ntro de estudio de gerencÍa ,desarrollo local y turism

120
CE Tes Tit ENTRO DE sis presen ulo: Metod del R UN “HE ESTUDIO ntada en op dología par Río. NIVERSIDA ERMANOS DE GEREN pción al; T ra la Gestió A T Pi AD DE PIN S SAIZ MON NCÍA ,DES itulo Acad ón de Ries Autora: Re Tutora: Dra nar del Rí NAR DEL R NTES DE O SARROLLO démico de sgos Puros eynayiska S a.C. Laura ío 2011 RÍO OCA” O LOCAL Y Y TURISMO O Máster en n Dirección n. s en la U.E E.B. Acinox x Pinar Sotolongo o García Elena Gon nzález Mon ntpellier

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

CE

Tes Tit

ENTRO DE

sis presen

ulo: Metod del R

UN “HE

ESTUDIO

ntada en op

dología parRío.

NIVERSIDAERMANOS

DE GEREN

pción al; T

ra la Gestió

AT

Pi

AD DE PINS SAIZ MON

NCÍA ,DES

itulo Acad

ón de Ries

Autora: ReTutora: Dra

nar del Rí

NAR DEL RNTES DE O

SARROLLO

démico de

sgos Puros

eynayiska Sa.C. Laura

ío 2011

RÍO OCA”

O LOCAL YY TURISMOO

Máster enn Direcciónn.

s en la U.EE.B. Acinoxx Pinar

Sotolongoo García Elena Gonnzález Monntpellier

Page 2: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

PENSAMIENTO

“…a medida que aumente nuestra planificación nosotros tendremos

que ir mirando más lejos…”

Ernesto Che Guevara

Page 3: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

DEDICATORIA.

1. A mis padres y mi hijo a los cuales adoro.

2. A mis hermanos que siempre han confiados en mí.

3. A mi pareja en la vida de la cual siempre tuve su apoyo

4. A toda mi familia en especial a los que ya no están , pero siempre estarán

en mi corazón

5. A todos los amigos los que están y no están por su respeto y confianza

ante mis sueños y esperanzas

Page 4: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

AGRADECIMIENTOS

1. A nuestra Revolución

2. A los profesores de la Maestría en los cuales vi ejemplo y sabiduría para

impulsarnos a ser mejores

3. A mis compañeros de trabajo en especial ( Aurora y Blanquita)

4. A NIGDALIS que me ha ayudado siempre.

5. A mi tutora ( Dra Laura Elena)

6. A mis colegas de la Maestría en especial ( Tamara y David)

Page 5: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

ÍNDICE RESUMEN INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS EN LA EMPRESA ACTUAL.

6

1.1 Definiciones. Clasificación. Características. Importancia de los riesgos.

6

1.1.1 Definiciones sobre el riesgo empresarial. 6 1.1.2 Clasificación de los riesgos empresariales. 9 1.1.3 Caracteristicas de los riesgos 11 1.1.4 Importancia del estudio de los riesgos 12

1.2 Surgimiento y desarrollo de la teoría de la gerencia de riesgos. Objetivo e importancia. Modelos de Gestión de Riesgo en la empresa moderna. Caracterización. La Administración del riesgo en Cuba.

13

1.2.1 Surgimiento y desarrollo de la Gerencia de Riesgos 13 1.2.2 Objetivo de la Gerencia de Riesgos e importancia. 17 1.2.3 Modelos de Gestión de Riesgo en la empresa moderna. 19 1.2.4 Caracterización de modelos para la Administración de los riesgos 20 1.2.5 La Administración de Riesgos en Cuba 23 1.3 La industria Sideromecánica en Cuba. Antecedentes históricos. 25 1.31 Antecedentes históricos. 25 CAPITULO II: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA DE RIESGOS PUROS EN LA U.E.B. ACINOX COMERCIAL PINAR DEL RÍO.

28

2.2.1 Caracterización de Acinox Comercial 28 2.2.2 Métodos para el diagnóstico 31 2.2.3 Diagnóstico de la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río 34 2.2.4 Resultado de las técnicas de diagnóstico en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río

36

CAPITULO III: PROPUESTA Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA 43

Page 6: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PUROS EN LA U.E.B. ACINOX COMERCIAL PINAR DEL RÍO 3.1 Propuesta de la Metodología para la Gerencia de Riesgos Puros en la UEB.Acinox Comercial Pinar del Río .

43

3.1.1 Premisas y principios para el funcionamiento adecuado de la Metodología de Riesgos Puros.

43

3.1.2 Terminologías más utilizadas en la metodología. 44 3.2 Etapas de la Metodológia 45 3.3 Aplicación de la Metodológia de Riesgos Puros en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río.

60

3.4 Aplicación de la Metodología de Riesgos Puros a través de la base de datos.

70

3.5 Ventajas por la utilización de la Metodología de Riesgos Puros en la U.E.B.Acinox Comercial Pinar del Río

74

CONCLUSIONES 76 RECOMENDACIONES 77 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Page 7: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

RESUMEN

En el mundo actual la Gestión de Riesgos se ha convertido en un arma

indispensable para alcanzar los objetivos y metas propuestos en cualquier

organización , ya que no se conciben proyecciones futuras sin el estudio de los

riesgos.

El trabajo titulado “Metodología para la Gestión de los Riesgos Puros en la

U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río” tiene como fin contribuir a la solución

de insuficiencias de métodos y procedimientos metodológicos que permitan la

Administración de los Riesgos Puros en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del

Río, su objetivo general es: Elaborar una metodología para la Administración de

Riesgos Puros en la UEB. Acinox Comercial Pinar del Río que garantice una

mayor estabilidad económico-financiera y seguridad integral en el funcionamiento

empresarial.

En el desarrollo del trabajo se da una serie de pasos los cuales permiten a

los directivos y personal de la organización poseer una guía metodológíca que

le permitirá identificar , analizar y evaluar los riesgos ya que de esto adolece las

resoluciones de Control Interno implantadas en nuestro país , de ahí su

importancia .

El principal resultado a obtener consiste en una metodología para la gestión de los

riesgos empresariales que resumen las resoluciones y directrices relacionadas con

el control interno, los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y la

secuencia lógica para la aplicación de los sistemas de análisis llegando abarcar su

tratamiento de forma general.

Los resultados de la validación de la metodología propuesta, evidencian sus

posibilidades de generalización en otros centros de este tipo arribándose a

conclusiones y recomendaciones que evidencian su importancia.

Page 8: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

INTRODUCCIÓN En la actualidad los principales peligros y riesgos se asocian a acciones y

decisiones humanas, no solo por imprudencias, en la mayoría de los casos por la

incapacidad del ser humano de prever los efectos lejanos de su protagonismo

tecnológico y social. Los riesgos ecológicos, nucleares, genéticos, financieros, entre

otros, son peligros y riesgos en primer lugar de la civilización. Muchos de ellos son

difíciles de percibir antes de producirse el daño. Además originan una paradoja a la

que se hace referencia en el libro de Ulrich Beck, (citado por Koprinarov Batroy

2005), cuanto más globales, peligrosas y evidentes son las amenazas, tanto menos

accesibles son para los intentos de identificar pruebas, de definir culpas, de

establecer con instrumentos políticos y jurídicos unas recompensas justas para las

víctimas.

En las últimas décadas el riesgo pasa a ser una categoría clave en la condición

humana y en las ciencias sociales contemporáneas. Por supuesto, la preocupación

por el crecimiento exponencial de ellos en la sociedad moderna tiene sus

proyecciones en el ámbito económico. La volatilidad macroeconómica y financiera, el

incremento de la competencia, la sobre-regulación, la fluctuación de las monedas

nacionales, las crisis energética y geopolítica mundial, la amenaza terrorista, así

como, tantos otros peligros e incertidumbres que se producen en el mundo

empresarial y financiero, provocan una creciente percepción de los riesgos a los que

se enfrentan.

En los últimos tiempos han sido elaborados varios documentos, metodologías,

modelos estandarizados, entre otros materiales sobre la administración de los

riesgos empresariales a nivel internacional. El Informe COSO, que en su primera

versión fue el marco de referencia de resoluciones sobre el control interno en varios

países, incluida Cuba, en su segunda versión brinda un marco para la administración

de los riesgos empresariales. A partir de aquí aumenta el interés en el tema del

riesgo económico, la necesidad de desarrollarlo teóricamente y de implementar en

una forma eficaz la gerencia del mismo en todas las actividades económicas.

1

Page 9: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

El aumento de la diversidad y la complejidad de los riesgos, es un imperativo para el

mundo empresarial, desarrollando la conciencia ante los mismos y el avance en los

métodos prácticos para hacerle frente.

En las empresas cubanas comienza a hablarse de gestión de riesgo empresarial con

la implementación de la Resolución 297-2003. La misma abarca cinco componentes

fundamentales interrelacionados entre sí, estos son los siguientes: Ambiente de

Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y

Comunicación y Monitoreo.

Todos son importantes para llevar a cabo un buen Control Interno. Pero al

abordar el componente de Evaluación de Riesgos, la manera en que el tema es

desarrollado imposibilita su gestión eficaz desde el punto de vista del empresario

como una herramienta para su implementación. Las definiciones y la variedad de

términos no están expuestas con la suficiente claridad, que permita a las entidades

aplicar correctamente las normas comprendidas para esta actividad. El componente

Evaluación de Riesgos se enfatiza fundamentalmente en la identificación y

evaluación de los riesgos, sin profundizar o facilitar su gestión, que es una función

importante a desarrollar. Esta resolución no ofrece metodología o procedimientos

que permitan engranar todas las normas comprendidas que puedan constituir un

marco referencial común para que todas las entidades puedan gestionar

efectivamente los riesgos a que están expuestas, o sea, nos dice qué hacer pero

no cómo.

Esto ha motivado a especialistas de algunas empresas e investigadores, de

Universidades y Centros de investigación del país, a introducir de forma aislada,

técnicas y métodos de gestión o administración de riesgos.

Millares (1998) planteó:

“Se trata de fomentar una actitud consciente acerca de los riesgos que están

presentes en nuestro quehacer cotidiano, adoptando las medidas pertinentes

para manejarlos según sea el caso y las capacidades de cada entidad.”

Son muchas las empresas cubanas que hoy no administran sus riesgos a través de

una metodología que le permita su implementación.

2

Page 10: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

La Representación Territorial U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río perteneciente al

Ministerio de la Industria Sidero Mecánica (SIME) no cuenta con métodos y técnicas

que permitan su identificación, evaluación, control y tratamiento.

A partir de lo anterior se define el siguiente problema:

Insuficiente métodos y procedimientos metodológicos que permitan la

Administración de los Riesgos Puros en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del

Río. Para contribuir a la solución del problema científico se traza como objetivo general: “Elaborar una metodología para la Administración de Riesgos Puros en la UEB.

Acinox Comercial Pinar del Río que garantice una mayor estabilidad económico-

financiera y seguridad integral en el funcionamiento empresarial”. Sobre esta base se establece la siguiente hipótesis: Al contar con una herramienta metodológíca y práctica para gestionar las

exposiciones a riesgos de pérdidas, de la UEB. Acinox Comercial Pinar del Río,

entonces se elevarán los niveles de eficiencia y eficacia, a partir de una mayor

estabilidad económico-financiera y seguridad integral en el funcionamiento

empresarial, minimizando las posibles pérdidas en caso de ocurrencia de los riesgos

tratados.

El Objeto de estudio se enmarca en la Administración Financiera de los Riesgos y su campo de acción, lo constituye la Administración de Riesgos Puros en la UEB.

Acinox Comercial Pinar del Río.

Para dar cumplimiento al objetivo propuesto hemos tomado como base los siguientes

objetivos específicos:

• Fundamentar teórica y metodológicamente los aspectos más generales de

la Administración de los riesgos.

• Identificar los Riesgos Puros en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río.

• Concebir y aplicar la metodología de la Administración de Riesgos Puros

en la UEB. Acinox Comercial Pinar del Río.

Teniendo en cuenta lo anterior en la investigación se utilizaron diferentes

métodos y técnicas, entre las que se encuentran:

3

Page 11: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Métodos teóricos:

▪ Históricos y lógicos: Para analizar la evolución y desarrollo de los riesgos en la

entidad. Lo lógico reproduce en el plano teórico lo más importante del fenómeno

histórico lo que constituye su esencia y se toma como base de pronóstico de

mayor incidencia.

▪ Análisis y síntesis: Para la valoración crítica del marco teórico y contextual

relacionado con la identificación y evaluación de los riesgos.

▪ Sistémico estructural: Para fundamentar la propuesta metodológica, estableciendo

los nexos entre los elementos que la conforman y las distintas fases de la misma.

Métodos empíricos:

▪ Análisis documental: Para la valoración de la bibliografía relacionada con el

problema, y la constatación de la situación actual de los riesgos en el área

objeto de estudio.

▪ Criterios de expertos: Obje

tivo de identificar los aspectos fundamentales relacionados con la seguridad e

identificación de los riesgos y para validar las fases de la propuesta metodológica

▪ Observación: Para identificar los riesgos relacionados con los accidentes laborales

y las áreas más expuestas a las condiciones climatológicas, entre otros.

▪ Trabajo en Grupo: Propicia el pensamiento y la reflexión estratégica al nivel más

alto de dirección.

Y técnicas como:

▪ Encuestas: Para diagnosticar los conocimientos relacionados con la definición de

riesgos así como todo lo referente al desarrollo de la gestión de los

mismos en la entidad.

▪ Entrevistas: Para diagnosticar el conocimiento sobre el objeto y campo de

investigación.

La Tesis está estructurada en tres capítulos:

Capitulo I. Fundamentación teórica sobre la Gerencia de Riesgos en la esfera empresarial. Se hace un análisis general de la evolución y avance de la gerencia de riesgo

en el mundo, en sus diferentes etapas; se exponen diferentes métodos o modelos

4

Page 12: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

de forma específica y general que permite conocer que la administración de riesgo

ha sido estudiada por diferentes especialistas e investigadores, destacándose los

puntos de coincidencia que reflejan cada una de ellas, sus particularidades y

requerimientos que tienen a partir del tipo de entidad donde se apliquen y el entorno

económico, político, medioambiental y social donde se desarrollen.

Además se particulariza en el desarrollo de esta materia en Cuba, destacándose

sus debilidades fundamentales en la comprensión e importancia de la administración

de los riesgos.

Capitulo II. Diagnóstico de la Metodología de Riesgos Puros en la UEB.Acinox Comercial Pinar del Río. Este capítulo tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la situación actual de la UEB. Acinox Comercial Pinar del Río , en él se presentan las características de

la UEB y se aplican métodos y técnicas , brindándose resultados por áreas.

Capitulo III: Propuesta y aplicación de la Metodología Administración de Riesgos Puros en la UEB Acinox Comercial Pinar del Río. En este capítulo se aplica la metodología propuesta siguiendo un orden lógico con la

identificación y elaboración del listado de los riesgos actuales y potenciales; la

evaluación de los riesgos detectados utilizando métodos que permitan determinar, a

través del análisis de la frecuencia e intensidad, los riesgos soportables y no

soportables de la entidad; determinando las medidas de control y reducción de

riesgos, así como, el tratamiento adecuado a cada grupo de riesgos; por último se

diseñan las bases de datos integrando la metodología y agilizando todo el trabajo

para la administración de riesgos puros en UEB Acinox Comercial Pinar del Río.

Al término de este trabajo se brindan conclusiones y recomendaciones que

posibilitarán no solo elevar la gestión operacional, comercial y financiera de esta

importante empresa cubana, sino además, garantizar la protección y prevención de

las personas, los bienes y el patrimonio en general. La bibliografía basada en el

estilo APA y los anexos que complementan los resultados expuestos.

5

Page 13: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

CAPITULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS EN LA EMPRESA ACTUAL. Este capítulo tiene como objetivo fundamentar los aspectos teóricos generales

acerca de la administración de riesgos en las empresas.

1.1 . Definiciones. Clasificación. Características. Importancia de los riesgos. 1.1.1 Definiciones sobre el riesgo empresarial. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el riesgo

como; “la contingencia o proximidad de un daño y en una segunda acepción como

cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro”.

