nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto c uadro primero gr an patí del o al c io rea l de ment is...

35

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio
Page 2: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio
Page 3: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

nuestros Harriet Hubbard Ayer inaugura la belleza joven

procqc.., u.n moquHiejc ·-~ y aiD brilloo. ) producroo ._ C'CIMiltu,..; prra usrcd. ......................... .

' " "PPiet .HJbbartd

~ I

EL REGULADOR BAGUÉS

Rambla de los flores, 10.5 · Cormen, 1 Tels. 2310400 lvorios lrneosl· 22229 13 Aporcorn1&nlo grotu110 en l o Gorduño

JOYERO S

JOYERÍA BACliÉS PER\AS · SRillANTES • ES MERAlDAS

Poseo de Gracio. 4 1 Tels. 216 Ol 73 · 216 Ol 74

Aporcom,ento groruiiO en Pos.eo de G rocío

Colle Son Poblo, 6 · Tel. 221 42 37 Aporcom•ento grotu110 en • lo Gorduño

los creociones mós modernes en joyería, plolerío y relojerío

Ulli mos novedodes en relojes . joya y deporlivos

ESPECIAliDAD EN liSTAS DE BODA

Cuberlerías en plaia de ley, olpaco y acero inoxidable

PIA GET Concesianorias exclusives de lo morco UlOJES DE GfAN lV>O

AGENTES DE

PATEK PHILIPPE BULOVA '§ El M!JOI UlOJ Ofl MUNOO

El ME IOR tUOJ !lfCIIÓNICO

Page 4: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

R E s T A u R A N T E s

SOLEY BAILEN- CASPE

PETIT SOLEY Pl. VILLAde MADRID

~!~ "V&f

SS. AA. RR.

JUAN CARLOS Y SOFIA PRINCIPES DE ESPAÑA

ORO 917/1000-22 QUI LATES P L ATA 1000/1000

3,5 mm. 20 Plo s. 595 mm 32 Ptos. 375 grs. grs. 7 mm. 24 Plo s. 1.190 mm. 45 Ptos. 790 grs. 10,5 mm. 28 Plo s. 1.785

mm. 55 Ptos. 1 050 grs. 17,5 mm. 32 Plo s. 2975 grs. 35 mm. 45 Ptos. 5.950 mm. 65 Ptos. 1.350 grs. 70 mm. 55 Ptos. 11.900

Serie completa en oro .. Ptos. 24.395 Serie completa plaia Plas. 3.565

(lO NUMISMATICA IBERICA, S. A.

Bai,••· 1915 .. T•'•· 227 27 00 .. '227 90\8. Bar~•lona-e Telu: 52047 NUMIS

d I do poro lo ocuñoclón Y dis· Asoclodo ol grupo mós lmportonle e mun 1 trlbuclón de medollos oficio les y monedo s de oro y ploto de curso I ego

Page 5: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

CONMEMORACION

Primera representación de la ópera en cuatro actos, diví­didos en siete cuadros, libre· to de Antonio Ghislanzoni, música de Giuseppe Verdi

Esta ópera se esiTenó en El Cairo el 24 de diciemhre de !871 y en el Li~eo el 25 de lebrero de 1877, habiendo sido su 391 y última representación, antes de las de la presente Tempo· rada, la del dia 16 de enero de 1968

MARTES, 10 NOVIEMBRE 1970 NOCHE

FUNCION N.0 1 de propiedad y abono a Noches Turnos A y Extraordinario

INAUGURACION DE LA TEMPORADA

/l'I 1\J- \ -1~

DEL CENTENARIO DE SU ESTRENO MUNDIAL

AIDA El Rey Arn neri s Aida Rada més Ram lis Amonasro Un Mensajero La Sacerdotisa

ALVARO MALTA RUZA BALDANI ANGELES GULIN

PEDRO LA VIRGEN JOSEPH FAIR

JEAN ·CHARLES GEBELIN LUIS ARA

M." TERESA BATLLE

Sacerdotisas, Sacerdotes, Ministres, Capitanes, Guerreres, Esclavos, Prisioneros etíopes, Pueblo egipcio, etc

Coro General Cuerpo de Baile

Bailarines eslrellas: Asunción Aguadé y Alfonso Rovira Primera bailarina: Angeles Aguadé Ballannas solistas: Elena Bonet, Carmen Cavaller,

Guillermina Coll, y M. • Dolores Escric he

Maestro Director Director de Escena Maestro de Coro

ANTON GUADAGNO 3 ENRICO FRIGERIO

RICCARDO BOTTINO JUAN MAGRIRA Coreógrafo y Maestro de Ba!le

Con la colaboración especial del ORFEO ATLANTIDA. Mtro. Director ANTONIO COLL

Decorado• de Ni cola Be nois, realizados por V da. da López y Mulloz. Vestuario de Peris Hnos. Zapaterla y Peluquer!a Oamaret· Valldeperas. Auezzo y Armeria da la Empresa.

Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceo

Page 6: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

ARGUMENTO Lugar de la acción: El antiguo Egipto, en Menfis y Tebas. Epoca de la misma: La del maximo poderío de los faraones.

Page 7: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

DUX-(/io/~ JERSEYS DE PRESTIG I O

INTERNACIONAL

pri mer acto CUADRO PRIMERO Gran patío del oalacio real de Ment is

Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio esta cautiva y, desconociéndose su condición real, considerada como una esclava mas, junto con los prisloneros de su raza que los egipcios capturaran en su última campaña contra los etíopes. Aida es ama­da secretamente por el capitan de la guardia del rey, Ra­damés, quien igualmente desconoce su condición de prin­cesa, y al que corresponde aquélla, con tierna afecclón. Radamés es informada por el gran sacerdote Ramphis de que. según el oraculo de la diosa lsis, es el indicada para conducir las tropas egipcias a la victoria. El capitan se ale­gra de ello, pues desea conseguir laureles y triunfos para depositarlos a los pies de su amada, y con ello rescataria y conseguirla para su amor. En la inspirada romanza •Ce­leste Aida ... • expresa tal anhelo. Entra Amneris, hi ja del Rey de Egipto, que también ama apasionadamente a Rada­més. sln ser por éste correspondida; y, al enterarse de que va a partir para los campos de batalla, abriga la es­peranza de que, cuando regrese, la hara su esposa. Mas, al llegar Aida y sorprender las miradas de cariño que entre los dos enamorades se cruzan, Amneris comprende que ya tlene una rival. Aparece el Rey y ratifica a Radamés ha­berla nombrada jefe de los ejércitos. cumpliendo así el oraculo de lsis. Radamés recibe, de manos de la princesa Amneris. el estandarte que ha de servirle de guia y dis­tintiva en las contiendas que se dispone a emprender. Aida se despide de su amado con el corazón oprimida, pues sabe que su padre acaudilla las tropas enemigas, y tiembla al pensar que ambos han de enfrentarse; mas, a pesar de sus temores, hace votos por el éxito de su amado Radamés, entonando el célebre ·Ritorna vincitor•.

CUADRO SEGUNDO Interior del templo del dios Vulcano, en Mentis

Un coro de sacerdotisas y sacerdotes ofician ante el altar del dios y cantan un himno en su gloria. Entra Radamés y es bendecido por el Gran Sacerdote, antes de partir hacia la guerra. entregandole las armas que han de con­ducirle a !a victòria.

