núcleo de comuniucaciones. estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de...

17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS” ÁREA DE HUMANIDADES PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA LENGUAJE GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL ESTÉTICA DEL LENGUAJE OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN PRODUZCO TEXTOS ORALES QUE RESPONDEN A DISTINTOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS LECTURA DE TEXTOS CORTOS: coplas, refranes,fábulas, adivinanzas, cuentos etc. LA NARRACIÓN: Clases y elementos. LA DESCRIPCIÓN: Clases de descripción. CLASIFICACIÓN DE PALABRAS QUE NOMBRAN OBJETOS, CUALIDADES, ACCIONES Y RELACIONES. CREACIÓN DE COMPOSICIONES SENCILLAS.Juegos de palabras, COMPRENDO TEXTOS QUE TIENEN DIFERENTES FORMATOS Y FINALIDADES. LECTURA DE TEXTOS. EL RESUMEN. ORTOGRAFÍA: signos de puntuación. Uso de la r/ rr; v / b; c/s/x/z/cc; ll/y LA ORACIÓN Y SUS PARTES. USO DEL DICCIONARIO. EL DICTADO. FAMILIAS DE PALABRAS COMPRENDO TEXTOS LITERARIOS PARA PROPICIAR EL DESARROLLO DE MI CAPACIDAD CREATIVA Y LÚDICA. LECTURAS LITERARIAS. Retahilas, adivinanzas y coplas. EL CUENTO CORTO. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE POEMAS CORTOS. EL VERSO Y LA PROSA. LOS TRABALENGUAS. RECONOZCO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y CARACTERIZO LA INFORMACIÓN QUE DIFUNDEN. LA TELEVISIÓN. LA RADIO. SEÑALES DE TRÁNSITO. EL TELÉFONO. EL FAX. LAS TIRAS CÓMICAS Y OTROS MEDIOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA. LOS TÍTERES. LA INTERNET. IDENTIFICO LOS PRINCIPALES ELEMENTOS Y ROLES DE LA COMUNICACIÓN PARA ENRIQUECER PROCESOS COMUNICATIVOS AUTÉNTICOS. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: interlocutore s, canal, código y contexto. CODIFICACIÓN Y DECODIFICAC. LOS ROLES QUE CUMPLEN LOS INTERLOCUTORE S EN EL ACTO COMUNICATIVO.

Upload: jose-adriano-fernandez-restrepo

Post on 01-Jul-2015

2.834 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estandares y contenidos. Plan de estudios.

TRANSCRIPT

Page 1: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

LENGUAJEGRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

PRODUZCO TEXTOS ORALES QUE RESPONDEN A DISTINTOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS

LECTURA DE TEXTOS CORTOS: coplas, refranes,fábulas, adivinanzas, cuentos etc.

LA NARRACIÓN: Clases y elementos.

LA DESCRIPCIÓN:Clases de descripción.

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS QUE NOMBRAN OBJETOS, CUALIDADES, ACCIONES Y RELACIONES.

CREACIÓN DE COMPOSICIONES SENCILLAS.Juegos de palabras, crucigramas, sopas de letras.

EL TEATRO Y LA DRAMATIZACIÓN.

COMPRENDO TEXTOS QUE TIENEN DIFERENTES FORMATOS Y FINALIDADES.

LECTURA DE TEXTOS. EL RESUMEN. ORTOGRAFÍA: signos de

puntuación. Uso de la r/ rr; v / b; c/s/x/z/cc; ll/y

LA ORACIÓN Y SUS PARTES. USO DEL DICCIONARIO. EL DICTADO. FAMILIAS DE PALABRAS

COMPRENDO TEXTOS LITERARIOS PARA PROPICIAR EL DESARROLLO DE MI CAPACIDAD CREATIVA Y LÚDICA.

LECTURAS LITERARIAS. Retahilas, adivinanzas y coplas.

EL CUENTO CORTO. LECTURA E

INTERPRETACIÓN DE POEMAS CORTOS.

EL VERSO Y LA PROSA.

LOS TRABALENGUAS.

RECONOZCO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y CARACTERIZO LA INFORMACIÓN QUE DIFUNDEN.

