nuestra pequeña exposición

2
1 NUESTRA PEQUEÑA EXPOSICIÓN SOBRE LAS MENINAS Finalidad social: realizar y exponer una obra artística colectiva. La expresión artística es, sin duda una capacidad innata, sin embargo el desarrollo efectivo de esta capacidad, la llamada Competencia Cultural y Artística, depende de un proceso complejo al cual vamos accediendo de forma progresiva a través del aprendizaje. Éste se desarrollará a través de actividades relacionadas con la percepción (observación, escucha, análisis de referentes…), con la producción (expresión, exploración, experimentación y descubrimiento, interpretación, creación…) y con la investigación, la reflexión y el debate (lectura, indagación, búsqueda, organización y presentación de información, crítica, valoración…). Es en este marco competencial donde el docente debe evaluar su propia práctica para realizar las modificaciones necesarias. Colorear un dibujo con unos colores predeterminados, recortar una maqueta dada por la editorial o hacer todos el mismo regalo para el día del padre podrían considerarse aprendizajes de base, pero nunca aprendizajes contextuales que lleven a desarrollar la competencia artística. Aunque la etapa de Infantil durante los últimos años ha ido desarrollando interesantes propuestas de aprendizaje, muchas veces han caído en el tópico de pensar que el alumnado de Infantil sólo puede trabajar los artistas contemporáneos o una limitada gama de colores. Si no limitamos el número de letras o clases de animales, tampoco deberíamos limitar los contextos donde aprender y desarrollar la cultura. Por la anterior razón, la tarea propuesta se basa en Las Meninas, la gran obra de Diego de Velázquez. Al pretender hacer una pequeña tarea se ha limitado mucho, pero las posibilidades de desarrollo que contiene son extensas. En nuestro caso, vamos a proponer que hagan una exposición con diversas reinterpretaciones del famoso cuadro de Velázquez. Éstas se harán en grupos de cuatro, y se verán acompañadas con un dibujo aislado de uno de los personajes del cuadro que harán de forma individual. ©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

Upload: jorge-buera

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Minitarea para trabajar las Competencias Básicas en Educación Infantil

TRANSCRIPT

1

NUESTRA PEQUEÑA EXPOSICIÓN

SOBRE LAS MENINAS

Finalidad social : realizar y exponer una obra artística colectiva.

La expresión artística es, sin duda una capacidad innata, sin embargo el desarrollo

efectivo de esta capacidad, la llamada Competencia Cultural y Artística, depende de

un proceso complejo al cual vamos accediendo de forma progresiva a través del

aprendizaje. Éste se desarrollará a través de actividades relacionadas con la

percepción (observación, escucha, análisis de referentes…), con la producción

(expresión, exploración, experimentación y descubrimiento, interpretación, creación…)

y con la investigación, la reflexión y el debate (lectura, indagación, búsqueda,

organización y presentación de información, crítica, valoración…).

Es en este marco competencial donde el docente debe evaluar su propia práctica para

realizar las modificaciones necesarias. Colorear un dibujo con unos colores

predeterminados, recortar una maqueta dada por la editorial o hacer todos el mismo

regalo para el día del padre podrían considerarse aprendizajes de base, pero nunca

aprendizajes contextuales que lleven a desarrollar la competencia artística.

Aunque la etapa de Infantil durante los últimos años ha ido desarrollando interesantes

propuestas de aprendizaje, muchas veces han caído en el tópico de pensar que el

alumnado de Infantil sólo puede trabajar los artistas contemporáneos o una limitada

gama de colores. Si no limitamos el número de letras o clases de animales, tampoco

deberíamos limitar los contextos donde aprender y desarrollar la cultura.

Por la anterior razón, la tarea propuesta se basa en Las Meninas, la gran obra de

Diego de Velázquez. Al pretender hacer una pequeña tarea se ha limitado mucho,

pero las posibilidades de desarrollo que contiene son extensas. En nuestro caso,

vamos a proponer que hagan una exposición con diversas reinterpretaciones del

famoso cuadro de Velázquez. Éstas se harán en grupos de cuatro, y se verán

acompañadas con un dibujo aislado de uno de los personajes del cuadro que harán

de forma individual.

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

2

PROPUESTA

1- Motivación y preparación

a) Se presenta el cuadro de Las Meninas y entre todos intentan explicar de qué

trata y quiénes son los personajes que aparecen. La maestra irá apuntando en

cartulina las opiniones de los alumnos.

b) Seguidamente se proyecta en la PDI los principales personajes individualmente

o por parejas. Los niños tendrán que repasar sus opiniones anteriores y colocar

el nombre correcto en el personaje que le corresponda. Colocado el cartel con

el nombre, la maestra les lee alguna información sobre el personaje para luego

resumirla y copiarla en la cartulina primera.

c) Se muestran cuatro versiones contemporáneas de Las Meninas y entre todos

analizan las semejanzas y las diferencias. La maestra las reflejará por escrito

en la pizarra.

d) Se releen las diversas notas tomadas del proceso para que los niños sean

conscientes de los pasos dados y recuerden las informaciones principales.

2- Realización

a) A cada equipo de cuatro se les reparte dos hojas, una donde figura el

escenario del cuadro y la imagen de la infanta Margarita y otra con la silueta

del resto de los personajes. De forma consensuada cada miembro del equipo

escogerá dos personajes, cuya silueta recortará, dibujará, pintará y pegará.

b) Cada equipo escogerá un personaje del lienzo original. Cada niño lo dibujará y

pintará en un folio. Sobre una cartulina de color dividida en 4 casetones

pegarán su dibujo.

c) Cada equipo explicará su interpretación de las Meninas o del personaje.

d) Se rotulan y firman todas las obras, y se exponen en el pasillo para que las

vean sus compañeros.

COMPETENCIAS BÁSICAS

C. Lingüística: Expresar de forma oral pensamientos, opiniones y creaciones.

C. Cultural y Artística: Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas a

través de diferentes medios artísticos, emplear algunos recursos para realizar

creaciones propias y la realización de experiencias artísticas compartidas.

C. Social y ciudadana: Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos.

C. Aprender a Aprender: Aceptar los errores y aprender de los demás, ser capaz de

trabajar de forma cooperativa y adquirir responsabilidades y compromisos personales.

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza