nubosidad

Upload: paty-nahui-gala

Post on 28-Feb-2018

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 nubosidad

    1/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    INTRODUCCIN

    El estudio de los procesos atmosfricos, que incluye la condensacin de la humedad,

    el desarrollo de pequeas gotas en las nubes, y la aparicin de precipitaciones,

    recibe el nombre de fsica de las nubes. Debido a la importancia econmica de lalluvia y la nieve, esta disciplina ha tenido gran inters en aos recientes.

    El crecimiento de las gotas de agua de las nubes y la aparicin de precipitaciones

    son procesos complejos que no se conocen lo bastante. iertos trabajos tericos

    El trabajo va dedicado para quienes

    suean cada trozo de tierra, es

    sagrado para mi pueblo, cada playa

    arenosa, cada niebla en los bosques

    oscuros, cada prado, cada insecto en

    su zumbido. Todos ellos son

    sagrados en el recuerdo y en la

    experiencia de mi pueblo

  • 7/25/2019 nubosidad

    2/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    sugieren que la precipitacin de las gotas de las nubes se ve favorecida por la

    presencia de diminutos cristales de hielo.

    !na nube es la materiali"acin fsica y visual del vapor de agua atmosfrico que, al

    cambiar de fase #lquida o slida$ y agruparse, forma estructuras que cubren total o

    parcialmente el cielo. %a interaccin de la lu" solar con las gotitas y cristalitos de

    hielo hace que las nubes apare"can, preferentemente blancas, otras veces son

    gris&ceas e, incluso, negras ante la vista. %os rayos del sol al amanecer y atardecer

    adornan a las nubes de variados colores caractersticos. !na nube se puede definir

    como 'una porcin de aire enturbiada por el vapor de agua condensado en forma de

    gotitas lquidas, pequeas, numerosas, en cristalitos de hielo o en esferitas

    congeladas o por me"cla de ambos elementos(. Esta definicin ha sido e)trada del

    '*anual del +bservador de *eteorologa( del nstituto -acional de *eteorologa,

    -*. emos que una nube es una aglomeracin fundamentalmente formada por

    gotitas de agua o hielo, o ambas juntas, que se hacen visibles de forma notoria y

    est&n suspendidas en el aire.

    Dado que las temperaturas en muchas nubes de baja altitud que producen

    precipitaciones apreciables, son siempre superiores al punto de congelacin,

    parece ra"onable afirmar que e)isten tambin otros procesos importantes. /e ha

    propuesto el crecimiento de las gotas por colisin y coalescencia como otro

    mecanismo responsable del proceso.

    INDICE

    DED01+20

    -12+D!+-

    MARCO TERICO

    . +rigen De %as -ubes.. *ecanismos De 3ormacin.

    . %as ausas 4ue 5rovocan Este Enfriamiento /on Diversas.

  • 7/25/2019 nubosidad

    3/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    MARCO CONCEPTUAL.

    I. Definicin De %as -ubes.II. 0spectos 6enerales De %a 3ormacin De -ubes7

    III. -ucleos De ondensacin.IV. %a ondensacin.V. 5rincipales 3amilias 8 5rocesos.

    VI. 1ipos De -ubes.VII. lasificacin De %as -ubes.

    1. %os irrus #i$. irros. -ube 0lta.2. %os irroestratos. #s$.irroestratos, -ube 0lta3. %os irroc9mulus #c$. irroc9mulos. -ube 0lta.4. %os 0ltoestratos #0s$. 0ltostratos. -ube *edia.5. %os 0ltoc9mulos #0c$. 0ltoc9mulos. -ube *edia.6. %os /tratocumulus #/c$. Estratoc9mulos. -ube :aja.7. %os -imboestratos #-s$. -imbostratos. -ube *edia.8. %os Estratos #/t$. /tratus. -ube :aja.9. %os umulus #u$. 9mulos. -ube De Desarrollo ertical.10.%os umulonimbus #b$. umulonimbos. -ube De Desarrollo ertical.

    VIII. Especies De -ubes.I. 5articularidades 8 ariantes De %os 9mulos.. %os /istemas -ubosos.I. /ervacion De %as -ubes.

    II. Desarrollo De -ubes De 1ormenta.III. %as lulas De 1ormenta.IV. %a -ubosidad.V. -efobasmetro.

    VI. -efobasmetros 2epresentativo Del /istema 0.VII. -efobasmetro 2epresentativo Del /istema :

    VIII. 5ar&metro /istema 0 /istema :I. 5ar&metro /istema 0 /istema :

    +-%!/+-E/

    2E+*E-D0+-E/::%+62030

  • 7/25/2019 nubosidad

    4/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    MARCO TERICO

    %as principales y m&s importantes formas de condensacin son las nubes, a las que

    se ha llamado acertadamente ;documentos escritos de la atmsfera= um, cuyo n9mero vara de ordinario entre

    varias decenas y algunas centenas por cm.

    !na nube es un conjunto o asociacin, grande o pequea, de gotitas de agua,

    aunque muchas veces tambin lo es de gotas de agua y de cristales de hielo. %a

    masa que forman se distingue a simple vista, suspendida en el aire, y es producto de

    un gran proceso de condensacin. Estas masas se presentan con los m&s variados

    colores, aspectos y dimensiones, seg9n las altitudes en que aparecen y las

    caractersticas particulares de la condensacin.

    El tamao de las gotitas que integran una nube vara desde unos pocos micrones

    hasta ?@@ micrones. Estas pequeas gotas, al principio son casi

    esfricas, dependiendo su crecimiento del calibre y composicin del n9cleo de

  • 7/25/2019 nubosidad

    5/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    condensacin, as como de la humedad del aire. uando las gotitas se hacen

    mayores, pierden su forma esfrica y toman la cl&sica de pera, con la

    que casi siempre se las representa. uando llega el momento en que ya no

    pueden sostenerse en la atmsfera inician el camino hacia tierra.

    I. ORI!EN DE LA" NU#E".

    %as nubes se forman cuando el aire se eleva calentado por la irradiacin

    terrestre. uando se calienta, el aire sube y se eleva hasta su punto de roco,

    momento en el cual el vapor de agua se condensa en pequeas gotitas de

    agua o cristales de hielo. %a forma de las nubes vara al igual que su te)tura,

    dependiendo del calor que las impulse, la composicin atmosfrica y el

    viento que las empuje determinando su altura.

    %as gotas de agua que forman las nubes son esfricas y muy pequeas

    #entre @,@@A y @,?mm$. Estas gotas se encuentran suspendidas en el aire y

    sometidas a corrientes ascendentes y otras fuer"as, de tal forma que se

    encuentran en constante movimiento dentro de la nube, chocando unas con

    otras y agrup&ndose entre ellas. /eg9n las condiciones atmosfricas

    e)istentes, se puede producir un aumento de su espesor hasta el punto de

    que su peso supere las fuer"as ascendentes y caigan hacia la tierra en forma

    de lluvia o precipitacin.

    II. MECANI"MO" DE $ORMACIN.

    El principal mtodo para lograr el proceso de condensacin consiste en enfriar

    una masa h9meda de aire para conseguir su punto de roco. 8 este proceso es

    el que da lugar a la formacin de nubes, pues el aire caliente que se encuentra

    en las capas bajas se enfra al ascender a cotas superiores. 0l alcan"ar la

    temperatura de punto de roco ya no puede retener toda su humedad en forma

    de vapor, que se condensa r&pidamente.

  • 7/25/2019 nubosidad

    6/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    III. LA" CAU"A" %UE PROVOCAN E"TE EN$RIAMIENTO "ON DIVER"A".

    !na corriente de aire puede ser for"ada a ascender cuando encuentra unapronunciada elevacin de terreno en su camino, ya sea una montaa o una

    cordillera. El flujo de aire es perturbado de tal manera que sube a la altura

    suficiente para sortear el obst&culo. 0l elevarse se enfra y condensa, dando

    lugar al nacimiento de nubes, principalmente c9mulos y altoc9mulos, que

    adoptan muchas veces la forma lenticular, es decir, como una lente

    gigantesca.

    !na corriente de aire tambin puede elevarse cuando dos masas de

    diferentes tipos de aire se encuentran, o sea, cuando una masa de aire

    caliente tropie"a con una BmontaaB de aire fro, formando lo que se

    denomina un frente, que es el lmite que separa una regin de aire caliente

    de una de aire fro.

    /i esas dos masas se mueven a distintas velocidades, la m&s c&lida se

    desli"a sobre el frente, ascendiendo a niveles superiores. 5or este

    procedimiento, algunas veces llegan a alcan"ar cotas de miles de metros. 0

    medida que el aire va elev&ndose hacia la cima del frente, se van formando

    distintos tipos de nubes, siendo m&s espesas cuanto m&s cerca est&n del

    suelo y dan lugar a lluvia o nieve en la parte m&s baja. Este sistema puede

    designarse como frontal o ciclnico.

    0dem&s el aire tambin puede elevarse por s mismo al calentarse, dando

    lugar a las corrientes de conveccin. Este proceso es muy corriente en los

    das calurosos de verano, pues el aire cercano al suelo se calienta

    r&pidamente a causa del calor desprendido por la tierra y el irradiado por el

    /ol, por lo que se vuelve m&s liviano que el que le rodea y asciende. Esto da

    lugar especialmente a c9mulos, pero cuando las corrientes de conveccin

  • 7/25/2019 nubosidad

    7/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    son fuertes o penetrantes, se forman los cumulonimbos o nubes de tormenta,

    tan caractersticos del verano.

    uando dos grandes masas de aire con temperaturas distintas y uniformes

    se encuentran, se produce un choque que genera una variacin brusca de la

    humedad y de la temperatura. %a lnea de choque se llama BfrenteB.