Page 8: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

LA VOZ DE SU AMO Con lo gorontío del sella

ANGEL presento

BIRGIT NILSSON, soprano

FRANCO CORELLI, tenor

GRACE BUMBRY, mezzo-soprano

BONALDO GIAIOTTI, boja

Orquesto y Cora del Teotro de lo Opero

de Roma. Director ZUBIN MEHT A

SAN 189/191

ES UNA EXCLUSIVA

segundo acto CUADRO PRIMERO. Camara de Amneris La princesa esta rodeada de sus doncellas. que la visten y adornan para el cortejo que ha de celebrarse en honor de Radamés. cuya vuelta del campo de batalla. triunfante y victoriosa. se espera para muy pronto, luego de haber derrotada a las huestes etíopes y apresado un gran nú· mero de cautivos. Al entrar Aida en la estancia, la prin· cesa Amneris despide a sus sirvientas y, simulando in­teresarse por los amores de la joven esclava. le hace con­tesar sus secretas relaciones con Radamés. diciéndola, para atormentarla, que éste fue mal herido en la guerra y que ha muerto. La afligida Aida se desconsuela ante esta triste nueva. pero la celosa Amneris pronto mitiga su pena diciéndole que la ha engañado para saber la ver­dad. pues ella también ama al caudillo, y que tiemble por su colérlca venganza. si Aida osa interponerse en sus amores.

CUADRO SEGUNDO Frente al palaclo real , en una plaza de Tebas El Rey, la Corte. los sacerdotes y el pueblo. se reúnen para r eciblr al héroe victoriosa. Las tropas egipci as desfi­lan con estandartes. trofeos de guerra y prisioneros etío­pes. Al llegar Radamés. el Rey desciende de su trono con­cediéndole los maximos honores. Al ser presentades los cautivos, Aida se precipita en medio de la plaza para abrazar a su padre. Amonasro. soberano de los etíopes. que se esconde bajo el disfraz de un simple capitan cau­tivo. por lo que suplica a su hija le conserve el incógnitc, pues en ello les va a ambos la vida. El Rey ha prometido a Radamés. como premio de su triunfo. en dia tan fausta, no negarle nada de lo que le pida, por lo que éste. secun­dada por el pueblo. pide el perdón y la libertad de los pri­sioneros. Ramphis y los demas sacerdotes aconsejan al Rey no acceda al ruego y evite así que los prisioneros. al ser libertados. tomen de nuevo las armas contra Egipto. No obstante, el Rey concede la libertad a los prisioneros. quedando solamente Amonasro, como esclava, junta con su hija Aida. y sin aún haberse descubierto su condición real. Seguidamente. y en media de las aclamaciones de todos, que le vitorean por su generosidad. el Rey concede la mano de su hija Amneris al triunfador Radamés, y le proclama heredero de su corona y de la dinastía faraó· nlca.

Page 9: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

tercer acto En la ribera del Nilo, a la entrada del templo de lsis

Amneris. seguida de su escolta, se dirige a rogar a la diosa que le dé suerte en su boda con Radamés. que ha de celebrarse al dia siguiente. La triste Aida, se separa del cortejo y permanece en un claro de palmeras. tenuemente iluminado por los rayos plateados de la luna. Este paisaje le recuerda su lejano país, al que jamas volvera a ver. En su aflicción, hace el propósito de perecer ahogada en las aguas del Nilo si su amado Radamés se casa con la princesa. Llega Amonasro. quien informa a su hija Aida que toda su gente esta preparada para un levantamiento y que, si ella pudiera averiguar la tactica a seguir por el ejército egipcio, es posible que aún vencieran y pudiera recuperar su trono y su antigua posición. Al saber que Radamés esta citado allí con su hija, la induce a sonsacar­le los datos que le interesan. Llega éste. en tanto que Amonasro se disimula tras el templo. Aida se resiste, al princip!o. a obedecer la orden de su padre; mas, ante el temor de que el guerrero se case con otra, prefiere unir­lo a su suerte. y habilmente le hace confesar los planes a seguir en la próxima campaña. Aparece de nuevo Amo­nasro, ante la estupefacción de Radamés que se cree traí· cionado, descubriendo su disfraz y dandose a conocer a Radamés como Rey de Etiopía, asegurandole que la victo­ria. esta vez. sera de su amado pueblo, pero prometiéndole también que a él nada le ha de ocurrir. El caudillo egipcio se horroriza de la traición que inconscientemente ha co­metido, perb. convencido de que debe fugarse para salvar la vida y seguir a Aida, así lo decide. Amneris, que ace­chaba y ha podido oir todo lo tramado. le detiene llaman· dole traïdor. Amonasro trata de asesinarla con su puñal. mas Radamés la defiende. Como llegan los guardias de la escolta de la princesa, Amonasro y su hija huyen pro­tegidos por las sombras de la noche, en tanto que el caudil lo egipcio ofrece su espada al gran sacerdote Ram­phis, a qulen se entrega prlslonero.

Page 10: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

cuarto ac to CUADRO PRIMERO. Sala del palacio de Mentis Amneris ordena a los soldados de la guardia que conduz­can ante s u presencia a Rada més. Le explica que, en la pró­xima estancia, los sacerdotes estan deliberando acerca del castigo que merece su traición de lesa patria. Si se disculpa ante ella, si vuelve a amaria, implorara el perdón del Rey, su padre, para que puedan casarse. El guerrero dice que no qulere humillarse ante nadie, que prefiere morir antes que vivir difamado y que, ademas, no puede vivir sin el amor de Aida. La princesa Amneris, entre des· pechada y amorosa, aún le defiende insinuando que, si descubre dónde se esconde Aida, la que pudo escapar de sus perseguidores, que sólo consiguieron dar muerte a Amonasro, tal vez su pena sea conmutada. Mas Radamés se obstina en su noble actitud, alegando esta dispuesto a aceptar con reslgnación todos los males que su destino pueda reservaria. Los sacerdotes que llegan, van a reu· nlrse al Jugar donde deben deliberar, y con ellos Radamés, oyéndose cómo por tres veces conceden a Radamés opor­tunidad para que pueda disculparse de los cargos que le acusan . Al no responder éste, y continuar en su mutis­mo, es declarado traïdor, condenandole a la última pena. La desesperada Amneris, viendo que son vanas todas sus tentativas para salvar al hombre que ama, acaba por in­sultar a los sacerdotes cuando éstos salen del subterra­neo, injuriandoles por su sentencia, que cree injusta, y previniéndoles que el castigo de los dioses caera sobre ellos por condenar a un inocente.

CUADRO SEGUNDO. En la parte superior de la escena, el tempto y en la inferior, los subterraneos del mismo. Mientras en el templo se celebra la ceremonia y el coro de sacerdotisas y sacerdotes entonan fúnebres canticos, Radamés, en la oscura lobreguez de su fría tumba, perdbe un apagado suspiro y , con asombro, encuentra junto a él a la enamorada Aida, que no ha querido abandonarle en este instante supremo. Habiendo logrado introducirse en el foso, se dispone resignadamente a morir en su compa­ñía. Si ninguno puede vivir sin su amor, ambos quieren morir amandose. Y los dos esperan la muerte cariñosamcn­te abrazados, hasta que Aida se desvanece en brazos de su amada. En este momento, arriba, Amneris se postra de rodillas sobre la pledra que cierra la fosa y reza a los dioses por Radamés, ignorando que también perecera con él su amada Aida.

Los últimos cuidados de un gran cava estan en manos de usted ... Pcdimos, pues, su amable colaboración a un esfuerzo que culmina la labor dc años y que pudiera malograrse, excepcionalmente, alterando d .. bouquet.''

