"nuestra atención no es de primer mundo"

1
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015 PRIMERA EDICIÓN 12 Comentarios DIARIO FUNDADO EL 21 DE AGOSTO DE 1991 - PRESIDENTE: FRANCISCO JOSE WIPPLINGER - DIRECTORA GENERAL: MARLENE WIPPLINGER SOCIEDAD ANONIMA El diario PRIMERA EDICIÓN es propiedad de PRIMERA EDICIÓN S. A. Registro de la propiedad intelectual 2.414.069. Registro DNDA Nº 5187029. Dirección, redacción, administración y talleres: Córdoba 1738 Teléfonos/fax: (0376) 4428637/4440051/4420407. (3300) Posadas, Misiones, República Argentina. E-mail: [email protected] C uesta seis veces más adqui- rir un cliente nuevo que re- tener a uno actual. Sin em- bargo, comerciantes y empresarios prefieren invertir tiempo, atención y dinero en la atracción de nuevos compradores. La promoción y la atención al público en Misiones no van de la mano. Hablar de la importancia de la “atención al público” y del arte de “servir ofreciendo una atención de primer nivel”, no es un tema menor en nuestra Provincia, pero ha dejado de ser una prioridad frente a la promoción de este des- tino. Al finalizar el 2014, alrededor de 1.188.563 personas visitaron el Parque Nacional de Iguazú, y esta cifra que ubicó a Cataratas por en- cima del millón de turistas se viene repitiendo por quinto año consecutivo. Como misioneros, nos sentimos significativos por contar con una de las siete maravillas naturales del mundo, la promocionamos, pero no estamos a la altura a la hora de atender con excelencia y recibir a quienes nos eligen. Ado- lecemos de los recursos más bási- cos, y aún más carecemos del pro- fesionalismo necesario para ser- vir. Estamos entre uno los destinos turísticos más importantes del mundo, pero no podemos ignorar que la belleza de las Cataratas es tan extraordinaria que se vende por sí misma. Argentina es un país generoso en recursos naturales, nosotros no tanto. Desde que el Parque Na- cional de Iguazú se abrió hace 84 años, el mayor flujo de turistas que visita nuestra Provincia concentra su estadía en Cataratas. Todavía no hemos logrado armar circuitos turísticos que ofrezcan servicios de excelencia, y que permitan re- correr todos los destinos turísticos de Misiones. El viajero, nacional o extranjero, pisa la tierra colorada, conoce Cataratas, y como máximo permanece un día y medio. Men- doza, Salta, Jujuy, el sur de la Ar- gentina tienen un promedio de vi- sita de cinco a siete días. Que nuestra Provincia da para más días, no hay lugar a dudas. La pregunta es cuánto tiempo, cuánta atención y cuánto dinero están dis- puestos a invertir los empresarios misioneros para mejorar el profe- sionalismo de quienes reciben a turistas y locales en todo Misiones. Podemos tener el mejor producto, contar con destinos naturales in- creíbles, pero la atención que brin- demos necesariamente tiene que ir de la mano de lo que promocio- namos. ¿Nos gustaría que visiten la Ruta Costera, y la mayor canti- dad de localidades posibles? ¿Queremos ser internacionales a lo largo y a lo ancho de toda la Pro- vincia? ¿Qué estamos haciendo para lograrlo? Saber inglés o por- tugués ha dejado de ser una op- ción hace mucho tiempo, pero lo seguimos evitando. La información gráfica, y rutera debería redactarse en tres idio- mas, y quienes nos atienden como mínimo podrían dominar portu- gués y castellano. Demasiados empleados están convencidos de que “nos hacen un favor al atendernos”. Y yo siempre me pregunto, ¿alguien los prepa- ra?, ¿alguien les explica que no es lo mismo “atender” que “servir”, por ejemplo? Podríamos empezar por lo más básico, ¿amabilidad y respeto al cliente?, ¿limpieza del lugar e higiene del personal?, ¿puntualidad?, ¿agilidad y clari- dad en las respuestas?, y las ¿ganas de servir? Ganas de SERVIR, ahí está el problema. Sólo importa promo- cionar, y vender destinos. ¿Cuán- do fue la última vez que algún em- pleado convenció al alguien de lle- var mucho más de lo que buscaba? ¿Cuántos empleados tiene que logren superar ampliamente las expectativas de quienes compran logrando que vuelvan una vez más y se transformen en clientes? Lamentablemente, pocos o nin- guno, porque no nos preparamos para vender, despachamos perso- nas que llegan a nuestro local o co- mercio. Ni hablar de SERVIR a otros, ¿qué es eso? Sólo nos inte- resa que quien entra compre, y cuanto más rápido se vaya mejor. ¡Que pase el siguiente! Nuestra atención no es de primer mundo Opinión Por: Lic. Soledad Jouliá Profesional - Posadas CARTAS DE LECTORES ¿Qué beneficios tendrán? Señora Directora: s i se comprue- ba que los tres detenidos por el caso de la muerte de la señora Bezus y su hijo en Los Helechos con los cul- pables ¿estarán en la cárcel como un caso más con los beneficios de TV color, visitas íntimas y recreo en el patio, entre otras cositas? Si son culpables los tendrían que hacer trabajar todo el día y ence- rrarlos en un sótano de noche. Así como no tuvieron piedad con esas personas trabajadoras, tampoco habría que brindarles beneficios. ¡Ah! Salvo que la orden venga de la fuerza de choque nacional, ahí es cosa sabida. Por eso hay que cambiar este sistema de abusos y muerte de inocentes. Blanca de Aguirre ¿Visos de legalidad? Señora Directora: Ahora salen diciendo que Vialidad manifestó que el radar de Garupá tiene “visos de legalidad” cuando se sabe que tanto la autovía, ruta