha implantados en Brasil. Alberto Torres fue acusado de ser el idelogo del integralismo, aunque haba fallecido en 1917, y Oliveira Vianna del golpe de 1937 y haber participado del gobierno de Getlio Vargas.

    El estudio de la obra y la trayectoria social y poltica de Alberto Torres y Oli-veira Vianna nos permite examinar cmo se modifica y se elabora lo que llamamos pensamiento social y pensamiento poltico brasileo y, principalmente, sobre la gnesis de las tradiciones nacionales de pensar el mundo y poltico. A finales de la dcada de los ochenta estos autores y sus obras pasaron a ser parte de los debates entre intelectuales, en cursos universitarios, seminarios internacionales, tesis de posgrados, artculos de revista y libros basados en profundas reflexiones y com-paraciones con otros pensadores brasileos contemporneos con ellos.

    a. Alberto Torres Alberto de Seixas Martins Torres, hijo del magistrado D. Manuel Torres y

    doa Carlota de Seixas Torres, naci el 26 de noviembre de 1865 en la Hacienda Conceio, en Porto Caxias, provincia de Ro de Janeiro, regin productora de

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    caf, ya en decadencia. Estudi el curso de Humanidades en el Colgio Menezes Vieira. Ingres, en 1880, a la Faculdade de Medicina do Ro de Janeiro, con 15 aos, despus de obtener una licencia especial del imperador D. Pedro II, porque an no tena la edad exigida. Despus de dos aos abandon esta carrera para estudiar Derecho.

    Durante el perodo que estudi en la Faculdade de Direito de So Paulo (1882 a 1884), particip en la propaganda republicana y abolicionista que movilizaba el medio acadmico, a travs de peridicos, clubes republicanos, conferencias y discusiones. Como estudiante no se destac mucho en los cursos y se transfiri para la Faculdade de Direito do Recife en 1885, donde concluy sus estudios, gradundose en Ciencias Jurdicas y Sociales.

    De regreso a Ro de Janeiro comenz a trabajar en un bufete de abogados, pero se dedicaba mucho ms al periodismo y la poltica. En 1889 fue nombrado Abogado Auxiliar de la Intendencia del Distrito Federal, con una remuneracin que le permiti casarse con Maria Jos, hermana de su compaero de curso, Joaquim Xavier da Silveira, perteneciente a una importante familia de la ciudad paulista de Santos.

    Proclamada la Repblica, comenz en el ejercicio de cargos y funciones de poder de diferentes niveles, mantenindose firme en la defensa del rgimen. Entre los aos 1889 a 1900 ocup los cargos: Diputado Estadal (1892-1893), Diputado Federal (1894-1896), Ministro de Justicia (1896-1897), Presidente del Estado de Ro de Janeiro (1897-1890) y en todas estas funciones fue destacada su actuacin en el mbito de la poltica fluminense.

    La experiencia obtenida en el gobierno del Estado de Ro de Janeiro, le permiti confrontarse con las dificultades de la agricultura del caf, la crisis de sobreproduccin, la cada de los precios, el agotamiento de los suelos, la falta de capitales y los recursos tecnolgicos inadecuados. Su anlisis de la situacin lo llev a presentar consideraciones sobre los efectos prejudiciales de ciertas medidas adoptadas o el resultado de ellas: la inmigracin extranjera y la colonizacin de las tierras por extranjeros, la especulacin financiera y comercial en detrimento de la produccin, el proteccionismo industrial y la concentracin urbana.

    Terminado el perodo en la Gobernacin de Ro de Janeiro, su carrera poltica y representativa lleg a su fin. Sin embargo, el presidente Campos Salles lo nombr

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    Ministro del Supremo Tribunal Federal y en esta alta magistratura como funcionario pblico permaneci de 1901 a 1909, cuando fue jubilado por motivos de salud.

    Alberto Torres lleg al Supremo Tribunal Federal con apenas treinta cinco aos, lo mnimo exigido por la Constitucin. Segn Leda Boechat Rodrigues, en sus varios pronunciamientos se mostraba gran conocedor del derecho constitucional angloamericano y manifestaba mucha independencia al enfrentar sus nuevas tareas. Sin embargo, fue un juez torturado por el oficio de decidir; su ideal de justicia chocaba con la realidad de una Constitucin en la que se haba imitado, sin adaptar, las instituciones extranjeras, y que estaba repleta de contradicciones y conflictos. No se ha dado mucha importancia a la trayectoria de Alberto Torres en el Supremo Tribunal de Justicia, cuando su posicin fue a favor de las libertades, derechos individuales y defensa de la soberana de la Unin (Rodrigues, 1991b:38-9).

    Los aos de 1907 a 1910 corresponden a un perodo decisivo en la conducta y orientacin republicana de Alberto Torres. En abril de 1907 fue invitado por el director del importante peridico carioca, O Pas para colaborar en una columna diaria Tpicos do Dia, en la cual escribi sobre asuntos y temas muy variados, de acuerdo con la lnea editorial del peridico. Plasmaba en estas pginas su tendencia de reformador poltico y poda ejercitar su erudicin en derecho internacional y dis-cutir sobre las posibilidades de la paz, arbitramiento, equilibrio entre las potencias, imperialismo, intereses econmicos, reparticin colonial, corrida armamentista, desigualdad social, doctrinas racistas y militaristas (Marson, 1979:514-5).