Recuerde que un buen .. Cava .. dcbc scrvirse frío, nunca helado. Mejor en copa cstrecha. Y que no ha de vcrtcrse con precipitación.

Es importantc. Es .. regla dc oro .. que cumplc el bucn conoccdor.

Page 11: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

PUES, ANOA PARA JUVENTUD BELLEZA. Y lDZANIA

¿que como consigo la ati~eción u

miradas de todos los

hombres ... ?

11Aa~ cada dia

Trairo de la Opl!rn de El Cairo. do11de se esire11ó Aida, el 24 dlclembre 1871

Celeste Aida En tanto que artista de raza, Verdi irrumpe en la historia de la ópera con la herencia espiritual de Rossini, Doni· zetti y Bel/ini. Pero si en lo patriótico hace honor al pa· sado de la música italiana encademindolo a su presente con un sentimiento nacionalista que animara entera la vida del maestro y hara vibrar toda su obra, los procedí· mientos de expresión, en cambio, seran muy otros, porque el campes/no de Ronco/e tiene demasiado caracter para acomodarse durante mucho tiempo a fórmu/as preestable­cidas que, sin embargo, afectan a la construcción de sus primeras obras. Así su tercera ópera es ya el estallido de un temperamento vigorosa y tenaz que, de momento, se expresa en cantos patrióticos encendidos de pasión. Es la época juvenil de creación que desembocara en la mefo· dia espiritual tan característica del autor de ·Rigoletto•, ·Traviata•, ·Ballo in maschera• y •Don Garlo•, donde la personalidad de Verdi ya no es la del compositor que empezó como muchos, sino la del artista que va camino de terminar como pocos en la historia de la ópera.

Page 12: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

•Aid~· lija def~nitivamente el camino elegida. Para Verdi

tt?rmmó hace ttemp? la primavera fogosa y se acerca el

fm de su verano uberrimo de frutos sazonados en Ja tierra

madre, d~ la que el c?mpositor. artista y hombre pro/un·

damente ttaliano, ni aun en las obras mas exótlcas nunca

se apartara. Ouedan atras cincuenta y ocho años de inte­

gro Y recto caracter, con treinta y dos de constante evo­

lución que van desde el estreno de ·Oberta Conte di San

Bonifacio• hasta la ecloslón triunfal de •Aida•. En rea/idad

mas que de una evolución se trata de la constante ascen:

sión del artista que a cada nuevo titulo afirma sus cua/i­

dades intlmas y su estilo que no se contradice ni se repele

jamas, porque el compositor conserva lnclaud/cables /os

elementos primitivos de su arte. Perfecciona la forma a Jo

largo de casi sesenta años de activldad creadora, pero Ja

naturaleza de su inspiración permanece inalterable.

De una y otra se espera a cada nueva obra de Verdi aigu·

na aportación substancial al desarrol/o del teatro I/rico.

Por eso la atención del mundo esta fija en él cuando en

El Cairo, se prepara el estreno de otra ópera del m~P.s­

tro. El 24 de diciembre de 1871, sin levantarse el telón,

una melodia en •pianissimo•, como si Aida entrara de pun­

ti/las, como un smuoso rumor de antigüedad intuida en el

prelud!o, anuncia al mundo, sin vanidad ruidosa, la primera

maravt!losa cosecha del adorable otoño verdiano. Mas

tarde, •Otello• y •Fa/staff,. rozaran casi el milagro de una

ancianidad juvenil.

Desde el primer comptis, •Aida· nos advierte que Verdi se

ha vuelto mas exigente. La madurez de su arte se mani­

liesta en !a substitución de Ja vlolencia por el vigor, que

es un refmamiento que no merma la fuerza y el impulso

del lenguaje verdiano; antes al contrario, fe presta mavor

persuasión y expresividad mas intima. En ·Aida• ya no es

la_ _vehemencia del ver bo lo que impresiona, si no la inte.1·

cton, el matiz y el tono de la frase. El /ibreto de •Aida·

podia haber sldo en el estilo meyerbeeriano de la •grand'

opera• un espectaculo suntuoso y de fatuos esplendores.

En manos de Verdi la espectacu/aridad de •Aida. es só/o

una consecuencia de ambiente, porque s/ su honestidad

teatral no fe permítió antes el espectaculo con propósitos

de magnificencla hueca, menos podia acceder a afectismos

escénicos cuando se habia vue/to mas profunda musical­

mente y mas delicada de sentimientos en lo artistico. Ver­

di habia aprendido a dominar la fantasia, y su inventiva

musical se ve mas que nunca animada por un aliento

vital que vigoriza y ennob/ece la ópera del principio al

fin. sin que se aprecie jamas un momento de debi/idad. Así

no fe importa al compositor terminar la obra con una

quietud radiante, con la de/icadeza y la e/evación misticas

de un •pianissimo• etéreo que es e/ mas espectacular

triunfo de esta ópera. Y antes, en el preludio del primer

acto, cuando podia haber desencadenada una cabalgata

orquesta/ de grandiosidad faraónica, a Verdi fe satislace

mas (porque asi lo siente) escribir una breve, discreta

y pr/morosa poesia musical con los temas que caracterlzan

a Aida y a los Sacerdotes. Para el veterana Verdi ya no

es tanto problema conmover como lmpresionar, y en iugar

de un guerrera altivo, Radamés aparece suplicante de amor

en el ·Celeste Aida· de melodia suave, ascendente, con

temblores de arcos e irisaciones de 1/autas. Maravilla de

tonos delicados y color/dos.

Color. He aquí otro refinamiento de Verdi que en ·Aida•

muestra la potencia de su genio intuitivo. Es difícil supo­

ner que de haber estado en Egipto, el artista hublese

captada con mayor propiedad el color local. ¿Mas del que

se advierte en sus •melodias egipcias• y en /os timbres

exóticos de la orquesta? Verdi decia en una carta a Giu/io

Carcano que •copiar la verdad es bella cosa, pero inven­

tar/a es mejor, mucho mejor•. Para crear el ambie:1te

oriental de •Aida· y tras/adar el auditoria al escenarlo fe

bastó su prodigiosa intuición en el uso de determinados

ritmos, de algunas alteraciones intervalídas y de ciertas

melodias instrumenta/es que producen la i/usión de anti­

güedad. Obsérvese, por efemplo, el breve motivo conf/ado

al oboe, clar/netes y fagotes, sobre un trémolo de tfmpa·

nis, que preludia la entrada del Mensajero. El efecto no

puede ser mas extraño. O la escena de la consagración,

en la que por encima de arpegios de arpas una voz in­

terna eleva un himno al •possente Fthà•. La cant/ne/a es

(valga la paradoja) mas oriental que si fuera realmente

oriental. Y las danzas, de un sabor local sorprendente en

gracia al colorido orquestal; y la marcha triunfal con ias

trompetas /argas y su efecto estimulante en el paso de la

bemol a sí mayor, que Romagnoli definió acertadamente

como una metabo/a no armónica, sino melódica. Las .::itas

podrían ser muchas; resumamos/as en los turbadores afec­

tos expresívos del tercer acto, donde la noche egipcía,

misteriosa y profunda, esta en la orquesta que parece

seguir el curso del cercano Ni/o con melodias de rara

evocación que nos acercan /os ecos y /os perfumes de

Oriente. En este clima canta Aida su penetrante ·O ctelí

azzurri• con el cromatismo encantador del oboe, que en

cuanto a exotismo no tiene par en toda la historia de Ja

ópera, como seria difícil ha/lar/o para la misteriosa, bellí·

sima melodia a cargo del oboe en el vehemente dúo de

Aida y Radamés.

