nuestra historia - teatro gayarre · pone su composición al servicio de la historia y la música...

27

Upload: vukien

Post on 20-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuestra Historia

En el año 2002, se crea Ópera de Cámara de Navarra (O.C.N.) con el propósito de producir y llevar a

escena producciones de ópera dirigidas al público familiar, y fomentar así la afición a este género y crear

nuevos públicos.

Ópera de Cámara de Navarra, también trabaja en la producción de óperas de cámara para adultos y

espectáculos didáctico-musicales de pequeño formato para niños. O.C.N. no se limita a la producción,

puesta en escena y representación de espectáculos musicales, sino que trabaja también en su difusión

pedagógica organizando cursos y seminarios, editando guías didácticas y programas interactivos sobre ópera

y géneros musicales.

Una vez constituida O.C.N., en 2003, afronta su primer proyecto original, “El Traje Nuevo del

Emperador” para el que cuenta con un apoyo decisivo, el de la FUNDACIÓN TEATRO

GAYARRE-AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA.” Desde su fundación, O.C.N., cuenta con

el apoyo del AUDITORIO DE BARAÑAIN, tercer espacio escénico en Navarra. Todas las

producciones de O.C.N. desde el año 2006, a partir de “Hansel y Gretel”, cuentan con el patrocinio del

GOBIERNO DE NAVARRA con el que en la actualidad tiene un Convenio cuya cuantía esta

recogida en los PRESUPUESTOS GENERALES DE NAVARRA y aprobada por mayoría

en el PARLAMENTO FORAL DE NAVARRA..

En 2007, O.C.N. coproduce la opera “Ali baba y los cuarenta ladrones” de Casalí / Valdés con la

ASOCIACIÓN BILBAÍNA DE AMIGOS DE LA ÓPERA (ABAO-OLBE).

Ópera de Cámara estrena sus producciones en el Teatro Gayarre de Pamplona y tambien ha actuado entre

otros en la Feria Internacional de Teatro FETEN de Gijón, el ciclo ABAO-Txiki Teatro Arriaga de

Bilbao, la Fundación Siglo de Valladolid, el Auditorio Miguel Delibes Teatro Principal de Santurce o en el

Ciclo de Ópera en Familia que organiza la Orquesta Sinfónica Ciudad de Murcia.

OCN tiene un equipo que elabora guías didácticas dirigidas a alumnos de primaria y secundaria de colegios,

no sólo de Navarra, sino también del País Vasco. Hasta la fecha ha publicado las guias de El Traje Nuevo

del Emperador”, “Alí Babá y los cuarenta ladrones” y “El Flautista de Hamelin”.

Producciones

AÑO 2003Cuento musical “LOS

PIRATAS”Cuento dramático-musical compuesto por David

johnstone con texto de Pablo Ramos-Pablo

Salaverri. Estrenado en el Auditorio de

Barañain el 17 de febrero de 2004

Q uic k Tim e™ and a dec om pr es s or

ar e needed t o s ee t his pic t ur e.

AÑO 2004

“BEGGAR´S ÓPERA”

Adaptación de la “Ópera del Mendigo” de John Gay y Christopher Pepusch, estrenada en Londres

en 1728.

Producciones

Producción escénica de O.C.N. basada en la ópera “Hänsel y Gretel de Engelbert Humperdinck

AÑO 2005 - “HANSEL Y GRETEL”

AÑO 2006 “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”

Teatro Gayarre de Pamplona el 26 de diciembre de 2006 con música de Iñigo Casalí y libreto de Pablo

Valdés.

Coproducción con la Fundación Teatro Gayarre y con la colaboración del Gobierno de Navarra.

Producción escénica de O.C.N. basada en la ópera “Hänsel y Gretel de Engelbert Humperdinck

Producciones

Ópera infantil estrenada en el

Teatro Gayarre de Pamplona el 26

de diciembre de 2007 con música de

Iñigo Casalí y libreto de Pablo

Valdés. Realizada en coproducción

con la Asociación Bilbaína de

Amigos de la Ópera (ABAO-

OLBE) y con colaboración de la

Fundación Teatro Gayarre de

Pamplona y el Gobierno de Navarra

AÑO 2005Ópera en familia “HANSEL Y GRETEL”

AÑO 2007

“ALÍ BABÁ Y LOS 40 LADRONES”

Ópera infantil estrenada en el Teatro Gayarre de Pamplona el 26 de diciembre de 2002 con música de

Iñigo Casalí y libreto de Iñaki Elizalde.

AÑO 2008 - “EL FLAUTISTA DE HAMELIN”

Producciones

Producción escénica de O.C.N. basada en la ópera “Hänsel y Gretel de Engelbert Humperdinck

Coproducción con la asociación bilbaína de amigos de la ópera ABAO - OLBE

AÑO 2010 - “ElL GUARDIÁN DE LOS CUENTOS”

Toy ShopSinopsis

El viejo juguetero, constructor de marionetas, artesano de los juguetes y reparador de muñecos, vive en su

mundo y alejado del de los humanos. Solos sus muñecos le llenan la vida y especialmente dos, Paul y

Pauline a los que considera sus hijos y les da todo el amor que tiene.

La noche antes de celebrar el cumpleaños de sus muñecos preferidos se presenta en el taller un mago

poderoso, Aldo Fiasco que quiere llevarse a Paul y Pauline por sus extraordinarias dotes de baile. El viejo

constructor se opone y Fiasco le amenaza con robarlos.

Por la noche, cuando todos duermen, Aldo Fiasco vuelve al taller dispuesto a cumplir su amenaza y robar

los muñecos. En ese momento el mundo mágico de los muñecos cobra vida y…

Toy ShopProyecto

LOS SUEÑOS

“Ten cuidado con lo que deseas…. porque por casualidad podríahacerse realidad”.

Este es el planteamiento del proyecto “Toyshop, el mundo mágico de los muñecos” hacer

patente, hacer real todo un mundo de imaginación y fantasía que pertenece en exclusiva a los juguetes.

