nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf ·...

56
nuestra industria Reparación en caliente de liornos de vidriería' BELREF La duración de las campañas de los hornos de fusión de vidrio vienen a ser del orden siguiente : — Vidrio hueco : de 3 a 4 años, para extracción de 2 a 3 T/m^. — Vidrio laminado : de 5 a 7 años, para una extrac- ción de 1,5 a 2 T/m^ — Vidrio de lunas: de 6 a 8 años, para una extrac- ción de 1,5 a 2 T/m^ Considerada la superficie total de la cuba, fusión y afinado. Estos resultados no son ciertamente alcanzados más que mediante reparaciones parciales en caliente. Du- rante mucho tiempo este tipo de reparaciones presentó grandes problemas y dificultades, sobre todo en lo con- cerniente a la sílice, habida cuenta de la configuración de la curva de dilatación de este material, que no so- porta ningún choque térmico por bajo de los 900° C. En efecto, la dilatación se inicia muy en breve, puesto que a 50° C es ya de 0,1 % y es muy rápida entre los 100 y 300° C, en cuyo intervalo pasa de 0,2 a 1,1 %. Entre los 300° a los 800" C aumenta de 1,1 a 1,4 %. Por en- cima de los 800° C la dilatación es prácticamente nula, de donde la subida de temperatura, cuando el encen- dido del horno debe ser muy lenta hasta los 300° C, pudiendo ser algo más rápida hasta los 800° C. De ello se deduce que no fueron posibles las reparaciones de sílice en caliente sin previo calentamiento de las pie- zas a 900°C Este hecho presentaba notables inconvenientes, entre los que el tiempo requerido para el calentado previo de las piezas de reparación, consumo de combustible, la evitación de un reenfriamiento durante el traslado y colocación y el riesgo de accidentes en la manipula- ción a tan alta temperatura no eran los únicos a con- siderar. A.^—Se hacía imperativo que la industria vidriera pu- diera disponer de un material silicioso capaz de sopor- tar un brusco choque térmico. Fue así como la investi- gación, partiendo de arenas y rocas silíceas de 99,8 % de sílice pura como mínimo, fundidas a alta temperatu- ra, alcanzó a obtener un vidrio de sílice altamente re- fractario, susceptible de resistir perfectamente el choque térmico que supone el paso brusco de la temperatura ambiente a la de servicio del horno en producción. Las principales características de este material de repara- ción en caliente son las siguientes : 93 % 0.9 % 0',5 % 4.5 % 0.1 % 0.08% 0.11 % * Comunicación presentada en la Reunión de la Sección de Vidrio celebrada en Valencia, lO-IV-1975. Propiedades mecánicas: Densidad aparente aprox. 1,80 Peso específico 2,25 Resistencia a la compresión en frío ... > 200 Kg/cm^ Porosidad aparente 18 a 20% 2.° Propiedades térmicas: Coeficiente de dilatación de O a 1.000° C: dilatación nula. Resistencia pirométrica: ;^C. S. 33 ^^ 1.730^ C. Ablandamiento bajo carga de 2 Kg/cm^ (DIN 1064): DIN í . ^ 1.600° C. 3.° Análisis químico: Un análisis ordinario da: Si O, ... .. Al, O3 ... . Fe, O3... ... ... ... . O ... ... . Mg O Na^ O + K, O ... ..... . S O, ^ El examen de estas características prueba suficien- temente sus interesantes posibilidades. Explican igual- mente el éxito de una experiencia tantas veces repetida, consistente en introducir bruscamente un ladrillo frío de sílice de reparación en caliente en un ámbito calen- tado a 1.500° C. Se verifica que estrictamente no ocurre nada, cuando cualquier refractario de sílice en las mis- mas condiciones habría estallado. Esta propiedad per- mite montar construcciones sin juntas de dilatación, bóvedas amovibles, etc. Con todo, cuando se utilice piezas de sílice de repa- raciones en caliente es necesario considerar su trans- formación cristalográfica en cristobalita y tridimita. En efecto, si una pieza de reparación en caliente de un muro se expone a temperatura de 1.500° C du- rante 2 horas, su extrados al aire ambiente se hallará a + 150° C, sin que se constate ninguna zona peligro- sa de debilidad, soportando perfectamente este seve- rísimo choque térmico. Si mantenida un tiempo pro- longado a dicha alta temperatura se secciona la pieza y se establece la curva de dilatación de las partes sepa- radas en sentido intradós-extradós hasta los + 900° C se verifica una dilatación de 1,25 %, disminuyendo ésta a medida que se aproxima al extrados, donde no es más que de 0,5 %. Este fenómeno se origina por la des- vitrificación del vidrio de sílice, que, como se ha dicho. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1975 453

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

nuestra industria

Reparación en caliente de liornos de vidriería'

BELREF

La duración de las campañas de los hornos de fusión de vidrio vienen a ser del orden siguiente :

— Vidrio hueco : de 3 a 4 años, para extracción de 2 a 3 T/m^.

— Vidrio laminado : de 5 a 7 años, para una extrac­ción de 1,5 a 2 T/m^

— Vidrio de lunas: de 6 a 8 años, para una extrac­ción de 1,5 a 2 T/m^

Considerada la superficie total de la cuba, fusión y afinado.

Estos resultados no son ciertamente alcanzados más que mediante reparaciones parciales en caliente. Du­rante mucho tiempo este tipo de reparaciones presentó grandes problemas y dificultades, sobre todo en lo con­cerniente a la sílice, habida cuenta de la configuración de la curva de dilatación de este material, que no so­porta ningún choque térmico por bajo de los 900° C. En efecto, la dilatación se inicia muy en breve, puesto que a 50° C es ya de 0,1 % y es muy rápida entre los 100 y 300° C, en cuyo intervalo pasa de 0,2 a 1,1 %. Entre los 300° a los 800" C aumenta de 1,1 a 1,4 %. Por en­cima de los 800° C la dilatación es prácticamente nula, de donde la subida de temperatura, cuando el encen­dido del horno debe ser muy lenta hasta los 300° C, pudiendo ser algo más rápida hasta los 800° C. De ello se deduce que no fueron posibles las reparaciones de sílice en caliente sin previo calentamiento de las pie­zas a 900°C

Este hecho presentaba notables inconvenientes, entre los que el tiempo requerido para el calentado previo de las piezas de reparación, consumo de combustible, la evitación de un reenfriamiento durante el traslado y colocación y el riesgo de accidentes en la manipula­ción a tan alta temperatura no eran los únicos a con­siderar.

A. —Se hacía imperativo que la industria vidriera pu­diera disponer de un material silicioso capaz de sopor­tar un brusco choque térmico. Fue así como la investi­gación, partiendo de arenas y rocas silíceas de 99,8 % de sílice pura como mínimo, fundidas a alta temperatu­ra, alcanzó a obtener un vidrio de sílice altamente re­fractario, susceptible de resistir perfectamente el choque térmico que supone el paso brusco de la temperatura ambiente a la de servicio del horno en producción. Las principales características de este material de repara­ción en caliente son las siguientes :

93 % 0.9 % 0',5 % 4.5 % 0.1 % 0.08% 0.11 %

* Comunicación presentada en la Reunión de la Sección de Vidrio celebrada en Valencia, lO-IV-1975.

L° Propiedades mecánicas:

Densidad aparente aprox. 1,80 Peso específico 2,25 Resistencia a la compresión en frío ... > 200 Kg/cm^ Porosidad aparente 18 a 2 0 %

2.° Propiedades térmicas:

Coeficiente de dilatación de O a 1.000° C: dilatación nula.

Resistencia pirométrica: ; ^ C . S. 33 ^ 1.730^ C. Ablandamiento bajo carga de 2 Kg/cm^ (DIN 1064):

DIN í . ^ 1.600° C.

3.° Análisis químico:

Un análisis ordinario da: Si O, ... .. A l , O3 ... . F e , O 3 . . . ... ... ... . Cá O ... ... . Mg O Na^ O + K, O ... . . . . . . S O, ^

El examen de estas características prueba suficien­temente sus interesantes posibilidades. Explican igual­mente el éxito de una experiencia tantas veces repetida, consistente en introducir bruscamente un ladrillo frío de sílice de reparación en caliente en un ámbito calen­tado a 1.500° C. Se verifica que estrictamente no ocurre nada, cuando cualquier refractario de sílice en las mis­mas condiciones habría estallado. Esta propiedad per­mite montar construcciones sin juntas de dilatación, bóvedas amovibles, etc.

Con todo, cuando se utilice piezas de sílice de repa­raciones en caliente es necesario considerar su trans­formación cristalográfica en cristobalita y tridimita. En efecto, si una pieza de reparación en caliente de un muro se expone a temperatura de 1.500° C du­rante 2 horas, su extrados al aire ambiente se hallará a + 150° C, sin que se constate ninguna zona peligro­sa de debilidad, soportando perfectamente este seve-rísimo choque térmico. Si mantenida un tiempo pro­longado a dicha alta temperatura se secciona la pieza y se establece la curva de dilatación de las partes sepa­radas en sentido intradós-extradós hasta los + 900° C se verifica una dilatación de 1,25 %, disminuyendo ésta a medida que se aproxima al extrados, donde no es más que de 0,5 %. Este fenómeno se origina por la des­vitrificación del vidrio de sílice, que, como se ha dicho.

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1975 453

Page 2: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

NUESTRA INDUSTRIA

hacia una temperatura de 1.150^ C evoluciona hacia las formas cristobalíticas y tridimíticas. Por ello, una pieza silícea de reparación en caliente que haya sido calen­tada una vez más allá de los 1.100° C ha perdido una parte más o menos grande de su buena resistencia al choque térmico, según la temperatura a que haya sido llevada.

Tras varios meses de servicio, la composición crista­lográfica de la pieza es : tridimita, + 70 % ; cristoba­lita, + 20 %, y fase vitrea, + 10%. Es decir, mien­tras no exceda de I.IOO' C admitirá numerosos ciclos 1.100'°/T°, ambiente, incluso 1.100°/agua corriente (en­sayo DIN) sin ñsuración. En consecuencia, a tempera­tura superior de 1.100° C este ensayo no podrá ser efectuado con éxito más que una sola vez, pero es precisamente esto lo que se exige de este material.

Por lo demás, la sílice de reparación en caliente pue­de ser moldeable en todos los formatos. Como no pre­cisa cocción previa y la contracción en caliente es nula, pueden obtenerse grandes piezas de formas complica­das para apropiarlas lo más exactamente posible a la reparación que se trata de efectuar.

B.—Hormigón de sílice de fraguado hidráulico para reparación en caliente

También a base de sílice fundida, cuyas propiedades son semejantes a las de las piezas descritas en el apar­tado anterior:

Características químicas:

Si O^ ... .. Ca O ... ..

:98,5 -99 % 0,70- 0,75

Características químicas:

SiO^ ... ... ... ... C a o

;93 % 4,5%

Características físicas:

Densidad real: 2,25. Densidad a p a r e n t e aproximada: 1,70, aplicado por

colada. Densidad a p a r e n t e aproximada: 1,84, aplicado por

compresión. Resistencia a la compresión en frío Kg/cm^ : 200. Dilatación a 900° C: prácticamente cero. Resistencia al choque térmico: excelente.

Conviene señalar que a alta temperatura este hor­migón pierde también su notable resistencia a los cho­ques térmicos por desvitriñcación de la sílice fundida de que está constituido.

Este hormigón es obtenible seco para que cada usua­rio pueda moldear, por compresión, las piezas más apropiadas a la reparación que se proponga efectuar. Su realización no exige mano de obra especializada, pero sí competente y atenta a las prescripciones de utilización que se dan en las informaciones explica­tivas.

C._Masa de apisonado de sílice para reparaciones en caliente

Pisé constituido igualmente de sílice fundida y un aglomerante especial. Contrariamente que en el hormi­gón descrito, su fraguado es cerámico.

Características físicas:

Densidad real (probeta precocida a 1.000°/1.100° C): 2,28 a 2,30.

Densidad aparente (sobre piezas prefabricadas secadas o cocidas): 1,65 a 1,75.

Resistencia a la compresión en frío tras cocción a 1.000°, 1.200°, 1.400° C : varía entre 60 y 100' Kg/cm^.

Dilatación a 900° C sobre probeta precocida a 1.200^ C : 0,2%.

Resistencia pirométrica: C.S. 33 ^ 1.730° C. A alta temperatura se ve también sometido a des­

vitrificación como los materiales siliciosos antes des­critos. Su resistencia a la compresión bajo carga (pie­zas precocidas a 1.200°C DIN t^\ 1.670°/1.700°C) es análoga a la hallada para las calidades refractarias de sílice de vidriería. Su puesta en obra se efectúa por compresión neumática en zonas de fácil acceso. Ade­más de estas posibilidades de reparación esta masa de apisonado es utilizada para cierre de juntas de dilata­ción en las bóvedas de horno. Presenta un cierre com­pletamente silícico, muy denso y resistente a la corro­sión de polvo de composición. Tiene la ventaja de ser gunitable, lo que autoriza las reparaciones en caliente más dificultosas. Se amasa con una mezcla de silicato sódico y agua.

D.—^^Cementos siliciosos plásticos de apisonado

Existen dos tipos perfectamente convenientes para obturación en frío y en caliente de grietas y fisuras, al igual que para tomar entre sí las piezas refractarias densas y las ligeras calorífugas de sílice.

La densidad aparente del producto varía de 1,70 a 1,85, según tipo y consistencia. La temperatura de fu­sión alcanza los C.S. 27 v- 1.605° C y el 33 .^ 1.730° C, según temperatura de la zona del horno en que haya de efectuarse la reparación. El aplastamiento bajo car­ga (DIN 1064), determinado sobre junta de 1 centíme­tro entre dos placas de sílice, tras cocción del conjunto a 1.300° C, es de aproximadamente 1.350° C para uno de los tipos y de 1.550° C para el otro, éste precocido a 1.450° C. Las temperaturas máximas de utilización de ambos cementos son de 1.400° C y de 1.600° C, res­pectivamente. Son fácilmente proyectables por pulve­rización neumática y pueden utilizarse asimismo para reforzar la adherencia del pisé descrito en el aparta­do C. Una fórmula adoptable de dosificación es 2 kilos de pisé por kilo de cemento de uno u otro tipo, según temperatura de trabajo, y 250 cm^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una masilla aplicable a la espátula en las cavidades previamente enjabelgadas.

Por otra parte, las piezas del apartado A y el pisé del C tienen la ventaja de que si se desprendiera algún grumo en el curso de la colocación sería disuelto o flotaría en el baño, en razón de su inferior peso espe­cífico, del que podría ser retirado sin perturbación para el vidrio fundido.

(Continuará en el número de noviembre-diciembre.)

454 BOL. SOG. ESP. CERÂM. VIDR., VOL. 14 - N.* 5

Page 3: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

docurnentacon

artículos y patentes

A. CERÁMICA

A.l. MATERIAS PRIMAS

75/5/1254R

Obtención de magnesia a partir de agua de mar y dolomías.

E. V. IvANOV, G. Z. DoLGiNA y V. G. ABBAKUNOV, Ogneupory (URSS), (1973), 12, 25-30 (ru).

El hidróxido de magnesio se precipita del agua del Mar Negro mediante una lechada de dolomía, calcinada a 1.000-1.050*^0 (es necesario 1,5 Tm de dolomía calcinada por Tm de MgO); posteriormente se seca hasta una humedad resi­dual de 15-20 %, o se deshidrata en horno rotatorio a 800-1.000° C, antes de moldearse en briquetas, que se calcinan a 1.750-1.770** C en horno rotatorio calentado con mazut. Se describe en detalle el proceso operatorio, indicándose las com­posiciones químicas y granulométricas. Según el tipo de pri­mer tratamiento térmico (secado o deshidratación), la porosi­dad abierta de los granos de clinker varía de 6 a 7 %.

(2 figs., 5 tablas, 5 refs.)

A.2. OPERACIONES UNITARIAS

75/5/1255R

Mecanización y automatización para el ensilado, pesaje, dosi­ficación y molienda de masas cerámicas»

L. MAGNAGHI y J. BRUSON, L'Ind. Céram. (F), (1974), 671, 170-172 (fr).

En una primera etapa se estudia el ensilado de las mate­rias primas, para materias duras, y ensilado y extracción tradi­cionales, para materiales blandos; división previa para rotura de terrones y extracción de los silos con ayuda de descar-gadores-peletizadores de dos velocidades. Los silos se agru­pan en círculo alrededor de la unidad de pesada, lo que sim­plifica la distribución. Se describen a continuación dos proce­dimientos de pesada que permiten resolver prácticamente to­dos los problemas: las células de carga por indicadores de presión, la báscula y el generador de impulsión. Posterior­mente se analiza la etapa de distribución de la masa pesada (en directo a los molinos y agitadores o mediante silos-relés).

(3 figs.)

75/5/1256R

La evolución del pesaje-dosificación automático y el trata­miento de la información.

R. PECHEYRAN, rind. Céram. (F), (1974), 671, 167-170 (fr).

Se estudia en primer lugar la medida de una masa que puede realizarse por medios convencionales o por converti­

dores electromecánicos : los captadores por indicadores de presión. Este captador, cuyas ventajas y criterios de elección se dan, está ligado a un indicador de pesada que cumple al mismo tiempo que su función de indicador una función de amplificación y de retransmisión de la medida. Esta transmi­sión puede ser numérica o analógica, permitiendo así la apli­cación de diversas técnicas de tratamiento de la información que también son estudiadas. Se da un ejemplo completo del ciclo pesaje-dosificación.

(5 figs.)

75/5/1257R

Automatización del pesaje y transporte neumático de mate­riales. Aplicación a las industrias cerámicas sanitarias.

E. FACÓETTI, UInd. Céram. (F), (1974), 672, 271-276 (fr).

Los sistemas de almacenamiento y de distribución difieren sustancialmente en lo que se refiere a la instrumentación y principios de explotación, de los materiales duros (feldespatos y cuarzo) a los blandos (arcillas y caolines). Para los ma­teriales en polvo, se examinan con detalle cuatro sistemas de transporte neumático y sus aplicaciones (en concentraciones bajas y en aspiración). Esta descripción se completa por un estudio de la fluidización que juega un papel importante en la mayor parte de los sistemas de transporte neumático. Se examina el caso de las arcillas y caolines. Se estudian los diferentes sistemas de dosificación aplicables a las materias primas según se trate de materiales en polvo, abrasivos o blan­dos, así como el principio electrónico de la dosificación. Se analiza el caso concreto del ciclo completo de preparación de una barbotina.

(11 fig.)

75/5/1258R

Método de medida de un flujo de polvo.

L. M. SoROKiN y A. B. GUGNIAK, Porov. Metall (URSS), (1973), 12, 90-91 (ru).

Esquema del funcionamiento de un aparato para la me­dida en continuo de un flujo de polvo (40, 63, 63-100 /x), de alúmina para la alimentación de un soplete de plasma de in­ducción H.F., utilizado en la esferoidización de partículas. El flujo puede estar comprendido entre 40-4 g/mm. Los gráficos reflejan las relaciones entre el flujo de gas portador y el de polvo de alúmina.

(2 figs., 4 refs.)

75/5/1259R

Comparación entre atomización por centrifugación y por chorro en secaderos atomizadores.

D. A. LEE, Am. Ceram. Soc. Bull (USA), 53, (1974), 3, 232-233 (i).

El tipo de atomizador es uno de los más importantes fac­tores a la hora de escoger el secadero. Se comparan los mé-

* Las personas interesadas en adquirir copias de los textos íntegros de los artículos y patentes cuyos resúmenes aparecen en esta sección pueden dirigirse a : Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Carretera de Madrid a Valencia, Km. 24,300. Ar-ganda del Rey (Madrid). La preparación de estas copias se realiza con la colaboración de la Sección de Microfilm del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

LOS artículos cuyos resúmenes van precedidos de * no pertenecen al fondo bibliográfico habitual de la S. E. C. V., por lo que la adquisición de copias de los correspondientes originales presenta mayores dificultades.

455

Page 4: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

todos de centrifugación y de chorro en función del producto final, mantenimiento y operaciones reales a realizar, con re­sultados ligeramente favorables al atomizador centrífugo.

(2 figs.)

75/5/1260R

La influencia de la tensión superficial y del ángulo de con­tacto de las barbotinas cerámicas en relación con el colado.

D. TAYLOR y D. J. HOWLETT, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 1, 19-22 (i).

Se describe la determinación de la tensión superficial y del ángulo de contacto de una barbotina de colado. Se encuentra que las barbotinas de colado tienen una tensión superficial de 75 dinas/cm y no mojan el yeso. El ángulo de contacto entre la barbotina y el yeso será probablemente de alrede­dor de 110°, pero dado el mecanismo de colado, se alcanzan valores medios de 150°. Se examina el significado de la ten­sión superficial y el ángulo de contacto en relación concre­tamente con las cadenas de colado.

(4 figs., 2 tablas, 3 refs.)

75/5/1261R

La utilización del lecho fluidizador para el esmaltado en seco.

W. ROBERTS, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 75, (1974), 2, 47-50 (i).

La técnica del lecho ñuidizador se propone para el esmal­tado de productos cerámicos en seco. Se pone de manifiesto la necesidad de graduar correctamente el tamaño de partícu­las de esmalte (1.200-200 mallas B.S.S.), así como el adicio­nar algún tipo de fundente-aglomerante que mantenga la ad­hesión de las partículas del esmalte, en tanto se alcanza la temperatura de reblandecimiento del esmalte.

(2 figs., 4 tablas, 2 refs.)

A.3. HORNOS, COMBUSTIBLES Y PROCESOS TÉRMICOS

75/5/I262R

Evolución de la cocción cerámica desde 1955.

G. DRAKIDES, Ind. Céram. (F), (1973), 663, 441-443 (fr).

Los avances se han realizado fundamentalmente en el terre­no de la reducción de los tiempos de cocción, y en el incre­mento de los rendimientos y productividad en general debido a los avances en la regulación automática y a un aprove­chamiento más racional de los combustibles y la recircu­lación de los gases. Se revisan fundamentalmente tres cam­pos : revestimientos, sanitario y vajilla en que los hornos mo­dernos automatizados consiguen doblar la producción respecto a los existentes en 1955.

(3 figs.)

75/5/I263R

Comportamiento de deformación de conos pirométricos y en­sayo de conos autosoportados.

D. A. FRONK y M. VUKPVICH, JR., Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 5i, (1974), 2, 156-158 (i).

Se demuestra la sensibilidad a la temperatura y tiempo, y reproducibilidad de los conos pirométricos y el efecto de la altura del montaje y de la variación del ángulo sobre el tipo de deformación. Para eliminar el montaje como variable, se ha desarrollado un cono autosoportado. La variabilidad de este tipo de cono es una cuarta parte de la de los conos con­vencionales.

(14 figs.)

A.4. ANALISIS Y ENSAYOS

75/5/1264R

I. Análisis de MgO ultrapuro, preparado por calcinación de oxalato. Determinación de trazas de impurezas mediante la aplicación de electrodos selectivos de iones.

E. J. DuFF, Trans. J. Brit, Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 1, 1-4 (i).

Se prepara magnesita de alta pureza por precipitación de oxalato purificado y calcinado a 800^ C. El contenido en ha-logenuros de este material se determina por métodos que in­cluyen el análisis por electrodos selectivos de iones. Se apli­can métodos similares para la dosificación de iones haloge-nuros utilizando un electrodo de un catión monovalente, pre-condicionado tras una permanencia de al menos veinticuatro horas en una solución 10"^M del cloruro del catión a deter­minar. Los resultados se han comparado con los obtenidos por espectrometría de emisión de llama y se sugiere que la interferencia mutua entre los diversos iones del metal alca­lino hace inaplicable la utilización de un electrodo universal de un catión monovalente, para el análisis de un ion metal alcalino definido, en concentración baja, que se encuentre en probetas de magnesia. Por otra parte, se ha determinado el contenido de varios cationes divalentes y de aluminio por es­pectrometría de absorción atómica y se han comparado los resultados con los de un análisis precedente por espectrografía.

(2 tablas, 7 refs.)

75/5/I265R

Un método rápido para la determinación de cobre en silica­tos por polarografía de rayos catódicos.

R. PRASAD, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. {G^), 73, (1974), 1, 5-6 (i).

Se describe un método para determinar directamente Cu por polarografía de rayos catódicos en un electrolito en me­dio ácido. Previamente se describe un método eficaz de di­solución de diversos silicatos sintéticos por fusión con me-taborato de litio. El proceso se ha aplicado a diferentes mues­tras de porcelana fina y vidrios, siendo comparable en cuanto a reproducibilidad y precisión con los datos obtenidos por colorimetría. El método puede ser ampliado a la dosificación simultánea de elementos metálicos a nivel de trazas en la misma solución.

(2 tablas, 11 refs.)

75/5/1266R

Análisis de silicatos y productos cerámicos por espectrometría de fluorescencia de rayos X.

A. Boix, M. BRAIGNAUD y J. GUEDON, Bull. Soc. Fr. Céram. (F), (1974), 102, 33-45 (fr).

Se han realizado ensayos comparativos sobre perlas, para la dosificación de los elementos siguientes: Si, Al, Fe, Ti, Ca y K en los silicatos y productos refractarios cerámicos. Se han utilizado los siguientes métodos: dilución simple en bo­rato de litio; doble dilución; utilización de un absorbente pesado (LagO«), y dos fuentes de radiación primaria con tu­bos de W y Cr. Se dan los resultados para 24 productos uti­lizando como patrones, patrones geoquímicos y RPE. El mé­todo más indicado, tanto por ser más general como más rá­pido y preciso parece ser el del absorbente pesado. La pre­cisión en las dosificaciones de Si y Al, parece menor que la de los métodos químicos clásicos. La dosificación de los otros elementos Ti, Fe, Ca y F no parecen presentar ningún pro­blema especial.

(6 figs., 14 tablas, 14 refs.)

75/5/I267R

Determinación de la movilidad de las fases gaseosas, adsor­bidas y condensadas en paredes porosas.

A. LALLENARD y C. EYRAUD, Bull. Soc. Fr. Céram. (F), (1973), 99, 25-37 (fr).

Se describe un dispositivo experimental, que permite me­dir el ñujo gaseoso, adsorbido y condensado de un ñúido (Ar,

456

Page 5: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Oa y N2) a través de una pared porosa. En el caso de adsor­ción monomolecular, se define un coeficiente de difusión de superficie de las moléculas. Para adsorción en capas múlti­ples, debería considerarse un flujo de tipo hidrodinámico, con un coeficiente de resistencia dado. Para el flujo de conden-sados se demuestra cómo la expresión de Carnan es incom­pleta al no tener en cuenta la transferencia de calor asociada a la transferencia de masa. Se propone una nueva expresión.

(12 figs., 5 tablas, 28 refs.)

75/5/1268R

Método óptico de medida de la densidad de cerámicos de alúmina ultrapuros.

G. P. PANTANELLI y W. C. Lo, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 3, 239-242 (i).

El método se basa en la existencia de una relación lineal empírica entre la densidad óptica y la inversa de la densi­dad física. La relación se ha establecido con sustratos de alúmina de diferentes procedencias, y con densidades entre: 3,77 y 3,93 g/cm^. Se emplea un microfotómetro para me­dir la absorción óptica. Se demuestra que la densidad física de un sustrato puede determinarse con una precisión de ± 0,005 g/cm^ midiendo la transmisión óptica y el espesor del sustrato.

(5 figs., 2 tablas, 3 refs.)

75/5/1269R

Detección de la devitrificación por medidas de conductividad eléctricas.

H. K. EMBABI, M . N . ALAYA y A. E. MAHGOUB, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 1, 29-36 (i).

La devitrificación de silicatos vitreos a alta temperatura tiene importancia práctica, y su detección por medidas de conductividad eléctrica ha sido objeto de numerosos traba­jos de investigación. Trabajos precedentes se han dedicado a los vidrios alcalinos y de borosilicato ; el presente estudio se refiere a las relaciones entre la resistencia eléctrica y la temperatura para cierto número de vidrios de silicato de plomo, así como a los .fenómenos de cristalización que se producen en su superficie. Los resultados obtenidos pueden tener influencia sobre los sistemas de esmaltado de los vidrios de olomo.

(12 figs., 4 tablas, 3 refs.)

A.6. CERÁMICA BLANCA

75/5/1270R

Influencia de los mineralizadores sobre la constitución de porcelana dura: I. Composiciones mineralógicas.

S. P. CHAUDHURI, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 2, 169-171 (i).

La composición mineralógica de algunas porcelanas duras se ha estudiado en función de la influencia de algunos agen­tes mineralizadores: TiOg, ZnO' y FCaO,,, sobre el desarrollo de fases cristalinas y vitreas a las temperaturas más altas. También se ha estudiado la dependencia de la recristaliza­ción de cristales de mullita a partir de la fase vitrea, respec­to de su composición química. Se sugiere un mecanismo de mullitización inducida por los mineralizadores a partir del vidrio feldespático.

(4 figs., 3 tablas, 17 refs.)

75/5/1271R

Influencia de los mineralizadores sobre la constitución de porcelanas duras: II. Microestructura.

S. P. CHAUDHURI, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 3, 251-254 (i).

Se ha determinado por microscopía electrónica y análisis estadístico la granulometría de los cristales de mullita de una

porcelana dura, preparada con y sin mineralizadores. Las granulometrías siguen las ecuaciones de Pearson, tipo I o VI. Se observa que la correlación entre las granulometrías teó­rica y experimental es mejor en los grupos de cristales de mullita de mayor tamaño. Se muestran microfotografías elec­trónicas con los hábitos de los cristales de mullita estudiados.

(6 figs., 3 tablas, 28 refs.)

75/5/1272R

Propiedades cerámicas de porcelana dura en relación con su mineralogía y microestructura. III. Comportamiento die­léctrico.

S. P. CHAUDHURI, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 2, 37-41 (i).

Se han estudiado las propiedades dieléctricas (constante dieléctrica, factor de potencia [tg 8], factor de pérdidas y resistencia dieléctrica) de porcelanas duras en función de su composición mineralógica y microestructural. Se ha investi­gado la influencia de las tensiones internas sobre las propie­dades dieléctricas. Se utiliza la teoría de pérdidas de Maxwell-Wagner, en estos productos heterogéneos, para explicar la in­fluencia de la fase vitrea (matriz) y las fases cristalinas (mu­llita y cuarzo) sobre las propiedades dieléctricas.

(8 figs., 3 tablas, 14 refs.)

75/5/1273R

Evolución de las constantes elásticas y anelásticas de la por­celana con la temperatura de cocción.

J. BOISSON, F. PLATON y P. BOCH, Bull. Soc. Fr. Ceram. (F), (1974), 102, 57-64 (fr).

Las medidas se han efectuado en régimen dinámico, en los dominios de megaciclos y kilociclos, sobre probetas obteni­das por extrusionado, cocidas a diferentes temperaturas entre 950-1.480^ C. Se describe la instrumentación utilizada. Los resultados hacen aparecer el papel considerable que juega la temperatura de cocción sobre el módulo de Young (E) y de Coulomb (G), que evolucionan de forma semejante para poro­sidades entre O y 33 %. Para temperaturas de cocción ele­vadas, el material se muestra sensiblemente isótropo y pa­rece verificar la ley exponencial de Spriggs (predominio de la porosidad cerrada). Para temperaturas de cocción más ba­jas, el medio pierde su anisotropía, acentuándose el decreci­miento de los módulos E y G, y alejándose de la ley de Spriggs (intervención de los poros abiertos). Esta evolución se acentúa por las transformaciones estructurales, en particular por ja aparición y desarrollo de la mullita.

(7 figs., 21 refs.)

A.7. ESMALTES, VIDRIADOS Y DECORACIÓN

75/5/1274R

Estabilización y aglomeración de esmaltes. Un nuevo método.

E. ALSTON, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 2, 51-55 (i).

Se describe la utilización de polímeros orgánicos de tipo acrílico, totalmente sintéticos, para modificar el estado de floculación de las suspensiones de esmalte. Los polímeros acrílicos pueden emplearse igualmente para reemplazar los polímeros y gomas naturales utilizados normalmente para me­jorar la dureza y resistencia a la abrasión de los esmaltes no cocidos. Se discuten los factores que determinan la elección del polímero para tales aplicaciones. En el caso en que se han reemplazado polímeros naturales por polímeros acrílicos, se encuentra una mejora de la resistencia a la degradación bacteriológica.

(7 figs., 2 tablas)

75/5/1275R

Algunas investigaciones sobre la cocción de esmaltes para porcelanas fosfáticas.

D. W. BuDwoRTH, M. S. SMITH y M. E. ROE; Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 2, 57-59 (i).

Se exponen las ventajas y los fundamentos teóricos de la utilización de la masa de gas retenida en un esmalte como

457

Page 6: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

criterio objetivo y único para medir la calidad de éste. Se describe el empleo de este parámetro para estudiar los efec­tos de la volatilización de los constituyentes del esmalte, así como la influencia del espesor del baño sobre la calidad del esmalte cocido para porcelana fosfática. Se discuten los pa­peles respectivos del laboratorio y de la fábrica en la pro­ducción, así como la falta de conocimientos fundamentales sobre las propiedades físicas de las capas reales de esmalte, situadas sobre los productos cerámicos.

(1 fig., 1 tabla, 5 refs.)

75/5/1276R

Esmaltes conductores. II. Utilización de óxidos semiconduc­tores de valencia controlada para la fabricación de esmal­tes a base de óxido de estaño.