La gerencia de riesgos es un tema que ha sido abordado por un grupo de

importantes especialistas e investigadores, donde cada disciplina involucrada enfoca

los riesgos y su administración desde su punto de vista, sobre todo al interpretar el

riesgo a través de las categorías de incertidumbre, probabilidades, alternativas,

pérdidas, peligros, tales son los casos de las siguientes definiciones de riesgo:

“Posibilidad de que ocurra un acontecimiento que tenga un impacto en el alcance de

los objetivos, por lo cual el riesgo se mide en términos de consecuencias y

probabilidad”. (Campoverde V. F.2005).

“Evento fortuito e incierto resultante de nuestras acciones o por la acción de una

causa externa que puede intervenir en el alcance de nuestras metas, causando

daños directos o indirectos al patrimonio.” (Abreu. M. 2006).

Koprinarov (2005) citando al consultor español Mauricio León Lefcovich, plantea que

después de destacar que ser empresario significa correr riesgos calculados, describe

los rasgos del riesgo empresarial de la siguiente manera:

“Existe riesgo cuando se tienen dos o más posibilidades entre las cuales

optar, sin poder conocer de antemano los resultados a que conducirá

cada una. Todo riesgo encierra, pues, la posibilidad de ganar o de perder,

cuanto mayor es la posible pérdida, tanto mayor es el riesgo. “

Los economistas rusos Goldstein G. y Gutz A, citados por Campoverde V. (2005)

plantean que lo definitivo en el riesgo es la incertidumbre. “Es la incertidumbre en

6

Page 14: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

cuanto al potencial de pérdidas en el proceso de alcanzar los objetivos de la

organización empresarial. “

Los que están vinculados al medio ambiente generalmente lo asocian a los peligros,

como:

“Es el grado esperado de pérdida de los elementos en riesgo debido a la

presencia de peligros. Puede ser expresado en términos de pérdidas,

personas heridas, daños materiales e interrupción de actividad

económica.”

(Salazar O. L. 2002).

Según Martínez R. (1998), “El riesgo es un evento incierto, indeseable, imprevisto e

involuntario que, en caso de producirse, puede tener consecuencias negativas para

quien lo sufre y puede generar al mismo tiempo unas necesidades cuantificables

económicamente, haciendo peligrar en determinadas ocasiones la estabilidad

económica financiera de la empresa.”

Durán A. M. V. y Abreu H. M. (2007), plantearon que:

“Los riesgos surgen de la incertidumbre que rodea a las decisiones y a los

resultados de las organizaciones. También es posible que los resultados de

una organización no hayan alcanzado las expectativas, por lo que la

incertidumbre en la toma de decisiones que han derivado en este resultado

también puede considerarse un elemento de riesgo.”

Las definiciones descritas anteriormente tienen en común la visión del riesgo

solo desde su punto negativo.

En el año 2004 el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway

Commission (COSO) introduce la palabra “evento” para designar el hecho que puede

ocurrir en el futuro con determinadas consecuencias. De esta forma señala que los

eventos pueden tener impacto negativo, positivo o ambos. Los eventos con impacto

negativo representan riesgos que pueden impedir la creación de valor o erosionar el

valor ya existente. Los eventos con impacto positivo pueden compensar los impactos

negativos o representar oportunidades. Las oportunidades son la posibilidad de que

un evento ocurra e influya positivamente en el logro de los objetivos, apoyando la

creación o protección del valor.

7

Page 15: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Blanco C. B. (2007) Reconoce que el riesgo no implica necesariamente un resultado

negativo, sino un resultado con posibilidades de ocurrencia en el futuro, se pueden

vincular a su definición los conceptos de probabilidad e incertidumbre. Probabilidad

es la proporción de veces que ocurre un evento particular en un tiempo determinado,

asumiendo que las condiciones fundamentales permanecen constantes. La

probabilidad se asocia al concepto de aleatoriedad, azar. Aunque se desconoce qué

sucederá en un futuro, se posee información sobre las veces que el evento (riesgo)

ocurre en un tiempo y bajo determinadas condiciones. Por el contrario, la

incertidumbre es la imposibilidad de conocer o predecir el resultado de una situación

en el futuro.

En cuanto a las definiciones incertidumbre , azar existen también criterios como

los expuestos por (Kaufmann A, y Gil J.1990), los cuales plantean que:

“La incertidumbre y el azar no corresponden a un mismo nivel de

información. La incertidumbre no posee leyes, el azar posee leyes,

conocidas o no, pero que existen por hipótesis. La incertidumbre está

deficientemente estructurada y cuando se le explica se hace de manera

subjetiva. El azar, por el contrario, se halla ligado al concepto de

probabilidad, el cual es una medida sobre observaciones repetidas en el

tiempo y/o espacio… “

En resumen y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se considera

el riesgo como la probabilidad de que por azar ocurra un hecho o siniestro en el

tiempo produciendo una necesidad patrimonial. Se soporta un riesgo cuando se

sufren las consecuencias de la ocurrencia del hecho previsto como posible; que en

ocasiones podrá confundirse el riesgo con el siniestro cuando, en realidad, este

último no es más que la realización del propio riesgo.

A continuación clasificamos los riesgos atendiendo a sus fuentes en internos y

externos, en económicos y financieros y de acuerdo a sus consecuencias en

puros y especulativos entre otros.

1.1.2 Clasificación de los riesgos.

8

Page 16: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Debido al desarrollo del estudio de los riesgos en el mundo empresarial se

puede plantear que los mismos tienen carácter universal, influyendo en todas

las etapas y sectores de una organización económica, por lo que para los fines

de su administración es necesario clasificarlos, detallándose las más conocidas

según los autores consultados (Blanco 2007)

1. Atendiendo a la fuente del riesgo estos se dividen en riesgos provenientes del

entorno y riesgos propios de la actividad empresarial. La Resolución No.297-2003

de la Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios propone la división de los

riesgos en internos y externos, reconociendo como riesgos internos aquellos

provocados por la empresa teniendo en cuenta la actividad específica o sus

características internas en el funcionamiento y como riesgos externos, los

elementos fuera de la organización que afectan, en alguna medida, el

cumplimiento de sus objetivos.

2. Aliber (1983) y López (1998) citados por Blanco (2007) clasifican los riesgos de la

empresa en económicos y financieros. Reconocen como económicos aquellos

riesgos que provocan la imposibilidad de garantizar el nivel del resultado de

explotación de una firma y que viene determinado por un conjunto de factores

inherentes al mercado en el que se mueve la compañía. Como riesgo financiero

identifican la contingencia o probabilidad de incurrir en una pérdida patrimonial

como resultado de una transacción financiera.

3. Atendiendo a las consecuencias se clasifican en riesgos puros y especulativos.

Los riesgos puros son aquellos cuya ocurrencia siempre trae aparejado un daño o

pérdida (accidentes de trabajo, huracanes, rotura de equipos)

Los riesgos especulativos pueden originar indistintamente beneficio o pérdida:

aventura comercial, estrategias empresariales, inversiones en divisas ante una

posible devaluación o reevaluación, juego de azar, riesgos tecnológicos,

financieros, etc. Este tipo de riesgos generalmente no es asegurable y forman

parte de la propia condición de la empresa. No suelen ser habitualmente objeto

de la gerencia de riesgos y se enmarcan en las funciones de la alta dirección.

Para un empresario, los riesgos especulativos, en su más amplio sentido, ocupan

9

Page 17: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

la mayoría de su tiempo y son los fundamentales. Actualmente, los buenos

gerentes de riesgos participan de forma creciente en las empresas como

asesores de la dirección para la toma de decisiones en materia de riesgos

especulativos.

4. Otra clasificación divide los riesgos en estáticos y dinámicos. Se clasifican como

estáticos aquellos riesgos relacionados con la acción irregular de las fuerzas de la

naturaleza o los errores y delitos del comportamiento humano. Los riesgos

dinámicos son provocados por las exigencias de los cambios del entorno y la

organización (nueva tecnología, condiciones ambientales, expectativas del

consumidor y otros).

5. Los riesgos empresariales también pueden clasificarse atendiendo al subsistema

en que tienen su origen. De esta forma, pueden ser riesgos financieros, de

comercialización, operaciones. Esta clasificación no significa que los riesgos que

se presentan en un subsistema no afecten o tengan repercusión en otras áreas

.Por ser la empresa un sistema, los cambios en uno o más de sus elementos

afectarán el estado de los demás elementos del sistema.

Profundizando en las particularidades de riesgos puros se cita el artículo Riesgos

Puros: ¿Ignorar, Asegurar o Administrar? de Escobedo el cual permite profundizar

sobre la clasificación objeto de análisis de la metodología propuesta. En dicho

articulo , la ponente deja con claridad absoluta toda una serie de características

de este tipo de riesgos en la situación económica de la empresa

exponiéndose a continuación:

”Existen varios tipos de riesgos puros: los riesgos personales, referidos a aquellos

riesgos a los que se enfrenta el personal de la entidad, ya sea por accidentes

laborales, enfermedades profesionales, etc.; los riesgos físicos, referidos a todos

los riesgos que afectan a los activos de la empresa, incluyendo a los riesgos

consecuenciales que son los que afectan a la organización debido a la

manifestación de alguno de los riesgos anteriores, afectando consecuentemente

a la producción, las utilidades de la empresa, etc., y, los riesgos de

responsabilidad civil, que tratan aquellos riesgos que por descuido o negligencia

10

Page 18: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

terminan afectando a personas o propiedades ajenas a la entidad, entre otros

riesgos puros. . .”

De lo anterior se asume que la clasificación de los riesgos debe ser dominio de

los directivos ,ejecutivos y trabajadores de toda la organización , permitiendo no

exponer a la entidad en ocasiones a ellos por no estar suficientemente preparada

para enfrentarlo.

1.1.3 Característica de los riesgos Conociendo las características de los riesgos conoceremos mejor la forma de

minimizarlos. Estos tienen preferentemente 6 características fundamentales (Cruz M,

2005).

• Incierto: Un riesgo es incierto o aleatorio cuando tiene una relativa incertidumbre

esto es que exista la duda de que pueda o no suceder, ya que si tenemos certeza

de su existencia real, puede hacer desaparecer la aleatoriedad, principio básico del

seguro.

• Posible: Un riesgo es posible cuando debe poder suceder. La posibilidad o

probabilidad tiene dos limitaciones: la frecuencia y la imposibilidad.

• Concreto: Un riesgo es concreto u objetivo cuando puede ser analizado y valorado

por la Aseguradora desde dos puntos de vista: -Cualitativo: Relacionado con el

valor estimativo -Cuantitativo: Relacionado con un avaluo, con el valor comercial

del bien y con estadísticas.

• Lícito: Un riesgo es lícito cuando no ha de ir contra la legislación, reglas morales o

de orden público, ni en perjuicio de terceros ya que el seguro sería nulo

automáticamente.

• Fortuito: Un riesgo es fortuito cuando debe provenir de un acto o acontecimiento

ajeno a la voluntad humana de producirlo.

11

Page 19: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

• Contenido Económico: Un riesgo tiene contenido económico cuando la

realización del riesgo ha de producir una necesidad económica que se satisface

con la indemnización correspondiente.

1.1.4 Importancia del estudio de los riesgos

Desde los orígenes de la humanidad, el hombre y los demás seres vivos de este

planeta, se han encontrado siempre en una situación de riesgo. La vida en general

se ha desarrollado y se desarrolla en un marco de constante inseguridad, lo que

puede reconocerse objetivamente a través del riesgo. Esto significa que los

individuos, vivos en general y el hombre en particular están sujetos a la ocurrencia de

determinados hechos, fenómenos, sucesos que pueden afectar sus condiciones

físicas, psíquicas y su bienestar socioeconómico en general, los cuales es posible

que sucedan, pero se desconoce a ciencia cierta, cuándo puedan ocurrir y por tanto

alrededor de estos sucesos existe determinado grado de incertidumbre. Esta falta de

certeza será mayor o menor en la medida en que tengamos mayor o menor

seguridad de su probable manifestación, es decir, del momento en que se pueda

concretar como un hecho, y de las medidas que se tomen para lograr la

minimización o eliminación de estos sucesos.

En general la vida de los seres humanos se desenvuelve en un espacio globalizado

en que mutuamente se produce más bienestar por una parte, y paradójicamente

más peligros por otra, más información y más incertidumbres, más opciones y más

inseguridad. Generalizando la situación la idea que en la modernidad avanzada se

ratifica de acuerdo a la producción social de riqueza va acompañada

sistemáticamente por la producción social de riesgo. En el pasado los principales

peligros y riesgos se asociaban con la naturaleza, con las catástrofes naturales,

ahora primordialmente se imputan a acciones y decisiones humanas, no solo, o no

tanto por las imprudencias sino en la mayoría de los casos por la incapacidad del ser

humano de prever los efectos lejanos de su protagonismo tecnológico y social. Los

riesgos ecológicos, nucleares, genéticos, financieros etc. son peligros y riesgos en

primer lugar de la civilización. Muchos de ellos son difíciles de percibir antes de

12

Page 20: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

producirse su daño. Además originan una contradicción bien anotada en el libro de

(Beck pág.14)

“ .… Cuanto más globales, peligrosas y evidentes son las amenazas, tanto

menos accesibles son para los intentos de identificar pruebas, de definir culpas,

de establecer con instrumentos políticos y jurídicos unas recompensas justas

para las víctima.”

Por estas razones en las últimas décadas el riesgo pasa a ser una categoría clave

en la condición humana y en las ciencias sociales de nuestro tiempo.

El desarrollo de nuevas tecnologías de cambios en los patrones de relación

empresarial y personal, de las tecnologías de la información y de las

telecomunicaciones, etc., en un despliegue globalizado de sus efectos sobre la vida

en nuestro planeta, constituye un fiel reflejo de esta situación. A través del desarrollo

científico-técnico, el hombre ha logrado crear las más sofisticadas e inimaginables

tecnologías en todas las ramas de la economía, lo cual ha redundado en una

complacencia superior de sus necesidades, tanto en calidad, como en cantidad.

Paralelamente, y a consecuencia también de esta gran revolución tecnológica,

económica y social, se han producido modificaciones de los esquemas de procesos

de todo tipo, lo cual ha aumentado la incertidumbre en la ocurrencia de determinados

sucesos y en los volúmenes extraordinarios que muchos de ellos han adquirido.

Las empresas a veces no tienen en cuenta la importancia de la Gerencia de Riesgos,

pero tienen que empezar a aprovechar el alto grado de conocimiento que tiene el

responsable de control del riesgo dentro de las organizaciones para la supervivencia

futura de la empresa.

1.2 Surgimiento y desarrollo de la teoría de la gerencia de riesgo. Objetivos e importancia. Modelos de Gestión de Riesgo en la empresa moderna. Caracterización. La Administración del riesgo en Cuba. 1.2.1Surgimiento y desarrollo de la Gerencia de Riesgos.

13

Page 21: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Sus verdaderos inicios se remontan al momento en que el hombre superó su

creencia en los poderes sobrenaturales como fuerzas que decidían el resultado de su

actividad económica y social.El tema ha ganado gran popularidad en los años

recientes y su importancia se ha establecido de manera firme, especialmente en el

sector financiero, enfatizando en el carácter técnico de la actividad.

La gestión de riesgo requiere un enfoque global y sistemático, encaminado a

conseguir los objetivos estratégicos, la máxima eficiencia y eficacia, una información

fiable y el cumplimiento de las leyes y normativas aplicables.

El economista norteamericano Frank H. K. (1921), cuando publica el libro “Riesgo,

Incertidumbre y Beneficio” , parte de la premisa de que si no hay nada que perder, no

hay nada que ganar y afirma que la esencia de la actividad empresarial es la

incertidumbre o ausencia de conocimiento perfecto acerca de las consecuencias

futuras que se derivan de la misma.

La idea principal de su estudio de los riesgos económicos es que ser empresario

significa correr riesgos, porque es imposible obtener ganancias sin enfrentarse a los

riesgos en el ambiente económico. En su libro, ha desarrollado también unas de las

principales formas de respuesta y control del riesgo: la transferencia, la reducción

entre otros.