Como levantar el velo del misterio y mostrar la magia que se esconde en un territorio en el que nunca nos

hemos adentrado: el planeta de los muñecos

El proyecto de ópera en familia que ha ideado Ópera de Cámara de Navarra quiere

mostrar la fantasía tras la que se esconde la “Toyshop, el mundo mágico de los muñecos”. Todos los

deseos y los sueños al alcance de la ilusión. Un divertido taller en donde los muñecos cobran vida y la magia

es la receta diaria de la diversión. Una òpera llena de color, misterio y vida en la que encontramos todos los

deseos infantiles convertidos en sueños. Un reino de sortilegios y conjuros, de fantasía y magia que se

mueve con la varita mágica del amor.

Toy ShopProyecto

El AMOR

“Oh Pauline imaginas que entre los niños de verdad hay quienesnunca hacen felices a sus padres simplemente diciendo “osqueremos” papás.

Esta frase en boca de uno de los protagonistas de la Ópera, el muñeco Paul, muestra la importancia que el

amor tiene en ese planeta tan fantástico que el mundo de los juguetes. Es el amor, quien mueve la vida y

cambia lo negro por blanco. Así lo asegura el malvado Mago Aldo Fiasco cuando se enfrenta con el

bondadoso creador los juguetes.

La FANTASÍA

“A los adultos les gusta jugar con juguetes como a los niñospequeños.”

El montaje es un canto a la fantasía y la búsqueda de la niñez perdida y un toque de atención para no dejar

nunca de volar aún con los pies en la tierra. La ópera es un canto a la amistad y todo un ejercicio de magia

es escena que obliga a la realización de diferentes trucos para conseguir crear ese clima de ilusión en el que

viven los muñecos.

La MAGIA

Cualquier cosa es posible porque el amor es mágico.La escena presenta dos espacios en los que se mueve la acción. El taller del Juguetero y el mundo

fantástico y mágico de los juguetes que solo se recrea a través de la magia y que nunca los mortales pueden

descubrir. Por último la ópera “Toyshop, el mundo mágico de los muñecos” es también un canto a la

libertad.

La LIBERTAD

Y ¿qué hemos hecho en nuestra vida?. ¡Nada!.Paul, quiero salir y tener alguna experiencia excitante.La necesidad, expuesta por lo juguetes pero asentida por los humanos, de querer vivir experiencias que den

sentido a las cosas y nos enseñen que hay otras realidades tan ricas como las nuestras y que debemos

respetarlas. La diversidad nos hace humanos.

Seymour BarabSeymour Barab nació en Chicago, Illinois en 1921, y comenzó su

carrera profesional como organista de la iglesia a la edad de trece

años. Más tarde se convirtió en chelista de la orquesta y después

de la graduación ingresó en la Orquesta Sinfónica de Indianápolis.

En su carrera ha tocado con las orquestas principales en todo el

país, como la de Cleveland, San Francisco y Filadelfia.

Barab siempre sintió un hondo interés por la música contemporánea lo que le condujo a tener una estrecha

relación con compositores americanos, cuya música empezó a realizar cuando aún estaba en la escuela

secundaria.

Antes de salir de Chicago, se convirtió en uno de los fundadores del Cuarteto Nuevo, y luego en Nueva

York se convirtió en el compositor residente del cuarteto de la Universidad de Columbia, cuyo objetivo

principal era promover la música contemporánea. Barab ayudó a formar el New York Pro Musica, uno de

los primeros conjuntos contemporáneos en interpretar obras renacentistas y música barroca. Ha sido

miembro de las facultades de la Universidad de Rutgers, Negro Mountain College y la New England

Conservatory of Music, aunque es principalmente autodidacta en la composición.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se quedó un año en París, donde explora su propio talento para la

composición musical. En este año produjo más de doscientas canciones.

De esta forma comienza a interesarse por la música vocal que se convierte en su medio preferido de

expresión musical. Barab es un autor muy prolífico. Durante la temporada 88-89, fue el compositor que

realizó la mayor parte de la ópera en Estados Unidos. Se le ha llegado a denominar "el Rossini de nuestro

tiempo." Su Little Red Riding Hood, Caperucita Roja” fue la primera ópera americana realizada en China

en su período post-aislacionista.

Toy ShopEl Compositor

La Tienda de Juguetes, por encargo del New York City Opera, se estrenó en el Centro Kennedy en

Washington, DC, y en 1998, escenas del Flautista de Hamelin se realizaron también allí.

La Asociación Nacional de Opera le ha concedido el premio a su trayectoria.

La música de Toyshop, el mundo mágico de los muñecos, es sencilla, melódica y descriptiva. Seymour Barab

pone su composición al servicio de la historia y la música nos lleva hasta los distintos estados de ánimo de los

protagonistas: la alegaría, el humor, el misterio, la magia..

La ópera incluye obertura, arias, dúos, pequeños diálogos …con lo que el espectador no iniciado puede

conocer y apreciar toda la estructura de una ópera.

Al ser una ópera especialmente compuesta para público infantil, la música nos lleva a un lenguaje muy

próximo al de los “dibujos animados” en los que las líneas melódicas arropan las emociones y las acciones de

los protagonistas.

