nuestra madre tierra, nuestros pueblos y … · ha crecido la frontera agrícola en honduras y...

55
Organización Indigena Wangki Tangni Mairin Asla takanka tah upla, FIMI- CADPI- Alianza de Mujeres Indigenas de Centroamerica y Mexico ONU Mujeres Observatorio Internacional de Mujeres Indigenas Violencia contra mujeres indigenas Estudio de caso: Comunidades Miskitus del Municipio de Waspam, Rio Coco, Region Autonoma Atlantico Norte, Nicaragua NUESTRA MADRE TIERRA, NUESTROS PUEBLOS Y NUESTROS CUERPOS YA NO AGUANTAN 2012

Upload: duongkhanh

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Organización Indigena Wangki Tangni Mairin Asla takanka tah upla, FIMI- CADPI- Alianza de Mujeres Indigenas de Centroamerica y Mexico

ONU Mujeres !!

Observatorio Internacional de Mujeres Indigenas

Violencia contra mujeres indigenas

Estudio de caso: Comunidades Miskitus del Municipio de Waspam, Rio Coco,

Region Autonoma Atlantico Norte, Nicaragua

NUESTRA MADRE TIERRA, NUESTROS PUEBLOS Y NUESTROS

CUERPOS YA NO AGUANTAN!

!!

2012

2!

Estudio de caso: Violencia contra mujeres Miskitus. Comunidades del Wangki. Nuestra Madre Tierra, nuestros pueblos y nuestros cuerpos ya no aguantan Municipio de Waspam, Region Autonoma Atlantico Norte, Nicaragua Junio, 2012. Observatorio de Mujeres Indigenas Contra la Violencia Organización Indigena Wangki Tangni Mairin Asla takanka tah upla Foro Internacional de Mujeres Indigenas- FIMI Centro para la autonomia y desarrollo de los pueblos indigenas- CADPI Alianza de mujeres indigenas de Centroamerica y Mexico ONU Mujeres Organización Indigena Wangki Tangni Mairin Asla takanka tah upla Florencia Suarez Maritza Chang Liduvina Guill Sandro Medrano Rose Cunningham Annette Zacharias Albertina Reyes Bercinia Rodriquez Teodosia Selton Esther Thomas Naidira Leonidas Angas Foro Internacional de Mujeres Indigena Nadezhda Fenly Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indigenas-CADPI Mirna Cunningham Kain Alianza de Mujeres Indigenas de Centroamerica y Mexico Rose Cunningham

3!

Contenido Glosario Presentación

1. Introducción 2. La violencia contra mujeres indígenas. Un problema global preocupante 3. Objetivos y metodología 4. El debate sobre la situación de violencia contra mujeres indígenas

4.1 En el ámbito internacional 4.2 En el ámbito nacional

4.3 En el ámbito de la RAAN. Empoderamiento de las mujeres 4.4 En el Wangki. Nuestra Madre Tierra, nuestros pueblos y, nuestros

cuerpos ya no aguantan 5. Principales hallazgos

5.1 Numero de denuncias de violaciones contra mujeres y niñas por grupos de edad

5.2 Percepción sobre violencia contra las mujeres y niñas en comunidades del Wangki

5.3 Tipos de violencia en las comunidades del Wangki a) Violencia dentro del hogar.

a.1) violencia intradomiciliar: física y psicológica a.2) Incesto a.3) violencia física contra niñas y niños a.4) homicidio a mujer por pareja a.5) homicidio a niños/as por padre a.6) violencia patrimonial

b) Violencia en la comunidad.

b.1 violencia sexual en la comunidad b.2 violencia institucional b.3 violencia por la costumbre o tradición b.4 violencia ecológica b.5 trafico/venta de niñas

5.5 ¿Que hacen las mujeres ante la situación de violencia en el Wangki? Callo…porque me da pena…

5.6 El nivel de apoyo de la familia y comunidad ante los casos de violencia 5.7 Acceso a la justicia indígena en las comunidades 5.8 Programas para prevenir la violencia en el Wangki

6. Urge re- establecer los principios del Laman Laka 7. Retomando los compromisos de los Foros de Mujeres Indígenas del Wangki Referencias bibliograficas

4!

Glosario RAAN Región Autónoma Atlántico Norte

ONU Organización de las Naciones Unidas

FIMI Foro Internacional de Mujeres Indígenas

IMATWA Indian mairin asla takanka wanki aiska

CADPI Centro para la autonomía y desarrollo de los pueblos indígenas

VIH/SIDA Síndrome de Inmuno deficiencia adquirida

ENDESA Encuesta de salud

URACCAN Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe

Nicaragüense

GVC Organización No gubernamental para la cooperación y el desarrollo

ODM Objetivos del desarrollo del Milenio

MIFAMILIA Ministerio de la familia

PNUD Programa de Naciones Unidas para el desarrollo

UNFPA Fondo de Naciones Unidas para la Población y Desarrollo

MAM Movimiento Autónomo de Mujeres

CDC Centro de Derechos Constitucionales

INIM Instituto Nicaragüense de la Mujer

CRAAN Consejo Regional Autónomo Atlántico Norte

SEAR Sistema Educativo Autonómico Regional

GRAAN Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte

CAIMCA Centro de Atención Integral para la Mujer Costeña

BOSAWAS Reserva de Biosfera Bocay Saslaya Waspuk

IDH Índice de desarrollo humanos

CPLI Consentimiento Previo Libre e Informado

NITLAPAN Instituto de Investigación y Desarrollo

AWID Asociación para el derecho al desarrollo de las mujeres (en ingles)

SD Sin datos

OWT Organización Wangki Tangni

MINSA Ministerio de Salud

ONG Organización No Gubernamental

CEIMM Centro para estudios e investigación de la Mujer Multiétnica

PATH Organización no gubernamental de salud global

CSJ Corte Suprema de Justicia

CSW Comisión sobre la Condición del Status Jurídico y Social de la Mujer

FPII-ONU Foro Permanente sobre cuestiones indígenas en la ONU

5!

Presentación

Callo… porque me da pena y… cuento mi historia…para que hagan algo…para que no

le pase a otras… han sido los dos lados de la historia sobre la violencia que sufren las mujeres en el Wangki, que una y otra vez hemos escuchado. La Organización Indígena Wangki Tangni Mairin Asla takanka tah upla ha dedicado sus energías estos últimos años para acompañar a las mujeres de las 114 comunidades del Río Coco, para que sus voces sean escuchadas por ellas mismas, sus organizaciones comunitarias, sus autoridades comunitarias y territoriales, la Alcaldía Municipal, el Consejo Regional Autónomo y el resto del país. Ha sido un camino difícil y doloroso. Las historias que ahora se hacen publicas, nos cuentan los complicados problemas que ellas enfrentan, por ser mujeres en esta zona del país, tanto dentro de sus hogares como en sus comunidades. Enfrentan violencia porque ha crecido la frontera agrícola en Honduras y Nicaragua, aumentando áreas de despale, contaminación de los ríos y criques. Las comunidades han dado concesiones para minería artesanal que ha generado una fiebre del oro que arrastra a aventureros y promueve mayor descomposición social. Pero uno de los terribles males que ha entrado a la zona es el narcotráfico, contaminando las mentes, los corazones y las costumbres de los pobladores del Wangki. Esas situaciones han cambiado las vidas de las personas en las comunidades. En muchos casos, la cosmovisión comunitaria, la búsqueda de armonía, complementariedad y solidaridad para el bien común, esta desapareciendo. Pero también nos cuentan sus historias porque hay mayores oportunidades para ello. Las políticas nacionales y de la RAAN, en el marco del proceso de autonomía, buscan empoderar a las mujeres para avanzar hacia la igualdad real. Esas medidas, en conjunto con el marco internacional de derechos humanos de los pueblos indígenas, de las cuales Nicaragua ha ratificado tanto la Declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas como el Convenio 169 de la OIT, nos permiten trabajar con y para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres indígenas. Nos embarcamos en este esfuerzo de hacer este estudio de caso como parte del Observatorio de Violencia contra mujeres indígenas, que lanzamos junto con el Foro Internacional de Mujeres Indígenas- FIMI y la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México en Waspam del 2010. Romper el silencio sobre la violencia ha sido un primer paso. Visitamos 73 comunidades a lo largo del Wangki, recibimos 158 denuncias presentadas por pastores, Wihtas, promotoras comunales, Vice Coordinadores comunales, estudiantes, miembros de organizaciones de mujeres, amas de casa, profesionales, trabajadoras domesticas y productoras. De eso trata este estudio. Nos contaron sobre distintos tipos de violencia que ellas enfrentan cada dia. Desde algunas que tienen que ver con sus propias instituciones y normativas ancestrales, la grave situación de violencia sexual que sufren las mujeres y niñas, hasta las que enfrentan en las escuelas y unidades de salud, o aquellas que sufren por querer seguir sembrando en las áreas tradicionales las márgenes hondureñas del Río.

6!

Nos preocupan las denuncias de violencias vinculadas a practicas culturales tradicionales nocivas de matrimonio de las niñas a temprana edad concertados por las familias, que combinadas con el trafico de niñas en la zona, la presencia del narcotráfico y empobrecimiento han incrementado.

Este documento analiza los resultados de esas denuncias y nos permite a las organizaciones que trabajamos en la zona del Wangki, mejorar lo que estamos haciendo, pero también, nos permite aportar al Observatorio Internacional de violencia contra las mujeres indígenas. Para la Red de Mujeres Indígenas del Wangki y la Organización Indígena Wangki Tangni ha sido una experiencia importante, participar junto a FIMI y resto de organizaciones en este proceso. Rose Cunningham Organización Wangki Tangni

7!

1. Introducción

En las comunidades del Wangki, se dice que1 el pueblo Miskitu está basado en principios que promueven la armonía y el equilibrio- el Laman Laka- , y que uno de esos valores es precisamente el equilibrio entre hombres y mujeres, que se complementan, entendiendo por ello que todas y todos son iguales en la comunidad. Sin embargo, en la vida diaria de los hogares y comunidades del Wangki, las mujeres enfrentan muchas barreras, problemas y violencia. Ellas, las mujeres plantean que la violencia que sufren es frecuente. Esto no es nuevo. Un joven Wihta, nos recordaba hace algunos meses, que su padre tenia varios años de haber muerto, cuando de repente un dia su madre, una mujer de casi 80 años, al regresar de un taller sobre los derechos de las mujeres que dio la Organización Wangki Tangni en Waspam, le contó que paso años siendo maltratada por su papa y, ella hasta ahora estaba entendiendo esa realidad. El, como autoridad comunitaria se encontraba abatido y triste ante esa información, por varios factores: sufría por su madre que hasta ahora hablaba sobre el tema y había guardado en su corazón tanta tristeza por tanto tiempo; pero también entendía que como autoridad comunitaria, le correspondía hacer algo ante esa situación para que otras mujeres en la comunidad no pasaran por esa situación. Esa anécdota nos permite comprender que la violencia que sufren las mujeres Miskitus en el Wangki, no es un problema nuevo, aunque actualmente hay factores que están contribuyendo a agravarlo. Entre esos factores la población menciona las altas tasas de analfabetismo, el despale y la entrada masiva de colonos en sus territorios, la contaminación de las aguas por la ganadería y minería, la descomposición social por el uso de drogas, chicha y alcohol y, la presencia del narcotráfico en sus comunidades, entre otros. Hay que destacar sin embargo que este problema adquiere en el Wangki características particulares, puesto que hay otros factores culturales que deben ser tomados en cuenta. Por ejemplo, en una comunidad se justifica un caso de incesto por la “brujería”, mientras que en otro caso, la violación contra una menor es aceptable culturalmente porque forma parte del “rito de pasaje” de un “guía espiritual”. Además, en el marco del Sistema Regional de Autonomía vigente en la RAAN, los casos de violencia contra las mujeres y niñas, se rigen bajo el sistema de administración de justicia comunitario, con las limitaciones que impone la decisión casuística en aras de la búsqueda de la armonía comunitaria, que generalmente afecta a las mujeres por la sustitución de la visión de dualidad y complementariedad tradicional entre mujeres y hombres, por valores machistas apropiados por la colectividad y justificados por las familias, guías espirituales y lideres religiosos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 Cunningham, M.; LOS PRIMEROS HILOS DEL TEJIDO. Resumen del primer DIA del Encuentro Centroamericano de Autoridades Ancestrales y Mujeres Indígenas por una vida sin violencia. ONU Mujeres, FIMI, Alianza de Mujeres Indigenas de Centroamerica y Mexico. 28 de noviembre, 2011

8!

Este estudio forma parte de una investigación mas amplia que lleva a cabo el Foro Internacional de Mujeres Indígenas en México, Panamá, Honduras y Nicaragua, con el apoyo de ONU Mujeres. El objetivo del estudio consiste en documentar los tipos de violencia que sufren las mujeres indígenas, validar los instrumentos de denuncia del “Observatorio Internacional de violencia contra mujeres indígenas” y hacer los ajustes necesarios para su diseminación y aplicación mas amplia. El estudio de caso de Nicaragua se llevo a cabo en 73 comunidades de cuatro Territorios Indígenas, ubicados en el Municipio de Waspam, Río Coco entre los meses de enero a junio de 2012. Participaron en el desarrollo del mismo miembros de la Organización Wangki Tangni, IMATWA, COSTA A COSTA, CADPI y FIMI. 2. La violencia contra mujeres indígenas. Un problema global preocupante

La violencia no es un tema nuevo para las mujeres indígenas en otros países. En 1995, las mujeres indígenas que participaron en la Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing, lo mencionaron en la Declaración de Mujeres Indígenas, cuando analizaron la Plataforma de Acción de Beijing.2 Ellas dijeron que la violencia y la trata sexual contra las mujeres indígenas, esta relacionado con el modelo de desarrollo económico, la industria turística, las operaciones militares en las tierras de los pueblos indígenas. Recordaban que esa situación aumenta la incidencia de VIH/SIDA en las comunidades indígenas. Y, también señalaban que la violencia sexual tiene como causa la alineación cultural y las políticas de asimilación que los países imponen a los pueblos indígenas. El Foro Internacional de Mujeres Indígenas, surgió en el proceso de seguimiento a la Plataforma de Acción de Beijing. Desde su establecimiento cuenta con un programa dirigido a abordar el tema de violencia. La primera actividad al respecto, fue la elaboración de un informe complementario al estudio sobre violencia contra las mujeres del Secretario General de Naciones Unidas. En el mismo trata de desarrollar estrategias efectivas para combatir la violencia contra las Mujeres Indígenas, e intenta a su vez, poner fin a las brechas existentes entre el movimiento feminista global y el movimiento internacional indígena al promover una conceptualización indígena sobre violencia de género.

Mairin Iwanka Raya, en lengua miskitu significa Nuevos Comienzos para las Mujeres, es fruto de los esfuerzos realizados por Mujeres Indígenas de todo el mundo. El informe resalta prácticas prometedoras contra la violencia en las áreas de la investigación, la movilización política y las organizaciones comunitarias, y describe los desafíos futuros para garantizar que las Mujeres Indígenas logren el derecho a una vida sin violencia.3Otras actividades realizadas por el FIMI han sido: a) el inicio de un proceso de formulación de indicadores para medir el problema en las comunidades indígenas; b) el establecimiento de una Observatorio sobre el tema; y, c) incidencia ante el Foro Permanente sobre cuestiones indígenas de la ONU para la formulación de recomendaciones sobre el tema.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2 Declaración de Las Mujeres Indígenas Del Mundo En Beijing. Foro de ONGs. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China. 1995. 3 http://www.enlaceacademico.org/base-documental/biblioteca/documento/mairin-iwanka-raya-mujeres-indigenas-confrontan-la-violencia/

9!

