nuestra identidad modep

Upload: alex-agudelo-ramirez

Post on 14-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    1/9

    Nuestra dentidad

    1

    Hemos recogido en este documento, los criterios y posiciones que identifican a nuestro proyecto

    poltico y que han hecho parte de nuestra manera de pensar, actuar y sentir durante ms de doce aos

    de existencia.

    Nuestra identidad permite definir todo aquello que es comn a los integrantes del MODEP; es un

    conjunto de criterios que articulan intereses generales y especficos, expresa aspiraciones comunes con

    un mismo propsito poltico. Estos doce puntos de nuestra identidad sern el soporte para avanzar de

    manera colectiva en concretar nuestro programa, aplicando una conducta poltica coherente a travs de

    la implementacin de nuestros planes.

    Somos parte del movimiento popular democrtico y revolucionario

    colombiano.

    Nos consideramos parte integrante del movimiento popular, democrtico y revolucionario

    colombiano porque retomamos las banderas y experiencias histricas de sus

    luchas.Consideramos como hermanas y aliadas en nuestros propsitos a las organizaciones

    populares, sociales y polticas que resisten la dominacin del rgimen y proponen la

    transformacin de la sociedad. Luchamos por un gobierno democrtico popular y por el

    socialismo.

    Hacemos parte de la nueva generacin de organizaciones polticas y sociales de principios del

    siglo XXI, surgimos como tendencia poltica de varios sectores de la poblacin y luchamos

    contra el capitalismo, el imperialismo, el patriarcalismo, el neoliberalismo, el fascismo, y todas

    las formas de discriminacin y opresin.

    En nuestro seno mantenemos la herencia de lucha del siglo pasado, esto es, la lucha por un

    programa poltico y la necesidad de obtener el Poder para el pueblo, proclama de los aos 70.

    Retomamos las luchas por la consecucin de reformas y alternativas para la solucin de los

    problemas inmediatos de las masas y por la construccin de alianzas polticas del pueblo para

    la lucha regional y nacional que surgieran en los aos 80. Reivindicamos las luchas por la

    emancipacin y por el reconocimiento de la diversidad pluritnica y pluricultural e

    intercultural de los pueblos, dadas desde los aos 90 hasta hoy al igual que todas aquellas

    luchas dadas por el movimiento antiglobalizacin y antiimperialista. De inicios del siglo XXI,

    enarbolamos las banderas de lucha por ser opcin y alternativa de Poder para el pueblo dentro

    de la corriente revolucionaria Latinoamericana y mundial, la lucha contra el neoliberalismo y

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    2/9

    Nuestra dentidad

    2

    la globalizacin imperialista, haciendo nuestra la consigna: Otro mundo es posible: el mundo

    Socialista.

    Nos consideramos parte de los pueblos del mundo.

    Nuestra lucha por una Colombia socialista aporta al torrente mundial por la resistencia y la

    revolucin que se expresa en diferentes idiomas, formas, culturas y sociedades existentes en el

    mundo. La coordinacin y cooperacin prctica entre las organizaciones revolucionarias de los

    distintos pases tambin potencian este torrente.

    El imperialismo profundiza la explotacin de unas naciones sobre otras y la opresin de los

    pueblos, fortalece a las clases dominantes que lo apoyan, intensifica la discriminacin social,de gnero, raza e ideologa. La concentracin de la riqueza y las fuentes de la vida (agua, aire,

    suelo y subsuelo) en grandes monopolios pone en riesgo la existencia de los seres humanos y

    la naturaleza.

    Los imperialistas se unen para preservar su sistema, condenan y persiguen a los grupos,

    pueblos y pases que se rebelan o se niegan a mantener el lugar que les ha asignado en el

    sistema global de dominacin; desestabilizan gobiernos que amenazan sus intereses, a los

    revolucionarios los tildan como terroristas y cuando no logran controlar el inconformismo

    de los pueblos, intervienen militarmente.