Toy ShopLa Música

“Toyshop, el mundo mágico de los muñecos”Ópera en un acto y doce escenas

Música y Libreto - Barab Seymour

Traducción libreto - Pablo Valdés

Juguetero (Barítono) José Manuel Díaz

Aldo Fiasco (Bajp-Barítono) Gerardo Bullón

Pauline (Soprano) Alicia Amo

Paul (Tenor) Jorge Morata

Director Musical Jordi Bernacer

Director Escena Pablo Ramos

Escenógrafo Raúl Arraiza

Figurinista Edurne Ibañez

Iluminador Koldo Taínta / Global

Imágenes Leandro Suárez

Peluquería y maquillaje Ana Cía

Maestro Repetidor Eva Fontalba / Rinaldo Zok

Orquesta de Ópera de Cámara de

NavarraGerente : Francis Fernández

Coro de Ópera de Cámara de Navarra Directora: Nekane Piñuela

Toy ShopReparto

Toy Shop - Equipo Artístico

Toy Shop - Orquesta

Toy Shop - Coro

Jefe de producción Pablo Ramos

Producción ejecutiva Txema Lacunza

Dirección Técnica Fco.Javier Díaz Faes

Jefe de Regiduría

Responsable de Maquinaria Daniel Orcese

www.operadecamaradenavarra.com

Proyecto subvencionado por:

Toy ShopCoproducción

Toy ShopAnexo - Figurines

Aldo Fiasco Juguetero

Paulinne Paul

JORDI BERNÁCER, directorNace en Alcoi (Alicante) en 1976 e inicia sus estudios musicales a la edad de seis años, diplomándose en la

especialidad de flauta con Mención de Honor a los dieciocho en el Conservatorio “Joaquín Rodrigo” de

Valencia, donde también estudia Musicología, Dirección de Coro y Dirección de Orquesta. Asiste en Viena

a los cursos internacionales de dirección de orquesta de Erwin Acél en la “Universität für Musik”,

perfeccionándose entre 2000 y 2004 en el “Konservatorium Wien” con Georg Mark y Reinhard Schwarz.

Se diploma con las máximas calificaciones dirigiendo la Quinta Sinfonía de Jean Sibelius con la Orquesta

de la Radiotelevisión Eslovaca en la Radio KulturHaus de Viena. Con la Orquesta del Konservatorium

dirige Le nozze de Figaro, Die Zauberflöte, La Traviata y La Bohéme. En el 1997 obtiene el Premio en

Dirección de Orquesta del Verein Wiener Musikseminar. Seleccionado en 2004 para dirigir en el

“Beethoven Workshop” impartido por Daniel Barenboim en el Musikverein de Viena, con la Orquesta del

Konservatorium Wien. En el mismo año es nombrado director asistente del Cor de la Generalitat Valenciana.

Ha sido asistente de Lorin Maazel, Zubin Mehta y Patrick Fournillier entre otros en el “Palau de les Arts

Reina Sofía” de Valencia”, “Théatre du Châtelet” de Paris y “San Francisco Opera” (EEUU). Ha

dirigido la Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquestra de la

Comunitat Valenciana (“Palau de les Arts Reina Sofía”), JONDE, Sinfónica de Galicia, Orquesta de

Extremadura, Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Tenerife, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Navarra,

Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta y Coro del Teatro “Carlo Felice” de

Génova (Italia), la Felsina Chamber Orquesta (Italia), Camerata Musica Wien (Austria), Musikverein St.

Pölten (Austria), Ignaz Pleyel Jugend Sinfonieorchester de Viena (Austria), Orquesta Sinfónica de

Szeged (Hungría), Orquesta Sinfónica Savaria de Szombathely (Hungría), Orquesta Filarmónica de

Oradea (Rumanía), Orquesta de la Radiotelevisión Eslovaca de Bratislava (Eslovaquia), Orquesta y Coro

del Teatro Wielki de Poznan (Polonia) o la Orquesta de Cámara de Praga entre otras. Realiza grabaciones

para la RNE, RTVE y Abu Dhabi Classic FM. Ha dirigido El gato con botas de Montsalvatge, en la

producción de Emilio Sagi, en Bilbao, Oviedo y Valladolid, y El retablo de Maese Pedro en Valencia.

Invitado por Lorin Maazel al Castleton Festival 2009 en Virginia (EEUU) como director asociado, donde

dirige The Beggar's Opera de Britten así como un concierto sinfónico con la orquesta del Festival

compartiendo el podio con el propio Maestro Maazel. Como director invitado participa en el Festival de

Peralada 2009 con el “Palau de les Arts Reina Sofía” de Valencia (El rey que rabió de Chapí) y en 2010 en

el Abu Dhabi Classics en los Emiratos Árabes con la Orquesta de Cámara de Praga. Recientemente ha

dirigido en el Teatro Rossini de Pesaro (Italia) y a la Orquesta y Coro Nacionales de España en el

Auditorio Nacional de Madrid en un monográfico dedicado a Pierre Boulez, incluyendo el estreno en

España de “Le soleil des eaux”, así como la ópera “Manon” de Jules Massenet en el “Palau de les Arts

Reina Sofía” de Valencia

Toy ShopAnexo - Currículums

Alicia Amo - Soprano

En 2008 continúa sus estudios musicales en la Universität für Musik und Darstellende Kunst de Graz

(Austria), donde perfecciona sus conocimientos de violín con Maighread McCrann y comienza sus estudios

de canto con la profesora Joanna Borowska-Isser. En 2011 obtiene el título superior en la especialidad de

Canto Histórico en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza), especializándose en repertorio

comprendido entre el Renacimiento y el primer Romanticismo. Allí estudia violín barroco con David Plantier, y

realiza un Máster en Interpretación en la especialidad de Canto Histórico con Gerd Türk, Lina Akerlund,

Evelyn Tubb, Anthony Rooley y Andreas Scholl. Alentada por la labor de investigación musical de dicha

institución, trabaja en la recuperación de patrimonio musical de la Catedral de Burgos y en la revisión y

transcripción del Cancionero La Colombina de Sevilla. Ha realizado cursos de violín y de canto con Rainer

Sonne, David Krieger, Eugène Gratovich, Santiago de la Riva, Ara Malikian, Florin Szigeti, Anna

Pryslecka, Pedro Gandía, Manfredo Kraemer, Óscar Gershensohn, Andrew Lawrence King, María

Espada, David Mason y Richard Levitt y ha recibido clases particulares y consejos de Fran Peter

Zimmermann, Zeljko Haliti, Andoni Mercero, Cuarteto Casals, Svetla Krasteva, José Ignacio Elvira,

María Folco, David Azurza, Viva Biancaluna, Rosa Domínguez, Rolf Lislevand, Magreet Honig y Carlos

Mena.

