nuestros origenes 1

Upload: andres-ocana

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xD

TRANSCRIPT

En un comienzo comentaremos un poco de la vida de Danilo Cruz Vlez, quien redacto este captulo (los orgenes). Naci en Filadelfia (Caldas) en el ao 1920 y muri el 10 de diciembre de 2008. Fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia desde 1946 hasta 1951, y de la Universidad de los Andes, en donde fue decano desde 1959 hasta 1972. Fue fundador, junto con Rafael Carrillo, del Instituto de Filosofa de la Universidad Nacional. Public numerosos artculos y libros filosficos, entre los cuales, podemos destacar: Nueva imagen del Hombre y la cultura, Aproximaciones a la filosofa, El mito del rey filsofo, Filosofa sin supuestos, Tabula rasa y Misterio del lenguajePara entender claramente el significado de nuestra filosofa debemos remitirnos a la filosofa occidental, concretamente a la desarrollada por Espaa; quien fue la nacin Europea que coloniz, transform, los pensamientos y la cultura hispanoamericana. Gracias a ello entramos en un estado de anormalidad, rasgo distintivo de nuestro pasado filosfico, originado cuando Espaa adquiri otro rumbo en cuanto al resto de Europa, si tomamos en cuenta la creacin de posturas e ideales.Si se quiere comprender el porqu de todo esto se debe remitir al pasado en la adquisicin de las ideas en Espaa, ya que esto forma parte de nuestra realidad histrica en un pasado y forma el sustrato de nuestro presente y futuro. As pues se tiene que entender que hubo una poca en la que Espaa fue un suelo estril para la cultivacin de la filosofa, ya que no sigui el caudal de las dems naciones Europeas en el medioevo y el modernismo.Aun as Espaa se ve encuadernada en medio de una gran paradoja, porque fue en Toledo donde se retomaron los ideales de la filosofa griega, trada antes por la invasin arbica en contra de los catalanes. Sin embargo esto no aport mucho en la traduccin de los textos al latn como en la produccin de algn planteamiento o postulado. Se vio entonces un gran desinters por parte de los espaoles, lo cual gener un estancamiento en su manera de desarrollarse intelectualmente.Hay que entender de alguna manera que Espaa nunca haba sido antes una nacin prospera en aspectos filosficos o de creacin cientfica. Apenas con la llegada de los invasores islmicos alcanzo a conocer algo de los pensadores griegos, que antes de este acontecimiento podra decirse se encontraba en un estado de Tabula Rasa. Entonces, cabe destacar las disfunciones que tena esta nacin para asimilar o crear de alguna manera algo de filosofa. Lo anterior explica las razones de por qu, a pesar ser colonizados cerca de la edad moderna, an nos mantenan con pensamientos medievales.Ahora claramente podemos comprender a fondo la justificacin de nuestra esterilidad filosfica en un principio, que dur prcticamente hasta los inicios del siglo XX. Por esto reinventamos nuestro pensamiento adoptando ms ideas modernas desarrolladas por franceses e ingleses, pero a pesar de todo volvimos a heredar de Espaa la sabidura que naci en ella, ya que al tener el mismo idioma nos facilit el entendimiento de las teoras.Un representante insignia fue Jos Ortega y Gasset, fue inspirado en un principio por los ideales krausistas y por los pensamientos neokantianos. Despus desarroll la fenomenologa de Husserl, poniendo en marcha el filosofar en el mundo hispnico. Utiliz las tcnicas narrativas para expresar su pensamiento y despertar as la pasin por la filosofa, heredando por consiguiente la fenomenologa eidtica, una forma de fenomenologa en evolucin. En la fenomenologa eidtica se toma entre nosotros a Max Scheler, quien fue ledo con gran admiracin en Hispanoamrica, por lo cual su pensamiento fue de enseanza en casi todas las universidades, gracias a l se cultivaron varios aspectos de la filosofa. As se sigui con este camino y terminamos por adentrarnos en la fenomenologa trascendental en un momento inoportuno que gnero una nueva anormalidad, lo cual no permiti que se asimilara el pensamiento total de la filosofa occidental.Con todo esto se puede ver los grandes saltos que se tomaron para comprender las ltimas teoras metafsicas y dems, el problema radic en que se debe entender todo desde su raz y es aqu en donde nosotros entramos en dilema. As todo viene dado por la herencia recibida por nuestros colonizadores que a su vez se enmarcaron en una pobre filosofa, lo que deja como objetivo el largo y arduo trabajo que queda por recorrer.