    Por estas razones, promovemos y divulgamos la lucha, la solidaridad y la unin de los

    pueblos, las naciones y los pases. Somos internacionalistas porque apoyamos las luchas de los

    pueblos del mundo por su emancipacin y queremos que sta se lleve a cabo en nuestro pas.

    Creemos que es posible un mundo sin opresin imperialista, decimos que lospases quieren la

    independencia, las naciones quieren la soberana y los pueblos quieren la revolucin .

    Luchamos por Tierra, Territorio y Soberana porque o la revolucin

    destruye el imperialismo, o el imperialismo destruye las fuentes de vida.

    Un aspecto que refleja lo caduco del sistema capitalista es que incrementa la vulnerabilidad de las

    sociedades a las amenazas naturales como los sismos, huracanes, inundaciones, deslizamientos,

    tormentas elctricas, a la vez que genera y potencia nuevas amenazas de origen humano, como los

    derrames de petrleo, la contaminacin del suelo, el agua y el aire.

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    3/9

    Nuestra dentidad

    3

    Los desastres son el resultado del catico crecimiento de la produccin capitalista, de su voracidad y

    avaricia que, lleva a la ocupacin de reas no aptas, a la contaminacin, al agotamiento delas fuentes de

    agua, y al uso del suelo para la extraccin de recursos minero energticos, superando la capacidad delplaneta de preservarse.

    El capitalismo requiere del control de los recursos naturales y de la mano de obra para poder

    reproducirse, por eso agrede y subordina a los pueblos cuyas riquezas sociales y naturales le

    brindan mejores garantas y mrgenes de ganancia.

    Por todo lo anterior consideramos que son puntos esenciales de nuestra identidad la defensa

    de la tierra, el territorio y la Soberana para la conservacin de la vida; la soberana

    alimentaria, la adecuada y pertinente explotacin de los recursos naturales y la ordenacin del

    territorio en beneficio y favor de sus pobladores.

    Promovemos la lucha por la autonoma y autodeterminacin de los pueblos. Queremos que

    exista una relacin armnica entre los seres humanos y la naturaleza para que de esta forma se

    rescaten saberes ancestrales, populares que se combinen con los aportes cientficos y tcnicos

    para que se creen nuevos conocimientos que promuevan las prcticas de aprovechamiento,

    transformacin y reutilizacin de los residuos; la preservacin y uso adecuado de los recursos,

    utilizando slo lo necesario para garantizarla existencia de las siguientes generaciones.

    Promovemos en el seno del pueblo y del movimiento democrtico y

    revolucionario, que la Otra Colombia Posible sea la Colombia Socialista.

    Compartimos el anhelo de muchas generaciones colombianas de que nuestra nacin se levante

    en pie de igualdad y se reclame soberana, libre, digna y orgullosa de s misma. Esto ser

    realidad cuando la imposicin imperialista, apoyada por unos pocos colombianos, sea asunto

    del pasado, y cesen la opresin poltica y el sometimiento de nuestra nacin.

    La Colombia socialista ha sido pensada desde las ms diversas corrientes de ideas,

    pensamientos y creaciones populares, siendo lo comn entre todas estas propuestas considerar

    que para ello se requiere:

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    4/9

    Nuestra dentidad

    4

    Un pas en el cual el pueblo en el poder impulse la construccin de una base

    econmica centrada en el bienestar comn; que promueva una relacin armnica

    entre la naturaleza y los seres humanos y donde el individuo se pueda realizar enconsonancia con los intereses de la comunidad;

    Una sociedad en la que el conocimiento, la diversidad cultural y cientfica pueda ser

    apropiada por todos;

    Un modelo en donde el desarrollo social, econmico y poltico se fundamente en

    diversas formas de propiedad y formas asociativas de produccin, mixtas y estatales,

    basadas en la solidaridad y la cooperacin tendiendo a la propiedad comn y en

    lasque se logre alcanzar una relacin acorde y complementaria entre el campo y la

    ciudad, el trabajo manual e intelectual, y entre el hombre y la mujer.