    /e llama frente frio cuando el aire frio avan"a hacia el caliente y frente

    c&lido si el aire caliente se abre paso hacia el frio. %a "ona alterada como

    consecuencia del choque se llama cicln, borrasca o depresin. 5or el

    contrario, la "ona donde la atmsfera es m&s estable, con altas presiones, se

    llama anticicln.

    %as isobaras son las lneas que unen los puntos en que la presin

    atmosfrica al nivel del mar es la misma. /uelen e)presarse en milibares y

    son muy 9tiles para la prediccin meteorolgica. En ocasiones las isobaras

    forman familias de curvas encerradas unas en otras alrededor de una regin

    donde la presin es m&s alta o m&s baja que en los puntos de su alrededor.

    En el primer caso constituye un anticicln y en el segundo un cicln.

  • 7/25/2019 nubosidad

    8/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    /e llama sistema frontal a un par de frentes, el primero c&lido y el segundo

    fro, que van con unidos a una depresin o borrasca.

    #&''()*() + (n,-*-*&ne).

    !na borrasca o cicln es una "ona de baja presin atmosfrica rodeada por un

    sistema de vientos que en el hemisferio norte se mueven en sentido opuesto a

    las agujas del reloj, y en sentido contrario en el hemisferio sur. El trmino

    cicln se ha utili"ado con un sentido m&s amplio aplic&ndolo a las tormentas y

    perturbaciones que acompaan a estos sistemas de baja presin, en particular

    a los violentos huracanes tropicales y a los tifones, centrados en "onas de

    presin e)traordinariamente baja.

    !n anticicln es una "ona donde la presin atmosfrica es m&s alta que en las

    "onas circundantes. %as isobaras suelen estar muy separadas, mostrando la

    presencia de vientos suaves que llegan a desaparecer en las pro)imidades del

    centro.

    El aire se mueve en la direccin de las agujas del reloj en el hemisferio -orte y

    en sentido contrario en el hemisferio /ur. El movimiento del aire en los

  • 7/25/2019 nubosidad

    9/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    anticiclones se caracteri"a por los fenmenos de convergencia en los niveles

    superiores y divergencia en los inferiores. El aire que baja se va secando y

    calentando, por lo que trae consigo estabilidad y buen tiempo, con escasa

    probabilidad de lluvia. En invierno, sin embargo, el aire que desciende puede

    atrapar nieblas y elementos contaminantes bajo una inversin trmica y llegar

    a formar el denominado BsmogB.

    MARCO CONCEPTUAL.

    I. DE$INICIN DE LA" NU#E".!na nube es un conjunto o asociacin, grande o pequea, de gotitas de agua,

    aunque muchas veces tambin lo es de gotas de agua y de cristales de hielo.

    %a masa que forman se distingue a simple vista, suspendida en el aire, y es

    producto de un gran proceso de condensacin. Estas masas se presentan

    con los m&s variados colores, aspectos y dimensiones, seg9n las altitudes en

    que aparecen y las caractersticas particulares de la condensacin.

    El tamao de las gotitas que integran una nube vara desde unos pocos

    micrones hasta ?@@ micrones. Estas pequeas gotas, al principio son casi

  • 7/25/2019 nubosidad

    10/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    esfricas, dependiendo su crecimiento del calibre y composicin del n9cleo

    de condensacin, as como de la humedad del aire. uando las gotitas se

    hacen mayores, pierden su forma esfrica y toman la cl&sica de pera, con la

    que casi siempre se las representa. uando llega el momento en que ya no

    pueden sostenerse en la atmsfera inician el camino hacia tierra.

    II. A"PECTO" !ENERALE" DE LA $ORMACIN DE NU#E"/

    %os cambios de fase del agua juegan un papel primordial en la microfsica de

    la nube. %os posibles cambios son los siguientes7

    apor ;CCCCCCC< %quido #condensacin, vaporacin$%quido ;CCCCCCC < /lido #congelamiento, fusin$apor ;CCCCCCC < /lido #condensacin, sublimacin$

    %os cambios de i"quierda a derecha son de importancia meteorolgica7 son

    los cambios que tienen lugar en orden molecular creciente y que conducen a

    la formacin de la nube. !no de los problemas de la fsica de las nubes es

    que estos cambios tienen lugar en equilibrio termodin&mico. Estas

    transiciones han de superar una Bbarrera de energa libreB que las dificulta,las gotitas de agua poseen unas intensas fuer"as de tensin superficial que,

    para aumentar de tamao por condensacin, tienen que ser contrarrestadas

    por un fuerte gradiente de presin de vapor.

    En estas condiciones las gotitas de nube necesitan para formarse

    humedades relativas de varios cientos por cien. 0s, el problema de la

    microfsica de nubes es e)plicar porque se forman las gotas de nubes en la

    atmsfera real incluso a humedades menores al ?@@. %a respuesta est&

    basada en la e)istencia en la atmsfera de partculas de tamao

    micromtrico que tienen gran afinidad por el agua y act9an como n9cleos de

    condensacin, es lo que recibe el nombre de nucleacin heterognea #la

  • 7/25/2019 nubosidad

    11/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    homognea sera en una atmsfera limpia, pero necesita saturaciones

    e)tremas$.

    En la atmsfera e)isten muchos tipos de n9cleos de condensacin algunos

    de ellos se humedecen a humedades inferiores al ?@@ y son responsables

    de la formacin de las calimas. %os n9cleos que alcan"an tamaos

    relativamente grandes son los que pueden dar lugar a gotas de nube. El aire

    h9medo al enfriarse por ascenso adiab&tico, llega a alcan"ar una humedad

    relativa cercana al ?@@ en estas condiciones los n9cleos m&s

    higroscpicos empie"an a actuar de n9cleos de condensacin. /i el ascenso

    contin9a, el enfriamiento produce sobresaturacin y sta se agota por

    condensacin sobre los n9cleos #la sobresaturacin es el e)ceso de

  • 7/25/2019 nubosidad

    12/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    humedad relativa sobre el ?@@, p.e. ?@?.=$. En las nubes suelen e)istir

    n9cleos suficientes para que la sobresaturacin no sobrepase el ?.

    /i la nube sigue su ascenso, su cima puede alcan"ar temperaturas inferiores

    a los @F , las gotitas de agua subfundidas pueden o no congelar,

    dependiendo de la e)istencia de n9cleos de hielo. %a presencia de gotas

    subfundidas #temperatura bajo cero y agua lquida$ es frecuente en la

    atmsfera a temperaturas de hasta C?=F .

    !na nube es un agregado de pequesimas gotitas, en n9mero apro)imado

    de unas ?@@ por centmetro c9bico, cuyos radios son del orden de las ?@

    micras. En general esta estructura es muy estable y las gotitas no tienden a

    juntarse y aumentar de tamao. %a precipitacin se origina cuando el

    conglomerado se hace inestable y unas gotas crecen a e)pensas de las

    otras. Dos son los mecanismos que producen este efecto la colisin o

    choque directo de las gotas y la interaccin entre gotitas de agua y cristales

    de hielo #en nubes que superan el nivel de los @F$. uando mediante estos

    procesos las gotas o los cristales de hielo alcan"an el tamao adecuadopueden empe"ar a caer, si la velocidad de cada puede compensar las

    corrientes de aire ascendentes en el interior de la nube, y producirse la

    precipitacin.

    %as nubes son un eslabn del ciclo natural del agua en la tierra, que es

    generado y movido por el ingente calor del sol, nuestra m&quina del tiempo

    atmosfrico. 1odo empie"a cuando el agua de los mares, ocanos, lagos,

    ros, etc., y de la vegetacin se evapora y se incorpora a la atmsfera. El

    agua pasa al aire, principalmente, en forma de vapor. El vapor de agua es

    uno de los componentes del aire que, aun estando en pequeas

    proporciones y limitado en las capas bajas de la atmsfera #troposfera$,

  • 7/25/2019 nubosidad

    13/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    juega un papel importantsimo en ella y mantiene la vida en la tierra. El vapor

    de agua es invisible a nuestros ojos.

    El vapor de agua que puede contener el aire en su seno, y en particular en la

    troposfera, depende de su temperatura, en primer grado, y de la presin. El

    aire de las "onas c&lidas tropicales y ecuatoriales admite mayor cantidad de

    vapor de agua que el de las "onas polares. En otras palabras, el aire c&lido

    puede contener m&s vapor de agua que el fro. uando la humedad o

    concentracin de vapor de agua es el m&)imo permitido, decimos que la

    atmsfera est& saturada y no admite m&s vapor en ella. 0 partir de entonces,

    cualquier cantidad adicional de vapor de agua forma gotitas o cristalitos de

    hielo, ya que el aire no puede contener m&s vapor en su seno. 5or otra parte,

    vimos anteriormente que los n9cleos de condensacin y sublimacin eran

    capaces de favorecer la condensacin del vapor de agua y generar

    min9sculas gotitas y cristalitos de hielo. En las cercanas de la superficie

    terrestre no es muy com9n que la atmsfera est saturada de vapor de agua,

    aun e)istiendo gran cantidad de n9cleos higroscpicos.

    III. NUCLEO" DE CONDEN"ACIN.

  • 7/25/2019 nubosidad

    14/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    En la atmsfera siempre hay gran cantidad de esas partculas o n9cleos

    sobre los cuales las molculas de vapor de agua tienden a reunirse para

    transformarse en lquido, formando diminutas gotas de agua. De estos

    n9cleos hay que destacar, en primer lugar, a los

    llamados -'&)*-*&) que tienen gran afinidad por el agua, entre stos

    hay que sealar las min9sculas partculas de sal suspendidas en el aire, a

    causa del oleaje y rompiente de las costas. El tamao de esos n9cleos de salva desde un di&metro de una centsima de micrn hasta die" micrones.