LA TELEVISIÓN. LA RADIO. SEÑALES DE

TRÁNSITO. EL TELÉFONO. EL FAX. LAS TIRAS

CÓMICAS Y OTROS MEDIOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA.

LOS TÍTERES. LA INTERNET.

IDENTIFICO LOS PRINCIPALES ELEMENTOS Y ROLES DE LA COMUNICACIÓN PARA ENRIQUECER PROCESOS COMUNICATIVOS AUTÉNTICOS.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: interlocutores, canal, código y contexto.

CODIFICACIÓN Y DECODIFICAC.

LOS ROLES QUE CUMPLEN LOS INTERLOCUTORES EN EL ACTO COMUNICATIVO.

Page 2: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

LENGUAJE GRADO CUARTO Y QUINTO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

PRODUZCO TEXTOS ORALES Y ESCRITOS, EN SITUACIONES COMUNICATIVAS QUE PERMITEN EVIDENCIAR EL USO SIGNIFICATIVO DE LA ENTONACIÓN Y LA PERTINENCIA ARTICULATORIA.

EL MUNDO DE LOS LIBROS: la biblioteca.

ORTOGRAFÍA: palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Diptongo, triptongo, hiato. Signos de puntuación. La sílaba.

EL DIÁLOGO Y LA ENTREVISTA.

EL RESUMEN.

COMPRENDE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO, UTILIZANDO ALGUNAS ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, ORGANIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

LA NARRACIÓN: acción, personajes y diálogo en la narración.

LA LEYENDA: personificación, descripción y comparación en la leyenda.

EL MITO: definición, clases de mito y elementos del mito.

POEMAS Y COPLAS. FIGURAS LITERARIAS. LECTURA Y DIFERENCIACIÓN

DE CUENTOS, MITOS, LEYENDAS, FÁBULAS Y RELATOS.

LA BIOGRAFÍA. EL TEATRO. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

definición y aplicabilidad. TALLERES DE COMPRENSIÓN

DE LECTURA. TALLERES DE GRAMÁTICA Y

ORTOGRAFÍA.

ELABORA HIPÓTESIS DE LECTURA ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN TEXTO LITERARIO, Y ENTRE ÉSTE Y EL CONTEXTO.

LECTURA DE FÁBULAS, CUENTOS, POEMAS, RELATOS MITOLÓGICOS, LEYENDAS O CUALQUIER OTRO TEXTO LITERARIO.

EL TEXTO LITERARIO. Tiempo, espacio, acción y personajes.

COMPARACIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS, LÍRICOS Y DRAMÁTICOS TENIENDO EN CUENTA ALGUNOS DE SUS ELEMENTOS.

CARACTERIZA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y SELECCIONA LA INFORMACIÓN QUE EMITEN, PARA UTILIZARLA EN LA CREACIÓN DE NUEVOS TEXTOS.

VOCES, SONIDOS E IMÁGENES.

EL PERIÓDICO. LA MÍMICA INTERPRETACI

ÓN DE ÍCONOS. EL COLLAGE DE LAS

SEÑALES DE HUMO AL TELÉFONO CELULAR.

LA HISTORIETA LA INTERNET

CONOZCO Y ANALIZO LOS ELEMENTOS, ROLES, RELACIONES Y REGLAS BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN, PARA INFERIR LAS INTENCIONES Y EXPECTATIVAS DE MIS INTERLOCUTORES Y HACER MÁS EFICACES MIS PROCESOS COMUNICATIVOS.

CARACTERIZO LOS ROLES DESEMPEÑADOS POR LOS SUJETOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO COMUNICATIVO.

TENGO EN CUENTA EN MIS INTERACCIONES COMUNICATIVAS, PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN.

Page 3: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

LENGUAJEGRADO SEXTO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

1. CONOZCO Y UTILIZO ALGUNAS ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS QUE POSIBILITAN LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ORALES EN SITUACIONES COMUNICATIVAS AUTÉNTICAS.2. PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A NECESIDADES ESPECÍFICAS DE COMUNICACIÓN, A PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE ELABORACIÓN Y ESTABLEZCO NEXOS TEXTUALES Y EXTRATEXTUALES.

LA COMPARACIÓN. LA DESCRIPCIÓN

. Prosopografía . Etopeya

. Retrato . Topografía . Cronografía

EXCUSAS. SOLICITUDES. PERMISOS. CARTAS.