4. Objetivos y metodología

El estudio de caso se llevo a cabo en Waspam y 73 comunidades de los territorios Wangki Twi, Wangki Lih Aubra, Wangki li Lamni y Wangki Maia en el Municipio de Waspam, Río Coco, en la Región Autónoma Atlántico Norte de Nicaragua. Las técnicas utilizadas fueron:

- revisión documental - llenado de 158 formularios de denuncias del Observatorio - 14 historias de vida de mujeres afectadas por la violencia - 73 conversatorios con autoridades comunitarias, territoriales, miembros de

organizaciones de mujeres - 2 grupos focales en Waspam: uno con jóvenes y otro con mujeres - Entrevistas a dirigente relevantes de la Red de Mujeres Indígenas contra la

violencia del Wangki El taller introductorio sobre el uso del formulario fue facilitado por FIMI y coincidió con un evento sobre construcción de indicadores sobre violencia contra mujeres indígenas. La información fue recopilada por miembros de la Organización Wangki Tangni, IMATWA, COSTA A COSTA y Mujeres que forman parte de las autoridades territoriales. El Centro para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica- CADPI, colaboro en la fase de análisis y procesamiento de la información. La metodología fue flexible y se ha ido ajustando sobre la practica y en base a las necesidades de las mujeres en las comunidades. Por lo tanto a lo largo del proceso se fueron haciendo ajustes al formulario. El pilotaje se realizo en una comunidad en donde mujeres lideresas recopilaron las denuncias. Si bien inicialmente se había considerado solo hacer el estudio de caso en las comunidades aledañas a Waspam, ante la evidencia de las primeras comunidades, “nos asustamos y por eso ampliamos a otras

comunidades”,4 sumando en total 73 comunidades en cuatro territorios. De forma paralela se contribuyo a fortalecer la iniciativa de las defensoras voluntarias que tiene la Comisaría de la mujer en Waspam. Se fueron haciendo ejercicios a través de los cuales ellas mismas, que vivian violentadas, se contaron cómo van saliendo de la situación de violencia, ese ejercicio dio pie para recoger las historias de vida. El tercer momento consistió en las visitas al resto de comunidades. En cada una de ellas se hizo un conversatorio con autoridades, mujeres organizadas y miembros de la comunidad en general. Participaron wihta, sindico, coordinador, ancianos, mujeres lideresas y teerriorial y formadoras de opinión. Cada actividad inicio con una invocación, el conversatorio y luego las autoridades suscribieron un Carta Compromiso de trabajar para reducir la violencia contra las mujeres y niñez indígena. Se llenaron fichas de denuncias durante el conversatorio, por lo tanto son el resultado de procesos comunitarios, aunque muchas nunca antes habían sido objeto de denuncias, ni a nivel comunitario, ni ante la Policía. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4 Entrevista con lideresas de la Red de Mujeres contra la violencia. Waspam. 2012.

10!

Solamente en cuatro comunidades fueron rechazadas, aunque en varias hubo mucho temor de parte de las mujeres. En tres comunidades había presencia de hombres en las reuniones amenazando a las mujeres y, hubo casos en los cuales las mujeres solicitaron reuniones privadas para hacer denuncias o plantear la situación. El grupo de investigadoras sospecha que hay mas casos ocultos en las comunidades. La presencia de las mujeres en las comunidades puso de manifiesto la ausencia de instituciones del Estado para abordar el tema, por lo tanto, recibieron incluso denuncias de otro tipo de violaciones de derechos humanos. Por razones de temor en muchos casos las mujeres, solicitaron el anonimato. Por lo tanto, por razones de seguridad tanto para las personas denunciantes, como de las promotoras de derechos y autoridades comunitarias, a lo largo del informe, se utilizaron otros nombres al referirnos a los casos, entrevistadoras y comunidades. 4. El debate sobre la situación de violencia contra mujeres indígenas

4.1 En el ámbito internacional

En las ultimas décadas el Sistema de Naciones Unidas ha abordado de forma amplia el tema de violencia contra mujeres y, muchos países han tomado medidas para tratar el problema.5 Se ha aceptado que la violencia contra mujeres, es todo acto basado en relaciones de genero que resulta, o puede resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico de la mujer, incluyendo amenazas, coerción o perdida arbitraria de libertad, sea esto en el ámbito privado o publico.6 Se ha planteado igualmente, que la violencia basada en relaciones de genero, es una forma de discriminación que impide seriamente que la mujer pueda gozar de sus derechos y libertades fundamentales en base de igualdad que los hombres. 7 Una de las limitaciones para la promoción de políticas publicas y programas, que aborden este problema en mujeres indígenas es la escasa información disponible, tanto por la ausencia de información desagregada étnicamente, como por la escasa literatura disponible que explique, desde el punto de vista de las mismas mujeres indígenas, sus percepciones y propuestas sobre el tema. Para las mujeres indígenas, la violencia o “maltrato”, se da en dos ámbitos: a) dentro de sus comunidades, vinculado especialmente al respeto a sus tradiciones y costumbres, a la obediencia que por tradición le deben a su familia y al marido, el control de sus movimientos, de su salud y sexualidad;8 y, b) fuera de las comunidades, asociado con la violencia sexual y la discriminación étnica y genérica, que sufren por otros actores, autoridades y empleados públicos.9

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" Asamblea General, Naciones Unidas, A/65/208. http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/470/44/PDF/N1047044.pdf? OpenElement!#Art 1. Declaration on the Elimination of Violence Against Women GA Res 48/104, UN AOR, 48th sess, Supp (No 49) at 217, UN Doc A/48/49 (1993); See also Committee on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women, 11th sess (1992), UN Doc A/47/38 at 1 (1993); Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Pará”.!$Committee on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women, General Recommendation 19: Violence Against

Women, 11th sess (1992), UN Doc A/47/38 at 1 (1993).!8 Mejia Flores, S. Revista Mexico Indigena. No. 5. http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=855 9 Idem.

11!

El estudio sobre violencia contra mujeres indígenas del Foro Internacional de Mujeres Indígenas,10 plantea que se trata de un fenómeno persistente que interrelaciona los impactos derivados de la colonización, militarización, racismo, exclusión social y el empobrecimiento inducido por las “políticas de desarrollo”, el cual requiere de un análisis integral basado en un enfoque de derechos humanos: se trata de la practica de la violencia sobre la base de identidades distintivas y sobrepuestas. Entre los elementos que el mismo estudio recomienda ser considerados en el análisis destacan: a) la necesidad de revisar categorías como familia, comunidad, Estado; b) considerar en el marco jurídico que el pasado y el futuro coexisten, tanto los ancestros como las futuras generaciones son miembros de las comunidades; c) las nociones de territorios, fronteras, ciudadanía y residencia que sientan las bases de las relaciones con el Estado son conceptualizadas de forma diferente por las mujeres indígenas; d) la violencia se origina también en el ámbito global: por lo tanto se requiere incorporar la categoría transnacional; e) incorporar el concepto de violencia ecológica, debido al impacto de políticas y practicas que dañan el patrimonio natural colectivo, así como la salud y atentan contra la sobre vivencia, situación social y sobre vivencia cultural; f) violencia espiritual es otra forma de expresión de la violencia sufrida por las mujeres indígenas y se refiere al impacto debido al ataque sistemático sobre las practicas espirituales. El estudio advierte de igual manera sobre la necesidad de aclarar la diferencia entre violencia de genero y violencia contra las mujeres.

Causas de violencia contra mujeres indígenas. FIMI. 2006 Causas Formas de expresión

Neoliberalismo y agresión por

aplicación de modelo de

desarrollo ,

Violencia espiritual Violencia económica Piratería de patentes: conocimientos indígenas, incluyendo el cuerpo humano. Explotación de recursos naturales: agua, industrias extractivas. Impacto sobre valores culturales, auto desarrollo y practicas sostenibles.

Violencia en nombre de la

tradición

Superar el enfoque del relativismo cultural (tensiones entre derecho universal y prácticas culturales locales) Superar el concepto de que cultura oprime a mujeres Enfoque de promover valores culturales que condenan violencia contra las mujeres: cooperación, armonía, dualidad, balance, equilibrio, respeto. Desafío de hacer accesible normas de derechos humanos de forma significativa en las comunidades locales, reconstruyendo nuevos significados religiosos y culturales,

Violencia de Estado, violencia

domestica.

Leyes como fuente de violencia. Promover procesos complementarios. Justicia restaurativa. Relación entre violencia domestica por violencia de Estado (falta de actuación o negligencia del Estado) Superar el enfoque dicotómico de victima y agresor( buscar las causas y condiciones que inciden sobre la disfuncionalidad del abusador y su relación con los derechos colectivos)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!10 Mairin Iwanka Raya, 2006.

12!

Conflictos armadas,

militarización

Relación con riqueza de territorios de pueblos indígenas. Conflictos por recursos: tierras, territorios, minerales, Fuentes energéticas y medidas agresivas en nombre del desarrollo. Políticas colonizadoras (fronterizas, frontera de colonización) para erradicar las formas de vida “salvajes” o “no civilizadas”. Violación como arma de Guerra para sojuzgar a y colonizar comunidades enteras.

Migración y desplazamiento Vinculado a políticas económicas. Nuevas formas de violencia en contextos urbanos y consecuencias sociales por la falta de apoyo tradicional de las comunidades. Criminalización de migrantes. Feminicidios. Asimilación cultural forzada-genocidio cultural. Áreas protegidas y otras medidas conservacionistas.

HIV/SIDA Violencia incrementa vulnerabilidad Vulnerabilidad incrementa violencia Violencia incrementa condiciones que promueven o facilitación contagio Acceso limitado a recursos (información estadística, etc..)

Fuente: FIMI. Mairin Iwanka Raya. 2006.

Otros estudios y debates concluyen que las manifestaciones de violencia que sufren las mujeres indígenas, pueden clasificarse de la siguiente forma:11 a. Violencia derivada del racismo estructural e institucional.

Las mujeres son afectadas de forma desproporcionada por las políticas que limitan el acceso a la seguridad alimentaria, agua potable, servicios de salud, de educación, de justicia y otros servicios esenciales para sus familias y comunidades. Las oficinas públicas, las escuelas, los centros de salud, los juzgados, son espacios donde los/as empleados/as hacen sentir su poder, maltratándolas, impidiéndoles entrar o cumplir con sus trámites, esgrimiendo diversos pretextos o políticas discriminatorias. En general, las políticas y programas estatales, no toman en cuenta las costumbres, horarios, idiomas, vestimenta de las mujeres indígenas y, generalmente se organiza la prestación de servicios obligándolas a cumplir con prácticas que no responden a los patrones culturales indígenas. El problema se agrava en el caso de la administración de justicia. Existe en la región impunidad generalizada que se hace más recurrente frente a delitos cuando las víctimas son indígenas. b. Violencia por el modelo económico. Con las políticas de fortalecimiento de mercados, la reducción del gasto del Estado, la privatización de los servicios básicos, la liberalización del comercio y la producción de productos principalmente para la exportación, se ha exacerbado la violencia contra las mujeres indígenas y ha generado nuevas formas de violencia. Como consecuencia de la globalización económica, aumentan los procesos migratorios forzados que violentan la competencia por los recursos y promueven el desmantelamiento de los lazos sociales de protección familiar y comunitarios.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!11 Mairin Iwanka Raya, FIMI. Reunion sobre violencia contra mujeres indigenas con autoridades ancestrales. Noviembre, 2011. Reunion de Mujeres Indigenas, Chiapas. Diciembre, 2011.

13!

c. Violencia por la criminalización, militarización e inseguridad. Los pueblos indígenas son forzados a migrar como consecuencia de la implementación de megaproyectos de “desarrollo económico”, como la construcción de infraestructura y las industrias extractivas en los territorios indígenas. Otra de las causas de la migración forzadas son los conflictos armados. Las mujeres indígenas son especialmente vulnerables ante las situaciones de desplazamiento, migración y urbanización. La identidad cultural y las prácticas culturales de las mujeres indígenas se encuentran directamente relacionadas a sus territorios y la migración predice la extinción de los idiomas, la perdida de los valores culturales, las redes sociales comunitarias y familiares y los sistemas de conocimiento que las mujeres en particular, han desarrollado y practicado durante siglos. d. Violencia ecológica por la pérdida, expulsión y contaminación de territorios y

recursos naturales. En su rol de cuidadoras tradicionales del medio ambiente, las mujeres indígenas están siendo particularmente amenazadas por las políticas que desregulan el comportamiento corporativo, destruyen la agricultura de subsistencia y otras formas de vida tradicionales, agotan los recursos no renovables y amenazan la biodiversidad. Los megaproyectos son generalmente construidos sin el consentimiento libre, previo e informado de las poblaciones locales. El impacto proveniente del racismo ambiental manifestado, por ejemplo, en el uso desproporcionado de los territorios indígenas como sitios residuales para los desechos industriales tienen impactos muy serios en la vida de los pueblos y mujeres indígenas como por ejemplo el desplazamiento forzado, la contaminación ambiental, la degradación del medio ambiente y de sus territorios, la competencia y conflictos por los recursos naturales escasos, así como trastornos graves de salud. e. Violencia por practicas tradicionales y pérdida de valores culturales de los

pueblos. A pesar de que se plantea que los pueblos tenían principios que fundamentaban la armonía y el equilibrio y que de acuerdo a las valores ancestrales y las cosmovisión, las mujeres son la Madre Tierra de los pueblos, y que para la colectividad son importantes los principios de complementariedad, reciprocidad y solidaridad, hay practicas tradicionales que violan los derechos de niñas y mujeres en las comunidades.12 El argumento de las mujeres indígenas es que es necesario ubicar esos abusos fuera de la categoría de “cultura” y en cambio ubicarlas en el contexto de la violencia. La tradición, al igual que la cultura, es muchas veces pensada como inherente e inmutable y el argumento de que varias formas de violencia contra las mujeres son puramente “culturales” re!eja una versión simpli"cada y esencialista de la cultura como estática, sagrada, homogénea y existente por fuera de las fuerzas de la historia y la política. Entre algunos factores que contribuyen a la perdida de valores culturales, se han identificado los siguientes:

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!12 El término “prácticas tradicionales perjudiciales” fue creado para describir formas de violencia contra las mujeres que algunos de"enden como culturalmente legítimas, pero que son claramente peligrosas para las niñas y mujeres. El argumento de las mujeres indigenas es que es necesario ubicar esos abusos fuera de la categoría de “cultura” y en cambio ubicarlas en el contexto de la violencia.

14!

- perdida de mecanismos de transmisión de valores entre generaciones y respeto a las y los mayores; - sustitución de practicas y valores de espiritualidad indígena con la presencia de las iglesias; - el sistema educativo no toma en cuenta las culturas, idiomas, valores, formas de aprendizaje; - ya no hay respeto a la naturaleza; - falta la autoestima en los miembros de las familias; - la migración y desplazamiento; - dualidad y traslape de autoridad y competencias entre las autoridades tradicionales y las instituciones del Estado. 4.2 En el ámbito nacional

La pobreza continua siendo uno de los mayores obstáculos para lograr el desarrollo del país y esta mas acentuada en las mujeres. Las mujeres pobres que están en situación de extrema pobreza tienen una fecundidad dos veces más alta que las no pobres, siendo la relación de 1.7 a 5.2 y presentan tasas más altas de mortalidad materna. Hay una relación positiva entre la tasa de desnutrición de los niños y el nivel educativo de la madre, siendo del 35.7% en los casos en que la madre no tiene educación, bajando a 17.8% con madres que han alcanzado entre 4 y 6 años de educación, 9.9% con madres que habían terminado la secundaria, hasta 3.3% para las que habían hecho estudios superiores. 13 Las consecuencias de la situación de empobrecimiento son múltiples y por ejemplo, en la RAAN se reflejan en distintas esferas de la vida familiar: %&!

• Muchas familias sobreviven “vendiendo drogas”. • Es una de las causas de la explotación sexual y comercial de la niñez y

adolescencia. • Es la explicación de muchas familias para no enviar a sus hijos e hijas a la

escuela.

Para 2003 la mortalidad materna era la principal causa de defunción entre las mujeres en edad reproductiva y se planteaba que los factores eran: la inaccesibilidad geográfica, la falta o limitación en medios de transporte, limitados recursos económicos en salud, la débil capacidad para abordar el problemas en las comunidades y unidades de salud, la falta de conocimiento sobre la importancia de registro de la muerte materna y la insuficiente comunicación entre las comunidades y el personal de salud.15 El informe sobre los avances en la implementación de los ODM (2003) reflejaba igualmente que dos terceras partes de las muertes maternas ocurrían por complicaciones obstétricas directas, siendo estas: hemorragias, 58%, hipertensión durante el embarazo, 26%, sepsis, 13% y aborto inducido inseguro 3%. La RAAN estaba entre las Regiones con las mas altas tasas de mortalidad materna y el 52% de las muertes se daban en mujeres entre 20 a 34 años.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!13 ENDESA, 2001 mencionado por PNUD. 2003. 14 URACCAN.GVC.2005. 15 PNUD. 2003.

15!

El Plan Nacional de Salud de Nicaragua 2004-2015 señalaba que había altas tasas de mortalidad por violencia, representando el 13% del total de muertes en el país. Agregaba que la violencia intrafamiliar afectaba principalmente a las mujeres y niños/as con secuelas físicas y psicológicas y que los costos que representan los casos por violencia para los servicios públicos de salud eran elevados.16

Nicaragua tiene el índice mas alto de embarazos en niñas y adolescentes en el Continente, siendo aproximadamente la tercera parte de los partos de niñas entre 11 y 15 años de edad. 17 El 46% de adolescentes sin educación era madres o estaban embarazadas en 2001, frente al 5% en educación superior.18 Entre las causas están: la falta de oportunidad de estudios, de empleo, de realización personal, viviendo en casas sin afecto, excesivo y aburrido trabajo de los oficios en la casa y tratar se recibir el trato de adultas.19 Otro dato que menciona la misma autora es que en el primer semestre de 2004, de acuerdo a información de MIFAMILIA, 175 niñas y niños fueron abandonados en lugares públicos.