nacional 12 y la provincial 105 no son jurisdic- ción municipal, así que sigan fac- turando que los giles pagarán y los que estamos asesorados ¡NO! Basta de joder a la gente y Ud. señor intendente arregle su pue- blo que es un asco la mugre y las calles rotas. ¿Y así usted pretende seguir siendo intendente? Natalia M. de Silvero ¿Qué festeja? Señora Directora: Después de las elecciones en Capital Federal el Gobierno nacional salió a feste- jar como si hubiera ganado algo, si bien fue porque se acortó el mar- gen con que ganó el PRO. Pero no tiene en cuenta que con un salario de seis mil pesos recién aprobado, nadie puede decir que puede pasar todo un mes cuando la canasta está sobre los quince mil. Claro, ellos con ingresos que la sociedad desconoce, viven a cuerpo de rey, mientras Juan y María Pueblo deben aguantar la suba permanente de precios y con ese mísero salario de hambre. Vergüenza debería darles, por la hipocresía que los llena de gozo. Cándida de Zacarías Dos municipios lamentables Señora Directora: Ambos in- tendentes se hicieron famosos por instalar un radar para joder- le a la gente ingenua y que des- conoce que esos radares ¡SON ILEGALES! Además, el de Candelaria ins- taló un semáforo que genera colas de vehículos de hasta 300 metros, cuando se sabe que el tránsito de ese municipio es casi nulo y se le suman los vaciaderos de chatarra y residuos a los cos- tados de la ruta 204 a escasos 1.500 metros de la zona poblada; también está permitiendo la in- trusión de tierras cercanas a los barrios Iprodha. El de Garupá quiere seguir dis- frutando de su supuesto “muni- cipio saludable”, postulándose como candidato, cuando las ca- lles están destruidas, basura por todos lados y también apoya la in- trusión de tierras. Por eso dejan que crezca la pobreza que por los planes están a sus pies. Rogelio Bareiro Radar de Garupá Señora Directora: Necesito me expliquen si el radar de Garupá ¿es legal o no es legal? Funciona- rios de Vialidad comentaron que tiene visos de legalidad, o sea no es legal. Pregunto: las multas ¿sobre qué tipo de infracción se harían una vez legalizado el radar? ¿Luces re- glamentarias, velocidad máxima o mínima a circular sobre la ruta? Ahora si es del municipio el radar, tengo entendido que no tiene jurisdicción en rutas nacio- nales y provinciales, solamente pueden actuar en caminos vecina- les de su jurisdicción. Necesito aclaren al lector cómo van actuar, tanto la gente de Viali- dad Nacional, como Vialidad Pro- vincial y el Municipio. También de- berán demarcar bien los lugares donde existan radares de control, comunicando por medio de carte- les bien a la vista de los conducto- res de los vehículos. Saludos cordiales. Miguel García Blanqueo de sueldos Señora Directora: ¿Qué pasa con los sueldos en negro que se pagan en la Casa de Gobierno en Posa- das? ¿Por qué no blanquean? ¿Por qué pagan en negro? ¿Eso nadie lo sabe? ¿Nadie piensa hacer nada? ¡Vergonzoso! María Fernández N. de la R.: Se recuerda a los lectores que las cartas no deben exceder los dos mil caracteres o treinta líneas escri- tas a máquina a doble espacio. Aquellas que superen esa extensión serán adecuadas al espacio disponible. L a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en un reciente informe sobre el alarmante aumento del consu- mo de alcohol en Latinoaméri- ca, y dio a conocer estadísticas que ubican a la Argentina en segundo lugar, detrás de Chile, entre los países con mayor con- sumo per cápita en la región. De acuerdo al relevamiento de la OMS, los ciudadanos de América Latina y el Caribe con- sumen una media de 8,4 litros de alcohol puro por año, cifra que supone 2,2 litros más que el promedio mundial. En los principales puestos de esta pre- ocupante estadística están, Chile (9,6 litros), Argentina (9,3 litros), Venezuela (8,9 litros), Pa- raguay (8,8 litros), Brasil (8,7), Perú (8,1 litros) y Panamá (8 li- tros). El mayor crecimiento del consumo tiene lugar entre los jóvenes de los grandes centros urbanos, según el informe, en- focado en la adicción al alcohol en sus diversas modalidades y productos, y en sus consecuen- cias negativas, entre las que se puede mencionar la incidencia en las conductas criminales. En la nota de tapa del jueves último, este Diario llamó la atención sobre esta problemá- tica al destacar que en 13 de los 34 crímenes verificados en el primer semestre de este año en la provincia hubo una ingesta previa de bebidas alcohólicas. La tendencia, de acuerdo al in- forme de la OMS, es creciente en toda la región. “Algo está cambiando en Latinoamérica, nunca hubo una fuerte cultura de consumo en la región, pero el desarrollo económico y nue- vos valores importados de la globalización están haciendo que el consumo excesivo y abrupto sea una tendencia”, afirmó a la BBC Maristela Mon- teiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OMS. A esta tendencia, fa- cilitada por la venta libre y dis- tribución sin trabas, se agrega el incremento del consumo de drogas prohibidas, fenómeno que ya muestra un correlato alarmante de aumento de las actividades delictivas asociadas al narcotráfico. Ante este cua- dro de crecimiento exponencial de las adicciones, la peor alter- nativa es observarlo como un fenómeno ajeno, aislado de la cultura, las relaciones sociales y los valores que lo provocan. Consumo en aumento EDITORIAL