Page 13: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

En •Aida• la melodia es acontecimiento, pero el canto declamado y el elemento orquestal se mezclan en unidad homogénea, viva y ligi/; siempre vibrante de humanidad y de emoción sincera. La libertad de estructura de las melodías permite seguir el sent/do de las pa/abras en recitat/vos perlectamente fijados y unidos al canto sobre una orquestación muy depurada y elegante. Ya en el pre­ludio, donde el cuarteto presenta /os violines dlvídidos, Verdi procede con un tacto exquisito en la exposlción del tema de Aida (du/ce y ascendente) y del de los Sacerdo­tes (grave y descendente}, cruzandolos como en el drama se cruzaran /os elemerttos que /ps representen. Un dia· fogo entre el Gran Sacerdote y Radamés da paso a la ex­presión de los sueños guerreros de éste en un admirable recitativo cubierto por curiosas armonías de las trompe­tes. Fuerte y vibrante al principio, se torna suave y paté­tlco porque el pensamiento de Radamés vue/a hac/a su •Celeste Aida• en un aria que es e/ únlco fragmento de Ja ópera construido en la forma tradicional del aria ·da capo•. Verdi nos demuestra aquí como su orquestacíón se ha he­cho mas rica y expresiva. cuna de temas que en el frans­curso de la ópera asumiran no el sent/do de entrelazado sinfónico a la manera wagneriana, sino de motlvos iden­tificadores de /os personajes.

Ameris se acerca. Un motivo que podríamos flamar real por. su noble amplitud nos Ja anuncia en la orquesta. No es menos elocuente el conjunto instrumental cuando en el dúo con Radamés delata la luria /renét/ca de su corazón ce/oso en un pasaje muy agitado. Reaparece el motivo de Aida en la orquesta y entra la esclava etfope. Amneris fe envia un saludo de falso afecto ·Vien/ diletta•, originan­dose entre /os tres personajes una escena muy movida donde se expresan de manera directa las pasiones que los agitan. Las trompetes anuncian la llegada del Rey con el Gran Sacerdote. Al grito de •guerra, guerra•, Radamés es nombrado jefe de los ejércitos egipclos y se entona el himno ·Su del Ni/o•. cuya grandeza y majestuosidad dícese que hizo suspender el ensayo general en El Cairo por la emoción de los presentes. Amneris despide a Radamés: •Ritorna vinc/tor•, con suspensión en la sexta que en se­

guida resuelve el coro. La escena es imponente y demues­tra la habllidad de Verdi en el movimiento de /os con­juntos. •Rltorna vincitor•. Aida queda sola y repite el adiós, pero qué distintos sentimientos expone la música, con qué simplicidad y sincerldad se agita la orquesta para expresar /as /uchas del corazón de Aida, de una parle deseosa de la víctor/a del guerrero amado y de otra, rebelandose con­tra el destino que la hace desear una victoria a costa de su patria. Después de la frase palpitante ·I sacri nomí di

padre•, fa mus1ca pasa a la lmploración patética Y emo­cionada •Numi pietà•, que se desvanece dulce~ente ~n el agotamiento doloroso de Aida. Con la invocac1on al ~m­menso Fthà advertimos Ja nota caracterlsticamente or~en· tal, donde Verdi consigue, una vez mas, un efecto certero.

La maestria de Verdi en la superposiclón de /os temas resulta incuestionable en el cuadro . de la •toilette• de Amneris. Las esclavas cantan un mot1vo en m7n~r, acom­pañadas por las arpas, mientras la_ princesa eg1pC1a entona una frase en mayor. La alternanc1a es de una bellez~ _ad­mirable como la danza de /os pequeños esclavos, or~gmal y cara~teristica, resulta ademas de te~tral muy rica en color y de buen gusto, particularmente mte~esant~ por la armonización. El motivo inicial del preludiO adv1~rte f~ próxima presencia de Aida. El bel/o dúo con Amner~s esta magistralmente subrayado por la orquesta, en la que no· tamos la desesperación de la esclava, la eó/era ~e la~ ~os mujeres al reconocerse rivales, el temblor_ de A~da p1d1en: do piedad, la soberbla de Amneris en su mvect1va ~Tr~m! vil schiava• el dolor de ésta en la plegaria •Num1 p1eta del mio soÍrir• y, en fin, la expo~ición rn_usica! de do~ sentimientos contrarlos. Una vez mas, Verdi domma mus/· calmente la humanldad de los personajes. Si el final del segundo acto es un modelo dilícilmente superable de te~­tralidad honesta, de equilibrio en las masas y de maestna contrapuntfstica, la intuición de Verdi tiene en la explo­sión vibrante de son/do y color un toque de la antigua mag­

nificencia oriental.

Pienso, con todo, que el punto de genia/idad mas alto que alcanza el maestro en ·Aida• se pr~duce en el _te_rcer acto. La breve introducclón es ya no solo un prod1g10 de am· biente exótico, sino también una delicada poesia d_e !a naturaleza. Obsérvese qué misteriosl?s ecos • de le¡~m~ transporta ese •so/• largo de nostalg1a a trav~s de d¡~cJ: ocho compases consecutivos. La romanza de A1da ·O c1~/J azzurri•, sl muy inspirada y original al comlenzo por su fit· mo y sus modulaclones, toma en segu~da_ en las palabra~ .o patria mia• una amplitud y un sent1m1ento donde esta Verdi entero. volcado en sinceridad expresiva. Y dentro de este cuadro maestro que es todo el tercer a~to, llef!a fo que para mi es la mas bella pagina de la partitura. A1da Y Amonasro díalogan en una animada varledad ~e tlempo. Noble. amplio, 1/eno de evocaciones el •cantablfe• •RIVf!" drai te foreste inbalsamat{.; cali7nt~ de sangre el •PIU

animato• que sígue, con el salva¡e 1mpetu de Amonasro en .or dunque sorgete,. que se junta al desasosegad~ de Aida ( •pietà, pietà•) con el grito leroz del r~y et10pe ( •Non se/ mia figlia•), son momentos de una pu¡anza dra·

Page 14: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

matica donde la inspiración de Verdi corre generosa y sabia para hacerse sublime en las palabras profundas, que­mantes de pasión ·O pairia mia quanto mi costi•, que Aida eleva pa/pitante sobre Jas notas delirantes de los vio/on­ce/os, mientras los violines suben, suben siempre mas alto. Verdi es aqul mas que nunca el artista de raza, el hombre rebosante de humanidad que sabe de las /uchas entre el sentimiento de amor y el de patria. Creo es una de Jas frases mas be/las y sentidas que escribió Verdi. En seguida otro dúo. Completamente distinto de caracter en­tre Aida y Radamés. La primera frase del enamorado gue­rrero ·Pur t/ rivego, mia do/ce Aida· esta I/ena de a/iento y entrega, encendida de anhelo y efusión; el fragmento •Ne/ fiero anelito• sostenido por un ingenioso acompaña­miento de trompetes a ritmo fuerte y enérgico define el caracter de Radamés; el canto poético de •La tra foreste vergine•. /leno de dulzura, se vuelve intenso y pasional en las pa/abras •la terra scorderem•, con su voluptuoso intervalo de séptima disminuida y, en fin, la belleza supre· ma de este acto conocera todavia el rigor de Ja "stretta• final con el posterior grito hiriente de Radamés • lo son disonorato, per te tradii la patria•.