En lo que se refiere a violencia sexual contra las niñas: se contaba con una legislación que sancionaba la violación sexual al considerarla como delito contra la integridad física y psíquica y la violación sexual era considerada delito publico, aunque la niña no estaba facultada legalmente para hacer la denuncia, y tampoco se permitía la confrontación entre la victima y el agresor cuando se trataba de una niña. 20 La violación se configuraba como cualquier tipo de penetración y los establecimientos públicos de salud tienen la obligación de hacer el reconocimiento medico en caso de violación sexual.

La trata de niños y adolescentes es sancionada como delito. El país esta obligado a proveer servicios de defensa a las victimas de violación sexual. El personal de justicia esta siendo capacitado en el manejo adecuado de los casos. Se cuenta con un sistema de registro en las Comisarías de la Mujer. Existen estrategias de sensibilización de la opinión pública a través de campañas. En el periodo comprendido entre 1994 y 2004 se dicto prisión al 41% de los casos denunciados, aunque el 83% de los agresores seguía en libertad. Aunque la condena social coloca a la madre como la culpable de los delitos de abuso sexual contra sus niñas/os, de 31 casos de incesto de niñas entre 2 y 14 años que se hicieron públicos, de los cuales siete resultaron embarazadas. 21, en 25 casos fue la madre la que puso la denuncia. En 20 de los casos el delincuente era el padrastro y en 11 el padre. La ley establece la pena máxima cuando la victima es menor de 10 años. 22

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!16 MINSA. Plan Nacional de Salud. 2004-2015. En el mismo Plan Nacional de Salud se plantea en las intervenciones implementar campañas para reducir la violencia intrafamiliar y sexual, preparar al personal de salud para la atención integral, implementar estrategias participativas de comunicación y acción comunitaria que incluya componentes de salud mental, prevención del alcoholismo, drogadicción. 17 Vigil, M.L.; Revista Envío. Año 24, Numero 283. Octubre, 2005. Su mama no la cuido? Las madres ante el abuso sexual de sus hijas. 18 ENDESA, 2001. 19 Estudio de FNUAP, ¿Qué mas podía hacer yo que tener un hijo?, mencionado por Vigil, 2005. De acuerdo a datos del PNUD, 2003 el 46% 20 Atenea. 2004 21 De acuerdo a documentación hecha por Vigil entre febrero 2002 y septiembre 2004 en El Nuevo Diario y La Prensa, sobre los casos de incesto en medios nacionales. Tres de las madres fueron confrontadas por el delincuente escapando de matarlas, una apuñaleada, otra con el brazo quebrado y otra escapo de ser ahorcada. 22 Idem

16!

El 26 de enero del 2012 la Ley No. 779- Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley No. 641- Código Penal fue aprobada por la Asamblea Nacional. Se trata de una ley de ámbito integral que busca prevenir y sancionar la violencia en el marco de lo que dispone la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. 23

Se plantea en los considerandos que la normativa existente no ha sido suficiente para frenar la violencia de genero y señala que se ha utilizado como marco de referencia los instrumentos internacionales de derechos humanos, entre los cuales destacan:

- la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; - la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer; - la Convención sobre los derechos del niño - la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Por el hecho de que se plantea entre los objetos de la ley que se favorezca el desarrollo y bienestar de las mujeres conforme a los principios de igualdad y no discriminación, es conveniente que en el proceso de implementación se adopten medidas especificas que asegure la cobertura hacia mujeres indígenas. La Constitución Política de Nicaragua reconoce el pluralismo étnico y la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución, y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales; así como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las mismas, todo de conformidad con la ley. Para las comunidades de la Costa Atlántica se establece el régimen de autonomía en la presente Constitución. En ese contexto, las estrategias y medidas que adopte el Estado para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres indígenas, debe enmarcarse en ese principio.

Las instancias nacionales con presencia en la RAAN son la Procuraduría de Derechos Humanos, que tiene una sección para el tema de violaciones contra los derechos de las mujeres y la apertura de la Comisaría de la Mujer en Bilwi y Siuna. MIFAMILIA tiene una delegación en la RAAN. No se cuenta con mecanismos institucionalizados de trabajo con el INIM en la Región.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!23 MAM. CDC Carlos Nuñez Tellez. Analisis de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley No. 641, Codigo Penal. Managua, mayo 2012.

17!

4.3 En el ámbito de la RAAN. Crear condiciones para el empoderamiento de las

mujeres a la vida social, económica, política y cultural de la Región.24

El sistema regional de autonomía en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe se estableció precisamente para prevenir y erradicar la violencia estructural derivada del racismo, la discriminación y exclusión social a la cual históricamente habían estado expuestos mujeres y hombres de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. El racismo y la discriminación contribuyen al deterioro de las condiciones de vida, pobreza, múltiples formas de discriminación y agudiza la ideología patriarcal, por lo tanto, hay una intersección entre las manifestaciones discriminatorias por razones de género, origen étnico, edad, origen geográfico, situación socio económica.

La situación que enfrentan las mujeres en la RAAN es muy compleja. Tienen las tasas mas altas de mortalidad materna. Las y los docentes tienen conocimientos limitados sobre derechos humanos y hay escuelas en las cuales hay violencia física y psicología, incluso casos de acoso sexual por parte de los docentes a las niñas.25 Las mujeres trabajan hasta 18 horas al día, compartiendo trabajo reproductivo con productivo y, a pesar de que el aporte de las mujeres a la economía es importante, sigue siendo invisible. Entre algunos problemas adicionales que mencionan las mujeres en la RAAN están el impacto de los desastres naturales y ambientales que incrementan la crisis económica, el hecho de no contar con bienes, la falta de acceso a créditos y la dependencia del hombre.

Estudios realizados en la Región '# revelan que muchos niños y niñas trabajadores no asisten a la escuela, solo trabajan y hacen oficios en sus casas. Laboran en diversas actividades que les genera ingreso que entregan en sus casas: domésticas, prostitución, vendedoras ambulantes. Hay niñas de hasta 12 años haciendo trabajo de prostitución, aunque algunas consideran que no es un trabajo digno y que representa un riesgo para ellas, hay casos en que la mama la obliga a “inyectarse para no salir embarazada y llevar dinero a casa”.

Diversos estudios reflejan que el maltrato y la violencia contra la niña y el niño comienzan en el hogar.'$ Los datos en la Comisaría de la Mujer en Bilwi, reflejan de igual manera que el mayor porcentaje de casos de abuso y violencia sexual se da dentro o muy cerca del hogar de la victima.'( La percepción es que las muchachas son las que provocan los abusos y acosos sexuales, “yo creo que así como uno se viste, lo tratan” '). Los jueces de los barrios de Bilwi consideran que las razones por las cuales ha incrementado la violencia contra las mujeres es por el uso de drogas y la alta tasa de embarazo de adolescentes.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!24 Objetivo de la Politica de Igualdad de genero de la RAAN. 25 Marley, S. y col. 2005. 26 Marley, S. 2005. 27 Marley, S. 2005. 28 Cunningham, M. 2003. 29 Marley, S. 2005.

18!

Cristina Herman (2006) concluyo en un estudio sobre el tema, que el auto concepto y autoestima en las mujeres en la RAAN varia de acuerdo a su pertenencia étnica y que esta basado en los roles de genero definidos en cada contexto cultural, y que es determinante en la practica de la violencia. De igual manera afirma que el auto concepto y autoestima del hombre cónyuge en cada cultura es un factor generador de violencia intrafamiliar. Agrega que las consecuencias de la violencia; sea esta física o psíquica, depende en gran medida del aprendizaje social en cada entorno cultural, lo que para un pueblo una determinada actitud y comportamiento es formador para otra puede ser considerado como dañino en el desarrollo del individuo. La misma autora resume que los Miskitus son los que más practican la violencia como forma de resolver los problemas e imponer autoridad y respeto, al igual que el Mestizo, aunque éste lo hace en menor escala. El estudio de Herman presenta como resultado que el acto de violencia física fue el mayormente reconocido por las diferentes etnias, muy poca referencia a la violencia psicológica y casi nula la violencia sexual. Concluye que en general, las familias costeñas independientemente de su pueblo indígena o comunidad étnica viven violencia dentro de ellas, siendo los más afectados las mujeres y niños de cada familia. Sin embargo, según el estudio, de los cuatro pueblos indígenas y comunidades étnicas, la mujer y niñez Miskitu es la que más sufre violencia intrafamiliar física. Afirma que experimentan violencia física y psíquica producidas por la agresión del cónyuge, padre y hermanos. El grupo étnico Mestizo le sigue experimentando en igual proporción la violencia física y psicológica, de la misma manera el pueblo Sumu-Mayangna y por último el grupo étnico kriole que experimenta mas violencia psicológica y económica que física. El aspecto de la autoestima baja de las mujeres afectadas por la violencia en la RAAN ha sido señalado de forma muy especifica en el estudio de Herman, destacando de forma particular la mujer Miskitu, que cree que es menos que el hombre porque así se lo enseñan en su comunidad étnica, en su familia y la iglesia. Llega a creer que el hombre tiene la obligación de corregirla e incluso llega a tener sentimientos de culpa por cosas o situaciones que el hombre le señala como errores. Algunos factores sociales causales que identifica Herman (2006) son los siguientes:

a) Las estructuras de desigualdad genérica y económica. b) Sistemas educativos deformantes. c) Concepciones religiosas antifeministas. d) Mitos, ideas y actitudes. e) Factores sociales estresantes. f) Medios de comunicación.

El total de personas atendidas por la Comisaría de la Mujer durante el periodo 2004-2006 ascendía a 24,062 a pesar de que no era la única instancia que atiende dichos casos en la RAAN, ni tiene cobertura regional. En ese periodo la Comisaría solamente atendía casos de Puerto Cabezas y zonas aledañas.

19!

En ese periodo una de las mayores limitaciones era que no se disponía de información consolidada sobre el problema en la RAAN y en la Comisaría tampoco estaba desagregada étnicamente la información con la cual contaban. Los datos de los delitos referidos al tema se reflejan en el siguiente cuadro. Casos de violencia intrafamiliar y sexual atendidos por la

Comisaría de la Mujer y la Niñez. RAAN (Puerto Cabezas, Waspam, Sandy Bay, Sahsa) 2004-2006 No. Tipología 2004 2005 2006

1 Asesinato atroz 2 3 1 2 Parricidio 2 2 1 3 Homicidio 2 1 2 4 Injurias y calumnias 4 1 2 5 Estupro 25 91 142 6 Intento de violación 9 16 29 7 Violaciones 76 137 166 8 Tentativa de violación 5 24 37 9 Tentativa de homicidio 1 1 2 10 Abuso deshonesto 3 9 14 11 Acoso sexual 1 5 3 12 Lesiones 389 620 851 13 Amenazas 82 225 254 14 Maltrato a menores 5 17 36 15 Desaparecidos 4 4 18 16 Sustracción de menores 2 4 20 17 Daños 5 6 26 18 Hurto 4 2 16 19 Incesto 2 2 1 Total 623 1,170 1,638 Fuente: Comisaría de la Mujer y Niñez RAAN, Policía Nacional.

En el caso de las Regiones Autónomas el enfoque de genero quedo incorporado en el Estatuto de Autonomía, y posteriormente en su Reglamento al expresar en el Inciso i del Arto. 28, atribuciones especificas a los Consejos Regionales Autónomos para avanzar hacia la igualdad de genero.*+ El tema de violencia contra mujeres ha estado en la agenda de la autonomía, de manera que puede verse que tanto en el Modelo de Salud de la RAAN y el Sistema de Educación Regional – SEAR, adoptados por el CRAAN en 1997, hay lineamientos específicos referidos a la prevención de la violencia de genero.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!• *+!,-./01! /2! 34516! '(6! 789:;<8-51! =8>! '(! 805;?:8.8! crear en cada Consejo Regional Autónomo una instancia que asegure:La

participación efectiva y sistemática de las organizaciones regionales, municipales y comunales de mujeres en el proceso de definición de políticas, elaboración, ejecución y evaluación de planes y proyectos que se desarrollen en las Regiones Autónomas. i.2. Promover una participación igualitaria de la mujer en los cargos directivos de las distintas instancias del Gobierno Regional Autónomo y demás órganos de administración regional. i.3. Promover una participación igualitaria de la mujer en los cargos directivos de las distintas instancias del Consejo y Gobierno Regional Autónomo. i.4. Establecer mecanismos que aseguren un sistema de divulgación, educación control y seguimiento de la aplicación en las Regiones Autónomas de las leyes que se dictaminen en beneficio de la mujer, juventud, niñez y familia en el ámbito nacional

20!

En 2002 el GRAAN creo el Área de Mujer, niñez y adolescencia.31 La promoción de la equidad de genero esta establecido como uno de los principios del Plan Regional de Desarrollo de la RAAN (2004) y las instancias que se han establecido en la RAAN para promover y defender los derechos de las mujeres son:

• La Comisión de la Mujer y la Familia en el CRAAN. • La Secretaria de la Mujer en el Gobierno Regional Autónomo.

Entre los avances del periodo legislativo 2002-2006 se puede señalar los siguientes:*'

i. La institucionalización del Foro regional de mujeres, a través de una Resolución del CRAAN. (Resolución No. 37-11-02-2005).

ii. La adopción de una Disposición administrativa, decretando la semana de la mujer y el feriado de la mujer para el día 08 de marzo (No. 57-17-11-2005)

iii. Una Resolución del CRAAN sobre la Promoción de la Equidad de Genero en los diversos espacios, en especial en el campo laboral Resolución No. 54-02-03-2005.

iv. Elaboración del Reglamento para la creación de la Secretaria de la mujer en el GRAAN y la promoción de equidad de género en los diversos espacios en especial en el campo laboral, incluyendo la elaboración de una propuesta del Manual de funcionamiento de la Secretaria de la mujer.

v. Capacitación a los miembros del CRAAN sobre violencia intrafamiliar y equidad de género.

En el periodo 2008- 2012 el CRAAN/GRAAN ha apoyado actividades promovidas por organizaciones de mujeres indígenas para abordar el tema de violencia y ha adoptado Resoluciones Regionales sobre igualdad de genero y la implementación de acciones para prevenir y eliminar la violencia, siendo estas:

• Resolución No. 04-03-11-2010 - La política de igualdad de género en el

contexto de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Región

Autónoma del Atlántico Norte. La política de igualdad de genero tiene como objetivo crear condiciones para la inserción efectiva y el empoderamiento de las mujeres a la vida social, económica, política y cultural de la Región, a través de la promoción de la igualdad de género entre mujeres y hombres de todos los ciclos de vida, pertenecientes a los pueblos indígenas y comunidades étnicas Miskitu, Mayangna, Creole y Mestizos.

En la política el CRAAN establecía que se han incrementado las prácticas de diversas formas de violencia contra las niñas y mujeres, impidiendo su desarrollo integral y afectando a las familias y la sociedad en su conjunto. La débil sinergia entre los actores e instituciones – incluyendo las instituciones ancestrales

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!31 Manual de organización y funciones de la Secretaria del Educación del GRAAN. Diciembre, 2005. 32 Memoria de taller sobre Informe de gestión de Comisión de la Mujer del CRAAN y Secretaria de la Mujer del GRAAN. Abril. 2006.

21!

comunitarias de administración de justicia- ha impedido contar con políticas adecuadas para prevenir, atender y sancionar la violencia. La manifestación de las relaciones de poder en la RAAN - en los hogares, comunidades- expresa la necesidad de cambios de actitudes que superen prejuicios y estereotipos que afectan la autoestima de las mujeres y reproducen relaciones de opresión. La política de igualdad de género creara condiciones para promover un movimiento regional que aborde todas las formas de violencia contra las mujeres.

• Resolución No. 35-11-04-2012. Implementación de la Ley No. 779, Ley

Integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley 641

Código Penal, armonizadas con otras leyes regionales. Dando seguimiento a los compromisos en abril de 2012, el CRAAN adopto una resolución especifica sobre el tema de violencia en la cual establece a conformación de un Comité Interinstitucional para la implementación de la Ley, montar una base de datos, capacitar a los Wihtas y administradores de justicia y continuar fortaleciendo las capacidades en la región para abordar el problema.

• Establecimiento de un Centro Integrado de atención a victimas de violencia para

aplicar el Modelo de Atención Integral.

• Establecimiento de áreas de atención a las mujeres en Alcaldías Municipales. Para responder al problema de violencia en la Región las organizaciones de mujeres se articularon en Redes de lucha contra la violencia y en Bilwi se estableció el CENTRO DE ATENCION INTEGRAL A LA MUJER CARIBEÑA –CAIMCA, ** que funciona como albergue y presta servicios de consejeria, atención medica, legal y capacitación. Entre algunas buenas practicas documentadas sobre experiencias para enfrentar la situación de violencia contra las mujeres indígenas sobresalen algunas recomendaciones, entre las cuales destacan:*&

• Preservar y desarrollar los roles tradicionales de las mujeres, especialmente en cuanto a la transmisión de conocimientos y valores culturales.