    Escribi dos libros en francs. El primero, Vers la paix (1909), que consta de dos estudios: un ensayo sobre la forma prctica de establecer la paz y un proyecto de organizacin de la Corte Internacional de Justicia. Defiende las ideas y los propsitos ya presentados en las pginas de O Pas, durante la Conferencia de La Haya, en la cual Rui Barbosa era el delegado brasileo. El segundo, Le problme mundial (1913), en el cual sostiene la tesis defendida en Vers la paix de que la guerra es un fenmeno social y poltico, fruto de la ambicin y el egosmo. Desarrolla observaciones sobre El problema humano, La idea de paz y su evolucin, La paz, El conocimiento y el pensamiento humano, Las crisis econmicas y sociales y la Doctrina Monroe. Adems, public algunos estudios en la prensa entre 1910 y 1912 (Barreto, 1970:33).

    Estos libros no estaban destinados al pblico brasileo, en el cual se supona no exista el problema de la guerra e imperaba el temperamento pacifista. Sus pre-ocupaciones estaban concentradas en los problemas internacionales, significaban

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    un intento de anlisis de la corrida armamentista, del expansionismo imperialista como el resultado de las transformaciones sociales y econmicas que alteraban el equilibrio interno de las sociedades y las relaciones entre las naciones (Marson, 1979:516).

    No obstante, la fama de Alberto Torres proviene de dos libros importantes, O problema nacional brasileiro y A organizao nacional, que escribi despus de haberse apartado de los cargos pblicos y jubilado por el Supremo Tribunal Federal. Se dedic nada ms a escribir en diversos peridicos de Ro de Janeiro, sin afiliarse a ningn partido o fraccin poltica. En estos libros y en los artculos de prensa, expresa l siempre y siempre su desaliento en relacin al rgimen vigente en el pas y sus convicciones nacionalistas (Rodrigues, 1991b:40).

    El ltimo libro del autor fue As fontes de vida no Brasil, publicado en 1915. Segn Francisco Iglsias, en este opsculo de 48 pginas Alberto Torres no agregaba nada a los dos libros anteriores. Como socilogo, denunciaba los males del progre-so por el uso indebido de las tcnicas y la mitificacin del desarrollo econmico. Adverta sobre la depredacin y destruccin del suelo, los peligros de destruccin de las riquezas naturales, el crecimiento econmico aunado a la contaminacin ambiental y otros daos generados por ella (Iglsias, 1982:22).

    Asegura Dalmo Barreto que la produccin en los peridicos fue intensa de 1913 a 1916, especialmente en los dos ltimos aos de su vida, cuando estuvo ms presente en las pginas de O Imparcial, A Tribuna, A Noite, Jornal do Comercio y a travs de colaboraciones esparcidas en A poca, O Estado de So Paulo, A ilustrao Brasileira, A Cigarra, Renascena, Gazeta de Notcias, adems de las cartas y entrevistas, siempre sobre asuntos del ms alto inters nacional (Barreto, 1970:44).

    Sin embargo, la intensa actividad en los peridicos y los libros sobre los gran-des problemas del pas enfermaron a Alberto Torres. Muri con 52 aos de edad, en 1917, en un momento de grandes cambios en la historia de Brasil.

    O problema nacional brasileiro. Introduo a um programma nacional,Rio de Janeiro, Impresna Nacional, 1914

    Este libro, O problema nacional brasileiro, tiene el subttulo de introduo

    a un programa de organizao nacional. En la introduccin, Alberto Torres

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    explicaba que, de los trabajos reunidos, el primero era indito; el segundo estaba conformado por un estudio publicado en el Jornal do Commercio bajo el ttulo de Cana, en 1912 y el discurso pronunciado en el mismo ao en el Instituto His-trico e Geogrfico Brasileiro por motivo de su recepcin como socio honorario de aquella institucin, adems de un largo escrito indito. Los dos ltimos eran estudios publicados en el mismo peridico, tambin en 1912; el penltimo con el ttulo de Nao ou Colonia? y el ltimo con el de Nacionalismo. Estos dos recibieron algunas modificaciones, de la misma forma que todos los artculos, antes de ser publicados, fueron alterados acorde con su finalidad.

    Segn Alberto Torres, stos representaban anticipaciones impuestas por la urgencia de los acontecimientos o inicios de trabajos definitivos, sin la forma de combate que los hechos le impusieron. Sus estudios desordenados le permitieron percatarse de la gran confusin de las ideas de la poca. Pero insumiso a una au-toridad mental, tuvo la inspiracin de formar, como hombre y como brasileo, su opinin propia sobre los problemas que le interesaban. Haba desechado sistemas, categoras y divisiones de conocimientos, despreocupado en ser filsofo, socilogo, economista o versado en cualquier otra ciencia. Solamente haba abierto el camino de sus investigaciones polticas y sociales, tomando como guas los primeros ideales de su vida y el deseo de cooperar para transformarlos en realidad a travs de las ciencias y de sistemas. En la medida en que las interrogaciones iban formulndose en su espritu, trataba de formar un juicio propio y educar el criterio para solventar los problemas prcticos con datos corrientes de la vida. Formar una conciencia no era, para l, rellenar la memoria con millares de conceptos y verdades conocidas en las ciencias, en las letras y en la poltica, significaba ampliar la mente a la luz de la percepcin, del anlisis y de la sntesis.

    En medio de la crisis que enfrentaba el pas, Alberto Torres trataba de reunir los resultados de sus estudios para las obras definitivas, aunque los trabajos publicados no tenan la pretensin de formular conclusiones definitivas, los principios en ellos sustentados ya conformaban firmes ideas capaces de enfrentar a la crtica. Estaba preocupado por el pas que necesitaba de capitales y de mano de obra extranjera por la indolencia y falta de preparacin. No conceba el crdito como el medio para solucionar la desorganizacin econmica o la importacin de personas para organizar el trabajo. Consideraba ste como un simple recurso dilatorio utilizado por intermediarios que siempre estaban alrededor de los gobiernos, mientras los dirigentes polticos, incapaces de encontrar soluciones prcticas, continuaban comprometiendo a los pueblos en los riesgos de sus concepciones fantasiosas.