D. B. BiNNS, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 1, 7-17 (i).

La conductividad de óxidos de valencia variable puede ser aumentada si se incorporan como impurezas en su red, iones de valencia y tamaño adecuado. El proceso puede aplicarse a la producción de fases de óxidos que forman parte de la composición de esmaltes conductores destinados a aislantes de alta tensión. Un examen de los diferentes óxidos de va­lencia variable muestra cómo los más adecuados son Fe^O,, NiO, CoO, TÍO2, ZrOa, SnOo. La introducción, como impu­rezas, de óxidos adecuados, no ha hecho alcanzar las con­ductividades requeridas en TiOo o ZrO^; la adición de LigO a NiO y CoO conduce a la formación de óxidos mixtos que son conductores en frita, pero no una vez añadidos al esmal­te, probablemente debido a la pérdida de LÍ2O. Con Fefi:^ los resultados obtenidos son adecuados y puede alcanzarse las resistividades previstas por adición de óxidos tetra, penta o hexavalentes, excepto en los esmaltes de hematita. La adi­ción de SbsO., o SnO,, da un óxido mixto de baja resistivi­dad, que incorporado al esmalte alcanza las resistividades re­queridas, siendo reproducibles los resultados a condición de que los óxidos mixtos no hayan sido calcinados a alta tem­peratura. El coeficiente de resistividad en función de la tem­peratura es bajo y la corrosión electrólita excepcionalmente baja, comparable con los esmaltes a base de Fefi^,. Los es­maltes de óxido de estaño deben tener, por esta razón, un comportamiento satisfactorio en las condiciones de servicio, con contaminación, o en situaciones de alta temperatura o sobrevoltaje.

(6 ñgs., 9 tablas, 18 refs.)

dad aparente, resistencia a la comprensión, permeabilidad a los gases, contracción total), de 620 probetas, cuyo conte­nido en ALO, estaba comprendido entre 24,8 y 28,6 % va­riando la proporción de sílice libre entre 30 y 39 %.

(1 fig., 1 tabla, 6 refs.)

75/5/1279R

Fabricación de buzas de vidrio de sílice.

K. A. KRASOTIN, D . B . MINKOV y T. S. MAKOROVA, Ogneupo-ry (URSS), (1973), 11, 7-11 (ru).

Los autores examinan las diferentes fases de la preparación de barbotinas y del colado, con vistas a la obtención de buzas de vidrio de sílice. Se revisa el material a utilizar (tipo de revestimiento del molino de bolas, mezclador, molde de yeso) así como las condiciones de apilado en horno eléc­trico y horno túnel. Se destaca la importancia de mantener la pureza del vidrio de sílice durante todo el proceso de fabricación. Se presenta una tabla con los valores de poro­sidad, densidad aparente y resistencia a la compresión en función de las condiciones de fabricación de las piezas. Las buzas presentan una corrosión baja tras su utilización.

(6 figs., 1 tabla, 6 refs.)

75/5/1280R

* Los problemas de mezclado en la preparación de pastas de ladrillos silicocálcicos.

H. B. R Í E S , Aufbereit. Tech. (RFA), (1974), 15, 32-46 (a).

Se describe el funcionamiento del material utilizado para la molienda y mezclado de materias primas para ladrillos si­licocálcicos. Se observa la tendencia a sustituir las instalacio­nes de mezclado primario continuo por otras instalaciones discontinuas, pero totalmente mecanizadas. El mismo proce­so se plantea en el mezclado secundario. En el recubrimien­to de los granos de arena por la lechada de cal se utiliza cada vez más el mezclador intensivo a contracorriente. Con ayuda de algunos ejemplos prácticos se examinan las relaciones en­tre la energía específica de mezcla, la duración de la ope­ración y el consumo específico de energía.

(33 figs., 36 refs.)

75/5/1277R

* Resistencia a la intemperie de esmaltes cerámicos. Inspec­ción a los quince años de las muestras expuestas en 1956.

M. A. BAKER, Nat. Bur. Stand, (USA), Bldg. Sei. Ser., 50, (1974), 15 págs. (i).

Se han determinado los cambios en color y brillo de mues­tras esmaltadas tras quince años de exposición a los agentes atmosféricos en diferentes localidades de USA. Las diferen­cias de comportamiento de los esmaltes se correlacionan con la humedad media del ambiente y el pH de las partículas de materia suspendidas en el aire. Existe, además, una co­rrelación entre la resistencia a los ácidos de los esmaltes y los cambios de color y brillo experimentados. Los esmaltes sobre acero brillantes y resistentes a los ácidos muestran la mejor resistencia a la intemperie entre todos los tipos es­tudiados.

A.8. REFRACTARIOS

75/5/1278R

Evaluación de las diferencias de propiedades de los refracta­rios de semisílice en función del contenido en cuarzo de las materias primas.

I. P. DYGAN y E. K. KELER, Ogneupory (URSS), (1973), 12, 38-40 (ru).

Se describen los resultados del calculo estadístico de dis­persión de los valores de propiedades características (porosi-

75/5/1281R

Fabricación de productos perforados de mullita-corindón.

G. E. KARAS, V. I. ENTUR y G. I. KRVTKO, Ogneupory (URSS), (1973), 11, 11-14 (ru).

Se presentan los problemas encontrados en la fabricación de productos del 72 % de AI2O3 para las parrillas de rege­neradores de alto horno con una temperatura de soplado elevada. Las dificultades se refieren fundamentalmente a : hu­medad de la mezcla de chamota, arcilla y corindón electro-fundido; cantidad de aglomerante de sulfito; prensado y precisión de temperatura en el horno túnel.

(3 tablas, 1 ref.)

75/5/1282R

Ensayos de refractarios para superestructuras de hornos de vidrio por cambios de iones a alta temperatura.

G. A. PECORARO, / . Can. Ceram, Soc. (CAiN), (1972), 41 , 45-52 (i).

Se examinan las reacciones desde 1.200 hasta 1.590^ C, entre los vapores de vidrio y los refractarios aglomerados, electrofundidos, de alta alúmina, de sílice o silicoaluminosos y de alúmina-sílice-circona. La resistencia al ataque se eva­lúa en función de las modificaciones de composición mine­ralógica, peso y estabilidad dimensional de los refractarios. La elección de éstos se realiza en función de : resistencia al ataque por vapores, resistencia mecánica a alta temperatura y al choque térmico, conductividad térmica y coste y dis­ponibilidad de los productos refractarios.

(9 figs., 4 tablas, 1 ref.)

458

Page 7: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1283R

Influencia de pequeñas adiciones de ytrio sobre las propie­dades cerámicas de periclasa.

M. N. KAIBITCHEVA, V. A. KAMENSKIKH y G. A. PANOV, Og-neupory (URSS), (1973), 11, 54-55 (ru).

Se ha añadido de 0,1 a 2 % de Y.O., a magnesita pura y a algunas variedades de magnesitas electrofundidas de dife­rentes granulom.etrías. Las probetas prensadas y cocidas a 1.200^ 1.400o y l.ó^O'^C han sido analizadas, determinándo­se : contracción, porosidad abierta, densidad aparente, resis­tencia a la compresión y Ta, así como la pérdida de peso en vacío a 1.700° C. La presencia de YA^ impide la disocia­ción en vacío de MgO, pudiendo utilizarse estos materiales como revestimientos de hornos de inducción a alta tempe­ratura.

(3 tablas, 4 refs.)

75/5/1284R

Estudio de la erosión de los materiales de periclasa bajo la acción de una corriente gaseosa a alta temperatura.

T. S. IGNATOVA, L. U . UZBERG y R. I. ABRAITIO, Ogneupory (URSS), (1973), 11, 45-49 (ru).

Se han fabricado pequeñas piezas, en forma de anillo, de magnesita fundida del 95,6 % de MgO, cocidas a 1.700" C. Se han preparado con dos tipos de granulometría diferente: fina una (con hasta 2 % de ZrOo) y otra más gruesa. Las piezas se han expuesto a la acción de gases procedentes de la combustión de una mezcla de propano-butano en oxíge­no, a 1.600° C, 1.800° C y 2.100° C, a una velocidad de 500 metros por segundo. Para ciertos ensayos se ha introducido un 1 % de potasio en la corriente gaseosa. En las tablas se recogen las velocidades de erosión y de volatilización, jun­to a las variaciones de composición química, de porosidad y densidad de las piezas. La resistencia a la erosión, depende de la solidez de la aglomeración entre los granos de pericla­sa y de la velocidad de volatilización de las impurezas y cons­tituyentes de baja proporción tales como el silicato bicálcico. La erosión es más importante al comienzo de la experiencia.

(4 figs., 2 tablas, 5 refs.)

75/5/1285R

* Reacciones entre ladrillos de dolomía y escorias de acero.

F. O. ETERS y B. NEVER, Cire. Inf. Tech. Cent. Docum. Si-derug. {FX (1973), 30, 2.685-2.700 (fr).

Se ha estudiado la velocidad de escorificación de la do­lomía, para unas condiciones bien definidas de circulación y composición de la escoria, en ensayos de laboratorio rea­lizados en un horno Tämman. Se utilizan como probetas dis­cos en rotación con escorias de 80 % CaO + SiOs + FeO, aná­logas a las escorias LD usuales. Para los ensayos a 1.400° C se han utilizado crisoles de hierro puro, mientras que a 1.600° C han sido de cromita de calcio. Según las condicio­nes de ensayos la corrosión puede ser debida bien a una di­solución superficial, bien a una infiltración de la escoria, seguida de un arrastre mecánico. Se estudian detalladamente las condiciones de realización de los dos mecanismos. Para la disolución superficial, la cinética sigue las leyes aplicables a un disco rotatorio. En concreto, la velocidad de disolu­ción es proporcional a la raíz cuadrada de la velocidad de rotación; ensayos sobre magnesia pura han permitido con­firmar cuantitativamente esta ley. Se exponen las conclusio­nes a extraer de los ensayos en relación con la disolución en un convertidor de acero y las interacciones correspon­dientes entre la escoria y el ladrillo descrito.

(13 figs., 1 tabla, 17 refs.)

75/5/1286R

Productos de circón para los hornos de fusión de aluminio.

N. A. STANIKOV, U . M . LOGOIDA y V. A. FOMENKO, Ogneu­pory (URSS), (1973), 12, 5-7 (ru).

Se describe el proceso de fabricación de ladrillos de cir­cón : obtención de briquetas de chamota por calcinación a

1.5 30°-1.560° C, de una mezcla 50:50 de circón molido y sin moler; mezcla de briquetas molidas (se indica la granulome­tría) con un 3-5 % de arcilla refractaria y un aglomerante de sulfito; prensado con una prensa de 250 Tm., cocción a 1.400°-1.430°C, con un palier de 44-60 hr. Los ladrillos ob­tenidos admiten campañas de seis meses en un horno de fusión de aluminio.

75/5/1287R

Composiciones refractarias a base de circona, polvos metá­licos y un aglomerante de fosfato.

R. A. AMIROV, F . ABZGILDIN y L. G . KHOROCHAVIÑ, Ogneu­

pory (URSS), (1973), 11, 56-58 (ru).

Se ha mezclado circona estabilizada por CaO, con Ni, Cr, y Ti en proporciones comprendidas entre 10 :1 y 1:10 en volumen, adicionándole posteriormente un aglomerante (áci­do fosfórico, fosfato de aluminio o fosfato de Al y Cr) en razones de 5 a 10 ml/100 mg. Tras el prensado, las probetas se han recocido a 600° C determinándose su resistencia me­cánica (compresión y ñexión), dilatación térmica, resistencia al choque térmico, porosidad y densidad aparente. Para con­tenidos en metal hasta el 30 %, los materiales conservan una buena refractariedad y características satisfactorias de aisla­miento térmico a la vez que crece su resistencia mecánica. Según su composición, unos materiales pueden utilizarse como aislantes térmicos y otros como conductores del calor. Se examina también la influencia de la presión de moldeo y del régimen de cocción (temperaturas hasta 1.000' C).

(2 figsV, 2 tablas, 4 refs.)

75/5/1288R

Influencia de la granulometría del carburo de silicio sobre la estructura y las propiedades de los refractarios.

N. I. KRASTKINA y G. O. ERCHOVA, Ogneupory (URSS), (1973), 12, 34-38 (ru).

En función de la composición granular de mezclas de car­buro de silicio de diferente granulometría se han determi­nado : la granulometría de los poros, la permeabilidad a los gases y la resistencia mecánica de probetas refractarias. La microestructura de probetas que contienen 30 % de SiC se caracterizan por un reparto homogéneo del aglomerante si-licioso y por la presencia de pequeños poros (0,5 a 7,6 ,u), alcanzando la resistencia a la compresión 1.000 Kg/cm^

(3 figs., 3 tablas, 6 refs.)

75/5/1289R

Viejos problemas y nuevas soluciones en los cementos para la industria de los refractarios.

J. M. SCHMITT y A. MATHIER, Refract. J. (GB), (1974), 7-8, 26-28 (i).

Se muestran las propiedades de los hormigones refractarios basados en un nuevo tipo de cemento de aluminatos calcicos con un contenido en fundentes inferior a los del tipo fun­dido. Se observa un incremento en la resistencia mecánica a base de chamotas de 42/44 % AI2O3. Se examinan igual­mente las características de un cemento, especialmente pre­parado para resistir los ataques por CO, dado que el hierro presente en su composición se encuentra combinado en for­ma de soluciones sólidas con las fases cristalinas del ce­mento.

(6 tablas, 6 refs.)

75/5/1290R

Elaboración de probetas de hormigón refractario con carac­terísticas reproducibles. I. Ensayos de hormigones refrac­tarios densos.

M. BRAUN, A. MAJDIC, G . GELSÜORF y L. LECRIVAIN, Bull Soc. Fr. Céram. (F), (1974), 102, 3-24 (fr).

Se han realizado una serie de ensayos sobre la consisten­cia, compactación y conservación de 9 hormigones refrac­tarios densos. Se deduce de las medidas de consistencia so-

459

Page 8: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

bre el hormigón fresco que la cantidad de agua necesaria para el fraguado puede variar en gran medida y que debe deter­minarse en cada caso con vistas a la compactación deseada. Las probetas se han confeccionado sobre mesas vibrantes con diferentes adiciones de aguas, el almacenamiento de las probetas se ha realizado bajo diferentes condiciones de temperaturas, sin o con secado posterior.

(12 figs., 3 tablas, 60 refs.)

75/5/1291R

Elaboración de probetas de hormigón refractario con carac­terísticas reproducibles. II. Propuesta para el control de hormigones refractarios densos.

FEDERACIÓN EUROPEA DE FABRICANTES DE PRODUCTOS REFRAC­TARIOS, Bull. Soc. Fr. Ceram. (F), (1974), 102, 25-31 (fr).

Se proponen las recomendaciones siguientes: 1.^ Examen de hormigones refractarios densos tal como son suministra­dos. 2.^ Elaboración de probetas de hormigón refractario denso. La primera recoge la preparación y muestreo, deter­minación de la composición química y de la composición gra-nulométrica. La segunda norma describe el t ipo de probetas y los accesorios (mezcladores, mesas vibrantes, moldes), ne­cesarios para su confección y la elaboración de los ensayos de consistencia y obrabilidad, así como los métodos de con­servación de las probetas hasta su ensayo.

(3 figs.)

75/5/1292R

La composición química, responsable de las propiedades de los refractarios.

B. JACKSON, Refract. J. (GB), (1974), 7-8, 1-25 (i).

Se plantea el criterio de la composición química como res­ponsable primordial del tratamiento tecnológico y de las pro­piedades alcanzables con los materiales refractarios. En base a esta afirmación se examinan los refractarios silicoalumino-sos, sílice, alta alúmina, cementos refractarios y refracta­rios básicos. Se revisan así los problemas derivados de la presencia de ALO, en los materiales de sílice, la aglomera­ción con fosfato en los de alta alúmina, la inñuencia de las impurezas en el comportamiento de las magnesitas, la razón CaO/SiOa y la presencia determinante de FCoO^ en los de magnesita-cromo. En el último apartado se reúnen algunas cifras que reflejan los aumentos relativos de costos derivados de la utilización de primeras materias más puras.

(16 figs., 3 tablas, 6 refs.)

75/5/1293R

Relaciones entre fluencia y porosidad en refractarios.

E. V. DEGTIAREVA, I . S . KAINARSKY e lA. Z. CHÁPIRO, Ogneu-pory (URSS), (1973), 11, 41-45 (ru).

Se han cocido a 1.650° y a 1.750° C composiciones que con­tienen magnesita y cromita en razón 80/20, en fracciones finas. La adición de material combustible, de diferente gra-nulometría, ha permitido alcanzar porosidades comprendidas entre 4,4 y 37,3 %. Ensayos de fluencia bajo carga de 4 y 6 Kg/cm^ se han efectuado a 1.400° C durante ocho horas. Los resultados muestran que un aumento en el tamaño de los poros conduce a un aumento de la fluencia, incluso si la porosidad total es menor que la de las probetas de tamaños de poros menores. La formación de grandes fisuras entre los poros y la coalescencia e interconexión de los poros, crean una discontinuidad en el material, provocando un aumento de la fluencia e incluso la ruptura completa.

(3 tablas, 1 ref.)

75/5/1294R

Estudio del comportamiento bajo fluencia de productos re­fractarios bajo diferentes atmósferas.

G. PROVOST y M. LE DOUSSAL, Vlnd. Ceram. (F), (1974), 671, 181-189 (fr).

Se recogen los ensayos efectuados por la Sociedad France­sa de Cerámica para el estudio sistemático de la influencia

de diferentes medios oxidantes, neutros y reductores sobre el comportamiento bajo fluencia de productos industriales, des­de los de alto contenido en alúmina a los refractarios de sílice, pasando por los productos a base de muUita y arcillo­sos. Paralelamente a los ensayos de fluencia, se efectuó un estudio de la evolución de las propiedades fisicoquímicas y de las fases mineralógicas que constituyen los materiales. Los ensayos en atmósferas distintas al aire muestran que la influencia más sensible se ejerce sobre los materiales de la familia SÍO2/AI2O3, mientras que los productos de alto con­tenido en alúmina, a base de corindón son en conjunto in­sensibles a la influencia de la atmósfera.

(11 figs., 17 tablas, 16 refs.)

75/5/1295R

Refractarios para homo alto y estufas. Segunda parte: Es­tufas.

G. ALIPRANDI, Refrattari (I), 5, (1974), 1, 31-70 (it-i).

Se discute las innovaciones en el diseño y temperatura de trabajo de estufas, condicionadas por el aumento de diáme­tro del horno alto y la necesidad de disminuir el consumo de coque. Se llega así a las nuevas estufas de pozo externo, con temperaturas en cúpula de hasta 1.500°, que requiere la sustitución en esta zona de materiales silicoaluminosos de 45 % AloO'3 por alta alúmina 60-70 % AI2O3 o sílice de alta pureza. Se discuten las características a exigir en la calidad y diseño de materiales para el empilado, revisándose los di­ferentes diseños existentes. Finalmente se analizan los siste­mas de montaje, secado y puesta en servicio de cada una de las zonas de la estufa, tanto de pozo interno como externo, especificándose el tipo de material utilizado en cada zona.

(39 figs., 10 tablas, 7 refs.)

75/5/1296R

* Reducción del ataque por escorias del revestimiento refrac­tario en convertidores de oxígeno.

F. BORDERHEUER, H . ENDE y R. SOLMECHE, Circ. Inf. Tech. Cent. Docum. Siderug. (F), (1973), 30, 2.701-2.710 (fr).

Se discute la posibilidad de mejorar la duración de los re­vestimientos (refractarios de dolomía) de convertidores, supo­niendo que la causa principal de su desgaste es el ataque por disolución en la escoria. Es lógica la tendencia a buscar la reducción de la corrosión por adición de materiales ricos en MgO. La utilización de cal magnésica no es más que un compromiso, porque en este caso, las escorias finales, muy supersaturadas en MgO, se hacen muy viscosas y poco ac­tivas químicamente y al mismo tiempo las escorias iniciales no están saturadas y en consecuencia son muy peligrosas para el revestimiento. La solución ideal sería el mantenimiento constante del contenido en MgO muy próximo al límite de saturación. Esto puede conseguirse añadiendo al principio de la conversión 2,5 Kg de MgO por Tm de acero líquido, a condición de que esta cantidad de MgO se disuelva inme­diatamente después de la adición, no produciendo así ningún efecto, ni sobre la desfosforación ni sobre la desulfuración del baño. En estas condiciones puede mejorarse la duración del revestimiento sin incidir sobre el precio de venta de acero.

(9 figs., 18 refs.)

75/5/1297R

Válvula de corredera.

G. ALIPRANDI y R. Ricci, Refrattari (I), 5, (1974), 1, 5-28 (it-i).

Se describen las ventajas de la válvula de corredera, frente a los sistemas tradicionales; se presentan las características técnicas, diseño, instalación y puesta en servicio de una vál­vula corredera según patente italiana. Se describe igualmen­te el dispositivo aplicado en el tandish de colada continua. Se revisan los materiales refractarios utilizados, así como el cálculo del diámetro adecuado para la válvula en función de las condiciones operacionales.

(27 figs., 1 tabla, 6 refs.)

460

Page 9: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

A.9. CERÁMICA PARA ELECTRÓNICA AJO. PRODUCTOS ESPECIALES

75/5/1298R

Resistividad y punto de Curie de ferritas Li-Zn.

R. REZLESCU, D . CONDURACHE, P . PETRARIU y E. LUCA, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 40-41 (i).

Se estudian ambos parámetros en función de la composi­ción y de la distribución en la red de los iones compo­nentes. La resistividad aumenta al aumentar el contenido de Zn^+, debido a una disminución en el contenido de iones Fe^"^. La resistividad crece más rápidamente en muestras en­friadas lentamente. La temperatura de Curie decrece al cre­cer el contenido de ZnO.

(2 figs., 1 tabla, 6 refs.)

75/5/1299R

Efecto de la técnica de preparación y de la temperatura de calcinación sobre la densificación de ferritas de litio.

D. W. JOHNSON, JR., P . K . GALLAGHER, D . J. N I T T I y F. SEH-REY, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 2, 163-167 (i).

Se prepararon polvos de LiFe^Og y LiFe^.^MnOo.sOg por se­cado por atomización, por congelación y por coprecipitación. Las sales secadas o precipitadas se calcinaron entre 400° y 1.035° C con intervalos de :^ 100° C. Los polvos se caracte­rizaron midiendo la superficie específica, tamaño de agrega­dos, composiciones de fases y sinterabilidad. El secado por congelación se muestra como el más flexible en relación con la temperatura de sinterización y el tamaño de grano.

(5 figs., 2 tablas, 13 refs.)

75/5/1300R

Efecto de la molienda sobre la coercitividad intrínseca de polvos de ferrita de bario.

K. HANEDA y H. JOJIMA, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2 ,68-71(1) .

El efecto hasta ahora se ha relacionado con : 1) Fluctua­ciones térmicas causadas por partículas finas superparamag-néticas. 2) Defectos de red introducidos por la molienda. Se determinaron los espectros Möesbauer de absorción y la va­riación angular del campo coercitivo para confirmar estas interpretaciones. Al aumentar el tiempo de molienda, el es­pectro Möesbauer se hace más ambiguo y las líneas se con­centran. No se detecta la línea desdoblada cuadripolar co­rrespondiente al BaFCjaO'ig superparamagnético. La variación angular del campo coercitivo muestra que la molienda dismi­nuye el valor del campo de nucleación de dominios inversos o el campo de anisotropía efectiva o ambos parámetros a la vez. La conclusión es que la creación de defectos de red es la causa de la variación del campo coercitivo por la mo­lienda.

(4 figs., 1 tabla, 19 refs.)

75/5/1301R

Textura de deformación y propiedades magnéticas de BaO-

M. H. HoDGE, D. R. BiTLER y R. C. BRADT, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 56, (1973), 10, 497-500 (i).

Se ha estudiado la deformación a compresión de BaO • • oFcaOs, isotrópico y orientado en húmedo, en ensayo de

fluencia y de forjado a presión entre 1.000° y 1.200° C y tensiones de 1.600 psi. El desarrollo de la textura se siguió por microscopía electrónica y se midió cuantitativamente por difracción de rayos X. Las propiedades magnéticas de los materiales texturados se correlacionaron con los cambios en la textura y en la morfología de los granos.

(9 íigs., 1 tabla, 26 refs.)

75/5/1302R

Una aplicación particular de los productos cerámicos: Buzas de pulverización de alúmina sinterizada.

G. AuLAiN, UInd. Ceram. (F), (1974), 672, 261-267 (fr).

Se estudia la aplicación de las buzas de pulverización de materiales cerámicos (fundamentalmente a base de tugsteno y alúmina sinterizada), y sus ventajas frente a las utilizadas tradicionalmente (plásticas o metálicas). El grado de corro­sión química, la homogeneidad en la repartición y las dura­ciones son las principales ventajas.

Se plantea la necesaria adecuación de las formas tradicio­nalmente utilizadas, a la tecnología de las cerámicas, así como la necesidad de proceder a unos sistemas de control muy pre­cisos, dado el relativamente elevado número de piezas ce­rámicas defectuosas.

(9 figs., 1 tabla, 3 refs.)

75/5/1303R

Estudio por espectroscopia electrónica Auger de un electro­lito de alúmina ß.

C. T. M. STODDANT y E. D. HONDROS, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 2, 61-64 (i).

Se ha detectado un exceso de sodio, por espectroscopia electrónica Auger, en la superficie de ruptura de alúmina ß, utilizada como electrolito conductor de iones Na^ en una pila secundaria Na-S. La repartición de sodio es irregular; la concentración de sodio en las superficies de ruptura del electrolito utilizado y no utilizado, decrece con la duración de la irradiación electrónica en el espectrómetro Auger, sien­do particularmente pronunciado para un exceso de sodio. En las superficies de ruptura no se ha detectado ni aditivos, ni impurezas, ni azufre, y se supone que la destrucción mecá­nica en servicio está relacionada con el exceso de sodio. El examen por microscopía electrónica de barrido muestra que la ruptura se produce principalmente por maclado, aunque se supone que esta ruptura podría iniciarse por un debilitamien­to del enlace intergranular, debido al sodio, en las zonas de granos finos.

(4 figs., 14 refs.)

75/5/1304R

Caracterización de partículas globulares de alúmina.

F. SiNGULiNSKi, R. JARIC C I. STANERKOVIC, Ceramurgia (I), 4, (1974), 2, 103-106 (it-i).

Se han caracterizado tres tipos de partículas globulares de alúmina, en base a su composición química, morfológica, estructura y resistencia mecánica. Los diámetros exteriores de las partículas oscilan entre 0,3 y 4,0 mm, y la densidad apa­rente entre 0,5 y 0,9 g/cm~^. La porosidad entre las partícu­las oscila entre el 27 % y el 52 % mientras que la porosi­dad total era del orden del 80 % al 85 %. La variación del espesor de pared va de 60 /¿ a 550 / suponiendo una varia­ción de 0,25 a 4,30 Kp en la carga de rotura de cada par­tícula. Las observaciones microscópicas han puesto de mani­fiesto la presencia de poros de forma alargada o redondeada en la pared de las partículas y una cierta cantidad de poros que comunican la cavidad interior con el exterior.

(6 figs., 3 tablas, 5 refs.)

75/5/1305R

Destrucción retardada y envejecimiento de alúmina porosa en agua y en medios fisiológicos.

J. T. FRAKES, S. D . BROWN y G. H. KENNER, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 2, 83-87 (i).

Se estudia el envejecimiento y la fatiga estática de barras de alúmina porosa de ^^ 65 % de la densidad teórica, para

461

Page 10: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

determinar el efecto de los entornos biológicos, reales o si­mulados, sobre su resistencia. El ensayo in vitro se realizó durante doce semanas en agua desionizada o en sangre de bóvido y en vivo en conejos. En agua se perdió :r- 13 % de la resistencia mientras que el ensayo en sangre no propor­cionó datos concluyentes. En vivo se produce una acusada disminución de resistencia Í-¿ 35 %. El ensayo de fatiga es­tática dio como resultado una pérdida de 10 % para las ba­rras sumergidas en agua y de 15 % para las sumergidas en sangre, después de un tiempo de 10'" segundos.

(5 figs., 1 tabla, 18 refs.)

75/5/1306R

Resistencia a la abrasión de cermets a base de carburo de circonio bajo un chorro gaseoso abrasivo.

G. V. SANSONOV, A . A . DANKIN e I. V. BOGANOL, Porov. Me-tallurgia (URSS), (1973), 13, 75-80 (ru).

Se presentan los resultados del estudio de la resistencia al desgaste de cermets (2-3 % de porosidad) por una corrien­te gaseosa en la que se han introducido partículas finas de arena. Los cermets eran ZrC-Nb, ZrC-Mo y ZrC-W con re­laciones de contenido de metal y carburo de 25 :75 , 50:50 y 75:25 átomos o moles %. Se examina la relación entre la resistencia al desgaste y el ángulo de incidencia del chorro gaseoso, junto con la composición de fases del cemento. La presencia de 25 % de átomos de metal mejora la re­sistencia al desgaste en 20 ó 30 veces frente a la del ZrC sólo; la acción favorable decrece en el orden Nb, Mo, W. Según que la composición de fases sea más o menos com­pleja, la dureza, o la dureza y plasticidad, intervienen en el desgaste.

(1 fig., 2 tablas, 4 refs.)

75/5/1307R

Deposición de películas de nitruro de silicio por pirólisis de mezclas silano-amoníaco. Estudio experimental de las con­diciones de deposición.

H. MELLOTTEE y R. DELBOURGO, Bull. Soc. Fr. Céram. (F), (1974), 102, 65-73 (fr).

Se ha estudiado la deposición de nitruro de silicio sobre sílice sinterizada y las condiciones óptimas de la síntesis de este compuesto por pirólisis de mezclas silano-metano en función de los siguientes parámetros : duración de la reac­ción, relación amoníaco-silano, volumen total y cantidades de amoníaco y silano inyectadas, y temperatura. Los resul­tados obtenidos ponen de manifiesto el aumento de la ener­gía de activación de la reacción en función del aumento de la reacción NH3/SÍH4 o por un aumento de la cantidad de ambos gases para una razón constante. La introducción de argón perturba las constantes cinéticas de la reacción, La adición de amoníaco inñuye poco sobre la cinética de la reacción, pero a la vez disminuye grandemente la ener­gía de activación. La introducción de hidrógeno finalmente eleva en gran medida la energía de activación en el te­rreno de las temperaturas bajas y medias. El hidrógeno, al bloquear la descomposición de amoníaco y aún más la del silano, eleva artificialmente el valor real de la razón NH; /SiH, y permite así obtener depósitos de mejor calidad.

(10 figs., 1 tabla, 14 refs.)

75/5/1308R

Si.N, sinterizado reactivo para aplicaciones espaciales de alta temperatura.

í. D. WALTON, JR., Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 5 i , (1974), 3, 255-258 (i).

La capacidad de materiales cerámicos para aplicaciones espaciales se discute en función de la resistencia al choque térmico, propiedades eléctricas y resistencia a la erosión plu­vial. Dichas propiedades sugieren la buena aplicabilidad del Si.N^. La forma más adecuada es la de SÍ.3N, sinterizado por reacción, de acuerdo con las propiedades eléctricas que se requieren. Se indican los datos dieléctricos típicos y el efecto de la porosidad sobre la constante dieléctrica.

(4 figs., 2 tablas, 11 refs.)

75/5/1309R

Comportamiento al prensado en caliente de Si^N^.

G. R. TERWILLIGER y F . F . LANGE, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 25-29 (i).

Se estudia detalladamente el tipo de densificación de SÍ3N4 conteniendo MgO. Se concluye que el MgO forma una fase líquida (de tipo silicato de magnesio). El líquido moja y permite la transferencia atómica en el SÍ3N4. Se obtiene la evidencia de una segunda fase entre los granos de Si,N, mediante estudios de ataque. La transformación a _ ^ ^ del SÍ3N1 no actúa durante la densificación.

(8 figs., 1 tabla, 24 refs.)

75/5/1310R

Propiedades de Si N^ sinterizado.

G. R. TERWILLIGER, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 48-49 (i).

Se estudian las propiedades mecánicas del Si^N., sinteri­zado con 5 % en peso de MgO y se comparan con los de Si,N,t sinterizado a partir de polvo reactivo y prensado en caliente. Las propiedades mecánicas no son tan elevadas y su resistencia a la oxidación menor, pero posee buenos pa­rámetros tecnológicos.

(2 figs., 8 refs.)

75/5/1311R

Utilización de productos cerámicos en motores.

A. MocELLiN, Bull. Soc. Fr. Ceram. (F), (1974), 102, 75-80 (fr).

Se hace una revisión de las propiedades intrínsecas de los materiales cerámicos utilizados en turbinas. Únicamen­te materiales del tipo SiC o SÍ..N4 poseen actualmente las características necesarias. Pueden fabricarse por sinterización bajo carga o por sinterización-reacción. Las propiedades ex­trínsecas de los materiales, estrechamente ligadas a los mé­todos de fabricación, no son todavía bien conocidas y su determinación precisa la puesta a punto de métodos de en­sayo apropiados. Los problemas más importantes a resolver residen en el diseño de las estructuras, basadas en el co­nocimiento de los comportamientos en servicio y en las con­diciones físico-mecánicas para el ensamblaje de las piezas de diferentes materiales.

(3 figs.)

A.ll .

75/5/1312R

FÍSICA Y QUÍMICA DEL ESTADO SOLIDO

Interpretación de la reacción caolinita-mullita mediante es­pectros de absorción infrarroja.

H. J. PERCIVAL, J. F . DUNCANY y P. K. FOSTER, / . Am. Ce­

ram. 5'oc. (USA), 57, (1974), 2, 57-61 (i).