• Fortalecer la confianza de las mujeres y su liderazgo. • Promover los derechos humanos individuales y colectivos de las mujeres y sus

pueblos. • Restaurar las practicas de justicia combinando las practicas tradicionales con los

beneficios de las normas internacionales de derechos humanos. • Proveer programas de mediación de conflictos en las comunidades. • Capacitar en derechos humanos a los miembros de las comunidades (mujeres y

hombres). • Promover espacios de dialogo intergeneracional.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!33 http://www.puntos.org.ni/index.php/es/ediciones-boletina/boletinaedicion-84/costenas-no-desisten-en-su-busqueda-de-justicia.html 34 FIMI. Mairin Iwanka Raya. 2006.

22!

• Combinar la lucha contra la violencia con la negociación de acceso a tierra, derechos territoriales y recursos naturales.

• Búsqueda de justicia internacional contra los agresores. • Capacitación en derechos humanos. • Fortalecer la movilización política de las mujeres. • Promover la participación de las mujeres en el desarrollo comunitario. • Autonomía económica: desarrollo de un sistema de compartir recursos, fondos

para discapacidades, etc. • Educar a las mujeres jóvenes.

4.4 En el Wangki. Nuestra Madre Tierra, nuestros pueblos y, nuestros cuerpos

ya no aguantan.35

El Municipio de Waspam, tiene una extensión de 33,105.98 kilómetro cuadrados. Esta en las márgenes del Río Coco o Wangki, fronterizo con Honduras y la cabecera municipal es Waspam. Cuenta con 114 comunidades miskitus y sumu- mayangnas ubicadas a lo largo de las márgenes del Río y en la zona de llanos. Como resultado del avance del proceso de demarcación y titulación de territorios, 36 se han constituido en el Municipio los siguientes Territorios Indígenas con sus respectivos Gobiernos territoriales indígenas- GTI: Wangki Twi- la zona del llano de Waspam Wangki Li Auhbra- la cuenca media del Río Wangki Maya- la cuenca baja del Río Wangki Lamni- la cuenca alta Con la zona de Régimen Especial comparte el Territorio del Alto Coco y de los Raudales respectivamente.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!35 Declaracion del Foro del Wangki. 2010. *#!Constitución Política de Nicaragua, la Ley de Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley 28), La Ley de Régimen de Propiedad de los Pueblos Indígenas de la Costa Atlántica y los Pueblos Indígenas del Bocay e Indio Maíz (Ley 445).

23!

El Wangki cuenta con recursos naturales, destacando la Reserva de Biosfera de BOSAWAS, los bosques de pinares en los llanos, las minas de oro ubicadas especialmente en la zona de Río Arriba (Morobila y sus alrededores que también se ubican dentro de la reserva). Cuenta con abundantes fuentes de aguas entre ellos, los ríos Waspuk, Wangki o Coco, los krikes (creeks) y lagunas de Bihmuna y Cabo Gracias a Dios, que forman un enorme sistema hídrico con mucha riqueza en fauna y flora.37 A pesar de la riqueza en recursos culturales y naturales con que cuentan las comunidades, el Municipio de Waspam tiene un IDH bajo (0.437), 38 y es uno de los municipios mas pobres del país. El sistema económico de las comunidades se ha deteriorado en las ultimas décadas, por la extracción maderera, el monocultivo de banano, la guerra de la década de los 80 y los continuos desastres naturales. Los impactos mas severos actuales son el avance de la frontera de colonización en ambas márgenes del Río, asociado con actividades de minería artesanal, despale y transformación de la zona en potreros. A eso se suma la presencia del narcotráfico en la zona. Esa situación ha generado un deterioro del tejido social comunitario, incremento de violencia y perdida aguda de valores tradicionales. La principal actividad económica es la agricultura de subsistencia, y si se mide en términos del ingreso per capita, tiene uno de los mas bajos de la RAAN.39 A partir de 2008 se inicio un proceso de enfrentamiento a la situación de violencia que sufren las mujeres en el Wangki. El detonador fue el Primer Foro de Mujeres Indígenas. El segundo foro se llevo a cabo del 1 al 4 de octubre de 2009. Se abordaron los siguientes temas: salud intercultural, racismo y discriminación, justicia ancestral, agua y saneamiento, identidad arte y cultura, cambio climático y medios de vida, fortalecimiento organizativo, indicadores de bienestar y derechos de las mujeres indígenas. Y se trabajo en un plan para una vida libre de violencia y discriminación. Las mujeres participantes se comprometieron a: -continuar trabajando para fortalecer sus organizaciones y redes, y para que sus propuestas se transformen en leyes, políticas publicas, programas y proyectos que permitan el buen vivir de sus familias y comunidades; -promover el CPLI como mecanismo obligatorio de consulta para las acciones a desarrollarse en nuestras comunidades; -llevar el mensaje a cada una de sus comunidades, a sus autoridades comunales, territoriales, municipales; y, -convocar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, cooperación internacional multilateral y bilateral, autoridades comunales y territoriales, universidades, centros de investigación, organizaciones y redes de mujeres y derechos humanos a unir

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!37 Cunningham, R. Los cuentos de las abuelas. 2011. 38 PNUD. IDH, 2005. 39 PNUD, 2005.

24!

esfuerzos de complementariedad con recursos humanos, técnicos, materiales y financieros, para la devolución a cada comunidad de los acuerdos. En el proceso de devolución de los acuerdos se continuo fortalecimiento la red de mujeres contra la violencia tanto en Waspam, como en el resto de comunidades y fue evidente la necesidad de involucrar a los Wihtas y fortalecer la coordinación interinstitucional, pero también preocupadas por el insuficiente cumplimiento de las demandas presentadas en el I y II Foro. En ese contexto se organizo el tercer Foro de Mujeres Indígenas del Wangki del 4 al 7 de octubre de 2010, con el lema TODAS Y TODOS… TRABAJANDO JUNTOS PARA VIVIR BIEN SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. En el Foro participaron 603 mujeres y 57 wihta de 113 comunidades. Entre las mayores preocupaciones expresadas estaban:

- la grave situación de violencia que afecta la vida de mujeres de todos los grupos de edad;

- la pérdida de bosques, contaminación de aguas, escasez y lejanía de las fuentes de agua ponen en riesgo la seguridad de las mujeres.

- perdida de lengua materna, - desvalorización de la medicina tradicional, - el impacto de la administración de justicia comunitaria sobre la vida de las

mujeres de distintos grupos de edad en las comunidades, - el deterioro de la identidad individual y colectiva de las personas en las

comunidades ante esa situación. Entre las actividades realizadas en el foro estuvieron:

- la presentación de la Política de Igualdad de Genero del CRAAN. - el lanzamiento del Observatorio de violencia contra mujeres indígenas por el

Foro Internacional de Mujeres Indígenas y la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica

Algunos temas abordados fueron:

• cambio climático • el Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) • el rol de las mujeres indígenas como transmisoras de valores. • participación y el liderazgo comunitario de las mujeres en la gestión territorial y

su acceso a espacios de toma de decisión en todos los ámbitos • la Procuraduría Ambiental • agua y saneamiento del Wangki. • erradicación del tráfico de drogas, el alcohol y la delincuencia. • Nombramiento del Fiscal, forense, • Establecimiento de un centro para la atención especializada de víctimas de

violencia.

25!

• Aumento de la cobertura de las autoridades policiales, de la comisaría de la mujer y redes de mujeres en los diferentes sectores del Wangki, articulando esfuerzos para hacer efectiva la ruta judicial.

• programas sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar, violencia intrafamiliar y VIH SIDA con enfoque intercultural y de derechos humanos.

• programas productivos para asegurar oportunidades de empleo de las mujeres indígenas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional.

En un estudio realizado sobre medidas de adaptación ante el cambio climático en las comunidades del Río Coco 40se señala que uno de los impactos del cambio climático, ha sido sobre los mecanismos de prevención de conflictos y de violencia intradomiciliar, que tradicionalmente estaban vinculados a la regulación de los grupos de cazadores y a la frecuencia de sus salidas; asi como, la utilización de espacios sociales de intercambio entre las mujeres, aprovechando actividades cotidianas, como es lavado de ropa en el Rio. En el estudio se documento la siguiente relación en una comunidad: “En ocasiones, los grupos de cazadores salían con el hombre que tenía conflictos en el

hogar, las autoridades comunitarias lo enviaban a cazar. Estas cacerías duraban dos

semanas, tiempo que se calculaba que la señora que se juntaba con las otras mujeres de

la comunidad en los ríos y hablaba sobre sus problemas, y ella iba saliendo de su crisis.

Después de las dos semanas, tanto la mujer como el hombre, ya estarían preparados

para reencontrarse, se calculaba era tiempo adecuado para superar los problemas. Al

regresar los cazadores, las mujeres se acercaban a la repartidera equitativa de la caza, y

los maridos y mujeres se retiraban a sus casas al gran festín familiar. De esa manera

resolvían los problemas en los hogares.44”

Concluían que ese tipo de comportamiento ha disminuido, ya que los procesos paulatinamente han dejado de ser colectivos. Ahora la cacería es cuestión de la iniciativa del que le gusta cazar, ya no es un asunto de las autoridades tradicionales. En sus vidas, las comunidades plantean que ven más divorcios y separaciones, porque los conflictos entre las parejas no se logran superar, ya que no se practica la separación temporal, ni se da el acompañamiento y solidaridad entre las mujeres, como forma de terapia colectiva. Ya los hombres tampoco hablan sobre sus asuntos en las caminatas durante la jornada de caza. Una persona entrevistada explica que a las mujeres también les ha afectado el

hecho de que las lagunas se han ido secando, porque a ellas les gusta ir a pescar a las

lagunas y a los ríos, y usan sus mosquiteros para sacar sardinas, ahora esas lagunas ya

no tienen tanto alimento y se ponen muy secas y lodosas.45 Actualmente las mujeres lavan en los pozos. Esa era otra forma de terapia colectiva, si se quiere utilizar terminología occidental, psicosocial o de sanacion, que utilizaban las mujeres para tratar sus asuntos, práctica que se ha reducido por los cambios en el ecosistema. En los últimos dos años la Red de Mujeres contra la violencia en la zona, coordinados por la Organización Wangki Tangni, ha realizado las siguientes actividades:

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!40 NITLAPAN, CADPI. Cambio climático: Medidas de adaptación en comunidades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, Nicaragua, 2010.

26!

- continuar con el fortalecimiento organizativo de las mujeres en el marco de las autoridades territoriales

- apoyar el establecimiento de la Comisaría de la Mujer en Waspam y la organización de una red de promotoras voluntarias

- talleres de capacitación - articulación del trabajo antiviolencia con actividades productivas - coordinación intersectorial incluyendo la Alcaldía Municipal, el CRAAN y

Gobierno Regional - coordinación con las redes de mujeres contra violencia en Bilwi y en Managua - coordinación con instituciones y programas de formación de recursos humanos y

envío de miembros de las organizaciones a cursos de capacitación- Diplomados, otros

- coordinación con FIMI, Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica, ONU Mujeres

- participación en primer encuentro de autoridades tradicionales indígenas y mujeres sobre violencia contra mujeres indígenas en Panamá

- suscripción de Convenios con Path, Cooperación Catalana para continuar el trabajo

- participación en levantamiento de Línea Base sobre violencia - colaboración con FIMI para estudio de caso en la zona - promover la Resolución del CRAAN para la implementación de la legislación

nacional sobre el tema - participar en la organización y desarrollo del Foro Nacional sobre violencia contra

mujeres indígenas celebrado en Managua en abril, 2012 - presentación de la experiencia en eventos internacionales: Reunión de expertos

del Foro Permanente sobre cuestiones indigenas en la ONU- FPCI- ONU en enero 2012, en la 56 Reunión de la Comisión sobre status jurídico y social de las mujeres de la ONU en Nueva York (febrero, 2012), en la Conferencia de AWID en Estambul (abril, 2012) y en la XI Sesión del Foro Permanente sobre cuestiones indígenas en la ONU (mayo, 2012).

En este periodo se ha fortalecido la organización de mujeres contra la violencia en el Wangki, han aumentado sus conocimientos sobre el tema, hay mas mujeres que han participado en procesos de formación y capacitación y han podido incidir en varios niveles: a) por una lado, ha aumentado la conciencia sobre el problema de violencia entre las mujeres y han comenzado a denunciar paulatinamente; b) ante las autoridades comunales quienes se han comprometido a adoptar medidas en cada comunidad para enfrentar el problema de violencia; c) ante las autoridades regionales y nacionales, lográndose en el periodo la aprobación de dos Resoluciones del CRAAN: la política de igualdad de genero y la Resolución Regional para la implementación de la Ley contra la violencia.

27!

5. Principales hallazgos

5.1 Numero de denuncias de violaciones contra mujeres y niñas por grupos de

edad

El estudio se llevo a cabo en 73 comunidades de cuatro territorios del Municipio de Waspam en los siguientes territorios: Wangki Twi- Tasba Raya 17 comunidades visitadas Wangki Maia- 14 comunidades visitadas Wangki Lih Aubra- 17 comunidades visitadas Wangki Li Lamni- 25 comunidades visitadas Se recibieron 158 denuncias presentadas por pastores, Wihtas promotoras comunales, Vice Coordinadores comunales, estudiantes, miembros de organizaciones de mujeres, promotoras de derechos comunales, amas de casa, profesionales, trabajadoras domesticas y productoras. Se realizaron 14 historias de vida, 2 grupos focales en Waspam y 73 conversatorios con autoridades comunitarias, mujeres organizadas y pastores. Las denuncias y los conversatorios fueron realizados por miembros de la Organización Indígena Wangki Tangni Mairin Asla takanka tah upla. Se observa en general mucho temor a poner denuncias. Entre los principales problemas identificados en el proceso de visita a las comunidades que explican el incremento de la violencia y los temores en las comunidades están:

- el incremento en el despale - la guiriseria, siendo el caso de Murobila el mas agudo porque hay una invasión

masiva de colonos con transformaciones aceleradas de las formas de vida tradicional

- hay presencia de personas con armas en la zona y por el otro lado hay confiscación de armas por la policía a los comunitarios, lo cual genera una situación de tensionamiento.

- El avance de colonos en la parte hondureña del Río Las personas victimas de violencia tienen edades que van desde menores de 10 años, hasta 83 años, con la mayoría de los casos entre los siguientes grupos de edad: Rango de edad Cantidad %

Menores de 10 años 7 4 11-20 años 28 18 21-30 11 7 31- 40 38 24 41-50 33 21 51-60 17 11 Mayor de 60 11 7

28!

SD 13 8 Total 158 100 Como puede observarse, la mayoría de los casos de violencia denunciados corresponde a mujeres entre 31 a 40 años, con 24% de casos y le sigue el grupo de 41-50 años con 21% de los casos. Llama la atención que 18% de los casos son casos de niñas, adolescentes y jóvenes entre 11 a 20 años, y si a eso agregamos 4% de los casos en menores de 10 años, tendremos que 22% son casos en menores de 20 años. 5.2 Percepción sobre violencia contra las mujeres y niñas en comunidades del

Wangki

Las personas y grupos con los cuales se converso coinciden que el nivel de violencia es alto en las comunidades del Wangki. Si bien perciben que en el municipio de Waspam existe mucha violencia conyugal, y que esta es aun mayor en las comunidades, también perciben que esa situación se agrava por factores estructurales en la zona, siendo los mayores la presencia de drogas y alcohol, así como la invasión de colonos y el consecuente impacto ambiental. La violencia es definida en la zona como un acto, en donde una persona utiliza la fuerza o para obtener algo de otra, sin la voluntad de ella o él. Para ello se aprovecha de la poca educación o formación que ha tenido, por ser de menor edad, por ser del sexo opuesto o simplemente por ser mujer. 41 Otro factor que plantean es que esa situación esta causada por el machismo que determina relaciones de genero en donde la mujeres obedecen “los hombres son muy machistas, los hombres les dicen a sus mujeres que están solo

para tener hijos y atenderlos a ellos en lo que quieran, y eso es lo que ellas hacen para

no tener problemas”. 42

También señalan que es una practica que se reproduce en los hogares y genera una baja auto-estima en las mujeres.

“… Todo eso viene desde que ellas están creciendo son sus padres, ya que es eso lo que

observan entre la relación de su papá y mamá. Las madres …les dicen… que los maridos

son los que mandan en el hogar…por eso es que desde niñas, crecen con su auto-estima

baja”.43

La mayoría de las mujeres admiten que saben lo que es violencia en base a su vivencia cotidiana en sus hogares y comunidades.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!41 Grupo focal de jovenes en Waspam. 2012. Realizado por CWT. 42 Idem. 43 Idem.