Upload: soledad-joulia

Post on 13-Aug-2015

11 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: "Nuestra atención no es de primer mundo"

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015PRIMERA EDICIÓN 12

ComentariosDIARIO FUNDADO EL 21 DE AGOSTO DE 1991 - PRESIDENTE: FRANCISCO JOSE WIPPLINGER - DIRECTORA GENERAL: MARLENE WIPPLINGER

SOCIEDAD ANONIMA

El diario PRIMERA EDICIÓNes propiedad de PRIMERA EDICIÓN S. A. Registro de la propiedadintelectual 2.414.069. Registro DNDA Nº 5187029. Dirección, redacción, administración y talleres:Córdoba 1738 Teléfonos/fax: (0376) 4428637/4440051/4420407. (3300) Posadas, Misiones, República Argentina. E-mail: [email protected]

Cuesta seis veces más adqui-rir un cliente nuevo que re-tener a uno actual. Sin em-

bargo, comerciantes y empresariosprefieren invertir tiempo, atencióny dinero en la atracción de nuevoscompradores. La promoción y laatención al público en Misiones novan de la mano.

Hablar de la importancia de la“atención al público” y del arte de“servir ofreciendo una atención deprimer nivel”, no es un temamenor en nuestra Provincia, peroha dejado de ser una prioridadfrente a la promoción de este des-tino. Al finalizar el 2014, alrededorde 1.188.563 personas visitaron elParque Nacional de Iguazú, y estacifra que ubicó a Cataratas por en-cima del millón de turistas seviene repitiendo por quinto añoconsecutivo.

Como misioneros, nos sentimossignificativos por contar con una

de las siete maravillas naturalesdel mundo, la promocionamos,pero no estamos a la altura a lahora de atender con excelencia yrecibir a quienes nos eligen. Ado-lecemos de los recursos más bási-cos, y aún más carecemos del pro-fesionalismo necesario para ser-vir. Estamos entre uno los destinosturísticos más importantes delmundo, pero no podemos ignorarque la belleza de las Cataratas estan extraordinaria que se vendepor sí misma.