    +tros n9cleos de condensacin muy activos son las pequesimas gotas de

    &cido ntrico presentes en todo momento en el aire terrestre y cuyo di&metro

    es inferior a una dcima de micrn. El vapor de agua tambin comien"a a

    condensarse sobre ellas a humedades relativas por debajo del cien por cien.

    !na gran parte de los n9cleos de condensacin est&n formados por

    sustancias qumicas conocidas como sulfatos, que se producen en el aire a

    causa de la combustin de productos ricos en a"ufre. 5or ejemplo cuando se

    quema carbn, el humo que se desprende contiene anhdrido sulfuroso,

    formado por una combinacin de a"ufre y o)geno. *&s tarde al entrar en

  • 7/25/2019 nubosidad

    15/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    contacto con el vapor de agua, se transforma en &cido sulf9rico, proceso que

    es acelerado por la lu" solar.

    *uchos n9cleos consisten en partculas de polen y polvo levantadas de la

    superficie terrestre por el viento. %os corp9sculos cuyos di&metros est&n

    comprendidos entre ?@ y >@ micrones, o mayores, vuelven a caer a tierra

    muy pronto, a causa de su peso, pero las m&s pequeas flotan en el aire y

    pueden ser transportadas a grandes altitudes y a travs de largas distancias.

    +tra fuente de n9cleos, aunque menos importante, la constituyen las

    erupciones volc&nicas, cuyas partculas de ceni"as m&s pequeas quedan

    suspendidas en la atmsfera y son llevadas muy lejos del lugar de origen por

    las fuertes corrientes de aire.

    IV. LA CONDEN"ACIN.

    uando una masa de aire alcan"a el punto de roco, comien"a la

    condensacin del vapor de agua de la atmsfera en forma de gotitas. %a

    temperatura del aire a la cual se produce este proceso se conoce

    como temperatura de punto de roco, que depende del grado de humedad, de

    la presin y de la temperatura del aire.

    %as causas de la condensacin pueden ser de diversos tipos7 enfriamiento por

    radiacin, enfriamiento por adveccin, me"cla de masas de aire y enfriamiento

    por e)pansin adiab&tica, siendo este 9ltimo el que provoca la formacin de

    masas nubosas de mayor cantidad.

    %a condensacin es m&s f&cil sobre n9cleos grandes que tengan cierta

    afinidad por el agua, como las partculas de sal, por ejemplo. En estos casos,

    el vapor de agua puede empe"ar a condensarse con una humedad relativa del

    G=, que es un coeficiente bajo. uando la humedad relativa es mayor, los

  • 7/25/2019 nubosidad

    16/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    corp9sculos pequeos tambin llegan a ser activos, aunque no tengan

    afinidad por el agua.

    Hasta que no se alcan"a una humedad relativa del ?@@, las gotitas formadas

    tienden a evaporarse. 5or encima de este nivel aumentan muy r&pidamente de

    tamao, denomin&ndose nivel crtico de sobresaturacin al lmite en que las

    gotas est&n a punto de crecer.

    0 medida de que las gotitas se hacen m&s grandes tienden a caer a tierra,

    atradas por la fuer"a de gravedad. 0l principio, debido a su diminuto tamao,

    las corrientes ascendentes de aire las llevan hacia arriba. ncluso en el caso

    de que logren caer, se evaporan a causa de las capas de aire m&s calientes

    pr)imas al suelo.

    %a 9nica oportunidad de sobrevivir que tienen las gotitas primitivas es chocar

    unas con otras, incrementando as su volumen, hasta el punto que, debido a

    su peso, ni las corrientes de aire ascendentes ni la evaporacin puedan

    detener su cada al suelo, ya sea en forma de lluvia, nieve o grani"o.

    V. PRINCIPALE" $AMILIA" PROCE"O".

    8a hemos visto que una nube es el producto de un gran proceso de

    condensacin, pero este fenmeno presenta tantas variedades y

    particularidades que el estudio de las nubes es captulo independiente en la

    *eteorologa moderna.

    /e considera que e)isten tres familias de nubes7

    las *uu-&'e) #c9mulos$, las e),'(,-&'e) #estratos$ y

    las *-''-&'e) #cirros$, dependiendo su formacin de la velocidad y

    turbulencia de la corriente de aire ascendente. Esta nomenclatura est&

  • 7/25/2019 nubosidad

    17/59

  • 7/25/2019 nubosidad

    18/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    De acuerdo con el 0tlas nternacional de -ubes, publicado en ?I=J por la

    +rgani"acin *eteorolgica *undial #+**$, las nubes se clasifican en ?@

    formas caractersticas, o gneros, que se e)cluyen mutuamente.

    !ENERO "IM#OLO

    CARACTERI"TICA"

    NU#E" ALTA"

    irros. i

    -ubes de aspecto filamentoso, no provocan

    precipitacin.

    irrocumulos c -ubes de aspecto de glbulos, no provocan

    precipitacin.irrostratos s -ubes con aspecto de velo, provocan el halo solar y

    lunar.

    NU#E" MEDIA" 0ltocumulos 0c on forma de glbulos, que no dan precipitacin.

    0ltoestratos 0s 3orman un manto que opaca al sol, no produce

    lluvias, provocan la corona solar y lunar

    apa nubosa gris de tipo estable que oculta al sol y-imbostratos -s provoca las precipitaciones de tipo continuas e

  • 7/25/2019 nubosidad

    19/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    intermitente.

    NU#E" #AA"

    Estratocumulos /c

    :ancos de nubes cumuliformes que producen lluvias

    ligeras continuas y llovi"nas.

    Estratos /t

    *anto de nubes grises que pueden provocar

    llovi"nas alespesarse mucho.

    9mulos u

    -ube aislada y densa, que se desarrollaverticalmente con protuberancias, no producen

    lluvias.

    NU#E" DE DE"ARROLLO VERTICAL

    umulonimbos b

    -ube densa y potente, de considerable desarrollo

    vertical que produce chubascos y tormentas

    elctricas.

    ombinando los cuatro nombres fundamentales #cirros, c9mulos, estratos y

    nimbos$, se obtienen los die" tipos o gneros de nubes de la clasificacin

    moderna, que tambin tiene en cuenta la altitud en que se forman. Esta

    designacin est& basada en la apariencia que presentan las nubes vistasdesde el suelo.

    VII. CLA"I$ICACIN DE LA" NU#E".

  • 7/25/2019 nubosidad

    20/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    Hay varias clases de nubes, que podemos clasificar en cuatro grupos7 nubes

    altas, nubes medias, nubes de desarrollo vertical y nubes bajas.

    1. LO"CIRRU" CI:. CIRRO". NU#E ALTA.

    /e

    encuentran

    generalmente entre J.@@@ y ?@.@@@ metros de altitud, o sea, hasta el

    lmite apro)imado de la troposfera. Estas nubes altas est&n constituidas

    por cristalitos de hielo y son transparentes.

    (: DE"CRIPCION.; -ubes separadas en forma de filamentos

    blancos y delicados, o de bancos o bandas estrechas, blancas o

    casi blancas. Estas nubes tienen una apariencia fibrosa,

    semejante a los cabellos de una persona, o de un brillo sedoso o

    de ambas caractersticas a la ve".b: CON"TITUCION.; 5or diminutos cristales de hielo, ya que se

    forman a gran altura #KC?>Lm.$. 0 estos niveles la temperatura va

    de A@F a J@F, por lo que una masa de aire, con un elevado

  • 7/25/2019 nubosidad

    21/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    contenido de vapor de agua y que se enfre hasta la saturacin,

    produce cristales de hielo en ve" de gotitas de agua.

    *: $ORMACION.; Estos cristales impulsados por los fuertesvientos, que reinan en los niveles altos, forman los jirones

    caractersticos.

  • 7/25/2019 nubosidad

    22/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    a$ DE"CRIPCION.;elo nuboso, transparente y blanquecino, de

    aspecto fibroso #como cabellos$ o completamente liso, que

    cubre total o parcialmente el cielo y que produce generalmente

    el fenmeno de halo.b$ CON"TITUCION.;Est&n constituidos por finsimos cristales de

    hielo, m&s incluso que los de los irrus.c$ $ORMACION.;/e forman cuando una masa de aire h9medo a

    gran escala, se eleva a grandes alturas hasta sublimarse. Estas

    nubes ocupan vastas e)tensiones del cielo, a una altitud de GC

    ?@ Lm. 6eneralmente producen halos y, en menor medida,

    parhelios e iridiscencias. %os irrostratus de la especie

    -ebulosus son los m&s proclives a ello, debido a la peculiar

    forma de sus cristales de hielo y que hace difcil, a veces y

    debido a su e)tremada fine"a, distinguir si el cielo est& cubierto

    o despejado, si no fuera precisamente por el hecho de que

    presentan estos fenmenos pticos.d$ E"PECIE".;irrostratus 3ibratus, irrostratus -ebulosus.e$ TIPO DE TIEMPO.;%os irrostratus, suelen ser la vanguardia

    de un 3rente &lido, aumentando su espesor seg9n ste

    avan"a, por lo que su presencia puede asociarse con un

    significativo cambio de tiempo. +tras veces forman restos del

    yunque de la parte superior de un umulonimbus #b$.

    3. LO" CIRROC=MULU" CC:. CIRROC=MULO". NU#E ALTA.

  • 7/25/2019 nubosidad

    23/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    Estas nubes altas se componen principalmente de cristales de hielo yse forman entre los =@@@ a ?M@@@ metros. 5arecen pequeas bolas de

    algodn que usualmente se alinean en largas hileras. %os

    irroc9mulus son normalmente blancos, pero a veces parecen grises.