    Nosotros apoyamos este anhelo, y retomamos estas tareas porque se acercan a lo que

    entendemos por socialismo que no es solo un deseo sino una necesidad para los pueblos.

    Porque un mundo convulsionado y hastiado de tanta injusticia, reclama y exige un cambio

    social profundo.

    Defendemos el derecho de nuestro pueblo a rebelarse y a conquistar la

    Democracia Popular.

    Somos conscientes que para alcanzar la Repblica Democrtica Popular y la Colombia Socialista, se

    requiere dar la lucha por el poder poltico y que sta tiene como base y expresin el ejercicio y la

    exigencia del derecho del pueblo a rebelarse contra los que detentan el poder, aunque en Colombia las

    clases dominantes lo hayan convertido en un delito, es un derecho de los pueblos del mundo.

    Defendemos y ejercemos el derecho a la rebelin, a la construccin del poder y a la conquista del poder

    poltico.

    El poder para el pueblo debe ser conquistado y construido, no basta con que el pueblo luche y lo

    conquiste, sino que debe construirlo y mantenerlo para transformar los males que aquejan la nacin,esa es la razn de su lucha. Por ello decimos que la consigna que nos orienta es Por el Poder, la

    democracia popular y el socialismo.

    No le pedimos permiso al rgimen para actuar, no nos disculpamos por querer luchar, no nos

    limitamos a los espacios legales. Defendemos a toda costa nuestros derechos a travs de la

    organizacin, la movilizacin y la lucha para garantizar la vida y continuidad de nuestro proyecto

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    5/9

    Nuestra dentidad

    5

    poltico. Hemos utilizado y seguiremos utilizando la calle, los espacios culturales, comunitarios y

    sociales creados por el pueblo, as como el parlamento, los estrados judiciales, las leyes y los espacios

    institucionales, como tribunas y espacios de denuncia para plantear y luchar por propuestas a favordel pueblo. Entendemos todos esos espacios como escenarios posibles de educacin, organizacin y

    movilizacin del pueblo colombiano en la defensa y lucha por los derechos que nos han usurpado.

    Luchamos por la democracia para el pueblo

    En este periodo histrico en Colombia, la lucha por democracia para el pueblo ante el actual

    rgimen, se centra en la resistencia contra las polticas opresoras y en preparar una propuesta

    alternativa al capitalismo, que permita abrir paso a la lucha por el poder, el gobierno

    democrtico popular y el socialismo. En este periodo es importante trabajar en el

    fortalecimiento de las organizaciones populares y democrticas revolucionarias, para que el

    pueblo colombiano confi en la organizacin popular, la educacin poltica y la lucha de clases

    y las vea como posibilidades para construir su destino, que el pueblo colombiano reviva su

    esperanza en un maana distinto.

    La lucha por alcanzar democracia para el pueblo implica tanto la defensa por la consecucin,

    garanta y ampliacin de las libertades polticas, delos derechos econmicos, sociales,

    culturales y ambientales, as como de potenciar las experiencias cotidianas de construccin denuevas relaciones sociales y de ejercicio de poder en espacios sociales, locales, comunitarios y

    en la vida misma de nuestras organizaciones.

    Luchamos por la independencia poltica del pueblo; contra el fascismo y

    la cooptacin de los movimientos y organizaciones.

    Para que el pueblo logre la Democracia popular y el socialismo, es necesario establecer una

    divisin clara entre los intereses del pueblo y los de sus enemigos, por lo cual se requieredefender la independencia y la autonoma de las organizaciones y movimientos sociales y

    populares, el pueblo no debe quedar en medio de la rapia de las clases dominantes, o ser

    botn ni caja de resonancia de sus planes. El pueblo debe ser polticamente independiente ante

    sus opresores.