EL PÁRRAFO LA EXPOSICIÓN. EL RESUMEN. EL TRABAJO

ESCRITO

1. COMPRENDO E INTERPRETO DIVERSOS TIPOS DE TEXTO, PARA ESTABLECER SUS RELACIONES INTERNAS Y SU CLASIFICACIÓN EN UNA TIPOLOGÍA TEXTUAL..

TEXTOS NARRATIVOS: Cuentos, Fábulas, Mitos, Leyendas Tradiciones…

LA ORACIÓN . El artículo ,el sustantivo, el verbo,

el pronombre, la preposición,la conjunción.

LA ORACIÓN SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE.

. Enunciativas, desiderativas, interrogativas, dubitativas,exclamativas y exhortativas.

ENTONACIÓN Y ACENTUACIÓN. . Acento Prosódico. . Acento Ortográfico. . Tilde Diacrítica. . Diptongo. Triptongo. Hiato

SIGNOS DE PUNTUACIÓN. ELEMENTOS DE LA

COMUNICACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. LA HISTORIETA.

1. RECONOZCO LA TRADICIÓN ORAL COMO FUENTE DE LA CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA LITERATURA.2. COMPRENDO OBRAS LITERARIAS DE DIFERENTES GÉNEROS, PROPICIANDO ASÍ EL DESARROLLO DE MI CAPACIDAD CRÍTICA Y CREATIVA.

LA TRADICIÓN ORAL.

EL VERSO Y LA RIMA.

COPLAS Y DÉCIMAS

LA FÁBULA ALGUNAS FIGURAS

LITERARIAS: . Metáfora . Símil . Hipérbole . Prosopopeya . Onomatopeya . Aliteración

EL ACRÓSTICO EL ANAGRAMA ABECEGRAMAS ORTOGRAFÍA

1. CARACTERIZO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y SELECCIONO LA INFORMACIÓN QUE EMITEN PARA CLASIFICARLA Y ALMACENARLA.2. RELACIONO DE MANERA INTERTEXTUAL OBRAS QUE EMPLEAN EL LENGUAJE NO VERBAL Y OBRAS QUE EMPLEAN EL LENGUAJE VERBAL.

CÓDIGOS NO VERBALES:

. Señales tránsito. . Banderas. . Mapas. . Diagramas…

EL LENGUAJE CORPORAL

LA PUBLICIDAD LA INTERNET

1. RECONOZCO, EN SITUACIONES COMUNICATIVAS AUTÉNTICAS, LA DIVERSIDAD Y EL ENCUENTRO DE CULTURAS, CON EL FIN DE AFIANZAR MIS ACTITUDES DE RESPETO Y TOLERANCIA.

EL RESPETO POR EL INTERLOCUTOR.

EL DEBER DE ESCUCHAR Y EL DERECHO A SER ESCUCHADO.

USO CORRECTO Y RESPETUOSO DE LOS CÓDIGOS NO VERBALES.

LECTURA EN VOZ ALTA.

Page 4: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

LENGUAJEGRADO SÉPTIMO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

1. CONOZCO Y UTILIZO ALGUNAS ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS QUE POSIBILITAN LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ORALES EN SITUACIONES COMUNICATIVAS AUTÉNTICAS.2. PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A NECESIDADES ESPECÍFICAS DE COMUNICACIÓN, A PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE ELABORACIÓN Y ESTABLEZCO NEXOS TEXTUALES Y EXTRATEXTUALES.

LA BIOGRAFÍA. EL CORREO

ELECTRÓNICO. EL CUENTO. LA POESÍA. LAS ACTAS. LA HIPÓTESIS. LA EXPOSICIÓN.

1. COMPRENDO E INTERPRETO DIVERSOS TIPOS DE TEXTO, PARA ESTABLECER SUS RELACIONES INTERNAS Y SU CLASIFICACIÓN EN UNA TIPOLOGÍA TEXTUAL.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN:

. Argumento . Espacio . Tiempo . Personajes . Clases de narrador.

LA ORACIÓN: . Conjugaciones . El verbo y sus complementos

CLASES DE ORACIÓN: . Simple y compuesta

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

POLISEMIA Y MONOSEMIA. TIPOS DE LECTURA. CLASES DE VERSOS. CLASES DE ESTROFAS. SINONIMIA Y ANTONIMIA.