En el cuarto acto Verdi pone en labios de Amneris un canto que humaniza a la altiva princesa y crea un dúo entre ésta y Radamés que, sin llegar a la temperatura emocional de los anter/ores, tiene una belleza de forma indudab/e. La escena del juicio es otro gran acierto del talento teatral del compositor. Las frases hieraticas de los Sacerdotes, las acusaciones frías y retumbantes de Ram­fis, el silencio obstinado del ex capitan de los egipcios, las sentenclas del coro y las ímprecaciones desesperades de Amneris después de la condena, se encadenen o se mezclan con rara pufanza sobre una maravi!losa trama or­questa/. El cuadro final contiene el divino dúo entre Rada­més y Aida. Pagina de dolor y amor, donde la música va de la suavidad melódica de •Morir si pura e bella· a la exaltación mistica mas dolorosamente humana del .. o terra addio•, con sugestivo arranque de los cantos religiosos en la parte superior de la escena donde Amneris, arrodillada en la piedra fatal, murmura •Pace, pace•. Final grandiosa por recogido y conmovedor.

·Aida• puede decirse que es una ópera de estilo moderno que demostró las posibilldades de usar todos los recursos de la elenc/a musical de su época sin renunciar al calor de la inspiración íntimamente italiana. Como Radamés a su amada llamémosla •Celeste Aida•, que no es hipérbole de enamorado.

JUAN ARNAU

CLOCJ&CONOCEMOS:

1!{0 .ffA cp()DEMOS GME]O~I El Aguo dc Colonla Royale Alnbréc, o través do aus 50 011os dc exlsrcncía ho mantenldo y montcndró su cnJidsd excepcional, in. tiUpcr·oblc. Lo cqu!Ubrodo !6.-.:nula que la Integra, 0 bosc de cscnclns de plantes. !lores y cor·tczos do fru tos del s ur, os tan complojo quo no solamente no se puodo imltor, slno que nosotros mlsmos

/fi9 ,m cpQDEMOS ~O~ I

LEGRAJ.N ----AI>RIS

Page 15: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

CJ'ABERNCJ\ CJ'IPICCJ\

CACJ'AGL'i4]'0. C/ BUENSUCES0,7 TEL.221 8313

BARCELONA- 1

PASEO OE ORACIA121

Page 16: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

BRAVAMENTE MASCUIJNA

Nueva linea de novísimo aroma

Paro\ U)Ccci que es hombre y tic.nc cbse. Para usted que es hombrt y se rebdon1 en un mundo de ¡Jro nivcl

S6lo para usttd st h• =•do .. ,. exc:q>doo>l line>. Porquc A¡U> Bra•• st ck6nt por su vital octntO nwc:tdlno.

Por •• pmonalid•d briol> y <lcaanu: como J. brava im.agen de ab.lb s>lvajcs galopondo <n Ubtrud­Su orij¡iml y pmist<ntt aroma ck -tndón trip!<. •uscita un• •lm6sr.... pmlunblc ck Mtunlcu vlrg<n.

Amm• fm«> y jovm. Aawl y •bnAptO. &rimul>nt< y dc arict<r ...:o como "" bum whisky. c-.----.. ~. úuMo ,,_,e-ll.~ ..... ""

.M;UA Df COI.0""14 / AGUA Dt COlO..... VIA't ¡I QI.U PAIA JA.~ TALCO fAO.\t./CAJA. 00S PASTlU...U ~ f1kXlON te>ltATA"'ll't / TOSCO CA.rll.At / ESTUCHE aa;AI..O

Page 17: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

boutique

b0ulevard Paseo de Gracia, 100

Page 18: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

~8éfél ¡ BOITE OISCOTHEQUm:d-t~ARIANO CUBI,lD~

Page 19: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

TEN GI SUS IHORROS

INVERTIDOS AL

'25% de interés fi jo anual

LOS TITULOS PLUS RENTI de 10.000 ptas. cada uno,

no tienen gastos de suscripción ni reintegro,

pudiéndose retirar la cantidad invertida con 5 días de preaviso.

lnfórmese sin compro miso en:

PlUS RENTA Fernando Agulló, 18 • Telf. 212 3512 (6 líneas)

( Parking gratuito en el propio edificio) Barcelona-6

SOLIDA COMO UNA ROCA

Page 20: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

:JoRQUERAtú_piANOS :

CASA PROVEEDORA DEL PALACIO DE LA MUSICA, JUVENTUDES MUSICALES Y EN T I D ADES DE CONCIERTOS

IMPORTACION DE PIANOS ALEMANES Y JA PONESES

VENTA Y A LOUIL ER

TALLERES PROPIOS - AFINACION - ESTUDIO TECNICO

COPONS, 2 - TEL. 222 77 74 - BARCELONA-2

ALFONSO ROVIRA

Page 21: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

LAUNION Y EL FE~IX lliR ESPANOL~

FUNDADA EN 1864

MEDAlLA DE ORO AL MERITO EN EL SEGURO

PRESTIGIO CENTENARIO Y SOLYENCIA INTERNACIONAL AL SERVICIO DEL SEGURO

Page 22: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

.... -ETAPAS Y FECHAS IMPORTANTES

EN LA VIDA Y EN EL ARTE DE

GIUSEPPE VERD I

Page 23: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

1813 En ambiente sin relación alguna con el arte musical, nace Giuseppe Verdi en Roncole (l talia).

1838 Después de estudios alternades con trabajos mu­sicales de escaso relleve, efectúa su primera com· posición: ·Seis romanzas para canto y piano •.

1839 Estrena la primera de sus óperas: ·Oberta, Conde de San Bonifacio•. en la Scala de Milan.

1840 En el propio teatro, se efectúa el estreno de la ópe· ra ·Un dia de reino•.

1842 Logra su primer gran éxito con el estreno de •Nét· bucco•. en la Scala.

1844 Primera representación de ·Ernani•, en el Teatro la Fenice. de Venecia.

1847 Estreno de ·Macbeth•, en el Teatrò Pérgola, de Fio· rencia. En el propio año, estrena · Los mesnaderos• (Lon· dres) y •Jerusalén• (París).

1849 Prlmeras representaciones de • La batalla de Leña· no• (Roma) y • Lulsa Miller• (Napoles) .

1851 En el Teatro Fenice, de Venecia, después de una serie 'de inctdentes políticos a consecuencia del li· breto empleada, se produce el estreno de • Rigo· letto•.

1853 Estrena en el Teatro Argentina, de Roma. ·El Tro· vador•. y, en Venecia, • La Traviata•.

1857 Primeras representaciones de ·Simón Boccanegra•. en Venecia, y ·Aroldo•, en Rimini.

1859 Estreno de •Un balle de mascaras•. en Roma.

1862 Creación de •La fuerza del Destino•. en el Teatro Imperial. de San Petersburgo.

1867 Estreno de ·Don Carlos•. en la Opera. de París.

1871 Tiene lugar la primera representación de ·Aida•. en el Teatro Italiana de El Cairo (Egiptol.

1874 Primera audlción de la oMisa de Requiem•, en Mi­lan. compuesta en homenaje al gran poeta Mazzoni, recientemente tallecido.