29!

Pues como yo sé… es de tapar la boca y violar… desde que me hacia eso hasta ahora

esta enojado, hasta me quiere matar.44

Una característica que se observa es que la situación de violencia no afecta solamente a las mujeres, sino que se hace extensiva a sus hijos e hijas, y que explica de alguna manera que estos reproducen esa situación en contra de sus madres e hijas. Se trata de una especie de circulo vicioso en donde las mujeres son victimizadas triplemente: por sus padres, esposo e hijos. A continuación podemos ver eso en la historia de vida de Tomasa. “Tengo 52 años y muchos años de vivir violencia. Para mi, violencia es si los hombres

nos hacen daño, si los hijos nos hacen daño. Tengo dos hijos varones que les gusta

tomar… Mi hijo mayor le gustar tomar, no le gustar escuchar. Lo lleve a la cárcel y le

dije al juez que lo deje preso porque me amenazó con un arma de fuego, tuve que pagar

a un abogado para que no lo saque, pero lo acaba de sacar. Yo padezco de presión alta,

el lunes casi me mori porque mis hijos no me hacen caso. Mi familia a mi no me quieren.

Mis hermanos me corren y no me hablan porque a mi me gusta darles consejos y eso a

ellos no les gusta. Tengo 6 hijos varones y 1 hija, solo se portan bien el Playsni y mi hija

mujer. Con mi primer marido si tuve problemas, él me pegaba pero con él [mi actual

marido] no tengo problemas; mis hijos no me dan dinero solo uno me manda 200 al mes,

y mi hija trabaja como domestica… me ayuda”. 45

Esta situación generalmente afecta moralmente a las mujeres, les genera frustración e impotencia, y eso incide en la reproducción del circulo de violencia en los hogares, afectando a las hijas. “He vivido en medio de la violencia hace 15 años, desde que me casé. Mi marido me ha

maltratado. Siento como si tuviera una cruz en el corazón y dolor. Hace 5 años mi

marido violó a su hija cuando tenia 7 años. De 7 años la venia manoseando hasta que

quedó embarazada”.46

Las mujeres aceptan esa situación de violencia por las siguientes razones:

- sienten que no tienen control sobre sus vidas, - tienen mucho temor, - dependen económicamente de los hombres, - perciben que el hombre es el que tiene fuerza, - han aprendido y aceptado que el hombre es el que manda, y - la costumbre en la comunidad las obliga a subordinarse al hombre en el hogar.

“Es que el toma licor… cuando toma se pone muy mal y me viola, le pega a mis hijos,

cuando esta así yo tengo que salir de la casa para evitar los problemas. Por eso dice el,

que yo ando con otro hombre, por eso yo busco la manera de que la ley me ayude y así

termine mis problemas”.47

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!44 Historia de vida. Tomasa. Tomado por CWT. Rio Coco. 45 Historia de vida. Maria. Tomado por OWT. Rio Coco. 46 Historia de vida. Juana. Tomado por OWT. Rio Coco. 47 Historia de vida. Maria. Tomado por OWT. Rio Coco.

30!

Igualmente se observa que esa percepción que las obliga a aceptar vivir en situación de violencia se acompaña de amenazas, lesiones a la dignidad y chantajes. También explica el temor que sienten de poner denuncias y buscar ayuda para salir de la situación. Entienden que con ello perderían lo que tienen asegurado. “No he ido a buscar mi derecho, porque él dice que si voy va a buscar otra mujer. Tengo

de vivir en violencia 4 años y él anda con una mujer. Dice que me va matar y que me va

matar con machete si yo busco mis derechos”.48

También incide el hecho de que la familia y la iglesia que les aconsejan aceptar la situación de violencia. !!

"El consejo que recibí fue de mi mama y me decía que tenga paciencia que talvez con el

tiempo va cambiar. También de la iglesia me decía el pastor moravo que tenga paciencia,

que no me fuera de la casa que talvez algún día él puede cambiar porque yo era

cristiana”.

Ahora bien, esa percepción de violencia que tienen mujeres y jóvenes, es compartida igualmente por autoridades comunitarias, quienes también ven la relación con el consumo de drogas, la toma de los hombres de los espacios de poder y el impacto de la situación de violencia sobre la niñez. A continuación vemos algunas expresiones que se dieron en conversatorios comunitarios: La violencia intrafamiliar existe, y se manifiesta de forma física de padre a madre, de

madre a hijos; también esta el maltrato psicológico, a través de ofensas de personas de

la misma comunidad.

La violencia intrafamiliar es una realidad en cada uno de los hogares, manifestándose en

sus diferentes formas, algunas económicas, otras físicas, otras psicológicas, otras

sexuales. La droga es consumida desde los adolescentes hasta adultos de 50 años

aproximadamente, lo que pone en mayor riesgo la seguridad alimentaria en las

comunidades. Las relaciones entre mujeres y hombres es amigable en las actividades de producción,

mas sin embargo en las relaciones de poder y de toma de decisiones estas son

conflictivas y violentas. Los espacios de poder… son tomados, por los hombres. El

alcoholismo, es una realidad en los adolescentes y adultos. En una sociedad de alto

consumo de droga, alcoholismo y robo, es incierto y con tiempos de hambre claramente

identificado… el futuro es incierto, aunque existen personas que vigilan los derechos a

de la niñez y mujeres para evitar la violencia, estos no tienen mucho apoyo de parte de

las autoridades comunales.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!48 Idem.

31!

Las y los jóvenes concluyeron que la situación en las comunidades es que se encuentra muchas familias sin orientación, en las cuales “las jóvenes que no saben planificar salen

embarazadas, las que no saben que es un hombre maldito, las violan cuando están

borrachos o drogados, y sufren golpes, que si no les satisface, le pega. Los hijos que

tienen así sufren una vida violenta, con llanto diario, la mama, toda la familia”. La percepción es que también hay impunidad en los casos de violencia, “en la comunidad

los hombres se ven que pueden hacer esto igual que ese otro hombre, porque no hay

castigo. Las mujeres quedamos como objetos, y las niñas están expuestas, a lo que sea

aunque sea de su propio, padre”. Esa realidad debe de cambiar es lo que expresaron todas y todos los participantes en el estudio; por lo tanto, en los planteamientos de los diversos actores en la zona, queda claro que se debe de promover condiciones para que las niñas y mujeres puedan ejercer sus derechos humanos, y se deben fortalecer las instancias responsables de garantizar que esos derechos se cumplan en todos los niveles. Se debe buscar como fortalecer la coordinación interinstitucional, fortalecer la Comisaría de la mujer en Waspam, las promotoras en todos los barrios, los programas radiales, las organizaciones de mujeres, las instancias y mecanismos creados en el Consejo y Gobierno Regional Autónomo, en los gobiernos territoriales y comunales, así como los mecanismos de acceso a la justicia, para que la situación cambie.

5.3 Tipos de violencia en comunidades del Wangki

Los tipos de violencia que sufren las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en el Wangki pueden ser clasificados de la siguiente forma:

c) Violencia dentro del hogar. Los tipos de violencia identificados en ese ámbito fueron los siguientes:

a.1) violencia intradomiciliar: física y psicológica a.2) Incesto a.3) violencia física contra niñas y niños a.4) homicidio a mujer por pareja a.5) homicidio a niños/as por padre a.6) violencia patrimonial

d) Violencia en la comunidad. Los tipos de violencia identificados en este ámbito fueron los siguientes:

b.1 violencia sexual en la comunidad b.2 violencia institucional b.3 violencia por la costumbre o tradición b.4 violencia ecológica b.5 trafico/venta de niñas

32!

Tipos de violencia contra mujeres. Wangki. 2012

No. Tipo de violencia Cantidad Porcentaje %

a. Violencia en el hogar 96 61 a. 1 Violencia intradomiciliar 59 37 a.1.1 Violencia física 48 30 a.1.2 Violencia psicológica 11 7 a.2 Incesto 8 5 a.3 Maltrato a niñez 16 10 a.4 Asesinato a mujer por pareja 7 4 a.5 Asesinato a niños/as 3 2 a.6 Violencia patrimonial 3 2 b Violencia en la comunidad 62 39 b.1 Violencia sexual en la comunidad 32 20 b.2 Violencia institucional 13 8 b.3 Violencia por tradición 5 3 b.4 Violencia ecológica 5 3 b. 5 Trafico- venta de niñas 7 4 158 100 En base a los casos denunciados, se observa que 61% de los casos de violencia ocurren en el ámbito del hogar, de los cuales, la mayoría, o sea 37% del total de casos, son de violencia intradomiciliar. La mayoría de casos son de violencia física, aunque 7% son de violencia psicológica. Sin embargo, llama la atención que 10% de los casos son de violencia contra las y los niños. Lo anterior indica que no solo se deben promover estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, sino que debe ser extensivo a las y los hijos. Esto es mas preocupante porque puede observarse igualmente, que 5% de los casos denunciados son de incesto, y 6% son homicidios de los cuales 4% es la mujer victima por su pareja y 2% de homicidios las victimas son niños/as. A pesar de que en los conversatorios se plantea como un problema serio la violencia patrimonial, solamente 2% de las denuncias son de ese tipo de violencia. O sea que de los casos de violencia en el hogar, 17% afectan a las y los niños y 44% a las mujeres. A continuación se hará una breve referencia sobre cada tipo de violencia en el hogar. a.1 Violencia intrafamiliar

La mayoría de los casos de violencia documentados se dan en el ámbito del hogar y expresan una combinación entre violencia sexual, física y psicológica. Se observa que además de ser extensiva a los hijos/as, genera en los hogares una especie de cultura de violencia, que estos reproducen una vez que son mayores. Entre las denuncias hubo varios casos de madres violadas, golpeadas y maltratadas por sus hijos. Las características de los tipos de violencia intrafamiliar se reflejan a continuación:

a.1.1 Violencia física

Este tipo de violencia se caracteriza por golpes y maltrato y fueron reportados 48 casos para 30% del total de casos. A través de las denuncias plantean que se combina con

33!

ofensas, chantajes y otros tipos de abusos, como negarse a darles dinero. En varios de los casos se acompaña de consumo de licor y uso de drogas. Se combina igualmente con violación sexual en el hogar, incluyendo un caso de un hijo que viola a su madre, “cada vez que usa drogas”. Las mujeres plantean en la mayoría de los casos, que pasan mucho tiempo, incluso años, viviendo bajo condiciones de violencia y, tal como lo expresa una de ellas, les genera una situación de trauma mental que se convierte en una carga para el resto de sus vidas. “… viví con él 19 años y sufrí bastante. Tenia vicio de mujeres, consumía licor, cuando

llegaba a la casa él llegaba a golpearme, a ofenderme, y cuando trabajaba, no me daba

dinero… él me hizo mucho daño. Por eso… pienso… no tendré otro hombre. Estoy

psicoseada…traumatizada”.49 Se conoce en la zona de casos de violencia atroces como es el de una mujer que fue golpeada por el novio teniendo 6 meses de embarazo y como resultado perdió al hijo. Otro caso que fue ampliamente denunciado en zona, fue el de un novio que quemo a la mujer en su vulva y pierna, estando ella también embarazada. Finalmente hay otro caso de una niña que fue entregada por su familia a los 12 años a un hombre de 45 años, y actualmente que tiene 14 años y con un niño de 8 meses, esta huyendo porque el hombre le quemo las piernas y un brazo con machete caliente. a.1.2 Violencia psicológica y emocional

Las denunciantes caracterizan la violencia o maltrato psicológico, como la combinación de golpes, con otras acciones que las afectan psíquica y moralmente y las hacen sentirse muy afectadas. Entre las acciones de maltrato mencionadas están las siguientes:

- El uso de malas palabras, “ malas palabras, las palabras causan mas dolor que

los golpes”; - Les niegan decidor u pinar, la falta de libertad para opinar algo, - No tienen derecho a tener amigos/as, - Les prohíben salir de la casa, - Hacen diversos tipos de chantajes “si me corría de la casa cuando me golpeaba,

decía que tenia otro hombre”. Otros casos de violencia psicológica que de las se recibieron denuncias, son aquellos en los cuales los hombres, les quitan a las y los hijos a las mujeres. También refieren casos en los cuales las mujeres son continuamente amenazadas de muerte, lo que genera en ellas estado de constante terror, “en una ocasión me puso el machete en el cuello y

amenazo con matarme…” Las mujeres reportan que sufren depresión, soledad y angustia por vivir en esas condiciones. Del total de casos se recibieron 11 denuncias de este tipo, para 7% del total. a.2 Incesto

Se recibieron 8 casos de denuncias de incesto, para un 5% del total de casos. En 7 casos se trata del padre biológico y en un caso era padrastro. Los casos fueron de características

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!49 Historia de vida. Ana.

34!

variadas, y en los conversatorios sostenidos en las comunidades, se percibe que hay mas casos. A continuación se resumen las características de los casos denunciados:

- El caso de niñas que eran violadas por el padre cada vez que consumía drogas o alcohol.

- Otro caso la madre planteo “ ...hace 5 años mi marido violó a su hija cuando

tenia 7 años. De 7 años la venia manoseando hasta que quedó embarazada”. - En otro caso la explicación en la comunidad era que se trataba de “brujería”, y

bajo esa influencia el padre abusaba de sus hijas. No queda claro en la denuncia si el era el brujo o si lo hacia por haber sido embrujado.

- Otro fue el marido de la mama que viola a la joven, quien expresa que tuvo que huir de la casa “a los 12 años me corrí … al Puerto ... Nadie me dio consejo ni mi

mama, mi mama me pegaba cuando le decía que su esposo me molestaba, ella me

odiaba porque pensaba que yo andaba con su esposo, pero la cosa no era así”. Se observo en todos los casos que hay impunidad, porque los hombres amenazaron tanto a las niñas, madres y resto de familiares para que no divulguen la situación; se percibe igualmente que el sistema de administración de justicia es inadecuado para el manejo de los casos; las niñas, madres y promotoras- defensoras de derechos humanos sufren amenazas de parte de la familia del implicado y las madres no apoyan a sus hijas, en fin, se percibe que las niñas están en situación de indefensión. Un padre … violo a su hijita de 9 años… la desgarro totalmente, y la amenazo que no

dijera nada, y así la niña, lloraba tanto…de dolor, que la trajeron de la comunidad, y al

hombre lo echaron preso, pero, a los días la esposa se lo llevo a su comunidad, la niña la

llevaron a Puerto, y… en Puerto… dejaron libre al hechor. Nos preguntamos, que paso?,

porque los hombres que hacen esto, tienen que quedar libre?50

a.3 Violencia extensiva a las y los hijos

En los conversatorios y grupos focales se plantea que la violencia contra las mujeres se hace extensiva hacia las y los hijos. Se recibieron 16 denuncias de este tipo de violencia, para 10% del total. Se trata de una diversidad de castigos que se aplican a niñas y niños tales como: golpes, echarles agua mientras duermen, tratos crueles, entre otros. Otra forma de maltrato señalada fue que los padres no les dan nada a los hijos/as. En varios casos la violencia contra niños/as también se vincula al uso de drogas en el hogar.

“Anoche mi esposo se fue a tomar cuando llegó a la casa, le hecho agua a los niños. Si

no me gusta que aguante, me dijo, porque tengo dinero yo tomo, así me dijo”.

a.4 Homicidio de mujeres por pareja

A lo largo del estudio, se recibieron denuncias de 7 casos de mujeres de diferentes grupos de edad, que fueron asesinadas por sus parejas. Tres de los casos fueron muertes muy crueles, con golpes, pailazos, otros. En uno de los casos en el cual, la mujer tenia mas de

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!50 Grupo focal de mujeres. Wangki. 2012.

35!