Se ha prestado atención especial a las fases intermedias que contienen Al. Los materiales se lavaron después de co­cer las muestras de caolinita con NaOH. La metacaolinita descompone parcialmente, desprendiendo 7-AI2O3 amorfa y SÍO2 antes de pasar los 950° C. La fase resultante, tipo es­pinela, que se asocia con el SiO.. amorfo y con algo de muUita primaria poco cristalizada, es AUOg cristalina, en lu­gar de espinela de Al y Si, aunque puede que alguna frac­ción sí lo sea. A 1.100° C se forman mullita secundaria a partir de la reacción 7-AI2O3 + SÍO2 amorfa y de la re­cristalización de la mullita primaria, mientras que el exceso de SÍO2 amorfo cristaliza como cristobalita.

(5 figs., 3 tablas, 29 refs.)

462

Page 11: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1313R

Límites superiores de la energía libre de Gibbs de la for­mación de compuestos intermetálicos conteniendo elemen­tos del grupo de platino.

P. R. WENGERT y L. SPANOADIS, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 94-96 (i).

Los compuestos intermetálicos estudiados son de fórmula: AmBn. Los elementos A incluyen Li, Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Al, Si, Y, Se, La, Ti, V, Nb, Ta, Cr, Sm, Eu... y Lu, y los ele­mentos B, Pt, Pd, Ir, Rh, Ni, Co, Ru y Fe. Muchos de los elementos A se emplean como constituyentes de vidrios y muchos de los B, en elementos contenedores de vidrio a ele­vada temperatura. Los experimentos de Bronger y colabora­dores son la fuente de los datos.

(2 tablas, 18 refs.)

75/5/1314R

La calcinación de titania. I: Cinética de crecimiento cristalino en polvos de TiOo (anatasa).

K. J. D. MACKENZIE y P . J. MELLING, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 7J, (1974), 1, 23-27 (i).

Se han utilizado las técnicas de ampliación de las líneas de difracción de rayos X para determinar la cinética de cre­cimiento de los cristalitos de los polvos de "hidrato" de anatosa entre 680° y 900°. La velocidad de crecimiento pue­de expresarse mediante una ley de quinta potencia, con una energía de activación de 46,2 Kcal/mol. Estos resultados se interpretan en términos de un mecanismo de difusión super­ficial. El examen por microscopía electrónica de barrido da resultados diferentes para el tamaño de las partículas lo que parece indicar que esta última técnica mide más bien agre­gados de los cristalitos fundamentales.

(5 figs., 10 refs.)

75/5/1315R

Gradientes de temperatura en la nitruración de compactos de polvo de silicio.

A. ATKINSON y A. D. EVANS, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 73, (1974), 2, 43-46 (i).

Se ha medido la distribución de la temperatura en el in­terior de un compacto de polvo de silicio en forma de ci­lindro equidimensional de 5 cm., en función de la duración de la nitruración a diferentes temperaturas ambiente. La reac­ción exotérmica conduce en el centro y las proximidades de la superficie del compacto a temperaturas que son 25° y 3° superiores respectivamente las del ambiente. Estas tempera­turas medidas corresponden aproximadamente a las calcula­das utilizando un modelo simple de transferencia de calor. Se han medido igualmente los gradientes de temperatura y las proporciones de los nitruros « y ß.

(2 figs., 2 tablas, 8 refs.)

75/5/1316R

Preparación de carburo de uranio. I: Por reducción carbo-térmica del óxido.

F. GoRLE, W. TiMMERMANS, M. AHMED y M. BRABERS, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 3, 234-236 (i).

Se estudia la reducción por carbón de UO'2+x, UgOg y mez­clas UQia-VsO's, en función de la velocidad de calentamiento bajo vacío o en atmósferas de gas inerte. Se estudia la evo­lución del CO y CO'2 durante la reacción y el contenido final de oxígeno, en función del procedimiento experimental.

(6 figs., 2 tablas, 7 refs.)

carbotérmica de los óxidos, se han realizado algunos expe­rimentos y cálculos termodinámicos sobre la conversión de F^U en CU.

(6 figs., 9 refs.)

75/5/1318R

Estudio de las características de adherencia y de mojabilidad de capas delgadas de metal fundido aplicadas sobre ma­teriales no metálicos.

lu. V. NAIDITCH, B. D . KOSTIUK y G. A. KOLESNITCHENKO, Porov. Meía//. (URSS), (1974), 13, 55-61 (ru).

Se examina la adherencia de capas delgadas de molibde-no (500-800 Á), sobre alúmina y sílice, en función de la tem­peratura de recocido (600°, 900° y 1.150° C) en atmósferas de vacío de 6:10"^ — 1 • 10~^ mm Hg. La mojabilidad se ha es­tudiado para sustratos de alúmina, de sílice y de grafito, sien­do el metal, molibdeno o cobre-molibdeno. Se interpretan los resultados experimentales.

(3 figs., 2 tablas, 12 refs.)

75/5/1319R

Ataque de superficies de ÀI2O3 con V2O5 fundido.

M. SAFDAR, G. H . FRISCHAT y H. SALGE, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 106-107 (i).

Se presentan microfotografías de superficies de AlaO'g ob­tenidas por microscopía de barrido, después de una inmer­sión en un fundido de V2O5 de ~ 100 veces el peso de la muestra. Se ha podido comprobar que las fusiones frescas son las más corrosivas.

(1 fig., 3 refs.)

75/5/1320R

Conceptos necesarios y suficientes para la interpretación de fenómenos intergranulares en cerámica. I: Características» estructura y potencial electrostático en límites intergranu­lares.

W. D. KINGERY, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 1-8 (i).

Se revisan las analogías entre los límites integranulares de metales y no metales, las observaciones directas de sus ca­racterísticas y los conceptos acerca de su estructura atómica. Se discuten los potenciales electrostáticos y la carga espa­cial asociada, y los últimos experimentos que muestran la existencia y el signo de la carga en límite, realizados sobre N a C l y A l Ä .

(11 figs., 1 tabla, 78 refs.)

75/5/1321R

Conceptos necesarios y suficientes para la interpretación de fenómenos intergranulares en cerámica. II: Segregación de soluto, difusión en límite intergranular y discusión general.

W. D. KINGERY, 7. Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 79-83 (i).

Se analiza la segregación de soluto y la separación de fases en, y cerca de los límites intergranulares, como posibles mo­dos de variación de composición y creación de fuerzas direc­toras, algunas de las cuales tienen importancia práctica. La importancia de las variaciones de composición se discute en función de la difusión en límite de grano y de los conceptos corrientes acerca de dichos límites.

(10 figs., 1 tabla, 9 refs.)

75/5/1317R

Preparación de carburo de uranio. II: Por reducción del fluo­ruro.

F. GORLE, H . OOMS y M. BRABERS, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 3, 237-238 y 242 (i).

Con objeto de eliminar la contaminación de oxígeno pre­sente en los carburos preparados por el método de reducción

75/5/1322R

Sinterización de CoO. I: Estadio inicial.

F. KuNAR y D. L. JOHNSON, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 62-64 (i).

Se estudia la cinética de sinterización inicial de compactos de esferas uniformes de CoO', a distintas temperaturas y

463

Page 12: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

presiones parciales de O2. Las cinéticas de difusión de vo­lumen clásicas se presentaron al principio, para después re­tardarse la sinterización, desviándose de los modelos usuales, debido a la aparición de facetas en las esferas. Las difusivi-dades de volumen calculadas están comprendidas entre las medidas para el Co y el O en CoO.

(3 figs., 1 tabla, 16 refs.)

75/5/1323R

Sinterización de CoO. II: Estadio intermedio.

P. KuNAR y D. L. JOHNSON, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 65-68 (i).

Se emplearon dilatometría y estereología para estudiar el estadio intermedio de sinterización de CoO en función de la presión parcial de O^ y de la temperatura. Se cumplen las cinéticas de sinterización por difusión en volumen, pero los coeficientes de difusión calculados estuvieron entre los va­lores conocidos para Co y O obtenidos por trazadores. El coeficiente de difusión aparente es independiente de P02 por debajo de 10"^ atm y aumenta al aumentar P02 por encima de dicho valor. El CO2 retarda el transporte de masa. Se correlacionan el crecimiento de grano y la sinterización; la constante de velocidad de crecimiento es proporcional al coe­ficiente de la difusión en volumen.

(6 figs., 2 tablas, 21 refs.)

75/5/1324R

Influencia de la actividad de oxígeno sobre la sinterización de MgCraO^.

H. V. ANDERSON, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 34-37 (i).

Se estudia el comportamiento de sinterización de MgCr204 en compactos de polvo, en función de la temperatura, tiem­po y actividad de oxígeno. Los resultados muestran que el MgCr^O^ no puede densificarse por encima del 70 % a tem­peraturas de hasta 1.700° C si la actividad de oxígeno excede de 10"^ atm. Esta actividad debe ser inferior a 10~^° atm an­tes de alcanzar densidades superiores a 90 %. Las pérdidas de peso y los datos de rayos X indican que la densidad má­xima aparece para una actividad de oxígeno justo por encima de aquella para la cual el MgCraO^ descompone.

(3 figs., 1 tabla, 8 refs.)

75/5/1325R

Crecimiento de grano en MgO puro y denso.

C. M. KAPADIA y M. H. LEIPOLD, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 41-42 (i).

El estudio se realizó entre 1.300° y 1.600° C con tiempos de hasta 5.000 min. El crecimiento de grano obedece una ley de tipo Dn^ — Do^ = Kt que indica un mecanismo de creci­miento con velocidad controlada por la curvatura del límite intergranular. Los resultados parecen indicar que el control del aumento de grano lo realiza la difusión de los aniones 0^~ en los límites intergranulares.

(2 figs., 12 refs.)

75/5/1326R

Cristalización de alúminas metaestables en presencia de V2O.5.

G. C. BYE y D. G. GAVIN, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 55-57 (i).

Durante el estudio de los efectos de altas temperaturas so­bre catalizadores de V20'5/y-Al203, se encontró que era posi­ble preparar alúminas metaestables de cristalinidad muy bien desarrollada, en presencia de V2O5. Controlando la tempera­tura de cocción, el t iempo y la atmósfera, se prepararon 8, 6 y K-AI2O3. La difracción de rayos X sobre polvos muestra un número de líneas superior a lo normal, las cuales fueron do­tadas de índices ; se calculó también las dimensiones de la celdilla unidad y se compararon con los resultados de la li­teratura. Todas las preparaciones contienen V que no puede eliminarse con HaO'a; la RSE reveló la presencia de V^+.

(1 fig., 1 tabla, 10 refs.)

75/5/1327R

Estudio por escatering Raman de la cristalización y las trans­formaciones de fase de ZrOa»

V. G. KERAMIDAS y W. B. W H I T E , / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, {197A), 1, 22-24 (i).

Se presentan los resultados de los análisis por difracción de rayos X, difracción de electrones y escatering Raman sobre ZrOa amorfo deshidratado. Aunque el material carece de las suficiente cristalinidad para difractar los rayos X, la difrac­ción de electrones muestra microcristalinidad, con tamaños de cristales entre 15 y 30 Â. Se obtuvo a partir de estos ma­teriales, el espectro Raman de la forma tetragonal metaesta-ble. El calentamiento induce una recristalización a una fase monoclínica estable, pasando antes por una fase tetragonal metaestable.

(3 figs., 2 tablas, 8 refs.)

75/5/1328R

Fases polimórficas en capas de AI2O3 depositadas por chispa anódica.

L. B. S I S , S . D . BROWN, T . BAOVAA y G. P. W I R T E , / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 108 (i).

El estudio se realizó por rayos X y difracción de electro­nes. El constituyente primario fue a-AlzO'a y componentes mi­noritarios fueron ß y y-AlaOg según rayos X. La difracción de electrones probó además la existencia de 8, ö y K-AI2O3. La microsonda electrónica demostró la existencia de Í-:Í 1 % peso de Na+. Se comprobó la existencia de agua no combi­nada y combinada químicamente, por los efectos térmicos a 100° y 250° C.

(4 refs.)

75/5/1329R

Caracterización y estabilización de ZrOa tetragonal metaes­table.

T. MiTSUHASHi, M. ICHiHARA y U. TATSUKE, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 97-101 (i).

Se prepararon partículas finas, monodominio y polidomi-nios de ZrOa tetragonal por t ra tamiento hidrotérmico y tér­mico de Z rOa 'HsO. Las partículas se estudiaron por rayos X, microscopía electrónica R.M.N., espectrometría de masas y espectroscopia ir. La impureza predominante fue 1 a 2 % peso de 0'H~, muchos de ellos concentrados en la superficie y al­gunos en la red. Las partículas monodominio están libres de tensiones mientras que las polidominios tienen una gran con­centración. El tratamiento mecánico transforma más fácilmen­te las primeras que las segundas. La estabilización no puede explicarse adecuadamente por la teoría de energía superficial y parece más razonable una explicación basada en el concep­to de transformación martensítica.

(8 figs., 2 tablas, 16 refs.)

75/5/1330R

Características de las soluciones sólidas de alta temperatura entre el óxido de hafnio y los óxidos de los lantánidos.

P. DURAN, Bull. Soc. Fr. Céram. (F) (1974), 102, 47-55 (fr).

Se ha estudiado por difracción de rayos X las característi­cas de las soluciones sólidas de alta temperatura ( > 2.000° C) en los sistemas Hf02-Ln20'3 (Ln = La, Nd, Sm, Gd, Y y Yb). Los óxidos de los lantánidos se disuelven en el óxido de haf-en los sistemas UiO^-Lnfi^ (Ln = La, Nd, Sm, Gd, Y e Yb). nio, originando una solución sólida de tipo ñuorita (Cl) de

fórmula general Htí!x Ln^OsZx/a ü x / s . En la zona rica en L n Ä , la disolución de HfOa forma una solución sólida sólida es tanto más rápida cuanto más próxima sea la di­mensión del ion sustituido Ln'+ a la de Hf. En el caso del sistema HfOa-LaaOg no se forma esta solución sólida. La solución sólida cúbica centrada del t ipo Tl203(C2) evoluciona de una manera continua hacia una estructura cúbica centrada en caras de tipo ñuorita, únicamente en los sistemas HfO'2-Y2O3 y HfOs-YbaOß. Para todos los demás sistemas estudia­dos, aparece una fase intermedia, el hafnato correspondien­te que es estable hasta la fusión.

(8 figs., 1 tabla, 17 refs.)

464

Page 13: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1331R

Determinaciones liquidus-solidus en el sistema MgAl204-Al,03.

D. ViECHNiCK, F. ScHMiD y }. D. MCCAULEY, / . Am. Ceram. Soc, (USA), 57, (1974), 1, 47-48 (i).

Se ha realizado el estudio en atmósfera de argón. Se han determinado los puntos de fusión de AI2O3 y se ha estu­diado la microestructura de algunas composiciones.

(2 figs., 12 reís.)

con diferentes velocidades de carga. El material menos puro presenta un efecto de degradación a menor temperatura; ambas direcciones de ensayo sufren el mismo tipo de degra­dación; la atmósfera no afecta a la resistencia; por encima de 1.200*^0, la resistencia depende fuertemente de la velo­cidad de carga. Se observan evidencias de crecimiento de grietas subcríticas. Se supone que la fluencia acelerada cau­sada por deslizamiento de límites intergranulares sobre frentes de grietas preexistentes es el mecanismo responsa­ble del crecimiento de grietas subcríticas.

(6 figs., 2 tablas, 14 refs.)

75/5/1332R

Modelo para la resistencia mecánica en materiales porosos frágiles.

P. HRMA y V. SATAVA, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 71-73 (i).

Muchos materiales porosos se forman por crecimiento y soldadura de partículas sólidas individuales, hasta formar una estructura reticular. Suponiendo que la distribución de partículas es al azar, se obtiene una relación entre la re­sistencia y la porosidad, que se compara con las relaciones empíricas usuales.

(6 figs., 8 refs.)

75/5/1333R

Correlación entre trabajo de fractura y dureza de fractura en ZrOa parcialmente estabilizada con CaO.

D. I. GREEN y P. S. NICHOLSON, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 105-106 (i).

La correlación obtenida es buena. La teoría se complica por la formación de microgrietas. No queda claro cómo la teoría de flexión elástica pudiera aplicarse a materiales con una región elástica no lineal, producida por la aparición de microgrietas antes de alcanzarse la carga máxima.

(1 fig., 2 tablas, 7 refs.)

75/5/1334R

Deformación a temperatura elevada de cerámicos. I. Revi­sión.

G. R. TERWILLIGER y K. C. RADFORD, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 2, 172-179 (i).

Se presenta la base general necesaria para el estudio de la deformación de cerámicos. Se incluyen las explicaciones de los distintos ensayos de deformación y se describen los diversos procesos que dan lugar a dicha deformación. Se presentan los modelos más comunes empleados en la ex­plicación de los tipos de deformación, y se concluye con una breve descripción de los mapas de deformación.

(13 figs., 2 tablas)

75/5/1335R

Correlación entre las resistencias en caliente a ñexión y a torsión en hormigones refractarios.

A. MATHIEN y ]. M. SCHMITT, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 5J, (1974), 3, 262 (i).

Las probetas estudiadas fueron hormigones con un 42 % de alúmina electrofundida como árido y tres tipos de ce­mentos de aluminato de calcio. Se demuestra la existencia de una correlación lineal significativa entre ambos paráme­tros y la posibilidad de calcular uno de ellos a partir del otro con un buen grado de confianza.

(1 fig., 1 tabla, 5 refs.)

75/5/1336R

Resistencia a temperatura elevada de SÎ3N4 prensado en ca­liente: evidencia del crecimiento de grietas subcríticas.

F. F. LANCE, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 84-87 (i).

La resistencia se determinó sobre dos materiales de di­ferente pureza, según direcciones distintas, en aire o Ar y

75/5/1337R

Estructuras de choque térmico en Zr02 parcialmente esta­bilizado en el sistema CaO-ZrOa»

A. M. EL-SHIEKK y P. S. NICHOLSON, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 19-22 (i).

Los mecanismos de aparición de tensiones de ZrOa con dos tipos de preparación se estudiaron por la técnica de réplica en microscopía electrónica. En uno de los tipos de preparación, el choque térmico produce una elevada densi­dad de microgrietas; este comportamiento se interpreta como resultado de la naturaleza frágil de la matriz cúbica. En el otro t ipo de material, el choque térmico produce una serie coherente de protuberancias que sugieren que el mate­rial actúa de un modo dúctil.

(6 figs., 9 refs.)

75/5/1338R

Endurecimiento superficial de zafiro y rutilo asociado a la mecanización.

P. F. BECHER, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 2, 107-108 (i).

Se midieron las durezas Vickers y Knoop de superficies de rutilo y de zafiro respectivamente. Las superficies se me­canizaron por diversos sistemas. La dureza del zafiro au­menta con la severidad del mecanizado, dependiendo la mag­nitud de la carga abrasiva y de la orientación superficial. Un efecto similar se observa en el rutilo. El endurecimien­to se asocia a un mecanismo de deformación plástica duran­te el mecanizado.

(1 fig., 1 tabla, 7 refs.)

75/5/1339R

Deformación y fluencia en filamentos de zafiro de eje prin­cipal c.

R. E. TRESSLER y D. J. BARBER, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 13-19 (i).

Los estudios se realizaron entre 1.760° y 1.875° C, sobre monocristales, a velocidades constantes de aplicación de la tensión. Se demuestra la existencia de un fenómeno de en­vejecimiento que provoca una no reproductividad del punto de máxima deformación. La tensión de ñu^encia depende de la velocidad de tracción según una potencia que oscila entre 8,50 y 12,4. Las entalpias de activación aparentes muestran una dependencia respecto de la temperatura según dos me­canismos : de subestructura y de deformación.

(12 figs., 20 refs.)

75/5/1340R

Caracterización por rayos X de 7SrO • SFcaOg.

E. LucciNi, D. MiNiCHELLi y G. SLOCCARI, / . Am, Ceram. Soc. (USA), 57, (1974), 1, 42-43 (i).

El compuesto SiyFejoOaa descompone peritécticamente a 1.243° ± 10° C. Se han detectado nuevas líneas sobre las ya conocidas. Los datos que se han obtenido son : estructura or-torrómbica, grupo espacial Iba 2, Ibam, Z = 2, y se han ad­judicado índices a todas las reñexiones hasta dhki = 1.354 Â.

(2 tablas, 9 refs.)

465

Page 14: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1341R

Defectos en óxidos.

J. BRUCE WAGNER, JR., Am, Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 3, 224-231 (i).

Todos los óxidos pueden presentar algún grado de no es-tequiometría, la cual se acomoda por defectos puntuales o en algunos casos extensos. El artículo discute las influencias de estos defectos sobre las propiedades físicas y químicas de los óxidos. La exposición incluye el modo de expresión de los tipos y concentraciones de defectos, notación, aplicación de la ley de masas, relación entre presión parcial de oxígeno o de metal y estructura del óxido y transporte de electrones e iones (conductividad electrónica e iónica y difusión).

(14 figs., 1 tabla, 34 refs.)

75/5/1342R

Medida de la conductividad eléctrica en caliente de una cir-cona estabilizada por óxido de ytrio.

M. DEROU y B. LAUNAY, Vlnd. Céram, (F), (1974), 672, 298 (fr).

Las soluciones sólidas ZrO'aa-x.YgO's.x, preparadas a partir de sus sales por el método de coprecipitación aparecen en las formas estabilizadas: cúbica para x>7«10~^ y cuadrática para x < 6 • 10~% una vez que se alcanzan las temperaturas de cristalización del precipitado amorfo. Estas temperaturas de cristalización crecen linealmente con x (entre 468° C para X = 4,7 • 10"" y 544« C para x = 11,5 • lO"'). El parámetro de la red cúbica crece de forma casi lineal con x. Tras la sin-terización a 1.300« C de las circonas estabilizadas, se alcan­zan densidades bastante elevadas. Un valor de x = S* 10"^ parece ser el mejor porcentaje para la estabilización, puesto que se alcanza la mayor densidad. Se ha estudiado la con­ductividad de la circona, por encima de 1.400« K, por ca­lentamiento directo (efecto Joule) de las muestras. Los con­tactos eléctricos se aseguran con aluminio fundido. Se pone de manifiesto los efectos de la sinterización y de las impu­rezas sobre la conducción eléctrica.

(3 figs., 2 refs.)

75/5/1343R

Coeficientes de baja temperatura de la resistencia en pelí­culas de MnO.

R. W. FRANKSON y L. H. SLACK, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 53, (1974), 2, 153-155 (i).

La conductividad eléctrica de películas de MnO prepara­das por evaporación de MnO'2 es casi independiente de la tem­peratura. Los estudios eléctricos y estructurales sugieren que la película de MnO es un semiconductor extrínseco deficien­te en metal y que su calentamiento en aire lo hace más defi­ciente en metal. La independencia respecto a la temperatura en las proximidades de la temperatura ambiente es debida aparentemente a la saturación de los niveles aceptores que nacen de las vacantes de manganeso.

(5 figs., 14 refs.)

B. VIDRIO * Sección 10

RESISTENCIA MECÁNICA (i)

75/5/1344R Algunos resultados relativos a la resistencia mecánica del vi­

drio sometido a compresión lineal y biaxial.

G. S. PISARENKO, Y. M . RODICHEV y G. M. OKHRIMENKO, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 1-8 (i).

Se estudia la resistencia a la compresión y a la ruptura de un vidrio aluminoso y de un vidrio de ventana sometido a

* Continuación a la publicación de los resúmenes de las comunicaciones presentadas en el X Congreso Internacional de Vidrio celebrado en Kyoto (Japón) en julio de 1974.

una compresión lineal o biaxial. Los ensayos realizados con los vidrios reposando sobre soportes mecánicos planos pro­porcionan valores de resistencia bajos. La gran dispersión de los resultados se atribuye a las fuertes tensiones de contacto. Se ha puesto a punto un método y un dispositivo para los ensayos de compresión que atenúan la influencia de las ten­siones de contacto, gracias al empleo de probetas en las que las caras se encuentran unidas mediante cemento a sendos soportes metálicos. Con este dispositivo los resultados de los ensayos son comparables, sea la tensión a compresión lineal o biaxial, y los valores de resistencia mecánica son 1,8 a 2,2 veces a los obtenidos por los ensayos clásicos. Para los vi­drios examinados, con una proporción de tensión principal de O a 1, los diagramas de tensión/deformación obtenidos son lineales en todas las etapas de aplicación de la carga. Los valores de resistencia, en las que el coeficiente de dispersión es pequeño, obedecen de forma satisfactoria a la ley de pro­babilidad de Gauss; un estudio de la influencia de los am­plificadores de tensiones sobre la resistencia mecánica a la compresión biaxial muestra que la disminución de la resis­tencia de una probeta de vidrio con un agujero depende de la proporción de tensión principal y alcanza el 32-48^%, mien­tras que la pérdida de resistencia de un vidrio pulido al fue­go y con fisuras superficiales causadas por paño abrasivo de grano fino (hasta 10 » o grano grueso (400-600 / ) es del 18-28 %.

(5 figs., 1 tabla, 10 refs.)

75/5/1345R

Propiedades mecánicas y microestructura de fibras de vidrio.

M. S. AsLANOVA, Tenth International Congress on Glass, Kyo­to, Japón, Julio (1974), 10, 9-16 (i).

La elaboración de fibras de vidrio con propiedades mecá­nicas favorables requiere el estudio de fibras derivadas de diferentes sistemas vitreos. Se ha medido la resistencia me­cánica de numerosas fibras en estado virgen y en nitrógeno líquido a —196° C. A pesar de que las fibras poseen un alto nivel de resistencia, ésta es bastante inferior a la teórica del vidrio. Las fibras de vidrio de alto módulo presentan una mi­croestructura cristalina y su resistencia no aumenta signifi­cativamente ni en nitrógeno líquido. El examen de las fibras con el microscopio muestra la existencia de heterogeneidad en el vidrio. Se observa que las dimensiones de las hetero­geneidades están relacionadas con el diámetro de las fibras. Este efecto es concomitante con la disminución de la resisten­cia después del tratamiento térmico. El estudio de las pro­piedades de relajación de las fibras muestra que, independien­temente de la composición química, aquéllas cuya estructura se aproxima a la estructura del vidrio en masa suelen tener una estructura de forma menos rígida. Finalmente, se men­cionan los datos experimentales referentes a la estructura de las fibras de vidrio y fibras de sílice vitrea, estudiadas por métodos modernos, tanto físicos como químicos.

(5 figs., 4 refs.)

75/5/1346R

Comportamiento dinámico en la ruptura por tracción de fi­bras de vidrio y sílice fundida.

M. KiMURA y S. HYODO, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 17-22 (i).

El examen de la variación de la resistencia a la tracción de 452 fibras de vidrio de alúmino-borosilicato y de 222 fi­bras de vidrio de sílice muestra que existe un cambio claro del modo de ruptura, transición que se caracteriza por el paso de una ruptura ordinaria a la fragmentación. La transi­ción se produce para valores del esfuerzo de tracción del orden de 150-200 Kg/mm^ para las fibras de vidrio y de 150-250 Kg/mm^ para las fibras de cuarzo vitreo. El estudio de la ruptura por fotografía a gran velocidad revela que cuan­do la fibra se pulveriza, la ruptura comienza en una sección determinada de la fibra, después la fragmentación se propaga a partir de otra sección cercana a un extremo con una ve­locidad constante (p. e., 177 ±5 m/seg para fibra de vidrio). Esta velocidad parece estar influenciada por la magnitud del esfuerzo estático aplicado. El comportamiento en la fragmen­tación de fibras de alúmina es totalmente diferente del com­portamiento de las fibras no cristalinas.

(6 figs., 9 refs.)

466

Page 15: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1347R

Probetas para el estudio del mecanismo de ruptura del vidrio.

CH. JANSSEN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 23-30 (i).

Se presenta un tipo de probeta particularmente adecuado al estudio del mecanismo de ruptura de un material frágil como el vidrio. Se fabrica una varilla de sección cuadrada con un orificio circular en su centro. Si se aplica a la varilla una tensión a compresión uniforme, el orificio crea un aumento de la tensión y se producen dos fracturas de labios perfec­tamente planos que se propagan a cada lado del orificio, se­gún el plano de simetría de la varilla. La forma de propaga­ción de la fractura es estable; si la tensión nominal perma­nece sin variar, la fractura, una vez comenzada, se propaga cada vez más lentamente hasta detenerse. La característica K, = /(o-, c) de la ruptura se ha determinado por un método de elementos finitos, siendo K el factor de intensidad de la tensión para el tipo de fractura laminada, o- la tensión a compresión nominal y C la longitud de la fisura. Se ha uti­lizado el tipo de probeta propuesto para determinar los coe­ficientes de resistencia a la rotura K c y K.soc. de distintos vidrios. También se han realizado medidas directas de la abertura de la grieta para evaluar la dimensión de la zona plástica eventualmente creada en el extremo de la fisura. Se propone otro tipo de ensayo no destructivo de control que permite prever el comportamiento de artículos de vidrio du­rante su permanencia en servicio.

(9 figs., 2 tablas, 12 refs.)

75/5/1348R

Resistencia del vidrio tratado con ácidos.

R. H. DoREMUS, E. K. PAVELCHEK y J. KAY, Tenth Interna­tional Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 31-34 (i).

El vidrio y otros materiales cerámicos se refuerzan por un tratamiento con ácido ñuorhídrico, pues este tratamiento eli­mina los defectos de superficie. Se ha estudiado el efecto del tratamiento sobre la resistencia de un vidrio sodocálcico y de un vitrocerámico a base de aluminosilicato para conocer mejor los defectos de superficie. En estos tratamientos no se consigue ningún reforzamiento hasta que no se ha eliminado una miera de vidrio. Los resultados muestran que en el fondo de la grieta no se ataca de una forma apreciable. Se desarro­lla un modelo que permite aumentar la resistencia, eliminan­do las grietas por tratamiento con ácido; el modelo se basa en la distribución de las grietas según la teoría de Inglis, la distribución de las resistencias se mide a la temperatura del nitrógeno líquido. El modelo concuerda bastante bien con los resultados y proporciona las medidas de la profundidad de las grietas independientemente de cualquier hipótesis sobre la resistencia teórica, la energía superficial, o la forma de las grietas. Se discuten las diferentes ecuaciones de la ten­sión de ruptura en función de estos resultados.

f4 refs.)

75/5/1349R

Pulido al diamante del vidrio óptico.

T. IzuMiTANí e l . SUZUKI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 35-41 (i).

Se realiza una investigación para elucidar el mecanismo de arrastre de materia durante el pulido al diamante de di­versos vidrios ópticos, la relación entre trabajabilidad del vi­drio óptico en el pulido con abrasivo en polvo o ligado a un soporte, y la variación de la velocidad de pulido. La superfi­cie de los vidrios sometidos a los diferentes métodos de pu­lido se observaron por interferometría diferencial. Se ha ob­servado que existen tres tipos de vidrios en cuanto a meca­nismo de arranque de materia: el vidrio puede resultar abra-sionado por: a) fisuración (vidrios BK, SK, etc.); b) por de­formación plástica (TaSF) y c) por fisuración y deformación combinadas (SF, etc). La relación entre arranque del vidrio y pulido con diamante o CSi, es una función más o menos lineal.

(6 figs., 5 refs.)

75/5/1350R

Duración en uso de vasos de vidrio.

H. NAKAMURA, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 42-49 (i).

En esta comunicación, los autores investigan las causas de rotura de vasos de vidrio y el origen de las fisuras aparecidas en los vasos rotos. Se intenta predecir la duración probable de los vasos de vidrios sometidos a un uso normal. Los prin­cipales resultados obtenidos son: 1) Causas de rotura: en el 60 % de los casos aproximadamente, no han podido ser es­clarecidas; el 30 % aproximadamente de las roturas son debi­das a choques. Los resultados muestran que los vasos pueden romperse tras una serie de pequeños impactos. 2) En más del 90 % de los casos las fisuras responsables de la rotura tienen su comienzo en los bordes. 3) Su duración es función de la forma, grosor y de las condiciones de servicio. El autor su­giere finalmente que la distribución de las probabilidades de duración en uso de los vasos se puede representar por una función de distribución normal logarítmica.

(3 figs., 3 tablas, 2 refs.)

75/5/1351R

Efecto de fatiga sobre la resistencia del vidrio de ventana contra la presión del viento.

H . ISHIZAKI, S. MiYOSHI, T . MlURA, T . T E R Y A M A y S. K A S A G I , Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 50-54 (i).

Los paneles de vidrio presentan los efectos de "fatiga es­tática". Es necesario conocer las principales características de las presiones engendradas por las ráfagas de viento y la re­sistencia de los paneles de vidrio a tales presiones dinámicas para estudiar la resistencia al viento de los acristalamientos. Por medio de una fórmula disponible para la evaluación de la resistencia del vidrio. Los autores calculan la duración equivalente del esfuerzo que corresponde a la presión de rotura de un panel de vidrio sometido a un efecto de carga dinámica creciente durante 600 seg. más o menos. Los resul­tados en las pruebas de rotura de pequeños paneles indican que la duración equivalente de là carga dada por la fórmula corresponde sensiblemente a una duración de 10 seg. en el caso de aplicación de una carga estática. Los ensayos reali­zados sobre paneles de dimensiones normales dan resultados análogos. Se efectúa un cálculo experimental utilizando una nueva fórmula propuesta para estudiar la influencia de acu­mulación de efectos de fatiga sobre el panel sometido a la presión normal del viento. Los resultados indican que una duración de la aplicación de la presión del viento del orden de 2 h, equivale a ráfagas de 5 a 20 seg con "puntas" de 1 a 3 seg en paneles haciendo cara al viento.