1. RECONOZCO LA TRADICIÓN ORAL COMO FUENTE DE LA CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA LITERATURA.2. COMPRENDO OBRAS LITERARIAS DE DIFERENTES GÉNEROS, PROPICIANDO ASÍ EL DESARROLLO DE MI CAPACIDAD CRÍTICA Y CREATIVA.

FIGURAS LITERARIAS:

. Hipérbaton . Sinestesia . Paradoja . Antítesis . Anáfora . Aliteración.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.

EL CALIGRAMA. SIGLAS ACRÓNIMOS EL SONIDO:

. Punto y modo de articulación.

ORTOGRAFÍA

1. CARACTERIZO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y SELECCIONO LA INFORMACIÓN QUE EMITEN PARA CLASIFICARLA Y ALMACENARLA.2. RELACIONO DE MANERA INTERTEXTUAL OBRAS QUE EMPLEAN EL LENGUAJE NO VERBAL Y OBRAS QUE EMPLEAN EL LENGUAJE VERBAL.

LENGUAJE DE LOS GESTOS:

. La pantomima. LA PUBLICIDAD. EL LENGUAJE

DE LA TELEVISIÓN.

LAS TIRAS CÓMICAS.

LA INTERNET

1. RECONOZCO, EN SITUACIONES COMUNICATIVAS AUTÉNTICAS, LA DIVERSIDAD Y EL ENCUENTRO DE CULTURAS, CON EL FIN DE AFIANZAR MIS ACTITUDES DE RESPETO Y TOLERANCIA.

LA IMPORTANCIA DE SABER LEER.

LA MESA REDONDA:

.Elderechoa opinar. .El respeto a la

opinión del hablante.

LA ENTREVISTA LECTURA EN

VOZ ALTA.

Page 5: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

LENGUAJEGRADO OCTAVO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

1. PRODUZCO TEXTOS ORALES DE TIPO ARGUMENTATIVO PARA EXPONER MIS IDEAS Y LLEGAR A ACUERDOS EN LOS QUE PRIME EL RESPETO POR MI INTERLOCUTOR Y LA VALORACIÓN DE LOS CONTEXTOS COMUNICATIVOS.2. PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE EVIDENCIAN EL CONOCIMIENTO QUE HE ALCANZADO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL.

TEXTOS DENOTATIVOS Y CONNOTATIVOS.

LA ANFIBOLOGÍA Y EL SOLECISMO.

LA PRAGMÁTICA ELABORACIÓN DE

GUIONES. PRESENTACIÓN DE

INFORMES. INTRODUCCIÓN AL

ENSAYO

1. COMPRENDO E INTERPRETO TEXTOS, TENIENDO EN CUENTA EL FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN, EL USO DE ESTRATEGIAS DE LECTURA Y EL PAPEL DEL INTERLOCUTOR Y DEL CONTEXTO.

ANÁLISIS LITERARIO DE NOVELAS, CUENTOS Y POESÍAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA DE DIVERSAS ÉPOCAS.

EL DISCURSO PERIODÍSTICO: . Noticias . Reportajes . Artículos

ANÁLISIS SEMÁNTICO Y MORFOSINTÁCTICO DE TEXTOS.

LOS CAMPO SEMÁNTICOS. ETIMOLOGÍA DE LAS

PALABRAS.

1. DETERMINO EN LAS OBRAS LITERARIAS LATINOAMERICANAS, ELEMENTOS TEXTUALES QUE DAN CUENTA DE SUS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS, HISTÓRICAS Y SOCIOLÓGICAS, CUANDO SEA PERTINENTE.

EL PALÍNDROMO Y LA CAPICÚA.

JERGA Y ARGOT. EL ACRÓSTICO. LIPOGRAMAS. INTRODUCCIÓN AL

TEATRO. EL GRAFITTI. ORTOGRAFÍA.

1. RETOMO CRÍTICA Y SELECTIVAMENTE LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PARA CONFRONTARLA CON LA QUE PROVIENE DE OTRAS FUENTES.2. COMPRENDO LOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE DETERMINAN ALGUNAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE NO VERBAL.