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    6/9

    Nuestra dentidad

    6

    En las ltimas dcadas, las clases que estn en el poder han utilizado el fascismo y la

    cooptacin como armas para controlar al pueblo. Han hecho uso del fascismo que, enquistado

    en las estructuras de poder y en algunos elementos de la cultura y el modo de pensar delcolombiano, es un obstculo para la lucha por la democracia para el pueblo ya que dificulta la

    organizacin, seala la lucha por una nueva sociedad como terrorismo y promueve el

    enfrentamiento entre el pueblo, mostrando como vlidas solo a las organizaciones polticas y

    militares, tuteladas y controladas por el rgimen o que estn a su servicio.

    Por otra parte, el rgimen utiliza la cooptacin para frenar los proyectos revolucionarios y

    democrticos y fortalecer el propio. Para sto atraen a dirigentes y a organizaciones polticas y

    populares, a travs de dadivas financieras, administrativas o cuotas polticas, logrando que

    cumplan con los planes e intereses del gobierno, y de esta forma controlar, dividir e inclusodestruir el movimiento popular y revolucionario.

    Luchamos por la emancipacin de la mujer, y por la eliminacin de las

    diferentes formas de discriminacin por sexo, gnero y orientacin

    sexual, luchamos contra el patriarcalismo.

    La opresin sobre la mujer antecede a la existencia de las clases, hace parte de una estructura social yeconmica que ha generado una sociedad patriarcal donde las mujeres sufren una doble explotacin,

    en la produccin y reproduccin de la vida inmediata. Esta opresin que contribuye a la dominacin

    del imperialismo, de las clases dominantes y de los mismos hombres, produce relaciones laborales,

    polticas, familiares, sexuales y afectivas opresoras, que son naturalizadas en los espacios pblicos

    como el del trabajo y los privados como el de la familia.

    La lucha por la emancipacin de la mujer hace parte de nuestro proyecto poltico y debe estar presente

    en la vida prctica de las organizaciones sociales y polticas, y del pueblo en general. Esta lucha es un

    asunto crucial entre el pensar, sentir y actuar que implica una revolucin profunda de nuestras ideas

    sobre cmo nos concebimos todas y todos, qu aspectos estamos dispuestos a transformar y

    transformarnos.

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    7/9

    Nuestra dentidad

    7

    Es importante comprender cmo se configuran la masculinidad y la feminidad patriarcal y la

    estructura de privilegios de gnero que portan los hombres en la sociedad de clases y que es llevada

    acrticamente a las organizaciones del pueblo.

    Reconocemos que la diversidad sexual es inherente a los seres humanos, que hace parte de la

    construccin de una sociedad democrtica y revolucionaria y que adems, cualquier tipo de

    discriminacin por sexo, gnero u orientacin sexual va en contra del derecho a decidir sobre nuestros

    cuerpos.

    Consideramos que las relaciones afectivas deben basarse en el respeto, la igualdad, solidaridad y no en

    las relaciones de poder o sometimiento.

    Reconocemos la diversidad tnica y cultural del pueblo colombiano y

    nos oponemos a la discriminacin racial, cultural y regional.

    La diversidad cultural, tnica y regional es parte del proceso de formacin del pueblo y la nacin

    colombiana.Ha estado ligada a los procesos de resistencia y sometimiento de los pueblos originarios,

    destruccin de los saberes populares y ancestrales, a un amplio proceso de mestizaje y a la utilizacin

    de mano de obra esclava.

    Reconocemos el coraje del pueblo colombiano, que soporta su resistencia y creatividad en las

    tradiciones e innovaciones culturales de comunidades indgenas, afrodescendientes, raizales, Rom,campesinas, obreras y urbano populares, que han sido ejemplo en la lucha por la dignidad, la

    subsistencia y por mantener viva su tradicin combativa.

