núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico

7
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A ADISTACIA-IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA LITERATURA Y LENGUAJE SIMBOLICO NUCLEO 1 Y 2 PRESENTADO POR: ARACELY MORENO ADRIANA PASTUSO CALDERON LEIDY TATIANA TOVAR TRUJILLO PRESENTADO A: ALBERTO RINCON UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD- NEIVA 2012

Upload: soteloramirez

Post on 07-Jul-2015

601 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACION A ADISTACIA-IDEAD

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA

LITERATURA Y LENGUAJE SIMBOLICO NUCLEO 1 Y 2

PRESENTADO POR:

ARACELY MORENO

ADRIANA PASTUSO CALDERON

LEIDY TATIANA TOVAR TRUJILLO

PRESENTADO A:

ALBERTO RINCON

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

CREAD- NEIVA 2012

Page 2: Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico

PREGUNTAS GENERADORAS

1. Cuales son los principales aportes de la psicología a la construcción semántica del símbolo?

Los principales aportes de la psicología a la construcción semántica del símbolo desde JUNG es

el esquema de conductos innatos que se expresan en forma de imágenes percibidos por la

conciencia y manifestándose en el plano biológico o en el plano biológico o espiritual donde surge el símbolo por el proceso de configuración del sentido.

Page 3: Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico

PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO 2 Y 3

1 ¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO?

2 ¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN?

1. Cuando se hace referencia del ser humano se puede hablar de dimensiones o áreas, por ello

es indispensable comprender al ser humano en sus diversas dimensiones, ya que nos diferenciamos unos de otros por nuestros sentimientos, la forma de pensar, los gustos, los

gestos, comportamientos y hasta por la presentación personal, esto nos hace personas únicas en la sociedad.

Dimencion espiritual

Dimencion social

Dimencion psicoafectiva

Diemncion intelectual

Dimencion interpersonal

DIMENCION ESPIRITUAL

La dimensión espiritual se hace presente en los contenidos de la conciencia moral, espiritual y

religiosa. La conciencia es la intimidad humana, es decir, su interioridad, no es sólo la conciencia psicológica, sino sobre todo conciencia moral y espiritual, es el núcleo más

recóndito, es como el santuario del ser humano. El santuario donde nadie puede penetrar a no

ser un guía espiritual, o amigo de muchísima confianza, que sean leales y fieles, que pueden mirar lo más hondo de un ser humano, la conciencia, es donde se formulan los más grandes

interrogantes e inquietudes más profundas de las personas que evidencian y caracterizan su espíritu y su necesidad espiritual para la misma. Se trata del mundo interior de la persona,

donde a veces el ser humano se siente muy bien y otras veces muy mal. Las grandes

satisfacciones o insatisfacciones acontecen en este mundo interior.

DIMENCION SOCIAL

La dimensión social se organiza en torno a la interacción con otras personas. Supone la expresión de la sociabilidad humana característica, esto es, el impulso genético que la lleva a

constituir sociedades, generar e interiorizar cultura, y el hecho de estar preparada biológicamente para vivir con otros de su misma especie, lo que implica prestar atención a otro

humano necesariamente presente, y la sociabilidad, o capacidad y necesidad de interacción

afectiva con semejantes, expresada en la participación en grupos, y la vivencia de experiencias sociales.

Enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras personas,

para lo que esesencial la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la intención de comunicar. Es un componente esencial para la vida y el desarrollo humano al

resultar imposible ser humano en solitario.

Page 4: Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico

DIMENCION PSICOAFECTIVA

En ella se comprenden 4 vivencias: 1. Sentirse Valorado: Si somos o no importantes en la vida de los seres queridos.

2. . Sentirse Capaz de Hacer: Capacidad de llevar a cabo tareas.

3. Sentirse Virtuoso: Normas éticas y morales.

4. Sentirse con Poder: Capacidad de influir a los demás. De la mayor cantidad de estas vivencias que usted experimente mejor ha de irle en la vida