    /i estas nubes cubren la mayora del cielo, se suele denominar Bcielo

    enladrilladoB o Bcielo escamadoB.

    a$ DE"CRIPCION.; :anco, capa delgada o s&bana de nubes

    blancas, sin sombras, compuestas por elementos muy

    pequeos en forma de granos, ri"os, grumos, ondulaciones,

    unidos o separados y distribuidos con mayor o menor

    regularidad la mayora de los elementos tiene una anchura

    aparente N ?F.b$ CON"TITUCION.;onstituidos por cristales de hielo, tienen un

    proceso de formacin similar a los i y s.c$ $ORMACION.;0 diferencia de los i y s, los irrocumulus

    delatan la presencia de inestabilidad en el nivel al que se

    encuentran, y que da a estas nubes su aspecto cumuliforme.

    %os irroc9mulos son una de las nubes m&s bellas y

    espectaculares, y tambin las m&s difciles de presenciar,

  • 7/25/2019 nubosidad

    24/59

  • 7/25/2019 nubosidad

    25/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    Estas nubes intermedias, cuyas bases se hallan de M.@@@ a A.@@@

    metros de altitud, son como un velo o manto de color gris, a veces con

    tonalidades blancas y a"uladas. /us partes menos densas permiten

    ver el /ol y la %una como manchas difusas de lu", como si fuera a

    travs de un vidrio opaco.

    %os altoestratos est&n constituidos por gotitas de agua y cristalitos de

    hielo, conteniendo la mayora de veces gotas de lluvia y copos de

    nieve, por lo que producen precipitaciones de ese tipo. %legan a

    alcan"ar grandes e)tensiones #varios centenares de Pilmetros$ y un

    espesor apreciable, a veces, de varios Pilmetros.

    omo esas nubes no producen el fenmeno ptico del halo, ello

    demuestra que aunque contengan cristalitos de hielo, stos se

    encuentran muy desiguales y opacos, por lo que la refraccin de la lu"

    es totalmente irregular.

    a$ DE"CRIPCION.;%&mina o capa de nubes, gris&cea o a"ulada,

    de aspecto estriado, fibroso o uniforme, que cubre por entero o

    parcialmente el cielo, como una gran s&bana. 1iene partes

    suficientemente delgadas que permiten distinguir vagamente el

    /ol, como a travs de un vidrio deslustrado. %os 0ltostratus, a

    diferencia de los irrostratus, no producen halos.

    b$ CON"TITUCION.;En el caso m&s completo, tiene una "ona

    superior compuesta por cristales de hielo. !na parte media

    me"cla de cristales de hielo, cristales o copos de nieve y gotitas

    de agua sobre enfriada. 8 una parte inferior, compuesta

    totalmente por gotitas de agua sobre enfriadas.

    c$ $ORMACION.;El 0ltostratus suele ser el grueso de un frente

    c&lido, que en su parte m&s activa va me"clado con

  • 7/25/2019 nubosidad

    26/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    -imbostratus. Es la nube que ocupa las mayores e)tensiones

    de terreno. 1ambin forma la parte media y baja del yunque de

    un umulonimbus. /e suele encontrar entre los M y G Lm. de

    altura, y su espesor puede variar entre ? y A Lm. 5ueden dejar

    ver el /ol #translucidus$ o no #opacus$.

    d$ E"PECIE".;-o tiene, debido a la uniformidad que caracteri"a

    su apariencia y estructura general.

    e$ TIPO DE TIEMPO.; 0sociados a frentes c&lidos suelen dar

    lluvias o nevadas dbiles continuas.

    5. LO" ALTOC=MULO" AC:. ALTOC=MULO". NU#E MEDIA.

    /on tambin de la clase de nubes intermedias, siendo su altura de

    base unos M.@@@ metros. Est&n, al menos en su mayor parte,

    constituidas por gotitas de agua, aunque, a muy bajas temperaturas,

  • 7/25/2019 nubosidad

    27/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    pueden formarse cristalitos de hielo que, si caen, pueden originar

    fenmenos pticos como el halo, parhelios y columnas luminosas.

    6eneralmente aparecen en bancos o mantos de nubes en forma

    globular, como si se tratasen de balas de algodn o grandes pastillas,

    distribuidas en una o dos direcciones bien marcadas, cual enlosado

    celeste. 0lgunas veces toman otras formas. asi siempre tienen

    vigorosas partes sombreadas, aunque su color m&s corriente es una

    me"cla de blanco y gris.

    a$ DE"CRIPCION.; :anco, capa delgada o capa de nubes

    blancas o grises, o a la ve" blancas y grises, que tienen

    sombras compuestas por losetas, masas redondeadas, rodillos,

    etc., las cuales son a veces parcialmente fibrosas o difusas y

    que pueden estar unidas o no la mayora de los elementos

    pequeos distribuidos con regularidad tienen una anchura

    aparente comprendida entre ?F y =F.b$ CON"TITUCION.; -ormalmente gotitas de agua. uando la

    temperatura es muy baja, se forman cristales de hielo.c$ $ORMACION.;uando una gran masa de aire, empujada por

    un sistema frontal, asciende a los niveles medios, #ACJLm.$

    condens&ndose posteriormente. 0 su ve", estas nubes se

    forman por masas de aire inestable, que las da su aspecto

    cumuliforme. /uelen formar parte de los frentes fros y de los

    frentes c&lidos. En este 9ltimo caso van me"clados en una

    9nica capa con 0ltostratus, ocupando e)tensiones de miles dePilmetros cuadrados.

    d$ E"PECIE".;0c stratiformis, 0c lenticularis, 0c castellanus y 0c

    floccuse$ TIPO DE TIEMPO.; 0islados, buen tiempo. En aumento o

    me"clados con 0ltostratus indican la pro)imidad de un frente o

  • 7/25/2019 nubosidad

    28/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    de una borrasca. En estos casos pueden desprender

    precipitacin.

    6. LO" "TRATOCUMULU" "C:. E"TRATOC=MULO". NU#E #AA.

    %a altura de base de estas nubes bajas es de unos ?.=@@ metros. /e

    presentan en capas o bancos de color gris y blanquecino, con lmites

    definidos. 6eneralmente forman fajas paralelas de gran e)tensin.Est&n constituidas por gotitas de agua.

    a$ DE"CRIPCION.; :anco, s&bana o capa de nubes grises o

    blanquecinas, que tienen casi siempre partes oscuras

  • 7/25/2019 nubosidad

    29/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    compuestas por losetas, masas redondeadas, rodillos, etc., no

    fibrosas, que est&n unidas o no.

    b$ CON"TITUCION.;6otitas de agua, acompaadas a veces porgotas de lluvia o nieve granulada y m&s raramente, por cristales

    de nieve y copos de nievec$ $ORMACION.; Es el tipo de nubes m&s com9n. 5ueden

    formarse en el seno de una masa de aire h9medo en capas

    bajas, ocupando una gran e)tensin, o tambin por una

    inversin de temperatura que obliga al u, en desarrollo

    vertical, a frenar su ascenso y e)tenderse en forma de /c. En el

    primer caso suelen formarse entre =@@ m y > Lm de altura, y en

    el segundo entre >CMLm.d$ E"PECIE".; /tratocumulus stratiformis, /c lenticularis y /c

    castellanus.e$ TIPO DE TIEMPO.; /e asocian al buen tiempo cuando en

    verano aparecen a media tarde como consecuencia de la

    evolucin del u de buen tiempo. 1ambin suelen aparecer

    asociados a los 3rentes &lidos o 3ros me"clados con una

    gran capa de 0sQ-s. -o son buenos indicadores de cambio de

    tiempo.

    7. LO" NIM#OE"TRATO" N":. NIM#O"TRATO". NU#E MEDIA.

  • 7/25/2019 nubosidad

    30/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    1ambin pertenecen a la serie de nubes bajas. /u base se encuentra

    a una altitud de alrededor los ?.>@@ metros. /on mantos nubosos

    propios del tiempo de lluvia. /on de color gris, frecuentemente

    oscuros. /u espesor es siempre lo suficientemente grueso para

    ocultar el /ol. /u aspecto queda borroso o enturbiado por la cada de

    la lluvia o nieve.

    %os nimboestratos est&n constituidos por gotitas de agua y gotas de

    lluvia, aunque muchas veces tambin contienen cristalitos de hielo y

    copos de nieve.

    a$ DE"CRIPCION.;apa de nubes gris, a menudo oscura, con un

    aspecto velado por la precipitacin de lluvia o nieve que cae

    m&s o menos continuadamente desde ella. El espesor de la

    nube es lo suficientemente grande como para ocultar el /ol

    completamente.b$ CON"TITUCION.; 6otitas de agua, gotas de lluvia sobre

    enfriadas, gotas de lluvia, cristales y copos de nieve.c$ $ORMACION.; se suele formar al ascender una enorme y

    e)tensa capa de aire relativamente c&lido y h9medo por encima

  • 7/25/2019 nubosidad

    31/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    de una masa fra, en progresiva y suave pendiente. Es, junto

    con el 0s, el n9cleo principal de un frente c&lido. Es una nube

    muy difcil de distinguir, pues se presenta como un velo gris

    oscuro uniforme, sin ninguna discontinuidad y que ocupa todo

    el cielo, me"clado con la precipitacin. 0s mismo, ocupa una

    gran dimensin vertical, en los sitios de mayor espesor puede

    abarcar entre los ?C = Lm., ocupando, en parte, el piso bajo de

    las nubes.d$ E"PECIE".;-o tiene.e$ TIPO DE TIEMPO.;/uelen dar lluvias o nevadas continuas.