Ha sido becada por el programa Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos en 2011, ganadora del premio-

beca "Fonds Marie-Louise" (Basilea) en 2010, finalista en el Norman Cooper Annual Chamber Music

Competition organizado por el Aberdeen Youth Festival (Escocia) en 2007 y ha recibido el Primer Premio

en la muestra musical Regino Sáinz de la Maza (Burgos) en los años 2007, 2002 y 2001.

Ha sido Concertino de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), y miembro de la European

Union Youth Orchestra (EUYO), I Barocchisti, Orquesta Barroca Capilla de Santa María de Vitoria,

Junge Philharmonie Wien Orchestra (WJO), Orquesta Sinfónica del Homenaje al Sistema de Orquestas

de Venezuela, Orquesta Sinfónica de Burgos, Ensemble barroco de la Universidad de Salamanca y

numerosas agrupaciones de cámara y vocales. Ha colaborado con la Orquesta Barroca de Sevilla, Capilla

Peñaflorida, La Bellemont, Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), Orquesta de la Radio Televisión

Española (OSRTVE), Steirische Philarmonie de Graz y Orfeón Terra a Nosa junto con la Real

Filharmonía de Gal i ci a.

Alicia Amo nace en 1984 y comienza sus estudios musicales en el conservatorio

Antonio de Cabezón de Burgos en la especialidad de Violín. En 2003 ingresa

en Musikene (Centro Superior de Estudios Musicales del País Vasco) donde

estudia con Félix Ayo, Lorenz Nasturica y Catalin Bucataru, obteniendo en

2007 el título superior de Violín con la mayor calificación.

Toy ShopAnexo - Currículums

Alicia Amo - SopranoHa actuado como solista en el Festival de Música Antigua de Vélez Blanco, en el ciclo Les Moments

Musicaux de Cacharel en la Provenza francesa, junto a la Orquesta Sinfónica de Burgos, junto al Consort

de violas da gamba de la Universidad de Salamanca, junto al Ensemble de la Schola Cantorum Basiliensis,

en el papel de Belinda de la ópera Dido y Eneas de H.Purcell en el Teatro Principal de Burgos y en el

papel de Erste Knabe de la ópera La flauta Mágica de W.A. Mozart en el Teatro Mumuth de la Ópera de

Graz.

Debido a su actividad concertística con estas agrupaciones, le ha sido posible actuar en salas de gran parte

de la geografía española y en países como Francia, Suiza, Austria, Alemania, Italia, Reino Unido, Escocia,

Bélgica, Holanda, Eslovaquia, Bulgaria, Rumanía, Turquía y Estados Unidos. Así mismo ha tenido la

oportunidad de cantar o tocar bajo la batuta de directores como Vladimir Ashkenazy, Howard Griffiths,

Diego Fasolis, Christian Zacharias, Patrick Davin, Óscar Gershensohn, Josep Cabré, Lutz Köhler, Pablo

González, Edmund Colomer, Antoni Ros-Marbá, George Pehlivanian, Krzysztof Penderecky y Andreas

Spering entre otros.

En próximas apariciones como soprano solista cabe destacar el Stabat Mater de G.B. Pergolesi junto al

contratenor Carlos Mena y una grabación sobre el Seicento italiano con el sello discográfico Brilliant.

Toy ShopAnexo - Currículums

José Manuel Díaz - BarítonoNacido en Bilbao, estudia en el Conservatorio Superior de Música de dicha

ciudad obteniendo las máximas calificaciones. En la actualidad, perfecciona

técnica vocal y repertorio con Jorge Ansorena en Italia. Ha participado en

cursos de perfeccionamiento vocal y de repertorio con los siguientes maestros:

Gianni Mastino, Elio Scarabella, Janos Acs, paride Venturi, Ana Luisa

Chova, Elena Obratsova, Eva Randova, Giuseppe di Stefano, Vittorio

Terranova, Alejandro Zabala, Enrique Viana, Rubén Fernández…

Participa en antologías y representaciones de Zarzuela como: Katiuska, Luisa Fernanda, Adiós a la

Bohemia, La del manojo de rosas...destacando su participación en “I concerti del Chiostro” en la ciudad

italiana de Verona con gran éxito de crítica y público.

En el campo del oratorio debutó con “Un Réquiem Alemán” de Brahms en el Palacio Euskalduna de Bilbao

dirigido por Juanjo Mena, y dentro de este repertorio interpreta: “Requiem” de Fauré, “Requiem” de Mozart,

“Magníficat” de Bach, “Pequeña misa solemne” de Rossini,“Stabat Mater” de Rossini, “Nelsonmesse” de

Haynd, “Misa de Gloria” de Puccini (Kurssal de S. Sebastián y Palacio Euskalduna de Bilbao), “Carmina

Burana” de Orff (Festival Eclats de Voix – Francia y Palacio Euskalduna de Bilbao), Misa de la

Coronación (Festival internacional de Santander, Cantatas de Bach... Participa dentro del Festival

Internacional de Piano de la Roque d’Anthéron de Francia.

José Manuel Díaz - BarítonoSu debut operístico se produjo en Bilbao con “La Traviata” en 1997. Desde entonces interviene como co-

primario en las óperas: “Macbeth”, “Il Trovatore”, “Roberto Devereux”, “Fausto”, “Ariadne auf Naxos”,

“Rigoletto”, “Los Hugonotes”, “Der Freischutz”, “Lucrezia Borgia”, “I Vespri Siciliani”, “Zigor”,

“Turandot”, “Lohengrin”, “Salomé”, “Andrea Chenier”, “Rusalka”, “Madame Butterfly”, “Tosca” y “Der

Rosenkavalier” con la (A.B.A.O). Con esta última ópera debuta en el Teatro Real de Madrid, e Interpreta

“Ernani” (Julio 2000 ), “Die Zauberflöte” ( Enero 2001 ) y “Rigoletto” ( Octubre 2001 ) en este mismo

teatro. En Mayo de 2002 debuta en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria (A.C.O) con “Die