80 años, la percepción en la comunidad, es que había vivido muchos años de violencia antes de ser asesinada. La percepción es que no hay castigo para los culpables. a.5 Homicidio de niños/as

Se recibieron tres casos de denuncias de niñas y niños asesinados por sus padres. Las causas en general fueron que el padre se molesto porque no cumplían las tareas del hogar. Se percibe en todos los casos, similares a los anteriores, que hay total de impunidad, ya sea porque no los denuncian, o llaman a la policía que no llega a la comunidad por falta de recursos (piden combustible y viáticos cuando los llamamos),51 o el agresor huye a Honduras. a.6 Violencia patrimonial

En los conversatorios con autoridades y mujeres en las comunidades este problema fue uno de los que mas se planteo, sin embargo, solo se recibieron 3 denuncias. El problema esta vinculado principalmente a los casos en que las mujeres deciden salir de la situación de violencia en la que viven. Los hombres se niegan a compartir con ellas, les quitan todo. En estos casos también se conoció que las defensoras de las mujeres- las promotoras de derechos de las mujeres- son amenazadas por el hombre y su familia cuando defienden a las mujeres y promueven la división de bienes.

b. Violencia contra las mujeres y niñas en las comunidades

Del total de denuncias que se recibieron 62 casos correspondieron a las que hemos catalogado como violencias en la comunidad, entendiendo por ello, los casos que se justifican en relaciones y normas de convivencia en el seno de la comunidad, o aquellas derivados de factores estructurales e institucionales y, por ende están vinculadas a relaciones entre las comunidades y otros actores externos. Esta clasificación de violencia contra mujeres indígenas difiere de otras formas de clasificación precisamente porque incorpora el enfoque de derechos humanos colectivos, tanto en sus propias instituciones y normativas, como en lo que se refiere a la relación como pueblos, con otros instituciones. En este tipo de violaciones llama la atención la grave situación de violencia sexual que sufren las mujeres y niñas, puesto que alcanza el 20% del total de denuncias. Llama igualmente la atención las denuncias sobre violencias vinculadas a practicas culturales tradicionales, que son el 3%, pero que sumadas a la venta de niñas, que combina dos factores, el incremento del trafico de niñas en la zona, con la practica tradicional de matrimonio concertados por las familias a temprana edad con la presencia del narcotráfico y empobrecimiento que las han incrementado. En conjunto ambos tipos de violación suman 6% del total y, en ambos casos afectan generalmente a menores de edad. Otro factor que cabe destacar es que las y los denunciantes también han comenzado a comprender las implicaciones estructurales en las diversas expresiones de violencia que

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!51 Conversatorio con autoridades comunitarias.

36!

sufren, y en ese sentido se han tenido denuncias de violencias institucionales y ecológicas, que llegan a alcanzar el 11% del total de denuncias. Se ha separado en la organización del tipo de violencias, la venta de niñas, precisamente para incorporar el nuevo enfoque que tiene en las comunidades especialmente por la presencia de narcotraficantes y que se vincula al trafico de personas. A continuación se hará una breve referencia a los casos. b.1 Violencia sexual en la comunidad

La percepción generalizada es que este tipo de violencia ha aumentado en las comunidades y es debido a la presencia de foráneos, el incremento de la descomposición social por el trafico y consumo de drogas, entre otros. A esta situación se suma los efectos de la guerra de los 80 que contribuyo a la ruptura del tejido social comunitario tradicional que posterior al retorno no ha podido rearticularse por los efectos de los continuos desastres naturales, la aplicación modelo económico neoliberal en donde el Estado había iniciado la privatización de todos los servicios sociales y la diáspora indígena y su retorno con otros valores. No ha habido en todo ese proceso un programa de sanación colectiva y salud mental. Se recibieron denuncias de 32 casos, correspondiendo al 20% del total de denuncias. La percepción generalizada es que debido a la cercanía con Honduras, hay total impunidad de estos casos, aunque se denuncien, pues la mayoría de las veces, los violadores huyen. Hubo diferentes contextos en los cuales se dieron las violaciones sexuales y afecto a mujeres de todo grupo de edad, aunque la mayoría de los casos fueron afectadas niñas, adolescentes y jóvenes. A continuación se presentan las características de los casos:

- En las actividades productivas en la finca. Se tuvo dos denuncias de mujeres violadas en las fincas- cuando han ido a trabajar en la siembra- acompañado de robo de productos.

- En actividades sociales en la comunidad. Se tuvo una denuncia de joven violada cuando ha ido a participar en actividades en la Iglesia.

- Niñas engañadas por personas probablemente conocidas. Se tuvo un caso denunciado de alguien que se aproximo a una niña que estaba jugando frente a su casa y le ofrecio regalarle naranjas si lo acompañaba.

- Jóvenes y niñas violadas en lugares deshabitados, con poca iluminación y de

noche. De este tipo de violación se tuvieron dos denuncias. Una joven de Río Arriba - o sea que no era de la localidad- violada en la pista aérea de Waspam; otra niña de una comunidad que enviaron a hacer una compra y al regreso fue interceptada en el camino por su violador.

- En el camino a la escuela. Jóvenes de una comunidad que deben viajar a otra para llegar a la escuela y en varios casos, fueron interceptadas por violadores en el camino.

!

b.2 Violencia institucional

La percepción es que todavía persiste la discriminación contra las mujeres indígenas en la zona. Por lo tanto, la violencia institucional se explica por la intersección de la violencia

37!

de genero, con el racismo, la exclusión social y la discriminación étnica. Se recibieron 13 denuncias de violencia institucional para 8% del total de casos denunciados y correspondieron a los siguientes tipos:

i) Para ubicación laboral en las instituciones ( no mencionaron cuales). Se trato de casos en los cuales las mujeres buscaban trabajo y los hombres responsables de los cargos las obligan a acostarse con ellos antes. Se reportan igualmente casos de acoso a mujeres de parte de funcionarios de instituciones del Estado cuando llegan a las comunidades.

ii) Casos de maestros que violan a niñas en las escuelas, otros que las golpean y profesores que se aprovechan sexualmente de las alumnas por las notas.

iii) Otros casos denunciados fueron de discriminación en la comunidad por parte de personal del MINSA, comenzando con el idioma, regaños por llegar tarde a las citas médicas sin tomar en cuenta la lejanía de las comunidades y por el hecho de que el horario de atención en las unidades de salud no coincide con las necesidades de las comunidades. En cuanto al MINSA otro caso denunciado es en una comunidad que cuenta con su Unidad de Salud, sin embargo la enfermera no permanece en la comunidad. Vive en una comunidad cercana y no esta disponible para emergencias. “Se dio un caso grave afectando a una mujer, y ella no estaba”.

iv) La falta de fiscalía y forense en la zona, se percibe igualmente como una forma de violencia institucional contra las mujeres. Esa situación contribuye a la impunidad ante los casos denunciados o en su defecto, contribuye a desmotivar la interposición de denuncias.

v) La discriminación que sufren mujeres en servicios por la intersección entre ser indígena y discapacitadas, tal como queda reflejado en este caso relatado en una entrevista. “Hace poco una Señora discapacitada llego en silla de rueda, queriendo

pasar consulta, ella intento pasar, pidió ayuda, estaba gritando desde la

puerta del centro porque se sentía muy mal, pero le dijeron que no era hora

de consulta por eso no podía atender, se tuvo que regresar, casi llorando.”52

vi) Violencia transfronteriza. El territorio ancestral de la Moskitia quedo dividido por la frontera entre Nicaragua y Honduras en la década de los 60, por una Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Como resultado de la implementación de dicha sentencia, se traslado a parte de la población a lo que es hoy, Nicaragua quedando la mayoría de las comunidades en las márgenes del Río Coco que define la frontera. Esos comunitarios y comunitarias han hecho tradicionalmente sus labores agrícolas y de recolección en Honduras y las combinan con actividades ganaderas, forestales y de cacería en Nicaragua.

Periódicamente las y los pobladores nicaragüenses han tenido incidentes con autoridades hondureñas cuando se han cruzado el río para llevar a cabo sus

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!52 Entrevista, autoridad comunitaria.

38!

actividades. Esa situación sin embargo, se ha agudizado con el avance de la frontera de colonización – especialmente desde Olancho- hasta alcanzar el Río. Una de las denuncias recibidas de es una mujer de una comunidad, que al cruzar el Río para ir a su área de siembra fue baleada en Honduras.

vii) Mujeres no están en espacio de toma de decisión comunal. Otro caso que expusieron las mujeres de una comunidad fue que promovieron tener una mujer en la Directiva de la Comunidad y, no se los dieron argumentando que ellas no tenían capacidad para resolver conflictos, especialmente territoriales y comunales. Plantean que en la Asamblea las mujeres estaban a favor de ellas y los hombres en contra. viii) Influencia político partidaria entre las mujeres. En otra comunidad plantearon que otra forma de violencia que experimentan se debe a la influencia partidaria en la organización de mujeres, que las divide y hace que algunas maltraten a las otras por no compartir los mismos posicionamientos.

b.3 Violencia por la costumbre o tradición

En todas las comunidades y el formulario de denuncias se pregunto sobre las normas de administración de justicia comunitaria y las costumbres vinculadas a los casos de violencia contra mujeres y niñas. En todas las respuestas se encontró que hay creencias, valores y practicas que explican percepciones y practicas sobre violencia. Se pueden clasificar la situación en las siguientes tendencias, a saber:

i) Violaciones y otros tipos de violencia justificados por la comunidad por

tradiciones, creencias y costumbres.

- Los hombres y padres “embrujados” violan a mujeres y niñas. Se presentaron casos de violaciones e incesto justificados por las familias y la comunidad, por estar considerar que están vinculadas a la brujería. Para las y los comunitarios, la brujería se explica por la presencia de espíritus malos que afectan a la persona y esto generalmente es ocasionado por contacto directo- entre la persona afectada y el mal espíritu – o porque el mal le fue transmitido a distancia. La persona debe sujetarse a una terapia por un guía espiritual especializado, para liberarlo del mal espíritu.

- Violaciones por brujos o en fase de iniciación. Otros casos de

violaciones denunciados fueron hechos por “brujos” o “iniciados”, quienes utilizan el argumento que durante determinados periodos solo pueden tener relaciones sexuales con niñas que no han comenzado a tener menstruaciones.

De acuerdo con la cosmovisión Miskitu sobre salud, la sangre de la menstruación es “caliente” y los espíritus son “fríos”, por lo tanto, se

39!

atraen; en ese sentido, la sangre puede facilitar que los espíritus se apoderen de las personas. Sucede también en la cultura Miskitu, que cuando las mujeres están con la menstruación, no deben preparar alimentos, no pueden tener relaciones sexuales, ni ponerse en contacto con personas que están recibiendo tratamientos tradicionales, ni en actividades de pesca, agrícolas, ni mineras, entre otros. Antiguamente se les obligaba a mantenerse en sitios aislados. Actualmente ya no permanecen cerradas y aisladas, por lo tanto, por ejemplo, las personas con tratamiento deben andar con la cabeza tapadas, para que no les vean el rostro, etc. Los hombres Miskitus, argumentan que tener relaciones sexuales o contacto visual o alimentarse con comidas preparadas por mujeres que están con la menstruación, los debilita, les reduce sus poderes masculinos. Por lo tanto los brujos o iniciados, si tienen necesidades fisiológicas, tienen relaciones con niñas que no han comenzado a menstruar, lo cual les garantiza no exponerse a perder sus poderes.

- Acuerdos familiares para juntar a las niñas a temprana edad Otro tipo de casos denunciados fueron aquellos de “juntar sexualmente” a las niñas, concertados por las familias. Algunas explicaciones que hicieron los jóvenes sobre el tema, se presentan a continuación:

o La cultura Miskitu, no se fija en que la niña, no esta lista ni

para el sexo, y menos para tener hijos. Creen, que puede ser

una solución económica, algunas veces.

o Porque por ella, pueden obtener dinero, cosas, y hasta

privilegios, en el caso, que llegue un hombre y la joven es

bonita, le exigen que se acueste con el hombre, a cambio, sin

fijarse que ella no quiere ni sabe de sexo todavía.

ii) Violencia institucional comunitaria por la aplicación inadecuada de las

normas comunitarias del derecho indígena

En todos los conversatorios, grupos focales, entrevistas y denuncias se planteo que los casos de violaciones en las comunidades, son presentados ante el sistema de administración de justicia comunitario. Este derecho esta establecido en el Artículo 18 del Estatuto de Autonomía que dice que la administración de Justicia en las Regiones Autónomas se regirá por regulaciones especiales, que reflejen las particularidades culturales propias de las comunidades de la Costa Atlántica, de conformidad con la Constitución Política de Nicaragua. El Capítulo IV del Reglamento de la Ley 28, Arto 33 dice que “Las autoridades comunales administran justicia dentro de las comunidades y

entre los comunitarios, de conformidad con sus costumbres y tradiciones”.

40!

b.4 Violencia ecológica

Los casos de violencia ecológica denunciados fueron los siguientes: - Impacto en las mujeres por el cambio climático. En este caso las

denuncias recibidas se dan por la alta densidad de sedimentación en el Río Coco debido al despale indiscriminado en ambas márgenes, tanto desde Honduras como de Nicaragua. El efecto es que ya no pueden sembrar en los mismos sitios, no pueden movilizarse a los sitios tradicionales de siembra y el agua esta mas contaminado.

- Impacto sobre las mujeres por contaminación de los ríos por

ganadería extensiva. En este caso la denuncia es porque las fuentes de agua que eran tradicionalmente utilizados como agua limpio para consumo humano y el baño se han perdido. Esto obliga a buscar otras fuentes que están en lugares mas alejados.

- Impacto sobre las mujeres por la presencia de actividades mineras

en Murobila. En este caso la denuncia es que el agua se esta contaminando por los materiales tóxicos utilizados en la actividad minera, se reducen los peces para la alimentación y se acelera la perdida de valores, por el incremento de la prostitucion y otros problemas.

- Contaminación por el tipo de jabón utilizado para lavar. La

denuncia recibida es que ya las áreas de baño de los criques esta sucia por el uso de jabones contaminantes. Anteriormente se contaba con áreas determinadas para diversas actividades en los criques: baño, lavado, agua para consumo humano. Esos espacios ya no se respetan y eso hace mas difícil la vida de las mujeres.

- Uso de pesticidas para la pesca. (Cipermitrina) La forma de pesca

tradicional ha sido sustituida por la pesca utilizando un pesticida. Eso ha aumentado las enfermedades entre las y los hijos al consumir el pescado y el pesticida afecta a las diversas especies en el río.

b.5 Trafico/ Venta de niñas

Este tipo de denuncias se recibieron tanto en la zona de Río Coco abajo- Wangki Maya, y en la zona de Río Arriba- Li Lamni. En ambos casos los vinculan a la presencia de narcotraficantes, comerciantes, técnicos de instituciones, sumado al empobrecimiento. En el caso de Río Abajo se encontraron mas casos y se deben de acuerdo a los personas con las cuales se converso porque la pobreza es grande, el nivel académico es bajo, y además la frontera con Honduras, “hace que varios hombres que son narcos, llegan a

enseñar los dólares y así de esta manera casi ya no hay niñas vírgenes, ya que ellos y los

comerciantes y en muchos casos los técnicos de organismos, que dicen que trabajan con

las comunidades, se aprovechan de las jóvenes de las comunidades”.

41!

Según los resultados del estudio, el problema también se da en comunidades de Río Coco Arriba, en donde también plantean que “los hombres que consiguieron droga la

vendieron, y así pueden comprar cualquier niña con necesidades”. Se plantea igualmente que hay “varios casos de muchachas que van a Honduras (Puerto Lempira, Ilaya,),

Murobila o Belice, a prostituirse, y vienen con dinero y también con SIDA”. 5.5 ¿Que hacen las mujeres ante la situación de violencia?

Callo…porque me da pena…

A la pregunta, pusieron la denuncia? Ante quien? Las respuestas indican que en 45% de los casos no se presentaron denuncias, y si sumamos el 8% que solo le contó a algún/os miembros de su familia, vemos que 53% de los casos quedan solo en el ámbito del hogar y la familia. En cuanto al resto de casos, vemos que 24% son denunciados ante las autoridades comunitarias- los Tah Upla- , 2% a la Promotora Voluntaria, 9.4% de los casos llegan a ser denunciados ante la Comisaría de la Mujer de la Policía Nacional, 3 % ante Pastores, 0.6% de los casos ante el juzgado local y en igual proporción, 0.6% ante los medios de comunicación, 1.2% de casos al Ejercito y la Policía y 6.2% de los casos denuncian ante la Organización de Mujeres. Sobre presentación de denuncias. Wangki. 2012.

Medida adoptada No. de casos %

No presentan denuncias 71 45 Solo a familia 12 8 Presentan denuncia Autoridades comunitarias

Tah Upla Nani

38 24

Promotora voluntaria 3 2 Comisaría de la Mujer 15 9.4 Pastores 5 3 Juzgado 1 0.6 Medio de comunicación 1 0.6 Organización de mujeres 10 6.2 Ejercito/Policía 2 1.2

Como puede observarse, la mayoría de los casos realmente se manejan en el ámbito del hogar y la comunidad, entre las que no ponen denuncias, o solo lo hacen ante la familia, promotoras, pastores y organización de mujeres suman 88.2% de los casos. O sea que apenas 11.8% de los casos llegan a una instancia externa, sea la Comisaría de la Mujer, Ejercito/Policía y Juzgado. Esto indica que cualquier estrategia de acceso a la justicia requiere trabajarse en el seno de las comunidades e involucrar a las autoridades comunitarias que reciben 24% de las denuncias.

42!