1887 Estreno de •Otello• en la Scala de Mihín.

1893 Est rena su última ópera, ·Falstatf•, en el propio tea· tro mllanés.

1898 Se dan, por vez primera. sus · Fragmentes Sacros• en Paris.

1901 Fallece, en Milan, este llustre compositor , que re· cibió con justa razón el título de • Padre de la Opera•.

Page 24: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

Calidad, rendimiento y versatilidad únicos Magnetófrmo.estereofónico a 4 pístas

SONY NEW STEREO TAPECORDER

Page 25: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

@1o~LA~P~G RA F IA A ID A

LORENZO MOLAJOLI - Coro del Teatro alia Scala y Orquesta Sinfónica de Mllén - COLUMBIA. Giannlna Arangi lombardl, Maria Capuana, Aroldo lindi, Armando Borgill. Tancredl Pasero. Salvatore Baccalonl.

TULLIO SERAFIN - Opera de Roma - VOZ DE SU AMO. Maria Canlglla, Ebe Stignanl, Benlamlno Glgll, Glno Bec hi, Tanc redi Pasero, ltalo TaJo.

ARTURO TOSCANINI - Coral Robert Shaw y Orquesta Sinfónica N.B.C. R.C.A. Herva Nelll , Eva Gustavson, Richard Tucker, Giuseppe Valdengo, Nor­men Scott. Dennls Harbour.

ALBERTO EREDE - Academla Santa Cecilia, de Roma - DECCA. Renata Tebe idl. Ebe Stlgnanl, Marlo Del Monaco, Aido Protti, Dario Casem. Fernando Corena.

VITTORIO GUI - R.A.I. de Roma - CETRA. Caterina Manclni, Glulietta Slmlonato, Mario Filippeschi, Rolando Paneral, Glullo Neri, Antonlo Massaria.

ALBERTO PAOLETTI - Opera de Roma - CAPITOL. Stella Roman, Sylvla Sowyer, Glno Sarri, Antonio Manca Serre, Vittorio Totoul. Franco Pugllese.

ALEKSANOAR MELHIK PASHAIEV - Bolshoi de Moscú - MEZDANU· RODNAJA. N. Sokolova, V. Davldova, Georgii Nielepp, Pavel lisitsian, ivan Petrov.

FRANCO CAPUANA - Fenice de Venecia - REMINGTON. Mary Curtls Verna, Orella Domlnguez, Umberto Borsó, Ettore Bas­tianinl, Normen Scott.

JONEL PERLEA - Opera de Roma - R.C.A. Zlnka Mflanov, Fedora Barblerl, Jussl Bjorllng, leonard Warren, Boris ChrlstoH. Pflnlo Clabassl.

TULLIO SERAFIN - Scala de Milén - VOZ DE SU AMO. Maria Callas, Fedorn Barblerl, Richard Tucker, Tito Gobbi , Giuseppe Modestl, Nicols Zaccorla.

ANGELO QUESTA - R.A.I. de Turín - CETRA. Mary Curtls Verna, Mlrlem Plraulni, Franco Corelli, Giangiacomo Guelfl, Giullo Neri. Antonio Zerbini .

HERBERT VON KARAJAN - Orquesta Fllarmónica de Viena y Coro de la Gesellschalt der Musilcfreunde de Viena - DECCA. Renata Tebaldi, Glulletta Slmionato, Cario Bergonzi, Cornell Mac Ne li, Arnold Van Mill, Fernando Carena.

GEORG SOLTI - Opera de Roma - R.C.A. leontyne Price. Rita Gorr, Jon Vickers, Robert Merrill , Giorgio Tozzi, Plinio Ciabassl.

INO SAVINI - Opera Stablle del • Viotti • de Vercelli - HERMANOS FABBRI. Mlla Kaluskova, Gloria Foglluo, Doro Antonioli , Gianni Matfeo, Efti· mlos Michalopoulos, Gino Caló.

ZUBIN MEHTA - Opera de Roma - VOZ DE SU AMO (serie Angel). Birgit Nllsson, Grace Bumbry, Franco Corelll , Mario Serenl, Bnnaldo Glaiottl, Ferruccio Mauoll.

NOTAS: Al E'sta relación comprende solamente grabaclones completes. 8) El orden que figura en cada grabaclón es el siguiente: Maestro

Director, orquesta y coros, casa editora y, a contlnuación, los prlncipales lntérpretes.

C) Esta noticia dlscogrllfica no tlene carécter pubficitario.

batidos

frig@lat Cacao

Vainilla Coco Caramel o Fresa Can ela deliciosos ...

Page 26: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

Un ediflcto con vocación Marinera

)

Arenys de Mar Apartamentos en venta

Para los devotos dti mary de los deportes nauticos, poseer un apartamento en el Edificio ."PORTINYOL" de Arenys de Mar, es tanto como tener un pie w tierra y otro en el mar. N unca podrd construirse mas cerca de él. Ni reunir

tantas ventajas: ei puerto de­portivo a babor, la piaya a estri bor. Nada de lo que podamos de­cirle tiene el valor de una visita personal. D irijase per­sona/mm/e al "Centro de In­formació n" dtl propio Edificio "PORTIN YOL" (Frtnte al Pósito del puerto dt Arenys dt Mar}, o a:

GPAI ORGAIIIZACION 1NM081..1AA1A

Av. Prlnclp• d• Aaturiu , 54 Tol ..... 11' lt 00 ' · IIAICilOMA ~11

LOS INTERPRETES DE LA OPERA QU E

HOY SE REPRESENTA OPINAN DE ELLA ...

Tratandose de una obra musical, sea de teatro o sinfónica, al denominaria ·de encargo• preténdese significar una de­valuación de su interés estético. Parece como si la inspiración en el compositor sólo pueda surgir por generación espontanea y que la motivación es­pecial se halle reñida con la belleza intrínseca. La falsedad de esta teoria aparece al recordar que Giu­seppe Verdi escribió ·Aida· por especial encargo del Virrey de Egipto, percibiendo por ello una remuneración espléndida y sin menoscabo de sus legítimos derechos de autòr. La despectivamente llamada en su tiempo •la ópera del Cairo•, no sólo obtuvo desde sus prímeras representacío­nes un trlunfo rotunda, síno que, en los cien años que hoy cuenta, se ha convertida en • la ópera del mundo•, pues ninguna otra la aventaja en número de representa­clones ni en mayores aplausos del pública. Y fue ... de encargo. MTRO. ANTON GUADAGNO

• Aida podria ser el prototipo de las grandes mujeres orlen­tales. Grandeza oculta tras sus vistosos ropajes y su lento caminar. Aida es el simbolo de la mujer etíope. Mujer bella, de tez tastada, rasgos delicados y firmes, toda enmarcada en el ·shamma•. traje nacional del país. Aida es tremendamente humana y heroica. Su orgullo de princesa contrasta con su humíldad de esclava. El amor por el padre y por la patría esta en oposícíón con su amor por el hombre elegida por su corazón, mostrando en ambos gran firmeza de espíritu. Esta diferencia de facetas, dentro del mismo personaje, le tornan difícil y complejo de matices. Matices sutiles en las ínflexiones de voz, en la expresión escénica. Desde la ternura, pasando por la ira y el des­precio, hasta desembocar en el heroismo. Bajo estas premisas encaro el personaje, que represento con el mayor cariño, poniendo en ello todo mi empeño. Musicalmente todo es GRANDE. Desde mi primera frase ·Ahimèl di guerra fremere•, hasta terminar con •Volando il raggio dell'eterno dl • , pasando por los gra nd es mamen­tos del •Ritorna vincitor•, ·O cieli azzurri• y ·O Patria

Page 27: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

Visi/los y Cortinas SA TIVEL, Tapicerías SATILENE.y demas tejidos SA TIFIBRA. ..

Crean el ambiente de elegancia y de confort.