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    En cuanto a la Repblica, adverta que muchos republicanos, los ms celo-sos defensores de esta forma de gobierno, desconocan en las instituciones a la Repblica que haban soado. En las finanzas, en la administracin, en la justicia, en orden poltico, en la moralidad administrativa, en la educacin, en la cultura, la sociedad nacional estaba en decadencia. Por lo tanto, su intencin en este libro era demostrar las causas de las crisis y del endmico estado de disolucin del pas, presentando interpretaciones inducidas por los fenmenos histricos, geogrficos y sociales nacionales y no fundamentadas en estudios efectuados sobre analogas, asociaciones o por deducciones en las doctrinas de socilogos y filsofos extran-jeros. Sus ideas estaban basadas en la realidad brasilea y eran superiores a las divergencias de escuelas, de orientacin y de sistemas; correspondan a hechos que se imponan y consecuencias que deban ser aceptadas.

    Alberto Torres afirmaba que las causas de la desorganizacin nacional des-tacadas en estos trabajos, requeran ms atencin. Pero el principal problema de Brasil era la organizacin. Consideraba que era necesario emprender y sostener con fuerza e inteligencia, en un esfuerzo mltiple y lento, de construccin de la sociedad. sta debera ser una obra de arquitectura poltica destinada a edificar un grandioso y singular edificio que debera vivir, moverse, crecer y progresar. Afirmaba que en Brasil el Estado era un factor de disolucin y que la influencia nociva de los intereses antisociales generados en torno al poder pblico desde el municipio hasta la Unin, no haba despertado a los observadores de las cosas pblicas. El rgimen debera ser sustituido por otro capaz de llevar adelante el encargo de la generacin presente hacia el futuro (Torres, 1914:VII-XXVII).

    De los cuatro captulos de O problema nacional brasileiro, el primero Senso, conscincia e carcter nacional, segundo Em prol de nossas raas, tercero A soberania nacional y cuarto Nacionalismo tomaremos algunos de los temas tratados, las crticas, las soluciones presentadas y, principalmente, resaltaremos algunos conceptos considerados explicativos para este trabajo.

    b. Francisco Jos de Oliveira Vianna

    Francisco Jos de Oliveira Vianna naci en la Hacienda Ro Seco, en Saqua-rema, antigua provincia fluminense, el 20 de julio de 1883 y falleci en Niteroi, estado de Ro de Janeiro, el 27 de marzo de 1951. Ingres a la Facultad de Dere-cho y se gradu en 1905. Hacia el final de la carrera universitaria ya escriba para algunos peridicos como el Diario Fulmnese, A Capital, A imprensa, O Pas y en

  • 0

    Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    la Revista do Brasil, de So Paulo. Luego, pas a integrar el cuerpo docente del Colegio Ablio, en Niteri, como profesor de Matemtica. En realidad, no ejerci la profesin de abogado, y se dedic al estudio de los problemas nacionales brasi-leos. En 1916 empez a trabajar como profesor de Teora y Prctica del Proceso Penal en la Faculdade de Direito do estado de Ro de Janeiro, la que ms tarde se llam Faculdade de Direito de Niteri.

    Durante sus actividades periodsticas conoci a Alberto Torres, recibiendo de esta amistad el apoyo y la influencia para escribir su primer libro Populaoes do Centro-Sul, publicado en 1920, en So Paulo, bajo los auspicios de Monteiro Lobato. Con esta publicacin Oliveira Vianna fue conocido a nivel nacional e internacional.

    Oliveira Vianna estuvo durante toda su vida relacionado con el servicio gu-bernamental. Su primer cargo pblico fue como director del Instituto de Fomento Agrcola de Ro de Janeiro (1926). Ms tarde, fue miembro del Consejo Consul-tivo del Estado de Ro de Janeiro (1932). Despus de la Revolucin de 1930, con Getlio Vargas en el poder, fue designado consultor Jurdico del Ministerio del Trabajo (1932), Ministro del Tribunal de Cuentas de la Unin (1942) y jubilado por Ley Especial del gobierno del presidente Eurico Gaspar Dutra (1951).

    Fue miembro del Instituto Histrico e Geogrfico Brasileiro (1924), de la Academia Brasileira de Letras (1940) y corresponda con entidades culturales ex-tranjeras como: Instituto Internacional de Antropologa, Sociedad de Americanistas de Pars, Sociedad Portuguesa de Antropologa y Etnologa, Academia Portuguesa de Historia, Unin Cultural Universal de Sevilla, Academia de Ciencias Sociales de La Habana.

    Era muy tmido, no participaba en reuniones y casi nunca sala de Ro de Janeiro, mucho menos al exterior. Slo hizo algunos cortos viajes a So Paulo, a So Jos dos Campos y a las aguas termales de Minas Gerais para un tratamiento de salud. En varias ocasiones se neg a aceptar invitaciones para conferencias, visitas a otros estados o como jefe de una comisin de estudios del Itamaraty en Paraguay.

    Oliveira Vianna se dedic a la investigacin de la compleja realidad brasilea que est plasmada en sus estudios monogrficos; sin embargo, su obra no es una unidad homognea. Hay que distinguir los libros que l mismo consider termi-

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    nados y en muchos casos revisados, de aquellos que estaban en proyecto, los que dej en preparacin y que fueron publicaciones pstumas o los que an permanecen inditos (Oliveira Vianna, 1991), adems de los estudios, conferencias, comunica-ciones en congresos que fueron publicados en revistas, separatas o folletos.