Argentina es un país generosoen recursos naturales, nosotros notanto. Desde que el Parque Na-cional de Iguazú se abrió hace 84años, el mayor flujo de turistas quevisita nuestra Provincia concentrasu estadía en Cataratas. Todavíano hemos logrado armar circuitosturísticos que ofrezcan serviciosde excelencia, y que permitan re-correr todos los destinos turísticosde Misiones. El viajero, nacional oextranjero, pisa la tierra colorada,conoce Cataratas, y como máximopermanece un día y medio. Men-doza, Salta, Jujuy, el sur de la Ar-gentina tienen un promedio de vi-

sita de cinco a siete días.Que nuestra Provincia da para

más días, no hay lugar a dudas. Lapregunta es cuánto tiempo, cuántaatención y cuánto dinero están dis-puestos a invertir los empresariosmisioneros para mejorar el profe-sionalismo de quienes reciben aturistas y locales en todo Misiones.Podemos tener el mejor producto,contar con destinos naturales in-creíbles, pero la atención que brin-demos necesariamente tiene queir de la mano de lo que promocio-namos. ¿Nos gustaría que visitenla Ruta Costera, y la mayor canti-dad de localidades posibles?

¿Queremos ser internacionales alo largo y a lo ancho de toda la Pro-vincia? ¿Qué estamos haciendopara lograrlo? Saber inglés o por-tugués ha dejado de ser una op-ción hace mucho tiempo, pero loseguimos evitando.

La información gráfica, y ruteradebería redactarse en tres idio-mas, y quienes nos atienden comomínimo podrían dominar portu-gués y castellano.

Demasiados empleados estánconvencidos de que “nos hacen un

favor al atendernos”. Y yo siempreme pregunto, ¿alguien los prepa-ra?, ¿alguien les explica que no eslo mismo “atender” que “servir”,por ejemplo? Podríamos empezarpor lo más básico, ¿amabilidad yrespeto al cliente?, ¿limpieza dellugar e higiene del personal?,¿puntualidad?, ¿agilidad y clari-dad en las respuestas?, y las ¿ganasde servir?

Ganas de SERVIR, ahí está elproblema. Sólo importa promo-cionar, y vender destinos. ¿Cuán-do fue la última vez que algún em-pleado convenció al alguien de lle-var mucho más de lo que buscaba?

¿Cuántos empleados tiene quelogren superar ampliamente lasexpectativas de quienes compranlogrando que vuelvan una vez másy se transformen en clientes?

Lamentablemente, pocos o nin-guno, porque no nos preparamospara vender, despachamos perso-nas que llegan a nuestro local o co-mercio. Ni hablar de SERVIR aotros, ¿qué es eso? Sólo nos inte-resa que quien entra compre, ycuanto más rápido se vaya mejor.¡Que pase el siguiente!

Nuestra atención no es de primer mundo

OpiniónPor: Lic. Soledad JouliáProfesional - Posadas

CARTAS DE LECTORES

¿Qué beneficiostendrán?

Señora Directora: si se comprue-ba que los tres detenidos por el casode la muerte de la señora Bezus ysu hijo en Los Helechos con los cul-pables ¿estarán en la cárcel comoun caso más con los beneficios deTV color, visitas íntimas y recreo enel patio, entre otras cositas?

Si son culpables los tendrían quehacer trabajar todo el día y ence-rrarlos en un sótano de noche. Asícomo no tuvieron piedad con esaspersonas trabajadoras, tampocohabría que brindarles beneficios.

¡Ah! Salvo que la orden venga dela fuerza de choque nacional, ahíes cosa sabida. Por eso hay quecambiar este sistema de abusos ymuerte de inocentes.

Blanca de Aguirre

¿Visos de legalidad?Señora Directora: Ahora salen

diciendo que Vialidad manifestóque el radar de Garupá tiene “visosde legalidad” cuando se sabe quetanto la autovía, ruta nacional 12 yla provincial 105 no son jurisdic-ción municipal, así que sigan fac-turando que los giles pagarán y losque estamos asesorados ¡NO!

Basta de joder a la gente y Ud.señor intendente arregle su pue-blo que es un asco la mugre y lascalles rotas. ¿Y así usted pretendeseguir siendo intendente?

Natalia M. de Silvero

¿Qué festeja?Señora Directora: Después de

las elecciones en Capital Federalel Gobierno nacional salió a feste-jar como si hubiera ganado algo, sibien fue porque se acortó el mar-gen con que ganó el PRO.

Pero no tiene en cuenta que conun salario de seis mil pesos reciénaprobado, nadie puede decir quepuede pasar todo un mes cuandola canasta está sobre los quincemil. Claro, ellos con ingresos quela sociedad desconoce, viven acuerpo de rey, mientras Juan yMaría Pueblo deben aguantar lasuba permanente de precios y conese mísero salario de hambre.

Vergüenza debería darles, porla hipocresía que los llena de gozo.