(6 figs., 3 refs.)

75/5/1352R

Estudio de las características de seguridad de parabrisas de vidrio sometidos al impacto con piedras y objetos volantes.

J. SUZUKI, H. SHIRAHASHI y J. HASEGAV^A, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 56-63 (i).

Los parabrisas de vidrio templado se rompen en múltiples fragmentos de pequeño tamaño por el impacto de piedras u objetos volantes, no ocurriendo así con los parabrisas de vidrio laminado. Sin embargo, en Japón y en la mayor parte de los países europeos, más del 30 % de los parabrisas son, por razones económicas, de vidrio templado. Los autores dan los resultados de un estudio estadístico de rotura de para­brisas de vidrio templado en autopistas y vías ordinarias. Los resultados muestran el bajo índice de seguridad de los pa­rabrisas de vidrio templado para automóviles.

Í6 figs., 3 tablas, 6 refs.)

75/5/1353R

Probabilidad de ruptura de grandes paneles de vidrio estima­da por la probabilidad de rotura acumulativa de pequeñas probetas.

M. ASAO y K. AoKi, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 64-68 (i).

Se propone un método no destructivo para estimar la pro­babilidad de ruptura de una gran placa de vidrio. Según este

467

Page 16: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

método la probabilidad de rotura acumulativa Q(P) de una gran placa sobre la que se aplica una carga P se puede es­timar a partir de la fórmula :

E log [1 —Q(P)1 ^ (Ai/Ar) log [1 —F(Xi)]

donde E es un coeficiente de corrección determinable expe-rimentalmente en función del valor medio de la tensión Xi ejercida sobre la gran placa y de la relación entre el área superficial de la gran placa y de la probeta pequeña, Xi son las tensiones ejercidas sobre pequeños elementos de la placa grande del área Ai, y F(Xi) la probabilidad acumulativa de ruptura de probetas de área Ar. Se ha comprobado la vali­dez del método aplicado a un gran panel de vidrio "flotado" de 6 mm. Se demuestra que los cálculos concuerdan bastan­te bien con los valores experimentales obtenidos sobre el gran panel.

(2 figs., 2 tablas, 1 refs.)

75/5/1354R

Desarrollo de hormigón reforzado con fibra de vidrio.

L. C. F. BLACKMAN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 10, 69-76 (i).

El hormigón reforzado con fibra de vidrio es un material completamente nuevo y sensacional cuyo empleo en la cons­trucción está aumentando cada vez más. En el trabajo se discute el tipo de fibras empleadas, los métodos de fabrica­ción y las propiedades físicas y mecánicas que se pueden al­canzar mediante las diversas técnicas de fabricación.

(4 figs.)

Sección 11

RESISTENCIA MECÁNICA (II) Y DUREZA. VISCOELASTICIDAD Y ELASTICIDAD

75/5/1355R

Resistencia del vidrio. Una aproximación a la mecánica de ruptura.

S. M. WiEDERHORN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 1-15 (i).

Después de haber pasado revista brevemente a los factores que condicionan la resistencia del vidrio (fragilidad, defectos superficiales, susceptibilidad a la fisuración por corrosión), se discute la manera en que se puede utilizar la mecánica de fractura para comprender los procesos físicos y químicos de la resistencia del vidrio. En el artículo, se propone que la resistencia del vidrio se encuentra limitada por el crecimiento de fisuras que siempre se encuentran presentes en la superfi­cie del vidrio normal. Las técnicas de mecánica de fracturas se pueden utilizar para caracterizar el crecimiento de las fisu­ras y relacionarlo con parámetros experimentales, tales como la temperatura, el medio ambiente y la composición del vidrio. Los datos así obtenidos relacionados con la propagación de fisuras, pueden ayudar a una comprensión más profunda de los mecanismos de ruptura y a la función de los componentes del vidrio. Se dan ejemplos de estos dos tipos de aplicación.

(6 figs., 56 refs.)

75/5/1356R

Propagación de grietas en un vidrio recocido expuesto al agua.

P. B. ADAMS, Tenh International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 16-23 (i).

Se acepta que el agua acelera la propagación de fisuras so­metidas a tensión y que los ácidos y los alcalinos pueden producir fisuraciones. No obstante, hasta ahora, no se ha considerado el agua como factor de propagación en ausencia de tensiones. El trabajo muestra que a 25° C, los silicatos alcalinos binarios que contienen más de 18 % mol de NaoO

o 14 % mol de KgO son susceptibles de ser fisurados. A 95° C los porcentajes correspondientes son de 10 % NaaO y 12 % K2O. Otras adiciones acrecientan generalmente estos niveles. La fisuración se puede producir en vidrios con pequeña resis­tencia a la corrosión, pero para contenidos en álcalis muy ele­vados, la corrosión supera la fisuración. La fisuración se produ­ce no solamente por el agua pura sino también por soluciones acidas y alcalinas y por atmósferas muy húmedas, y aquélla se inhibe por niveles de compresión del orden de 35 Kg/cm^. Se supone que el agua se absorbe por el vidrio en los labios de la fisura, provocando su hinchamiento y poniendo bajo tensión el extremo. Tal proceso puede tener lugar también en vidrios pobres en álcalis sometido a tensiones. Muchos vidrios comerciales ricos en álcalis son potencialmente susceptibles. Otros vidrios pobres en álcalis, tales como los vidrios de alto contenido en boratos y fosfatos, se pueden fisurar por el me­canismo citado.

(25 figs., 1 tabla, 10 ref.)

75/5/1357R

Influencia de agentes de unión de tipo silano en fisuras arti­ficiales sobre la resistencia del vidrio.

N. SHINKAI y S. FURUUCHI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 24-31 (i).

Se estudia la influencia del tratamiento de vidrio de venta­na por agentes de unión de tipo silano con diferentes afinida­des hacia el agua sobre la resistencia a la flexión en conjunto con los fenómenos de fatiga estática. Las medidas de resis­tencia se han efectuado sobre muestras con minúsculas fisuras controladas, y formadas sobre un agente de unión a base de silanos por identación con un diamante Vickers. Se ponen en evidencia la correlación entre sensibilidad a la corrosión bajo tensión y la tensión superficial crítica del vidrio tratado con un agente de unión de tipo silano. A bajas temperaturas (—150°C), la máxima resistencia de las muestras tratadas con silanos pueden sobrepasar en varias veces a aquélla de las muestras sin tratar. Esto puede ser atribuido al hecho de que los agentes de unión de tipo silano, se encuentran intensamente unidos a la superficie de las fisuras. Se ha tratado igualmente de explicar las variaciones de resistencia a bajas temperaturas debidas a los tratamientos con diferentes silanos. Los fenóme­nos de fractura a bajas temperaturas se discuten sobre la base de la observación de superficies especulares que contienen el origen de las fracturas.

(6 figs., 2 tablas, 14 refs.)

75/5/1358R

Rotura espontánea de algunos vidrios de ventana medievales.

R. G., NEWTON, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 32-38 (i).

Algunos vidrios de ventana medievales presentan una fisura­ción espontánea en una sola de sus caras. Las fisuras pueden penetrar hasta una profundidad de 500 ^ aproximadamente, en vidrios de 2-5 mm. de espesor y pueden unirse entre sí provocando el desprendimiento de un fragmento superficial del vidrio. La cavidad que subsiste después de la rotura es de tipo concoidal, pudiendo quedar adheridas en el fondo de la cavidad algunos fragmentos microscópicos. Se anticipa una teoría que explica esta fractura por un mecanismo de inter­cambio iónico (el hidrógeno penetra en el vidrio y el potasio se extrae). El intercambio iónico pone la superficie bajo ten­sión. A pesar de todo, no se ha podido revelar ninguna dife­rencia de concentración en álcalis entre ambas caras, por fluorescencia de rayos X, ni mediante análisis con la sonda electrónica. La teoría, por tanto, no se ha confirmado por ahora y el fenómeno permanece aún misterioso.

(7 figs., 2 refs.)

75/5/1359R

Resistencia del vidrio a la fisuración después de una iden­tación vickers.

M. WADA, M . FURUKAWA y K. FUJITA, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 39-40 (i).

Se estudia la probabilidad de formación de fisuras nacidas en los ángulos de las huellas imprimidas mediante un dia-

468

Page 17: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

mante Vickers, accionado con una carga de 15 a 1.000 g, sobre la superficie de un vidrio comercial recocido y pulido. La carga crítica para provocar un comienzo de fisuración y la carga necesaria para mantener un nivel de fisuración del 50 % son, respectivamente, 15 y 25 g para vidrio de plomo, 35 y 80 g para vidrio sodocálcico y 200 y 1.000 g para vidrio de borosilicato. Se ha podido constatar que la resis­tencia del vidrio a la fisuración depende de manera impor­tante de la variación de las propiedades físicas y químicas de la superficie, taies como las variaciones de composición, de la intensidad y tipo de tensiones preexistentes, de la modificación de la densidad por obra de un tratamiento tér­mico, etc. La resistencia a la fisuración obtenida por este método puede servir de medida práctica para evaluar la efi­cacia del desbastado y pulido.

(10 figs., 4 refs.)

75/5/1360R

Contribución al estudio de la facilidad de rayado del vidrio flotado por medio de las curvas de la difusión de la luz por las rayadurasc

F. NAUDIN, P . GARNIER y J. CHENEVAUX, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 47-52 (fr).

La facilidad de rayado del vidrio se mide por la relación entre una característica de la microrayadura y la carga aplica­da sobre el agente de rayado. La difusión de luz difundida por la rayadura según un ángulo determinado nos informxa sobre la geometría de ésta. Se muestra la buena concordancia entre las medidas hechas sobre la difusión de luz sobre raya-duras imprimidas con un diamante y las medidas efectuadas con un aparato original de los autores, equipados con un laser He-Ne para diferentes vidrios flotados rayados mediante un esclerómetro. Se han observado dos comportamientos di­ferentes del vidrio notado: a cargas elevadas (10-100 g), con un diamante de sección triangular la longitud de la raya es proporcional a la raíz cuarta de la carga aplicada. Para cargas bajas (3-10 g) con un diamante de sección parabólica la longitud de la raya es proporcional a la raíz cuadrada de la carga. Los vidrios ñoat, examinados, tienen sensiblemente la misma facilidad de rayado de la superficie. Esta diferencia de comportamiento en la superficie y en el interior se puede explicar por la evidencia mostrada mediante un analizador iónico de las diferencias de composición de las capas de vi­drio según su profundidad.

(6 figs., 5 refs.)

75/5/1361R

Análisis de la identación del vidrio por el método de ele­mentos finitos.

I. YASUI y M. IMAOKA, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 53-60 (i).

El cálculo por el método de elementos finitos se ha efec­tuado sobre un modelo consistente en la aplicación sobre la superficie del vidrio de identaciones cónicas con un ángulo en el vértice de 90-13 6^ Se ha tratado este modelo como un problema de deformación plana. El cálculo se encuentra ba­sado en varias hipótesis: 1) El vidrio es un material elástico-plástico ideal. 2) No se forman fisuras. 3) No existe rozamiento entre el vidrio y el identador. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1) Se han puesto en evidencia los procesos de flexión y deformación. 2) Se han calculado las distorsiones si­tuadas alrededor de la marca de identación. Se describen principalmente de una forma muy clara los apilamientos en roseta. 3) Se calcula la distribución de tensiones. 4) La rela­ción entre la tensión de flexión Y, la dureza H y el módulo de Young E, quedan establecidas y discutidas. 5) Se han po­dido discutir igualmente, los factores que influyen sobre la fisuración y la densificación.

(10 figs., 12 refs.)

75/5/1362R

Influencia de la presión sobre el movimiento molecular en cadenas de polímeros amorfos en estado vitreo.

H. SASABE y S. SAITO, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 61-67 (i).

Un método dieléctrico permite observar en la mayor parte de los polímeros polares en estado vitreo, una relajación local modal (relajación ßp) debidas a las oscilaciones de torsión de

cadenas principales congeladas. Se discute, desde el punto de vista de las interacciones moleculares, los efectos de la tempe­ratura y de la presión sobre los tiempos de relajación dieléc­trica, la intensidad de relajación de distribución de los tiem­pos de relajación y la forma de la curva de absorción de la relajación ßp. Se ha encontrado que para una temperatura T decreciente y una presión P creciente, los tiempos de relaja­ción aumentan, mientras que la intensidad de relajación dis­minuye. Este comportamiento se explica por la variación de distancias intermoleculares con T y P, encontrándose un acuerdo cualitativo con la teoría de relajación ßp de OKANO-YAMAFUJI-ISLIDA. Las relaciones con T y P del espectro de retraso dieléctrico para la relajación ßp, son diferentes una de la otra, contrariamente al caso de la dispersión primaria debida al movimiento browniano de las cadenas poliméricas amorfas en estado líquido. Se hace igualmente un análisis fe-nomenológico de la relajación ßp, por medio de una teoría del estado activo. La relajación AV* = k/ßAH* (ß : compre­sibilidad isoterma; K: constante) entre el volumen de acti­vación AV* y la energía AH* se confirma en el caso de relajación ßp en los polímeros vitreos.

(10 figs., 1 tabla, 8 refs.)

75/5/1363R

Relajación viscoelástica»

P. B. MACEDO, C. J. MONTROSE y C C. LAY, Tenth Internatio­nal Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 68-72 (i).

El comportamiento viscoelástico del B2O3 fundido se ha deducido de tres series de datos experimentales: 1) La pro­pagación de ultrasonidos por encima de 550°C. 2) La medida de la difusión de un rayo laser entre 300 y 500°C. 3) Estudio de la variación de la densidad en función de los tiempos de recocido entre 225 y 280"C. Las medidas de difusión se han efectuado utilizando un ordenador digital que proporciona la función de autocorrelación respecto a los tiempos, de los fotones difundidos. Estas se han analizado con el fin de ob­tener la función de respuesta < (t) que caracteriza la relajación de la densidad local. Funciones de relajación análogas se han obtenido a partir de otros datos. En todos los casos, ha sido posible caracterizar los resultados por una función de forma exp [—(t/r)*] donde r es una duración de relajación característica y /? un parámetro regulable. La relación entre la temperatura y la duración de la relajación, es esencialmente la misma que en la viscosidad de cizallamiento. A tempera­turas más bajas, el parámetro ß se acerca asintóticamente a un valor constante; a temperaturas más elevadas ß aumenta, aproximándose eventualmente a la unidad por encima de 1.000° C. Se discuten los datos en términos de comportamien­to a la cizalladura y a la relajación de compresión del fundido.

(2 figs., 3 refs.)

75/5/1364R

Relajación dieléctrica en el vidrio.

N. ToMOZAWA y R. H. DOREMUS, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 73-80 (i).

En el vidrio se producen pérdidas dieléctricas relacionadas con su conductividad eléctrica. La frecuencia de máximas pér­didas presenta la misma relación con la temperatura que la conductividad eléctrica. Las pérdidas dieléctricas a bajas fre­cuencias se pueden calcular a partir de corrientes continuas de carga y de descarga. En esta comunicación se dan las co­rrientes de carga y descarga de diferentes vidrios (NaaO-SiOj; LiaO-SiO'a y vidrio sodocálcicos) en función de la temperatu­ra de los electrodos, del espesor y del estado de la superficie de las muestras de vidrio. Durante el empleo de un electrodo de casquillo, se ha observado un máximo de pérdidas, depen­diendo del espesor, que se encuentra de acuerdo con la teo­ría de la carga espacial. Durante el empleo de un electrodo de película de Au, vaporizado, no se ha podido observar nin­guna relación con el espesor. En este caso, se ha observado una corriente de carga estable después de un largo período de sometimiento a la carga. Se ha observado que esta corriente residual varía con la atmósfera y con el estado de la super­ficie y su contenido en agua. A excepción de esta corriente residual, las pérdidas dieléctricas obtenidas empleando un elec­trodo de película de oro vaporizado, son análogas a las obte­nidas con un electrodo de casquillo, lo cual sugiere la acción de un mismo mecanismo de carga espacial. La ausencia de re­lajación con el espesor, se atribuye a la propiedad de con­tacto parcial del electrodo.

(3 figs., 22 refs.)

469

Page 18: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1365R 75/5/1368R

La relajación en sistemas amorfos.

J. AiTKEN y R. K. MACCRONE, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio 1974), 11, 81-83 (i).

Se supone generalmente que la relajación anelástica y die­léctrica en sólidos, resultan de transiciones espaciales induci­das por un potencial con fluctuaciones sinusoidales en función del tiempo. Se aborda el problema de una serie de lugares conectados en cadenas de longitud A. Los modos normales se obtienen a partir de la solución del determinante secular for­mado a partir de la matriz A x A: 11000..., 12100..., 01210..., 00120..., . . . El resultado con significado físico es que sólo es importante un sólo modo, dominante de fuerzas A p con una duración de relajación de A r. El análisis se aplica al movimiento de iones alcalinos en vidrios de silicatos, a la conducción electrónica én vidrios de silicato de plomo y a las relajaciones asociadas al dominio de transformación. Un aspecto particularmente atrayente del análisis, es que la asimetría observada experimentalmente se explica de forma natural.

A X A =

11000. 12100. 01210. 00120.

(3 figs., 9 refs.)

75/5/1366R

Aspecto de las tensiones anulares residuales en un tubo de vidrio delgado.

J. MASAKI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 89-96 (i).

Cuando se ha observado un tubo de vidrio después de su conformación mediante un polariscopio, se ha constatado ha-bitualmente la presencia de un dibujo de tensiones birrefrin-gentes en forma de anillo. Esto resulta de una distribución no uniforme de las deformaciones en tubos con una relación espesor/radio inferior a 0,05. La influencia de la rotación de los ejes secundarios principales se ha evaluado por medio del análisis de tensiones fotoelásticas tridimensionales; se ha utilizado el método de Aben. Se han determinado las direc­ciones características y los retrasos de fase característicos, utilizándose los resultados obtenidos para determinar las ten­siones por la fórmula de Aben. Por otra parte, se ha deter­minado la distribución de tensiones en los mismos tubos por un método simple compuesto por el autor; este método des­precia la influencia de la rotación óptica. Se comparan los valores de las tensiones con los valores numéricos calculados por el autor por medio de diversas fórmulas de la teoría de capas, asignando un tipo de función a la distribución de de­formaciones. Las posibilidades y limitaciones del método foto-elástico simple, puesto a punto por el autor, también se dis­cuten.

(9 figs.)

75/5/1367R

Propiedades fotoelásticas de vidrios endurecidos por templa­do líquido.

K. KoBAYASHi, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, lulio (1974), 11, 97-103 (i).

Las propiedades mecánicas de vidrios de borosilicato en­durecidos por templado líquido se han estudiado con la ayu­da de medidas fotoelásticas. Barras de vidrio calentadas a temperaturas comprendidas entre 600* y 660< C se enfriaron rápidamente por inmersión en líquidos de polisiloxanos a 15° C. Se ha examinado el significado físico de las tensiones en el vidrio mediante la medida de las tensiones correspon­dientes a las franjas, las sensibilidades fotoelásticas, los coefi­cientes portaelásticos y el orden de las franjas. Por el mé­todo de la carga sobre dos puntas, se evaluaron las sensibi­lidades fotoelásticas a valores comprendidos entre 3,22 y 3,97 brewsters. La serie de franjas fotoelásticas muestra que las propiedades mecánicas de los vidrios se mejoran progresiva­mente a medida que la temperatura de templado se aproxima al D'mto de reblandecimiento.

(8 figs., 18 refs.)

Influencia de la composición, de la presión y de la tempe­ratura sobre las propiedades elásticas, térmicas y de ate­nuación ultrasónica de vidrios de silicato de sodio.

M. H. MANGHNANI y B. K. SINGH, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 11, 104-114 (i).

Se han medido los módulos elásticos de vidrios de silicato de sodio (10-40 % mol de NaaO) por un método interferomé-trico ultrasonoro hasta 5 Kbar y a temperaturas comprendi­das entre 80° y 498° K. Los valores de las derivadas del mó­dulo en función de la presión y de la temperatura resultan inesperadas (es decir muy positivas y muy negativas respec­tivamente), cuando aumenta la proporción de NaaO. De ma­nera análoga, los parámetros de Grüneisen yi obtenidos a partir de las variaciones de la presión en función de la velo­cidad de las ondas elásticas y de los parámetros térmicos de Grüneisen yth obtenidos a partir de los valores de la di­latación térmica, crecen cuando se aumenta el contenido de NagO. Se examinan igualmente las variaciones de y con la temperatura. Se estudia la atenuación sonora a para tempe­raturas de 80°-298°K. A 298° K, los valores a aumentan pro­gresivamente de 2 db/cm a 8 db/cm aproximadamente cuando aumenta el contenido en NaaO. Para la sílice vitrea es infe­rior a 0,1 db/cm. A bajas temperaturas, las curvas de atenua­ción-temperatura presenta inversiones. El máximo de atenua­ción que presenta la sílice vitrea a 47° K aproximadamente se desplaza a temperaturas más elevadas cuando el contenido en NaaO aumenta. Estos resultados se discuten en relación con el modelo de red.

(12 figs., 1 tabla, 24 refs.)

Sección 12

ESTRUCTURA DEL VIDRIO (I)

75/5/1369R

Fluctuaciones de la densidad y de la concentración en algu­nos vidrios de una sola fase y dos componentes a tempe­raturas elevadas.

E. A. PoRAi-KosHiTS, V. V. GoLUBKOV y A. P. TiTOV, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 1-8 (i).

Se estudia la estructura de algunos vidrios de silicatos al­calinos y de cuarzo por difracción de rayos X a pequeños ángulos. La estructura de los vidrios de cuarzo es práctica­mente independiente del método de preparación del vidrio. Esta resulta de las fluctuaciones de la densidad a temperatu­ras próximas a Tg. Al mismo tiempo aparece un importante dominio de inhomogeneidad en los vidrios de cuarzo. La irradiación con neutrones rápidos provoca la desaparición de estas regiones grandes y un fuerte aumento de las fluctuacio­nes de densidad. Todos los vidrios binarios presentan dos ti­pos de estructura basados en las fluctuaciones de densidad y concentración. Se determinaron las dimensiones del domi­nio R de fluctuación de la concentración. Se estimó la inten­sidad de las fluctuaciones por el cuadrado medio de las di­ferencias de densidad electrónica (Ap)^. Se estudió la rela­ción entre R y {Apf por una parte y de la temperatura y la composición por otra. Se observaron simultáneamente domi­nios grandes y pequeños a 50O°-800°C en vidrios de silicato de potasio y de rubidio con un 3-10 % de R2O'. Al aumentar la temperatura, decrecen las dimensiones de los dominios grandes, aumentando las dimensiones de los dominios peque­ños cuando disminuye considerablemente (Apf correspondien­te a los dominios pequeños. Se puede considerar este últi­mo fenómeno como resultado de la homogeneización del vi­drio. Las estructuras observadas se encuentran en equilibrio. La duración de la relajación es mucho más reducida que los tiempos necesarios para a justar la temperatura del dispositivo. En el caso presente, el ajuste dura diez-quince minutos.

(3 figs., 1 tabla, 6 refs.)

470

Page 19: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1370R

Estudio por difracción de neutrones de la estructura de vi­drios del sistema Naa-TiOa-SiO .

A. A. LosHMANOV, V. N. SiGAEZ, R. Y. KHODAKOUSKAYA, N . M. PAULUSSHKIN e I. I. YAMZIN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 9-15 (i).

Las medidas por difracción de neutrones se efectuaron a una longitud de onda de 0,85 Â en una zona de variación de 5 comprendida entre 0,3 y 13,5 Â~\ Las funciones de dis­tribución radial se obtuvieron con ayuda de curvas normali­zadas. Estas funciones presentan las particularidades siguien­tes: El cuadrado de los picos Si-O (r = 1,63 Â) es propor­cional a la concentración en SÍO2. El pico negativo Ti-0 se observa a r comprendido entre 1,95 y 2,00 Â. Su cuadrado aumenta en función de la proporción de TiO',. El pico O-OI (r = 2,73 Â para una muestra de 30 Na^O • 30 TiOo • 40 SiO, mol) es mayor que el correspondiente al vidrio de sílice (r = 2,65 Â). En estas condiciones, el centro de giro de los picos se desplaza hacia los valores más elevados de r cuan­do la proporción de TiO'2 aumenta. En los vidrios sin TiO., el pico O-OII (r = 5,05 Â para el SiOJ es único; por el contrario, éste se encuentra dividido en los vidrios que con­tienen TiO o. Los resultados muestran que el titanio no forma tetraedros reemplazando al Si isomórficamente, sino que for­ma poliedros [TiOß] ó ÍTiOvl. Los parámetros de estos polie­dros (rTi-O' = 2,0 Â, 6-0 = 2,8 Â) son diferentes de los te­traedros [SiO'J (rSi-0'= 1,63 Â; Ro — 0 = 2,65 Â). En es­tas condiciones las funciones de distribución radical de vi­drios del sistema NaoO-TiOo-SiOa se presentan bajo la forma de una suDeroosición de dos distribuciones radicales.

(3 figs., 1 tabla, 22 refs.)

75/5/1371R

Observación de microheterogeneidades en vidrios por difrac­ción de rayos X a pequeños ángulos.

T. SAKAINO, M . YAMANE y F. SATO, Thent International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 16-21 (i).

Las composiciones de los vidrios estudiados se tomaron a uno y otro lado de la línea de inmiscibilidad del sistema NaaO-CaO'-SiOa. Se midió la intensidad de difracción de la radiación Ka del Mo filtrada por Zr (45 KV, 30 mA) de una duración de 1.000 segundos a ángulos comprendidos entre 0° y 2°. Sobre los datos experimentales se efectuaron correc­ciones debidas a la intensidad de fondo, a la difracción pa­rásita del dispositivo empleado, al efecto del espesor de las muestras y se compararon con las medidas efectuadas con un vidrio de sílice pura. La comparación se efectuó con vistas a obtener información de la influencia de las fluctuaciones de la densidad electrónica a escala atómica. El gráfico que representa las intensidades corregidas en función del cuadra­do del ángulo muestra que los vidrios q^e se suponen sin separación de fases poseen microheterogeneidades del orden de 20 Â de diámetro.

(6 figs., 1 tabla, 3 refs.)

75/5/1373R

La ordenación a medio alcance en vidrios.

J. ZARZYCKI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, JuHo (1974), 12, 28-39 (i).

Mientras que la difracción de rayos X a grandes ángulos y la difracción de neutrones proporcionan una imagen muy exacta de la ordenación a corto alcance, la estructura en la región de 20-100 Â permanece aún desconocida. Se han pro­puesto en el pasado diferentes modelos pero muy pocos de ellos resultan significativos. Se estudia el aspecto termodi-námico de las fluctuaciones de composición y densidad en los vidrios y la posibilidad de caracterizarlas por microscopía electrónica o por métodos de difracción a pequeños ángulos. Según fue probado por el autor, la microscopía electrónica sostiene la hipótesis de la estructura "paracristalina" en los vidrios con una sola fase como la sílice vitrea. Esto contras­ta, sin embargo, con la ausencia de difusión a pequeños án­gulos observada en estos vidrios. Se discute el problema a la luz de los resultados obtenidos en vidrios con separación de fases y líquidos subcríticos. Se presentan igualmente los re­cientes métodos de difusión neutrónica a pequeños ángulos y la información dada por la difusión de Brillouin y Rayleigh de la luz.

(6 ñgs., 14 refs.)

75/5/1374R

Estudio por microscopía electrónica de los fenómenos de se­paración de fases y de cristalización en vidrios.

Y. BANDO y R. KIRIYAMA, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 40-46 (i).

Se estudia la separación de fases y las primeras etapas de cristalización en láminas delgadas de vidrio por microscopía electrónica de transmisión y difracción electrónica. Las lá­minas delgadas se prepararon por soplado y ataque químico. Con la ayuda de un microscopio electrónico de alta resolu­ción (JEM-IOOB) se observaron microestructuras de dimen­siones de 3-20 Â en vidrios de silicato y de sílice. Las micro-estructuras pueden ser interpretadas con la ayuda de un mo­delo de red al azar y de un modelo de microcristalitos. Las microfotografías electrónicas obtenidas de un vidrio de LÍ2O-2 SiO'2 calentado a 500^ C muestran las anomalías de con­traste perfectamente claras del orden de algunos cientos de amstrongs resultantes de la presencia de gotículas esféricas ricas en SiO a dispersadas en una matriz rica en LÍ2O-2SÍO2. Cuando las láminas vitreas que contienen Ag+ se someten a un tratamiento térmico, se observa la aparición de partícu­las de plata en los límites de las gotículas ricas en SiOg. Esta observación sugiere que la nucleación de las partículas de plata resulta de la separación de fases. En el caso de lá­minas vitreas del sistema PbO-TiO^-SiO'a, la nucleación del titanato de plomo se produce preferentemente en la inter-fase de las gotículas ricas en PbO-TiOa que aparecen en la separación de fases.

(5 figs., 14 refs.)

75/5/1372R

Separación de fases en vidrios de borosilicato.

K. NAKAGAWA y T. IZUMITANI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 22-27 (i).

Se estudió la separación de fases líquido-líquido en un vi­drio de borosilicato de sodio tipo Vycor por difracción de rayos X a pequeños ángulos y por microscopía electrónica. El vidrio se fundió en crisol de platino con agitador de pla­tino. Para evitar la separación de fases, se obtuvieron lámi­nas de vidrio que se enfriaron con una corriente de aire frío y posteriormente se trataron a una temperatura 50* C infe­rior a la temperatura de inmiscibilidad. La intensidad de di­fracción de rayos X a pequeños ángulos en las muestras tem­pladas es prácticamente la misma que en una muestra de vidrio de sílice por lo que la separación de fases se puede considerar despreciable. Se desarrollan fluctuaciones en la concentración dentro de un amplio dominio de longitud de onda después del primer tratamiento térmico a las tempe­raturas utilizadas en la fabricación del vidrio Vycor. Poste­riormente se desarrollan fluctuaciones de la concentración en un dominio pequeño de longitud de onda. Esta última etapa puede ser explicada por la teoría de Chan, sobre la cinética de descomposición spinodal.

(8 figs., 12 refs.)

75/5/1375R

Reparto de iones pesados en las microfases de vidrios de base simple.

W. VOGEL, H . REISS, R. WENDLER y J. SEIFERT, Tenth Inter­national Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 47-54 (a).

Los procesos cinéticos durante el enfriamiento de un vi­drio fundido tienen una influencia decisiva sobre la estructu­ra final del sólido vitreo resultante. Esto conduce, a veces, a vidrios con hasta ocho microfases diferentes reconocibles experimentalmente. Se han dopado vidrios de los sistemas BaO-B,0,-Si02-NaF-BeF2 y K20-ZnO-Si02 con intensa sepa­ración de fases, mediante iones de metales pesados tales como Co, Ni, Cu y con CdS, estudiándose la distribución de estos elementos en las microfases con ayuda de un microscopio electrónico. Sorprendentemente, no se establece un reparto equilibrado, sino que una de las microfases se enriquece con cerca de 100 % de dopante. Los estudios espectroscópicos per­miten hacer observaciones interesantes sobre el grado de coordinación de los iones pesados en las microfases. Se com­probó en el caso de un vidrio de BeF2 dopado con C0F2 que a pesar del visible cambio de color el número de coordina­ción del Co permanece inalterado.

(9 figs., 9 refs.)

471

Page 20: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1376R

Microestructuras en el estado vitreo.

G. E. RiNDONE, Thent International Congress on Glass, Kyo­to, Japón, Julio (1974), 12, 55-56 (i).

La existencia de microestructuras en vidrios con dimensio­nes superiores a la ordenación a corto alcance ha quedado perfectamente establecida. Se ha encontrado que los vidrios homogéneos (según su apariencia externa), poseen ordena­ciones de agrupamientos iónicos, separaciones de fase e in-fundidos. Se hace cada vez más evidente que el tipo de mi-croestructura presente en un vidrio concreto puede provocar la variación de las propiedades del vidrio. Se enumeran los factores que producen las diferencias microestructuras en un vidrio dado, tales como la atmósfera de fusión, el tiempo y la temperatura de fusión, la persistencia de infundidos y las variaciones de composición del vidrio. Las variaciones de las propiedades que acompañan a los cambios microestructu-rales pueden dar lugar a problemas como el empeoramiento súbito de la trabajabilidad de un vidrio durante su confor­mación o, por el contrario, a importantes ventajas como la mejora de la resistencia mecánica y química del vidrio. Las investigaciones en curso abordan el problema de las causas de las variaciones microestructurales y las propiedades que se encuentran ligadas a dichos cambios.

(11 figs., 25 refs.)

75/5/1377R

Anomalías en la influencia de la temperatura sobre el volu­men y la composición de las fases en vidrios inmiscibles.

V. I. AvERjANOV, Tenth International Congress on Glass, Kyo­to, Japón, Julio (1974), 12, 67-70 (i).

La forma real del dominio de inmiscibilidad en vidrios de dos o más componentes es claramente asimétrica. Se discute la influencia de la temperatura sobre la composición y el vo­lumen de las fases inmiscibles. Tiene lugar una influencia anómala de la temperatura sobre la solubilidad mutua de los componentes. Se considera la influencia anómala de la tem­peratura sobre el volumen de fase. En un dominio de inmis­cibilidad asimétrico, en vez de haber una sola composición en la cual la relación de volumen de las fases es 1:1 para cual­quier temperatura, existe un rango de composición en la cual la relación de volumen de fases 1:1 sólo se cumple a una tem­peratura determinada para cada composición de dicho rango. Se discute también algunos fenómenos que pueden ser cau­sados por las propiedades anómalas del vidrio.