    En orden cronolgico de lanzamiento, sus libros fueron: Populacoes meridio-nais do Brasil (1920), Pequenos estudos de psicologa social (1921), O idealismo na evoluo poltica do imprio e da Repblica (1922), Evoluo do povo bra-sileiro (1923), O ocaso do Imprio (1926), O Idealismo da Constituio (1927), Problemas de poltica objectiva (1930), Raa e assimilao (1932), Problemas de direito corporativo (1938), Problemas de direito sindical (1943), instituioes polticas brasileiras (1949), Direito do trabajo e democracia social (1951), Pro-blemas de organizao e problemas de direito (1952), Populaoes meridionais do Brasil, volumen 2 (1952), introduo a histria social da economia pr-capitalista no Brasil (1958).

    Afirma Vasconcelos Torres que Oliveira Vianna siempre dedicado al traba-

    jo intelectual, no se preocupaba por su salud, era diabtico y no cumpla con el tratamiento mdico indicado. A pesar de que la jubilacin le permiti redoblar el esfuerzo para trabajar en sus escritos, aun en el momento ms agudo de su enfer-medad estaba ordenando los originales escritos haca mucho tiempo. Contaba con la colaboracin de dos asistentes, Marcos Almir Madeira y Hlio Palmier. Seis textos inditos2 fueron preparados para la publicacin: Populacoes meridionais do Brasil, 2 volumen, Histria social da economa capitalista no Brasil, Antro-posociologa das elites, Os problemas da raa, introduo a histria social da economia pr-capitalista no Brasil y los Ensaios (Torres, 1956:161-3).

    Oliveira Vianna, observa Elide Rugay Bastos, est inscrito en el conjunto de las ms importantes interpretaciones de la historia brasilea. Tuvo la intencin de elaborar un amplio diagnstico sobre el pas y proponer nuevas ordenaciones polticas. El resultado de esta evaluacin lo llev a afirmar que el Brasil careca de condiciones para la implantacin inmediata de instituciones polticas y que el Estado debe ser el centro aglutinador de la transformacin social. Por lo tanto, trata

    2 Sin embargo, Luiz de Castro Faria resalta que fueron nueve los textos inditos dejados por Oliveira Vianna, que deberan ser publicados por la editora Jos Olympio, y agrega tres ms a la lista de Vasconcelos Torres. Son ellos: Selecoes tnicas, Seleoes telricas y Problemas de organizao e problemas de direo (Faria, 2002:37).

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    de disear un Estado que pueda emprender una accin organizadora y el autorita-rismo surge en su propuesta como un instrumento de transicin para implantar la sociedad democrtica (Bastos e Morais, 1993:8-9).

    Sin embargo, ha sido vctima de interpretaciones apresuradas y simplistas. Muchos lo han criticado a partir de la lectura de uno de sus libros y pretendido hablar de toda su obra.

    Jos Murilo de Carvalho asegura que Oliveira Vianna qued marcado por su participacin en el gobierno de Getlio Vargas y por apoyar la dictadura de 1937 fue criticado y rotulado de racista, elitista, estatista, corporativista, colonizado, tambin de reaccionario. Sin embargo, otros intelectuales aceptaron cargos ad-ministrativos y nadie les cobra esta adhesin con tanto rigor a Carlos Drumond de Andrade, Mrio de Andrade, Srgio Buarque de Holanda o Capanema como a Oliveira Vianna. l particip del gobierno y lo justific tericamente, pero es preciso entender el espritu de la poca, el autoritarismo estaba en el aire en la derecha y en la izquierda (Carvalho, in Bastos e Moraes, 1993:14).

    Argumenta este autor que los puntos centrales del pensamiento de Oliveira Vianna venan de una tradicin brasilea y no extranjera. El mismo no esconda su deuda intelectual con algunos de sus predecesores, con Alberto Torres y Silvio Romero. Sin embargo, las races intelectuales anteceden a stos y se inicia con una lnea de pensamiento que comienza con Paulino Jos Soares de Souza, pasa por Silvio Romero y Alberto Torres, sigue con Oliveira Vianna hasta Guerreiro Ramos. La preocupacin por el estudio del Brasil y muchas de las ideas de Oliveira Vianna pueden ser encontradas en el Ensaio sobre o direito administrativo, principal obra del Visconde do Uruguai3 (p. 18).

    Monteiro Lobato dijo que Oliveira Vianna fue la mquina pensante de la cual el Brasil debe sacar provecho (Torres, 1956:166).

    mETODOLOGA

    Se ha previsto que sta ser una exhaustiva investigacin bibliogrfica, he-merogrfica y documental dentro de los criterios de la investigacin histrica. Por

    3 La primera edicin: Ro de Janeiro, Typographia Nacional, 1862, 2 tomos; la segunda, Ro de Janeiro, De-partamento de Imprensa Nacional, 1960, y la tercera de 2002.

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    lo tanto, ya hemos trabajado, con el nfasis y la insistencia que merece, la etapa de la pesquisa bibliogrfica con el fin de sistematizar los conocimientos sobre el tema propuesto y, principalmente, ir localizando, inventariando y clasificando los ttulos encontrados, con el fin de elaborar un plan de trabajo.

    Lgicamente, la propia maduracin y sensibilizacin al tema ir indicando la necesidad de fuentes relevantes, ya con otros criterios que el mero acopio de ttulos.