La autoestima es el conjunto de actitudes del ser humano, como amar, sentir, enfrentarse a

determinada situaciones se identifica con nuestra identidad, nuestra conducta, todos

necesitamos tener autoestima lo alta o baja que se encuentre depende en sí del entorno y de cómo enfrentar los obstáculos y los retos de la vida diaria de la mejor manera. Solo se puede

respetar a alguien si uno mismo se respeta, las personas hacemos con frecuencia el siguiente ejercicio, mirar, analizar y juzgar los problemas, fallas o errores en los demás, pero las cosas

serían mucho más fáciles si cada uno lo realizara en sí mismo. Algunos factores importantes

que vale la pena resaltar en la autoestima son: la independencia, asumir responsabilidad, el orgullo por los logros cumplidos, la imaginación, la valentía, el elogio. El autoconocimiento se

puede definir como el conocimiento de sí mismo, sus necesidades, habilidades, virtudes y defectos, del mismo modo cada una de las características que conforman al ser humano debe

trabajar coordinada y sistemáticamente con el fin de proporcionar una personalidad segura y capaz de superar retos, si no funcionan de manera adecuada se verá frágil e insegura.

DIMENCION INTELECTUAL

Los conocimientos y alcanses logrados por el intelecto se deben a la superacion personal por

querer aprender y lograr mucho mas en la vida,existen además características que son impoprtantes tales como, físicas: presentacion personal ,salud,simpatia;intelectuales: iniciativa ,

imaginacion ,memoria,atancion ,conocimiento;eticas y morales ,dignidad,honradez,responsabilidad; sociales,cortesia,tolerancia,empatia,buen

humor,emosionales,autocontrol,persistencia,confianza en si mismo.

DIMENCION INTERPERSONAL

Es la relación que tenemos con las personas que tenemos a nuestro alrededor con las cuales

compartimos, inquietudes, logros, amor.

Las relaciones interpersonales es la necesidad se relacionarse con los demás, en el camino del encuentro interpersonal, descubrimos que con algunas personas tenemos apatía y con otras no,

Cuando no hay empatía las relaciones se ven truncadas no hay comunicación entre estas pueden aparecer sentimientos de rechazo, odio.

La comunicación es básica en nuestras relaciones ya que con esta fortalecemos nuestras

relaciones ya sea con la familia, amigos pareja etc. Elementos de las relaciones interpersonales:

Conservación de la especie, vestuario, vivienda y descanso. Seguridad: amor, protección, orden, trato justo. .

Aceptación, trabajo, amistad. Autoestima, prestigio, posición y reconocimiento.

Logro, poder y excelencia.

Con lo anterior el ser humano tiene que satisfacer sus necesidades, para para poder satisfacer el de los demás

Motivación

Page 5: Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico

Es la necesidad de cumplir alguna meta es la que lleva que su cumplimiento nos dé una

satisfacción, y entre mas difícil sea de lograr mayor será la autoestima.

También se dice que es la energía que inicia, guía y mantiene los comportamientos, hasta el momento de lograr la meta propuesta. Los comportamientos están orientados al alcance de los

objetivos propuestos para la satisfacción de las necesidades. Ciclo motimocional

Actitud es como reaccionamos frente a un fracaso lo importante es saber enfrentar esa

situación, para aprender de ella. Afectivo Es el sentimiento o emoción que siente la persona hacia el estímulo. Puede ser positivo

o negativo. Cognoscitivo: hace referencia al concepto, al conocimiento o creencia que tiene la persona en

relación con el estímulo Comporta mental: Es la forma como la persona maneja sus acciones ante los estímulos. Es la forma cómo actúa.

Las actitudes pueden ser simples y complejas. Cuando una actitud tiene una reacción sencilla se

dice que es simple. Cuando las reacciones es encadenan para responder ante un estímulo se dice que es compleja

En las actitudes influyen varios factores. Herencia influye mucho en nuestro comportamiento, dependiendo como los padres actúen

frente a sus hijos.

La educación ayuda también a nuestras actitudes Social también influyen porque cada sociedad lleva su estilo de vida y la actitud va acorde con

la relación que se lleve con la sociedad. Las actitudes también pueden ser positivas o negativas.

Una actitud negativa desencadena problemas ya que nos sentimos frustrados porque no cumplimos con algún logro.

Una actitud o pensamiento positivo logran, y desarrollarla mejora nuestro pensamiento lo

importante es no decaer seguir adelante con lo propuesto. Valores

Los valores son un proceso desde que nacemos, nuestra familia es el pilar para adquirirlos, a medida que se va creciendo se van moldeando, en el colegio, amigos, etc. siempre y cuando

estos valores sean practicados por nosotros mismos.