Zauberflöte” e interpreta “Carmen” y “Manon” (Febrero-Marzo 2004). En agosto de 2003 participa en el

estreno mundial de la zarzuela “La costurerita” dentro del Festival Internacional de Santander. Debuta en el

LI Festival de Ópera de A Coruña con “Rigoletto” (Septiembre 2003). Teatro Cervantes de Málaga con

“Lohengrin”, Opera de Oviedo con “Lucrecia Borgia” y “Madame Butterfly”, Teatro Calderón de

Valladolid con “Rigoletto” (marzo 2006), “La Rosa del Azafrán” en Bilbao (octubre-diciembre de 2006), en

el Teatro de la Maestranza de Sevilla con “Romeo et Juliette” (diciembre 2006) y “La Flauta Mágica” en el

Teatro Villamarta de Jérez y “Thais” en el Teatro Campoamor de Oviedo.En diciembre 2007 participa en

el Concierto de Navidad de la Fundación Padre Arrupe con la Orquesta RTVE dirigida por el Mº Adrian

Leaper.

Durante el 2008 participa en “Les Dialogues de Carmelites” en Oviedo, “Ariadne auf Naxos” en la

temporada de la ABAO e “Il Viaggio a Reims” en el Teatro Arriaga y Palacio de Festivales de Santander.

Entre sus últimos compromisos destacamos “La Fanciulla del West” en el Teatro de Maestranza, “Jenufa”

en el Teatro Cervantes de Málaga, “Chateau Margaux” y “La Viejecita” en el Teatro Arriaga junto a Lluís

Pascual, Festival Grec, Oviedo y Teatros del Canal de Madrid, “Ariadne auf Naxos” y “Tosca” en

Oviedo, “El barberillo de Lavapies” en el Teatro Arriaga, el Carmina Burana junto a la Fura dels Baus y la

orquesta Sinfónica de Navarra en el Baluarte de Pamplona y con la Oviedo Filarmonía y el Maestro

Friedrich Haider. “Carmen” en el Teatro Cervantes de Málaga y “Katya Kabanova” en la ópera de Oviedo.

Recientemente ha interpretado con gran éxito el rol de Shaunard de La Boheme en el Teatro Calderón de

Valladolid, La Damnation de Faust de Berlioz con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, La Flauta Mágica de

Oviedo, el Carmina Burana de la Fura dels Baus en Tenerife y en La Corte del Faraón en el Teatro

Arriaga de Bilbao

Ha trabajado bajo las batutas de maestros como: A. Allemandi, G. Carela, A. Zedda, R. Tollomelli, G.

Neuhold, Ralf Weikert, Frans Brüggen, Renato Palumbo, Michel Plasson, G. Navarro y Juanjo Mena entre

otros. Y en la escena ha sido dirigido por Emilio Sagi, Jonathan Müller, Graham Vick, Mario Pontigia, Nuria

Espert, y Francisco López entre otros.

Ha compartido escenarios con figuras como: Ainhoa Arteta, Cristina Gallardo Domas, Ana María

Sánchez, Felicity Lott, Isabel Rey, Marcello Álvarez, Marcello Giordani, James Morris, Natali Dessay,

Deborah Voigt, Adrianne Piezconka, Diana Montague, Aquiles Machado, Ildebrando Darcangelo,

Roberto Arónica, Kurt Rydl, Giacomo Prestia, Carlos Álvarez, Manuel Lanza, Carlo Colombara, Juan

Pons y un largo etcétera.

Toy ShopAnexo - Currículums

Gerardo Bullón – Bajo-Barítono

Entre sus roles operísticos destacan el protagonista de “Don Giovanni” de Mozart y de “Gianni Schicchi”

de Puccini, Morales en “Carmen”, Sacristán en “Tosca”, Fiorello en “El barbero de Sevilla”, Gasparo en

“Rita” (Donizetti), Dulcamara en “L´elisir d´amore”, Malatesta en “Don Pasquale”, Don Alfonso en “Cosi

fan tutte”, el Comisario Imperial en “Madama Buetterfly”, Hanezó en “L´amico Fritz” de Mascagni, o Bob

en “The telephone” y Ben en “The old maid and the thief”, ambas de Menotti. En zarzuela ha interpetado a

Felipe de “La revoltosa”, Querubini en “El dúo de la Africana”, el Faraón en “La corte del Faraón”,

Melgares en “El barquillero”, Don Sebastián en “Los diamantes de la Corona”, Antonio en “La chulapona”,

Aníbal en “Luisa Fernanda”, Don Juan en “El barberillo de Lavapiés”, Martín y Battaglia en “El barbero

de Sevilla”,el Abad en “El molinero de Subiza” de C. Oudrid; así como Don Cleto en “La gallina ciega” de

Fernández Caballero y “El amor y el almuerzo” y “Un pleito” de Gaztambide en la recuperación para escena

de dichas obras. Participó en el estreno absoluto de “Canción de Navidad” de Álvaro Gómez y “El fantasma

de la Tercia” del mtro. Julián Santos.

Licenciado en derecho por la Universidad Pontificia de Comillas, este barítono

madrileño estudia canto con la soprano Virginia Prieto hasta su ingreso en la

Escuela Superior de Canto de Madrid, pasando a estudiar con el tenor Julián

Molina y, posteriormente, con el tenor Daniel Muñoz. Ha recibido clases

magistrales de Ian Baar y el bajo Roberto Scandiuzzi. Estudia Arte

Dramático con Juan Pedro de Aguilar y Max Vohiman. Ha trabajado con

directores como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, Pascual Ortega, Sabas

Calvillo, Francisco Luis Santiago, José Antonio Torres, José Gómez,

Monserrat Font, Lorenzo Ramos, Horvath Jozsef o Nicolás Gálvez y con

directores de escena como Juan Pedro de Aguilar, Francisco Matilla, Gustavo

Tambascio, José Carlos Plaza, Eduardo Bazo, Angel Montesinos, Diego

Carvajal, Lorenzo Moncloa, Carlos Vilán, Manuel Bermúdez…

Toy ShopAnexo - Currículums

Jorge Morata - Tenor

Colabora asiduamente con agrupaciones como la Capilla Peñaflorida, Nova Lux Ensemble, Victoria musicae

o Capella Saetabis, y es miembro fundador del Ensemble Recondita Armonía. Además, ha representado