    Para esta investigacin consideramos la importancia de trabajar con fuentes de segunda mano, lo que significa revisar escritos generales en lapsos muy diversos que van desde la contemporaneidad de los hechos hasta la actualidad. Por esto es importante tener en cuenta para el aprovechamiento de cada una de estas obras:

    a) La especificacin estricta de la filiacin ideolgico-filosfica y poltica del respectivo autor, saber cmo fue escrita y con qu intencin.

    b) Examinar las obras desde la perspectiva de la historia de la historiografa, nica que puede dar cuenta de estas interrogantes lanzadas sobre un panorama complejsimo en el cual se pueden discernir planos muy diversos.

    c) Contrastar estas fuentes de segunda mano con otras fuentes (preferiblemente fuentes primarias o con testimonios) con el objeto de llegar a establecer el grado de verosimilitud de las mismas.

    d) Toda fuente posee un autor que recorre en su memoria los hechos y que est sujeto a cambios del pasado como creencia ideolgica, preferencia temtica, intereses del presente, escuelas de historiografa o influencias externas (So-riano, 1996:176-7).

    Aunque a primera vista resulte trivial proponer un examen del conjunto de textos que conforman la tradicin de pensamiento poltico autoritario, y que cri-tican el modelo constitucional brasileo de la Primera Repblica, es, sin embargo, una manera precisa de rescatar en los documentos las ideas, las subjetividades o los mitos que legitimaran esta tradicin de crtica a la modernizacin de Brasil.

    ENSAYISmO

    Como un aporte ms al estudio del ensayismo, principalmente, de los ensa-yos histricos sociolgicos y un acercamiento a la problemtica de la historia del

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    pensamiento poltico brasileo, tomaremos a dos autores del inicio del siglo XX por su trayectoria poltica y la importancia de su obra como una caracterizacin de la vertientes autoritarias del pensamiento republicano: Alberto Torres con sus dos libros principales A organizao nacional y O problema nacional brasileiro y Fran-cisco Jos de Oliveira Vianna con dos de sus libros que ms se relacionan con esta investigacin O idealismo da Constituio y Problemas de poltica objectiva.

    a. Alberto Torres de Seixas martins Torres (1865-1917)

    Alberto Torres puede ser considerado el primer terico en proponer un nuevo orden a lo que se entenda como principios caticos del liberalismo republicano. Estaba dividido entre la poltica y los deberes profesionales; adems de expresar sus opiniones a travs de la prensa, escribi sobre varios temas, repitindolos cons-tantemente. Por lo tanto, su obra consiste mayormente en colaboraciones en los diarios de Ro de Janeiro y sus libros son la suma de artculos o conferencias.

    Como un pensador aislado, Alberto Torres tom para s la tarea de organizar un conjunto de estudios con la finalidad de orientar los problemas de gobierno y proponer soluciones globales para la nacin que trataba de salir de las crisis polti-co-econmicas. El tema principal de su reflexin fue la Constitucin de 1891. Para l, sta facilitaba una federacin de caudillaje como consecuencia de la anarqua poltica. Por lo tanto, presenta su propuesta de revisin constitucional, critica el espritu del legislador, a los jueces, a los polticos, as como los mtodos de anlisis jurdico. Explica lo que entiende por Constitucin, poltica, rgimen democrtico, poltica social, educativa, econmica, jurdica, tributaciones, soberana nacional, poderes polticos e introduce el Poder Coordinador como un cuarto poder.

    En 1914 fueron publicados sus dos libros principales: O problema nacional brasileiro y A organizao nacional, en los cuales revela la amplia lectura de obras de ciencias polticas y derecho y, principalmente, el conocimiento del pas y de sus necesidades.

    O problema nacional brasileiro est constituido por una larga introduccin y cuatro partes: el primer captulo es Senso, conscincia e carcter hasta en-tonces indito; el segundo Em prol das nossas raas, el tercero A soberania real y el cuarto Nacionalismo. En este ensayo Alberto Torres escribe sobre sus preocupaciones ms frecuentes, denuncia la entrega de los bienes brasileos al extranjero ante la indiferencia del Gobierno, mientras en el resto del mundo las

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    administraciones pblicas se organizan para defender sus propios intereses y son nacionalistas.

    A organizao nacional est conformado por tres secciones y un apndice: la primera seccin, A terra e a gente do Brasil, contiene 10 captulos; la segun-da, O governo e a poltica, consiste de 6 captulos, y la tercera, Da reviso constitucional, 4 captulos. En el apndice presenta la Constitucin de 1891 y un proyecto de revisin elaborado por el autor. La primera parte fue publicada como artculos en A Gazeta de Noticias de Ro de Janeiro entre noviembre de 1910 y febrero de 1911, mientras las otras dos partes, posiblemente, fueron escritas en 1913 y no publicadas en el peridico.

    Francisco Jos de Oliveira Vianna (1883-1951)

    Para esta investigacin tomamos los dos libros de Oliveira Vianna ms re-lacionados con nuestro tema y perodo de estudio, decadencia de la monarqua constitucional brasilea y la Primera Repblica o Repblica Vieja (1889-1930), que son: O idealismo da Constituio y Problemas de poltica objectiva.