A partir de la década de los 50 aparece la Gerencia de Riesgos como disciplina, los

economistas Milton Friedman, John Von Neuman y Joseph Stieglitz, son reconocidos

como los “padres” de la teoría de la elección en situación de riesgo e incertidumbre

así lo plantea (Blanco C. B.(2007)Pag.14)

Sobre la base de sus estudios se desarrolló en los años 1950 – 70 la teoría moderna

de la gestión financiera que se viene abriendo paso, fundamentalmente, en las

economías de los países industrializados, actuando desde el interior de las

organizaciones y como parte de la dirección estratégica de las mismas.

En los años 70 se introducen nuevos aspectos en la teoría de riesgos. Su desarrollo

conduce a la comprensión, que la toma de decisiones en situación de riesgo es

mucho más complicada que la reflejada a través de las teorías de la gestión

14

Page 22: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

financiera. Así surge el interés académico por los aspectos psicológicos, sociales y

culturales en el proceso de la toma de decisiones económicas.

Los años 90 están marcados por tres tendencias:

1. El avance del enfoque integral y de la metodología interdisciplinaria en el

estudio del fenómeno del riesgo: Para la profundización del conocimiento de la toma

de decisiones bajo la premisa de información asimétrica, para el estudio de la

múltiples variables del riesgo y para elaborar herramientas más adecuadas para su

gestión práctica se unen más y más ideas e instrumentos que vienen tanto de las

ciencias económicas como de la matemática, psicología, ciencias informáticas y

otras.

2. La elaboración de estándares nacionales para la administración del riesgo:

Las más conocidas son las normativas de Australia y Nueva Zelanda (AS/NZS 4360:

1999), de Canadá (CAN/CSA – Q850-97) y de la Agencia de Protección del Medio

Ambiente de Estados Unidos (EPA 40CFR68).

3. El desarrollo de múltiples sistemas y programas personalizados de asesoría

para el manejo del riesgo en los diferentes ámbitos de la actividad económica:

Grandes empresas de consultoría en el mundo entero están prestando atención al

tema ofreciendo sus sistemas y programas de gestión del riesgo, adaptadas a las

diferentes actividades económicas.

En el año 1992 se publica en Estados Unidos el denominado informe COSO.

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comisión.

En el año 2001 COSO inició un proyecto de conjunto con Pricewaterhouse Coopers

(PWC) para el desarrollo de las bases que facilitasen y mejorasen la administración

de riesgos en las organizaciones. El período de desarrollo de estas bases o marco

integrado que salió a la luz en septiembre de 2004 estuvo marcado por una serie de

graves escándalos que ocasionaron cuantiosas pérdidas a los inversionistas. Por

consiguiente se tornó más inminente la necesidad de un marco que definiera los

principios y conceptos, estableciera un lenguaje común y sirviera de guía a los

directivos para la administración de los riesgos empresariales.

El objetivo de COSO era definir un nuevo marco conceptual del control interno,

capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos que venían siendo utilizados

15

Page 23: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

sobre este tema, logrando así que, al nivel de las organizaciones públicas o privadas,

de la auditoria interna o externa, o de los niveles académicos o legislativos, se

contara con un marco conceptual común, una visión integradora capaz de satisfacer

las demandas generalizadas de todos los sectores involucrados. Además define la

evaluación de riesgos como uno de los componentes del control interno.

Continuando el desarrollo de estas teorías existen autores contemporáneos, que

dan sus criterios acerca de la teoría de Administración de riesgos como:

Kahneman D. (2002) Premio Nóbel de Economía, integra los avances de la

Investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que se refiere

al juicio humano y a la adopción de decisiones bajo incertidumbre. Según su “teoría

prospectiva” las decisiones en situación de incertidumbre difieren de los principios

básicos de la teoría de la probabilidad. Por ejemplo, en esta teoría se destaca que en

el comportamiento humano normalmente se realiza una aversión a la pérdida: un

individuo prefiere no perder 100 dólares antes que ganar 100 dólares.

“Medio sistemático o metodología para proteger la renta y los recursos de la empresa

contra posibles pérdidas fruto de los diferentes riesgos a los que está expuesta. De

forma que la empresa pueda garantizar su permanencia en el tiempo y alcanzar sus

objetivos sin interrupción” ITSEMAP STM (2005)

Koprinarov B. (2005), expresa como criterio que la Administración de riesgo es la

ciencia que estudia cómo analizar y predecir, con el mayor grado de exactitud

posible, la ocurrencia de hechos que pueden ocasionar un perjuicio, que afecte

económicamente a una persona, institución o empresa, con el objetivo de medir,

canalizar tales hechos para que no ocurra, o para que si ocurra, causen el menor

daño posible.

Gonzalo A. F.(2006) plantea que la Gerencia de Riesgos puede entenderse a

grandes rasgos cómo el proceso sistemático de identificar, analizar y dar respuesta a

los riesgos a que estamos expuestos, para maximizar la probabilidad e impacto de

los eventos positivos, minimizando la probabilidad e impacto de los eventos

negativos para la consecución de nuestros objetivos

16

Page 24: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

En su tesis de Maestría Cruz B. M. M. (2005), define a la Administración de

riesgos cómo la ciencia que estudia como analizar y predecir, con el mayor grado de

exactitud posible, la ocurrencia de hechos que pueden ocasionar un perjuicio, que

afecte económicamente a una persona, institución o empresa, con el objetivo de

medir y canalizar tales hechos para que no ocurra, o para que si ocurra causen el

menor daño posible.

De manera general todas las definiciones conllevan a concluir que la gerencia o

administración de riesgos es la ciencia o disciplina que se encarga de analizar,

predecir, canalizar y proteger los recursos de una persona, institución o empresa con

la mayor exactitud, contra los posibles daños o pérdidas que puedan ocurrir, para

reducirlos al máximo en función de garantizar su permanencia en el tiempo y

alcanzar sus metas con la menor cantidad de obstáculos.

1.2.2 Objetivo de la Gerencia de Riesgos e importancia.

La Gerencia de Riesgo está orientada por el principio “máxima rentabilidad para cada

nivel de riesgo”. Para realizarlo la gestión tiene que efectuarse como una actividad

continua, que forja, planifica, organiza y controla todo el proceso desde el momento

de reunir la información y elaborar la política hacia los riesgos, hasta el monitoreo y

la comunicación de los resultados después de ejercer esta política por lo que

recuperar el equilibrio financiero y la efectividad operativa después de una

inesperada pérdida en un corto plazo la estabilidad del costo de los riesgos y a largo

plazo la minimización de los mismos en la entidad resume como tal su principal

objetivo.

La Gerencia de Riesgos está calando en las grandes instituciones y no solo en las

multinacionales, sino ya en empresas de cierta dimensión. Lo importante es lograr un

alto grado de responsabilidad y trasladar en la medida de lo posible una cultura

positiva del peligro, o sea, empezar a reanimar la palabra riesgo y que el resto de la

organización empiece a comprender que este tiene también su parte positiva desde

17

Page 25: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

un punto vista empresarial, pues, de hecho, en este concepto se basa el desarrollo

de la empresa moderna.

En EE.UU., después de los sucesos del 11 de septiembre, se reforzaron los sistemas

de gestión y control de riesgos de forma importante y más adelante, como siempre

ocurre, las organizaciones europeas han seguido el ejemplo y han empezado a

tomarse más en serio los sistemas de control de pérdidas. Pero, además del 11-

Septiembre o el 11-Marzo y otros casos similares, aunque no en la dimensión sí en el

impacto mediático, las grandes demandas que están sufriendo los consejeros y

directivos que en el pasado inmediato también fueron muy importantes, sobre todo

en EE.UU, están ayudando a mentalizar a los gestores de las empresas y a que

tengan en cuenta que la organización de la Gerencia de Riesgos es un sistema

interesante que les va a permitir alcanzar mayores niveles de seguridad y protección.

Existen aspectos como el medio ambiente, la ecología y el cambio climático, que son

problemas reales del presente, no del futuro y que tienen que tener su reflejo en las

organizaciones empresariales. Por tanto, se plantea, con carácter casi inmediato,

llevar a cabo revisiones no solo de carácter económico sino también de carácter

social.

Las decisiones en materia de Gerencia de Riesgos y seguros no se deberán tomar

nunca o estar basadas en el corto plazo; eso simplemente sería improvisar. Se

deben enmarcar en la estrategia de la empresa y desarrollar mecanismos de

financiación operativos eficientes.

Para la empresa moderna, el análisis de riesgos que supone un determinado

peligro(incendio, inundación, explosión, robo, etc.) tiene por objeto, predecir la

probabilidad de ocurrencia del accidente(siniestro) y las consecuencias que pueden

provocar para la estabilidad socioeconómica y financiera de la misma. El análisis del

riesgo es útil para tomar decisiones ante un determinado peligro que puede afectar la

inversión o el patrimonio de una empresa u otro tipo de organización en general.

En una empresa, la Gerencia de Riesgos sirve para decidir razonablemente el

tratamiento más adecuado para sus riesgos; es decir:

18

Page 26: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

• Asegurarlos, total o parcialmente, a través de la adopción de franquicias, límites

de indemnización, etc.

• No asegurarlos, pudiendo determinar un fondo económico propio y adecuado

que le permita hacer frente a sus consecuencias.

• Protegerlos y determinar el grado óptimo de protección, teniendo en cuenta la

inversión de seguridad, la reducción prevista de pérdidas e incluso la reducción

en el costo de los seguros.

• Decisión de aceptación, rechazo o grado de participación en un seguro.

1.2.3 Modelos de Gestión de Riesgo en la empresa moderna.

La gestión de riesgos ha pasado a ocupar un importante papel en la empresa

moderna, contribuyendo cada vez más al cumplimiento de los objetivos y metas

previstas en la organización, hasta el punto que no se concibe una organización que

pretenda avanzar con pasos firmes hacia el logro de sus objetivos sin tener en

cuenta la actividad de gestión de riesgos de una forma organizada.

La Administración de Riesgos, es un proceso interactivo de pasos bien definidos, los

cuales si se toman de manera secuencial soportan mejor la toma de decisiones;

contribuyendo a una mayor comprensión de los riesgos y sus impactos. El proceso

de administración de riesgo puede ser aplicado a cualquier situación donde un

resultado indeseado o inesperado pudiera ser significante o donde se identifiquen

oportunidades. Los ejecutivos, trabajadores en general, necesitan conocer todos los

resultados posibles y tomar medidas para controlar su impacto.

La Administración de Riesgos se reconoce como una parte integral de las buenas

prácticas administrativas. Para ser más efectiva debe volverse parte de la cultura

organizacional. Debe estar integrada en la filosofía, prácticas, planes de la organización

y no ser vista o practicada como un programa separado. Cuando esto se logra, la

administración de riesgo le concierne a cada uno en la organización.

El estudio de este tema y la necesidad de la estandarización de la Administración de

los Riesgos en la esfera económica ha llevado a gran número de países a estudiar el

fenómeno y emitir normas que constituyen pautas a seguir en su gestión, lo que

19

Page 27: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

conlleva al surgimiento de diversas modelos, metodologías y sistemas de

Administración de riesgos en diferentes sectores de la economía.

1.2.4 Caracterización de modelos para la Administración de los Riesgos.

• Estándar Australiano/Neozelandés AS/NZ 4360:1999

Este estándar especifica los elementos del proceso de administración de riesgos, sin

forzar su uniformidad. Es genérico e independiente de cualquier sector industrial o

económico. El diseño e implementación del sistema de administración del riesgo

estarán influenciados necesariamente por las necesidades de la organización, sus

objetivos particulares, sus productos, servicios y los procesos y prácticas específicas

empleadas.

La terminología usada en este estándar ha sido escogida para que sea congruente,

en lo posible, con un amplio rango de disciplinas de riesgos y administración de

riesgos.

Este propone un proceso más detallado, que incluye, además de la identificación,

análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos, otras tareas que contribuyen a la

incorporación de la administración de riesgos a la dirección estratégica de la

organización. Estas tareas son: establecer el contexto, comunicar y consultar y

monitorear y revisar. (Ver figura 1.1)

Establecer el contexto en términos de etapa del proceso de administración de riesgos

no es más que la caracterización del entorno (contexto externo), las condiciones

internas de la organización (contexto interno) y el contexto de la administración de

riesgos. Establecer el contexto consiste en definir los parámetros básicos dentro de

los cuales se deben administrar los riesgos y establecer el alcance para el resto del

proceso de administración de riesgo.

20

Page 28: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Figura 1.1. Vista general del proceso de administración de riesgos.

Fuente: Estándar Australiano /Neo Zelandés de Administración de Riesgos.

La comunicación y consulta con los interesados son elementos permanentes de todo

el proceso de administración de riesgos. Se justifica esta etapa por la necesidad de

un trabajo en equipo que propicie la identificación eficaz de los riesgos, la

consideración de diferentes puntos de vista en su evaluación y una administración

apropiada de cambios durante el tratamiento de los riesgos.

El estándar propone la etapa de monitoreo y revisión de todos los pasos del proceso

como condición para la mejora continua. Ya que los cambios que caracterizan el

entorno empresarial pueden provocar alteraciones tanto de la frecuencia como del

impacto de determinados riesgos, además de que pueden surgir nuevos riesgos, es

necesario repetir el ciclo de administración de riesgos regularmente. Este monitoreo

es una fuente de aprendizaje para la organización.

• Risk Management

Reconociendo la definición de administración de riesgos dada por COSO (2004)

como la más amplia, resulta necesario exponer las principales ideas de su informe:

21

Page 29: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

en la actualidad es utilizado como guía por un gran número de organizaciones a nivel

internacional.

La propuesta de COSO parte de la relación entre los objetivos de la entidad, los

componentes del proceso de administración de riesgos y los niveles de la entidad, la

cual es representada mediante un cubo.

Figura 1.2. Relación entre objetivos, niveles organizacionales y componentes de la administración

de riesgos empresariales.

Fuente: COSO: Enterprise Risk Management – Integrated Framework. Executive Summary.

Los objetivos de la entidad, representados en las columnas, son clasificados en

cuatro categorías:

• Estratégicos: Objetivos de alto nivel, alineados con la estrategia y la misión.

• Operacionales: Uso eficaz y eficiente de los recursos.

• De información: Confiabilidad de la información.

• De cumplimiento: Cumplimiento de las regulaciones y leyes aplicables.

Reconoce ocho componentes de la administración de riesgos empresariales:

1. Ambiente interno

2. Establecimiento de objetivos

3. Identificación de eventos

4. Evaluación de Riesgos.

5. Respuestas a los Riesgos

6. Actividades de Control.

7. Información y Comunicación

22

Page 30: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

8. Supervisión

Una de las caras del cubo representa los niveles de la organización. Significa que en

cada nivel empresarial, que tiene sus propios objetivos definidos, se ejecutan todos

los componentes de la administración de riesgos.

Adoptar una u otra propuesta metodológica de administración de riesgo debe

hacerse valorando las condiciones de la empresa y el entorno en que se

desenvuelve su actividad económica, incluyendo el nivel de desarrollo económico y

social.

Ninguno de estos modelos de administración de riesgos profundiza en el tema de los

métodos para la evaluación de los riesgos por no ser ese su objetivo. Como modelos

se proponen exponer principios, conceptos y un lenguaje común para todos los

implicados en la administración de riesgos en la sociedad. La selección de los

métodos y técnicas queda en manos de los encargados de evaluar los riesgos en la

empresa.

1.2.5 La Administración del Riesgo en Cuba. La Gerencia de Riesgos nace en el pasado siglo alrededor de los años 50,

justamente cuando nacía la Administración de Riesgos en los países desarrollados,

se producían en Cuba los cambios sociopolíticos más trascendentales de su historia.

El fomento de una predominante economía estatal con el triunfo de la Revolución

Cubana en 1959 y el desarrollo de un programa social de largo alcance, condiciona

rasgos muy específicos de la Gerencia de Riesgos.