En ese contexto, se puede concluir que básicamente las dos rutas que siguen las mujeres en casos de violencia en el Wangki son las siguientes:

a) No ponen ninguna denuncia sobre la violencia contra ellas. Esto se aplica especialmente para todos los tipos de violencia en el hogar y en la comunidad, con algunas excepciones en los casos de violencia sexual en la comunidad. Hay una serie de razones por las cuales no ponen denuncias:

- temor al agresor “…tiene temor a los hombres.. no sale de su casa, no

quiere hablar con nadie”,

- vergüenza de ser señaladas en la comunidad, - consideran que es normal vivir una situación de violencia en las

relaciones, y - la violencia intrafamiliar es cosa privada y se debe resolver por si sola,

con paciencia y fe en Dios. Algunas mujeres aducen que no denuncian porque no conocen los procedimientos.

“Como no sabia nada, solo lloraba y corría de la casa en la noche como las 9 de la

noche”. Sin embargo, la mayoría de los casos es porque no quieren presentar la denuncia, una decisión que generalmente es tomada en el seno de la familia,

“La mama no quiere hacer denuncia formal” Otra de las razones por las cuales no ponen denuncias es porque no creen en el sistema de justicia, están convencidas que no van a resolver nada y confían en Dios en esos casos “..de todas formas aquí en esta vida no hay justicia…ahora que me ocurrió este hecho

rezare fuertemente al Señor Dios”.

b) Comparten el problema de violencia con miembros de la familia. La segunda tendencia que se observa es que las personas violadas comparten con el resto de familiares. Estos son generalmente los casos de violencia sexual en la comunidad. O sea los casos de violaciones por personas ajenas a la comunidad, y algunos casos de violencia física intradomiciliar, cuando hay lesiones severas. Generalmente es en el seno de la familia donde se toma la decisión ya sea de continuar en la ruta de búsqueda de solución al problema o de manejarlo como un problema privado. Algunas veces solo involucran al pastor de la comunidad para que hable con los involucrados, las autoridades comunitarias y los familiares para la búsqueda de algún acuerdo. Se espera que juegue un papel de intermediación para la solución del problema. Si deciden poner la denuncia, el siguiente paso depende de la ubicación. Sea esta en Waspam o en una comunidad.

43!

En las comunidades: Si es en las comunidades, el paso siguiente es el Gita y el resto de autoridades- Ta. Upla- en la comunidad. En estos casos participan además del Wihta, el Coordinador, Ancianos y algunas veces el Pastor, quienes se reunirán con los familiares para negociar un acuerdo. En algunos casos mencionaron que la Promotora Voluntaria participa en el proceso de negociación.

En Waspam: Si el caso es en Waspam, los pasos que se siguen son las organizaciones de mujeres, la Comisaría de la Mujer de la Policía Nacional y, el Juez Municipal. La percepción sin embargo, es que no hay ninguna solución cuando siguen esa ruta: “ … se puede decir que los derechos de los jóvenes no se respetan, ya que las

adolescentes y niñas siguen siendo violadas, hasta las mismas mujeres adultas

violadas por sus propios esposos. Las leyes existen… pero por falta de un fiscal,

dejan los casos… como sí nada pasara”. En general se observa que no se denuncian casos de incesto, ni maltrato físico, sicológico, ni institucional, ni ecológico. Y en las comunidades la percepción es que la policía maltrata a la familia que pone denuncias. Además, ya tiene bastante el Municipio de no contar con un/a fiscal y por un tiempo se contó con un forense, que por lo menos reducía el viaje hasta Bilwi, sin embargo, se supo que recientemente renuncio al cargo, dejando nuevamente a la zona sin fiscal ni forense. La percepción es que no hay mecanismos de defensa de las mujeres victimas de violencia, y que esta situación es aun mas grave cuando se trata de niñas. “Los padres son los que más se aprovechan de sus hijas, y nadie defiende a la hija las

autoridades no hacen nada”. 5.6 El nivel de apoyo de la familia y comunidad ante los casos de violencia

En las familias se observa en general una actitud de silencio ante la violencia, se plantea que “nadie tiene que hablar” “por la misma cultura”. Esta actitud es mas marcada para todos los casos de violencia en el hogar, sea esta violencia intradomiciliar, incesto, violencia contra niños/as, otros. “El consejo que recibí fue de mi mama y me decía que tenga paciencia que talvez con el

tiempo va cambiar”.

Generalmente la familia y el pastor aconsejan que la mujer perdone al agresor y prefieren no involucrarse. Solo se involucran cuando el agresor es ajeno a la familia y comunidad. En esos casos se percibe como un problema externo y ante esos casos se une la familia, especialmente para compartir la “tristeza”. A pesar de que se ha avanzado en cursos de capacitación sobre derechos humanos, la percepción es que el tema de educación sobre derechos humanos no ayuda en la formación de los valores familiares.

44!

“…Con nuestra familia…los niños…ahora que les hablan de derechos nos gritan, y son

como si ellos fueran los padres de uno. Pues en clase, les hablan de los derechos de los

niños, que los padres no les pueden pegar, y no los puede maltratar, así que los niños se

aprovechan de esto, y hacen lo que quieren”. En cuanto a la reacción de la comunidad, se observa generalmente una posición dividida, desde los que hablan mal de las mujeres, hasta los que la apoyan. Perciben que esa actitud se debe en algunos casos a los siguientes factores:

@ hay divisiones en el seno de la comunidad por que aunque traten de ayudar la mujer afectada habla a favor del hombre, la familia del hombre apoya su conducta negativa o la comunidad culpa a los padres de la muchacha. En otros casos se debe a que ni el Wihta ni el coordinador lleva el caso porque es familia del hombre.

@ Hay otros casos en que no dicen nada, lo toman como si no fuera problema de ellos, mas bien, esconden al delincuente.

Los casos en los cuales la comunidad se une para tratar el tema son las violaciones de mujeres y niñas por personas ajenas a la comunidad. En esos casos se observa que la comunidad no deja salir al hombre, hasta que llega la policía. La percepción es que no hay nadie que respalde por las y los niños maltratados. En algunos casos se observa que la comunidad, remiten el caso a la organización de mujeres o a la comisaría de la mujer de la policía. Muy pocas personas en las comunidades aceptan ser testigos de los casos por temor, aunque hayan sido testigos, ya que plantean que los delincuentes los persiguen para matarlos. 5.7 Acceso a la justicia en la comunidad

En general, los pueblos indígenas ven los procesos penales como destructivos, puesto que agrandan el ámbito del conflicto al haber ganadores y perdedores y, están convencidos de que el enfoque del proceso debería ser hacia el cambio de actitudes y comportamientos del ofensor y no únicamente sancionar por el hecho cometido. Desde esa perspectiva indígena, la persona que ofende necesita ser sanada, fortalecer sus pensamientos, transformarlo en un miembro útil a la comunidad, por ello, el ofensor necesita tratamiento, apoyo y respaldo, no aislarlo de su pueblo, como ocurre bajo el concepto de prisiones.

Es importante destacar que las prácticas sobre el derecho consuetudinario cambian de una comunidad a otra53, según las costumbres y tradiciones que éstas hayan adquirido y transmitida de generación a generación. Entre más cercanas se encuentren las comunidades a los cascos urbanos, y particularmente si tienen acceso del sistema de justicia estatal, mayor será la remisión de delitos denominados graves hacia el juez local.54 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!53 Ibarra, Clarisa. Opcit. Pág. 12. 54 En un estudio hecho por IEPA-URACCAN (2001) en comunidades del Llano Norte de Puerto Cabezas, se identifican como delitos graves los asesinatos.

45!

Entre los delitos graves las comunidades indígenas ubican aquellas vinculadas a hechicerías, que son enfermedades indígenas, tal es el caso de las epidemias de Krisi Siknis u otros similares. Los casos que más refieren las comunidades al sistema de administración del Estado son hurto, amenazas y conflictos sobre la propiedad territorial. En general se plantea en la zona que cuando el delito es pequeño se resuelve en la comunidad, cuando es grande se traslada al juez municipal y a la policía. Sin embargo, la aplicación de un sistema basado en la oralidad enfrenta limitaciones, porque tiende a ser subjetivo, se parcializa en el seno de las comunidades por las relaciones de parentesco, de genero y en algunos casos no hay mecanismos transparentes de rendición de cuentas por los cobros de multas, sanciones o decomisos realizados. La incidencia de los partidos políticos en la elección de los Wihtas también ha contribuido a politizar y afectar la imparcialidad del sistema de justicia comunal. Algunas similitudes entre ambos sistemas de administración de justicia son: a) hay imposición de multas y sanciones; b) el juez dicta el fallo; c) la parte ofendida interpone la denuncia; d) para descubrir la verdad tiene que haber pruebas, testigos, inspección en el lugar de los hechos, entre otras pruebas; e) procuran solucionar por trámite de conciliación; f) tienen competencia para resolver conflictos de familia, trabajo y tierras comunales, hechos delictivos y faltas penales; y , g) necesitan relacionarse con otras autoridades para el buen desempeño.

El estudio indica que los casos de violencia que llegan a los Wihtas son los de “violencia sexual” en las comunidades, los casos en que los agresores son “externos” a la comunidad. Los Wihtas también reciben denuncias, sobre algunos casos de violencia intrafamiliar, especialmente cuando hay lesiones severas, aunque los resultados indican que generalmente no los pasan a “Juicio Comunitario”. Los casos se resuelven a través de la institución conocida como Tala Mana- que si bien se traduce como – el costo de la sangre- realmente se refiere a la búsqueda de armonía en el seno de la comunidad entre las partes. Esa armonía se traduce en la búsqueda de acuerdos entre las familias del agresor y la persona agredida. En el caso de violaciones los casos generalmente se resuelven de la siguiente manera:

- Arreglo en base a dinero por la lesión. Lo conocen como multa, “paplik”

- Acuerdo en base a intercambio por ganado, - Acuerdo imponiendo trabajos comunitarios al agresor, tales como

trabajo en la Iglesia, cargar arena, rajar leña, chapeo en centros educativos,

- Acuerdos a través de los cuales obligan a la joven a casarse con el agresor,

- Expulsión del agresor de la comunidad- puede ser temporal o definitiva,

- Limpieza de cementerios,

46!

- Dialogo con la familia. Generalmente se trata de dialogo clandestino entre las autoridades (Wihta, pastor) y la familia. En el dialogo acuerdan el contenido de la negociación, el monto del pago, otro.

“…parece que eran novios sin permiso de los padres…cuando se dieron cuenta

obligaron al muchacho a casarse…pero el padre del muchacho negó y negó…a

cambio del matrimonio les dio una vaca …destazaron el animal y la muchacha

quedo en vano…”

Ese sistema también ha sido utilizado por las jóvenes, como un caso que en el violador entro en su casa a violarla y, ella posteriormente le quito una vaca en lugar de poner la denuncia. Los principales problemas que se encontraron en este sistema de administración de justicia en relación con los casos de violencia contra las mujeres y niñas fueron los siguientes: - las decisiones adoptadas no toman en cuenta la violación del derecho individual de la mujer o niña agredida, - cuando el agresor es familiar del Wihta o pertenece a su tendencia política, generalmente resuelve a favor del hombre, - la alta rotación del Wihta, puesto que cambian cada año por lo tanto aunque se trate de capacitarlos, cuando están aprendiendo los cambian. - en algunas comunidades cobran los Tah Upla – las autoridades - para recibir la denuncia. Por lo tanto, cuando no dispone de recursos tampoco pueden poner la denuncia ante ellos. 5.8 Programas para prevenir la violencia en el Wangki

Los programas para prevenir y tratar los temas de violencia contra las niñas y mujeres en las comunidades son los siguientes:

- A través de la Red de organizaciones de mujeres, - La Comisaría de la Mujer de la Policía Nacional, - La Defensoría Publica, - Los pasos para la implementación de la Resolución del CRAAN, y - La firma de Actas de Compromiso de las autoridades comunitarias de

54 comunidades con la Red de Mujeres Indígenas contra la violencia. a) A través de la Red de organizaciones de mujeres

La Organización Wangki Tangni preside la Red Indígena de Mujeres en Waspam y la Red de mujeres indígenas del Wangki. Las dos iniciativas que trabajan en un programa que tiene como objetivo reducir la violencia contra mujeres indígenas, el cual tiene los siguientes componentes:

@ Comunidades trabajando por la vida de la mujer. Se trata de un proyecto que tiene como puntos focales en la RAAN a la Organización Wangki Tangni con sede en Waspam, la Asociación Nidia White y CEIMM- URACCAN con sede en

47!

Bilwi. Lo están desarrollando con PATH. El proyecto consiste en elaborar una línea de base sobre el tema de violencia de genero.

@ En una segunda etapa están en un proceso de formación en los temas de violencia de genero, legislación nacional, elementos pedagógicos y metodológicos para fungir como facilitadoras y multiplicadoras de este mismo proceso, y esta enfocado en 4 comunidades, a saber: Waspam, Ulwas, Kisalaya y Kururia.

La otra iniciativa es el proyecto de lucha contra la violencia hacia la mujer indígena y su familia. Consiste en la capacitación de mujeres lideres de las 114 comunidades a través de encuentros presenciales y el uso de la radio emisora. Para la implementación de este componente suscribieron un Convenio con la Cooperación Catalana y están en proceso de tramite para el desembolso respectivo. Como una parte de este proceso han hecho un Diagnostico Rural Participativo en 75 comunidades sobre la situación organizativa de las mujeres en las comunidades. También apoyan a la Comisaría de la Mujer en la formación y acompañamiento de las 80 Promotoras Voluntarias contra la violencia. Que tienen la función de visitar a las familias que viven en violencia, para capacitarlas y dar charlas. La otra iniciativa son los Foros de las Mujeres en el Wangki, que se han llevado a cabo desde 2008 a 2010 anualmente y el próximo esta previsto para llevarse a cabo del 4 al 7 de octubre del 2012. En los mismos participan representantes de cada una de las 114 comunidades, Wihtas comunitarios, instituciones del Estado, incluyendo el Tribunal de Apelaciones de la RAAN, el CRAAN y GRAAN, INIM entre otros. Para su organización se articulan a las mujeres de todas las comunidades, se articulan distintos actores que trabajan en la zona.

b) Comisaría de la Mujer de la Policía Nacional- tiene su sede en Waspam. Cuenta con dos investigadoras y una trabajadora social. También tienen en proceso una colaboración con la cooperación catalana para fortalecer las instalaciones y la atención a las usuarias. Las actividades que lleva a cabo son:

- Capacitación a promotoras - Acompaña a victimas - Recepciona y canaliza denuncias - Tienen igualmente un programa radial

c) Defensoría publica- Tienen un Convenio con la Alcaldía Municipal para la

divulgación de los avances jurídicos del tema de la mujer , y este se concretiza a través de un programa radial que difunden varias veces a la semana.

o Apoya a la Comisaría de la Mujer en las capacitaciones. o Capacita a lideres y mujeres de las comunidades y casco urbano de

Waspan o Forma parte de la red contra la violencia que coordina Wangki Tangni

48!

d) CRAAN. GRAAN. Pasos para la implementación de la Resolución Regional del CRAAN. La Comisión de la Mujer, familia y juventud del CRAAN y el GRAAN están dando los pasos para la implementación de la Resolución Regional que define los pasos para que entre en efecto en Región la Ley sobre violencia contra mujeres.

e) Instituciones comunitarias

54 Wihtas han firmado Cartas de Compromiso para aunar esfuerzos con la Organización Wangki Tangni y la Red de Mujeres contra la violencia del Wangki en la Lucha contra la violencia. 6. Urge re- establecer los principios del Laman Laka En las comunidades del Wangki, uno de los principios del Laman Laka es el equilibrio entre hombres y mujeres, que se complementan, entendiendo por ello que todas y todos son iguales en la comunidad. Sin embargo, en la vida diaria de los hogares y comunidades del Wangki, las mujeres enfrentan muchas barreras, problemas y violencia. Ellas, las mujeres plantean que la violencia que sufren es frecuente. Si bien el problema de violencia contra mujeres y niñas, adquiere en el Wangki características particulares, por los diversos factores culturales que deben ser tomados en cuenta, tales como las implicaciones de la cosmovisión y creencias en la justificación colectiva de casos y que hacen aceptable culturalmente algunas formas de violencia, como el hecho de que en el marco del Sistema Regional de Autonomía vigente en la RAAN, los casos de violencia contra las mujeres y niñas, se rigen bajo el sistema de administración de justicia comunitario. El análisis de esos casos denunciados nos indica que 61% de los casos de violencia ocurren en el ámbito del hogar, de los cuales, la mayoría, o sea 37% del total de casos son de violencia intradomiciliar. La mayoría de casos son de violencia física, aunque 7% son de violencia psicológica. Sin embargo, llama la atención que 10% de los casos son de violencia contra las y los niños. Lo anterior indica que las estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, además de empoderarlas, deben ser extensivas hacia las y los hijos.