    Es importante destacar que utilizaremos la segunda edicin, muy aumentada de O idealismo da Constituio de 1939, que est constituida por cuatro partes y diecinueve captulos. La primera parte, O idealismo poltico e sua evoluo, cuyo primer captulo es O primado do Poder Moderador, 1824-1889, fue publicado en O estado de So Paulo en 1922 y editado en separata bajo el ttulo de O idealismo na evoluo poltica do Imprio e da Repblica. El captulo II, con el ttulo de O primado do Poder Legislativo, 1891-1930 / 1930-1937, est constituido por el estudio editado en 1924 por Licnio Cardoso en A margem da histria da Repblica bajo el ttulo de O idealismo da Constituio. La segunda parte, A organizao das fontes da opinio pblica, la tercera, Formao dos orgos do Estado y la cuarta, Formao dos orgos do Estado son estudios ms recientes. Como vemos, hay problemas con la fecha de la primera edicin de este libro y Oliveira Vianna no hizo ninguna nota explicativa en las ediciones posteriores.

    La lnea general de este libro es la defensa del Estado centralizado, fuerte y autoritario, con estudios sobre el federalismo en versiones distintas al de la Consti-tucin de 1891, un estudio central sobre el Estado Novo y dos captulos histricos: el XV O ostracismo no Imprio e o valor moral das elites y el XIX O valor

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    pragmtico do passado. Adems de ser un libro de poltica y presentar subsidios para la historia, ste es esencialmente un texto de ciencia poltica.

    Problemas de poltica objectiva, publicado en 1930, est conformado por una coleccin de ensayos publicados en los aos veinte; incluso, la segunda edicin, que es de 1947, no presenta modificaciones. Es un texto de ciencia poltica, sin contribuciones para la historia y su exposicin est conformada por cuatro partes y quince captulos: la primera parte se titula O problema da reviso, la segunda, O problema da liberdade, la tercera, O problema do governo y la quarta, O problema da nacionalidade.

    Aparentemente, ste es un terreno de las ciencias polticas; sin embargo, el historiador puede acercarse a esta realidad, resaltando la importancia de los estudios histricos. Segn George Burdeau, determinadas proposiciones de las ciencias polticas no son ms que generalizaciones de la experiencia histrica, lo que ya no es no puede ser comprendido sin el conocimiento de lo que ha sido (Burdeau, en Bonavides, 1991:50).

    Por el enfoque de investigacin adoptado, consideramos que es importante decir que este trabajo representa una bsqueda de mtodo y tcnicas de anlisis, como tambin es necesario explicar lo mucho de tentativo y error existente. En realidad, nuestro objetivo ha sido el de atenuar un anlisis crtico basado en im-presiones subjetivas, adems de haber una preocupacin paralela: la aprehensin de la lgica del pensamiento expresado en la obra de estos ensayistas, el estudio cualitativo de su vocabulario, de ciertas palabras, trminos o conceptos revelados importantes, su significacin y el contexto en el cual se presentan.

    Por lo tanto, para enfrentar los problemas de interpretacin, mtodo y el mo-delo de anlisis para los ensayos histricos sociolgicos tomamos las sugerencias y seguimos a Bolvar Lamounier, quien afirma lo siguiente:

    Toda investigacin histrica debe ajustar algn modelo a los objetos estudiados. En la Historia de las Ideas, un modelo es todo esfuerzo de interpretacin global de un autor, perodo o corriente de pensamiento. Si se tiene xito, el ajuste toma la forma de una estructura articulada de proposiciones capaz de abarcar global y simultneamente, los conceptos explcitos del autor u obra estudiada, los diversos planos o figuras a travs de las cuales se desarrolla, su lenguaje, eventuales incoherencias y as sucesivamente. Poco importa si el ajuste al mo-delo se hace por medio de la identificacin de un concepto clave, por la claridad

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    de los supuestos o por aproximacin con algn autor o paradigma conocido. Obviamente, la adecuacin del modelo depender de su capacidad como instru-mento para fijar contornos y encontrar momentos significativos de ruptura o de transformacin, y as comprender la unidad subyacente entre autores diversos o durante un perodo (Lamounier, 1977:348).

    Bolvar Lamounier presenta las lneas generales del modelo ideolgico que l juzga haberse configurado en la obra de los crticos de la Primera Repblica y en la prctica institucional inspirada por ellos: una perspectiva denominada ideologa de Estado. Por definicin, este modelo no coincide necesariamente con el pensamiento de algn autor aislado, es una reconstruccin y una hiptesis para investigaciones posteriores (p. 348).

    El objeto de estudio de estos ensayistas era la sociedad en general y la bra-silea en particular, y el ncleo de sus preocupaciones era la poltica. A pesar de que todos estudiaban la sociedad, la forma de expresin y la calidad de los tr-minos utilizados por ellos son variados, lo que sugiere organizar un glosario de conceptos o una gua de estudio para captar a cada autor. Por lo tanto, aislamos de los textos estudiados algunas constantes del vocabulario utilizados por ellos, las que consideramos significativas y luego sern comparadas con los comentarios e interpretaciones de los constitucionalistas liberales.

    Para Alberto Torres, en sus dos libros indicados para este estudio: realidad nacional; soberana; nacionalidad; conciencia nacional; nacionalismo; poltica nacional; autonoma nacional; patriotismo; organizacin, instituciones polticas; unidad nacional; personalismo; Constitucin; forma federativa; reforma constitu-cional; organizacin del Estado.

    Para Oliveira Vianna en sus dos libros considerados importantes para este trabajo: realidad nacional; democracia; libertad; civilizacin; liberalismo; realidad nacional; democracia; libertad; civilizacin; liberalismo; poltica nacional; Esta-do; revisin constitucional; estructura de gobierno, formas de gobierno; partidos polticos; cultura poltica; nacionalidad; unidad poltica; unidad nacional; pueblo; conciencia poltica; elites; libertad poltica; libertad civil.

    bIbLIOGRAFA

    BARBALHO, J. (1924). A Constituio Federal Brasileira: comentarios. Rio de Janeiro: Briquiet & Cia. Editores.