    La variedad de paisajes, climas y procesos de construccin histrica, ha dado lugar a mltiples

    relaciones sociales, econmicas, culturales y polticas que han construido a Colombia en un pas de

    regiones, una unidad en la diversidad.

    Por su parte, las clases dominantes promueven estereotipos sobre la supremaca de algunas regiones

    sobre otras, construyendo relaciones de poder discriminatorias que han permanecido en la sociedad y

    deben ser transformadas.

    Por esto se debe rescatar, dignificar y visibilizar nuestra identidad y diversidad cultural, tnica,

    regional y nacional: nuestra colombianidad.

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    8/9

    Nuestra dentidad

    8

    Fortalecemosla participacin de amplios sectores del pueblo en los

    procesos de transformacin.

    El pueblo colombiano en su proceso de lucha y resistencia, ha desarrollado mltiples formas de

    organizacin y de lucha, tantas y tan variadas como su diversidad histrica, cultural y tnica,Todas

    ellas deben ser divulgadas, promovidas y reconocidas para que amplios sectores de la poblacin hagan

    suyo el deseo de la construccin de una nueva sociedad.

    El MODEP debe promover y fortalecer la confianza en que elpueblo unido es capaz de derrocar

    malos gobiernos, construir alternativas en beneficio del colectivo, escucharse y hacerse

    escuchar sin arrogancia y as abrir caminos a un nuevo proyecto de pas.

    Tambin debemos asumir como parte de nuestra identidad la necesidad detransformar en las

    diferentes expresiones organizativas las prcticas que no permiten que los diferentes sectores del

    pueblo se fortalezcan, se unany avancen. Entre estas prcticas a combatir se encuentran el arribismo,

    imponer la ley del ms fuerte y cultivar el espritu del menor esfuerzo.

    Estamos al servicio del pueblo, trabajamos con y para l.

    Quienes pertenecemos al Modep asumimos como criterio de nuestra prctica poltica y

    comportamiento personal cotidiano, servir al pueblo,con este punto de vista abordamos los

    diferentes aspectos de nuestra vida poltica, social, acadmica, econmica,laboral, investigativa

    y personal.

    Combatimos la indiferencia y la negligencia frente a las ideas, normas, costumbres, relaciones

    econmicas y polticas que mantienen subordinado al pueblo y que justifican su actual lugar

    en la sociedad.

    Oponemos al individualismo, la solidaridad; al consumismo y al despilfarro, el consumo

    responsable y la preservacin de las fuentes de vida; a la competencia, la cooperacin; al

    egosmo, la fraternidad.

    Buscamos la verdad en los hechos y promovemos la coherencia entrenuestro pensar, sentir y actuar.

    Cuando hacemos el ejercicio de conocer o acercarnos a la realidad de la sociedad, el pensamiento y la

    naturaleza, lo hacemos desde la perspectiva de conocer para transformar. No nos basta quedarnos en la

    denuncia, consideramos que es necesario que este conocimiento gue nuestro actuar transformador. No

    buscamos que la vida se acomode a nuestra subjetividad, sino que nuestros planteamientos reflejen la

  • 7/23/2019 Nuestra Identidad MODEP

    9/9

    Nuestra dentidad

    9

    realidad y las alternativas para transformarla. Para esto requerimos superar la superficialidad, los

    prejuicios, los supuestos, la falta de rigor en la manera como construimos nuestros anlisis, decisiones y

    acciones.

    Todos los fenmenos y hechos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, se encuentran en

    constante cambio y transformacin, siendo necesario asumir desde una identidad ideolgica y

    poltica, el anlisis de esa realidad cambiante, que contribuya a que nuestras posiciones y

    planes se correspondan cada vez ms con la realidad, por eso para nosotros es un reto

    permanente ser coherentes en lo que pensamos, sentimos y la manera en que actuamos.

    Primera Asamblea Nacional del Modep

    Noviembre de 2014