    0sociados fundamentalmente a los 3rentes &lidos.

    8. LO" E"TRATO" "T:. "TRATU". NU#E #AA.

    /on nubes bajas que se presentan en forma de largas fajas

    hori"ontales de color humo o gris&ceo y son muy parecidas a losnimboestratos, aunque no est&n relacionados con lluvias o nevadas.

    /on mantos muy uniformes, parecidos a la niebla, por lo que

    vulgarmente se las conoce como Bnieblas altasB. /u altitud es siempre

    muy baja, origin&ndose desde alturas cercanas al suelo hasta unos

    K@@ metros. /e la considera nube de buen tiempo y est& integrada por

  • 7/25/2019 nubosidad

    32/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    gotitas de agua y aparece frecuentemente por las maanas en las

    "onas montaosas.

    a$ DE"CRIPCION.;apa de nubes generalmente gris, con base

    uniforme, de la que pueden caer llovi"na, prismas de hielo o

    cinarra. uando el /ol es visible a travs de la capa, su

    contorno se distingue claramente. %os /t se presentan a veces

    en forma de jirones deshilachados #fractus$, debajo de otras

    nubes.b$ CON"TITUCION.; Est& compuesto por gotitas de agua

    pequeas. 0 muy bajas temperaturas puede consistir de

    partculas de hielo pequeas. /uelen encontrarse entre los @ y

    M@@ m. del suelo.c$ $ORMACION.;5or el efecto combinado del enfriamiento en las

    capas inferiores de la atmsfera y de la turbulencia debida al

    viento. /e forman sobre la tierra, por irradiacin nocturna o por

    adveccin de aire relativamente c&lido sobre suelo m&s fro.

    /obre el mar, el enfriamiento suele ser por adveccin. 5roducen

    niebla si est&n al nivel de la superficie. %os /t fractus se forman

    como nubes accesorias #pannus$ por debajo de los 0s, -s, b y

    u precipitantes.d$ E"PECIE".;/tratus nebulosus, /tratus fractus.e$ TIPO DE TIEMPO.; uando producen nieblas suelen estar

    asociados a tiempo anticiclnico. uando aparecen debajo de

    0s o -s, a un 3rente &lido. Desgarrados debajo de los b, en

    plena tormenta o aguacero.

    9. LO" CUMULU" CU:. C=MULO". NU#E DE DE"ARROLLO

    VERTICAL.

  • 7/25/2019 nubosidad

    33/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    Estas nubes tienen generalmente una base llana y hori"ontal que se

    halla a una altitud de K@@ a ?.@@@ metros. /e presentan en

    conglomerados sueltos, de color blanco, brillantes cuando est&n

    iluminados por el /ol, y con una base un poco oscura. /e desarrollan

    verticalmente en forma de c9pulas, prominencias o torres, siendo la

    parte superior muy semejante a una coliflor. Est&n compuestos por

    gotitas de agua, aunque se pueden formar cristalitos de hielo a partirde temperaturas inferiores a @R .

    %os c9mulos son conocidos como #nubes de buen tiempo$. Estas

    nubes deben principalmente su origen a las corrientes ascendentes

    del aire cargado de vapor de agua y se desarrollan a temperaturas

    altas en los pases templados, especialmente en verano. Empie"an a

    nacer, por lo com9n poco despus de la salida del /ol, creciendo en

    n9mero y volumen hasta las horas m&s c&lidas del da, para disminuiry declinar al atardecer, en que se e)tienden en fajas hori"ontales y

    luego desaparecer al cerrar la noche.

  • 7/25/2019 nubosidad

    34/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    Este tipo de nubes se puede presentar simult&neamente en varias

    etapas de su desarrollo vertical, por lo que adoptan infinidad de

    tamaos, que dependen de su gnesis y de la importancia de las

    corrientes de conveccin.

    a$ DE"CRIPCION.; -ubes asiladas, en general densas y con

    contornos bien definidos, que se desarrollan verticalmente en

    forma de protuberancias, c9pulas o torres, y cuyas partes

    superiores conve)as se parecen con frecuencia a una coliflor.%as partes de estas nubes iluminadas por el /ol son blancas

    brillantes su base es oscura y hori"ontal. 0 veces, aparecen

    desgarrados por el viento.b$ CON"TITUCION.; 5rincipalmente por gotitas de agua. 5or

    cristales de hielo en aquellas partes de la nube que por su

    altitud, est a temperaturas por debajo de @F . 5ueden

    contener gotas de agua sobre enfriada.

    c$ $ORMACION.;/e desarrollan cuando se producen corrientesconvectivas originadas por el desigual calentamiento del aire

    sobre la superficie terrestre. Este aire al ascender se condensa

    en forma de nube y crecer& en funcin del grado de

    inestabilidad del aire e)istente en ese momento.

  • 7/25/2019 nubosidad

    35/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    d$ E"PECIE".; umulus humilis, umulus mediocris, umulus

    congestus y umulus fractus.

    e$ TIPO DE TIEMPO.;%os u de buen tiempo crecen en veranodesde el medioda hasta la puesta de /ol, cuando se disipan. /i

    e)iste un cierto grado de inestabilidad pueden progresar a u

    ongestus y en su caso llegar a convertirse en umulonimbus,

    con chubascos y tormentas.

    10.LO" CUMULONIM#U" C#:. CUMULONIM#O". NU#E DE

    DE"ARROLLO VERTICAL.

    /on nubes bajas de gran desarrollo vertical, con una base a poca

    altitud #unos K@@ metros del suelo$, y cuya altura llega algunas veces

    hasta los I.@@@ y ?@.@@@ metros, es decir, toda la altura de la

    troposfera. /u base hori"ontal, que alcan"a tonalidades muy oscuras,

    puede ocupar hasta M@ Pm de ancho. /u parte superior esgeneralmente aplanada y en forma de ByunqueB. /u aspecto

    amena"ador y el que produ"can grandes tormentas de lluvia y grani"o,

    acompaadas de rayos y truenos, hace que se las cono"ca como

    Bnubes de tormentaB.

  • 7/25/2019 nubosidad

    36/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    %os cumulonimbos est&n constituidos por gotitas de agua, cristales de

    hielo, gotas de lluvia y, la mayor parte de las veces, copos de nieve,

    grani"o y pedrisco. /uelen presentarse aisladamente o en filas en

    forma de muralla.

    De todos estos gneros de nubes que hemos descrito puede caer

    alguna forma de precipitacin, pero slo suelen llegar al suelo las de

    los altoestratos y de los cumulonimbos, productores de las grandes

    lluvias y nevadas, as como las de los nimbostratos.

    a$ DE"CRIPCION.; -ube ama"acotada y densa, con un

    desarrollo vertical considerable, en forma de montaa o de

    enormes torres. 5arte, al menos de su cima es normalmente

    lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre aplastada esta parte se

    e)tiende a menudo en forma de un yunque o de un vasto

    penacho. 5or debajo de la base, muy oscura, aparecen nubes

    bajas desgarradas y precipitaciones o chubascos.b$ CON"TITUCION.;6otitas de agua, cristales de hielo en su

    parte superior o yunque. En su interior contienen tambin gotas

    de lluvia grandes, copos de nieve, hielo granulado, grani"o y en

    casos de e)trema inestabilidad pedrisco de considerable

    tamao.c$ $ORMACION.;El b es el siguiente paso de desarrollo, en la

    escala ascendente de la conveccin, a los umulus ongestus.

    /e originan sobre todo en primavera y verano en situaciones de

    inestabilidad. 1ienen un gran desarrollo vertical. %os topessuelen estar entre K y ?A Lm. de altura.

    d$ E"PECIE".; umulonimbus alvus y umulonimbus

    apillatus.e$ TIPO DE TIEMPO.;5roducen casi siempre tormenta, es decir,

    precipitaciones en forma de chubascos, de lluvia o grani"o,

  • 7/25/2019 nubosidad

    37/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    generalmente, aunque tambin de nieve en invierno,

    acompaadas de vientos racheados y de descargas elctricas

    que se producen entre nubes o entre nube y tierra #rayo$.

    VIII. E"PECIE" DE NU#E".

    Dentro de los die" gneros de nubes mencionados e)isten una infinidad de

    variantes y formas, que se conocen como especies. %as m&s importantes

    son las siguientes7

    0. Nube) &n

  • 7/25/2019 nubosidad

    38/59

  • 7/25/2019 nubosidad

    39/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    e)tiende hori"ontalmente, dando lugar al nacimiento de pequeos bancos de

    estratoc9mulos o de altoc9mulos, antes de proseguir su ascensin.

    on frecuencia, al llegar a capas de aire con alto contenido de humedad,

    stas se elevan a causa del empuje din&mico del Bc9mulos congestusB y se

    originan velos lenticulares o nubes pequeas en forma de capuchn #pileus$,

    de vida efmera. 4uedan situados a poca altura de los pin&culos de los

    c9mulos o unidos a stos.

    /eg9n su tamao, los c9mulos se llaman h9milis #humildes$ cuando son de

    pequeo desarrollo mediocris #mediocres$ si presentan ya algunas

    protuberancias ycongestus #amontonado$ cuando sus altas c9pulas tienen

    todo el aspecto de una gran coliflor. En cuanto a los cumulonimbos, se

    denominan calvus #calvos$ cuando carecen de parte superior cirruforme,

    y capillatus #cabelludo$ en el caso contrario.