TERYLENE. ~

Ballvei!Satllene ® Los Tejidos "SA TIFIBRA" para la Decoración Actual

Comprt~el-e las Marcas en el ori/lo

mia•, todo es insplración y armónica melodia. En pocas palabras, •todo es VERDI•. Vocalmente me siento cómoda. Todas las notas estan cui­dadosamente colocadas, todas se suceden con la debida continuidad , sln estridencias fuera de Jugar que puedan dañar la voz humana. En suma, es un personaje que, tanto escénica como musi­calmente hablando, represento y espero representar ante el querido pública de Barcelona con gran placer.

ANGELES GULIN

• Pienso que éste es el personaje mas genuinamente •he­roica• de Verdi, según entendemos esta acepción los can­tantes. Heroica en el mas noble y viril sentida de la pala­bra. Herolco -y no •dramatico•- , también en el aspecto vocal. En él se pone de manifiesto la bravura y fortaleza del guerrera y, al mismo tiempo, la noble generosidad de su corazón, capaz de pedir a su Rey clemencia y libertad para los vencldos, utilizando, con maravilloso alt ruismo, la promesa de recompensa a su triunfal regreso a la Patria. Profundamente apasionado, capaz de morir con su amada antes de ceder al facil sortilegio de riquezas y honores. Pero también humanamente débi l, cuando esta a punto de tralcionar a su Patria. Su oportuna reacción, al defender a su Reina en crucial momento, pone de relleve, una vez mas, la nobleza y fidelidad del bravo guerreró nato. · Para personaje tan humano, tan real y sincero, creó Verdi una parte musical maravillosamente justa. De ahí que esa gama de matices psicológicos, magistralmente musicados por el genlo de Busseto, hagan de este papel uno de los mas diflciles de interpretar -de interpretar bien- en la larga lista de personajes verdianos; refiriéndonos siempre, naturalmente, a la cuerda de tenor. Hablando siempre de interpretaciones realmente convin­centes, el tenor ha de reunir unas especiales condiciones vocales de flexibilidad, técnica y dominio de emisión, es­pecialmente en la que llaman el -pasaje• de la voz; exten­sión, resistencia, y un grado mínimo de volumen, exigible sobre todo en el imponente concertante del segundo acto. Flexibilidad, para cantar con buena línea tantos pasajes líricos como hay a lo largo de la ópera, que ya se ponen de manlflesto en el recitativa y aria de salida, ·Se quel guerrier io fossi. .. ! • , que se hace mas difícil aún por el hecho de cantarse apenas levantado el telón, con los ner­vlos aún sln reposo y la garganta fría. Dominio técnico en la emisión, para poder expresar los variados matices del personaje progresivamente. Un primer acto lírico; un se-

Page 28: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

BANCAICATALANA

e farà rendir els seus diners: - en compte corrent - en llibreta d'estalvi - en imposició a termini - en llibreta d'estalvi-vivenda

e tindrà cura de les seves inversions mobiliàries: - assessorament tècnic - compra-venda de valors - custòdia de titols - cobrament de cupons

e simplificarà els seus pagaments, per mitjà de: - domiciliació de lletres ¡ rebuts - pagament de contribucions - transferències - recaptació d'assegurances socials

e l'ajudarà en els seus viatges a l'estranger: - canvi de divises - • travellers· xecs

e facilitarà el seu comerç exterior: - petició de moneda - crèdits per a importacions i exportacions - tramitació I Assessorament - contactes comercials

e actuarà com a instrument de crèdit: - descompte de lletres -crèdits

e posarà a la seva disposició: - Servei d 'Estudis - Servei d'Informes - Caixes de Lloguer - Autobanc i Parking, a l'Oficina Central - Caixa-Bústia Permanent a l'Oficina Central

BANCA CATALANA, VOLUNTAT DE RENOVACió I SERVEI

gundo acto en el que es necesario •oir• al tenor entre solistas, coros y densa orquestación; un tercer acto he­roica y, finalmente, un cuarto acto lírico-dram¡Hico, en el que ha de exhibirse una media voz, o medio fuerte, para el maravilloso dúo final de la tumba. Y, por último, una indispensable resistencia física, por la extensión de la parte y la dificultad de su tesitura, sembrada generosa­mante de si bemol. PEDRO LAVIRGEN

• Amonasro es un personaje de caracter primordialmente vo­cal. No obstante, entre las óperas verdianas, no es com­parable a Nabucco, Rigoletto o Simón; pero creemos que es el personaje que debe tener mas caudal vocal entre todos los barftonos de Verdi. Aquí, el barítona que cante el rò l de Amonasro, debe emitir una nota que despliegue al maximo su potencia vocal, ya· que desde su presenta­clón, vocalmente majestuosa, debe imponer al público una grandiosa figura vocal y escénica. Muchos plensan que Amonasro es malvado, retorcido y muy sutil en sus actos. Errado, muy errado. Si Amonasro persuade a su hija de obtener de Radamés el secreto militar que permitira salvar a su pueblo, no lo hace con la astucia de un Vago o un Scarpia. En la sangre de Amo­nasro no existe una sola gota de maldad, sólo lo guia en sus pasos su caracter militar y si emplea una cierta as­tucia, es una astucia militar, para nada cortesana. Bien lo dicen los coros : « ... un guerrera feroz e indomable ... •-Nosotros mismos hemos diseñado el traje con que nos presentamos en el Gran Teatro del Liceo, el mismo des­de que interpretamos en 1963, por vez primera, a Amo­nasro. El traje consiste en dos pieles de leopardo cubier­tas por una guerrera de cuero y bronce. Entre los motivos de bronce se halla una cabeza de león, emblema que usan los etlopes en su escudo y, en medio del pecho, una estrella de cinco puntas, símbolo que hemos podido descubrir pertenecla a las tribus etíopes de esa época. El cuerpo maquillada de color café, como la auténtica piel de los etíopes, y no ut11izamos ninguna malla para cu­brirnos, pues creemos que esto fe haría perder vigor y salvajlsmo al personaje. Feroz e indomable, guerrera primitiva que llega a la suti­leza de la astucla para salvar la libertad de su pueblo. Ese es el Amonasro, Rey de los Etíopes, que interpreta­mos en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, templo y Coliseo del arte lírico mundial. JEAN-CHARLES GEBELIN