(3 figs., 6 refs.)

75/5/1378R

Estudio del fenómeno de inmiscibilidad en los vidrios por el método del RPE.

L. D. BoGOMOLOVA, T. F. DoLGOLENKO, V. A. JACHKIN y V. N. LAZUKIN, Thenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 71-78 (i).

Se ha establecido que el método de RPE puede aplicarse al estudio de la inmiscibilidad en los vidrios. Para ello, se han analizado los espectros de más de 1.000 composiciones di­ferentes dentro de gran número de sistemas vitreos dopados con pequeñas proporciones de iones V " y Cu^+ utilizadas como trazadores. La información obtenida permite la formu­lación de algunos criterios generales para establecer el hecho de la inhomogeneidad química de la estructura del vidrio. Cuando los iones paramagnéticos se distribuyen entre las fa­ses coexistentes en un sistema de dos fases, el espectro ob­servado es una superposición de los dos espectros correspon­dientes a cada fase. Sin embargo, cuando las iones para­magnéticos se localizan en una sola de las fases coexistentes, se detecta el espectro RPE usual con los restantes parámetros constantes en un gran intervalo de composiciones. Los da­tos combinados de microscopía electrónica y espectroscopia RPE muestran que el comportamiento del espectro RPE de Cu " y V ^ pone en evidencia la inhomogeneidad química de la estructura del vidrio precedente a la separación de fa­ses líquido-líquido inestable. Los resultados muestran que en

un vidrio ópticamente homogéneo, existe microheterogenei-dades de 20-50 Â délectables por RPE. Se discuten igual­mente el caso posible de que las impurezas de V*^ y Cu^+ actúen como agentes nucleantes de la separación de fases, en cuyo caso la espectroscopia RPE no serviría para estudiar los fenómenos de inmiscibilidad de la matriz-huésped.

(4 figs., 12 refs.)

75/5/1379R

Algunos resultados recientes en el estudio de los vidrios por el método de RPE.

S. S. KASYMOVA, G. T . PETROVSKY y D. M. YUDIN, Thenth In­ternational Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 79-84 (i).

Se estudia la estructura de separación de fases líquido-lí­quido en vidrios de borato y de silicato dopados con Cu, Ni y Fe mediante espectroscopia de RPE. Se muestra la po­sibilidad de existencia de radicales complejos formados por varios poliedros formadores de vidrio, así como de un orden geométrico que comprende varios poliedros (orden a escala molecular) más bien que una esfera de coordinación (orden a corto alcance). Como consecuencia de la destrucción me­cánica de enlaces se generan radicales similares a los forma­dos por irradiación de vidrios de fosfato y de aluminosili-cato de cinc. La naturaleza de tales radicales se relaciona con la estructura de inmiscibilidad de los vidrios y su estabilidad con la resistencia química de los vidrios. Utilizando resul­tados recientes sobre los centros de irradiación en los vi­drios de sílice tratados con hidrógeno y deuterio, se estu­dian de nuevo los modelos de centros E y se da una expli­cación del origen de "HFS".

(5 figs., 13 refs.)

75/5/1380R

Estudio de la estructura de inmiscibilidad en los vidrios del sistema Na^O-CaO-AlsOg-SiOa.

K. T. BONDAREV y S. I. RouDE,, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 12, 85-91 (fr).

Se estudia la estructura de inmiscibilidad en vidrios de composición [70—(x + z/JSiOv • x AlgO's • 30CaO • z/NajO con objeto de elaborar técnicas de fabricación de vidrios opa­cos, opalescentes y transparentes. Variando las proporciones de AI2O3 y NaaO se puede controlar los procesos de separa­ción de fases líquido-líquido, así como las propiedades tecno­lógicas de los vidrios fundidos. Los vidrios opacos y opales­centes tienen una estructura a base de gotículas ricas en sí­lice dispersas en la matriz rica en CaO. Los vidrios obte­nidos poseen cualidades fisico-químicas satisfactorias. La in­troducción de pequeñas cantidades de MgO parecen mejorar las propiedades tecnológicas de los vidrios mencionados.

(3 figs., 1 tabla, 6 refs.)

Sección 13

ESTRUCTURA DEL VIDRIO ai). FORMACIÓN DE VIDRIO

75/5/138IR

Estudio de la estructura de los vidrios por resonancia magné­tica nuclear.

P. J. BRAY, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 1-20 (i).

Se revisan los estudios teóricos y prácticos de la estructu­ra del vidrio por RMN. Se presta una atención especial a la utilización de interacciones cuadrupolares y a la inñuen-cia de los desplazamientos químicos para el estudio de las agrupaciones atómicas y los enlaces químicos. Se estudian principalmente los enlaces talio-oxígeno en vidrios de los sis­temas TlaO'-BaO'g, Tl^O-SiO'a, y TisO-GeOs en los cuales el es­pectro de RMN del TP^° presenta los efectos de desplazamien-

472

Page 21: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

tos químicos isótropos y anisótropos que varían en función de la composición. Los desplazamientos químicos y las for­mas de las líneas de los espectros RMN del P V ' en vidrios del sistema ternario PbO'-BaOg-SiOg se pueden analizar igual­mente. Estos datos y la fracción N4 de los átomos de boro tetracoordinados obtenidos a partir de los espectros RMN del B ^ permiten la construcción de un modelo de la estructura de estos vidrios. El espectro del B ^ se examina también en vidrios del sistema MgO-NaaO-BaOs. Se ha comprobado que MgO y NaaO' actúan como modificadores de red en los vidrios que contienen menos del 0,15 en fracción molar de MgO apro­ximadamente. Cuando la proporción de MgO sobrepasa cier­to límite, algunos grupos de MgO contribuyen a la forma­ción de la red vitrea. Una fracción importante relativamente de unidades BO3 en vidrios de elevado contenido en NaaO poseen oxígenos no puente.

(42 figs., 47 refs.)

75/5/1382R

Coordinación del germanio en diferentes vidrios de germa-natos.

M. KuNUGí, N. SOGA y T. KANADA, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 21-28.

Se determinó el espectro de emisión de rayos X de las se­ries K y L del germanio en vidrios de germanato mediante una microsonda electrónica con objeto de obtener informa­ción sobre el número de coordinación del germanio en estos vidrios. Se ha encontrado que existen máximos en las curvas del valor de los picos en función de la composición para la serie de emisión K y de mínimos para la serie de emi­sión L en estos sistemas. La comparación de estos resultados con el espectro de GeOg tipo cuarzo y rutilo revela que los iones germanio poseen coordinación 4 en el germanio vitreo. La adición de una pequeña cantidad de álcalis provoca un cambio parcial del número de coordinación que pasa de 4 a 6. La proporción de iones germanio en coordinación octaédrica crece con el contenido en alcalinos hasta un valor máximo después del cual decrece rápidamente. Los máximos se sitúan aproximadamente a 25 % mol de NagO, 10 % mol de NaaO y 15 % en peso de NajO' para los sistemas NaaO-GeOs, NaaS-GeO'2 y NaaO-AlaOg-GeO'a respectivamente.

(8 figs., 2 tablas, 9 refs.)

75/5/1383R

Propiedades y estructura de los vidrios del sistema AS2O3-GeO^.

N. MocHiDA y K. TAKAHASHI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 29-35 (i).

Se estudia la relación entre estructura y propiedades de vi­drios en el sistema AsO'i.s-GeOs. Se midió la densidad, índi­ce de refracción, dilatación térmica, microdureza Vickers, comportamiento en la cristalización y el espectro IR de los vidrios. La refracción molar decrece linealmente y el volumen molar crece linealmente cuando crece el contenido en GeOa-El incremento del contenido en GeOg eleva la temperatura de transformación, aumenta la microdureza, pero disminuye el coeficiente de dilatación. A excepción de los vidrios de ASaO's y de GeO's, aparece una banda en el infrarrojo a 725 cm"^ y 650 cm~^ indicando la formación de enlaces As-O-Ge. Los vidrios de AsgOg están formados por moléculas AsiOfi y pequeñas cantidades de AsO'j.sO en capas o cadenas distribuidas al azar. Al introducir GeO\, en el vidrio, dismi­nuye la proporción de moléculas AS^OR cambiando la estruc­tura del vidrio para formar una red irregular formada por pirámides AsOg y tetraedros Ge04, construyéndose progresi-vam.ente una red tridimensional según crece la proporción de GeO^.

(7 figs., 16 refs.)

75/5/1384R

Propiedades y estructura de algunos vidrios de vanadato.

S. SuMiTA, G. HASHIZUME, M . TANAKA y S. TSUCHIHASHI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 36-43 (i).

Se ha estudiado la estructura de algunos vanadatos, particu­larmente de vidrios del sistema BaO'-ZnO-VaO,. Las tempe­

raturas de cristalización y de líquidos se han determinado por ATD y por difracción de rayos X. El espectro de absorción en el IR entre 1.200-400 cm"' se modifica progresivamente a medida que aumenta el contenido en VzOs y se asemeja al espectro dé los productos cristalinos del sistema. Los espec­tros se pueden interpretar por analogía con los compuestos cristalinos encontrados en el sistema estudiado. Según lo ex­puesto las modificaciones sucesivas de la estructura de los vi­drios de vanadato se encuentran ligadas a la composición del vidrio. El esqueleto de los vanadatos se compone de estructu­ras de cadenas cortas para la composición de piro vanadatos, de estructuras de cadenas largas para los metavanadatos y de estructuras de cadenas largas y capas para las composiciones más ricas en V2O5.

(4 figs., 4 tablas, 6 refs.)

75/5/1385R

Sólidos no cristalinos en el sistema TÍO2-SÍO2 y AI2O3-SÍO3 formados a partir de alcohólalos.

K. KAMIVA, S. SAKKA e I. YAMANAKA, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 44-48 (i).

Se han preparado sólidos no cristalinos en los sistemas TiOa-SÍO2 y AlaOa-SiO'z por hidrólisis y descomposición de alcoho-latos a temperatura relativamente bajas. Para el sistema TÍO2-SiO'2 se han mezclado cantidades apropiadas de isopropilato de titanio y de etilato de silicio en alcohol etílico, se les ha hecho reaccionar a 80^ C con agitación, se les ha hidrolizado en aire, secados a 100° C y calcinados a 500° C. Se han ob­tenido masas transparentes amarillentas y no cristalinas. Cuando se calientan entre 700° C y 900° C, la cristalización desarrollada está en función del contenido en TiO'2. Los só­lidos no cristalinos en el sistema AlzO's-SiO'a se prepararon a partir de una mezcla de isopropilato de aluminio y etilato de silicio, seguida de secado y calcinación a 500° C. La cris­talización se produce entre 700 y 1.300° C en función del contenido en AI2O3. Los procesos de formación de los sólidos no cristalinos se han seguido por análisis térmico y difrac­ción de rayos X. Se hace una discusión sobre su estructura.

(4 figs., 3 refs.)

75/5/1386R

Nuevo tipo de vidrio con alta proporción de manganeso.

K. S. KuTATELADZE, A. V. SARUKHANISHVILI y N . K. KUTELAD-ZE, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 49-52 (i).

Se han preparado vidrios con más del 30 % de MnO, en los que la relación Mn/Si varía entre 1-2,2. Se han determi­nado propiedades tales como la microdureza, resistencia eléc­trica y dilatación térmica. Se estudian igualmente el efecto de adición de iones modificadores sobre las propiedades del vidrio. Se expresan también las posibilidades de aplicación de estos vidrios.

(3 figs., 1 tabla)

75/5/1387R

Vidrios y soluciones sólidas en el sistema GeOa-SiOa.

V. A. KoLESSOVA y A. M. KALININA, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 53-57.

Se han estudiado los espectros de absorción en el IR de vidrios del sistema GeO'a-SiO'a en todo su rango de com­posición. Aparte de los enlaces Si-O-Si y Ge-0-Ge se han detectado agrupaciones mixtas Si-O-Ge en la red de los vi­drios de composición intermedia. Todos los vidrios se trata­ron térmicamente en el intervalo de temperaturas de 700° a 1.350° C. Se determinaron los parámetros cristalográficos de los productos de cristalización mediante difracción de ra­yos X. En el intervalo de composición de 100-15 % mol de GeOa se forma una solución sólida con la estructura de a-cuarzo (20-100 h a 700°-900° C). Esta fase es única si el contenido en GeO., es superior al 65 % mol. Si el contenido en GeO'2 es inferior al 65 % mol se forma a-cristobalita al mismo tiempo que la solución sólida GeOg-SiOa. Los vidrios con menos del 15 % mol de GeOa al devitrificar dan lugar a una solución sólida tipo a-cristobalita (20-40 h a 1.300°-

473

Page 22: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

1.350° C). Se han identificado algunas bandas en el espectro IR de las soluciones sólidas atribuidas a las vibraciones de elongación de los puentes Si-O-Ge.

(5 figs.)

75/5/1388R

La anomalía bórica y limitaciones de estructura para los con­tenidos máximos de boro tetraédrico en los vidrios.

S. P. ZHDANOV, Tenth International Congress on Glass, Kyo­to, Japón, Julio (1974), 13, 58-65 (i).

Los nuevos datos sobre la coordinación del boro en vidrios de borato y borosilicato obtenidos por RMN han dejado ca­ducas las interpretaciones de la anomalía bórica vigentes has­ta la fecha. El análisis de los casos extremos de variación de las propiedades de los vidrios de boratos alcalinos y de boro-silicatos muestra que los valores extremos se pueden expli­car sobre la base de la no equivalencia de estructura del boro tetracoordinado en vidrios de composiciones diferentes. Es­tas nociones sugieren la necesidad del apantallamiento de los tetraedros de boro cargados negativamente con otros gru­pos atómicos y la imposibilidad en la mayoría de los casos de una unión directa entre los tetraedros. La aplicación del principio de apantallamiento obligatorio permite evaluar los contenidos máximos en boro tetracoordinado en los vidrios de borato y borosilicato. Los resultados de dichas evalua­ciones se encuentran en buena concordancia con los datos proporcionados por RMN:

(2 figs., 1 tabla, 12 refs.)

75/5/1389R

Fusión de la cristobalita y del cuarzo. Problemas de la no-estequiometría en la sílice fundida.

A. G. BoGANOV, V. S. RuDENKO e I. I. CHEREMISIN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 66-73 (i).

Se estudia la cinética de fusión de muestras compactas (po­rosidad nula) de cristobalita a 1.7200-1.800° C y de monocris-tales de cuarzo a 1.650°-1.850° C en vacío. En el caso de la cristobalita, la velocidad de fusión es totalmente diferente para las interfases externas fundido-cristal. Las velocidades de fusión de la cristobalita y del cuarzo decrecen cuando la in-terfase fundido-cristal desaparece de la superficie de la mues­tra. Por espectroscopia de masas a alta temperatura se ha comprobado la presencia de gases disueltos en los cristales de cuarzo naturales y artificiales tales como: CO, H.., H2O (OH) y CO, en una cantidad de 5-10-^ a 4-10" ' at %. Me­diante difracción de rayos X se han determinado la cinética de transformación cuarzo -> cristobalita y cuarzo —> fase amorfa bajo alto vacío y en contacto directo de las muestras con metales o sus vapores. Se estudia la cinética de crista­lización de vidrios de sílice Dura con diferentes grados de reducción (1-3-10"^ a 5*10"^ % peso) sin gases disueltos. La velocidad de cristalización en condiciones oxidantes se encuentra en relación directa con el grado de reducción del vidrio. No se ha observado cristalización del vidrio en at­mósfera de H2. Se dan los espectros IR y UV de la sílice fundida reducida.

(8 figs., 1 tabla, 8 refs.)

75/5/1390R

Observación del proceso de formación de vidrio en vidrios de calcogenuros.

S. UENO, S. OOBA e Y. HASEGAWA, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 74-77.

Los vidrios de calcogenuros se preparan usualmente por fusión en vacío de los elementos a 600 ^ C o más, en una cápsula de sílice. Se aplicaron las técnicas de difracción de rayos X, análisis químicos y examen visual para aclarar los procesos de vitrificación. En los vidrios de AsgSa, los pro­cesos son los siguientes : 1.°) a 200° C, sólo una pequeña can­tidad de arsénico se ha disuelto en el azufre. 2.°) a 250°-300° C, aparecen dos fases: una fase cristalina de a-AsjSa y un vi­drio amarillento de composición aproximada AS25S75. 3.°) a 400° C, aumenta la fase vitrea por disolución de la fase cris­talina. El vidrio formado es muy heterogéneo debido proba­blemente a su elevada viscosidad. La zona del vidrio rica en arsénico permanece opaca y su composición aproximada es

AS.Í3S57. 4.°) a 500° C, la fase cristalina desaparece y se ho-mogeniza el vidrio que adquiere transparencia y color rojo claro. 5.°) a 600° C se obtiene un vidrio uniforme tras 24 h de mantenimiento a esta temperatura.

(1 fig., 1 tabla, 5 refs.)

75/5/1391R

Naturaleza de la tendencia a la formación de vidrio en el sistema Cd-As*

A. HRURY, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Ja­pón, Julio (1974), 13, 78-83 (i).

Se pone de manifiesto la relación existente entre la en­tropía negativa de mezcla y la solidificación metaestable en una zona del sistema Cd-As. La vitrificación se consigue por enfriamiento en agua del fundido solamente en una parte del dominio metaestable del sistema. Por ATD, se ha encontra­do que los vidrios y fundidos tienen cierta memoria, estan­do determinada su fusión y cristalización por el estado de las sustancias iniciales existentes en la fase sólida. Se mues­tra, posteriormente, que se encuentran formadas por agru­paciones desordenadas de moléculas de CdgAsg y de arséni­co. Esto mismo se aplica a otros vidrios de la misma familia con Ge, Si, Ti, Al, Sn, etc. Se ha determinado por ATD, la entropía de cristalización del CdAsa vitreo (Sr = — 2,1 cal/ /mol °C) y el valor correspondiente a su fusión fSf = 2,8 cal/mol °C). Estos valores son relativamente bajos, lo que indica que el tipo de enlace químico y el grado de ordena­ción no cambian considerablemente durante la cristalización y la fusión. Los resultados concuerdan con la noción de "me­moria" de los fundidos de CdASa mencionada anteriormente y con el hecho de que el material permanece semiconductor por encima del punto de fusión.

(3 figs., 16 refs.)

75/5/I392R

Vidrios de calcogenuro de alta temperatura.

N. J. KREIDL, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 84-90 (i).

Los vidrios de Si-As-Ag-Te-Se tratados térmicamente po­seen zonas de reblandecimiento más elevadas que las obser­vadas en vidrios de Ge-As-Se o Si-As-Te desarrollados an­teriormente. La incorporación de Se a los vidrios de calco­genuros a base de Si está condicionada por la presencia de Ag. La temperatura más elevada correspondiente a una vis­cosidad Log 1] = 9,8 es 670° C en un vidrio de Siar,As,.,AgTo Te>,Se,, tratado 5 h a 440° C, la cual es 200° C superior a la del vidrio de Si..j. As,,,Te2,. Los espectros IR muestran el des­arrollo de cierta microestructura en los vidrios tratados tér­micamente.

(7 figs., 17 refs.)

75/5/1393R

Cristalización en vidrios de Si-As-Te catalizada por agua.

T. NiNAMi, I. WASHO y M. TANAKA, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 91-98 (i).

Se ha observado el proceso de cristalización superficial de vidrios en contacto con vapor de agua, con la atmósfera u otros gases a temperaturas inferiores a Tg. La cristalización en superficie se ha confirmado por microscopía y por me­didas de resistividad. El ATD revela que la cristalización se produce en dos o tres intervalos de temperatura (límite su­perior a 400° C), según la composición del vidrio. El agua juega un papel importante durante la cristalización en estos tres intervalos. Los cristales identificados por difracción de rayos X son de teluro. La velocidad de cristalización obe­dece a una ley parabólica, la ley de difusión del reactivo (el agua) en la matriz vitrea, siendo la fase de cristalización la que determina la velocidad. Partiendo de estos resultados se propone un mecanismo de cristalización. Una molécula de agua (base fuerte), ataca un átomo de Si (ácido fuerte) para formar un complejo activado con configuración de bipirá-mide riangular. El enlace Si-Te de la estructura = Si-(Te-)n que contiene una cadena -(Te-)n deformada, se rompe y la cadena se transforma pasando del estado desordenado al es­tado ordenado.

(6 figs., 14 refs.)

474

Page 23: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1394R

Correlación entre el estado vitreo y las fases inducidas por tratamiento térmico en el sistema Ge-Se-Te.

M. NoDA y S. MARUNO, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1973), 13, 99-105 (i).

Se estudia la estructura de vidrios del sistema Ge-Se-Te preparados por fusión en cápsulas de sílice cerradas al vacío seguido de enfriamiento en agua, por medio de ATD, difrac­ción de rayos X y microscopía electrónica. En los vidrios de bajo contenido en Ge, tales como GCioSCgo-xTex ( x ^ 4 5 ) , la Tg es prácticamente independiente de la composición. Sin embargo, mientras el contenido en Te aumenta, la tempera­tura de cristalización Te disminuye y la temperatura de fu­sión Tm aumenta; lo mismo ocurre con los calores de reac­ción exotérmicos y endotérmicos correspondientes. La fase cristalina que se forma es una solución sólida de Se-Te. En el caso de vidrios con alto contenido en Ge, tales como Ge(Se,_zTez)2 con z = 0,3-0,7, los valores de Tg, Te y Tm disminuyen cuando aumenta el contenido en Te. Las fases cristalizadas que aparecen a Te son del tipo de GeSg y GeTe en las que Te y Ge se sustituyen parcialmente. Se discuten las características térmicas de estos vidrios en función de su estructura a base de cadenas con enlaces mixtos Se-Te y Ge tetracoordinado.

(8 figs., 10 refs.)

75/5/1395R

Interpretación estructural de las capas delgadas amorfas de As-Se en base al análisis de la dispersión en el infrarrojo lejano.

C. C. YANG y G. J. Su, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 106-112 (i).

Se obtienen las medidas de reflectividad en el infrarrojo lejano para aleaciones As-Te depositadas en capas delgadas bajo vacío sobre sustratos de aluminio. Los análisis prece­dentes de la dispersión en el campo fundamental de vibra­ciones están basados en el modelo del oscilador clásico de Lorentz. Se ha comprobado que para los materiales vitreos, un modelo basado en una distribución gaussiana de los os­ciladores de Lorentz es el que proporciona las mejores con­cordancias con las medidas de reflectividad. La comparación de estos modelos para las composiciones formadoras de vi­drio en el sistema As-Te permiten obtener una aproximación a las diferencias entre el estado cristalino y el estado amorfo. El análisis muestra que la estructura de las capas de 5-50 ,« no varía con el espesor. Para las composiciones próximas a las capas de estequiometría AsoSe,, la naturaleza del enlace entre las intracapas y entrecapas se revela por los parámetros obtenidos por aplicación del modelo de Lorentz, modificado según la distribución de Gauss, a los espectros de reflecti­vidad.

(4 figs., 1 tabla, 9 refs.)

75/5/1396R

Simulación por ordenador de la transición cristal-vidrio.

S. FuKUTANí y H. JiNNO, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 113-120 (i).

El estudio tiene como meta analizar los estados de equi­librio de los iones de silicato a diversas temperaturas y ob­tener las relaciones entre el estado del sistema y su energía interna, simulando los movimientos de partículas tales como átomos o iones en los diversos puntos de la red. Se supone que los movimientos de partículas consisten en alargamien­tos y vibraciones de los enlaces pudiéndose dividir los po­tenciales de vibración en partes independientes para simpli­ficar los cálculos. Se han calculado las posiciones en función de los tiempos y de las velocidades de las partículas aplican­do ciertas condiciones iniciales que son función del estado del sistema. Los resultados se han obtenido para un modelo con estructura de piroxeno y cuyo punto de fusión es 1.200^K. La energía de flexión y extensión de los enlaces aumenta de forma discontinua en el punto de fusión. La mayor parte de la energía potencial, en el estado cristalino, se distribuye en las vibraciones de flexión mientras que la energía de flexión es prácticamente constante para el estado cristalino y para el estado líquido. Las vibraciones de flexión juegan un papel

especialmente importante durante el proceso de fusión. Un líquido enfriado pasa al estado no cristalino por debajo del punto de fusión.

(9 figs., 6 refs.)

75/5/1397R

Relación entre equilibrio químico en los fundidos y separación de fases.

P. BALTA, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Ja­pón, Julio (1974), 13, 121-128 (i).

Se demuestra, basándose en trabajos anteriores, que teó­ricamente es posible alcanzar el estado de equilibrio quí­mico en los fundidos por medio de la separación de fases. A partir de las ideas emitidas por otros autores concernien­tes a los polímeros orgánicos se demuestra que en los polí­meros inorgánicos existe igualmente una relación entre la cantidad de altos polímeros disueltos, el grado de polime­rización y la constante dieléctrica del "disolvente". Utilizan­do un aparato que registra la variación de transparencia del vidrio en función de la temperatura, se pone de manifiesto que las condiciones de fusión influyen en la separación de fases en vidrios del sistema BaO's-PbO. Los puntos caracterís­ticos de las curvas en S se desplazan hacia temperaturas más bajas cuando aumenta la temperatura y el t iempo de fusión. Se realiza un intento de interpretación de los resultados ob­tenidos utilizando los datos teóricos sobre la variación de la distribución de un polímero en función de las condicio­nes de fusión.

(8 figs., 8 refs.)

75/5/1398R •

Formación de vidrio eñ los sistemas (R2O ó R'0)-Al20i-(TiOo-Nb^O, ó Ta,0, ) .

M. TASHIRO, T . KOKUBO, M . NISHIMURA y S. ITO, Tenth In­ternational Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 129-135 (i).

Los vidrios de aluminato de calcio exentos de sílice, pre­sentan en el infrarrojo una transmisión a longitudes de onda más elevadas que en el caso de los silicatos (según Hafner y col.). Por el contrario, su índice de refracción es general­mente bajo. El presente trabajo concierne a vidrios de alu­minato con transmisión en el IR e índice de refracción eleva­dos. Los fundidos del sistema (R2O o R'0)-Al20'3-(Ti02, NboO,. o Ta^O.,) donde R = Li; Na, K o Cs y R' = Ca, Sr, Ba o Pb, se vertieron sobre una placa de acero y se pren­saron en forma de láminas de 1 mm. de espesor aproximada­mente. Los vidrios con una apreciable estabilidad proceden de los sistemas (Na^O, K^O o BaO)-Al20'3-Ti02 y (K^O' o Cs20)-Al203-(Nb205 o TaaOs). Según los diagramas de difrac­ción de rayos X y los espectros infrarrojos, se puede suponer que la estructura de los vidrios está formada por una red desordenada a base de tetraedros AIO'4 combinados con oc­taedros TiOe, NbOe o TaO'e con iones Na+, K+, Cs+, o Ba" " alojados en los intersticios de la red. La mayoría de los vidrios poseen una bueña transmisión en el visible y en el campo de longitudes de onda del IR de 0,4-6 i«; su índice de refracción se encuentra comprendido entre 1,73 y 2,00.

(6 figs., 2 tablas, 7 refs.)

75/5/1399R

Análisis de los criterios fisicoqufmicos que condicionan la formación de sistemas vitreos.

E. PLUMÂT, L. LEGER, F. TOUSSAINT, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 136-140 (i).

En publicaciones anteriores se ha puesto de manifiesto la posibilidad de clasificar los compuestos simples en vitrifica-bles y no vitrificables en función de consideraciones relacio­nadas con los tamaños y campos iónicos. Se ha intentado am­pliar esta clasificación construyendo diagramas tridimensio­nales o se consideran diferentes parámetros termodinámicos (entropía de formación, entalpia de fusión, .entropía de fu­sión) y estructurales (electronegatividad, grado de convalecen­cia, etc.) en función de la relación radio del anión a radio del catión y de la valencia del catión a la valencia del anión. En el caso de mezclas de compuestos formadores y modifi­cadores de red, se investigan los parámetros que permiten ca­racterizar la ñuctuación local de la composición y la tenden­cia a la seoaración de fases.

(4 figs., 1 réf.)

475

Page 24: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1400R

Enlaces químicos, tamaños de átomos e iones en vidrios de silicato y el mecanismo de la vitifricación.

V. P. PtiiANiCHNiKOV, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 13, 141-145 (i).

Los conceptos vertidos en el artículo versan sobre la es­tructura de vidrios siliciosos y el proceso de vitrificación, basados en la hipótesis iónica cristaloquímica de Goldsch-midt y en la naturaleza electrostática del enlace químico que no concuerdan con los resultados mecano-cuánticos y con las investigaciones llevadas a cabo por métodos independientes. Así, la carga efectiva del oxígeno no puede sobrepasar —le y su radio es de 0,50-0,60 Â; la carga del silicio es de +2e y su radio 1,10 A. La base estructural de los vidrios silicio-sos se presenta como una red espacial silícica, cuyo ángulo Si-O-Si varía de 120° a 180° y el enlace SiO- es principalmen­te covalente, múltiple de interacción STT - prr "donador-acep-tor". Los demás elementos se reparten estadísticamente en los huecos de la red o forman compuestos químicos interme­dios. El proceso de formación de vidrio se caracteriza por enlaces Sp^ sólidos híbridos entre los electrones de ciertos elementos y el oxígeno. En el fundido se forman grupos es­tructurales con parámetros diferentes a los del cristal, trans­formándose el fundido en vidrio sin cristalización, gracias a su elevada viscosidad condicionada por los enlaces dirigidos de gran energía. La nueva concepción de la estructura de los vidrios siliciosos permite la posibilidad de interpretar co­rrectamente sus propiedades, variar sus propiedades a vo­luntad y sintetizar nuevos materiales siliciosos.

(1 tabla, 26 refs.)

Sección 14

CRISTALIZACIÓN Y VITROCERAMICOS

75/5/I401R

Separación de fases, cristalización y microestructura en los vitrocerámicos»

P. D. MCMILLAN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 1-12 (i).

Un conocimiento mejor de los procesos fundamentales que condicionan la formación de mi ero estructuras vitrocerámi-cas y sus relaciones con las propiedades físicas podría crear una base para la puesta a punto de nuevos materiales. Esto es por lo que, en el curso de los últimos años, se han em­prendido unas investigaciones derivadas principalmente del sistema LÍ2O-SÍO2. La comunicación resume las investigacio­nes Sobre la separación de fases líquido-líquido que precede a la nucleación de cristales. Se examina la influencia de ésta y la función de agentes nucleantes como el P2O5 sobre el proceso de cristalización y sobre la microestructura final del vitrocerámico. Se discuten las relaciones entre las caracte­rísticas microestructurales y las propiedades físicas refirién­dose especialmente a la importante función de la fase vitrea residual intercristalina. Se examina igualmente la influencia de las microtensiones y los efectos de las diferencias micro-estructurales entre la superficie y el interior del vitrocerá­mico.

(8 figs., 1 tabla, 10 refs.)

75/5/1402R

Función del agua reticular en la cristalización de vidrios de metafosfato de calcio.

Y. ABE, K. MORÍ y A. NARUSE, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 13-19 (i).

Se estudia el proceso y la cinética de cristalización de vi­drios de metafosfato de calcio con cantidades variables de radicales -OH, por ATD, microscopía a alta temperatura y por difracción de rayos X. Las fases cristalinas formadas son ß- y 7-metafosfato de calcio, la primera (la más abundante), presenta una estructura de cadenas largas sin -OH, la se­gunda tiene una estructura de cadenas cortas con pequeñas cantidades de -OH. La cristalización de los vidrios en con­diciones isotermas muestra que al principio aparece la fase 7 metaestable que posteriormente se transforma en ß sobre la

que crecen esferulitas. El período preliminar de formación de cristales, observado a partir de las curvas de cristaliza­ción isotermas de ^-metafosfato de calcio, decrece cuando aumenta el contenido en -OH. La velocidad de crecimiento de los cristales esferolíticos y la energía de activación nece­saria para el crecimiento son efectivamente invariables en el campo de contenido en OH estudiado. La acción de los ra­dicales -OH en el aumento de cristalización de los vidrios de metafosfato se explica en términos de nucleación.

(3 figs., 1 tabla, 8 refs.)

75/5/1403R

Cristalización de vidrios de PbO-GeOa.

H. HASEGAWA, M . SHIMADA y M. KOIZUMI, Tenth Internatio­nal Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 20-24 (i).

Los autores han desarrollado un nuevo material vitrocerá­mico ferroeléctrico de elevada transparencia. El sistema PbO-GeOa presenta una amplio campo de vitrificación y de for­mación de monocristales de PböGegOn con interesantes pro­piedades ferroeléctricas. Se ha estudiado la devitrificación de vidrios de composición próxima a 5PbO-3Ge02 por ATD, difracción de rayos X y espectroscopia infrarroja. Se han obtenido tres fases en composiciones con 60-65 % mol de PbO'. Una de ellas (PbgGeaOn) es ferroeléctrica mientras que las otras dos son nuevas y de composición PbgGCaOv y PbsGeOg. Cuando se trata térmicamente una muestra vitrea de composición PbäGegO'n, la primera fase que aparece es PbsGCaOv que se transforma a temperaturas más elevadas en PbsGeaOii. La comparación de los espectros IR muestra que la estructura de los vidrios es similar a la del compuesto cristalino Pb^GeaOv. La sustitución del GeO'2 por SÍO2 au­menta la tendencia a la formación de vidrio y la estabilidad del Pb3Ge207 cristalizado (exactamente PbsGea.xSixOv). Esto puede explicarse por la similitud entre las estructuras del vidrio y de Pb^GCaOv.

(4 figs., 4 refs.)

75/5/1404R

Vitrocerámicos transparentes al infrarrojo.