    . LO" "I"TEMA" NU#O"O".%as nubes descritas individualmente no est&n distribuidas al a"ar,

    arbitrariamente en el conjunto de la atmsfera, sino que su formacin

    obedece a diferentes perturbaciones meteorolgicas, dando lugar a una

    nubosidad caracterstica para cada caso y est&n asociadas entre s de un

    modo general. %as nubes se presentan, pues, agrupadas en conjuntos

    denominados sistemas nubosos.El tamao de un sistema vara entre A@@ y M.@@@ Pm de di&metro y seg9n sus

    caractersticas, los sistemas nubosos principales se dividen

    en depresionarios, tempestuosos y fijos

    A. E "-),e( De'e)-&n('-&.

    /u forma casi corresponde a un sistema tipo. 0compaan a las

    borrascas y se presentan organi"ados con regularidad. 5ueden

    producir grandes chubascos, en el caso de constar su n9cleo con un

  • 7/25/2019 nubosidad

    40/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    intenso banco de nimboestratos. En caso contrario, al faltar un

    verdadero n9cleo de lluvia, slo se producen llovi"nas.

    #. E "-),e( Tee),u&)&.

    arecen de la regularidad de los depresionarios. /on mucho m&s

    incoherentes, caractersticos de las tormentas. En ellos el cuerpo

    apenas est& representado o falta del todo, me"cl&ndose los claros con

    nubes de todas clases y altitudes, por lo que se le conoce como

    Baspecto catico del cieloB. En cambio, la cola est& mucho m&s

    desarrollada que en los sistemas depresionarios, me"cl&ndose con el

    cuerpo, casi formando un solo conjunto.

    %os sistemas de este tipo evolucionan r&pidamente, hasta el e)tremo

    de que son difciles de identificar en cartas del tiempo. 5resentan

    gradientes trmicos anormales y coinciden con n9cleos de variacin

    de la presin atmosfrica.

    C. E "-),e( $->&.

    Est& relacionado casi siempre con los grandes anticiclones o con sus

    dorsales. /on anchos bancos de estratoc9mulos en invierno, y "onas

    de nubes convectivas en verano.

  • 7/25/2019 nubosidad

    41/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    I. O#"ERVACION DE LA" NU#E".

    %a observacin y estudio de las nubes es una de las partes m&s complejas ydifciles de la *eteorologa, pues se requiere una gran e)periencia y perfecto

    conocimiento de su gnesis para clasificarlas. -o es raro que observadores

    profesionales cometan errores de ve" en cuando, pues el primer golpe de vista

    no es suficiente, generalmente, para identificarlas. 0dem&s de discernir los

    diferentes gneros y especies, hay que determinar tambin su cantidad, su

    altura y su movimiento.

    omo hemos visto, los gneros de nubes se clasifican mediante un smbolo

    formado por dos letras, de acuerdo con las resoluciones de la onferencia

    *eteorolgica de arsovia de ?IM=. /in embargo, tambin e)isten dibujos

    para representar a las m&s importantes.

    En cuanto a la cantidad de nubes se la llama nubosidad, que se denomina

    total si el cielo est& enteramente cubierto, y parcial si slo lo est& una parte o

    fraccin. Esa fraccin se e)presa en octavos, de manera que el @ corresponde

    a un cielo completamente despejado y el K a uno totalmente cubierto. %a

    nubosidad e)istente se determina a ojo, agrupando con la imaginacin a las

  • 7/25/2019 nubosidad

    42/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    nubes e)istentes en una "ona y calculando el espacio que ocuparan juntas.

    Este mtodo se justifica por la rapide" con que suele cambiar la nubosidad.

    II. DE"ARROLLO DE NU#E" DE TORMENTA.uando la atmsfera es inestable hasta gran altitud y su contenido de

    humedad elevado, se desarrollan las nubes convectivas, que crecen

    r&pidamente una ve" iniciado el proceso de condensacin. El

    trmino conveccin, se utili"a para e)presar la transferencia de calor, o de

    alguna otra propiedad, por medio de movimientos verticales. uando stos

    son hori"ontales, los meteorlogos utili"an el vocablo adveccin.

    En grandes masas de aire muy inestable, donde el gradiente vertical de

    temperatura es grande, las pequeas masas o parcelas de aire, a medida que

    ascienden se hacen m&s livianas que el aire circundante, debido a que la

    diferencia de temperatura entre la parcela y el medio que la rodea aumenta

    con la altitud. /iempre que esta condicin persista, el aire de la nube sigue

    elev&ndose con velocidad creciente. En algunos casos, esta diferencia de

    temperatura contin9a en aumento aun a m&s de ?@.@@@ metros, por encima

    de la troposfera, y el aire de la nube puede ser m&s c&lido que el aire que la

    rodea en las capas bajas de la estratosfera.De esto se desprende que se denomina gradiente vertical de temperatura a la

    medicin del decrecimiento de temperatura por unidad de altura. Es positivo

    cuando la temperatura decrece con la altitud y negativo cuando la misma

    aumenta.

  • 7/25/2019 nubosidad

    43/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    !na parcela de aire de nube que asciende a ra"n de J@ metros por minuto al

    nivel de la base de la nube, situada a unos ?.=@@ metros de altura, por

    ejemplo, puede alcan"ar velocidades ascensionales del orden de los ?.=@@

    metros por minuto, cuando llegue a los K.@@@ metros. De este modo,

    pequeos c9mulos crecen velo"mente, adquiriendo gran volumen, hasta

    convertirse en c9mulos congestus. /i las corrientes de conveccin son muypenetrantes, terminan por convertirse en cumulonimbos o nubes de tormenta.

    5ara un observador casual, las activas nubes convectivas en pleno desarrollo

    pueden parecerle una masa confusa y entreme"clada de corrientes de aire sin

    relacin entre s, pero los minuciosos estudios llevados a cabo en los 9ltimos

    aos con aviones especialmente equipados, satlites, radares y otros equipos,

    han demostrado que no es as, por lo que tienen que revisarse muchos de los

    conceptos contenidos en los antiguos manuales de *eteorologa.

    III. LA" C?LULA" DE TORMENTA./eg9n estudios llevados a cabo por el americano :yers y colaboradores,

    llegaron a la conclusin de que las tormentas est&n compuestas por una o

    varias clulas, teniendo cada una un ciclo de vida bien definido.

  • 7/25/2019 nubosidad

    44/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    A. ETAPA CUMULI$ORMEDurante la primera etapa, el movimiento del

    aire es casi enteramente ascendente, por lo que la mayor parte del aireque constituye la nube proviene de las capas situadas por debajo de la

    base de la misma. -o obstante, tambin se produce aporte de aire, a

    travs de los lados de la nube. *ientras dura esta fase de conveccin,

    la nube crece r&pidamente y la velocidad ascendente va en aumento.#. ETAPA DE MADURE@

    El desarrollo de la nube va acompaado por el crecimiento de los

    elementos de precipitacin. uando estos elementos son lo suficiente

    grandes, su peso influye en el proceso, pues ejercen suficienteresistencia al ascenso como para obligar a una parte del aire de la

    nube a iniciar el descenso. !na ve" nacida la corriente descendente, la

    misma se acelera r&pidamente, y al enfriarse el aire por la evaporacin

    de la precipitacin, adquiere mayor densidad y peso que el aire e)terior

    de la nube. Esta situacin favorece la aceleracin de bajada del aire de

    la nube.Durante esa etapa de madure", los movimientos verticales, tanto

    ascendentes como descendentes, son muy vigorosos. !na parte de la

    nube se eleva a gran velocidad mientras que, al mismo tiempo, otra

    parte de ella, cada ve" de mayor tamao, desciende con gran mpetu.

    En esta fase, una tormenta se caracteri"a por la m&)ima precipitacin,

    ya sea en forma de lluvia, grani"o, etc., por efectos elctricos, truenos

    y r&fagas de aire en las capas cercanas al suelo.

    C. ETAPA DE DI"IPACIN.

    0 medida que la corriente descendente crece dentro de la nube,disminuye gradualmente la energa proporcionada por la corriente

    ascendente. uando toda la nube est& constituida por aire

    descendente, la tormenta alcan"a su fase final., llamada En ese

    momento, tanto la intensidad de la turbulencia como la precipitacin y

    la actividad elctrica han quedado a la m&s baja actividad. 1odo lo que

  • 7/25/2019 nubosidad

    45/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    queda es una gran masa vellosa de nubes que comien"a a evaporarse

    con celeridad

    /e

    supone que cada clula tiene un di&metro de varios Pilmetros y dura

    algo menos de una hora. 0 pesar de ello, una tormenta de gran

    intensidad puede estar compuesta por muchas clulas, cada una de

    ellas en diferente fase de desarrollo. uando una clula se disipa otra

    nueva se forma, por lo que una tormenta puede durar muchas horas.

    IV. LA NU#O"IDAD.

    %a nubosidad es la fraccin de cielo cubierto con nubes, en un lugar en

    particular.

    /eg9n las normas meteorolgicas actuales, la nubosidad se e)presa en

    octas, u octavos de la bveda celeste. Ssta es dividida en K partes por el

    operador, quien eval9a entonces el n9mero de esas partes que est&n

    cubiertas por las nubes. De este modo se puede estimar el rango de

    visibilidad del observador. El principal problema asociado con este mtodo

  • 7/25/2019 nubosidad

    46/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    dice relacin con que no se pueden hacer mediciones bajo condiciones de

    visibilidad muy baja #por ejemplo, en caso de niebla$ o la dificultad para

    estimar la correcta cobertura fraccional del cielo por nubes cercanas al

    hori"onte visual. 6racias a los satlites meteorolgicos es posible calcular la

    nubosidad con mucha m&s precisin, aunque aun as es algunas nubes muy

    delgadas pueden escapar de la deteccin satelital y si no se hacen bien las

    cosas las nubosidades son m&s nubes.