EL AFICHE. LOS LOGOS. EL LENGUAJE

TELEVISIVO Y RADIAL.

LA INTERNET

REFLEXIONO EN FORMA CRÍTICA ACERCA DE LOS ACTOS COMUNICATIVOS Y EXPLICO LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN, CON ÉNFASIS EN LOS AGENTES, LOSN DISCURSOS, LOS CONTEXTOS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA, EN TANTO SISTEMA DE SIGNOS, SÍMBOLOS Y REGLAS DE USO.

EL DEBATE: . El respeto y la

tolerancia a la opinión ajena.

DINÁMICAS DE GRUPO.

EL TRABAJO EN EQUIPO.

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA.

LECTURA EN VOZ ALTA.

LOS DIALECTOS REGIONALES Y EL RESPETO A LA IDIOSINCRASIA.

Page 6: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

LENGUAJEGRADO NOVENO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

1. PRODUZCO TEXTOS ORALES DE TIPO ARGUMENTATIVO PARA EXPONER MIS IDEAS Y LLEGAR A ACUERDOS EN LOS QUE PRIME EL RESPETO POR MI INTERLOCUTOR Y LA VALORACIÓN DE LOS CONTEXTOS COMUNICATIVOS.2. PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE EVIDENCIAN EL CONOCIMIENTO QUE HE ALCANZADO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL.

EL PÁRRAFO. COHERENCIA Y

COHESIÓN. . Conectores lingüísticos.

EL DISCURSO. LA

ARGUMENTACIÓN.

1. COMPRENDO E INTERPRETO TEXTOS, TENIENDO EN CUENTA EL FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN, EL USO DE ESTRATEGIAS DE LECTURA Y EL PAPEL DEL INTERLOCUTOR Y DEL CONTEXTO.

ANÁLISIS LITERARIO DE NOVELAS, CUENTOS Y POESÍAS DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA DE DIVERSAS ÉPOCAS.

LA ORACIÓN COMPUESTA: . Coordinada. . Subordinada.

EL NARRADOR Y SUS CLASES.

EL CAMBIO SEMÁNTICO.

1. DETERMINO EN LAS OBRAS LITERARIAS LATINOAMERICANAS, ELEMENTOS TEXTUALES QUE DAN CUENTA DE SUS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS, HISTÓRICAS Y SOCIOLÓGICAS, CUANDO SEA PERTINENTE.

RECREACIÓN DE FRAGMENTOS DE DIVERSOS TEXTOS LITERARIOS.

COMPOSICIÓN POÉTICA.

. Métrica. . Rima. . Licencias poéticas. ORTOGRAFÍA.

1. RETOMO CRÍTICA Y SELECTIVAMENTE LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PARA CONFRONTARLA CON LA QUE PROVIENE DE OTRAS FUENTES.2. COMPRENDO LOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE DETERMINAN ALGUNAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE NO VERBAL.

EL LENGUAJE MUSICAL.

EL GUION TELEVISIVO.

ACERCAMIENTO AL CINE.

LA INTERNET

REFLEXIONO EN FORMA CRÍTICA ACERCA DE LOS ACTOS COMUNICATIVOS Y EXPLICO LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN, CON ÉNFASIS EN LOS AGENTES, LOSN DISCURSOS, LOS CONTEXTOS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA, EN TANTO SISTEMA DE SIGNOS, SÍMBOLOS Y REGLAS DE USO.

TÉCNICAS DE DISCUSIÓN EN GRUPO

ORATORIA . Escuchar y

respetar la intervención del orador.

RECONOCIMIENTO DE LA ORTOGRAFÍA COMO FACTOR PRIMORDIAL EN LA PRODUCCIÓN DEL TEXTO ESCRITO.

EL DISCOFORO LECTURA EN VOZ

ALTA.

Page 7: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

LENGUAJEGRADO DECIMO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

1.PRODUZCO TEXTOS ARGUMENTATIVOS QUE EVIDENCIAN MI CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Y EL CONTROL SOBRE EL USO QUE HAGO DE ELLA EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS ORALES Y ESCRITOS.

EL CUENTO. LA POESÍA. EL ENSAYO. EL CALIGRAMA COMENTARIO DE

TEXTOS. EL INFORME DE

INVESTIGACIÓN.