“Bastien und Bastienne” de Mozart por diversos escenarios de España y Guinea Ecuatorial; el rol de

Beppe en la opera “Rita, le mari battu” de Gaetano Donizetti para la Fundación Bancaixa; ha estrenado “El

Guardainfante” de David Gálvez en el teatro Manuel de Falla de Asunción (Paraguay) y ha interpretado

Las Siete Palabras de Cristo de Adam Ferrero. En el ámbito del oratorio ha interpretado el “Magnificat”

de Vivaldi; las misas “Krönungs-Messe”, “Missa in C m” y la misa “Réquiem” de Mozart; diversas Cantatas de

Bach; El “Preclarum Calicem” de Martínez Báguena, y la cantata “Mare Dolorosa” de José Vivo. Ha

realizado diversas grabaciones para los sellos Arsis, ACCP y NB musika.

Nace en Valencia. Comenzó su formación musical a los 8 años en la

Escolania de la Verge dels Desamparats de Valencia, donde estudia

piano y violín; ha continuado sus estudios en el Conservatori

Professional Joaquín Rodrigo de Valencia y en el Conservatorio

Superior de Música de Navarra. Estudia técnica vocal y repertorio con

el tenor navarro Ricardo Visus. También ha recibido clases de maestros

como Richard Levitt, Raúl Gimenez, Ana Luisa Chova, Maria Grazia

Schiavo, Rubén Fernández, Andrew King, Carmen Rubio, David

Mason o Rosa Domínguez, entre otros. Como solista ha cantado en el

Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Teatro

Gayarre de Pamplona, y en diversos festivales de Alemania, Eslovenia,

España e Italia como el Festival de Brezice de Eslovenia, Festival

Entrevoces de Arnada del Duero, Aracena, Cambrils, Quincena

musical de San Sebastián y el Ciclo de Cantatas de J.S. Bach de la

Comunidad de Madrid.

Toy ShopAnexo - Currículums

Pablo Ramos – Director de Escena

Profesor

En los cursos 2002/2003 y 2003/2004. Profesor de teatro en la Universidad Pública de Navarra.

Narrador de Conciertos Escolares

Miembro del equipo de Narradores del Gobierno de Navarra en el Programa “Música en acción”. Castellano

y euskera.

2000/2001. “Cinco héroes, cinco” Beethoven. Orquesta sinfónica de Navarra. Dir. Joseph

Caballé-Domenech

2000/2001. “Del Tam Tam al Tom Tom”, Jazz. Celia Ejea y Tony Meler.

2001/2002. “La Caja de Juguetes” Debussy. Orq. Sinfónica de Navarra. Dir. Carlos

Domínguez-Nieto

2001/2002. “La ópera de tres Peniques” Kart Weill. Orq. Sinfónica de Navarra. Dir. Josép

Caballé-Domenech.

2001/2002. “La Historia del Soldado” de I. Stravinsky. Grupo Instrumental Pirineos. Dir. Vicente

Egéa..

2002/2003. “El sueño de la gruta de Fingal” F. Mendelssohn. Orq. Sinfónica de Navarra. Dir.

Josép Caballé-Domenech.

2002/2003. “La Boutique Fantasque” de Rossini-Respighi. Orq. Sinfónica de Navarra. Dir.

Carlos Hernández-Nieto.

2003/2004. “El Gigante Egoísta” S. Heuncke. Orq. Sinfónica de Navarra.

2003/2004. “Guía de orquesta para jóvenes” B. Britten. Orq. Sinfónica de Navarra.

2004/2005. “Vuelo a Iberoamérica” Varios autores. Orq. Sinfónica de Navarra. Dir. F.Posada

2005/2006. “Viaje a un lugar de la Mancha” Telemann. Orq. Sinfónica de Navarra.

2007/2008. “Música acción” Carl Davis. Orq. Sinfónica de Navarra. Dir. Carl Davis.

2009/2010. “ Un americano en París”. G Gerwin.

2010/2011. “ Magia y locura de Haendel”. Orquesta sinfónica de Navarra. Dir Steven Smith.

Formación

Licenciado en Derecho. Universidad de Navarra.

Redactor de Radio Nacional de España desde 1984.

Cursos de interpretación, dramaturgia y dirección teatral.

Arnold Tarraborrelli. Antonio Faba.

Jaume Malendres. José Sanchís Sinisterra.

Joan Castells.

Toy ShopAnexo - Currículums

Pablo Ramos

2008/2009. Guía didáctica de la Ópera “Alí Babá y los 40 ladrones” Casalí / Valdés.

2009/2010. Guía didáctica de la Ópera “El Flautista de Hamelín” de Casalí/ Elizalde.

2010/2011. Guía Didáctica de la Ópera “El Guardian de los Cuentos” de Miquel Ortega

Actor

Miembro del grupo El Lebrel Blanco.

1980. “Salomé” de Oscar Wilde.

1981. “Pampilonia Circus” de Patxi Larrainzar.

1982. “Pamplona detrás del Telón” Patxi Larrainzar

1983. “Tragicomedia del Serenísimo Príncipe Don Carlos”.

1984. “1798” Teatro du Soleil de París.

1985. “El Amor D.Perlimplín con Belisa en su jardín”.

1986. “Pasión y muerte de Federico García Lorca.

Producciones del Ayuntamiento de Pamplona.

1992. “ Don Juan Tenorio” de J. Zorrilla.

1992. “ La Celestina” de F. de Rojas.

1994. “La Ópera de Cuatro Cuartos” de B. Brech.

Compañía Titular del Teatro Gayarre.

1995. “Peribañez y el comendador de Ocaña”. Lope de Vega.

1996. “El privilegio del Tripartito” Valentín Redín.