    %a nubosidad es m&)ima en invierno y mnima en verano. Durante el da

    suele ser m&)ima alrededor de las ?A horas, momento de m&)ima

    ascendencia del aire. /i se considera la latitud, las "onas de m&)imanubosidad est&n en la "ona ecuatorial y entre los J@ y G@F, las de mnima

    nubosidad hacia los M=F y las regiones polares.

    uando el cielo est& cubierto de nubes, se dice que est& nuboso. Esta

    condicin tan frecuente se conoce como nubosidad e implica que el sol

    aparece oculto a la vista de un observador. abe recordar que una nube est&

    formada por gotas de agua o por cristales de nieve que se encuentran en la

    atmsfera.

    0l hablar de nubosidad, por lo tanto, se hace referencia a una fraccin del

    cielo que aparece recubierta de nubes. 5or ejemplo7 'Dicen que, en la regin

    costera, la nubosidad ir& aumento durante la tarde(, -o importa el fro ni la

    nubosidad7 pienso pasar todo el da al aire libre, 0maneci con nubosidad,

    pero luego se despej y el sol comen" a brillar con fuer"a.

    ada pas cuenta con entidades especiali"adas en el an&lisis de la

    meteorologa. Estos servicios se encargan de anali"ar la nubosidad de la

    atmsfera de acuerdo a determinadas regiones. 5ara e)presar la nubosidad

    detectada, los meteorlogos se e)presan en octas. %o que hacen es dividir el

  • 7/25/2019 nubosidad

    47/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    espectro visible del cielo en ocho partes y, seg9n la cantidad de estas partes

    que aparecen tapadas por las nubes, se indica un grado de nubosidad.

    T4u quiere decir estoU 4ue toda e)presin de nubosidad est& asociada a

    un espectro de visibilidad del observador. 5or supuesto, cuando las

    condiciones de visibilidad est&n alteradas por neblina u otro motivo, resulta

    imposible calificar la nubosidad ya que, simplemente, no se ven las nubes. El

    desarrollo de satlites meteorolgicos solucion en gran parte dicho

    problema, ofreciendo mediciones mucho m&s precisas. %os satlites, de

    todos modos, no siempre son capaces de registrar las nubes m&s delgadas,lo que hace que las mediciones tampoco sean fiables el ?@@ de las veces.

    %as "onas de nuestro planeta que se ubican en torno a la lnea del ecuador

    suelen ser las que presentan un mayor ndice de nubosidad. En el otro

    e)tremo, las regiones cercanas a los polos son las que e)hiben una menor

    nubosidad.

    V. NE$O#A"METRO.

    !n nefobasmetro o proyector de techo de nubes #tambin llamado

    ceilmetro o cielmetro por influencia del ingls ceilometer$ es un aparato

    que usa un l&ser u otra fuente luminosa para determinar la altura de la base

    de nubes. %os nefobasmetros tambin tienen aplicacin para medir

    concentraciones de aerosoles dentro de la atmsfera tales como materias

    slidas finas contaminantes.

    El Ne&b()Be,'&es un instrumento de principio electrnico que se utili"a

    para medir la altura de la base nubosa. Este es muy utili"ado en las

    mediciones meteorolgicas.

    A. $UNCIONAMIENTO.

  • 7/25/2019 nubosidad

    48/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    /u funcionamiento consiste en el envo de un pulso laser dirigido hacia

    la parte inferior #techo$ de las nubes, una ve" que el techo ha sido

    detectado, el rayo es devuelto nuevamente hacia el instrumento, el

    equipo calcula el tiempo en que demora en regresar el pulso y

    mediante el empleo de electrnicaavan"ada, calcula y determina la

    altura a la cual se encuentra la base nubosa. Este ciclo de mediciones

    es repetido continuamente.

    #. UNIDAD DEMEDIDA.

    Este instrumento utili"a como unidad de medida entregada por este

    moderno instrumento es metros #m$ o pies #ft$.

    C. M?TODO PARA MEDIR.

    5ara medir la altura de la base de las nubes se utili"a un instrumento

    de principio electrnico llamado nefobasmetro laser. !na ve" que ha

    sido detectada, el rayo es devuelto nuevamente hacia el instrumento,

    el equipo calcula el tiempo que demora en regresar el pulso y

    mediante el empleo de electrnica avan"ada, calcula y determina la

    http://www.ecured.cu/Nubeshttp://www.ecured.cu/Electr%C3%B3nicahttp://www.ecured.cu/Electr%C3%B3nicahttp://www.ecured.cu/Nubes
  • 7/25/2019 nubosidad

    49/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    altura a la cual se encuentra la base nubosa. Este ciclo de mediciones

    es repetido continuamente. %a unidad de medida entregada por este

    instrumento es metros.

    %a cobertura nubosaes reportada por el observador meteorolgico en

    octavos de cielo cubierto por nubes, por un n9mero entre cero y

    nueve. El @ indica cielo despejado, esto es sin una sola nube ni a9n en

    el hori"onte y el I indica que no se tiene informacin sobre el estado

    de nubes en el cielo, por ejemplo en la noche o por obstruccin con

    humo. ielo parcial nublado se reporta con valores entre uno y cuatro

    octavos de cielo con nubes, nublado se informa con valores entre

    cinco y siete octavos de cielo con nubesy cubierto es ocho octavos y

    es el caso en que no se ve un solo claro de cielo. Esta graduacin es

    reali"ada por el observador normalmente solo haciendo una

    inspeccin visual del estado del cielo y estimando la cantidad de

    nubes en el momento de la observacin.

    D. NE$O#A"METRO" L"ER.

    C('(*,e'B),-*() ,*n-*().

    %os nefobasmetros poseen un l&sercomo fuente de transmisin y un

    fotodetector como receptor.

    %os nefobasmetros l&ser detectan e informan la altura de las nubes

    en la atmsfera haciendo uso de radiacin l&ser invisible. 3uncionan

    transmitiendo un impulso de lu" l&ser hacia la atmsfera y detectando

    la lu" que reflejan los objetos que encuentra en la trayectoria. El

    tiempo que transcurre entre la transmisin y la recepcin permite

    calcular la altura de las partculas #como gotas de agua

    o cristalesde hieloen las nubes$ que se encuentran sobre el

    nefobasmetro, para comunicarla al paquete de recoleccin de datos.

    http://www.ecured.cu/Metrohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Nubosa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Nubeshttp://www.ecured.cu/Nubeshttp://www.ecured.cu/L%C3%A1serhttp://www.ecured.cu/Cristalhttp://www.ecured.cu/Hielohttp://www.ecured.cu/Metrohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Nubosa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Nubeshttp://www.ecured.cu/L%C3%A1serhttp://www.ecured.cu/Cristalhttp://www.ecured.cu/Hielo
  • 7/25/2019 nubosidad

    50/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    %os nefobasmetros son dispositivos de deteccin y locali"acin por

    ondas luminosas #%D02, light detection and ranging$. %a

    determinacin de la altura de las nubes se basa en la interpretacin

    electrnica de reflejos dispersados hacia la fuente.

    VI. NE$O#A"METRO" REPRE"ENTATIVO DEL "I"TEMA A.

    El /istema 0 est& en capacidad de medir la altura de las nubes hasta unos M

    G@@ m. /e utili"a junto con otros equipos de vigilancia del clima como

    sensores de visibilidad, de precipitacin y de temperatura y punto de

    condensacin, en sistemas para la navegacin area y la prediccin del

    clima.

    El /istema 0 determina la altura de las nubes emitiendo hacia la atmsfera

    un impulso l&ser y midiendo el tiempo de retorno de los reflejos dispersados

    hacia la fuente, en su caso, hasta un receptor instalado al lado

    del transmisor. En cada ciclo de medicin se emite un impulso l&ser de una

    longitud de onda nominal de I@A nm #MM?,K 1H"$ y una duracin de ?=@ ns.

    %as lecturas del receptor se procesan luego cada ?@@ ns, durante >=,A Vs

    para obtener as >=A valores que se almacenan por ciclo de medicin, lo que

    supone una resolucin de ?= m de altura en M K=@ m.

    En cada ciclo se obtiene un perfil de densidad espacial de la columna

    atmosfrica vertical que est& justo encima del nefobasmetro, desde @ a M

    K=@ m, del que se pueden deducir la altura de las nubes e informacin

    acerca de las capas de nubes. /e promedian los resultados de varios ciclos

    para minimi"ar los efectos de lecturas equivocadas.

    0. C&n>un,&

  • 7/25/2019 nubosidad

    51/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    entre J>@ H" y ? ?>@ H". !n procesador controla la frecuencia de

    repeticin e)acta para obtener una potencia promedio constante de =

    mW, con un ajuste nominal de f&brica de GG@ H".

    %os impulsos l&serse emiten con una abertura de M@F.

    El rayoincidente se enfoca con una lente que tiene un di&metro

    efectivo de ??,K cm y una longitud focal de MJ,G cm. %a irradiacin

    m&)ima medida con una abertura de G mm de di&metro es de =@

    VWQcm>.

    El transmisortiene un sensor de lu"que determina la potencia desalida del l&ser y la potencia de la lu" de la atmsfera./e utili"a un

    fotodiodo dirigido hacia abajo para supervisar la potencia del l&ser de

    salida. El valor m&)imo de la corriente interferente provocada por la

    lu" ambiente es mucho menor que la corriente del impulso l&ser y, por

    lo tanto, no afecta el c&lculo de la potencia del l&ser.