La práctica de la administración de riesgos cubana se ha caracterizado por la

existencia de numerosas instituciones administrativas y científico técnicas que

norman aspectos parciales, ejemplo: las organizaciones para la Defensa Civil, que se

fundó en 1966 y que hasta hoy tienen un papel protagónico en la protección de la

población en caso de desastres y que se concreta en la creación del Sistema

Nacional de la Defensa Civil.

Otra característica ha sido la inexistencia de especialistas en Administración de

Riesgo y la no existencia de un perfil laboral específico para atender esta actividad

en las entidades de base, lo que incide en la falta de integralidad de una política de

administración de riesgos.

23

Page 31: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

La apertura de nuestro país al mercado internacional hace que nuestra economía se

tenga que adecuar a las nuevas exigencias, es por ello que la Resolución Económica

del V Congreso del PCC (1985) plantea que:

¨Bajo las condiciones en que opera la economía actual más vinculada a las

exigencias de la competencia internacional, el control oportuno y eficaz de

la actividad económica es esencial para la dirección.¨

Hasta el año 2003 la práctica de administrar riesgos en Cuba se asociaba

fundamentalmente a actividades muy específicas, tales como: La Defensa Civil, el

Seguro y en las empresas, el área de recursos humanos en el subsistema,

Protección y Seguridad identifican riesgos físicos, a partir de lo legislado en relación

con la prevención ante los accidentes laborales. El año 2003 se puede definir como

el año del control en Cuba ya que se emitieron por los Ministerios de Auditoría y

Control y de Finanzas y Precios, disposiciones que tienen como fin, el obligatorio

cumplimiento del control de todos los recursos que el estado pone a disposición de

las entidades para la creación de bienes y la satisfacción de las necesidades de la

sociedad.

La Resolución No. 297-2003 del Ministerio de Finanzas y Precios, revoluciona el

concepto de control interno, ya que extiende su aplicación a todas las actividades

que se desarrollan en las organizaciones proyectando el control interno a través de

cinco componentes:

• Ambiente de Control.

• Evaluación de riesgos.

• Actividades de control.

• Información y Comunicación.

• Supervisión y Monitoreo.

Para realizar una adecuada administración de riesgos es importante partir del

contexto estratégico de la organización y tener en cuenta los elementos que pueden

favorecer o dificultar sus operaciones. Dentro del contexto organizacional se deben

evaluar las metas, objetivos, la estrategia y políticas de la entidad. Estas políticas

24

Page 32: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

ayudan a definir los criterios con los que se decide si el riesgo es aceptable o no y

forman la base de las opciones para su tratamiento.

En estos momentos en el país se trabaja por la implantación de la Resolución

60 -2011 la cual expone normas y principios básicos asumir para un eficaz

Control Interno. siempre dejando a las empresas sus valoraciones para el

establecimiento de procedimientos , métodos y metodologías , en su artículo 4

plantea:

¨Cada órgano, organismo, organización y entidad diseña, armoniza,

implementa y autocontrola de forma sistemática de acuerdo con su misión,

visión, objetivos, estrategias fundamentales, características, competencias

y atribuciones, en correspondencia con lo establecido en la Ley No. 107 y

validan el Sistema de Control Interno de las dependencias que le están

subordinadas, de acuerdo con su estructura.¨

En ella aparecen los cinco componentes de la Resolución 297/2003

definiéndose el segundo componente como Gestión y Prevención de Riesgo

permitiendo , como en el anterior , establecer las bases de identificación y

análisis para las empresas , pero de una manera más clara, no obstante

deja la necesidad al igual que la Resolución 297 de la creación de

metodologías y procedimientos para la aplicación del control.

A partir de lo expuesto en este capítulo se puede concluir que el estudio, análisis e

implementación de la Gerencia de Riesgos ha comenzado a jugar un importante e

insustituible papel, debido a la necesidad de prevención de pérdidas económicas por

los conceptos de materialización de riesgos, fundamentalmente, de los llamados

riesgos de pérdidas o accidentales.

1.3 La Industria Sideromecánica. Antecedentes históricos. 1.3.1 Antecedentes históricos.

El Ministerio de la Industria Sideromecánica (SIME) es el encargado de dirigir,

ejecutar y controlar la política del Gobierno y el Estado cubanos en cuanto a las

actividades de la industria Siderúrgica, Mecánica y del Reciclaje.

25

Page 33: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Desde su fundación (1974) el SIME ha tenido una línea vertical de desarrollo

gracias a un plan inversionista bien estructurado dirigido hacia la producción de:

equipos automotores, ferroviarios, maquinaria agrícola, siderurgia, equipos para la

construcción, máquinas herramientas, equipos médicos y muebles clínicos,

suministros para la industria hotelera, etc.

Su creación fue a su vez un paso importante que permitió ir aglutinando los

recursos humanos hacia sectores de vital importancia para nuestro desarrollo.

Así, podemos ver en las estadísticas que ya en el año 1976 produjo 246 millones,

248 millones en 1977, 304 millones (1978), 360 millones (1979), hasta alcanzar en

1985 un tope de 760 millones; esta tendencia experimentó un marcado descenso a

partir de 1989, debido a la disminución del comercio con la URSS y los entonces

países socialistas, que tuvo su clímax en 1992.

Es a partir de 1993 que el organismo comienza a recuperarse, reordenando sus

capacidades hacia nuevas líneas de productos en función de las necesidades del

sector emergente de la economía. Incorporándose en 1994 otras actividades como

la electrónica, la informática, el reciclaje y las posibilidades de importar-exportar en

las actividades que le competen, a partir de un reordenamiento del aparato estatal

que buscaba ir trasladando la administración de la economía a las empresas y

disminuir el protagonismo del organismo central en una cantidad importante de

decisiones que en realidad debían ser tomadas por las propias empresas.

Estos años han servido para consolidar y hacer crecer excelentes colectivos

obreros conocedores de su profesión, diestros y capaces de hacer funcionar las

fábricas en difíciles condiciones y con las habilidades para hacerles evolucionar y

desarrollarse. Durante este período también se ha incorporado una gran cantidad

de técnicos y profesionales que han enriquecido las posibilidades y potencialidades

de sus empresas.

Actualmente este Ministerio cuenta con:

12 Grupos Industriales

218 Empresas

7 Centros de Investigación y Desarrollo (I+D)

26

Page 34: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

1 Centro de Formación (2 filiales)

4 Empresas Mixtas

5 Asociaciones Económicas en Cuba

9 Organizaciones en el exterior

Acinox Comercial se incluye dentro de los 12 Grupos Industriales del SIME

El proceso de Control Interno y aplicación del componente de evaluación de

riesgos ha estado basado su aplicación en los documentos rectores de la

Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios la Resolución 297/2003 y la actual

Resolución 60/2011 de la Contraloría General, no existiendo un procedimiento ni

metodología documental que permita tener una guía de trabajo en común

donde se respeten principios , premisas de una forma uniforme. Esta conclusión

ha sido obtenida mediante consultas con especialistas a nivel de Grupo y Casa

Matriz , así como revisiones efectuadas en la red nacional por lo que la

propuesta que se muestra en el capítulo siguiente sería válida para obtener un

trabajo integrado en cuanto a la identificación ,análisis y control del riesgo.

27

Page 35: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Capitulo ll: Diagnóstico de la situación actual de la Gerencia de Riesgos Puros en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río. Este capítulo tiene como objetivo caracterizar la situación actual de la administración

de riesgos en la U.E.B. (Unidad Básica Empresarial) Acinox Comercial Pinar del Río.

2.2.1 Caracterización de Acinox Comercial Acinox es una de las empresas del SIME cuyo Ministerio se crea en Cuba en

los años 1968-1969 . La industria estaba en un incipiente desarrollo, ya que no se

contaba con el nivel ni la capacitación profesional que existe en nuestros días.

Ernesto Che Guevara planteaba: “…a medida que aumente nuestra planificación

nosotros tendremos que ir mirando más lejos…” (Chávez A. E. 1998)

En este planteamiento ya vaticinaba la necesidad del perfeccionamiento del

control con el ánimo de buscar una mayor organización en todo el aparato

productivo.

Aún en el SIME a pesar de las predicciones del Che se encuentran indisciplinas

que llevan a gastos excesivos , en los mantenimientos , que a pesar de estar

concientes de su alto valor tecnológico y económico en cualquier empresa no

se aplican con la calidad requerida, ni en el tiempo previsto, teniendo

consecuencias altamente costosas para nuestro país.

En 1992 tras la reorganización de varias empresas del SIME (Sideromecánica) se

creó la U.E.B. Acinox SA. (Aceros Inoxidables), esta quedó conformada por una

Casa Central y las gerencias: Acinox – Refractario, Acinox – Naviera, Acinox –

Metales y Acinox – Comercial En estos momentos esta organización se encuentra en la aprobación de su

expediente de perfeccionamiento por lo que su nombre oficial es Empresa

Acinox Comercial , subordinada al Ministerio de la Industria Sidero-Mecánica ,

adscribiéndose dentro del Ministerio al Grupo Industrial de la Siderurgia –

Acinox.

La Empresa en su conjunto cuenta con un total de 497 trabajadores , los

cuales están repartidos en sus diferentes direcciones y las 14 U.E.B. que están

presentes en el país. (Ver anexo 1).

28

Page 36: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Tiene implantado un Sistema de Gestión de la Calidad según las normas ISO

9000/2001 y está certificada por Bureau Veritas( Órgano de Certificación

Internacional) y la O.N.N. ( Oficina Nacional de Normalización) desde el año 2004.

En julio del 2008 fue certificada.

La Misión definida en esta entidad es prestar servicios de exportación, transporte

marítimo dentro y fuera del país e importación que demandan el Grupo Industrial de

la Siderurgia Acinox, los Programas Priorizados del país, la red de ventas Acinox y

otros clientes, según el nomenclador aprobado.

Realizar ventas mayoristas asistidas de productos industriales, en divisa, al

mercado estatal y minorista a la población a través de la red comercial.

Prestar servicios de proyectos industriales y mantenimiento y montaje de los equipos

que comercializa.

Todos estos servicios soportados por medios informáticos, certificados por sistema

de gestión de la calidad según los estándares internacionales, con un nivel de control

razonable y realizado por colectivos de trabajadores adecuadamente capacitados,

motivados y con un alto compromiso activo, cada punto de venta es rentable y

controla sus inventarios en tiempo real.

La Visión de Acinox Comercial proyecta alcanzar altos y estables niveles de

exportación de productos del acero, de conductores eléctricos y telefónicos, otras

producciones y servicios lo que permitirá mejorar la situación financiera de la

organización y con ello el aseguramiento de los insumos a las plantas y el

aseguramiento a la Red de Ventas.

Se pretende mantener una sólida presencia en el mercado mayorista estatal

industrial y los Programas Priorizados, soportado por una amplia Red de Ventas.

Se trabaja con el fin de mantener consolidado el colectivo lográndose un clima

laboral favorable en todas las áreas, tanto de la Casa Matriz como en los demás

establecimientos. La organización está certificada por el sistema de gestión de la

calidad ISO 9001:2008 y la NC- ISO 9001: 2008.

29

Page 37: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Desde el año 2008 la empresa trabaja sobre la base de la Resolución

297/2003 dando pasos sólidos en este sentido, ya que poseen todos los

elementos necesarios para llevar a cabo este proceso aunque existen carencias

de métodos y procedimientos metodológicos que permitan la administración de

riesgos puros en la UEB. Acinox Comercial Pinar del Río.

Los objetivos estratégicos de la U.E.B. son los siguientes:

1. Proyectar, controlar y desarrollar el Planeamiento Estratégico, la aplicación de

técnicas de dirección por objetivos, los métodos participativos y todas las

temáticas vinculadas con los sistemas organizativos y gerenciales modernos.

2. Garantizar el flujo de adecuado de todos los elementos que componen el Sistema

Informativo para la Dirección, Planificación y el Control convirtiendo la

planificación y estadística en una herramienta indispensable para la ejecución de

todas las actividades de la organización y la toma decisiones.

3. Asegurar con destino al cliente, productos de alto nivel tecnológico en la gama y

grado de especialización prevista con la mejor relación calidad – precio,

consiguiendo que pueda existir estabilidad con proveedores a largo plazo.

4. Controlar el cumplimiento del objeto social, la aplicación de los programas de

mejora continua y el perfeccionamiento empresarial, conceptos modernos de

organización y dirección, atención, selección y promoción de ejecutivos, disciplina

laboral y salud general a partir de un programa integral de control interno.

5. Cumplir al 100% los compromisos de entrega de producciones con destino a los

programas priorizados con énfasis en el energético, viviendas, batalla de ideas,

zafra, defensa y en los productos: barras de acero, derivados, cables eléctricos y

metales.

6. Garantizar la conciliación del 100% de las cuentas (clientes- suministradores),

eliminando las cuentas vencidas, haciendo un correcto uso de los documentos de

cobros y pagos establecidos.

30

Page 38: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

7. Mantener y perfeccionar el Sistema de Gestión de los Recursos Humanos,

asegurando el incremento sostenido de la productividad, así como el

comportamiento favorable de la correlación Salario Medio – Productividad.

8. Fortalecer la atención al hombre garantizando el trabajo diferenciado en un mejor

aseguramiento de los medios de protección individual, chequeos médicos

especializados, temas relacionados con la alimentación, entre otros.

9. Fortalecer y consolidar el trabajo de Seguridad y Protección garantizando el

control sistemático del Plan de prevención de hechos constitutivos de delito.

Los aspectos vistos anteriormente marcan un trabajo en todo Acinox de forma

general, se especificará en lo adelante a través de los métodos aplicados para

el diagnóstico , las características específicas de la U.E.B. Acinox Comercial

Pinar del Río.

2.2.2 Métodos para el diagnóstico. Como parte de la presente investigación, se decide realizar un diagnóstico en la

U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río cuyo objetivo fue reconocer la existencia del

problema y sus relaciones causales.

La metodología utilizada en el diagnóstico constó de las siguientes etapas:

1. Determinación de las necesidades de información.

2. Definición de las fuentes de información.

3. Diseño de formatos para la captación de información.

4. Diseño de la muestra.

5. Captación de los datos, análisis y procesamiento de la información.

6. Presentación del informe.

El diagnóstico constituye un instrumento esencial en la investigación permitiendo

conocer situación actual de la entidad y la dinámica de su posible desarrollo, por lo

que permite reflejar los aspectos negativo o positivos existentes sobre el tema a

tratar, reflejando la situación que presenta la organización empresarial en su

funcionamiento.

El proceso de diagnóstico se desarrolló en todas las áreas y estructuras de la U.E.B.

con la formulación de encuestas, entrevistas e inspección directa de las áreas físicas

31

Page 39: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

y los documentos que avalen la información necesaria, se tienen en cuenta además

la categoría del personal de cada área de trabajo y trabajo en grupo.

Partiendo de lo antes expuesto, se identificó como necesidades de información lo

siguiente:

1. Caracterizar la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río.

2. Conocer la estructura por áreas y sus objetivos estratégicos.

3. Conocer el comportamiento de la actividad de la Gestión de los Riesgos.

4. Conocer el nivel de identificación de los riesgos por áreas.

5. Conocer si existe un programa de Seguridad Integral en la entidad.

6. Analizar los planes de prevención y las medidas de seguridad de las áreas.

7. Identificar si la cultura de la organización favorece la gerencia de los

riesgos.

8. Verificar el estado físico y técnico de las instalaciones y equipos.

9. Conocer si están capacitados los trabajadores para enfrentar los riesgos a

los que se exponen.

10. Conocer el nivel de concientización por parte de los directivos para la

ejecución de la tarea que le será asignada en la gestión de los riesgos.

Para cumplimentar los objetivos el diagnóstico se han utilizado las siguientes

informaciones básicas basándonos en los diferentes métodos:

Métodos empíricos: a. Entrevistas a expertos y dirigentes. Las entrevistas se efectuaron a expertos, especialistas y dirigentes de la U.E.B. con

el objetivo de identificar los aspectos fundamentales relacionados con la seguridad e

identificación de los riesgos y la Gestión de los Riesgos en sentido general.(Ver anexo 2 ). Se incluyeron los auditores de la Consultoría de la Asociación Nacional de

Economistas de Cuba (CANEC) que son los que normalmente se contratan para la

realización de las auditorías de control interno. Fue precisamente la recomendación

de una auditoría la que incidió que se iniciara esta investigación a partir del

problema detectado. b. Encuesta.