Page 29: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

TAPICERIAS GANCEOO

BARCELONA MADRID VALEN CIA PALMA DE MALLORCA

BILBAO OVIEDO TORREMOLINOS GRANADA

BEEFEATER COCKTA I LS ·

FONDUE BOURGUIGNONNE

FONDUE AU FROMAGE

ABIERTO HASTA LAS TRES DE LA MAORUOADA

RONDA DEL GENERAL MITRE, 108 • BARCELONA

Page 30: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

NOTICIARIO e En una ocasión tan solemne para es te Gran Tea tro como es cada año la inauguración de una nuava Temporada, nos es muy grato saludar con la mayor consideración a los se­ñores accionistes de la Sociedad Propietaris, abonades y públlco en general, que nos honran una vez mas con su asis­tencia y sin cuyo constante apoyo no serlan posibles estos anuales ciclos que tanto espera nuestra ciudad. e Esta año para inaugurar la Temporada se ha elegido la que podria denominarse "la mas popular de las óperas", "Aida'' y precisamente en ocasión tan señalada como es la Conmemoración del Centenario de su estreno mundial en El Cairo. El gran espectéculo, pleno ademés de bellezas musi­cales, que supone slempre una represen tación de "Aida", esperamos que sea nueva fuente de intenses emociones para todos los aficionades a la ópera, maxime si se tiene en cuenta que se ha puesto un especial interés en que la versión anun­ciada revista caracteres de excepción. A tal efecto se han confiado las respectives dlrecciones musical y escénica a dos artistas, profundes conocedores de la obra y tan apreciades por el público liceista como son Anton Guadagno y Enrico Frigerio. Con el persona¡e central se presenta en Barcelona la extraordinaris soprano española Angeles Gulín, nacida en Aibadavia, y cuya voz ha sido calificada por los mas diversos públ icos como auténtlcamente "fuera de serie". Amneris slrve tamblén para presentar en nuestra ciudad a la joven y ya prestigiosa mezzo yugoslava Ruza Baldani, figura lmportante del "Metropolitan" de Nueva York. Con Radamés actúa de nuevo en el escenario de sus grandes triunfos el tenor Pedro Lavirgen, en un memento particularmente brillante, reapare­ciendo con Amonasro el barítono Jean-Charles Gebelin. e Pasado mañana jueves se otrece la primera representa­ción de "L'Eiisir d'Amora", estupenda muestra del encanto melódico e inspiración de Don1zetti. Con la d irección se pre­senta el prestigioso Mtro. Gianfranco Maslni y con Nemorino actúa también por vez primera aquí el tenor español Eduardo Glménez, nacido en Mataró, y cuyas triunfales actuaciones en ltalía y otros centros líricos de maxima importancia le han co· locado entre los mas destacades especialistes del re pe. tori o lírico-llgero. Otras dos representaciones de importan::la en "L'EIIslr" serén la de la soprano Maddalena Bonifaccío, que esta misma temporada Interpretara a Adlna en la Scata, y la del barítono Attilio D'Orazl, así como la de la soprano mejl­cana Guadalupe Pérez-Arles. Reapareceré el bajo Enzo Dara. e La decoracíón floral de la escalera principal ha sido rea­lizada por deferencia de "Corrons", la "Boutique de la Flor", Avenida José Antonio, 536, Teléfono 254 84 48, Barcelona.

Page 31: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

PROXIMAS FUNCIONES

Jueves, 12 noviembre 1970. Noche a las 9,30 2.3 de propledad y abono a Noches. Turnos B y Extraordinarlo

PRIMERA REPRESENTA ClON de

L'ELISIR D'AMORE de Gaetano Donizettl

por Maddalena Bonifaccio GuadaJupe Pérez Arias Eduardo Giménez Atti lio D'Orazi Enzo Dara Maestro: Gianfranco MASINI Dtor. de escena: Enrico Frigerio

Sabado, 14 noviembre 1970. Noche a las 9,30 3.3 de propiedad y abono a Noches. Turno C

SEGUNDA REPRESENTA ClON de

A I D A de Giuseppe Verdi (En conmemoración del Ccntenario de su estreno mundial) por los mismos lntérpretcs de esta noche.

Domingo, 15 noviembre 1970. Tarde a las 5,30 I. • de propledad y abono a Tardes.

funclón en honor de los Premios Nacionales e lnternacionales de Radio y T.V. "Ündas 1970"

SEGUNDA REPRESENTACION de

L'ELISIR D'AMORE por los mlsmos lnlérprctes del jueves dia 12.

O. L..: B. 35.a32·1967 • ARTI!S URArlCAS KLEIN, tel~f. 271 19 31, Barcelona Prohibida la rcproducclón 101111 o parcia l de los textos de este Programo

Talleres Huguet,s.L SERVICIO LANCU~ Y MERCEDES BENZ CON DE BORRELL, 229-231 e TEL. 230 22 21

Ben ito Juncosa,s.L CON DE BORRELL, 208 e TEL. 25312 OS

e C AR R OCERIAS Y SUS ESPECIALIOAOES

e TRABAJOS DE CALIOAO SOBRE AUTOMOVI LES

w CD

--------------~ w

Page 32: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

rTneJJs

]. Carbon~ll Uilanooa Jfg~nr~ d~ la Propi~dad Tnmobiliaria

Ronda S. P~dro, 46 Cd~fono 231 48 26

(t m Hm s¡

BJfR~EtOnJf

JOIER

AVRELI BIS BE Provença, 265 (Edif ici la Pedrera)- Tel. 2 15 48 41 :JI.:

,f

Page 33: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

SU REGALO DE FIESTAS, UNO DE LOS

A CRUCEROS T NAVIDAD

FINDEAÑO Del 21 ol 28 Olelembre 1870 M/N CARIBIA BARCELONA · TANCER. MALACA . ARCEL CENOVA · BARCELONA Dol 28 Olelombre I VtO 11 6 Entro 1g11 M/N CARIBIA BARCELONA · MALACA • TANCER • LISBOA CASABLANCA • ARCEL • BARCELONA

Comblnondo dol 21 Oieltmbre 1970 ol6 Enero 1971 M/N CARIBIA BARCELONA · TANCER • MALACA . ARCEL . CENOVA BARCELONA · MALACA • TANCER . LISBOA CASABLANCA • ARC EL • BARCELONA

Del 26 Olelembre 1970 ol 6 Entro 1971 M/ N IRPINIA CENOVA · NAPOLES • CATANIA. TRIPOLI TUNEZ • ARCEL • TANCER • CAOIZ. PALMA . CENOVA

YCRUCERO AL AFRICA FASCINANTE M/N CARIBIA

PROGRAMA MARITIMO JO DIAS 2 PROGRAMA$ AEROMARITIMOS

DE 15 y 22 DIAS

Precio dosde 30.620 ptas. !El bvque nldrj dt llàlogo tl14 de Mano 1 las ts .. oo horu con du thti"

• Gfnowa. donde llegarj el dio 16 • Iu 14.00 • .,., J

informes y reservas en

15 Febrero 19 21 24 26 27 1 Marzo 3 4 1 8

12 14

BARCELONA TENERIFE DAKAR MONROVIA ACCRA !Tema I lOME !Togo-Porti VJCTORIA/ OOUALA COTONOU ABJOJAN fREETOWN CONAKRY lAS PALMAS MALAGA

HIJOS DE M. CONDEMINAS, S. A. Paseo Cofón, 9·11 · Te ls. 221 14 80 . 232 21 04

;•SORPRENDENTE.r P~ •• MAl ~_.t• lOd•"ta &a ""*"' M.a de IM ·~ ,..,. de 20 y 2'4 ~ed.U le ptrltottJOn y Nitra dt tu ~nu.~ .v ~ l'llt:JCk, ya.t~ d• fotm.lck>nn y "' •-dreordllrl.no ~ ...,-• p.aa Vd ~ .. blt IJOfpteea q~~t &t 1\.,e vMr COft 1M ,. .. ,'?O''"~~ ~ MtOk:OO. .. ~eH hoy yd .. ftl.lf\Ma. v ftO

oMcSt ow."' ....,_., .. ~ ~ .. <1• tu Gftdu y Iu Hlnhs ..., t•t.vltor t:t.ne W\& oarwr. (econocJd• munciJ~If

SERIE PH I LI PS ~,~ MAGNOSCOPICA 1970

Page 34: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio

Pullman: colonia para hombres

PRE SHAVE • AFTtR SHAVE • CREMA DE AFEITAR • JABON

Page 35: nuestros - ddd.uab.cat · pri me r a cto C UADRO PRIMERO Gr an patí del o al c io rea l de Ment is Aida, hija del Rey de Etiopía, ha sido traida prisionera a Menfls. en cuyo Palacio