Valores Vitales Vida: Implica valorar la existencia

Respeto: Es el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad del otro. Libertad: la posibilidad de decidir cómo actuar en las diferentes situaciones que se presentan en

la vida. Libertad implica elegir, entre determinadas opciones, la o las que le parecen mejores o

más convenientes, En los valores morales se destacan

Responsabilidad: es la capacidad personal de comprometerse y de dar cumplimiento a las normas establecidas.

Convivencia: Se entiende como la actitud de ser humano de hacer lo mejor a quienes lo rodean y permite vivir con los otros.

Honestidad: general es la capacidad de actuar con rectitud, honradez y confianza consigo

mismo y con los demás. Autoestima

AUTOCONOCIMIENTO: es conocerse a sí mismo, por ejemplo saber cómo reaccionaremos ante situaciones adversidades no hay conocimiento de si mismo esto hará que nuestra

autoestima sea frágil.

AUTOCONCEPTO: es la presentación de nuestra imagen, considerarnos importantes,

aceptados en la sociedad. Si creemos que somos tontos no lo creeremos, pero si nos creemos inteligentes lo seremos.

AUTOEVALUACION: trata de evaluar nuestra conducta si lo estamos haciendo bien o no, para

a si decidir si son buenas para uno mismo.

AUTORESPETO: es valorarse como persona, respetando sus sentimientos, cuerpo, sin

hacerles daño.

Page 6: Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico

Elementos básicos de la autoestima

Independencia. La persona decide por sí misma como emplear el tiempo, el dinero, las

ocupaciones, amigos y diversiones. Afrontar retos con entusiasmos. El individuo se interesa por cosas o actividades nuevas, que

quiere aprender más y poner en práctica la confianza en sí mismo. Tolerancia a la frustración. Significa saber afrontar los obstáculos de distinta manera y ser

capaz de hablar de lo que lo entristece.

Capacidad para influir en otros. La persona confía en sus impresiones y en el efecto que produce en los demás.

Asumir responsabilidad. La responsabilidad indica que quien actúa por sí mismo con seguridad, asume sus tareas o necesidades.

Orgullo por los logros. Es la aceptación y reconocimiento de los logros personales, presumiendo de vez en cuando por ellos.

Con este concepto se designa el proceso evolutivo que condujo desde los primates antropomorfos (con forma humana) a la aparición de los primeros seres humanos. a lo largo de

ese proceso evolutivo fueron surgiendo modificaciones corporales y también alteraciones cerebrales que dieron lugar a la aparición de las capacidades intelectuales que diferencian al ser

humano del resto de especies animales: el lenguaje articulado, la conciencia y el pensamiento .

Fueron varios los factores que contribuyeron a ese proceso. No obstante, no existe acuerdo

generalizado entre los científicos en cuál o cuáles fueron los cambios evolutivos más importantes a la hora de acelerar la aparición del ser humano. Por tanto, algunos científicos

proponen considerar todas esas transformaciones como un conjunto cohesionado de hechos, cuya conjunción general produjo la aparición de la nueva especie. Las más importantes fueron

las siguientes:

- La aparición de la postura erecta.

- El bipedismo.

- La expansión del cerebro.

- La organización social.

- La aparición de la caza organizada en grupos de individuos.

- El auge de la comunicación simbólica entre los miembros del grupo.

Page 7: Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico

NUCLEO PROBLEMA 4 Y 5

1. CÓMO SE APLICAN LOS PRINCIPIOS DE LA HERMENÉUTICA EN LOS DISCURSOS NARRATIVOS Y POÉTICOS PARA SU INTERPRETACIÓN?

Los principios de la hermética se aplican tanto a los discursos narrativos como a los poéticos de acuerdos a las normas establecidas para la interpretación, porque eso es la hermenéutica,

interpretar, solo que en principio solo era usada para la interpretación de

la babia donde para ello era importante los principios de la oración, sentido común., preguntas adecuadas al texto, contexto, observación, interpretación, evaluación y aplicación, descubrir y

entender el significado del pasaje. Por ende de estos principios expuestos los aplicados a los discursos narrativos y poéticos son el contexto descubrir y entender el significado del discurso,

para lo cual es necesario hallar la intencionalidad del autor y por ende la relación entre la

estructura textual y la sociedad, Por lo tanto se realizan análisis del carácter simbólico y socio critico. Porque el hombre para lograr conocer el mundo le dio nombre a cada elemento de ese

mundo y por ello tanto los signos y símbolos siempre revelan algo. Es así como la hermenéutica es una ciencia que posibilita los medios y normas de interpretación tanto para

el hablante-autor-oyente-lector.