32

Page 40: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Tiene como objetivo conocer información y criterios relacionado con la identificación

de los riesgos de pérdida en cada una de las áreas y las posibilidades de su

evaluación y control. (Ver anexo 3). c. Trabajo en grupo con los directivos de la empresa. Este trabajo tuvo como principal objetivo propiciar el pensamiento y la reflexión

estratégica al nivel más alto de dirección de la U.E.B., caracterizado desde sus

inicios por la toma de decisiones centralizadas, que posteriormente transmiten a sus

subordinadas en forma de orientaciones de la dirección o de la Casa Matriz.

d. Observación o inspección de campo. Se realizó en cada una de las áreas de la U.E.B. , incluyendo instalaciones, equipos,

medios de transporte, mobiliario, acceso a los locales, escaleras, entre otros, donde

se identificaron los riesgos mas relacionados con los accidentes laborales y las áreas

más expuestas a las condiciones climatológicas, entre otros (Ver anexo 4) Métodos teóricos: a. Análisis Documental. Es utilizado con el objetivo de analizar lo correspondiente a datos cualitativos y

cuantitativos sobre los sistemas de seguridad, planes de prevención, normas de

calidad y protección al trabajador, expediente de la U.E.B, entre otros que permitan

definir las particularidades de la propuesta metodológica que permita a la Gestión

de los Riesgos propios de la entidad. b. Sistémico estructural: Para fundamentar la propuesta metodológica,

estableciendo los nexos entre los elementos que la conforman y las distintas fases

de la misma.

c. Métodos históricos y lógicos: Para determinar las tendencias históricas en la

ocurrencia de sinistros en la entidad en el desarrollo de su actividad.

Después de haber expuestos los métodos que nos ayudarán al reconocimiento

del estado de la Administración de Riesgos en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar

del Río, se realizará un diagnóstico el cual se expone a continuación:

2.2.3 Diagnóstico de la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río Es una de las U.E.B. que conforman el Grupo Industrial Siderurgia fue creada

en el año 1998 con un total de ocho trabajadores con el nombre de Acinox

33

Page 41: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

S.A. ya que trabajaba como una sociedad anónima en el extranjero como

alternativa para que se pudiera negociar y de esta forma la industria cubana

le hace frente al bloqueo. En estos momentos con el paso a Empresa Estatal

Socialista se denomina como U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río.

La U.E.B. cuenta con un colectivo de 15 trabajadores diseminados en las

diferentes áreas de la entidad. ( Ver Anexo 5)

La misión y su visión son las mismas que posee la empresa lo que nos

diferencia es que el radio de acción comercial se subscribe a nuestra

provincia fundamentalmente y las actividades de exportación e importaciones

son directamente gestiones de la empresa a nivel central.

Funcionamiento de las diferentes áreas de la U.E.B.

Área Económica: Consta de dos Especialistas B en Actividades

Económicas y un Especialista Principal. Sus función fundamental lograr

que se cumpla con todos los principios del Sistema de Contabilidad y lo

establecido por el Ministerio de Finanzas y Precios , concretados en cada uno

de sus Subsistemas.

Abarca toda la información contable emitidas por las demás áreas e incluye los

Estados financieros; en ella se agrupan las funciones de organización,

elaboración y control de toda la economía de la entidad, recibe todos los

documentos primarios de las demás áreas funcionales donde se procesa,

concilia y contabiliza toda la información, controla la ejecución de los

indicadores fundamentales de eficiencia de la gestión y otros elementos que

permitan asegurar el cumplimiento ininterrumpido del ciclo de compra –venta,

cobro – pago así como los niveles de utilidad y su destino es una de las áreas

de mayor importancia.

Área Comercial : Abarca un punto de venta , el almacén de la sucursal y

toda la actividad comercial de la red.

Comprende la gestión de ventas a los clientes fuera y dentro del punto de

venta, en forma de paquete de suministros, mantiene un constante monitoreo

34

Page 42: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

del entorno, la competencia, las ventas, infraestructura y segmentos del

mercado que domina, competitividad en precio, calidad y garantía de sus

ofertas.

Ejecuta las tareas derivadas del sistema de cobros y pagos, supervisa y

controla el cumplimiento del plan de ventas, ingresos y otros indicadores

vinculados con la actividad que desarrolla, funciona como el centro en el control

de los contratos de venta, atiende directamente las actividades de publicidad,

promoción, ferias y otros eventos tendientes a fomentar las ventas.

Área Dirección: A esta área se subordina la actividad de recursos

humanos y la administrativa.

Actividad de Recursos Humanos: Su actividad se concreta en los

procesos que definen el comportamiento del capital humano de la

entidad , como son:

a. Proceso de Selección y Captación .Es uno de los más complejos ya

que la U.E.B. cuenta con un comité de ingreso que se encarga de

tramitar todo el proceso, pero adolece de conocimiento real para enfrentar

la tarea, no teniendo un mecanismo lo más adecuado posible que permita

lograr obtener de forma más conveniente el personal idóneo.

b. Capacitación: En este proceso existe un plan de capacitación para el año

, el SIME cuenta con una escuela para la preparación de sus cuadros, en

la cual se brindan además cursos de adiestramiento y de preparación para

ellos y especialista que sean seleccionados a interés del Ministerio . entre

otras opciones como la ANEC y Universidad. Se desarrollan además

capacitaciones internas.

c. Evaluación. Es el arma más eficaz de medir eficiencia siempre que se

utilice de la forma correcta y sin formalismos, depende del evaluador mas

que del evaluado , porque este tiene que ser concreto, claro, veraz , se

ejecutan mensualmente y semestralmente. midiendo el desempeñó de cada

uno de los miembros de la organización

35

Page 43: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

d. Seguridad y Salud. Se planifica una vez al año a través de un contrato

con el policlínico del área de salud.

Administración: Se concentra un grupo de actividades que son

imprescindibles para el desarrollo de la entidad, como son el transporte ,

la seguridad del trabajo, la defensa ,el control de los inventarios de la

entidad , así como, toda la logística de la U.E.B. .

a. Transporte : El parque de equipo con que cuenta el centro es pequeño,

se cuenta con dos choferes y su función fundamental es el traslado de

mercancías para la venta.

b. Seguridad del trabajo. Esta actividad recoge de forma general toda la

capacitación de los trabajadores a la hora de utilizar los equipos de

trabajo, se vela además por el uso de los medios de protección en los

lugares requeridos.

Definido todo el funcionamiento de las diferentes áreas de la U.E.B. se presenta

el resultado de las técnicas que se emplearon para tener un diagnóstico y de

esta forma proyectar la propuesta de solución del problema en cuestión.

2.2.4 Resultado de la técnicas del diagnostico en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río

Para la aplicación de las técnicas de diagnóstico se tuvo en cuenta el público

objetivo donde el tamaño de la población es un número pequeño de 15,

considerándose que se aplique al total de la población.

• Entrevistas La entrevista se aplicó a los responsables de cada área, económica, comercial, al

especialista de recursos humanos y al director, abarcando el 100% , con el

objetivo de conocer qué saben de los riesgos asociados a su desempeño y qué

afecta o puede afectar en su gestión, teniendo en cuenta la estabilidad y seguridad

futura de cada uno de ellos.

36

Page 44: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Esta nos permite determinar cómo tenemos que instrumentar la Administración

de Riesgos en la U.E.B. y que se logre trabajar de acuerdo a sus resultados,

para el logro de los diferentes objetivos estratégicos de la entidad.

A continuación se mostrará una síntesis de las respuestas a la entrevista del

(Anexo 2) Pregunta 1: Se reconocen por el 100% de los entrevistados que existen riesgos

en la entidad pero se tiene conciencia que aún hay problemas a la hora de su

identificación

Pregunta 2: El 100% de los entrevistados saben que en la entidad existe un plan

de prevención

Pregunta 3: El 100% no tiene evidencia y desconoce de un plan de seguridad

integral.

Pregunta 4: Se manifiesta en la entrevista que existen problemas con la

capacitación para enfrentar los riesgos a que se exponen los trabajadores

especialmente en el almacén representando el 50%.

Pregunta 5: Se expone que la empresa posee servicios del Deltha y Sepsa para

lo concerniente a la seguridad de la entidad y los almacenes , pero el 100%

manifiesta que se adolece de un servicio de seguridad integral el cual prevea

cualquier riesgo en la comercialización.

Pregunta 6: El 50% plantea que desconocen que exista en la empresa

documentos que regulen y supervisen el servicio de seguridad de la empresa.

Pregunta 7: El 100% no reconoce la existencia de estadísticas de accidentes de

trabajo, enfermedades profesionales e incidentes.

• Resultados de las encuestas Fueron aplicadas al resto de la muestra 11 trabajadores para el 100% ,

obteniéndose los siguientes resultados (Ver Anexo 6) Pregunta 1: El 100% dice que sí.

Pregunta 2: El 82% plantea que sí reconocen tipos de riesgos y el 18%

plantearon que no saben distinguirlos.

Pregunta 3: El 82% mencionó riesgos que pudieran afectar su área no siempre

de forma correcta y el 18% no dejó evidencias en la respuesta.

37

Page 45: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Pregunta 4: El 40% clasificó los riesgos como medios, el 42% como alto y el

18% no lo clasificaron.

Pregunta 5: El 82% plantea que sí conocen la existencia de planes para

prevenir los riesgos, el 18% marcaron como no.

Dejan como evidencia de planes:

El Plan de Prevención.

Plan de Seguridad Informática.

Plan de Seguridad del Trabajo.

Pregunta 6: El 36% responden sí, que tienen participación en los planes para

evitar los riesgos y el 64% restante respondió que no.

Pregunta 7: El 100% no conoce de técnicas que se realicen para el tratamiento

de los riesgos.

Como resultado de la encuesta anterior se puede apreciar que existen

deficiencias y desconocimiento a la hora de abordar el tema de la

Administración de Riesgos.

En cuanto a la guía de observación para la conformación del diagnóstico sobre la

determinación de los riesgos asociados al estado físico y técnicos de las

instalaciones y activos fijos de la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río, se

observaron los diferentes aspectos:

Dirección

• Administrativo 1. Las vías de accesos a las oficinas específicamente a las oficinas de la

dirección , informática , caja y especialista principal es peligrosa ya que

depende de una escalera la cual fue diseñada de forma muy vertical y de

pasos muy estrechos.

2. Las condiciones de trabajo de la entidad son buenas de forma general,

aunque existe el riesgo del envejecimiento de los medios informáticos,

climatológicos.

3. No inversión en materia de reposición, como política establecida a nivel de

país por la situación económica actual.

38

Page 46: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

4. El parque de equipos automotores que presenta la U.E.B. es pequeño , no

se posee un personal especializado para el mantenimiento, quedando en

manos de cada uno de los responsables de los vehículos dicha

responsabilidad.

5. No se pudo observar las libretas donde se lleva a cabo el control de los

vehículos y sus mantenimientos .

6. Se realiza el mantenimiento contra rotura, no se muestran evidencias de

mantenimientos planificados.

7. Existe un plan de seguridad informática, pero no se realizan las

inspecciones a los equipos, ni se le da el tratamiento y seguimiento que

está establecido, la U.E.B. no tiene un personal preparado para estos fines

dependiendo de la Casa Matriz .

• Recursos Humanos 1. Existe un plan de capacitación , encontrándonos en este aspecto falta de

interés por parte de los compañeros una vez que son designados a pasar

cursos, con el objetivo que tengan un mejor desarrollo en sus puestos de

trabajo

2. No existe una adecuada capacitación para el empleo de la técnica

ejemplo la grúa en el área del almacén la cual es operada por los

propios almaceneros.

3. La entidad planifica la visita al médico de sus trabajadores apreciándose

una falta de motivación por parte del colectivo para cumplir esta tarea, no

viendo en ello un riesgo 4. El comité de ingreso posee una deficiente preparación para asumir el

proceso de selección y captación, no aplicándose técnicas que favorezcan

una captación correcta del personal. 5. Las evaluaciones del desempeño aún adolecen de integridad en su

resultado.

• Área de almacenes

39

Page 47: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

1. La vía de acceso a los almacenes no está en buen estado, no se encuentra

pavimentado, ni estructurado con un hormigón armado en su entrada.

2. Las puertas del almacén no tienen toda la seguridad requerida.

3. Al techo del almacén le faltan fibras y las ventanas que forman parte de

la instalación solo presentan la estructura metálica y no tiene nada que la

cubra, por lo que puede haber entrada de agua en tiempo de lluvias o

ciclones y dañar los productos, además del riesgo de robo.

4. La grúa viajera del almacén así como la pesa necesitan ser certificados,

no están en óptimas condiciones.

La revisión documental se hizo con el objetivo de conocer si existían documentos

que complementen el trabajo con los riesgos:

♦ Balances Financieros y Estados de Resultados analizando la antigüedad de

las cuentas por cobrar así como el control de sus saldos, el crédito comercial,

se pudo detectar que no se cumple con lo establecido por la empresa

no dar crédito ni en CUC ni MN.

♦ Registros Contables. La contabilidad está automatizada, teniendo en cuenta

que los registros se obtienen mediante el programa establecido.

♦ Informes del personal. En los informes del personal se queda todo

plasmado de acuerdo a las inconformidades detectadas, no siendo estas

siempre resueltas en el período deseado.

♦ Documentos Legales. En los contratos a pesar que se utilizan las

preformas establecidas existen violaciones en su llenado por parte de los

responsables , que incidirían en posibles decisiones futuras ante

determinado litigio frente los tribunales.

♦ Volumen de Venta. Se pudo observar que a pesar que las ventas se

cumplen, los planes que se le asignan son altos no permitiendo que se

efectúen pagos por estimulación.

♦ Cartera de Proveedores. No se trabaja ni en términos inmediatos ni

futuros.

40

Page 48: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

♦ Inventarios. Existen inventarios que no rotan y no están presentados

como ociosos.

♦ Informes de auditorías : Se pudo observar que en las auditorías

efectuadas en el año 2008 y 2009 se detectaron dificultades, notándose

un cambio más favorable en el año 2010.

♦ Matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades): La

utilizan como un instrumento que les apoya la identificación de los riesgos y

que se expone en la planificación estratégica como un instrumento de

diagnóstico.

♦ Plan de prevención: Se evidencia que identifica algunos riesgos y propone

medidas cualitativas de solución con responsables y fechas de cumplimiento,

♦ Resolución 297/2003: sí constituye un elemento fundamental en el proceso de

administración de riesgos.

Como herramienta resumen del diagnóstico se utiliza el Diagrama de Ishikawa

llamado también como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa

efecto surgida a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y

posteriormente en el de los servicios ,para facilitar el análisis de problemas y sus

soluciones .Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede

verse de manera racional una especie de espina central, que es una línea en

el plano horizontal , representando el problema analizar que se escribe a su

derecha, a este eje horizontal van llegando líneas oblicuas como la espina de

un pez que representan las causas valoradas como tales por las personas

participantes en el análisis del problema.

Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de

mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia

de ideas , secciones de creatividad y otras, facilita un resultado óptimo en el

entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser

posible la solución del mismo.

En el caso actual el problema es la insuficiente administración de los riesgos,

que sería el efecto a solucionar, en él influyen diferentes causas como son los

41

Page 49: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

datos a utilizar , el personal de la entidad, las instalaciones y los procedimientos

, en el análisis de cada uno de ellos sintetizamos finalmente elementos

comunes que indican la necesidad de la metodología. (Ver Anexo 7). En la medida que se avanza en la investigación, se manifiesta la importancia de

trabajar en base de una metodología que permita gestionar las exposiciones a

riesgos de pérdidas, de la UEB. Acinox Comercial Pinar del Río, lo que permitirá

elevar los niveles de eficiencia y eficacia, a partir de una mayor estabilidad

económico-financiera y seguridad integral en el funcionamiento empresarial,

minimizando las posibles pérdidas en caso de ocurrencia de los riesgos tratados.