J. J. MECHOLSKY, P . B . MACEBO, C. T . MOYNIHAN y G. R. SRI-NiVASAN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 25-32 (i).

Se ha puesto a punto un vitrocerámico de calcogenuros transparente al infrarrojo entre 8 y 14> a partir de un vidrio de Pb-As-Ge-Se. La microscopía electrónica muestra que la fase cristalina es muy fina (0,3 M) y se encuentra interconec-tada. La cristalización se lleva a cabo en dos etapas hasta conseguir un vitrocristalino al menos con el 50 % de fase cristalina. Las fases que aparecen son de PbSe, PbSca y GeSej. La cristalización eleva Tg de 280° C a 330° C según datos de ATD. La cristalización provoca un 100 % de crecimiento de la resistencia y a una ligera disminución de la transmisión a 10,6 yu.

(5 figs., 8 refs.)

75/5/1405R

Vitrocerámicos de mica fluoroflogopita.

K. CHYUNG, G. H . BEALL y D. G. GROSSMAN, Tenth Inter­national Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 33-40 (i).

Se estudia la cristalización de la fluoroflogopita en vidrios de K20-MgO-Al20'3-B203-Si02-F. Se describen los efectos de la composición sobre la estabilidad del vidrio, la nucleación y la cristalización. Los vitrocerámicos que resultan, tienen propiedades únicas: trabajabilidad, elevada energía de frac­tura y amplio campo de resistencia. La cristalización se pro­duce en tres etapas que comprenden las siguientes secuen­cias de transformación: Condrodita desordenada — norber-gita -> flogopita. Las unidades estructurales de la cristali­zación parecen ser cadenas en zig-zag de octaedros unidos por una arista, cadenas corrientes del mineral denominado humita y unidas por epitaxia con la estructura de flogopita. La solución sólida de mica próxima a la de fluoflogopita es-tequiométrica, se puede expresar por la fórmula:

K,_xMg3_yAly [(Al , B) , .zSi , . .z 0',o+w]F2_w

476

Page 25: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

donde A: = 0,0-0,2; z / = 0,1-0,2; z = 0,0-0,1 y Í¿ = 0,0-0,1. Una de las microestructuras típicas consiste en lentejuelas de micas distribuidas al azar en la matriz vitrea. Esta estructura es responsable de la elevada energía de fractura y de la alta resistencia al choque térmico de los vitro cerámicos.

(4 figs., 2 tablas, 12 refs.)

75/5/1406R

Mecanismo de devitrificación de vidrios del sistema SiO,-Al.Oa-CaO-MgO.

A. BuRi, A. MAROTTA y P. G. ORSINI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 41-47 (i).

Se ha estudiado sistemáticamente el mecanismo de devitri­ficación de vidrios d e : (2 — X)Si02 - XAl^O^ - 2CaO - (1 — x) MgO; donde X = 0-1. Se identifican las fases cristalinas pre­sentes por difracción de rayos X ; la relación entre la com­posición del vidrio y la naturaleza de las fases cristalinas permite formular ciertas hipótesis sobre el mecanismo de devitrificación. La presencia entre los productos de devitrifi­cación de merwinita C'a3Mg(Si04)2 y de melilita (solución só­lida entre la akermanita CaaMgSiaOy y la gehelenita CajAla SiOv) requiere de hecho la presencia de agrupaciones SÍO4 y SÍ2O7. Por otra parte, la relación entre oxígeno/ion forma-dor es igual a 4,5, según la cual y de acuerdo con la condi­ción de congruencia, se requiere la presencia de otras uni­dades estructurales como los anillos SÍ3O9. La proporción relativa de estas unidades estructurales se modifican según X pasa de O a 1, lo que lleva consigo una modificación de la tendencia a la devitrificación. Los resultados experimenta­les muestran una modificación del mecanismo para X = 0,6. Las hipótesis relativas al mecanismo de devitrificación se confirman por las medidas de la temperatura de transición (Tg) y el coeficiente de dilatación (a).

(3 figs., 2 tablas, 12 refs.)

LÍ2O-SÍO2, Na^O-SiO^, LiaO-CáO-SiO^, Na^O-CaO-SiO^, Li^O-MgO-CaO-SiOa y MgO-AlsOs-TiO^-SiOp. Para todos los vi­drios, la curva que expresa dicha relación tiene una longitud máxima de 100^-150° C. Tm se encuentra próxima a la tem­peratura de transición Tg. La posición cercana de Tg y Tm se puede explicar por dos factores : por los altos valores del potencial termodinámico de activación del ñujo viscoso o rea­grupación de los elementos estructurales y por el aumento en la energía de las tensiones elásticas en la zona de tempera­turas por debajo de Tg.

(2 figs., 2 tablas, 4 refs.)

75/5/1409R

Estudio de las relaciones entre flujo viscoso y los procesos de cristalización en vidrios de sílice.

V. K. LEKO, L . A . KOMAROVA, E . V. METSERJAKOVA y N. K. GusAKOVA, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 63-67 (i).

El trabajo versa sobre el estudio cuantitativo del agua es­tructural en vidrios de cuarzo y la influencia de su concentra­ción y de las condiciones de oxidoreducción sobre el proceso de fusión y de cristalización. La teoría sugiere que la velo­cidad^ de cristalización es inversamente proporcional a la vis­cosidad. No obstante, las experiencias no confirman esta de­pendencia. El aumento de la concentración de grupos -OH en el vidrio lleva consigo la disminución de las viscosidad y el aumento de la estabilidad. La energía de activación del pro­ceso de ñujo viscoso disminuye con el contenido en agua estructural, pero aumenta la energía de activación del pro­ceso de cristalización. La fusión en condiciones reductoras hace aumentar la viscosidad y disminuye la estabilidad del vidrio de cuarzo. Se da una interpretación cualitativa de los efectos observados fundada en la naturaleza del enlace Si-0.

(2 figs., 1 tabla, 25 refs.)

75/5/1407R

Relación entre la estructura de los vidrios y el proceso de cristalización.

75/5/1410R

Vitrocerámicos de /3-wollanstonita.

N. M. PAVLUSHKIN y R. J. KHODAKOVSJAIA, Tenth Internatio­nal Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 48-55 (i).

Se ha realizado una investigación sobre la cristalización de gran número de vidrios del siguiente campo de composi­ción: SiO'^: 45-80; A l Ä : 0-30; Na^O: 10-35; T iO , : 0-30 (%) mol con el propósito de definir la relación que existe entre el proceso de cristalización y la estructura de los vi­drios. Se ha encontrado que el carácter de la cristalización se encuentra determinado por el diagrama ternario SiO'2-AlaO's-NaaO y por la proporción de TÍO2 introducida. La can­t idad de TÎO2 necesaria para promover un tipo de cristali­zación fina y dispersa aumenta cuando crece el contenido en NaaO y cuando disminuye el contenido en SÍO2. Las fases primarias formadas son en todos los casos de compuestos de titanio, dependiendo su tipo de la relación NasO'/AlaO's del vidrio. Los vidrios pobres en sílice dan lugar a una fuerte separación de aluminosilicato cristalino (primero de carne-geita a 850° C y nefelina posteriormente), mientras que los vidrios ricos en sílice sólo dan lugar a la separación de com­puestos de titanio subsistiendo al estado de vidrios opales. Se postula la posibilidad de creación de una red mixta de titanato-silicato en la cual el Ti^+ entra formando grupos TiOfi^" o TÍO, , responsable de los diferentes tipos de crista­lización.

(5 figs., 12 refs.)

75/5/1408R

Velocidad de nucleación en los vidrios y su relación con la temperatura.

A. M. KALININA y V. N. FILIPOVICH, Tenth International Con­gress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 56-62 (i).

Se ha determinado la velocidad de nucleación y su rela­ción con la temperatura en once vidrios de los sistemas

S. K. KAWAMURA, T . YAM AN AK A, F . TOYA, S. NAG AMURA y M. NiNOMiYA, Tenth International Congress on Glass, Kyo­to, Japón, Julio (1974), 14, 68-74 (i).

Se han producido materiales vitrocerámicos para la cons­trucción con un bello aspecto similar a los mármoles y gra­nitos. Se obtienen calentando hasta 1.100° C trozos de vidrio de diversas formas y tamaños en moldes de CSi. Durante el proceso se produce una sinterización y una devitrificación. En las superficies de contacto de los trozos de vidrio se des­arrollan cristales de /?-wollanstonita. La superficie se somete a pulido de forma que aparece translúcida. La resistencia me­cánica de estos materiales es superior a la de los granitos y mármoles naturales.

(5 figs., 2 tablas)

75/5/1411R

Cristalización de algunos vidrios del sistema CaO-MgO-AlaOg-SÍO2.

N. K. CHAKRABORTY, S. K . D A S , S. K . NIYOGI y R. I. THAKUR, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Ju­lio (1974), 14, 75-82 (i).

Se ha estudiado la influencia de la adición de CrsOg sobre la cristalización de los vidrios en cuestión. Se ha determi­nado la energía de activación E para la cristalización por ATD obtenido a varias velocidades de calentamiento. A par­tir de una sola curva de ATD se ha determinado E, repre­sentando log (1/í log A/A-fa) en función de Ht, siendo A el área total por debajo del pico exotérmico, a el área reco­rrida en el tiempo, t y T, la temperatura en el t iempo; t y f, la fracción cristalizada en el curso de la reacción exotérmica. Para los vidrios examinados, / varía de 0,02 a 0,95. Se dis­cuten las microestructuras y las fases cristalinas.

(4 figs., 5 tablas, 11 refs.)

477

Page 26: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

75/5/1412R

Vitrocerámicos del sistema LÍ2O-AI2O3-B2O3-SÍO2.

R. L. THAKUR y S. THIAGARAJAN, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Japón, Julio (1974), 14, 83-87 (i).

Los vidrios con composición próxima a la eucriptita dan lu­gar a fases de /3-cuarzo en su devitrificación. La sustitución de una pequeña cantidad de AlaO'a por B2O3 provoca una dis­minución de la temperatura de fusión. La cristalización con­trolada de estos vidrios da lugar a productos de coeficiente de dilatación nulo o bajo. Se ha determinado la eficacia como agentes nucleantes de los óxidos TiOo, ZrOa, TiO^ + ZrOo, P2O5, ZnO' y MnO: Se discuten además las propiedades de los vitrocerámicos.

(4 figs., 1 tabla, 4 refs.)

75/5/1413R

Método de obtención de capas delgadas metálicas sobre vi­drios cristalizados y las propiedades de estos productos.

S. SEKI, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Ja­pón, Julio (1974), 14, 88-94 (i).

A partir de 1960, el autor y sus colaboradores han estu­diado a escala industrial las técnicas de preparación de los

productos mencionados y se ha tratado de esclarecer el me­canismo de formación de una capa metálica sobre un subs­trato de vidrio cristalizado. Se exponen los trabajos tenden­tes a mejorar las propiedades de estos depósitos metálicos y los productos obtenidos tales como resistencias, placas de calefacción y soportes para circuitos impresos.

(9 figs., 4 refs.)

75/5/1414R

Algunos aspectos de la unión entre vitrocerámicos y metales.

P. K. CHU, Tenth International Congress on Glass, Kyoto, Ja­pón, Julio (1974), 14, 95-102 (i).

Las exigencias y criterios para conseguir una sólida unión entre vidrio y metal se han extendido a sistemas parecidos constituidos por vitrocerámicos y metales tales como hierro, acero inoxidable y otros metales refractarios. Las ventajas de los vitrocerámicos sobre los vidrios consisten en su mayor densidad, resistencia y propiedades dieléctricas. Se ilustran las interdependencias de ciertos factores como la dilatación térmica, las fases cristalinas, las tensiones, las reacciones en las interfases y las microestructuras, y se ponen en relación con los ejemplos de unión aceptable.

(13 figs., 5 tablas, 13 refs.)

rá^^.f^ZZÍ

Caso fundada en 1900

MATERIAtES DI GRES QUÍMICO para su uiiUaación en tas:

Fábricas de ácido sulfúrico con instalaciones Qlover-Gay-Lussac o por contacto.

Fábricas de ácido nítrico, ácido clorhídrico, sosa cáustica y producto« químicos sintéticos.

Fábricas a cas y a cock para lavadores de benzol, amoniaco, naftalina, etcétera.

Fábricas de destilación de alquitrán y refinerías de aceites minerales esenciales.

Fábricas de productos textiles de sedas y de lanas artificiales. Refinerías de adúcar para recuperación de jugos y eliminación del aceite

de los vapores. Servicios de generadores y hornos altos. Industrias frigoríficas y en instalaciones de acondicionamiento de aire. Fabricación de carburantes y lubrificantes sintéticos. Fábricas de lignitos y bituminosos para r pcuperaci'ón seca o húmeda de

polvo de carbón. o Instalaciones depuradoras de aguas residuales, especialmente en la de&

ferruginización, precalentamiento y eliminación de gases. Industria, agropecuaria.

..íy MAtERIAiESlIEF^R para la:

Industria siderometalúrgica. instalaciones de hornos altos, baterías de (M)ck«> hornos Martín, etc.

Fábrieas de acero, especialmente el material de protección para colada. Industria del cemento y de productos dolomíticos. Industrias del vidrio y cerámicjas. Centrales Térmicas. Industrias aeronáuticas del aluminio y explosivos, especialmente hornos

de turbulencia para la tostación de piritas. Industria termoeléctrica, especialmente en hornos de irradiación por

resistencias o sUita. recocido revenido teonple esmaltado laminado, etc Industrias electrotécnicas y electrcfdomésticas etc.

NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO FACILITARA CUANTA INFORMACIÓN SE LE SOUCITf

FABRICA DE PRODUCTOS CERÁMICOS y REFRACTARIOS J O S E A. LOMBA CAMINA - Apart¿d0V8^^u Sección Comercial: MADRID - Príncipe, 12 - Teléiono 21 2 7 18

478

Page 27: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

• •

noticias

CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO MIXTO DE ACERISTAS REFRACTARISTAS

A propuesta de los miembros de la Sección de Refractarios del Instituto de Cerámica y Vidrio, se planteó, en la XXV Re­unión de la Comisión Técnica de Acerías celebrada en Zara­goza, la conveniencia de crear un Grupo de Trabajo Mixto Aceristas-Refractaristas. La misión de este Grupo sería el estudio y discusión de los múltiples problemas de orden tecnológico y científico que la utilización de los refractarios plantea en la fabricación de aceros, tanto en siderurgias inte­grales como en las no integrales.

Aceptada por unanimidad la propuesta se encargó que a través de la Sección de Refractarios de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, se invitara a todos los miembros de la misma a una reunión previa, la cual tendría lugar en San­tander, con objeto de proceder a la creación de facto de dicho Grupo de Trabajo.

A tal efecto, la Sección de Refractarios de la SECV envió a todos sus miembros una circular en la que se convocaba a una reunión a celebrar en Santander, los días 20 y 21 de octubre pasado, coincidiendo con la XXVI Reunión de la Comisión Técnica de Acerías.

La citada reunión se celebró en la mañana del día 21, asistiendo a ella los siguientes señores:

Don Salvador de Aza, Instituto de Cerámica y Vidrio. Don Roberto L. Colon, Promasa. Don Joaquín Coronas, Pracesa.

Don Julio Cote, La Industria y Laviada. Don Emilio Criado, Isnstituto de Cerámica y Vidrio. Don Bernardo Díaz, Pas, S. L. Don José M.^ Elorza, Sirma Ibérica, S. A. Don Alfredo Fombella, Cerámica del Nalón, S. A. Don Javier Iturriagagoitia, Magnesitas Navarras. Don Luis E. Jarnegui, Refractarios de Vizcaya, S. A. Don José M. Martínez, Didier, S. A. Don Gervasio Pereda, Karrena, S. A. Don José Luis Pérez, Refractarios Vizcaya, S. A. Don Juan M. Ranero, Refracta, S. A. Don Juan J. Rodríguez, La Industria y Laviada, S. A. Don Jorge Roces, Procersa I. S. 1. S. Don Gabriel Rojo, Procersa. Don Juan C. Vilela, Didier, S. A. Don Manuel Laspra Fernández, Didier, S. A.

Una vez expuestos por el Dr. de Aza los objetivos del Grupo de Trabajo que se pretendía crear así como también por el Dr. Boned, director en funciones del CENIM, se pasó a discutir la forma concreta de participación.

La forma finalmante adoptada de representación por parte de los refractaristas suponía la elección de diferentes perso­nas en función de los diferentes campos de trabajo a cubrir : Investigación básica, procesos de fabricación, análisis de ma­teriales, montaje e ingeniería de refractarios y finalmente aplicación al campo de la siderurgia.

Una vez efectuada la votación, teniendo en cuenta lo ex­puesto anteriormente, resultaron elegidas las siguientes per­sonas :

Don Gabriel Rojo, por la Ingeniería de Montaje.

Don José Ramón Ruiz, por Análisis de Materiales.

Don Juan Carlos Vilela. por Procesos de Fabricación \ Control.

Don José M." Elorza, por Aplicación a los Procesos Meta­lúrgicos.

Don Emilio Criado, por Investigación Pura y Aplicada de Materiales Refractarios.

Tal Comisión estará encargada, junto con los aceristas que se acuerden en la Reunión de Acerías, de a>3egurar la continuidad del Grupo de Trabajo y podrá, eventualmente, ser ampliada, requiriendo la participación de los especialis­tas necesarios en cada caso concreto, en función de los temas a estudiar. De otra parte, las reuniones del Grupo de Trabajo, las cuales se harían coincidir con las tres reuniones anuales de la Comisión Técnica de Acerías, serían públicas, y a ellas podrían asistir los miembros de la Sección de Refractarios de la SECV interesados. La Sección de Refractarios quedaría encargada de asegurar la distribución e información necesa­ria entre los socios.

En la tarde del día 21, los refractaristas asistieron a la reunión de la Comisión Técnica de Acerías que se celebraba con el siguiente orden del día.

Punto 1. Lectura del acta de la X Reunión.

Punto 2. Informe sobre el resultado de la encuesta "Re­fractarios de Horno Eléctrico de Arco", por don Emilio Criado (Inst. de Cerámica y Vidrio).

Punto 3. Informe sobre la reunión de SIPRE celebrada en Lulea (Suecia) el pasado mes de junio.

Punto 4. Ruegos y preguntas.

El Dr. de Aza comunicó el nombre de las cinco personas que representarían a los refractaristas en la Comisión Mixta, procediéndose a la elección de los representantes del sector del acero, resultando elegidas las siguientes personas:

Don Angel Luengo, por Astilleros Españoles, S. A. Don Enrique Abad, por Arregui, S. A. Don Alfonso Rodríguez, por Ensidesa. Don Alfonso González, por Azma, S. A. Don González de Suso, por Víctor Luzuriaga, S. A. Como secretario del Grupo de Trabajo se nombró a don

Miguel Fernández, del CENIM.

En cuanto a los temas de trabajo a desarrollar, se consi­deró conveniente llevar a cabo la revisión de las encuestas elaboradas hasta el presente por la Comisión Técnica de Acerías, a fin de incluir en ellas los criterios procedentes de los refractaristas.

Las encuestas realizadas son las siguientes:

— Refractarios para Pozo de Colada.

— Refractarios para Artesa de Colada continua.

— Refractarios para Cuchara de Colada Continua.

— Refractarios para Hornos Eléctricos de Arco.

479

Page 28: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Yesos especiales para la Industria Cerámica

Ofrecemos

ALAMO-50

ALAMO-69

ALAMO-70

CERÁMICO AZUL

EXADURO

KERADUR

Relación agua/yeso

0'70

0'65

0'60

0'55

0,40 más de

0'30 más de

Dureza Kg./cm2

320

Los tiempos de fraguado standar son de 28'pero pueden ajustarse a los deseos del consumidor

Recomendamos paro

MOLDES DE TRABAJO

PARA FABRICACIÓN POR SEPARADO DE

PARA FABRICACIÓN EN COMÚN DE

MATRICES

PRENSAS OLEO HIDRÁULICAS

480

Page 29: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Dada la importancia del tema, y la actualidad del mismo, se decidió empezar por el último tema expuesto, centrándose el trabajo en los refractarios para muros de hornos eléctricos de arco, por ser los que presentan una problemática más compleja.

Una vez acordado el tema a estudiar, se procedió a fijar una fecha para la primera reunión del Grupo de Trabajo Mixto Aceristas-Refractaristas, con objeto de preparar una revisión de la encuesta. Esta reunión se acordó celebrarla el día 17 de noviembre, en Bilbao.

E. CRIADO

REFRACTARIOS EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

La Sección de Refractarios de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, acaba de publicar una monografía con las conferencia pronunciadas con motivo de la celebración de su IX Reunión Técnica. El contenido de la misma es el siguiente :

1.

2.

3.

4.

6.

Procesos fundamentales en la industria petroquímica.

Utilización de refractarios en la industria petroquímica.

Hormigones refractarios en la industria petroquímica.

Casos de aplicación de refractarios especiales en algunos

procesos petroquímicos.

Aplicación de las fibras cerámicas en la industria petro­química.

Nuevas tendencias en la reducción de minerales de hierro. Pre-reducidos,

La adquiísición de dicha monografía, al precio de 300 pesetas, se puede efectuar a través de la Secretaría de la Sección de Refractarios en el Instituto de Cerámica y Vidrio, Carretera de Valencia, kilómetro 24,300, Arganda del Rey (Madrid).

NOTA SOBRE LA NUEVA EDICIÓN DEL ANUARIO ESPAÑOL DE LA PUBLICIDAD

Está a la venta la edición 1975-76 del Anuario Español de la Publicidad, consultor de los Medios Publicitarios, Agencias Agentes de Publicidad y Servicios Técnicos que existen en España.

El prestigio alcanzado por esta publicación, se debe al importante servicio prestado a las empresas y personas que utilizan o se relacionan con la publicidad.

Recoge los datos más importantes y las tarifas de : Diarios, Semanarios, Revistas, Anuarios, Radio, Televisión, Cinemató­grafos, Medios en Vías Públicas, así como las referencias de Agencias y Agentes de Publicidad, Especialistas y Servicios Técnicos para la publicidad y un Directorio de Agencias de Publicidad y Diarios extranjeros.

Se completa el contenido de esta edición con la amplia le­gislación sobre publicidad en nuestro país.

Con él, podrá tener, rápida, ordenada y cómodamente la orientación precisa y el conocimiento perfecto de cuanto puede utilizarse para hacre publicidad.

Para cualquier información dirigirse a: Avda. de José An­tonio, 57, teléfono 247 23 71, Madrid-13.

EXPOFUEGO-76 Y SEGUREXPO-76 EN LA FERIA INTERNACIONAL DE

BARCELONA 1976

Después del éxito alcanzado por la exhibición Expofuego-75 y dada la estrecha relación existente entre la promoción incen­dios y de accidentes de todo tipo, la Feria Internacional de Barcelona, que tendrá lugar del 1 al 10 de junio de 1976, pre­sentará junto a Expofuego-76, la exhibición Securexpo-76 den­tro del Sector Construcción-Medio Ambiente. Las dos entida­des promotoras, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Bar-

CLERAC - 17270 Montguyon i-vn | -sS Tél. : (16-46) 04.10.27 (8 lignes)

Télex : AGS 79.297 F

COLLARD et COLETTE ' ™ ' 111-113 Chaussée de Charleroi - B. 1060

BRUXELLES - Tel : (02) 37.12.70 Télex : 26 967 +

E.MAULER 6, Chemin des P i v e r t s | _ ^ _ J 1 1226THONEX (Genève)

Tel : (022) 48.57.77 - Télex : 22 881 +

FRANK & SCHULTE Gmbh] 43 ESSEN 1, Postfach 515 D.B.R.

(Allemagne fédérale) - Tel : 47 81

arcillas y chamotas

francesas para todas

las industrias cerámicas

;irf|ilcs & iiiiiiéniiix CLERAC- 17270 Montguyon -FRANCE

Tel: (16.46)04.10.27 (Slignes) Télex:AGS 79.297F

ÉliÉ

• — • Dr. GIO PISTONE C.P. 50 50018 Casellina, FIRENZE - Via Padule 5 Té! : 750.632 - Télex : 57 157 +

I A. SALA - Refractario -Camino de Escurce, 57 - Apartado 631 BILBAO 12 -Tel : 31.40.81 -31.39.59

DI RAP S.A. - Baldosas - Sanitario Vizconde de Matamala, 13 - MADRID 28 Tél : 256.52.04 (03) -Télex : 27 516 +

JOSE BORRAS MORGADES I ^ * ' SENCO S.A. Représentante para España de Chamotas granuladas I 32, Voucourestiou - St -ATHENS - 134 SOGDAR Dará Hormiaones refractarme • _ . . *-»iin-i>iví iw.-r crx/-rÍAD u *—-3.«..«.«w«c, I j ^ voucourestiou - bt - A HbN

SOGDAR para Hormigones refractarios I - r i - ^ «o-, - . . 1,117-Tél :253.36.31/253.36.33-BARCELONA11 I '6'- '• 632.927 - Telex : 215 246

Aribau, 117-Tél

481

Page 30: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Í ^ ^ / P ^ t

Carretera igualada-Sitges, Hm. 1 Teléfono 883 48 00 VILANOVA DEL CAMI (Barcelona) España

CORTADORES AUTOMÁTICOS PARA MATERIALES HUECOS Y CARAVISTA

CARGADORES AUTOMÁTICOS PARA ESTANTERÍAS DE TODO TIPO

CARGADORES Y DESCARGADORES AUTOMÁTICOS PARA SECADEROS TIPO TÚNEL O DE CÁMARAS

MAQUINAS PARA APILAR AUTOMÁTICAMENTE MATERIALES SECOS O EN VERDE

MECANISMOS PARA TRANSPORTE CON MANDO MANUAL O MECANIZADO

MECANISMOS PARA TRANSPORTE DE TODO TIPO DE VAGONETAS DE HORNO TÚNEL

MECANISMOS PARA TRANSPORTE EN GENERAL

PROYECTOS E INSTALACIONES CERÁMICAS

ALMAR S. A. (San Cugat del Valles) Barcelona

Fábrica II, vista general de una máquina para el api­lado automático sobre las vagonetas de horno túnel, del material seco procedente del secadero tipo túnel semicontinuo, por carga, descarga y transporte de carretillas automatizado. Instalación especial para material caravista.

482

Page 31: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

celona y la Asociación para la Prevención de Accidentes APA, han llegado a un acuerdo de colaboración, a fin de que ambas exhibiciones alcancen la máxima brillantez. El Comité Asesor estará presidido por don Rogelio Mir, concejal ponente del Ayuntamiento y por don Enrique Sabanas, presidente regional de APA.

CINCUENTENARIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PRENSA TÉCNICA

En 1975 cumple su primer Cincuentenario la Asociación Es­pañola de Prensa Técnica que, con este motivo, organiza diver­sos actos profesionales y culturales, los cuales habrán de pro­longarse a lo largo de los próximos meses.

La Asociación Española de la Preñas Técnica y Profesional, como en principio se denominó, fue creada en 1975 bajo el impulso de don Teodoro Colomina Cases, quien habría de pre­sidirla durante muchos años.

El señor Colomina fue también uno de los promotores de la Federación Internacional de la Prensa Técnica y Profesional, constituida casi al mismo tiempo en París, y de la cual muestra Asociación, domiciliada en Barcelona, vino a ser la Sección Española.

El impulso rápidamente adquirido por la entidad, y la im­portancia que entonces había ganado la Prensa Técnica en España, se patentizan por la historia apretada de aquellos pri­meros años de actividades, que, vistos desde la perspectiva de 1975, producen asombro.

En 1928, don Teodoro Colomina fue elegido presidente, por unanimidad, de la Federación Internacional. Inmediatamente la Sección Española recibió el encargo de organizar el V Con­greso Internacional de Prensa Técnica y Profesional, el cual se celebró en Barcelona en 1929 (con actos también en Madrid y Sevilla), con pleno éxito.

El prestigio de nuestras revistas técnicas era entonces evi­dente en el plano transnacional, y basta leer las actas de los diversos Congresos de la Federación para ver las reiteradas mencionadas encomiásticas dedicadas a la representación espa­ñola, la cual, además, había tomado por aquella época la res­ponsabilidad de promover entidades hermanas en algunas países de América del Sur.

A consecuencia de gestiones realizadas por la Asociación Española se consiguió la creación, en 1931, de la Biblioteca de Prensa Técnica y Profesional, en la Dirección General de Comercio, en Madrid, la cual en 1935 estaba recibiendo y cata­logando 200 publicaciones de distintos países.

Setenta y dos eran las revistas asociadas en España, en ese año, seggún el 1 Anuario publicado por la Asociación, la cual organizó en junio de 1936 el I Congreso Nacional de Prensa Técnica y Profesional, con la cooperación de la prensa técnica iberoamericana.

La intensa labor desarrollada en once años, y la notoriedad adquririda por entonces ante los organismos públicos y econó­micos, presagiaba una etapa de importantes realizaciones para los ejercicios siguientes. Sin embargo, el período bélico que in­mediatamente la siguió, truncó aquella magnífica trayectoria.

Con todo, cuando en 1948 celebró de nuevo unas sesiones preliminares el Comitté Ejecutivo de la Fedareción Interna­cional (ahora llamada de la Prensa Periódica), así como cuando tuvo lugar su X Congreso en París en 1950, primero celebrado después de la guerra, la Prensa Técnica española estuvo repre­sentada por el infatigable señor Colomina, manteniendo sin interrupción alguna su conexión con la Federación. Y en 1952 se reanudaron las plenas actividades de la Asociación Española de Prensa Técnica.

Admitida en 1975 por la UNESCO la Federación Internacio­nal de la Prensa Periódica como "organismo no gubernamen­tal", el 16 de mayo del año siguiente fue igualmente admitida la Asociación Española de Prensa Técnica, no sólo en cuanto miembro de la FíPP, sino por sí misma y con idéntico carácter.

El desarrollo económico español de los años sesenta, y la gran expansión de la información especializada en España y en el mundo, que había de producir también una multiplica­ción de revistas, conduciría a una nueva etapa de crecimiento de la AEPT.

Vencido ya el señor Colomina por la edad, fue sustituido en la presidencia de la Asociación en junio de 1967, por don Pedro Cartanyá Aléu a quien sucedió en marzo de 1968 el actual presidente don José López del Arco Soler, que ha venido y viene desarrollando una intensa actividad, superando la de los mejores momentos precedentes, como corresponde a la ac­tual diversidad y difusión de la prensa técnica.

En 1972 se editó el Catálogo Publicaciones Asociadas, que comprendía 223 revistas ; buena prueba de las nuevas dimen­siones creadas en este terreno. También se editan anualmente las Memorias de la Asociación, que constituyen un fiel reflejo de su historia moderna.

El número de publicaciones asociadas, y el desarrollo adqui­rido por varios sectores profesionales, ha llevado a la constitu­ción de Agrupaciones especializadas dentro de la Asociación.

Así, en 1970 se crearon la de Publicaciones Turísticas y la de Sanitarias; en 1971, la de Agropecuarias; en 1972, la de Químicas; en 1975, la de Textiles.

Diversos Servicios han sido puestos en marcha en estos años, y otros se encuentran ahora preparados para su desarro­llo, mientras el número de publicaciones incorporadas a la AEPT se acerca a las 300 en el momento en que la entidad conmemora el Cincuentenario de su fundación.

Por otra parte en estos últimos años se ha logrado ofrecer una imagen de la Prensa Técncica haciendo ver su importan­cia en el desarrollo económico. Por las actividades desplegadas por la asociación se ha logrado que la Prensa Técnica esté representada en el Consejo Nacional de Prensa en la Junta Central de Publicidad y haya establecido una estrecha vincula­ción con el gruo sindical correspondiente que también preside el señor López del Arco.

Entre las servicios a que se alude anteriormente se cuenta la Asesoría Fiscal, Asesoría Técnica, Promoción de Prensa Téc­nica, etc.

Precisamente hace pocos meses ha quedado integrada la Asociación en el Sindicato de la Información. En cuanto a la continuidad de su proyección internacional, se ratificó de nuevo en mayo de 1975, al ser elegido miembro del Comité Ejecutivo de la FIPP nuestro vicepresidente segundo, Dr. don Julio García Peri. Por otra parte, el presidente señor López del Arco, promueve en estos momentos la constitución de una Asociación Latinoamericana de Prensa Técnica.

Destacadas figuras mundiales en el plano intelectual y pro­fesional han diagnosticado un crecimiento acelerado de las necesidades de información especializada y de documentación. Las ediciones de publicaciones técnicas, tanto en el ámbito del libro como en el de la revista, se multiplican vertiginosamente.

La conjunción de circunstancias y tendencias en el mundo cultural y técnico hace esperar, cuando se hayan ultimado las acomodaciones impuestas por la actual crisis en el mundo, una fase de brillante desarrollo de la prensa técnica en general.

La Asociación Española de Prensa Técnica, por su parte prevé para sí misma, y para todas las revistas técnicas de habla hispana, la más alta participación en ese desarrollo, y se pro­pone intensificar sus programas de acción con vistas a ese horizonte de los años 80, tan prometedor.