1. COMPRENDO E INTERPRETO TEXTOS CON ACTITUD CRÍTICA Y CAPACIDADARGUMENTATIVA.

ANÁLISIS LITERARIO DE NOVELAS, CUENTOS Y POESÍAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA DE DIVERSAS ÉPOCAS.

ORIGEN DEL TEATRO.

1. ANALIZO CRÍTICA Y CREATIVAMENTE DIFERENTES MANIFESTACIONES LITERARIAS DEL CONTEXTO UNIVERSAL.

APROXIMACIÓN AL ENSAYO.

. Su naturaleza. VERSIFICACIÓN Y

MÉTRICA. ORTOGRAFÍA.

1. INTERPRETO EN FORMA CRÍTICA LA INFORMACIÓN DIFUNDIDA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.2.RETOMO CRÍTICAMENTE LOS LENGUAJES NO VERBALES PARA DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS INTENCIONADOS.

EL CINE. FOTOGRAFÍA. LAS ARTES.

PLÁSTICAS. LA INTERNET.

1. EXPRESO RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, EN LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS EN QUE INTERVENGO.

CASTELLANIZACIÓN DE LAS PALABRAS

VALORACIÓN DEL LENGUAJE LITERARIO.

EL VALOR DEL DIÁLOGO Y LA ARGUMENTACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

EL CINE FORO LECTURA EN VOZ

ALTA. COMUNICACIÓN

ASERTIVA.

Page 8: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

LENGUAJEGRADO ONCE

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

1.PRODUZCO TEXTOS ARGUMENTATIVOS QUE EVIDENCIAN MI CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Y EL CONTROL SOBRE EL USO QUE HAGO DE ELLA EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS ORALES Y ESCRITOS.

EL ENSAYO LA POESÍA DISCURSOS ACTAS INFORMES

1. COMPRENDO E INTERPRETO TEXTOS CON ACTITUD CRÍTICA Y CAPACIDADARGUMENTATIVA___________________________________

ANÁLISIS LITERARIO DE OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

DESARROLLO DEL TEATRO

1. ANALIZO CRÍTICA Y CREATIVAMENTE DIFERENTES MANIFESTACIONES LITERARIAS DEL CONTEXTO UNIVERSAL.

LENGUAJE Y SOCIEDAD.

LENGUAJE Y CULTURA

ORTOGRAFÍA

1. INTERPRETO EN FORMA CRÍTICA LA INFORMACIÓN DIFUNDIDA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.2.RETOMO CRÍTICAMENTE LOS LENGUAJES NO VERBALES PARA DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS INTENCIONADOS.

LA INTERNET. FOTOGRAFÍA. LAS ARTES

PLÁSTICAS. EL LENGUAJE

DE LA MODA

1. EXPRESO RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, EN LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS EN QUE INTERVENGO.

EL VALOR CULTURAL DE LAS OBRAS LITERARIAS.

LA CONFERENCIA.

LA ASAMBLEA. LA TOLERANCIA LECTURA EN

VOZ ALTA.

Page 9: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

INGLÉSGRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Comprendo frases e historias cortas narradas en un lenguaje sencillo y desarrollo estrategias que me ayuden a entender algunas palabras, expresiones y oraciones.

Saludos, despedidas. Instrucciones

relacionadas con actividades de clase.

Canciones rimas y rondas

Cuento apoyado en imágenes.

Vocabulario sobre el cuerpo, los números, los alimentos, el salón de clase, colores, frutas, etc.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos, material de clase y mi entorno, juegos y lugares conocidos si me hablan claro y despacio.________________________________

Preguntas sencillas relacionadas con el vocabulario manejado en clase. Características de si mismo y de

otras personas, lugares y del clima.

Manejo de vocabulario, discriminación y reproducción de sonidos.

Recurro a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

Cantos,rimas trabalenguas

El alfabeto en Inglés. Refuerzo con gestos

para una mejor comprensión de lo que se dice.

Hablo en Inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

Preguntas sencillas relacionadas con el vocabulario manejado en claseLenguaje no verbal

Identifico las estructuras y el vocabulario básicos del Inglés a partir de la comprensión de las estructuras de mi lengua nativa.