42

Page 50: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

CAPITULO III: Propuesta y Validación de la Metodología para la Administración de Riesgos Puros en la UEB. Acinox Comercial Pinar del Río. El objetivo es proponer una metodología, que de manera integral permita manejar

adecuadamente los riesgos puros, así como la confección de una base de datos

para el Sistema de Administración de Riesgos que facilite la generalización al resto

de las U.E.B. del país.

3.1 Propuesta de la Metodología para la Gerencia de Riesgos Puros en la UEB Acinox Comercial Pinar del Río . La propuesta metodológica que se concibe tiene en cuenta el reconocimiento de la

administración de riesgos como una parte integral de las buenas prácticas

gerenciales, como un proceso interactivo que consta de pasos, etapas o fases, los

cuales, deben ser ejecutados con una secuencia lógica, posibilitando una mejora

continua en el proceso de toma de decisiones. (Ver anexo 8) Objetivo de la propuesta metodológica: Proporcionar una guía única, que permita la implementación y desarrollo de la

gestión de los riesgos en la empresa como una herramienta estratégica en la

organización, de manera que su aplicación consecuente se convierta en una práctica

coherente y continua, que contribuya con la formación de una cultura organizacional

de apertura, aprendizaje y mejoramiento progresivo, y a una mayor estabilidad y

seguridad integral de la entidad.

3.1.1 Premisas y principios para el funcionamiento adecuado de la Metodología de Riesgos Puros. Para la aplicación de la metodología de administración de riesgos se debe partir de

los siguientes principios:

1 La administración de riesgos debe ser un proceso interactivo de pasos bien

definidos e interrelacionados para una mayor comprensión de los riesgos y sus

impactos.

43

Page 51: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

2 El proceso de administración del riesgo puede ser aplicado a cualquier situación

donde un resultado indeseado o inesperado pudiera ser significante o donde se

identifiquen oportunidades.

Y para el cumplimiento de ellos es necesario cumplir las siguientes premisas:

1. Capacitar a todos los dirigentes y trabajadores, en función de incrementar la

cultura organizacional en el tema de administración de riesgos.

2. Concientizar a los ejecutivos a todos los niveles de la empresa, de la

administración de riesgo como elemento fundamental de la dirección.

3. Concientizar a los trabajadores de los riesgos identificados a que se exponen en

las funciones que realizan y los efectos que su materialización pueden causar en

los resultados

4. Contar con los materiales y recursos necesarios para crear las condiciones que

se requieren para el tratamiento de los riesgos.

5. Integrar a la administración de riesgos todos los elementos en cuanto a

filosofía, prácticas, planes de la organización y que no sea vista como un

programa separado.

6. Incorporar a la estrategia de la empresa la gerencia de riesgos.

3.1.2 Terminologías más utilizadas en la metodología. La terminología usada en esta propuesta ha sido escogida para que sea congruente

y manejable por todos los trabajadores de la empresa. Se han evitado aquellas

palabras que tienen diferentes significados en diferentes trabajos y textos sobre la

administración del riesgo y se han reemplazado por palabras que pueden ser

entendibles para cualquier trabajador. Dentro de los términos más usados en la propuesta están:

Administración de Riesgos: Es un proceso, efectuado por la dirección de la

entidad, directores y demás personal, aplicado a la estrategia y al establecimiento de

objetivos y que se desarrolla a través de toda la organización, destinado a identificar

los riesgos potenciales que pueden afectar la entidad.

Consecuencia: El resultado de que un evento o situación expresada

cualitativamente o cuantitativamente , exprese una pérdida o ganancia.

44

Page 52: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Directivos: Son los que elaboran, orientan y controlan, guían y despliegan las

políticas; por su alcance ocupan los cargos de dirección de nivel intermedio y su

designación corresponde generalmente a la nomenclatura de los jefes de órganos,

organismos y entidades.

Directivos superiores: Son los que dirigen, aprueban y controlan las políticas; por

su alcance ocupan los cargos de dirección del más alto rango en los órganos

superiores y demás órganos estatales su designación corresponde a la

nomenclatura superior de ellos.

Ejecutivos: Es la categoría de cuadros más amplia, son los que participan en la

elaboración, realizan, ejecutan y controlan el cumplimiento de las políticas en lo que

le corresponde, por su alcance ocupan cargos de dirección u otros en las diferentes

entidades de la sociedad, su designación corresponde a la nomenclatura inmediata

superior de la entidad o a su jefe según corresponda.

Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de

tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

Organización: Conjunto de personas e instalaciones organizadas y reguladas por

un conjunto de normas con responsabilidades, autoridades y relaciones en función

de determinados fines.

Probabilidad: Posibilidad de que un evento dado ocurra.

Punto clave: Un área o actividad que está sujeta a leyes, decretos o reglamentos

de estricto cumplimiento con amenazas severas y de vital importancia estratégica.

Riesgo: Posibilidad que ocurra un acontecimiento o evento que tenga un

impacto en el cumplimiento de los objetivos de la organización o la posibilidad

de que ocurra un evento que provoque una pérdida económica.

. 3.2 Etapas de la metodología.

La metodología para la gestión de los riesgos puros en la UEB Acinox Comercial

Pinar del Río cuenta con las siguientes etapas:

Primera etapa: Formación del equipo de expertos y capacitación de los expertos.

45

Page 53: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Objetivo: Capacitar y seleccionar un equipo de expertos para llevar a cabo el

proceso de administración de riesgos en la empresa, así como delimitar su

responsabilidad ante la máxima dirección.

El primer paso de esta etapa es la conformación de un equipo de expertos el cual

llevará a cabo la administración de riesgos en la entidad, el mismo tiene que ser

aprobado por el Consejo de dirección del centro, debe estar integrado por personas

con experiencia y calificación en las áreas, que conozcan bien la entidad y su

funcionamiento para facilitar el trabajo en la empresa.

Esta etapa incluye un proceso de adiestramiento participativo recurriendo a

conferencias audiovisuales en Power Point con relación a las Resoluciones

vigentes como por ejemplo la Resolución 60/2011.

Además se llevan a cabo debates de forma abierta dando posibilidades de que

cada miembro del equipo de su opinión libremente ,anotando un miembro los

criterios . Segunda etapa: Establecer el contexto estratégico de la empresa Objetivo: Conocer con claridad por parte del equipo de administración de riesgos

las variables externas e internas que pueden incidir en los posibles riesgos.; especificar los objetivos estratégicos y establecer a partir de estos los objetivos

específicos , para poder llevar a cabo la identificación de los riesgos.

Esta etapa es de gran importancia porque sirve de base para la identificación

de los riesgos basada en el cumplimiento de los objetivos de la entidad

enfocándose fundamentalmente en la planificación para el cumplimiento del

plan, ya que de este indicador parte toda la demás eficiencia de la empresa.

En esta etapa se propone utilizar la matriz DAFO de la entidad, se vinculan los

objetivos estratégicos y las metas específicas por cada una de las áreas.

Los factores internos o externos, pueden ser:

♦ Factores externos: La competencia, los cambios en los hábitos de los

consumidores, los cambios tecnológicos (la innovación tecnológica), los cambios

regulatorios, los cambios en la legalidad, los precios del mercado internacional,

desastres naturales, interrupciones etc.

46

Page 54: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

♦ Factores internos: Incluye los problemas operativos, el manejo de los

recursos, la estructura organizacional, los controles existentes, los procesos y

procedimientos, la disponibilidad de recursos financieros, la situación financiera

de la entidad, la forma en que se vinculan los trabajadores a la empresa, los

intereses de los directivos, el nivel del talento humano, la motivación y los niveles

salariales, entre otros.

Tercera etapa: Identificación de los riesgos Objetivo: Identificar los riesgos actuales y potenciales a los cuales están expuestos

los principales áreas de la entidad.

Para lograr el objetivo es importante que el equipo de administración de riesgos

determine los riesgos que afectan el cumplimiento de los objetivos estratégicos y

específicos para cualquier organización. Es conveniente que la empresa aplique un

método único para el análisis de cada tipo de riesgo. De esta forma se garantiza que

la dirección pueda analizar los riesgos con mayor facilidad y eficacia.

Principales acciones a desarrollar:

♦ Identificación de todos los riesgos que inciden en el cumplimiento de los

objetivos de cada área o actividad en particular y de la empresa en general.

♦ Depurar e integrar la relación de riesgos de manera que no se repitan y que

su número no sea innecesariamente excesivo.

♦ Determinar las áreas (o los objetivos) en los que impacta cada riesgo.

♦ Separar los riesgos por evitables o no evitables.

♦ Identificar el carácter del impacto.

♦ Determinar la repercusión inicial y final del riesgo.

El proceso de la identificación del riesgo es permanente e interactivo basado en el

resultado del análisis del contexto estratégico, en el proceso de planeación y debe

partir de la claridad de las etapas presentadas anteriormente.

En este paso se deben de tener en cuenta para la identificación del riesgo las

diferentes pasos:

47

Page 55: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

I. Identificar el historial de siniestros tanto propios como ajenos a la entidad.

Constituye una fuente de recursos para detectar y evaluar distintas cuestiones que

pueden desencadenarse teniendo en cuenta diversos análisis ya sea:

♦ Estadísticas de acontecimientos o eventos en el sector.

♦ Informe sobre pérdidas de todo tipo, así como las causas que lo originan.

♦ Registro de accidentes ocurridos en la entidad.

Si estas informaciones no existen en la empresa a la hora de hacer un

análisis , es necesario que el grupo sea capaz de recopilar toda la

información necesaria en el entorno y sumarla a las experiencias existentes

y sobre esa base poder efectuar un historial lo más cercano a la realidad

de la entidad en cuestión.

II. Realizar encuestas y cuestionarios. Las encuestas deben estar bien diseñadas

para que puedan ser útiles en el trabajo que debe realizar el equipo de

administración de riesgos. Estas encuestas o cuestionario pueden realizarse

personalmente con los trabajadores de mayor experiencia y el personal directivo.

III. Análisis de las informaciones internas. Se deben analizar aquellos informes

que permitan revelar la existencia de algún tipo de riesgo que pueda incidir en el

corto, mediano o largo plazo como resultado negativo. Los registros de

información que puedan aportar un indicio peligroso son:

♦ Balances Generales, Estados de Resultados y otros registros contables.

♦ Informes del personal.

♦ Documentos legales.

♦ Volumen de venta.

♦ Cartera de proveedores.

♦ Inventarios.

♦ Informes jurídicos.

IV. Realizar inspección personal. Puede constituir una vía para ratificar o

comprobar los riesgos identificados anteriormente y a su vez constituye un

camino para identificar nuevos riesgos. Consiste en la inspección y comprobación

48

Page 56: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

física de los equipos, actividades, edificios en las diversas instalaciones, así

como, sus condiciones correspondientes, permitiendo una clasificación clara.

V. Consultar con expertos tanto internos como externos ya sean :

♦ Directores de Áreas.

♦ Jefes de Departamentos.

♦ Auditores

♦ Abogados.

♦ Inspectores u otros profesionales.

♦ Publicaciones periódicas existentes.

Esta etapa permite vincular la información de las anteriores, obteniéndose una

mayor legitimidad y veracidad de la información, vista desde diferentes

aristas(Tabla 3.1). Tabla 3.1: Identificación de riesgos

Causas(Factores internos, externos

generadores de riesgos)

Riesgos Objetivo especifico que

afecta

Fuente: Elaborado por la autora Cuarta etapa: Clasificación de los riesgos identificados.

Objetivo: Ordenar los riesgos de acuerdo al origen y el impacto de los mismos.

Después de identificados y listados los riesgos es importante clasificarlos, teniendo

en cuenta los tipos de riesgos a los cuales están expuestos cada área, permite la

homogeneidad y armonía, ya que elimina la posibilidad de confundir riesgos con las

causas que lo originan y permite valorar las posibles consecuencias, delimitando si

afectan principalmente a la economía de la empresa, a su objeto social, o a la

imagen de la organización.

En esta etapa se pueden utilizar varias clasificaciones como por ejemplo las que

se muestran a continuación,

• Riesgo estratégico

49

Page 57: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

• Riesgos operativos

• Riesgos financieros

• Riesgos de cumplimiento

• Riesgos de Tecnología

• Riesgos especulativos

• Riesgos internos y externos

• Riesgos económicos

• Ect.

Aunque en el trabajo actual está definido que los riesgos son puros , esta tabla

permitirá a la entidad ver diferentes clasificaciones , como las relacionadas en

el primer capítulo.

Quinta etapa: La Evaluación de los riesgos identificados.

Está orientada a medir el nivel de los probables daños y el costo de las medidas para

evitarlos o disminuirlos; examinar las capacidades y los recursos a disposición de la

empresa para afrontar los riesgos identificados, sistematizados y evaluados y diseñar

el programa de la implementación de los instrumentos y las medidas para afrontar

las amenazas.

Para especificar las prioridades en la respuesta a los riesgos y tipificar las amenazas

es de gran importancia evaluar los riesgos en su conjunto, con su jerarquía y sus

correlaciones, además es preciso disponer de los resultados producidos en el

pasado en la accidentalidad o siniestralidad de los riesgos que interesan. El registro

de los accidentes ocurridos es la base que permite el análisis experimental y

estadístico para proyectarlo al futuro teniendo en cuenta las nuevas variables que se

han producido.

Para evaluar los riesgos y determinar cuáles son lo suficientemente importantes para

ser tenidos en cuenta y cuáles pueden ser ignorados, utilizamos tres elementos:

I. Frecuencia o probabilidad de ocurrencia del siniestro.

II. La intensidad o consecuencia que ocasiona.

III. El tiempo.

50

Page 58: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Se propone el método cuantitativo de evaluación del riesgo y dentro de él, se

utiliza el Método de evaluación de la probabilidad y la intensidad, este tipo de

evaluación proporciona una visión mas clara en cuanto a relacionar la probabilidad

de ocurrencia del hecho con la intensidad o gravedad de los efectos, incluyéndole la

variable tiempo en el análisis. Fig 2.

P0 = Probabilidad de ocurrencia.

C = Consecuencia (intensidad).

Te = Tiempo de exposición.

CTe **PoR = Donde,

Fig.2 Gravedad o magnitud del Riesgo.

Fuente: Elaborado por la autora.

De forma general los tres coeficientes (P0, C, Te,) se determinan por una escala de

valores que van desde 1 hasta 5, en dependencia de su peso e importancia relativa

en la fórmula de R. Como se muestra a continuación:

1. Valoración del coeficiente (P0).

En este coeficiente la clasificación de la frecuencia estadística, determina la

probabilidad futura del riesgo, por tanto se establece lo siguiente en la (Tabla 3.3).

Tabla 3.3 Valoración del coeficiente (P0).

Escala Coeficiente (P0) Definición

Muy Baja 1 Ocurre solo en circunstancias excepcionales.

Baja 2 Poco probable que ocurra.

Moderada 3 Puede ocurrir en algún momento.

Alta 4 Probablemente ocurrirá en la mayoría de las

ocasiones.

Muy alta 5 Se espera que ocurra en todas las ocasiones

Fuente: Elaborado por la autora.

51

Page 59: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

La frecuencia de los riesgos en la escala anterior permite calificar el grado de

probabilidad, que corresponda con el coeficiente del factor (P0) del cual se anotan

valores en escala de 1 a 5 que van desde muy baja hasta muy alta.

2. Valoración del coeficiente (C).

En este coeficiente se clasifica la consecuencia (intensidad) como la estadística

promedio de los riesgos analizados siempre que estos tengan correspondencia con

la escala que aparece en la tabla 3.4.

Tabla 3.4 Valoración del coeficiente (C).

Escala Coeficiente (C) Definición

Catastrófico 5 Efecto masivo con daños severos

persistentes.

Mayor 4 Efectos importantes con infracciones

prolongadas y daños generalizados.

Moderado 3 Efectos significativos con repetidas

infracciones.

Menor 2 Ligero daño con infracción.