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    BARBOSA, R. (1946). A Constituio Federal Brasileira: comentarios. Rio de Janeiro: Ministrio da Educao e Sade, t. I, vol. VII.

    __________ (1910). Plataforma. Officinas da Empreza A Baha.

    BARCELLOS, M. (1933). Evoluo constitucional do Brasil. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional.

    BARRETO, D. (1970). Alberto Torres: socilogo e jornalista. Niteroi.

    BARROSO, L.R. (1982). Direito constitucional brasileiro. O problema da fede-rao. Rio de Janeiro: Forense.

    BASTOS, E.R. e MORAES, J.Q., orgs. (1993). O pensamento de Oliveira Viann. Campinas: Editora Unicamp.

    BELLO, J.M. (1954). Histria da repblica 1889-1945 (Adenda 1945-1954). So Paulo: Compaa Editora Nacional.

    Bibliografa de direito constitucional brasileiro (1956). Rio de Janeiro, Ministrio de Educao e Cultura, Casa de Rui Barbosa.

    __________ (1949). Rio de Janeiro: Imprensa Nacional.

    BOEHRER, G.A.C. (1954). Da monarquia a repblica: histria do Partido Republicano do Brasil (1870-1889). Rio de Janeiro: Ministrio de Educao e Cultura.

    BONAVIDES, P. (1991). Histria constitucional do Brasil. Rio de Janeiro: Editora Paz e Terra, S.A.

    BOSI, A. (1999). Histria concisa da literatura brasileira. So Paulo: Editora Cultrix.

    __________ (1966). O pr-modernismo. So Paulo: Cultrix.

    BRANDO, G.M. (1999). Prefcio, en Ferreira, G. Nunes. Centralizao e des-centralizao no Imprio. O debate entre Tavares Bastos e Visconde de Uruguay, pp. 9-16. So Paulo: Editora 34.

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    CAMPOS SALLES, M.F. (1983). Manifestos e mensagens 1898-1902. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional.

    __________ (1908). Da propaganda a presidencia. Lisboa: Tipografa A Editora.

    CANDIDO, A. (2000). Literatura e cultura de 1900 a 1945, en Literatura y so-ciedade. Estudos de teora e historia literaria. So Paulo, T.A.: Queiroz Editor.

    CARONE, E. (1978). A Repblica Velha i. instituioes polticas e classes sociais (1889-1930), Rio de Janeiro: Difel.

    __________ (1977). A Repblica Velha ii. Evoluo poltica (1889-1930). So Paulo: Difel.

    __________ (1976). A Primera Repblica. Texto e contexto (1889-1930). So Paulo: Difel.

    __________ (1975). O tenentismo. Rio de Janeiro: Difel.

    CAVALCANTI, A. (1983). Regime federativo e a Repblica Brasileira. Brasilia: Editora Universidade de Brasilia.

    CAVALCANTI, T.B. (1958). Las constituciones de los Estados Unidos del Brasil. Madrid: Instituto de Estudios Polticos.

    COELHO, E. (1905). O Poder Legislativo e o Poder Ejecutivo no direito pblico brasileiro. So Paulo: Tipographia do Diario Oficial.

    DAVILA, L.F., org. (1993). As constituicoes brasileiras. Anlise histrica e propostas de mudanza. So Paulo: Editora Brasiliense.

    FARIA, L.C. (2002). Oliveira Vianna: de Saquarema a Alameda Sao Boaventura. Rio de Janeiro: Relume Dumar.

    FAUSTO, B. (2001). O pensamento nacionalista autoritario. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.

    FERREIRA, W. (1952). A federao e o presidencialismo no sistema constitucional brasileiro. So Paulo: Empresa Grfica da Revista dos Tribunais.

  • 0

    Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    FERREIRA, M. DE MORAIS Y SARMENTO, C.E., coords. (2002). A Rep-blica brasileira: pactos e rupturas, en Gomes, A. de Castro, Pandolfi, D. Chaves e Alberti, V. A Republica do Brasil. Ro de Janeiro: Nueva Fronteira.

    FONSECA, A. F. da (1981). Do Poder Executivo na Repblica Brasileira. Brasilia: Editora Universidade de Braslia.

    FREIRE, F. (1983). Histria constitucional da Repblica dos Estados Unidos do Brasil. Brasilia: Editora Universidade de Braslia.

    GARCA, M. (1993). A Constituicao de 1891, en DAvila, L. F. As constituicoes brasileiras. Anlise e propostas de mudanza. So Paulo: Editora Brasiliense.

    GMEZ-MARTNEZ, J.L. (1992). Teora del ensayo, http.//www.ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/ensayo.htm (Consulta: 2004, febrero).

    GUANABARA, A. (1902). A presidencia de Campos Salles. Poltica e finanas (1898-1902). Ro de Janeiro: Laemmert & Cia. Editores.

    IGLSIAS, F. (1982). Prefcio, en Torres, A. A organizao nacional. Brasilia: Editora Universidade de Brasilia.

    LAMOUNIER, B. (1993). Novas formas do debate democrtico, en Chaia, Vera et all. Anlise do discurso poltico Abordagens, pp. 93-110. So Paulo: Educ-Editora de Puc-SP.

    __________ (1982). Ciencia poltica no Brasil: roteiro para um balano crtico, en Lamounier, B., A ciencia poltica nos anos 80, pp. 406-35. Brasilia: Editora Universidade de Braslia.