1997. “DINA la cerillerita” Valentín Redín.

2000. “Una noche sin Godoy” Fermín Cabal.

Miembro de Illuna Teatro.

2001. “Homenaje a Jardiel Poncela”. Víctor Iriarte.

2002. “Ni rico ni pobre sino…” Víctor Iriarte.

2002. “Tres sombreros de copa” Miguel Mihura.

2002. “Cuento de Navidad” Ch. Dickens.

Autor de Guías Didácticas

2003/2004. Guía didáctica del Concierto “El Gigante egoísta” interpretado en Pamplona.

2004/2005. Guía didáctica del Concierto “Del sueño a la pesadilla” Mendelssohn. Pamplona.

2007/2008. Guía didáctica del Concierto “Música, acción”. Composición de Carl Davis.

2007/2008. Guía didáctica de la Ópera “El traje nuevo del Emperador”.

Toy ShopAnexo - Currículums

El Guardián de los Cuentos La Dirección Escénica

Pablo Ramos

Ayudante de Dirección

1991. Ópera “ Elixir de Amor” Gaetano Donizzetti. Dirigida por Valentín Redín.

1992. “Amalur” Expo Sevilla .Valentín Redín

1994. Zarzuela “Gigantes y Cabezudos” M.Fernández Caballero. Dir. Valentín Redín.

1997. “Cristo” Valentín Redín 1998. “Yamaguchi” Valentín Redín.

Dirección

2001. “El enfermo Imaginario” Moliere Grupo Koribantes.

2001. “Recreo” Manuel Veiga. Illuna Teatro.

2001. “El flautista de Hamelín” Ópera en familia, Casalí-Elizalde.

2002. “Gretel y Hansel” drama musical. Casalí / de Miguel. Illuna Teatro.

2002. “Entremeses” M. de Cervantes. Koribantes.

2002. “Don Juan Tenorio” Aula Teatro Universidad Pública.

2003. “El Traje Nuevo del Emperador” Ópera en Familia. Casalí / Valdés.

2004. “Los Piratas”. Espectáculo de teatro musical. Estreno Auditoria Barañain.

2004. “The Beggar´s Ópera”, Gay-Pepusch. Ópera en familia. Estreno Teatro Gayarre.

2005. “Hansel y Gretel”, Ópera en familia. Versión OCN. Estreno Teatro gayarre.

2007. “Ali baba y los 40 ladrones.” Opera en Familia. Casalí / Valdés. Estreno Teatro Gayarre. Pamplona.

2009. “ Pasión”. Auto sacramental civil. Estrenado en Abril 2009 Catedral de Pamplona.

2009. “Aunitz Urtez”. Espectáculo de danza y costumbres etnográficas. Estreno Auditorio Barañain.

2010. “ Diversos versos” de Mayte Pérez Larumbe estreno en teatro Gayarre de Pamplona Marzo 2010.

2010. “ Passion XXI” Auto sacramental estreno teatro gayarre de Pamplona marzo 2010.

2010. “ Paris” Concierto de oboe solista de Pilar Fontalba. Dramaturgia, proyecciones y electrónica. estreno

Auditorio Casa de España en Buenos Aire, Argentina. Marzo 2010.

2010. “Espectáculo Encuentros en Pamplona” Organizado por el Ayuntamiento de Pamplona para la

presentación de la Candidatura de Pamplona a Ciudad Cultural Europea 2016. Junio

2010. “ Concierto del Atelier Gombau” en el festival de música contemporánea de Alicante. 17 de

Septiembre Alicante. Intervención escénica y creación ambiental. Dirección de escena.

2010. Estreno de la Ópera “El Guardián de los Cuentos” compuesta por Miquel Ortega con libreto de

Andrés Martorell y dirección musical de Alvaro Albiach. Es una co-producción de OCN y ABAO-

OLBE. Diciembre 2010 Teatro Gayarre. Pamplona.

Cine y televisión.

“Romanza Final” José María Forqué. “La Vida de Hemingway”.

“Para Elisa” TVE. “El ascensor” Cortometraje.

Raúl Arraiza - EscenógrafoEmpecé pintando murales y carteles, progresivamente he ido abarcando

mas campos relacionados con la decoración y la artesanía, trabajando con

diferentes materiales como madera, hierro, resinas, vidrio, cementos,

cerámica, telas... Y compaginándolos con la fotografía y el diseño

gráfico...

Hoy por hoy puedo ofrecer un amplio abanico de soluciones creativas

desarrolladas de una forma personal y exclusiva para cualquier tipo de

negocio, o para el hogar, cubriendo desde los detalles mas pequeños

como puede ser el diseño de una tarjeta de visita, un logotipo, un

posavasos, un cartelito para el WC..., hasta la decoración completa de un

local, ya sea obra nueva o reforma. Firmé mi primera escenografía con

Ópera de Cámara de Navarra para su producción “El Guardián de los

Cuentos”.

Toy ShopAnexo - Currículums

Edurne Ibañez – Diseño Vestuario y Estilismo

Su trayectoria profesional comienza en un taller textil artesanal de donde da el salto a la firma francesa

afincada en navarra PHILIPPE LAPORTE donde diseña las colecciones de 5 temporadas trabajando

paralelamente su linea propia.

Son numerosos los reconocimientos obtenidos en diferentes cértamenes nacionales e internacionales. En

1999 y con solo un año en la escuela de diseño se impone ante 96 participantes obteniendo el primer premio

en modalidad femenina en el Certamen CREAMODA de Bilbao,con una colección basada ya en la

reutilización y el reciclaje de material industrial. Es entonces cuando comienza a investigar diferentes

materiales y su adaptación textil.

Tras varios años de búsqueda y trabajo en 2002 queda finalista con la colección "latex" en CREAMODA

Bilbao y es en el 2005 cuando los materiales comienzan a pulirse y a defenderse como prendas con la

peculiaridad que conllevan. Se alza en el Cértamen de Vigoferia con el primer premio y el premio del público.