Insignificante 1 Efectos mínimos posibles.

Fuente: Elaborado por la autora.

3. Valoración del Coeficiente (Te).

Para este coeficiente intervienen diversas operaciones y funciones que son las que

posibilitarán o no, la ocurrencia del siniestro, para ello se muestra la siguiente

escala con su posible coeficiente como se puede ven en la (Tabla 3.5).

52

Page 60: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Tabla3.5 Valoración del coeficiente (Te).

Escala Coeficiente (Te) Nivel de prioridad

Diario 5 Primero

Semanal 4 Segundo

Mensual 3 Tercero

Semestral 2 Cuarto

Anual 1 Quinto

Fuente: Elaborado por la autora.

Lo anterior muestra cómo calificar el coeficiente de exposición (Te) a través de su

función generadora de riesgo de pérdida más frecuente, que va a estar valorada en

una escala de 1 a 5 abarcando el tiempo desde diario hasta anual.

Por medio de estas valoraciones pueden obtenerse los valores de riesgo (R), los

cuales indican la clasificación del riesgo, según se puede ver en la (Tabla 3.6).

Tabla 3.6 Clasificación de los riesgos según (R).

Clasificación de los riesgos según su magnitud.

Leve Entre 0 y 30.

Medio Entre 31 y 50.

Alto Entre 51 y 75.

Grave Entre 76 y 90.

Extremo Entre 91 y125

Fuente: Elaborado por la autora.

Para la confección de la tabla 3.7 se tuvo en cuenta el análisis de una Matriz

de valoración de los riesgos lo que en este caso se incluye la variable tiempo.

53

Page 61: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

De acuerdo a la clasificación que se efectúo tendiendo en cuenta la formula

propuesta y el rango alcanzado en la tabla 3.6 podemos hacer una valoración

del riesgo.

Con la realización de esta etapa se busca que la entidad obtenga los siguientes

resultados:

♦ Establecer la probabilidad de ocurrencia de los riesgos, que pueden disminuir

la capacidad de la empresa para cumplir con sus objetivos.

♦ Medir el impacto de las consecuencias del riesgo sobre las personas, los

recursos o la coordinación de las acciones necesarias para llevar el logro de

los objetivos de la empresa.

♦ Establecer criterios de calificación y evaluación de los riesgos que permiten

tomar las decisiones pertinentes para su tratamiento.

Sexta etapa: Etapa de Implementación: Reducción, transferencia, aceptación, eliminación y/o retención del riesgo puro.

En esta etapa se implementa el plan de respuesta a los riesgos. En dependencia de

la magnitud del riesgo, la cual se valora en la fase anterior, es que se definen las

decisiones pertinentes acerca de qué tipo de solución o respuestas se dará a los

riesgos que influyen en la actividad de la empresa.

Como primera tarea el administrador de riesgo en conjunto con su equipo de

expertos pondrán en práctica de acuerdo a las exigencias de los riesgos

diferentes medidas como son:

La transferencia representa el conjunto de los procedimientos cuyo objetivo es

de eliminar el riesgo transfiriéndolo de un lugar a otro, o de un grupo a otro, ya

sea vendiendo el activo dudoso o asegurando la actividad con potencial de

riesgo.

Los mecanismos de transferencia no solo proveen los fondos necesarios para

financiar las pérdidas una vez que estas ocurran, sino que indemnizan a quien los

implementa, restituyendo su posición financiera a una situación similar a la que se

poseía originalmente.

54

Page 62: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

La reducción está orientada hacia la limitación de las posibilidades y de las

graves consecuencias o de ambas, de un riesgo. En este caso se toman medidas

de disminuir el tiempo de la exposición a riesgos. Para reducir los riesgos es

necesario disponer de una correcta identificación y evaluación porque no se

puede prevenir, eliminar y/o reducir lo que se desconoce.

Las técnicas de reducción y control deben ser aplicadas sobre los siguientes

elementos:

♦ Personal propio: trabajadores, personal clave y personas ajenas.

♦ Activos materiales: Edificios, maquinarias y mercancías.

♦ Activos inmateriales: Ventas, beneficios, imagen, tecnología e inversiones.

♦ Terceros: Consumidores, Presupuesto del Estado, seguros y medioambiente.

La aceptación del riesgo o de una parte de ellos es una decisión informada, de

aceptar la responsabilidad por las consecuencias probables de eventos, procesos

y/o decisiones que tienen el riesgo como su consecuencia. En este caso la

empresa tiene que cubrir las pérdidas con activos adicionales.

La evitación y/o eliminación Esta técnica de control implica la toma de medidas

dirigidas a evitar hechos que puedan originar pérdidas y a reducir la cuantía de

las pérdidas que se produzcan. Incluye tanto la prevención, como la reducción de

pérdidas.

La retención del riesgo puede realizarse con o sin previsión alguna. Si se

decidiese retener los riesgos sin previsión de ningún tipo, al momento de ocurrir

una pérdida se deberá decidir si conviene reponerla y en qué forma la reposición

será financiada.

Esta reposición sería financiada cuando las pérdidas que resultan de la actividad

sean cubiertas mediante el uso de fuentes internas como utilidades retenidas,

ingresos corrientes y otros ingresos.

La retención también puede realizarse tomando la previsión de constituir un fondo de

activos líquidos dedicado al financiamiento de las pérdidas, una vez estas ocurran.

55

Page 63: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Existen formas de financiar la retención ya sea mediante gastos corriente,

provisiones contables o dotación de fondos específicamente los fondos internos.

Para el tratamiento y teniendo en cuenta la valoración de la magnitud del riesgo en

la etapa anterior, se propone en la (Tabla 3.7). Tabla 3.7 Clasificación y tratamiento del riesgo según su magnitud (R).

VALORACIÓN DE LOS RIESGOS SEGÚN SU MAGNITUD.

Leve

Entre 0 y 30.

No precisa de medidas adicionales de reducción, ni de

transferencia financiera. Se recomienda la asunción o

retención total.

Medio

Entre 31 y 50.

Se exhorta a la realización de mejoras con medidas

normales de reducción y en algunos casos la retención

parcial o total.

Alto

Entre 51 y 75.

Se recomienda la utilización de mejoras, medidas

adicionales y en algunos casos una retención parcial

mínima o transferencia financiera.

Grave

Entre 76 y 90.

Se precisa de la transferencia financiera del riesgo. Puede

crearse una retención parcial mínima o establecer

medidas de reducción estrictas para el mejoramiento.

Extremo

Entre 91 a

125

Se precisan de medidas de eliminación o reducción

intensivas y en algunos casos la supresión de la

operación que lo genera, además de la transferencia

financiera del riesgo muy bien establecida.

Fuente: Elaborado por la autora.

Séptima etapa: Etapa de Control y Comunicación.

Esta etapa está formada por las actividades de monitoreo, control y comunicación

posibilitando la interacción en todo el proceso, concediéndole un papel principal en

el marco de la empresa que está expuesta a riesgos:

56

Page 64: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

El monitoreo es parte obligatoria de las condiciones para un buen

funcionamiento de la gestión de riesgos. Está dirigido a la detección de errores

e irregularidades que no son detectadas con las actividades de control ,

permitiendo realizar correcciones y modificaciones ,necesarias en las áreas de

forma tal que se mantengan actualizados y se puedan eliminar aquellos que ya

no tengan posibilidad de suceder por la ocurrencia de cambios e incorporar

aquellos nuevos que puedan surgir, de esta forma evitar o reducir efectos no

deseados.

El sistema de control tiene como su tarea la sistematización de los datos del

monitoreo, especialmente los resultados de la observación de los factores de

riesgo y si ellos se salen de las normas previstas se debe tomar medidas de

corrección.

La comunicación sirve como un instrumento indispensable para difundir la

información sobre las amenazas y los factores de riesgo a todas las personas de

la empresa expuestas a riesgos. Así se facilita la prevención de los riesgos y la

toma de medidas correspondientes, se mejora la coordinación a todos los niveles

de la gestión y se consolida la cultura y conciencia del personal de la empresa.

Los instrumentos de control, monitoreo y comunicación que implantaremos en

Acinox, van a estar encaminados a la:

1. Determinación de los objetivos de control:

♦ Cada riesgo identificado se puede asociar a uno o más objetivos de

control.

♦ Por cada objetivo antes señalado se elaboran los procedimientos de

control.

♦ Los objetivos específicos de control de la entidad responden a los

objetivos estratégicos.

En este paso se tendrá en cuenta todo un programa de actividades básicas

que nos permitirá monitorear y controlar la actividad como se expone a

continuación:

57

Page 65: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Reunión mensual de análisis : Esta reunión pretende analizar mes a mes la

gestión y avance del programa personalizado para corregir, análisis de accidentes

y/o pérdidas, controlar el cumplimiento de medidas correctivas, necesidades de

capacitación, reorientar, felicitar, llamar la atención, etc. Necesariamente esta

reunión debe quedar registrada en las actas de la empresa. Se recomienda realizarla

una vez al mes antes del día 5 del mes siguiente al análisis. El responsable de la

reunión es el gerente general o quien lo reemplace.

Inspecciones de seguridad: Es una actividad operativa que se realiza de modo

sistemático y permanente, realizadas por la supervisión o la Gerencia, con el

objetivo de detectar, analizar y controlar los riesgos incorporados a los equipos, el

material y al ambiente que pueden afectar el funcionamiento, comprometiendo los

resultados. La Inspección tiene por objetivo fundamental verificar o inspeccionar

condiciones de los equipos, maquinarias, herramientas, medio ambiente, etc., que

puedan producir pérdidas.

Observaciones de seguridad: Es una actividad operacional que se realiza en

forma sistemática para verificar que las tareas se están desarrollando según los

procedimientos vigentes, lo cual garantiza que no habrá pérdidas por daño físico a

los recursos, menor comercialización, retraso o demora. Es la mejor forma de saber

cómo las personas ejecutan sus tareas, las que deben ser realizadas de manera

personal y selectiva por el supervisor. La observación tiene por objeto fundamental

verificar u observar en terreno la conducta y actitud de los trabajadores hacia la

seguridad.

Contactos personales o grupales: Son pequeñas reuniones que la

administración superior y la supervisión a cargo realiza con los trabajadores en un

área determinada de trabajo para tratar un tema específico, relacionado con la

operación y la seguridad de la misma. El objeto fundamental es felicitar, corregir o

confirmar procedimientos de trabajo, motivar, dar a conocer la política de seguridad

del trabajo y la calidad con que se debe realizar este.

58

Page 66: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Charla integral trimestral: Una vez por trimestre todos los trabajadores recibirán

una charla en que se tratará la misma materia para todo el personal. En esta charla

se pueden tratar temas como las políticas de seguridad, calidad, medio ambiente,

noticias, leyes o decretos, analizar un procedimiento de trabajo, felicitar, llamar a la

cooperación, realizar seguimiento a las acciones correctivas, etc. El responsable de

la charla es el Asesor de Prevención de Riesgos y/o el jefe del área y deben

participar la totalidad de los trabajadores de la empresa.

Informe desempeño: Su objetivo es medir el cumplimiento de cada área

mediante los informes que tienen que rendir al comité de expertos ,después de

ser emitidos por cada jefe de área estos son analizados y llevados al

consejo de dirección donde se le dará tratamiento , enfocando atención

especial a las áreas que lo necesiten.

De modo general podemos concluir que el tratamiento de los riesgos de Acinox luego

de ponerse en práctica el programa de información y comunicación, el especialista

de protección, higiene y seguridad del trabajo en conjunto con los directivos trazan

las medidas pertinentes que contribuyan a la eliminación o la disminución de los

riesgos, específicamente a través de la tabla 3.8 la cual permite mostrar todo el

resultado final de la gestión de riesgos de la UEB. de Acinox Pinar del Río.

Tabla 3.8. Tratamiento general de los riesgos en Acinox

No.

RIESGOS OBJETIVOS

DE CONTROL POSIBLES

MANIFESTACIONES

MEDIDAS A TOMAR

RESPONSABLE

EJECUTANTE

FECHA DE CUMPLIMIENTO

Fuente: Resolución 60/2011.

Se propone por parte de la autora una base de datos la cual agiliza la

implantación de la metodología dándole un enfoque dinámico a la propuesta, este tipo de instrumento ha sido utilizado y propuesto por varias empresas,

pero en el caso de Acinox la propuesta esta adecuada a su sistema de

trabajo siendo aceptada por el departamento de desarrollo de la Casa Matriz y

en vías de generalización.

59

Page 67: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

3.3 Aplicación de la Metodología de Riesgos Puros en la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del Río. La metodología planteada en el (epígrafe 3.2) consta de 7 etapas a seguir de

manera consecuente donde cada uno de sus objetivos guarda relación uno con el

otro mostrándose una integridad en dicha técnica a continuación se muestra su

aplicación en la U.E.B.(Ver anexo No. 8). 3.3.1 Formación del equipo de expertos y capacitación de los expertos. En la entidad objeto de estudio el equipo de expertos para realizar la

administración de riesgos debe estar conformado por:

1. Director.

2. Especialista principal del grupo comercial.

3. Especialista principal del grupo de contabilidad

4. Especialista en recursos humanos encargado del perfeccionamiento

empresarial en la U.E.B.

5. Jefe de almacén de la U.E.B. Después de haber seleccionado el equipo de expertos se aplican debates y

criterios entre los mismos buscando una concordancia en cuanto al tema a

tratar que en este caso es la Administración de Riesgos Puros, acercándonos

al método Delhi , pero aprovechando el Sistema social de nuestro país que

abarata todo trabajo ya que la reunión de los expertos y sus criterios con

mayor o menor grado de validés no cuestan nada a la empresa.

Además se capacito al grupo de expertos en conjunto con todos los

trabajadores, a través de seminario impartido por la Contraloría con referencia a

la Resolución 60/2011 como parte del proyecto de investigación , así como, se

impartieron conversatorios y exposiciones sobre demás documentos relacionados

con el tema.

3.3.2. Establecer el contexto estratégico de la empresa.

Se presentan los elementos que componen la matriz DAFO con el fin de que

sirva de base para el análisis de las variables internas y externas de la

entidad.

60

Page 68: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Análisis Interno:

Fortalezas

1- Capacidad técnica y experiencia del personal.

2- Posibilidades de análisis de nuevas alternativas de negocios.

3- Contar con posibilidades de venta a todas las empresas del territorio.

4- SGC certificado con las normas ISO 9001:2008 y la NC- ISO 9001: 2008.

5- Consolidación del Control Interno.

6- Trabajo con inventarios en tiempo real.

7- Contar con Página Web e intranet corporativa.

8- Tener establecida la conectividad con todas las sucursales y puntos de ventas,

posibilitando desarrollar el comercio electrónico.

9- Tener la contabilidad certificada.

Debilidades

1- Limitaciones financieras y de liquidez.

2- Precios internos de nuestros productos de acero afectados por la tecnología.

3- Frecuentes reestructuraciones.

4- Deficiente mantenimiento a todos los medios.

5- Ciclos comerciales extensos para las importaciones.

6-Limitada cartera de negocios

Análisis externo:

Oportunidades

1- Mercado provincial y nacional garantizado por ser considerado Acinox como

balancista de metales para los Programas Priorizados.

2- Amplio mercado para otros productos destinados a los Programas Priorizados.

Amenazas

1- Dificultades para acceder a créditos.

61

Page 69: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

2- Frecuentes cambios en el entorno organizativo, comercial y económico del país.

3- Bajos niveles de producción de las plantas.

4- Problemas con la transportación que afecta los plazos de entrega a los clientes.

5- Bloqueo norteamericano.

Se parte además de los objetivos estratégicos , siendo estos orientados por la

Casa Matriz , a partir de ellos se definen los objetivos específicos de la

entidad sirviendo los mismos de base para la identificación de los riesgos .

Objetivos estratégicos.

1. Cumplir el Plan de Ventas planificado, enfrentando los crecimientos de ventas

en productos de acero, derivados del alambre, conductores eléctricos y

telefónicos; manteniendo una rotación de 5 de los productos en moneda total.