    %a potenciade cresta emitida por el l&ser es de A@ W. %a seal de

    salida del sensor de potencia l&ser se aplica como entrada del circuitoprocesador principal y se utili"a para limitar el promedio de potencia

    emitida a = mW. %a lu" de retorno se mide con un fotodiodo dirigido

    hacia arriba, que tiene una desviacin m&)ima de la vertical de =,GR.

    %a seal de este fotodiodo se aplica como entrada del circuito opcional

    de obturacin solar, que se describe m&s adelante, y del procesador

    principal con fines de supervisin.

    %a sensibilidad del sensor de lu" celeste es de apro)imadamente @,A0QW. %a lu" solar directa de un cielo de atmsferadespejada produce

    apro)imadamente ? >@@ WQm>, con una corriente tpica de ?,? m0. !n

    cielo a"ul despejado produce habitualmente una corriente de ?@ V0 en

    el sensor de lu" celeste, mientras que en interiores la corriente es de

    menos de ? V0.

    http://www.ecured.cu/L%C3%A1serhttp://www.ecured.cu/Rayohttp://www.ecured.cu/Transmisorhttp://www.ecured.cu/Luzhttp://www.ecured.cu/Atm%C3%B3sferahttp://www.ecured.cu/Atm%C3%B3sferahttp://www.ecured.cu/Potenciahttp://www.ecured.cu/Potenciahttp://www.ecured.cu/Atm%C3%B3sferahttp://www.ecured.cu/L%C3%A1serhttp://www.ecured.cu/Rayohttp://www.ecured.cu/Transmisorhttp://www.ecured.cu/Luzhttp://www.ecured.cu/Atm%C3%B3sferahttp://www.ecured.cu/Potenciahttp://www.ecured.cu/Atm%C3%B3sfera
  • 7/25/2019 nubosidad

    52/59

  • 7/25/2019 nubosidad

    53/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    nubes y las visibilidades verticales hasta G M@@ m, con la posibilidad de

    detectar de forma simult&nea tres capas de nubes. 0dem&s de poder

    detectar las capas de nubes, el nefobasmetro puede detectar la presencia

    de precipitaciones y de otras obstrucciones visuales.

    A. C&n>un,& un,& @ W.

    Duracin #nivel del =@$ ?M= ns #valor caracterstico$ >@C?@@ ns #valor

    caracterstico$.

    Energa #di&metro Y ??K mm$ J,J VWs.

    adencia de repeticin J>@C? ?>@ H" =C?@ PH".

    3uente 6a0s n6a0s.

    %ongitud de onda I@A nm K==QI@=QI?@ nm a >=R.

    *odo de funcionamiento 5or impulsos 5or impulsos.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Transmisor_l%C3%A1ser&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Transmisor_l%C3%A1ser&action=edit&redlink=1
  • 7/25/2019 nubosidad

    54/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    Energa del impulso transmitido J VO X?@ ?C> VO X>@.

    5otencia media = mW =C?@ mW #medida en toda laescala$.

    2adiacin m&)ima =@ VWQcm> medida con una abertura de G mm ?G@ Z

    GJ@ .VWQcm> medida con una abertura de G mm..

    I. PARMETRO "I"TEMA A "I"TEMA #

    %ongitud focal del sistema ptico MJ,G cm M=CA@ cm.

    Di&metro efectivo de la lente ??,K cm JC?= cm.

    Divergencia del ha" del transmisor X>,= mrad m&)ima X@,ACX@,G mrad.

    1ransmitancia de la lente I@ #valor caracterstico$ IJ #valor

    caracterstico$.

    1ransmitancia de la ventana IG #valor caracterstico, limpia$ IK #valor

    caracterstico, limpia$.

    /istema ptico receptor.

    Detector 3otodiodo de avalancha #05D$ de silicio.

    3otodiodo de avalancha #05D$ de silicio.

    /ensibilidad A@ 0QW, a I@A nm J= 0QW, a I@= nm.

    Di&metro de la superficie @,K mm @,= mm.

    3iltro de interferencia IA@ nm I@K nm #longitud de onda central

    caracterstica$.

    3iltro paso banda a =@ KK@CIA@ nm #valor caracterstico$ M= nm a KK@C

    I>= nm #valor caracterstico$.

  • 7/25/2019 nubosidad

    55/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    1ransmisibilidad del filtro a I@A nm K= #valor caracterstico$, J@

    mnimoK@ #valor caracterstico$, G@ mnimo.

    Distancia focal ?=,@ cm.

    Di&metro efectivo de la lente de recepcin ??,K cm.

    1ransmitancia de la lente I@ #valor caracterstico$ IJ #valor

    caracterstico$.

    1ransmitancia de la ventana IG #valor caracterstico, limpia$ IK #valor

    caracterstico, limpia$.

    /istema ptico.

    Distancia del lente transmisor Z receptor M@,? cm.

    2ayo l&ser que ingresa al campo de visin del receptor M@ m.

    2ayo l&ser en un I@ dentro del campo de visin del receptor M@@ m

    5restaciones del sistema.

    Distancia de medicin @ a M G@@ m @ a G M@@C?M @@@ m

    Definicin ?= m MC?= m.

    1iempo de adquisicin *&)imo M@ s #para un alcance de M J=K m$ >C?>@ s

    0ncho de banda del sistema #M d:$ ?@ *H" a ganancia baja y M *H" a

    ganancia alta M *H".

    1olerancia de precipitacin Hasta G,= mm por hora #limitacin de

    distancia$.

  • 7/25/2019 nubosidad

    56/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    CONCLU"IONE". Esta monografa nos sirve principalmente para estar al tanto de

    las caractersticas de los distintos tipos de nubes que suelen presentarse en

    los cielos de nuestro pas. onocindolas un poco podemos predecir de

    alguna manera los efectos que ellas provocan y que afectan directamente a

    nuestras actividades diarias y al aire libre. !na nube no es slo un adorno o un esttico capricho de la atmsfera, es un

    fenmeno muy valioso del cual podemos obtener informacin meteorolgica

    muy 9til. 0s lo entendieron los pastores, agricultores y marinos de pocas

    pasadas que reali"aban an&lisis y predicciones locales del tiempo cuando se

    dedicaban a observar la presencia o ausencia de nubes en un lugar y lo

    relacionaban con el posible estado del tiempo para el futuro cercano o,

    incluso, a meses vistas. En algunas poblaciones indgenas de los 0ndes, de

    [frica y +ceana, se sigue observando las nubes en momentos determinados

    del ao con el objeto de prever el rgimen de lluvias a varios meses vistas y,

    as, planificar las cosechas. En Espaa, la observacin del viento, lanubosidad, la temperatura, etc. en determinados das del calendario permite,

    seg9n los e)pertos en 'las tmporas(, reali"ar predicciones para los meses

    venideros. 5or lo tanto, no es de e)traar que los hombres, cuyas vidas

    estaban tan ligadas a la temperie, hayan observado desde tiempos remotos a

    las nubes para obtener alguna informacin sobre el tiempo venidero. %a forma de observar, clasificar y anali"ar las nubes comen" a reali"arse de

    forma rutinaria, y con un mtodo cientfico, a principios del siglo \\ cuando se

    las nombr de una forma apropiada. 5osteriormente, se introdujeron formas

    m&s sofistica ?@A das y homogneas de clasificarlas, ordenarlas y, adem&s,

    compartir esa informacin entre diversos observadores en diferentes lugares

    de la 1ierra. 0s pues podemos decir que una nube, o un conjunto de ellas, no

    est&n en un lugar de una forma casual sino que obedece a un c9mulo de

  • 7/25/2019 nubosidad

    57/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    circunstancias de las cuales podemos obtener informacin cuando se

    observan in situ o cuando se tienen datos de ellas, en un momento dado, de

    muchas observaciones reali"adas simult&neamente. De hecho, y dentro de las

    observaciones rutinarias y peridicas que se hacen en el mundo a horas

    determinadas, personas e)pertas dedican especial atencin a la observacin

    de las nubes. /e anali"an a tenor de su tipo, su cantidad, su disposicin

    vertical y hori"ontal, etc., y adem&s se suministra informacin sobre la

    precipitacin, intensidad, etc., que pueden llevar asociada. 1odo ello se

    maneja en los partes meteorolgicos del tiempo. 0l estar en un medio abierto y tan e)puesto a las inclemencias clim&ticas

    como los ros o el mar, su observacin detallada y comportamiento podr&n

    darnos las pautas a seguir a corto pla"o y tomar las determinaciones que sean

    necesarias para evitar un mal rato. En general se puede concluir que la formacin de nube y gotas de agua

    depende mayormente en la concentracin de - en la atmsfera. on ello

    es preciso pensar que a mayor concentracin de partculas de tamaos

    grandes la formacin de gotas tambin ser& mayor. /in embargo si la

    concentracin de partculas es grande pero los tamaos de stas es menor de@.? micras no habr& una considerada concentracin de gotas de nube.

    RECOMENDACIONE"/

  • 7/25/2019 nubosidad

    58/59

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    5ara un buen reconocimiento visual de las nubes es necesarioobtener im&genes, videos y salidas de campo en diferentes estaciones para

    un mayor aprendi"aje. 0notar las caractersticas de las nubes observadas.

    #I#LIO!RA$A/

  • 7/25/2019 nubosidad

    59/59

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    INGINIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

    Esta monografa se ha basado en la bibliografa de O+/E *.

    !0D201. *. 3E2-0-D0 510 #c&tedra$ %*01+%+6]0Q-ubesC1ercera

    Edicin #>@@A$, pag.?>JC?M=.3uente75A@ K M=K>C0. http7QQ^^^.ecured.cuQ-efobasM0Dmetro.

    http://www.ecured.cu/Nefobas%C3%ADmetrohttp://www.ecured.cu/Nefobas%C3%ADmetro