____________________

Secuencias relacionadas con hábitos y rutinas.

Preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno.

Page 10: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

INGLÉSGRADOS CUARTO Y QUINTO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Hablo en Inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y la familia.

Los pronombres El artículo indefinido. Verbo “To be” Vocabulario,

instrucciones. Canciones, rimas y

rondas.

Participo en conversaciones cortas con pronunciación clara y buena entonación.

Preguntas sencillas relacionadas con el vocabulario manejado en clase.

Lectura en voz alta. Escribir oraciones

basadas en textos vistos en clase.

Reproducción de palabras y oraciones escritas.

Empiezo a estructurar mis escritos. Estoy aprendiendo a leer y a escribir en mi lenguia materna por lo tanto, mi nivel de Inglés es más bajo

Asociación y combinación de sonidos con su representación ortográfica.

Estructuras gramaticales y vocabulario.

Elementos de composición escrita.

Cantos,rimas y,trabalenguas

Hablo en Inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

Preguntas sencillas relacionadas con el vocabulario manejado en clase

Identifico las estructuras y el vocabulario básicos del Inglés a partir de la comprensión de las estructuras de mi lengua nativa.____________________

Partes de la oración Pronombres El diálogo oral y

escrito

Page 11: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”ÁREA DE HUMANIDADES

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOSEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

INGLÉSGRADOS SEXTO – SÉPTIM0

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Identificación de los objetos del salón de clase.

Ejercicios de aplicación y reconocimiento de las partes del cuerpo, saludos, despedidas, los números, días y meses del año, estaciones, la escuela, la familia.

Los pronombre y conjugación de To Be en sus diferentes formas y tiempos.

Oraciones afirmativas, negativas e interrogativas con To Be.

Elaboración de oraciones con vocabulario conocido y desconocido. (uso del diccionario)

Los adjetivos. Clases.

Las contracciones con To Be

Uso de respuestas cortas con To Be

Captar órdenes y cumplirlas

Interpretar tiras cómicas y posters.

Organización y elaboración de afiches y carteleras.

Lectura silenciosa y en voz alta.

Colaboración de monitores en trabajos en pareja y grupales.

Interiorización de la importancia de saber escuchar y participar.

Page 12: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INGLÉS

GRADOS: OCTAVO - NOVENO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Conversión de presente a pasado y viceversa

Solución de preguntas con in formación en presente y pasado, simple y progresivo.

Producción de textos sencillos en tiempos presente y pasado, simple y progresivo.

Ejercicios de aplicación y reconocimiento con algunos verbos regulares, irregulares en presente y pasado, simple y progresivo.

Uso de las preposiciones y de los adjetivos

Manejo de las estructuras estudiadas, en textos sencillos.

Interpretación de descripciones y narraciones en Inglés, mediante el dibujo.

Inferencia de una información específica a partir de un texto oral o escrito.

Identificación y valoración de lecturas útiles para la vida y el crecimiento personal del estudiante.

Representación simbólica de interpretaciones sencillas.

Uso del vocabulario y la gramática estudiadas, haciendo uso del tablero mural.

Valorar los apuntes como una herramienta de aprendizaje.

Lectura sile4nciosa y en voz alta.

Ejercicio oral. El derecho a expresarse en una segunda lengua.

Page 13: Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30 a.m.)

INGLÉS

GRADOS: DÉCIMO - UNDÉCIMO

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Uso de estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto

Manejo de los diferentes tiempos haciendo uso de composiciones escritas.

Composición de textos sencillos haciendo uso de las tics.

Uso de los diferentes pronombres.

Verbos modales, auxiliares, regulares e irregulares en las formas simples y compuestas.

Interpretación de lecturas, haciendo uso de preguntas y respuestas.

Descripción - narración

Grados del adjetivo Vocabulario

apropiado que permita identificar la belleza de la composición oral y escrita

Uso de estrategias para describirse a sí mismo, a alguien más o algún tema en particular.

Organización y elaboración de carteleras y afiches

Utilización de imágenes e interpretación de textos sencillos

Utilización y buen uso de estrategias para sostener una conversación

Uso de estructuras gramaticales y estrategias fonéticas para el manejo de la comunicación

Despertar gusto por el uso y manejo de una lengua extranjera