483

Page 32: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

CIBEC IBÉRICA, S. A

Maquinaria,

proyectos e

ingeniería

para toda clase

de plantas cerámicas

ALUMINIO, 4

(Polígono Industrial Procoinsa)

Apartado de Correos núm. 29

Telegramas: CIBERICA

Teléfono 675 29 03

TORREJON DE ARDOZ (Madrid)

DELEGACIÓN LEVANTE:

Ctra. VALENCIA-BARCELONA, Km. 68

Teléfono 21 49 35

C A S T E L L Ó N

484

Page 33: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

reuniones y conferencias

I. CONGRESO CERÁMICO INTERNACIONAL SOBRE LA INVESTIGACIÓN PARA LA

PRODUCCIÓN (I. CERP)

Castellón de la Plana, 8-10 abril 1976

Organizado por Faenza Editrice bajo los auspicios de la Asociación Italiana de Cerámica (ASSICERAM) y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) y con la colaboración del Instituto de Cerámica y Vidrio, Centro Nacional de Inves­tigaciones Metalúrgicas (CENIM) y la Revista Cerámica Infor­mación, tendrá lugar en Castellón de la Plana el I Congreso Cerámico Internacional sobre la Investigación para la Pro­ducción (1 CERP).

El tema del Congreso será:

— Los refractarios: actualidad y perspectivas.

Primera Sección :

Problemas técnico-científicos.

Segunda Sección :

Aplicaciones a la Industria Metalúrgica.

Tercera Sección:

Aplicacionesa la industria no metalúrgica (cerámica, vidrio y cemento).

Los idiomas del Congreso iserán : español, inglés e italiano.

Todos aquellos que deseen presentar algún trabajo, deberán de comunicarlo ante-s del 31 de diciembre, enviando el título y un resumen de no más de 25-30 líneas debidamente meca­nografiadas en lengua inglesa. El Comité Tecnológico encarga­do de la selección de los trabajos, comunicará su decisiones a la mayor brevedad posible.

El texto íntegro de los trabajos deberá estar escrito en uno de los idiomas oficiales del Congreso, siendo el último plazo para su recepción el 28 de febrero de 1976.

Para más información, pueden dirigirse a:

I. Cerp-Faenza Editrice Via Conte di Vitry, n. 6, Casella Postale 68,

48.018 Faenza-Ravenna. (Italia).

Telf. (0546) 28630.

REUNION MONOGRÁFICA SOBRE COLORACIÓN DE VIDRIOS INDUSTRIALES

La Sección de VidrioG de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio está preparando una reunión monográfica sobre Co­loración de Vidrios Industriales. Dicha reunión se celebrará

en Madrid en la segunda quincena de febrero de 1976, siendo su duración de dos días y comprenderá de seis a ocho con­ferenciáis orientadas preferentemente hacia la práctica indus­trial.

Todo aquel que esté interesado en presentar alguna confe­rencia sobre el tema indicado, debe mandar el título de la misma y un resumen con una extensión de unas 150 pa­labras, al secretario de la Sección de Vidrios de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.

II CONGRESO NACIONAL DE CORROSION Y PROTECCIÓN

Zaragoza, del 17 al 21 de mayo de 1976

PRESENTACIÓN

Hace pocos años, la palabra "corrosión" era prácticamente desconocida dentro del vocabulario utilizado en el campo de la tecnología. Sin embargo, de forma paralela a nuestro desarrollo industrial, la corrosión de los metales se ha ido situando en primera línea, hasta llegar a convertirse, en nume-rosaG ocasiones, en problema muy grave, tanto desde el punto de vista técnico como del económico.

En el deseo de ayudar a aquellos científicos y técnicos, dedi­cados en su trabajo de cada día a luchar contra esta grave •'enfermedad de los métalos", surgió en nuestro país en 1970 la Revista Corrosión y Protecceión, que desde el primer mo­mento ha estado abierta a todos.

Esta revista, en su todavía corta existencia, ha promovido Conferencias, Cursos, etc., organizando en el año 1972 el I Congreso Nacional de Corrosión y Protección, que consti­tuyó un verdadero acontecimiento científico-técnico, reuniendo a numerosos científicos y técnicos de nuestro país y observa­dores europeos y americanos. La sede de este II Congreso será Zaragoza, ciudad siempre amable y acogedora, que en todo momento nos ha demostrado un gran interés dando toda clase de facilidades para que el Congreso se celebrara allí.

Asimismo, hay que tener en cuenta que Zaragoza es el centro neurálgico de una importante zona industrial, a lo que reúne GU emplazamiento en un extraordinario nudo de comu­nicaciones. Confiamos que el II Congreso, con la colaboración de todos los participantes, alcanzará el alto nivel técnico y práctico que con el mismo se pretende.

Una gran parte de la "familia de la corrosión" nos conoce­mos ya. Con este motivo, tendremos la alegría de encontrar­nos de nuevo e intercambiar nuestra experiencia de estos úl­timos años, y por otro lado, tendremos el gran placer de re­cibir a los que todavía no conocemos y que, sin duda, han de prestar una valiosa ayuda para el futuro.

SEDE DEL CONGRESO

Se celebrará en el Palacio del Ferial de la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza.

La zona del Congreso estará constituida por el Salón de

485

Page 34: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

F. A. T. M. I. Española , S. A.

M A D R I D

I 1 ííM;iSft:sí';ií'y\:'ifr -"" •***^;';

i . ..{

rUNEL Y SECAi

En el sector cerámico

y con la asistencia de

S A C M I y S A C M I

I M P I A N T I

• PROYECTA

• CONSTRUYE

• INSTALA

Plantas cerámicas completas. Equipos para molienda de arci­llas por vía seca y húmeda. Atomizadores para barbotinas. Molinos a bolas. Prensas y máquinas complementarias. Esmaltadoras, para toda clase de formatos y dibujos. Filtros prensas.

Agitadores y diluidores.

Equipos para preparación de es­maltes.

Hornos túnel y secaderos. Hornos bicanales.

Hornos para fusión de esmaltes. l\Aáquinas varias.

Líneas completas de clasifica ción y envasado de azulejos.

M A D R I D : Apartado 9108 - Teléfonos

C A S T E L L Ó N : Gran Vía, 2 - Teléfonos

671 05 00 671 05 04

Dirección telegráfica: FATMI Telex N.°23 644 FAMI-E

21 71 44 21 71 55

Page 35: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Actos con capacidad para 600 perdonas y las salas 2 y 3 para reuniones de trabajo.

La Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza, goza de suficiente capacidad para acoger los vehículos de los con­gresistas en una amplia zona de aparcamiento.

PROGRAMA C I E N T Í F I C O Y TÉCNICO

Las comunicaciones se agruparán en diversas secciones, en las que se expondrán los trabajos relativos a problemas de co­rrosión y medios de protección en :

1. La industria naval y de desalación.

2. La industria química y petroquímica.

3. La induGtria de la construcción y obras públicas.

4. La industria de la energía.

5. La industria locomotriz.

6. La industria del frío.

7. La industria alimentaria.

8. La industria siderometalúrgica.

9. La industria del cemento.

10. La industria electrónica.

n . La industria de distribución del agua.

COMUNICACIONES

Los interesados en presentar comunicaciones cobre las diver­sas secciones especificadas en el programa científico, deberán ponerse en contaco con la Secretaría General del II Congreso Nacional de Corroción y Protecció, c / Londres, 41 - 2.^ Pita. Madrid-28, ajustándose a las siguientes normas:

1. TÍTULO

Será lo más conciso y representativo posible. A continuación figurará el nombre del autor o autores, con una indicación sobre el título, cargo, etc., de los mismos.

2. RESUMEN

Las comunicaciones irán precedidas de un resumen en el que de forma breve y precisa se resaltarán los puntos más im­portantes de la misma. Su extensión no deberá exceder en ningún caso de un folio mecanografiado a doble espacio.

3. TEXTO

a) La extensión del texto original deberá limitarse a un máximo de 15 hojas UNE A-4 (DIN A-4) incluido el espacio que han de ocupar fotografías, gráficoG y dibujos.

b) El texto deberá estar escrito a máquina a doble espacio por una sola cara. Cada figura o fotografía deberá llevar su correspondiente pie.

4. TABLAS Y FIGURAS

a) Se evitarán poner tablas de valores siempre que éstac puedan ser explicadas en una gráfica. En ningún caso deberá colocarse tabla y gráfico.

b) Los gráficos y dibujos se deben dibujar con tinta china sobre papel vegetal y rotularlos a un tamaño adecuado, para que en la reducción posterior para su publicación resulten le­gibles todas las leyendas.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) Deberán limitarse a las que guardan relación con la comunicación.

b) En el original figurarán al final del texto correlativamen­te numeradas en el orden que se citen.

6. DIAPOSITIVAS

Se debe indicar a final de cada comunicado el número de diapositivas que se han de proyectar. Tamaño de las diapositi­vas: 35 mm. (paso universal).

Los originales de las comunicaciones se enviarán por dupli­cado a la Secretaría General.

FECHAS LIMITES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Notificación del t í tu lo: 31 de enero de 1976. Envío de resumen por duplicado: 28 de febrero de 1976. Trabajo completo por duplicado: 30 de marzo de 1976.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Se celebrarán una serie de conferencias cobre temas básicos del Congreso.

SECRETARIA DEL CONGRESO

Hasta el día 10 de mayo de 1976: Londres, 41, 2.^ Planta. Madrid-28. Tléfs. 256 25 29 ó 256 23 80. Desde el 11 de mayo de 1976: Palacio del Ferial de la Feria de Muestras.

Gran Vía. Teléfono 25 37 30. Zaragoza.

INSCRIPCIONES

El formulario deberá remitirse a la Secretaría General del Congreso antes del 30 de abril de 1976.

Las cuotas de in-3cripción pueden hacerse efectivas por los siguientes procedimientoG :

1. En efectivo en la Secretaría del Congreso.

2. Giro Postal o Telegráfico.

3. Cheque nominativo a II Congreso Nacional de Corrosión y Protección.

4. Transferencia bancaria a:

II Congreso Nacional de Corrosión y Protección en:

— Banco Atlántico. Velazquez, 12. C/cte núm. 1185220000. Madrid-1.

— Caja de Ahorros Provincial de Guadalajara. Alcalá, 27. C/c te núm. 161. Madrid-14.

487

Page 36: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Mejor SERVICIO POSTVENTA

CARRETILLAS LAUR AK

ifíunm las carretillas nacionales

con el mejor servicio post-venta

H t |i@a|U'p«@ n

^~« •.,*'""' ^ - ï j ' - • ' ••- •'^i!0iism¡^íifWf^f^'¡íí>'''^''^.:^'me •. :• :v , : « , - N « s «

^ - - ^ 1

^^i88¡|P^ _ I^MHBBIIII

DELEGACIONES: :-ARCELONA: Juan Guell. 189. 2.-', 3.^ • Teléfonos 2304787-2308350-2500428-2309t

bu'RüOS: Calle Vitoria. 58,1.^^ dcha. - Teléfono 222471

CARTAGENA; Jiménez de la Espada, 9 - Teléfono 504242

GIJON; Puenle Seco de Roces - Carretera Gijón-Oviedo, Km. 467 - Teléfono 357640

LA CORUÑA: Avda. San Diegc, 4 - Teléfonos 233342-233343

MAORID; fuencarral, 77, 5.^ n.- 9 - Teléfonos 2317451-2225240

PAMPLONA: Sangüesa, 14, pral. • Teléfono 235172

PONFERRAOA; General Sanjurio, 40 • Teléfono 414308

SAN SEBASTIAN; Paseo de'los Oimos, 12 - Teléfonos 399944-399517-398840 '41

SANTANDER; Avda. de los Castros. 35 - Teléfonos 273712-273716

SEVILLA: Imagen, 12. 6.^ planta Teléfono 2295 68

VALENCIA; Cronista Carreres. 9, G." D - Teléfonos 227952-227955

VIGO; Cánovas del Castillo. 22, 1.". Oficina 3 - Teléfonos 226741-216783

ZARAGOZA; Polígono de Cogullada, calle " E - . n ° 20 - Apartado 44 - Teléfono 390700 i

uuniK 5.a. FABRICA DE MAQUINARIA DE MANUTENCIÓN

FABRICA Y OFICINAS:

Page 37: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

El importe de las cuotas son:

Congresista numerario 9.000 pesetas

Congresista acompañante 5.000 pesetas

SERVICIO DE RESTAURANTE

Se realizarán cinco comidas de trabajo que serán dadas en el restaurante del Palacio Ferial. En la noche del día 20 será ofrecida una cena de gala y un espectáculo, en un local sin determinar.

El importe de las citadas comidas queda incluido en la cuota del congresista.

PUBLICACIONES

Está prevista la edición de un fascículo que recogerá el contenido de las ponencias. Su distribución será gratuita para los congresistas.

PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES

Se está organizando un programa especial para los acompa­ñantes de los congresistas, que incluye excursiones, visitas tu­rísticas, desfiles de modelos, etc.

El programa definitivo será dado a conocer en los próximos boletines informativos.

XI CONGRESO INTERNACIONAL DEL VIDRIO

Bajo los auspicios de la Comisión Internacional del Vidrio (IGC), la Sociedad Checoslovaca Científico-Técnica, Sociedad de Silicatos, organizará este Congreso, que ce celebrará en Praga a principios de julio de 1977.

Todas aquellas personas interesadas en obtener información sobre dicho Congreso, deberán solicitarla directamente a:

Sekretariat XI. Mezinarodniho Sklarskeho Kongrösu Dum Techniky 11282 PRAHA 1, Gorkeho nam. 3 (Checoslovaquia).

XX CONGRESO BRASILEÑO DE CERÁMICA

La Sociedad Brasileña de Cerámica anuncia la celebración de su XX Congreso de Cerámica, el cual tendrá lugar en Guarajá (Estado de Sao Paulo), del 4 al 9 de abril de 1976.

Todo aquel que esté interesado en enviar alguna conferencia o comunicación, deberá dirigirse, antes del 31 de enero a:

Assicaçao Brasileira de Cerámica Henrique Isliker Patria Caixa PoGtal, 30.327 01000 Sao Paulo - Brasil.

Durante la celebración del XX Congreso tendrá lugar una exhibición de Cerámica. Todas aquellas compañías que deseen participar, deben ponerse en contacto con las señas previa­mente expuestas.

SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE VIDRIO

"LA FUSION DEL VIDRIO EN EL PRESENTE Y EN EL FUTURO"

Varsovia, 28-30 de junio 1<376

El Comité Organizador de este Simposio anuncia, en su se­gunda circular informativa, el programa preliminar que se desarrollará de acuerdo con el siguiente calendario :

Lunes, 28 de junio 1976

15,00 h. Apertura del SimpOGio. 18,00 h. Cóctel de inauguración.

Martes, 29 junio 1976

9,00-13,00 h. Sesiones de trabajo. 15,00-17,00 h. Sesiones de trabajo. 18,00 h. Salida hacia Zelanowa Wola, lugar de nacimien­

to de F. Chopin para asistir a un recital de piano y a una cena.

22,00 h. Regreso a Varsovia.

Miércoles, 30 junio 1976

9,00-13,00 h. 15,00-18,00 h. 20,00 h.

Sesiones de trabajo. Clausura de las sesiones. Banquete de clausura.

Jueves, 1 julio 1976

9,30-13,00 h.

15,00 h.

Visita con guía a Varsovia al Palacio "La-zienki" y al Palacio de "Wilanow". Salida de la excursión profesional-turística hacia Krosno (Cracovia).

Viernes, 2 - domingo, 4 julio 1976

Excursión con visita a te factorías de Krosno.

Las sesiones se celebrarán en el Palacio de la Cultura y de la Ciencia, de Varsovia.

Todos los participantes que deseen presentar alguna co­municación, deberán enviar el resumen de la misma antee del 30 de agosto y el texto completo antes del 30 de septiem­bre de 1975. La duración prevista para la exposición de cada trabajo es de 15 minutos y de 5 minutos para su discusión.

Las cuotas de inscripción ascienden a 100 $ US para los participantes y a 75 $ US para los acompañantes.

Estas cuotas comprenden la participación en las sesiones de trabajo, la documentación y publicaciones del Simposio, así como la asistencia a todas las manifestaciones del pro­grama social durante la estancia en Varsovia.

Para las personas acompañantes se organizará un programa especial de damas.

Toda la correspondencia referente a la estancia en Polonia, debe dirigirse a la »siguiente dirección :

Polish Travel Ofñce "Orbis" Congress Bureau 00-950 Warszawa P. O. Box 146 (Polonia).

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MATERIALES

Berkeley (California, USA), 24-27 agosto 1976

El VI Simposio Internacional de Materiales tendrá lugar en el lugar y fecha arriba indicados y el temario general del mismo será:

Microestructura Cerámica 76

Todo aquel que esté interesado en más información puede dirigirse a:

Lawrence Berkeley Laboratory and Inorganic Materials Division University of California, USA att. Mr. C. V. Peterson Berkeley, California 94720 Telf. (415) 843-2740.

489

Page 38: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

El rostro que lanzó mil toneladas. Hace cerca de un año que

salimos con un nuevo producto: el N.S.C.

Hicimos publicidad alabando sus

Eropiedades y los pedidos nos ovieron. La demanda fué

fantástica... vendimos un par de miles de toneladas casi inmediatamente.

¡Luego vino el cisco! Tuvimos problemas

laborales: los empleados de la electricidad de todo el país fueron a la huelga y de repente todo el mundo se encontró trabajando tres días a la semana.

Con todo esto tuvimos bastante con el problema de suministrar a nuestros clientes los productos en marcha, no importando construir una nueva planta para poder con nuevos productos.

Ahora [¡por fin!] realmente parece que estamos en posición de suministrar N.S.C. de nuevo. La nueva planta está muy adelantada y gracias a la capacidad aumentada y las

condiciones de mano de obra más favorables, nuestro objetivo es producir unas mil toneladas de N.S.C. por semana a partir de ahora.

Mientras tanto, lamentamos mucho el retraso y

NSC haœ herniosos cuerpos fggi s e es un nuevo œncepto l ^ l t - n los Caolines para la U^lnduslría de cerámica vil rif¡cada. Está hecho para ser utilizado como el único caolín en los cuerpos cerámicos vitrificados. Sus consistentes propiedades reólogicas simplifican el control de las barbotinas y reducen las pérdidas de producción.

NSC facilita una mejora general en el control del cuerpo, mayor resistencia y menos

sidad de agua. Enotí 1S.NSC

problemas de producción al

Lo que sÍRnifica que Vd. puede hacer ahora más hermosos cuerpos que antes.

,T

WM

>^^

ENGUSHCHMACUnrS CERAMC DMSiON Agente Distnbuidor en España. Comercial Química Massó, SA. Vüadomat 321.5"4ä, Barcelona-15 I flefono. 321 83 00. IPIPX 54677 MassoE. I iiijlish China Clays •-dies Company Limited, lead Office John Keay House. il Austell Cornwall. Inglaterra.

, lelephone St Austell 4482. Ilelex. 45526.

esperamos que estarán de acuerdo con nosotros, en que el N.S.C. es todavía un caoHn muy bueno.

Y, quizás, como la muchacha del anuncio ¡se merece una segunda mirada!

® ENGLISH CHINA CLAYS CERAMIC DIVISION Agente Distribuidor en España: Comercial Química Massó, S.A., Vüadomat, 321°5, Barcelona -15. Telefono: Barcelona 3218300. Telex: 54677. English China Clays Sales Company Limited, Oficina Central: John Keay House, St. Austefl, Cornwall, Inglaterra. Teléfono: St. Austell 4482. Telex: 45526.

490

Page 39: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

NORMA ESPAÑOLA

Vidrio de laboratorio

Matraces aforados de un trazo

Propuesta UNE

43-308-75

1. Objeto

La presente norma fija las especificaciones de los matraces aforados de un trazo, adecuados a las necesidades generales de los laboratorios.

Dichas especificaciones están conformes con la norma UNE 43-301-73.

2. Datos fundamentales para el calibrado

2.1. UNIDAD DE VOLUMEN

La unidad de volumen que debe emplearse es el centímetro cúbico (cm^), para el cual se puede uti­lizar la denominación mililitro (mi).

NOTA: El término mililitro (mi) se utiliza comúnmente para designar el centímetro cúbico (cm^), de acuerdo con la decisión de la Duodécima Conferencia General de Pesas y Medidas. El término mililitro es generalmente admitido en las normas UNE para las capacidades del material vo­lumétrico de vidrio y particularmente, es el utilizado en este texto.

2.2. TEMPERATURA DE REFERENCIA

La temperatura normal de referencia utilizada, que es la temperatura a la que el matraz aforado debe contraer su volumen nominal (capacidad nominal), debe ser de 20"" C.

NOTA : En los países tropicales es a veces necesario trabajar a temperaturas superiores a las de 20'' C. Cuando esto suceda, se recomienda adoptar la temperatura de 27'' C.

3. Clases de precisión

Deben especificarse dos clases de precisión:

— Clase A, para el material de mayor precisión. — Clase B, para el de menor precisión.

4. Serie de capacidades

La serie de capacidades de los matraces aforados de un trazo es la siguiente : 5, 10, 25, 50, 100, 200, 250, 500, 1.000 y 2.000 mi.

NOTA: En caso de necesitarse matraces aforados de capacidades diferentes a las que se indican ante­riormente, se recomienda que concuerden en lo posible con los requerimientos esenciales de esta norma.

5. Definición de la capacidad

La capacidad de un matraz aforado viene definida por el volumen de agua a 20'' C, expresado en mililitros, contenido en el matraz a 20 ^ C, cuando está lleno hasta el trazo de referencia. NOTA : Cuando, excepcionalmente, la temperatura de referencia sea de 27" C, este valor debe adoptar­

se en vez del de 20° C. (Continúa)

Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas al : IRANOR, Serrano, 150 - Madrid (6).

Concuerda con

ISO R 1042 Abril 1969

— One-mark volumetric flasks. — Fióles jaugées à un trait.

Esta propuesta de norma queda sometida a información pública hasta 30 de noviembre de 1975.

491

Page 40: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

UNE 43-308-75 P.2

El enrase del menisco con el trazo de referencia se efectúa por uno de los dos métodos que se describen a continuación :

a) El menisco se ajusta de forma que el plano horizontal que pase por el borde superior del trazo de referencia sea tangente al menisco en su punto más bajo, quedando la línea visual comprendida en el mismo plano.

b) El menisco se ajusta de forma que el plano horizontal que pase por el centro del trazo de referencia sea tangente al menisco en su punto más bajo. Para ello se alinean sobre la visual los siguientes puntos : borde superior de la parte anterior del trazo ; borde inferior de la par­te posterior del trazo, y punto de tangencia del menisco con esta visual (fig. 1).

FIG. 1.

6. Precisión

Las tolerancias de capacidad de los matraces aforados se indican en la tabla 1.

TABLA 1

ERRORES MÁXIMOS TOLERADOS EN LA CAPACIDAD (Valores en mililitros)

Capacidad nominal ERROR MAXIMO TOLERADO

Capacidad nominal Clase A Clase B

5 ± 0,025 ±0,05 10 ± 0,025 ±0,05 25 ±0,04 ± 0,08 50 ±0,06 ±0,12

100 ±0,10 ±0,20 200 ±0,15 ±0,30 250 ±0,15 ±0,30 500 ± 0,25 ±0,50

1.000 ±0,40 ±0,80 2.000 ±0,60 ±1,20

7. Construcción

7.1. MATERIAL

Los matraces aforados se deben fabricar de vidrio con propiedades químicas y térmicas conve­nientes, y deben estar en la medida de lo posible exentos de defectos apreciables, y razonablemente exentos de tensiones internas.

(Continúa)

492

Page 41: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

UNE 43-308-75 P.3

7.2. ESPESOR DE LAS PAREDES

Los matraces aforados deben ser construidos de manera que resistan las condiciones normales de utilización. El espesor de las paredes debe ser lo más uniforme posible.

7.3. FORMA

El cuerpo del matraz aforado debe ser de preferencia en forma de pera (ver fig. 2), de manera que presente una base amplia sobre la que el matraz se mantenga verticalmente sin pivotar. Los matraces de capacidad igual o superior a 25 mi no deben bascular cuando se colocan vacíos y sin tapón sobre una superficie inclinada 15'' respecto al plano horizontal. Los matraces de capacidad inferior a 25 mi no deben bascular cuando se colocan en las mismas condiciones sobre una superficie inclinada 10° res­pecto al plano horizontal.

(a )

n u n H M M b-J

(b) (c) (d) ( c )

FiG. 2.—Matraz aforado de un trazo y diversas formas de cuello.

7A. CUELLO

El cuello del matraz debe ser aproximadamente cilindrico, con excepción del esmerilado y del abultamiento, si los hay. El diámetro interno y el espesor de las paredes no deben presentar variacio­nes excesivas. El eje del cuello debe ser perpendicular a la base del matraz. El extremo del cuello de un matraz de cuello simple debe terminar por un reborde reforzado, como se indica en la figura 2 (a). En las figuras 2 (Z?), (c), (d) y (e) se indican otras formas de cuello apropiadas para tener tapón, y las bocas correspondientes pueden tener un esmerilado a ser posible de acuerdo con la norma UNE 43-302-74, y escogido de preferencia dentro de la serie k 4.

7.5. TAPÓN

El tapón, si lo hay, debe adaptarse perfectamente a la boca del matraz. Puede ser de vidrio o de una materia plástica inerte apropiada.

(Continúa)

493

Page 42: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

UNE 43-308-75 P.4

7.6. DIMENSIONES

Los matraces aforados deben tener las dimensiones mencionadas en la tabla 2, considerándose estas dimensiones como esenciales para la precisión y facilidad de manejo. Las dimensiones recomen­dadas que figuran en la tabla 3 son sólo aproximadas, pero sirven de orientación porque en la prác­tica han resultado satisfactorias. El trazo de referencia debe estar situado en los dos tercios inferiores del cuello del matraz, y su distancia a cualquier punto del cuello en que el diámetro empieza a variar, no debe ser inferior a los valores mínimos indicados.

TABLA 2

DIMENSIONES ESENCIALES (en mm)

Capacidad nominal Diámetro interno del

cuello al nivel del trazo de referencia

Distancia mínima entre el trazo de referencia y el

punto en que el diámetro interno del cuello empieza

(mi) fClases A y B)

a variar

(Clases A y B)

5 .. 6-8 5 10 .. 6-8 5 25 .. 8-10 5

50 .. 10-12 10 100 .. 12-14 10 200 .. 14-17 10

250 .. 14-17 10 500 .. 17-21 15

1.000 .. 21-25 15 2.000 .. 25-30 15

TABLA 3

DIMENSIONES RECOMENDADAS (en mm)

Capacidad nominal Altura total Diámetro del Diámetro de (mi) sin tapón cuerpo la base

5 .. 70 22 15 10 .. 90 27 18 25 .. 110 40 25

50 .. 140 50 35 100 .. 170 60 40 200 .. 210 75 50

250 .. 220 80 55 500 .. 260 100 70

1.000 .. 300 125 85 2.000 .. 370 160 110

8. Trazo de referencia

Será una línea nítida, permanente y perfectamente visible, marcada alrededor de todo el cuello del matraz aforado, con un grosor uniforme que no exceda de 0,4 mm. Estará situado en un plano pa­ralelo a la base del matraz. Las cotas que fijan la posición del trazo en el matraz se dan en la tabla 2.

(Continúa)

494

Page 43: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

UNE 43-308-75 P.5

9. Inscripciones

9.1. En todos los matraces aforados deben marcarse, de manera indeleble y perfectamente legi­ble en las condiciones de trabajo normales, las siguientes inscripciones (ver fig. 2 à) :

ä) El número que indica la capacidad nominal. b) El símbolo "cm^" o el símbolo ''ml" para indicar la unidad de volumen adoptada (véase nota

del apartado 2.1).

NOTA: Si se desea, la capacidad nominal puede marcarse en litros en vez de en mililitros sobre los matraces de 1.000 y de 2.000 mi.

c) La inscripción *'20° C", que indica la temperatura normal de referencia.

NOTA : Cuando excepcionalmente la temperatura de referencia sea de 27'' C, este valor debe sustituir al de 20° C.

d) Una abreviatura apropiada para indicar que el matraz aforado está calibrado para contener la capacidad indicada. A fin de evitar dificultades de lenguaje, se recomienda utilizar a este efecto las letras "In".

e) La letra "A" o "B", para indicar el grado de precisión del matraz aforado. /) El nombre o la marca del fabricante o del vendedor. g) En el caso de matraces con tapón intercambiable, se debe marcar sobre el cuello y sobre el

tapón la referencia del esmerilado.

9.2. Es recomendable que un número de identificación aparezca marcado de forma indeleble so­bre todos los matraces aforados de la clase A e incluso de la clase B, y es preceptivo que figure en aquellos matraces aforados de la clase A destinados a verificación o certificación oficiales.

Si se trata de matraces con tapón de vidrio no intercambiable, se ha de marcar asimismo este número de identificación sobre el tapón.

495

Page 44: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

enot-píD I b é r i c a , S. A«

• CLASIFICACIÓN DE CAOLÍN • DECANTADORES • HIDROCICLONES • SEPARADORES MAGNÉTICOS • BOMBAS NEUMÁTICAS • HORNOS ROTATIVOS CALCINADORES • TROMMELS TAMIZADORES • PREPARACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS

:(ct>tc:4c>)c>)c

Para \#enot-pÍD cada cliente es un

caso específico y asi es como lo trata

• * * • + *

AVDA. MENENDEZ PELAYO, 6 • MADRID-9 • TFNO. 275 32 00

496

Page 45: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

V^C'

,J^

NORTaN REFRACTARIOS NORTON S.A.

Les ofrecen también ahora en Espana los productos refractarios que Vds. ya conocen de la

INDUSTRIAL CERAMICS DIVISION (ICD) de N O R T O N en el mundo

CRYSTOLON ALUNDUM MULNORITE y la LWEA SPECTRAMICS

Camino de las Piedras, 8 VICALVARO, MADRID-32

Page 46: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

algunas "empresas" no se preocupan

or la Publicidad en W It •cas

0

^

asociación española de la prensa técnica ^^2

en cambio otras sí se interesan, por eso se dan a conocer en ellas, informan a sus clientes (actuales o futuros), incrementan sus ventas y aumentan su prestigio.

ES IMPORTANTE ANUNCIAR EN REVISTAS TÉCNICAS PORQUE TODOS LOS PROFESIONALES LEEN ALGUNA

498

Page 47: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Directorio de «Cerámica y Vidrio» INDICE

Sección 1 MATERIAS PRIMAS

Abrasivos flexibles Aceites serigráficos Alúminas Arcillas Arenas y harinas Bauxitas Bórax Calcomanías Caolines Carbonates Cementos refractarios Cianita Circonio Colorantes, colores y pigmentos Corindón electro-fundido Cromitas Cuarzos y Cuarcitas Chamotas (densas y ligeras) Dolomitas Esmaltes vitrilicables Feldespatos, nefelinas y pegmatitas Hormigón refractario Imanes Magnesita Material refractario Óxidos (cinz, estaño y manganeso) Pastas cerámicas Pavimentos y revestimientos cerámicos Silicatos Silimanita Sulfates Vermlculita Wollastonita

Sección 2 BIENES DE EQUIPO

Acondicionamiento de aire Aerorrefrigeradores Agitadores y mezcladores

Aisladores eléctricos Alimentadores vibrantes Amasadoras Analizadores de gases Aspiradores Atomizadores Bombas de membrana Captadores de polvo Cabinas de pulverización Carretillas elevadoras Cargadores y descargadores automáticos Centros de control motores Cintas transportadoras y elevadoras Combustión, equipos para Compresores Cortadoras Clasificadores especiales para arenas, cao­

lín y feldespatos Cribas y tamices Crisoles para vidrio Depósitos Dosificadores Elevadores Esmaltadoras Excavadoras Extrusionadoras y galleteras Fábricas completas Fábricas de vidrio hueco Filtros prensa Generadores de aire caliente Hornos Ingeniería Instrumentación Laminadores Microscopios de barrido y microsondas Molinos y trituradores Motores eléctricos Pirómetros Polipastos y cabrestantes Prensas Quemadores Refractarios Registradores Secaderos Separadores magnéticos Transportadores Vagonetas, automatismos y aspiraciones Válvulas Ventiladores

Sección 3

SERVICIOS Y PRODUCTOS AUXILIARES

Acristalamiento Adhesivos y juntas Aislamientos térmicos, materiales para Aparatos de laboratorio Corrosión, protección Detectores de grietas Diamante, pasta de Gres Juntas y retenes de caucho sintético y

teflon Laboratorios de ensayos e investigaciones Pinturas Poliuretano Polución Productos serigráficos Prospección de rocas industriales Termopares Tratamiento de aguas Yesos cerámicos (escayolas)

Sección 4

DISEÑO, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Diseño, regalo de empresas ingeniería de embalaje Instalaciones completas para vidrio Instalaciones industriales Investigación, explotación y estudios de

materias primas Licenciatarios de procesos Maquinaria para vidrio Mecanismos automáticos especiales para

cerámicas Montajes refractarios Productos de la construcción Proyectos de chimeneas Subcontratistas de aislamientos. Subcontratistas de montaje eléctrico. Subcontratistas de montaje mecánico. Yacimientos

Sección 1 Materias primas

ABRASIVOS FLEXIBLES

A L U M I N A S

A R C I L L A S

ABRASIVOS DE VIZCAYA, S. L. Barrio Basozábal, 53

Sondica (Bilbao)

ARCILLAS REFRACTARIAS MULET Tels. 13 04 57 y 1312 46

Av. J. Antonio, 13, 5.*> - Alcañiz (Teruel)

SUCESORES DE SEVERINO GOMEZ, S. A.