Cándida de Zacarías

Dos municipioslamentables

Señora Directora: Ambos in-

tendentes se hicieron famosospor instalar un radar para joder-le a la gente ingenua y que des-conoce que esos radares ¡SONILEGALES!

Además, el de Candelaria ins-taló un semáforo que generacolas de vehículos de hasta 300metros, cuando se sabe que eltránsito de ese municipio es casinulo y se le suman los vaciaderosde chatarra y residuos a los cos-tados de la ruta 204 a escasos1.500 metros de la zona poblada;también está permitiendo la in-trusión de tierras cercanas a losbarrios Iprodha.

El de Garupá quiere seguir dis-frutando de su supuesto “muni-cipio saludable”, postulándosecomo candidato, cuando las ca-lles están destruidas, basura portodos lados y también apoya la in-trusión de tierras. Por eso dejanque crezca la pobreza que por losplanes están a sus pies.

Rogelio Bareiro

Radar de GarupáSeñora Directora: Necesito me

expliquen si el radar de Garupá¿es legal o no es legal? Funciona-rios de Vialidad comentaron quetiene visos de legalidad, o sea no

es legal. Pregunto: las multas ¿sobre qué

tipo de infracción se harían unavez legalizado el radar? ¿Luces re-glamentarias, velocidad máxima omínima a circular sobre la ruta?

Ahora si es del municipio elradar, tengo entendido que notiene jurisdicción en rutas nacio-nales y provinciales, solamentepueden actuar en caminos vecina-les de su jurisdicción.

Necesito aclaren al lector cómovan actuar, tanto la gente de Viali-dad Nacional, como Vialidad Pro-vincial y el Municipio. También de-berán demarcar bien los lugaresdonde existan radares de control,comunicando por medio de carte-les bien a la vista de los conducto-res de los vehículos.

Saludos cordiales.

Miguel García

Blanqueo de sueldosSeñora Directora:¿Qué pasa con

los sueldos en negro que se paganen la Casa de Gobierno en Posa-das? ¿Por qué no blanquean? ¿Porqué pagan en negro? ¿Eso nadie losabe? ¿Nadie piensa hacer nada?¡Vergonzoso!

María Fernández

N. de la R.: Se recuerda a los lectores que las cartas no deben exceder los dos mil caracteres o treinta líneas escri-tas a máquina a doble espacio. Aquellas que superen esa extensión serán adecuadas al espacio disponible.

La Organización Mundial dela Salud (OMS) advirtió en

un reciente informe sobre elalarmante aumento del consu-mo de alcohol en Latinoaméri-ca, y dio a conocer estadísticasque ubican a la Argentina ensegundo lugar, detrás de Chile,entre los países con mayor con-sumo per cápita en la región.

De acuerdo al relevamientode la OMS, los ciudadanos deAmérica Latina y el Caribe con-sumen una media de 8,4 litrosde alcohol puro por año, cifraque supone 2,2 litros más queel promedio mundial. En losprincipales puestos de esta pre-ocupante estadística están,Chile (9,6 litros), Argentina (9,3litros), Venezuela (8,9 litros), Pa-raguay (8,8 litros), Brasil (8,7),Perú (8,1 litros) y Panamá (8 li-tros). El mayor crecimiento delconsumo tiene lugar entre losjóvenes de los grandes centrosurbanos, según el informe, en-focado en la adicción al alcoholen sus diversas modalidades yproductos, y en sus consecuen-cias negativas, entre las que sepuede mencionar la incidenciaen las conductas criminales.

En la nota de tapa del juevesúltimo, este Diario llamó laatención sobre esta problemá-tica al destacar que en 13 de los34 crímenes verificados en elprimer semestre de este año enla provincia hubo una ingestaprevia de bebidas alcohólicas.La tendencia, de acuerdo al in-forme de la OMS, es crecienteen toda la región. “Algo estácambiando en Latinoamérica,nunca hubo una fuerte culturade consumo en la región, peroel desarrollo económico y nue-vos valores importados de laglobalización están haciendoque el consumo excesivo yabrupto sea una tendencia”,afirmó a la BBC Maristela Mon-teiro, asesora principal enabuso de sustancias y alcoholde la OMS. A esta tendencia, fa-cilitada por la venta libre y dis-tribución sin trabas, se agregael incremento del consumo dedrogas prohibidas, fenómenoque ya muestra un correlatoalarmante de aumento de lasactividades delictivas asociadasal narcotráfico. Ante este cua-dro de crecimiento exponencialde las adicciones, la peor alter-nativa es observarlo como unfenómeno ajeno, aislado de lacultura, las relaciones socialesy los valores que lo provocan.

Consumo enaumento

EDITORIAL