La violencia se ha agudizado porque puede observarse igualmente que 5% de los casos denunciados son de incesto, y 6% son homicidios de los cuales 4% es la mujer victima por su pareja y 2% de los cuales los hijos/as fueron victimas. A pesar de que existe la percepción de la violencia patrimonial es un problema serio, solamente 2% de las denuncias son de ese tipo. O sea que de los casos de violencia en el hogar, 17% afectan a las y los niños y 44% a las mujeres. Del total de denuncias que recibimos 62 casos correspondieron a las que hemos catalogado como violencias en la comunidad, entendiendo por ello, los casos que se justifican en relaciones y normas de convivencia en el seno de la comunidad, o aquellas derivados de factores estructurales e institucionales y, por ende están vinculadas a relaciones entre las comunidades y otros actores externos.

49!

Uno de los aprendizajes es que es conveniente cuando se realizan estudios de este tipo de fenómenos aplicar una metodología flexible, que pueda irse ajustando sobre la marcha y de esa forma responder a las necesidades de las mujeres en las comunidades y los procesos de generación de confianza. De igual manera, el proceso del estudio debe contribuir a fortalecer los procesos en marcha, tales como en este caso, la iniciativa de las defensoras voluntarias que tiene la Comisaría de la mujer en Waspam, puesto que les permitió “contar” cómo van saliendo de la situación de violencia. De igual manera, las visitas del equipo de la Organización Wangki Tangni a las comunidades, contribuyo a generar un mayor proceso de apropiación del Plan de Lucha contra la violencia en cada una de las comunidades, puesto que concluyeron con la firma de la Carta Compromiso para trabajar para reducir la violencia contra las mujeres y niñez indígena. Definitivamente hablar de violencia contra mujeres y niñas indígenas en las comunidades del Wangki es un tema muy sensible, especialmente cuando se aborda desde el enfoque de derechos humanos individuales y colectivos. Las mujeres enfrentan una serie de factores que genera en ellas temor, desconfianza y desanimo. La presencia del grupo de mujeres en las comunidades puso de manifiesto la limitada presencia de instituciones y programas del Estado para abordar el tema. La Realizacion del estudio también permite conocer sobre la oportunidad que tienen las mujeres del Wangki para abordar esta situación: la reciente aprobación de la ley por la Asamblea Nacional y su entrada en vigencia, y el respaldo que recibió del CRAAN con la aprobación de la Resolución Regional para su implementación, las coloca en un buen momento, puesto que los resultados del estudio les permitirá promover estrategias especificas para la zona. De igual manera, el hecho de estar organizando el IV Foro de Mujeres Indígenas del Wangki para el próximo mes de octubre, también permitirá concertar las estrategias generadas en la zona con las respectivas autoridades. Si bien la violencia contra las mujeres no es un tema nuevo en la zona del Wangki, el estudio ha permitido conocer factores que están agravando la situación. Las mujeres y niñas enfrentan violencia porque ha crecido la frontera agrícola en Honduras y Nicaragua, aumentando áreas de despale, contaminación de los ríos y criques; las concesiones para minería artesanal y la presencia del narcotráfico, sumado a los históricos problemas derivados de la guerra de los 80, los continuos desastres naturales están acelerando las perdida de la cosmovisión comunitaria, la búsqueda de armonía, complementariedad y solidaridad para el bien común. El análisis de los casos denunciados durante el estudio nos indica que 61% de los casos de violencia ocurren en el ámbito del hogar, de los cuales, la mayoría, o sea 37% del total de casos son de violencia intradomiciliar. La mayoría de casos son de violencia física, aunque 7% son de violencia psicológica.

50!

Sin embargo, llama la atención que 10% de los casos son de violencia contra las y los niños. Lo anterior indica que las estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, además de empoderarlas, deben ser extensivas hacia las y los hijos.

La violencia se ha agudizado porque puede observarse igualmente que 5% de los casos denunciados son de incesto, y 6% son homicidios de los cuales 4% es la mujer victima por su pareja y 2% de los cuales los hijos/as fueron victimas. A pesar de que existe la percepción de la violencia patrimonial es un problema serio, solamente 2% de las denuncias son de ese tipo. O sea que de los casos de violencia en el hogar, 17% afectan a las y los niños y 44% a las mujeres. Del total de denuncias que se recibieron 62 casos correspondieron a las que hemos catalogado como violencias en la comunidad, entendiendo por ello, los casos que se justifican en relaciones y normas de convivencia en el seno de la comunidad, o aquellas derivados de factores estructurales e institucionales y, por ende están vinculadas a relaciones entre las comunidades y otros actores externos. Esta clasificación de violencia contra mujeres indígenas difiere de otras formas de clasificación, precisamente porque incorpora el enfoque de derechos humanos colectivos, tanto en las propias instituciones y normativas indígenas, como en lo que se refiere a la relación como pueblos, con otros instituciones y actores. En este tipo de violaciones llama la atención la grave situación de violencia sexual que sufren las mujeres y niñas, puesto que alcanza el 20% del total de denuncias. Llama igualmente la atención las denuncias sobre violencias vinculadas a practicas culturales tradicionales, que son el 3%, pero que sumadas a la venta de niñas, que combina dos factores, el incremento del trafico de niñas en la zona, con la practica tradicional de matrimonio concertados por las familias a temprana edad con la presencia del narcotráfico y empobrecimiento que las han incrementado. En conjunto ambos tipos de violación suman 6% del total y, en ambos casos afectan generalmente a niñas menores de edad. Otro factor que cabe destacar es que las y los denunciantes también han comenzado a comprender las implicaciones estructurales en las diversas expresiones de violencia que sufren, y en ese sentido se han tenido denuncias de violencias institucionales y ecológicas, que llegan a alcanzar el 11% del total de denuncias. Lo que hemos denominado venta de niñas, precisamente incorpora un enfoque adicional puesto que se debe a la presencia de narcotraficantes y se vincula al trafico de personas en las comunidades. Uno de los desafíos que se enfrenta para profundizar las estrategias anti- violencia en la zona es romper el temor a poner denuncias y fortalecer las instituciones responsables de dar respuesta a la situación, para generar confianza y esperanza ante la posibilidad de cambios. Actualmente de acuerdo con los resultados del estudio, 45% de los casos no presentaron denuncias, y si sumamos el 8% que solo le contó a algún/os miembros de su familia, vemos que 53% de los casos quedan solo en el ámbito del hogar y la familia. Esto constituye una carga emocional enorme sobre las mujeres. Debe por lo tanto,

51!

considerarse procesos de sanación personal y colectiva si se quiere al menos reducir esa carga de dolor acumulado. En cuanto al resto de casos, vemos que 24% son denunciados ante las autoridades comunitarias- los Tah Upla- , 2% a la Promotora Voluntaria, 9.4% de los casos llegan a ser denunciados ante la Comisaría de la Mujer de la Policía Nacional, 3 % ante Pastores, 0.6% de los casos ante el juzgado local y en igual proporción, 0.6% ante los medios de comunicación, 1.2% de casos al Ejercito y la Policía y 6.2% de los casos denuncian ante la Organización de Mujeres. Estos resultados nuevamente nos indican que es necesario fortalecer el sistema de administración de justicia en las comunidades, puesto que esa institución tiene la mayor carga de responsabilidad. El proceso de autonomía ha sido largo y difícil y la institución del Tala Mana, tiene el desafío de fortalecerse en el contexto de lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

Otro desafío evidente es la necesidad de promover campañas para que se denuncien los casos de incesto, violencia física, psicológica, institucional y ecológica, pero a la vez, producir indicadores que permitan medir su evolución en las comunidades. Se debe promover el mecanismo de articulación interinstitucional, establecido en la Resolución Regional del CRAAN, que permita igualmente fortalecer la presencia e institucionalidad de la Policía, la Fiscaliza, el Poder Judicial, entre otros. En las comunidades la principal presencia para enfrentar el problema de violencia, son las organizaciones de mujeres y, el estudio ha permitido identificar sus aprendizajes y fortalezas, estas enfrentan sin embargo el desafío de articular el proceso de lucha contra la violencia contra las niñas y mujeres, con la defensa integral de los territorios, recursos y autonomía. El empoderamiento de las mujeres en todo caso, esta vinculado al Laman Laka para todas y todos, por lo tanto, el fortalecimiento organizativo es fundamental, utilizando para ello estrategias interculturales e intergeneracionales y para ello deben continuar involucrando a las autoridades comunitarias y los hombres en los procesos. Una conclusión final tiene que ver con las condiciones que se requieren para restablecer o construir el Laman Laka y estan son, la garantia de los derechos territoriales, el ejercicio de la autonomia y autogobierno en los distintos niveles del sistema regional de autonomia y el establecimiento de mecanismos efectivos de participación de todos los miembros de las comunidades. Estos requisitos son los que forman la base para el empoderamiento integral de mujeres y hombres en las comunidades. Por lo tanto, las estrategias anti-violencia deben de contribuir al enfoque de derechos humanos, que en la RAAN, son los derechos plenos de autonomia con enfoque intercultural, de genero e intergeneracional.

7. Retomando los compromisos de los Foros de Mujeres Indígenas del Wangki

52!

1. Continuar promoviendo los Planes de Lucha contra la violencia en cada una de las

comunidades del Wangki, teniendo los principios del Laman Laka como guía. Para ello trabajar con las autoridades territoriales y comunitarias para operativizar las Cartas Compromisos suscritas entre la Organización de Mujeres y las autoridades territoriales y comunitarias.

2. Establecer los indicadores para el monitoreo de la violencia y definir con las autoridades comunitarias y territoriales en el mecanismo de monitoreo participativo y las formas de divulgación de la situación. Definir en este mecanismo las responsabilidades especificas de cada actor involucrado.

3. Continuar coordinando con el CRAAN, CSJ, Tribunal de Justicia de la RAAN y autoridades comunitarias, para el fortalecimiento del acceso a la justicia – tanto comunitaria tradicional, como en el resto del Estado- para los casos de violencia contra mujeres y niñas en las comunidades del Wangki.

4. Promover la colaboración interinstitucional para actividades de intercambio y capacitación de las autoridades tradicionales comunitarias en temas de derechos humanos, derechos indígenas, autonómicos y de las mujeres y niños/as.

5. Colaborar y participar en el proceso de capacitación sobre metodologías para estudios sobre violencia contra mujeres indígenas, compartiendo los aprendizajes de este proceso.

6. Promover una campaña de divulgación que tenga como eje articulador los Planes de Lucha contra la violencia en cada una de las comunidades, utilizando para ello las Cartas Compromisos.

7. En la coordinación interinstitucional y con la cooperación internacional definir formas de protección a las promotoras voluntarias, defensoras de derechos humanos y mujeres y niñas victimas de violencia. Estas deben ser sostenibles, ofrecer garantías de mediano y largo plazo y contribuir al empoderamiento integral de las mujeres y niñas.

8. Promover la participación de las mujeres del Wangki en procesos internacionales (CSW 2013), nacionales y regionales en el proceso de implementación de la legislación vigente sobre el tema. Utilizar la plataforma del IV Foro de Mujeres Indígenas del Wangki para ello.

9. La estrategia anti- violencia y especialmente la de comunicación, debe enfocar el problema de forma integral, haciendo la intersección entre los distintos tipos de violencia, incluyendo las formas de violencia estructurales.

10. Las estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, además de empoderarlas, deben ser extensivas hacia las y los hijos y el resto de la familia.

11. Un componente de la estrategia anti- violencia debe orientarse hacia la revisión de las formas de relaciones en las comunidades y normas de convivencia en el seno de la comunidad y sus impactos sobre la vida de las mujeres y hombres en las comunidades. Contribuir con ello a fortalecer a las instituciones y normas comunitarias con enfoque de derechos humanos individuales y colectivos, de genero, intergeneracional e intercultural.

12. Profundizar las estrategias anti- violencia en la zona promoviendo las denuncias y establecer acciones intersectoriales para fortalecer las instituciones responsables de dar respuesta a la situación y generar confianza en la población.

53!

13. Incorporar en las estrategias anti-violencia medidas sanación personal y colectiva para reducir la carga de dolor acumulado.

14. Involucrar a los Tah Upla, como co-responsables de los Planes de Lucha contra la violencia en la zona y establecer en conjunto con ellos mecanismos de monitoreo participativo y control social comunitario.

15. Fortalecer el sistema de administración de justicia en las comunidades fortaleciendo la coordinación con la CSJ y el CRAAN y promoviendo la capacitación de jueces, policías y otros.

16. Promover campañas para que se denuncien los casos de violencia contra mujeres y niñas, incluyendo casos incesto, violencia física, psicológica, institucional y ecológica. Fortalecer coordinación interinstitucional para aplicación de instrumento único de denuncias y el equipamiento necesario para contar con evidencias.

17. Colaborar con el Observatorio de FIMI y otras iniciativas nacionales y regionales para producir indicadores que permitan medir la evolución de la situación en las comunidades. Los mismos deben contribuir a medir la implementación de los enfoques de derechos humanos, interculturalidad, intergeneracional y de genero.

18. Promover y colaborar para que establezca en la RAAN el mecanismo de articulación interinstitucional, establecido en la Resolución Regional del CRAAN, que permita igualmente fortalecer la presencia e institucionalidad de la Policía, la Fiscalía, el Poder Judicial, entre otros en Waspam.

19. Consolidar el proceso de capacitación dirigido a las mujeres de las organizaciones comunitarias sobre derechos humanos, derechos indígenas, derechos de las mujeres, estrategias de lucha anti-violencia, autocuidado, empoderamiento integral y gestión ante autoridades y otros actores. Contribuir para que estas actividades de capacitación se articulen con estrategias que contribuyan al empoderamiento económico de las mujeres.

20. Fortalecer la articulación entre las organizaciones de mujeres y la Comisaria de la mujer y las instancias de gobierno de la RAAN para avanzar en la implementacion de la legislación respectiva.

21. Promover la coordinación con distintas instancias y proyectos que permitan la generacion de mayores ingresos, la soberania alimentaria y la producción a favor de las mujeres.

22. Promover la implementacion efectiva del MASIRAAN y el SEAR en las comunidades de la zona.

Referencias bibliograficas

Cunningham,M.; LOS PRIMEROS HILOS DEL TEJIDO. Resumen del primer DIA del Encuentro Centroamericano de Autoridades Ancestrales y Mujeres Indígenas por una vida sin

54!

violencia. ONU Mujeres, FIMI, Alianza de Mujeres Indigenas de Centroamerica y Mexico. 28 de noviembre, 2011 Declaración de Las Mujeres Indígenas Del Mundo En Beijing. Foro de ONGs. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China. 1995. http://www.enlaceacademico.org/base-documental/biblioteca/documento/mairin-iwanka-raya-mujeres-indigenas-confrontan-la-violencia/ Asamblea General, Naciones Unidas, A/65/208. http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/470/44/PDF/N1047044.pdf?OpenElement Declaration on the Elimination of Violence Against Women GA Res 48/104, UN AOR, 48th sess, Supp (No 49) at 217, UN Doc A/48/49 (1993) Committee on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women, 11th sess (1992), UN Doc A/47/38 at 1 (1993) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Pará”. !Committee on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women, General

Recommendation 19: Violence Against Women, 11th sess (1992), UN Doc A/47/38 at 1 (1993). Mejia Flores, S. Revista Mexico Indigena. No. 5. http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=855 Mairin Iwanka Raya, FIMI. Reunion sobre violencia contra mujeres indigenas con autoridades ancestrales. Noviembre, 2011. Reunion de Mujeres Indigenas, Chiapas. Diciembre, 2011. ENDESA, 2001 URACCAN.GVC.2005. MINSA. Plan Nacional de Salud. 2004-2015. Vigil, M.L.; Revista Envío. Año 24, Numero 283. Octubre, 2005. Su mama no la cuido? Las madres ante el abuso sexual de sus hijas. Atenea. 2004 MAM. CDC Carlos Nuñez Tellez. Analisis de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley No. 641, Codigo Penal. Managua, mayo 2012. CRAAN. Objetivo de la Politica de Igualdad de genero de la RAAN. Marley, S. y col. 2005. ! GRAAN. Manual de organización y funciones de la Secretaria del Educación del GRAAN. Diciembre, 2005.

55!

Memoria de taller sobre Informe de gestión de Comisión de la Mujer del CRAAN y Secretaria de la Mujer del GRAAN. Abril. 2006. http://www.puntos.org.ni/index.php/es/ediciones-boletina/boletinaedicion-84/costenas-no-desisten-en-su-busqueda-de-justicia.html FIMI. Mairin Iwanka Raya. 2006. Declaracion del Foro del Wangki. 2010. Constitución Política de Nicaragua. Ley de Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley 28) La Ley de Régimen de Propiedad de los Pueblos Indígenas de la Costa Atlántica y los Pueblos Indígenas del Bocay e Indio Maíz (Ley 445). Cunningham, R. Los cuentos de las abuelas. 2011. PNUD. IDH, 2005. NITLAPAN, CADPI. Cambio climático: Medidas de adaptación en comunidades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, Nicaragua, 2010. !