Gándaras - Guîllarey Tel. 4

Tuy (Pontevedra)

SIA ESPAÑOLA, S. A. Polígono Industrial Coslada Avda. Fuentemar, 25 Tel. 671 06 50 Coslada (Madrid)

ACEITES SERIGRÁFICOS

ARCILLAS GOTERÓN, S. L. Aluminosas y SIliciosas Tels. 2614 40 y 26 04 23 Lugones (Oviedo)

HIJO DE MANUEL SUÑER Muro de Santiago, 16

Tel. 13 09 53 - Alcañiz (Teruel)

L. FERNANDEZ SALONI Pérez Galdós, 35 Tel. 227 43 00 Barcelona

STEETLEY ESCORIAS, S. A. Buenos Aires, 4

Bilbao-1

ARENAS Y HARINAS

B A U X I T A S

B O R A X

CALCOMANÍAS

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1975

Page 48: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

C O A L I N E S

CAOLINES ASTURIANOS, S. A. Nueve de Mayo (Edificio Campoamor) Tels. 21 29 31 / 37 Oviedo

CAOLINES DE LAGE

Lage (La Coruña)

CAOLINES DE LA ESPINA, S. L. Uria, 76 - 3 /

Tels. 22 42 77 y 22 55 09 - Oviedo

HERRAIZ GARCES LAVADERO DE CAOLÍN Paseo de la Estación Arguisuelas (Cuenca)

MINAS DE MIRANDA, S. A. Gil de Jaz, 9, entlo. dcha. Tels. 2412 55 y 2417 81 Oviedo

MINERALES Y PRODUCTOS CERÁMICOS, S. A. (MIPROCESA) San Agustín, 2 - 2.« - Tel. 231 56 71

Madríd-14

CARBONATOS

CÍA. ESPAÑOLA DE CARBONES ACTIVOS, S. A.

Conde Ziquena, 8 • Madrid

CEMENTOS REFRACTARIOS

CEMENTOS MOLINS, s. A.

Paseo de Gracia, 92,

Barcelona-8

1.<> 1.»

P.E.M. VIVOMIR

Montalbán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

TEJAS Y LADRILLOS DEL ORIA, S. A. Avda. Madre Cándida, s/n.

Andoain (Guipúzcoa)

C I A N I T A

C I R C O N I O

COLORANTES, COLORES Y PIGMENTOS

COINCI, S. A. Sanees Candamo, 6 Aviles

PEDRO FERREIROS CORTES Oporto, 11 Vigo

P.E.M. VIVOMIR Montalbán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

COLORANTES CERÁMICOS LAHUERTA C. Balmes, 27 TeL 154 52 38 Manises (Valencia)

COLORES CERÁMICOS ELCOM Juan Bautista Perales, 7 TeL 2314 72 Valencia-11

SUREDA PRODUCTOS CERÁMICOS Mayor, 32 TeL 266 42 67 Madrid-I 3

CORINDON ELECTROFUNDIDO

ABRASIVAS DEL NORTE, S. A. USURBIL-LASARTE-CHIQUIERDI Tel. 3614 40 - Apartado 1.315 Guipúzcoa

C R O M I T A S

CUARZOS Y CUARCITAS

HISPANO FERRITAS, S. A. Polígono Industrial "El Henares" Apartado 91 Guadalajara

VICAR, S. A. Trinquete, 23 - Tel. 154 51 GO

Manises (Valencia)

C H A M O T A S (densas y ligeras)

ARCILLAS REFRACTARIAS, S. L. (ARCIRESA)

Gil de Jaz, 19, 1.'>-TeL 24 0412 Oviedo

CAOLINES ASTURIANOS, S. A. Nueve de Mayo (Edificio Campoamor) Tels. 21 29 31 / 37 Oviedo

CAOLINES DE LA ESPINA, S. L. Uría, 76 - 3.«

Tels. 22 42 77 y 22 55 09 - Oviedo

EXPLOTACIONES MINERAS FORMENTA, S. A. Avda. de José Antonio, 606 TeL 3171192 Barcelona-7

INDUSTRIA DE TRANSFORMACIONES, S. A. (INTRASA) Raimund« Fdez. Vlllaverde, 45. TeL 234 33 07 Madríd-3

MINERALES Y PRODUCTOS, S. A. (MIPROCESA) San Agustín, 2 - 2.^ Tel. 231 56 71 Madrid-14

MINAS DE MIRANDA, S. A. Gil de Jaz, 9, entresuelo-derecha Tels. 2412 55 y 2417 81 Oviedo

SUCESORES DE SEVERINO GOMEZ, S. A. Gándaras - Guillarey Tel. 4 Tuy (Pontevedra)

DOLOMITAS

ESMALTES VITRIFICABLES

COLORES CERÁMICOS ELCOM Juan Bautista Perales, 7 TeL 2314 72 Valencia-11

HIERRO ESMALTES Apartado 93 Santander

P.E.M. VIVOMIR Montalbán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

PRODESCO, S. L. Aviación, 22 Apartado 38 TeL 54 55 88 Manises (Valencia)

FELDESPATOS, NEFELINAS Y PEGMATITAS

S. I. P. o. - MIDI Representante: RICHOUX ESPAÑOLA, S. A. Rosellón, 77 TeL 239 00 87 Barcelona-15

VICAR, S. A. Trinquete, 23 - Tel. 154 51 00

Manises (Valencia)

HORMIGÓN REFRACTARIO

CERÁMICAS DE NIGRAN Nigrán (Pontevedra)

FABRICA DE LADRILLOS DE VALDERRIBAS, S. A. General Sanjurjo, 59 Madrid-3

INALCO, S. A. Partida Saleretes, s/n.

Alcora (Castellón)

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1975

Page 49: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

REFRACTARIOS FERRER Y CIA. LTDA. Ronda Universidad, 12 Tel. 318 55 43 Barcelona-7

I M A N E S

VICAR, S. A. Trinquete, 23 - Tel. 154 51 00

Manises (Valencia)

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS

SILIMANITA

ULTRAESTEATITA, S. A. Progreso, 471-489

Badalona (Barcelona)

PASEN ESPAÑA, S. A. Carmen, 27 Salinas (Aviles)

MAGNESITA

MAGNESITAS SINTERIZADAS, S. A. Apartado 273 San Sebastián

MATERIAL REFRACTARIO

ALUNDUM, S. A. Camino Hondo del Puerto, s/n.

Tel. 51 07 72 - Burriana (Casteüón)

Ó X I D O S (cinz, estaño y manganeso)

ESPAÑOLA DE ZINC, S. A. Cartagena

MINERO METALÚRGICA DEL ESTAÑO, S. A. E.

Camino de la Laguna, s/n.

Madrid-21

MINIO INDUSTRIAL FABREGAT Loeches (Madrid)

PASTAS CERÁMICAS

COINCI, S. A. Bances Cándame, 6 Aviles

HIJOS DE A. DIAGO, S. L. Avda. de Valencia, 46-48 Castellón

NUEVA CERÁMICA AROCENA Apartado 1

Orlo (Guipúzcoa)

CERÁMICA INDUSTRIAL DE SAN CLAUDIO, S. A.

San Claudio - Oviedo

CERÁMICA INDUSTRIAL MONTGATINA, S. L.

San Antonio María Claret, 200 Montgat (Barcelona)

CERÁMICA MALAGUEÑA, S. L. Gordon, 7, 7.*>-D

Málaga

CERÁMICA DEL NALON Nalón Lada-Langreo Sama de Langreo

CERÁMICAS ROISA Manuel Rodríguez Alonso, 13

Sevilla

CERÁMICA SCALA ESPAÑOLA, S. A. Apartado 293

Burgos

CERÁMICA SYRE, S. A. Avda. Almería, s/n. Vilches (Jaén)

CERÁMICA PUJOL Y BAUCIS, S. A. C. Iglesias Esplugas (Barcelona)

CERÁMICA ELECTRO-INDUSTRIALES, SOCIEDAD ANÓNIMA Ctra. Sabadell, Km. 15 Llissá del Valí

COMERCIAL CERÁMICAS REUNIDAS, SOCIEDAD ANÓNIMA

Buenos Aires, 28 - Barcelona

CEDOLESA-CEDONOSA

Cirilo Amorós, 42 Tel. 21 73 51 (diez líneas)

Apartado 109 - Télex. 62872 - Cedom-E Cables: CEDOLESA - Valencla-4

NUEVA CERÁMICA CAMPO Lendo La Coruña

SILICATOS

SULFATOS

VERMiCULITA

WOLLASTONITA

Sección 2

Bienes de equipo

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

AERORREFRIGERADORES

AGITADORES Y MEZCLADORES

INDUSTRIAS SEGUÍ SIME, S. A. Lepante, 25 - Tel. 331 53 00

Valencia-8

AISLADORES ELÉCTRICOS

GENERAL DE AISLADORES, S. A. C. (Gregorio Marañón)

Políg. Ind. Leganés - Leganés (Madrid)

N A L D A, S. A. Cronista Carreres, 9

Tels. 22 53 82 y 21 71 01 - Valencla-3

PORCELANAS DIELÉCTRICAS, S. A. Esteatita y circonio - Embajadores, 258

Tel. 227 7113 - Madrid-5

ALIMENTADORES VIBRANTES

AMASADORAS

TRANCESA Ctra. Cabezón, Km. 4 Apartado 477 Valladolid

SILICATOS ANGLO-ESPAÑOLES, S. A. Desengaño, 10

Madrld-13

I P I A O Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Tel. 690 09 00

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1975

Page 50: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

ANALIZADORES DE GASES CINTAS TRANSPORTADORAS Y ELEVADORAS

JOSE PALAÜ TERSA Ctra. Lérida a Hueca, s/n. Almacenas (Lérida)

ASPIRADORES

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Te!. 690 09 00

INDUSTRIAS S E G U Í SIME, S. A. Lepanto, 25 - Tel. 331 53 00

Valencia-8

M. CODINA, S. A. Tuset, 3 - Tel. 218 49 85

Barcelona-6

ATOMIZADORES

NIRO-ATOMIZER, S. A. Gran Vía de Carlos III, 86, 2.^ 2.^

Tels. 321 56 45 / 230 38 97-Barcelona-14

COMBUSTION, EQUIPOS PARA

COMPRESORES

BOMBAS DE MEMBRANA

INDUSTRIAS S E G U Í SIME, S. A. Lepanto, 25 - Tel. 331 53 00

Valencla-8

CORTADORAS

WORTHINGTON, S. A. Bolívar, 9 - Tel. 467 79 00

Madrid-5

ABRASIVOS SAEZ Lago Constanza, 57 TeL 407 88 48 Madrid

CAPTADORES DE POLVO

CABINAS DE PULVERIZACIÓN

CARRETILLAS ELEVADORAS

L A U R A K Apartado 1.484 Tel. 47 02 00 Bilbao

TALLERES DE PINTO, S. A. Kilómetro 18, carretera Andalucía TeL 232 39 01 - Apartado 7100 Pinto (Madrid)

CARGADORES Y DESCAGADORES AUTOMÁTICOS

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Tel. 690 09 00

CLASIFICADORES ESPECIALES PARA ARENAS, CAOLÍN

Y FELDESPATOS

RHEAX ESPAÑOLA, S. A. Félix Boix, 3 - 2.« - Tel. 259 91 72

Madrld-16

CRIBAS Y TAMICES

INDUSTRIAS S E G U Í SIME, S. A. Lepanto, 25 - Tel. 331 53 00

Valencia-8

Km. 17, Tel.

1 P 1 A C 1 ctra. Toledo-Fuenlabrada 690 09 00 - Madrid

CENTROS DE CONTROL MOTORES

WILLIAM BOULTON ESPAÑOLA, S. A. Avda. Martín Pujol, 278-286 TeL 380 43 43 (5 líneas) Telex. 59.508 Apartado 135 Badalona (Barcelona)

CRISOLES PARA VIDRIO

TAULELL, S. A. Partida Benadresa Cuadra "La Torta" Castellón

CRISOLES PARA VIDRIO, S. A. | (CRIVISA)

Cobalto, 34-A - Tel. 337 20 78 Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

DEPÓSITOS

DOSIFICADORES

ELEVADORES

INDUSTRIAS S E G U Í SIME, S. A. Lepanto, 25 - Tel. 331 53 00

Valencia-8

ESMALTADORAS

EXCAVADORAS

EXTRUSIONADORAS Y GALLETERAS

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Tel. 690 09 00

FABRICAS COMPLETAS

COMPLEJO INDUSTRIAL CERÁMICO ONDENSE, S. A. (CICOSA)

Apartado 11 Onda (Castellón)

CRISTALERÍAS VALENCIA Dr. Zamenhof, 9

Valencia-8

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Tel. 690 09 00

FABRICA CERÁMICA, S. A. Ferlandina, 67, entresuelo

Barcelona-1

FABRICA DE LOZA DE SAN CLAUDIO, SOCIEDAD ANÓNIMA San Claudio Oviedo

FABRICACIÓN CERÁMICA, S. A. Ferlandina, 67, entresuelo

Barcelona-1

SEVERING GOMEZ E HIJOS, S. L. Arcade (Pontevedra)

SEPTIEMBBE - OCTUBRE 1975

Page 51: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

W 1 6 E , S. A. Oficinas, Almacén y Talleres:

Lucena, 37 Tels.: 21 05 55-21 0411

21 05 66 - 21 04 22 Télex. 65512 WIBE E.

Apartado de Correos 248 Castellón de la Plana

FABRICAS DE VIDRIO HUECO

C O M P A Ñ Í A ESPAÑOLA FABRICACIÓN

MECÁNICA DEL VIDRIO

C. Diputación, 239, 1.*>

Barcelona-7

C R I S T A L E R Í A BARCELONESA, S. A.

Pedro IV, 319, Interior Barcelona-5

CRISTALERÍAS FRANCO-IBÉRICAS, S. A. Apartado 49014 Madrid

CRISTALERÍAS DE MATARO C. Rierot, 47-51

Mataré (Barcelona)

FCA. LEVANTINA DEL CRISTAL, S. A. C. Valencia, 6-8

Burjasot (Valencia)

INDUSTRIA DEL CRISTAL, S. A.

Polígono Industrial Zona Franca Sector C - Calle D

Barcelona

VIDRIERÍA ROVIRA, S. A. C/Onésimo Redondo, 179

TeL 249 3614-Hospitalet (Barcelona)

FILTROS PRENSA

D E s C o , S. A. Barrio S. Antolín - Apartado 353 TeL 88 4123 -Ext. 169 Zamudio (Bilbao)

INDUSTRIAS SEGUÍ SIME, S. A. Lepante, 25 - Tel. 331 53 00

Valencia-8

GENERADORES DE AIRE CALIENTE

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Tel. 690 09 00

H O R N O S

BICKLEY GMBH Representante: RICHOUX ESPAÑOLA, S. A. Rosellón, 77 Tel. 239 00 87 Barcelona-15

C E C I B É R I C A Vizconde de Matamala, Tel. 256 52 04 Madrid-28

13

ELECTRÓNICA ARGEMI Diputación, 199, bajos Tels. 25411 05 y 253 23 65 Barcelona-11

FORNS, Vda. e Hijos Eduardo Maristany, 15 Tel. 380 03 24 Badalona

IBER SITI, S. A. Avda» de Sarria, 52, 1.<» A

Tel. 321 13 49 - Barcelona-15

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - TeL 690 09 00

J. FIGUERAS SALAS, S. A. FISAIVl P.o Zona Franca, 86-94 TeL 243 07 45 División Hornos: 22712 01 Barcelona-4

P.E.M. VIVOMIR Montalbán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

TECNOCERAMICA, S. A. Apartado de Correos, 244

TeL 883 48 00 Igualada (Barcelona)

INGENIERÍA

MAQUICERAM, S. A.

Ortiz de Campos, 2 y 3 Tels. 269 76 31 y 26916 40

Télex 27322 Telegramas: MAQUICERAMSA

Madrid-19

9> Proyectos e instalaciones o> Ensayos de Laboratorio # Maquinaria y equipos

•' Automatismos de carga 9' Quemadores - Secaderos 9 Hornos-túnel

PROYECTOS TÉCNICOS INDUSTRIALES, S. A.

Gral. Martínez Campos, 15 - Madrid-10

S. SALVA SIMON, S. A. Marcelo Ralló, 134

La Bisbal (Gerona)

INSTRUMENTACIÓN

FLEISCHMANN IBÉRICA, S. A. Apartado 105

Santander

KENT IBÉRICA, S. A. Arroyo Fontarrón, 39 Tels. 439 90 00 y 439 80 08 - Madrid-30

Delegaciones: Avda. José Antonio, 859 Tel. 2461900-Barcelona-5. Amesti, 3, 2.* Tel. 69 64 63 - Algorta (Vizcaya)

I. R. O. T., S. A. Villafranea, 18 - 1.« - TeL 24517 43

Madrid-28

MECI-HISPANIA, S. A. Marqués de Monteagudo, 22 Tel. 255 96 07 Madrid-28

METROFISICA APLICADA, S. L José Tapiólas, 120 Apartado 317 TeL 285 28 00 Tarrasa (Barcelona)

MONTELAY E IRASTORZA Apartado 10 Tolosa (Guipúzcoa)

P A C I S A General Primo de Rivera, 35 Tel. 230 83 00 Madrid-5

P.E.M. VIVOMIR Montalbán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

LAMINADORES

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Tel. 690 09 00

GIL VARGAS, S. A, C. de los Vargas, 17 Segovia

MICROSCOPIOS DE BARRIDO Y MICROSONDAS

KENT IBÉRICA, S. A. Arroyo Fontarrón, 39 Tels. 439 90 00 y 439 80 08 Madrid-30

Delegaciones: Avda. José Antonio, 859 Tel. 2461900-Barcelona-5. Amesti, 3, 2 / Tel. 69 64 63 - Algorta (Vizcaya)

MOLINOS Y TRITURADORES

INDUSTRIAS SEGUÍ SIME, 8. A. Lepante, 25 - Tel. 331 53 00

Valencia-8

SEPT!EMBRE - OCTUBRE 1975

Page 52: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

MINAR, S. A. Paseo de Gracia, 28 Barcelona

RIERA NADEU, S. A. Monturiol, 28-30 Tels. 307 53 01 y 307 53 02 Télex 52.741 Barcelona-5

MOTORES ELÉCTRICOS

PIROMETROS

METROFISICA APLICADA, S. L. José Tapiólas, 120 Apartado 317 TeL 285 28 00 Tarrasa (Barcelona)

FELIX MATEO Plaza Sta. Eulalia, 10 - Tel. 220 50 97

Barcelona-I 6

FUNDIPLAST, S. L. San Martin de Veriña Gijón

L R. O. T., S. A. Villafranea, 18 - I.« - TeL 24517 43

Madrid-28

P.E.M. VIVOMIR Montaibán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

POLIPASTOS Y CABRESTANTES

PRENSAS

DORST KERAMIKMASCHINEN BAU Representante: RICHOUX ESPAÑOLA, S. A. Roseiión, 77 Tel. 239 00 87 Barcelona-15

Tels.

F A T M 1 Apartado 9108 671 05 00 y 671 05 04

Madrid

QUEMADORES

TECNOCERAMICA, S. A. Apartado de Correos, 244

TeL 883 48 00 Igualada (Barcelona)

REFRACTARIOS

ARISTEGUI MATERIAL REFRACTARIO

Barrio Florida, 60 - Tel. 5516 00 Hernani (Guipúzcoa)

CERÁMICA PITI, S, A. Apartado 496 La Camociía

Tel. 34 81 84 - Gíjón

CERÁMICA SANTA RITA Tel. 580 Pineiros (Ei Ferrol)

C U C U R N Y, S. A. Princesa, 61 TeL 319 72 58 Barcelona-3

D I D I E R , S. A. Fábrica de Materiales Refractarios

Lugones (Oviedo)

DOLOSINTER - REFRACTARIOS DE DOLOMITA SINTERIZADA, S. A.

Apartado 172 - Tels. 56 26 98/99 - Aviles

HIDROTECAR, S. A. Apartado 281 Burgos

INDUSTRIAS CERÁMICAS ARAGONESAS, S. A. ( I . C. A. S. A.)

Oficinas: Caspe: 12, l.o, 1.» J-K TeL 246 26 99 - Barcelona-10

Fábrica: Tels. 34 33 00-11 Casetas (Zaragoza)

JOSE A. LOMBA CAMINA Apartado 18 Tels. 55 y 175 Télex 83009-E La Guardia (Pontevedra)

INDUSTRIAS CERÁMICAS BRANCOS, SOCIEDAD ANÓNIMA

S. Nacional, 63 Apartado 10

La Bisbai (Gerona)

LA CAÑADA, S. A. Calvo Sotelo, 38 Zaragoza

LA INDUSTRIA Y LAVIADA, S. A. Fábrica de Refractarios La Feiguera (Asturias)

LADRILLERÍAS ALAVESAS, S. A. Camino Palacios, 18 Vitoria

P.E.M. VIVOMIR Montaibán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

PISES Y REFRACTARIOS KELSEN Polígono 36

Usurbil (Guipúzcoa)

PRECESA Ribesalbes Castellón

P R A C E S A (PRODUCTOS ANTIÁCIDOS

Y CERÁMICOS) San Bernardo, 122 - Tel. 448 62 54

Madrid-8

P R O C E R S A (SOCIEDAD GENERAL

DE PRODUCTOS CERÁMICOS, S. A.) Bailen, 1, 8.o - TeL 37 34 00

Apartado 31 - Bilbao

PRODUCTOS PYROTERMSA José Estivil, 52 TeL 251 22 04 Barcelona-13

PRODUCTOS REFRACTARIOS FELHJ Carretera de Gandesa, n. 17

Pinell de Bray (Tarragona)

PRODUCTOS CERÁMICOS Y REFRACTARIOS, S. A.

Castro Urdíales - Santander

PRODUCTOS DIELÉCTRICOS Y Y REFRACTARIOS, S. A.

Polígono Industrial San Ciprián

Orense

PRODUCTOS REFRACTARIOS IBÉRICA, S. C. Villamur, 40 Barcelona-14

P R O T I S A General Martínez Campos, 15 TeL 448 3150 Madrid-10

" R E F R A C T A " REFRACTARIOS ESPECIALES, S. A.

Apartado de Correos, 19-Tel. 154 79 00 División comercial - Tel. 154 77 40

Teleg. "Refracla".Télex 64.013-REFA-E Cuart de Pöblet (Valencia)

REFRACTARIOS FERRER Y CIA. LTDA. Ronda Universidad, 12 TeL 318 55 43 Barcelona-7

REFRACTARIOS NORTON, S. A. Camino de las Piedras, 8

Tel. 776 44 00 - Vteálvaro (Madrld.32)

REFRACTARIOS "SAN ANTONIO" Coso Bajo, 12 - Tel. 79 y 228

Guadalcanal (Sevilla)

REFRACTARIOS TEIDE, S. A. José Estivil, 52 Tel. 251 71 45 Barcelona-13

SEPTIEMeRE - OCTUBRE 1975

Page 53: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

REFRACTARIOS VIZCAYA

Derio (Bilbao)

SIRMA IBÉRICA, S. A. Apartado de Correos 5.040

Tel. 368 28 04 - Barcelona-7

SOCIEDAD ANÓNIMA La Afbericía, 45 Apartado 162 TeL 2315 37 Santander

"LA ALBERICIA"

REGISTRADORES

METROFISICA APLICADA, S. L. José Tapiólas, 120 Apartado 317 TeL 285 28 00 Tarrasa (Barcelona)

SECADEROS

I P I A C Km. 17 Ctra. Toledo - Fuenlabrada

(Madrid) - Tel. 69009 00

TECNOCERAMICA, S. A. Apartado de Correos, 244

Tel. 883 48 00 Igualada (Barcelona)

SEPARADORES MAGNÉTICOS

TRANSPORTADORES

SANDVIK ESPAÑOLA, S. A. Avda. Generalísimo, 441 Tel. 321 70 12 Barcelona-11

VAGONETAS, AUTOMATISMOS Y ASPIRACIONES

T. E. C. E. R., S. L. Maestro Vives, 8 TeL 56 0019 Castellón

V Á L V U L A S

S A I D i Avda. del Generalísimo, 207

Tels. 734 71 16 y 734 65 16 Madrid-34 Representantes generales de: KLINGER: Válvulas de pistón SERSEG: Válvulas Norma DIM

WALWORTH: Válvulas Norma ASA

Sección 3

Servicios y productos auxiliares

ACRISTALAMIENTO

LA VENECIANA Almagro, 1

Tel. 419 13 00 - Madrid-4

ADHESIVOS Y JUNTAS

DETERSA Mallorca, 269 TeL 215 32 58 Barcelona

VENTILADORES

TECNOCERAMICA, S. A. Apartado de Correos 244

TeL 883 48 00 Igualada (Barcelona)

AISLAMIENTOS TÉRMICOS, MATERIALES PARA

L E. T. C. C. Costillares

Chamartín de la Rosa Apartado 19002

Madrid

APARATOS DE LABORATORIO

GIRALT, S. A. Capitán Haya, 76-TeL 279 86 05

Madrid

PRODUCTOS AUXILIARES DE SIDERURGIA, S. L.

Apartado 105 - Santander

CORROSION, PROTECCIÓN

DETECTORES DE GRIETAS

DIAMANTE, PASTA DE

G R E S

EUROGRES, S. A.

Cal Tarojaire, s/n.

Granollers (Barcelona)

IBERGRES, S. A.

(PAVIMENTOS DE GRES Y SEMIGRES)

Ctra. Onda-Ribesalbes, Km. 3,3

TeL 6013 57 - Onda (Castellón)

C U C U R N Y, S. A. Princesa, 61 TeL 319 72 58 Barcelona-3

JOSE A. LOMBA CAMINA Apartado 18 Tels. 55 y 175 Télex. 83009-E La Guardia (Pontevedra)

JUNTAS Y RETENES DE CAUCHO SINTÉTICO Y TEFLON

EPIDOR, S. A. Camellas, 97 - Tel. 214 99 50

Barcelona-12

LABORATORIOS DE ENSAYOS E INVESTIGACIONES

INSTITUTO DE CERÁMICA Y VIDRIO

Km. 24,300, Carretera Madrid-Valencia

Tel. 407 55 91

Arganda del Rey (Madrid)

SOCIEDAD ESPAÑOLA GARDY,

SOCIEDAD ANÓNIMA

Plaza Letamendi, 5-7

Barcelona-7

P I N T U R A S

ARREGUI, S. A. Portal de Gamarra, 36 Vitoria

POLIURETANO

SYNTHESIA ESPAÑOLA, S. A. Conde Borrell, 62 - Tel. 325 31 58

Barcelona-15

P O L U C I Ó N

J. A. RUIBAL TEJIDOS "SAKEL" Ronda Universidad, 12 TeL 31814 96 Barcelona-7

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1975

Page 54: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

PRODUCTOS SERIGRAFICOS INGENIERIA DE EMBALAJE

JUAN ANTONSO MÍRETE RUBIO, S. A. General Mola, 97

Torrevieja (Alicante)

MANUFACTURAS TERMOS, S. A. C. Pedro IV, 327 y 333 Barcelona-5

MARSAN Londres, 54 Madrid-28

PROSPECCIÓN DE ROCAS INDUSTRIALES

C O M P A Ñ Í A GENERAL DE SONDEOS, S. A. Corazón de María, 15 - Tel. 416 85 50 Madrid-2

TERMOPARES

P.E.M. VIVOMIR Montalbán, 9

Tels. 222 47 55-54 y 222 64 00 Madrid-14

TRATAMIENTO DE AGUAS

YESOS CERÁMICOS (escayolas)

CERÁMICAS ORERO, S. A. Avda. Navarro Reverter, 1 Segorbe (Castellón)

HEBOR ESPAÑOLA, S. A. Quinta Valdelascasas TeL 29412 84 Aranjuez (Madrid)

MANUFACTURAS CERÁMICAS, S. A. Avda. José Antonio, 291

Barcelona-4

MATERIALES CERÁMICOS, S. A. Ríos Rosas, 54

Madrid

Sección 4

Diseño, Ingeniería y Construcción

DISEÑO, REGALO DE EMPRESAS

DISEÑO REGALO DE EMPRESA, S. A. Jorge Juan, 82, 5.M

Tels. 275 30 36 y 275 5618 - Madrid-9

P R Y T E M PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS

ENVASES Y EMBALAJES Avda. Generalísimo, 110 TeL 215 9183 Madrid-16

INSTALACIONES COMPLETAS PARA VIDRIO

PROGRASS HISPANIA Padua, 106 TeL 21217 24 Barcelona-6

INSTALACIONES INDUSTRIALES

LINHOS, S. A. San Francisco de Sales, 31, 1.<>

Madrid-3

SERELAND-INGENIERIA Avda. Generalísimo, 68-70

Tel. 457 21 00 - Madrid Delegación Barcelona: Arlbau, 200-210

VENOT-PIC IBÉRICA Menéndez Pelayo, 6 - Tel. 275 32 00

Madrid

INVESTIGACIÓN, EXPLOTACIÓN Y ESTUDIOS DE MATERIAS PRIMAS

EMPRESA NACIONAL ADARO DE INVESTIGACIONES MINERAS

ENADIMSA

Serrano, 116 TeL 262 4110 - Madrld-6

LICENCIATARIOS DE PROCESOS

MAQUINARIA PARA VIDRIO

PROGRASS HISPANIA Padua, 106 TeL 21217 24 Barcelona-6

VIDRIERÍA Y C R I S T A L E R Í A DE MANIACO, S. A. Apartado 11 - Bilbao

MECANISMOS AUTOMÁTICOS ESPECIALES PARA CERÁMICAS

PRODUCTORA GENERAL DE ABRASIVOS, S. A. Rafael Juan y Sevam, 3 - Tel. 246 71 34 Madrid-2

S E V E C O Ctra. Igualada-SItges, Hm. 1 Tel. 883 48 00 Vilanova del Cami (Barcelona)

MONTAJES REFRACTARIOS

FELGUERA REVESTIMIENTOS, S. A. Hurtado de Amézaga, 3, 2,^

Tel. 43 08 50 - Bîlbao-8

KARRENA, MONTAJES ESPECIALES Alameda de Recalde, 35 - 7.®

Tel. 43 59 58 - Bilbao-11

PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

RUBIERA, PREFABRICADOS PARA EDIFICACIÓN Uría, 44 Gijón

S Ä H E Ríos Rosas, 46 - 1.^ Tel. 253 85 02 - 03 Madrid-3

PRODUCTOS CERÁMICOS DE CONSTRUCCIÓN, S. A. Paseo Marqués de Zafra, 7 Madrid.

PROYECTOS DE CHIMENEAS

S H U N T Ríos Rosas, 46 Tel. 234 36 01 Madrid-3

1.0

SUBCONTRATISTAS DE AISLAMIENTO

SUBCONTRATISTAS DE MONTAJE ELÉCTRICO

SUBCONTRATISTAS DE MONTAJE MECÁNICO

YACIMIENTOS

JUAN GONZALEZ MONTERO Dr. ingeniero de Minas

Consultor en ingeniería Geológica Santa Susana, 27 - TeL 76317 42

Madrld-33

SEPTÍEMiBRE - OCTUBRE 1975

Page 55: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

TARJETA DE INSERCIÓN EN EL DIRECTORIO DE CERÁMICA Y VIDRIO

Les rogamos anoten n/orden de inserción en el Directorio en la (s) Sección (es), núm y

en Epígrafe(s) núms (De no existir el epígrafe apropiado indique el título

del epígrafe deseado) a partir del núm

correspondiente al mes de

NOMBRE: COMPAÑÍA:

DOMIGILIO: CIUDAD:

TELEFONO: DTO. POSTAL: (FIRMA)

La inserción será: • Anual, normal, D 3.000 ptas./año. • Anual, en recuadro, D 4.500 ptas./año. • Anual, doble recuadro, D 7.000 ptas./año.

En caso de duda, consultar a nuestro Departamento de Publicidad.

(CORTAR Y ENVIAR)

TARJETA DE INSERCIÓN EN EL DIRECTORIO DE CERÁMICA Y VIDRIO

Les rogamos anoten n/orden de inserción en el Directorio en la (s) Sección (es), núm y

en Epígrafe(s) núms (De no existir el epígrafe apropiado indique el título

del epígrafe deseado) a partir del núm

correspondiente al mes de

NOMBRE: COMPAÑÍA:

DOMICILIO: CIUDAD:

TELEFONO: DTO. POSTAL: (FIRMA)

La inserción será: • Anual, normal, D 3.000 ptas./año. • Anual, en recuadro, D 4„500 ptas./año. • Anual, doble recuadro, D 7.000 ptas./año.

En caso de duda, consultar a nuestro Departamento de Publicidad.

(CORTAR Y ENVIAR)

TARJETA DE INSERCIÓN EN EL DIRECTORIO DE CERÁMICA Y VIDRIO

Les rogamos anoten n/orden de inserción en el Directorio en la (s) Sección (es), núm y

en Epígrafe(s) núms (De no existir el epígrafe apropiado indique el título

del epígrafe deseado) a partir del núm

correspondiente al mes de

NOMBRE: COMPAÑÍA:

DOMICILIO: CIUDAD:

TELEFONO: DTO. POSTAL (FIRN4A)

La inserción será: • Anual, normal, D 3.000 ptas./año. • Anual, en recuadro, D 4.500 ptas./año. • Anual, doble recuadro, • 7.000 ptas./año.

Page 56: nuestra industria - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509133924.z19751405.pdf · temperatura de trabajo25, y0cm ^ de agua (a agregar al cemento). Se obtiene así una

Departamento de Publicidad y Relaciones Públicas

«CERÁMICA Y VIDRIO» Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Avenida del General Perón, 14

IUI A D R I D 2 O

Departamento de Publicidad y Relaciones Públicas

«CERÁMICA Y VIDRIO» Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Avenida del General Perón, 14

M A D R I D - 2 0

Departamento de Publicidad y Relaciones Públicas

«CERÁMICA Y VIDRIO» Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Avenida del General Perón, 14

M A D R I D - 2 0