    __________ (1977). Formao de um pensamento poltico autoritrio na Primeira Repblica brasileira, en Fausto, B., Histria geral da civilizao brasileira III. O Brasil republicano 2. Sociedade e instituicoes (1889-1930), pp. 345-374. Ro de Janeiro: Difel / Difuso Editorial S.A7.

    LEAL, A. (1994). Histria constitucional do Brazil. Brasilia: Ministrio da Justia.

    LEAL, H. (1994). Histria das instituicoes polticas do Brasil. Brasilia: Ministrio de Justia.

  • Polit

    eia

    40

    UNA NUEVA LECTURA DEL ENSAYISMO BRASILEO: ALBERTO TORRES Y OLIVEIRA VIANNA

    LEAL, V. Nunes (1975). Coronelismo, enxada e voto. O municipio e o regime representativo no Brasil. So Paulo: Alfa-Omega.

    LOVE, J., WIRTH, J. e LEVINE, R. (1977). O poder dos estados. Anlise re-gional, in Fausto, B., O Brasil republicano III. Estrutura de poder e economia (1889-1930), pp. 51-151. Ro de Janeiro-So Paulo: Dife/Difuso Editorial.

    MARSON, A. (1979). A ideologa nacionalista em Alberto Torres. So Paulo: Duas Cidades.

    MAXIMILIANO, C. (1929). Commentarios a Constituio brasileira. Porto Alegre: Edio da Livraria do Globo.

    MEJA SNCHEZ, E. (1970). Ensayo sobre el ensayo hispanoamericano, en Levy, k.L. y Ellis, k. El ensayo y la crtica lteraria en iberoamrica, pp. 17-22. Toronto: Universidad de Toronto.

    MELLO E SOUZA, A. Candido (2000). Literatura e cultura de 1900 a 1945, en Candido, A., Literatura e sociedade. Estudos de teoria e histria literria, pp.109-138. So Paulo: T.A.Queiroz Editor.

    MENDES, E.M. Freire (1981). Bibliografa do pensamento poltico brasileiro (1870-1970). Brasilia: Universidade de Braslia.

    MILTON, A.A. (1895). Noticia histrica, texto, e comentario. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional.

    OLIVEIRA, L L., coord. (1980). lite intelectual e debate poltico nos anos 30. Rio de Janeiro: Fundao Getlio Vargas.

    OLIVEIRA VIANNA, F.J. (1991). Ensaios inditos. Campinas: Editora Unicamp.

    __________ (1939). O idealismo da Constituicao. Rio de Janeiro: Compaa Editora Nacional.

    __________ (1930). Problemas de poltica objectiva. So Paulo: Companhia Editora Nacional.

    OVIEDO, J.M. (1991). Breve historia del ensayo hispanoamericano. Madrid: Alianza Editorial.

  • Polit

    eia

    40

    MARA ZELIA DE CAMARGO DE VILLEGAS

    PAIM, A. (1998). Histria do liberalismo brasileiro. So Paulo: Editora Mandarim.

    PESSOA, R.X. Carneiro (1973). A idia republicana no Brasil atravs dos docu-mentos. So Paulo: Alfa-Omega Editora.

    REY DE GUIDO, C. (1985). Contribucin al estudio del ensayo en Hispanoam-rica. Caracas: Academia Nacional de la Historia.

    RODRIGUES, L. Boechat (2002). Histria do Supremo Tribunal Federal. Defesa do Federalismo (1930-1963). Rio de Janeiro: Civilizao Brasileira.

    __________ (1991a). Histria do Supremo Tribunal Federal. Defesa das libertades civis (1891-1898), vol. I. Rio de Janeiro: Civilizao Brasileira.

    __________ (1991b). Histria do Supremo Tribunal Federal. Defesa do Federa-lismo (1899-1910), vol. II. Rio de Janeiro: Civilizao Brasileira.

    ROTkER, S. (1994). Estudio preliminar, en Ensayistas de nuestra Amrica. Buenos Aires: Editorial Losada.

    ROURE, A. de (1979). A Constituinte Republicana. Brasilia: Senado Federal, vol. I.

    SANTOS, W.G. dos (1998). Praxis liberal no Brasil, en Santos, W.G. dos, D-cadas de espanto e uma apologa democrtica, pp. 9-61. Rio de Janeiro: Rocco.

    SILVEIRA, R.M. Godoy (1978). Republicanismo e federalismo: um estudo da implantao da Repblica Brasileira (1889-1902). Brasilia: Senado Federal.

    SkIRIUS, J., comp. (1994). El ensayo hispanoamericano del siglo xx, Mxico: Fondo de Cultura.

    SORIANO, G. (1996). El personalismo poltico hispanoamericano del siglo xix. Criterios y proposiciones metodolgicas para su estudio. Caracas: Monte vila Editores Latinoamericana.

    SOUZA, F. Martins de (1999). Razes tericas do corporativismo brasileiro. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro.

  • Polit

    eia

    40

    UNA APROXIMACIN A LA PRESENCIA Y USO DE LOS CONCEPTOS DE PROVIDENCIA Y FORTUNA EN EL ...

    STEVENSON, O. (1926). A reforma da Constituio. So Paulo: Typografia Rio Branco.

    TORRES, A. (1914). O problema nacional brasileiro. Introduao a um progra-mma nacional. Rio de Janeiro: Impresna Nacional.

    TORRES, J.B. de Vasconcelos (1956). Oliveira Vianna: sua vida e sua posio nos estudos brasileiros de sociologia. Rio de Janeiro: Freita Bastos.

    URUGUAI, V. do (2002). Ensaio sobre o direito administrativo. So Paulo: Editora 34.

    VITIER, M. (1945). Del ensayo americano. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.