Participa en el desfile organizado por la asociación de artistas "COLECTIVO LA CUCHARA",en la

sala L,MONO de Bilbao y expone en diversas aulas de energía renovable y medio ambiente por su relación

con el reciclaje.

Los planteamientos escenográficos nos llevan a diseñar un vestuario

más realista que figurativo.

El vestuario además va a tener un componente muy cercano al

reciclaje, ya que en estos tiempos de sostenibilidad y respeto

medioambiental, también OCN apuesta por las energías limpias y la

reutilización de materiales.

Edurne Ibáñez nace en Pamplona el 21 de abriil de 1979.Tras cursar

estudios de delineación industrial obtiene el título de técnico

especialista en 2002 aunque lo compagina con los estudios de diseño

de moda y patronaje desde 1998.

Toy ShopAnexo - Currículums

Edurne Ibañez

En septiembre de 2008 crea su empresa junto a Mª CRUZ APESTEGUIA Y GABRIEL

CALDERÓN, ENTRETRES S.L.L se trata de un taller textil de diseño que diversifica la

actividad ofreciendo la customización de prendas, confección a medida, novias, producciones pequeñas

para nuevos diseñadores y muestrario por campañas bajo la firma EDURNE IBAÑEZ .Una línea

de pret a porter con pinceladas de pasarela y reciclaje de mucha precisión en cuanto a tejido y a

patronaje.ENTRETRES nace en septiembre del 2008 con la experiencia de Gabriel y MªCruz de

mas de 20 años de experiencia en el sector de confección y Edurne Ibáñez diseñadora en vertiginoso

ascenso desde los inicios de su carrera en 1999.Los tres provenientes de la prestigiosa FIRMA de

referencia en Navarra PHILIPPE LAPORTE aúnan sus fuerzas para embarcarse en tan cálido y

cercano proyecto.

Durante la Expo de Zaragoza 08 customiza para adidas originals en un desfile organizado por la

asociación ZARTERIA ,ese mismo año es seleccionada entre 8 candidatos para representar a

NAVARRA en el cértamen nacional de jovenes diseñadores organizado por la asociación ANDE. La

final tiene lugar en MADRID DONDE SE ALZA CON EL PREMIO AL MEJOR

JOVEN DISEÑADOR NACIONAL ante personalidades en el jurado como Elio Berhanyer.

OTROS de sus 11 GALARDONES:

2006 - PRIMER PREMIO MODALIDAD INFANTIL EN CREAMODA BILBAO

2007 - PREMIO LIBIN BY DEIA EN CREAMODA BILBAO

2007 - 2ºPREMIO MAS MENCIÓN A LA MEJOR CONFECCIÓN EN VIGOFERIA

2008 - FINALISTA DEL CÉRTAMEN ART&FASHION BILBAO

INTERNATIONAL

2008 - PREMIO A LA MEJOR COLECCIÓN EN LA PASARELA GAZTEIZ ON....

2009 – El pasado 22 de Noviembre recibió el PREMIO CREATIVA ASOC.BAJA

MONTAÑA AUDITORIO JAVIER

Participó en ARTIUM para la semana de la moda de VITORIA una colección que expuso en

DICIEMBRE 09 en el museo de MEDIOAMBIENTE DE NAVARRA.

El pasado 1 de nov 09 recibió en Vigo el 4º PREMIO de la pasarela internacional VIGOFERIA de

nuevos diseñadores haciendo con este el 10º de sus reconocimientos.

El 26 de este noviembre “Miembro del jurado del certamen regional navarra-país vasco) BILBAO

Expone en el Palacio de Vallesantoro de Sangüesa alargando la exposición dos días y con más de 1000

visitantes registrados.

Toy ShopAnexo - Currículums

Edurne Ibañez

En Junio de 2010 gana EL PRIMER PREMIO del CERTAMEN INTERNACIONAL

ART&FASHION en el que participan 600 diseñadores de 38 países.

La empresa Que formó en 2008 está a punto de cumplir 2 años. Y ha realizado, entre otros, el vestuario

del Orfeón Pamplonés y la banda de música de Puente la Reina-Gares.

En julio 2010 participa en el desfile organizado en las bodegas MARQUES DE CARRIÓN en

LABASTIDA (Álava) con David Delfín como invitado especial.

El próximo otoño participará en la semana de la moda Gazteiz On y expondrá en Las casas de cultura de

Ribaforada (Octubre) Y Barañain (noviembre).

Toy ShopAnexo - Currículums

Leandro SuárezNació en Buenos aires en 1978 y comenzó sus

estudios musicales a la edad de 8 años

especializándose en el clarinete, tanto en música

clásica como en jazz. En Argentina estudió con el

Mtro. Carlos Céspedes e integró la Orquesta

Sinfónica Juvenil Libertador San Martín. Fue

miembro fundado del quinteto de vientos "El

Cuarteto y Yo"Fue miembro fundado del quinteto

de vientos "El Cuarteto y Yo" ", con el que realizó diversas presentaciones de obras orientadas al público

infantil en ciclos organizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuó sus estudios profesionales en Lugano, Suiza, donde se diplomó como Profesor y Concertista de

Clarinete. Paralelamente se especializó en producciones audiovisuales, realizando presentaciones en Suiza,

Argentina, Chile y México de la obra "El Cimarrón", de H.W. Henze, en donde se desempeñó como co-

productor y operador de live-video.

Dentro del ciclo de proyectos de OSJsymphonic.net (Orchestre Symphonique du Jura, Suiza) ha

colaborado con su director, Facundo Agudín, en la puesta en escena de la ópera de W.A. Mozart "Così

fan tutte", siendo el realizador y operador de live-video, en la ciudad de Moutier, Suiza.

Actualmente vive en Basilea, Suiza. Es clarinete solista de OSJsymphonic.net y participa en la

producción de medios audiovisuales para la difusión de las actividades de dicha orquesta y en la creación de

nuevos espacios sonoros y visuales dentro de su ciclo de conciertos.

Toy ShopAnexo - Currículums