2. Potencializar las ventas a la red minorista en cadenas de tiendas Cimex,

Cubalse, TRD, de productos de producción nacional fundamentalmente, barras

corrugadas, derivados del alambre y conductores eléctricos, por un valor de 300

MCUC anuales.

3. Lograr que los sistemas de pagos impacten de forma positiva en los resultados

de la empresa y en el salario de los trabajadores, sobre la base de una correcta

administración de los recursos; así como la adecuación de los mismos a los

cambios de escenarios si ello se requiere.

4. Mantener y perfeccionar el Sistema de Gestión de los Recursos Humanos ,

asegurando el incremento sostenido de la productividad, así como el

comportamiento favorable de la correlación Salario Medio Productividad.

5. Intensificar la Formación del Capital Humano garantizando el cumplimiento

de las 40 horas lectivas por trabajador.

6. Fortalecer la Atención al Hombre , garantizando el trabajo diferenciado en

un mejor aseguramiento de los medios de protección individual , chequeos

médicos especializados , temas relacionados con la alimentación , entre

otros.

62

Page 70: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

7. Implantar y consolidar el Sistema de Dirección y Gestión Empresarial como

garantía de una gestión empresarial eficiente, en mejora continua.

8. Mantener la Certificación de la Contabilidad y Estados Financiero en el 100 %

de la empresa

9. Garantizar que no existan sobregiros de los acápites del presupuesto contra las

fuentes.

Los objetivos específicos

1. Área Comercial

1. Lograr niveles de facturación a niveles de 9,6 millones pesos dólar con un

promedio de venta por meses de 803.3 miles de pesos.

2. Trabajar para lograr niveles de productividad de 602,5 miles de pesos dólar

por trabajador

3. Mantener niveles de Cuentas por Cobrar en un término no mayor de 30 días

, siempre que esté aprobado por la política de crédito autorizada por la

Casa Matriz.

4. Trabajar con todas las herramientas disponibles ( informáticas, computadoras

,comunicaciones , redes etc.) para lograr un adecuado nivel de satisfacción

del cliente , desde el momento de solicitar la oferta hasta el resultado final.

5. Divulgar las innovaciones de nuestros talleres que añaden valor agregado a

nuestros productos.

6. Dar al cliente una imagen de nuestros almacenes que nos distingan del resto

de nuestros competidores por la calidad y rapidez del despacho.

7. Identificar y cuantificar los productos de consumo sistemático ofreciendo

garantías de suministros, trasmitiendo seguridad sobre nuestra capacidad de

respuesta asegurando la realimentación de sus necesidades.

8. Desarrollar una cultura de profesionalidad caracterizada por una ética

comercial que nos permita representar a nuestros proveedores tanto

nacionales como extranjeros elevando los elementos publicitarios,

63

Page 71: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

manteniendo el Show Room que exprese una visión atractiva del alcance de

nuestra gestión.

9. Garantizar la calidad del sistema informático así como de todas las

informaciones , avalando que todo el personal vinculado este preparado para

dar respuesta a la misma.

10. Trabajar para seguir elevando el Sistema de Calidad para todos los

servicios que prestamos.

11. Mantener de forma permanente la capacitación y actualización en toda la

temática comercial , participando en todos los cursos planificados según

intereses particulares o por necesidades estratégicas de la dirección comercial

a nivel de Casa Matriz.

2. Área Económica.

1. Lograr una relación Gasto Ingresos a 0.95 centavos a partir de la Ficha de

Costo planificada

2. Lograr mantener la política de crédito trazada con relación a las Cuentas por

Cobrar .

3. Contar con niveles de financiamiento necesarios para realizar nuestra

política de pago y permita el crecimiento de la entidad.

4. Mantener con el trabajo de la U.E.B. la condición de Contabilidad Aceptada

en el marco del programa integral de Control Interno.

5. Mantener la liquidez y el control adecuado de los recursos.

6. Garantizar la calidad de las informaciones primarias asegurando la

contabilidad y los resultados de las auditorías.

7. Continuar el perfeccionamiento del Sistema Exact.

8. Cumplir las orientaciones estrictas del Sistema Nacional de Contabilidad en

cuanto los subsistemas de caja, banco ,inventarios y activos fijos tangibles.

9. Realizar análisis de pronósticos a partir de las estadísticas , que sirvan de

instrumento para las principales decisiones y proyecciones de trabajo.

64

Page 72: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

10. Participar en estudios de factibilidad en cartera de negocios para con ello

contribuir a mejores resultados.

11. Realizar análisis del presupuesto de forma mensual ,permitiendo controlar la

ejecución de los indicadores de eficiencia.

12. Mantener de forma permanente la capacitación y actualización en toda la

temática económica , participando en todos los cursos planificados según

intereses particulares o por necesidades estratégicas de la dirección comercial

a nivel de Casa Matriz.

3. Dirección.

a) Administrativo

1. Mantener el control de la ejecución del presupuesto

2. Realizar de forma sistemática el control interno sobre los recursos y medios

que están bajo la custodia del área.

3. Planificar racionalmente las actividades del centro para que los insumos

solicitados sean asignados por vía del plan.

4. Establecer relaciones contractuales y de cooperación con algunas entidades ,

tales como: seguridad y protección , servicios gastronómicos ,contra incendios

,electricidad, comunicaciones , informática, transporte , para asegurar algunos

servicios que requiere la entidad.

5. Garantizar la imagen del centro desde el punto de vista de limpieza ,

embellecimiento , ambientación.

6. Brindar especial atención a los problemas vinculados con la atención al

hombre , así como crear un clima atractivo para el colectivo de trabajadores.

7. Controlar el uso ,adquisición y explotación del transporte así como el

cumplimiento de las regulaciones vigentes.

8. Controlar el Plan Informático de la entidad dando cumplimiento a la política

trazada en el centro y nacionalmente.

9. Mantener de forma permanente la capacitación y actualización en toda la

temática administrativa e informática , participando en todos los cursos

65

Page 73: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

planificados según intereses particulares o por necesidades estratégicas de la

dirección comercial a nivel de Casa Matriz .

b) Recursos Humanos

1. Realizar planes de capacitación adecuados a las necesidades de los

especialistas , en función de la actualización en de su desempeño.

2. Capacitar en los puestos de trabajo al personal de los almacenes ,debido a

la utilización de equipos de pesaje y traslado de mercancía ( grúa viaje)

3. Planificar debidamente la actividad de seguridad y salud, controlando la

visita de los trabajadores al médico.

4. Verificar que los nuevos ingresos que se realizan en el centro estén

avalados por el comité de ingresos.

5. Controlar que se realicen de la forma establecida las evaluaciones del

desempeño, las parciales y las anuales de los trabajadores.

6. Controlar la no violación de la plantilla aprobada.

7. Cumplir con los procedimientos de calidad que están establecidos en el área

8. Mantener de forma permanente la capacitación y actualización en toda la

temática de recursos humanos , participando en todos los cursos

planificados según intereses particulares o por necesidades estratégicas de la

dirección comercial a nivel de Casa Matriz .

3.3.3 Identificación de los riesgos

Para la identificación de los riesgos se aplicaron las técnicas expuestas en la

metodología no contando la U.E.B. con un historial de sinistros por lo que se

trabajó con todo tipo de información , considerándose esta exploración como

base de datos para siguientes investigaciones . Se realizaron encuestas que

permitieron avanzar en la detección de los riesgos (Ver anexo 6), inspecciones

personales y la consulta que se hicieron con el personal experto en cuanto a

sus áreas de responsabilidad que resultó más viable ya que el comité de

expertos del centro está integrado por personas de alta responsabilidad.

66

Page 74: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Después de realizar un análisis detallado por cada área objeto estudio, llegamos a

las conclusiones siguientes.

Listado de Riesgos actuales y potenciales de la U.E.B. Acinox Comercial Pinar del

Río:

Área Comercial: Se detectaron un total de 15 riesgos.

1. Deficiente control en relación a los márgenes comerciales y fichas de costo de

acuerdo a lo estipulado por el organismo central SIME.

2. Desperfecto técnico de la Grúa de Izaje.

3. Deterioro gradual de las puertas del local.

4. Panel de Control en malas condiciones para cumplir con su función.

5. Techado del almacén en críticas condiciones.

a. Falta de estudio de los segmentos del mercado que necesitan

reaprovisionamientos específicos en mercancía y tiempo.

7. Insuficiente análisis por parte del equipo comercial de las carteras de negocios

presentes y futuras.

8. Falta de adiestramiento del personal en cuanto a la calidad de la comercialización

de los productos así como en la prestación de servicios a clientes.

9. Pérdida de suministros arraigados a la línea de ventas de los clientes.

10. Falta de mantenimiento en las conexiones eléctricas, existencia de cables y

tomacorrientes en mal estado

11. Falta de confiabilidad en la seguridad de la transportación de mercancías con

terceros.

12. No utilización de los medios de protección tanto en oficinas como

almacenes..

13. Falta de retroalimentación con el área de ventas en cuanto al control de los

inventarios, existiendo morosidad en la rotación de los mismos.

Área Económica: Se definen un total de 7 riesgos 1. Insuficientes conciliaciones con el almacén de acuerdo al flujo de

reaprovisionamiento de las ventas asociadas a los programas.

2. Falta de control en los cobros y ventas de mercancías de los consignatarios.

67

Page 75: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

3. Riesgo de ser demandado por clientes al no realizarse su gestión de venta en

tiempo.

4. Trabajar con un programa EXACT que presenta deficiencias en su nivel de

actualización.

5. Robo de efectivo en la búsqueda del dinero al Banco

6. No existe una regulación capaz de minimizar la cantidad de clientes que se

presentan al mismo tiempo a tratar diversos temas.

Área Dirección: Se definen un total de 5 riesgos. 1. Posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo.

2. Posibilidad de accidente debido a las existencia de conexiones eléctricas, cables

sueltos y tomacorrientes sin señalización y en mal estado.

3. Probabilidad de ocurrencia de enfermedad profesional por pérdida de

visión(falta de protectores de pantalla en las máquinas, falta de iluminación en

las oficinas, locales herméticamente cerrados.)

4. Altos niveles de gastos por afectaciones en la red de la entidad

5. Altos gastos por mantenimiento al transporte.

A este último grupo generalmente están expuestas todas las empresas por lo que se

incluyen y se les brinda el mismo tratamiento por las graves consecuencias que

causan de realizarse.

En forma de resumen la cantidad de riesgo quedó conformada de la siguiente

forma:

Tabla 3.9 Cantidad de Riesgos

Áreas O ACTIVIDADES. no de riesgos. % que representa.

Comercial. 15 60%

Economía. 6 24%

Administrativa 4 16%

TOTAL 25 100%

Fuente: Elaborada por la autora.

68

Page 76: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Por la importancia que representa este análisis para la empresa, podemos

percatarnos que se pudieron detectar un total de 25 riesgos, el área que más

incidencia tiene es el área de comercial con un índice porcentual de 60%, por lo que

se sitúa en el área más peligrosa de la U.E.B. y a la cual los directivos junto al equipo

de trabajadores tendrán que brindar mayor atención.

A continuación en el ( Anexo 9,10,11) se muestra la relación de los riesgos

detectados con los objetivos específicos de la entidad y la incidencia de estos

para alcanzar el cumplimiento de los mismos.

3.3.4 Clasificación de los riesgos identificados. Una vez identificados los riesgos por cada área objeto estudio pasaremos a la

clasificación de los riesgos detectados para facilitar una mejor evaluación, donde

utilizamos las clasificaciones expuestas en el trabajo, atendiendo a la fuente del

riesgo estos se dividen en riesgos provenientes del entorno y riesgos propios de la

actividad empresarial.

De acuerdo a cada área se analizó el listado de riesgos identificados a los cuales se

les asignó una clasificación atendiendo a las variables probabilidad, consecuencia y

tiempo. Esta clasificación permite orientar mejor el trabajo del equipo de expertos

hacia técnicas de tratamiento que realmente eliminen, transfieren o minoren las

causas que los provoquen. (Ver anexos 12, 13,14)

Es de importancia resaltar que a través de los resultados obtenidos se permite

conformar el mapa de riesgo de la empresa, que visualiza en qué magnitud o grado

se encuentran los riesgos destacando qué áreas son las más peligrosas y por ende

las que mayor atención requieren. (Ver Anexo15.) La materialización de estos riesgos solo provocan efectos negativos en el

funcionamiento de la U.E.B 3.3.5 Evaluación de los riesgos identificados Después de realizar la clasificación de los riesgos, se realiza la etapa de evaluación,

a través de su valoración según la probabilidad de ocurrencia, así como, su impacto

69

Page 77: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

partiendo del método cualitativo se le da tratamiento de acuerdo a lo expuesto en

la metodología, como se muestra en el (Anexo 16,17,18) 3.3.6 Fase de Implementación: Reducción, transferencia, aceptación,

eliminación y/o retención del riesgo puro. Después de un detallado análisis de los riesgos por áreas donde se identificaron y

evaluaron se establecen las políticas de control y tratamiento teniendo en cuenta su

evaluación se muestra el ejemplo del área comercial. (Ver anexos 19)

3.3.7 Fase de Control y Comunicación.

El equipo de expertos pone en práctica lo descrito anteriormente en la

metodología y a partir de los riesgos detectados define medidas de control

responsable y fecha de cumplimiento.

Las fechas de cumplimientos de las medidas de control adoptadas deben ser

precisas ya adaptándonos a lo dispuesto en la Resolución 60/2011 , no

debiéndose utilizar plazos como en la Resolución 297/2003, como: diarios ,

bimensuales , mensuales , trimestrales , etc.

3.4 Aplicación de la Metodología de Riesgos Puros a través de la base de datos Para la aplicación de esta metodología fue diseñada una base de datos que permite

agilizar todos los pasos relacionados anteriormente y homogenizar la información,

soportada en el gestor de bases de datos Microsoft Access, la misma es compatible

con cualquier tipo de Windows y con versiones de Office no superiores al 2003.

70

Page 78: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Figura3: Base de datos, pantalla principal. Fuente: Programado en Microsoft Access. Para utilizar la base de datos se introducen las diferentes variantes a utilizar

en ella , es decir , se introducen los datos primarios una vez hecho el estudio

en la entidad. Concluido el mismo podemos utilizar la pantalla principal para la

selección de las diferentes características del riesgo a analizar obteniendo como

resultado final la evaluación y clasificación del mismo y de esta forma se repite

el proceso para cada uno, hasta terminar la valoración.

Es importante señalar que la identificación del riesgo, forma parte íntegra de la

metodología , ya que esta sí depende del hombre totalmente.

A continuación se explica el formulario principal de entrada de datos:

1. Áreas o Puntos clave

Esta entrada permite definir el área o punto clave de de entidad a la cual le

hemos definido los riesgos.

2. Riesgo

71

Page 79: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

En este campo se introduce el riesgo que corresponde al área o punto clave

seleccionado anteriormente.

3. Clasificación del riesgo

En este campo se clasifica el riesgo , para ello se hace clip sobre la flecha de

lista desplegable donde ya se encuentra introducida la clasificación en el caso

que se analiza en externo o interno.

4. Probabilidad de ocurrencia

En este campo al hacer clip a la flecha de lista desplegable se encuentra un

rango del uno al cinco el cual nos da una escala desde muy baja hasta muy

alta , con su definición correspondiente.

5. Tiempo de exposición

Al hacer clip en la flecha de lista despleglable encontramos un rango del cinco

al uno con una escala desde diario, semanal, mensual, semestral y anual fijando

el coeficiente tiempo. 6. Consecuencia

72

Page 80: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

En este campo al desplegar la lista se presenta un intervalo numérico del

cinco al uno con una escala desde catastrófico, mayor, moderado, menor e

insignificante con su definición. 7. Tratamiento

Al desplegar la flecha en este campo se pueden obtener todos los tratamientos

que fueron capaces de ser introducidos en el momento del análisis de los

riesgos.

8. Responsable

En este campo al desplegar la flecha se nos proporciona la lista de

responsables que le introducimos a la base de datos después de haber definido

los responsables de cada área o actividad.

9. Medidas de control

En este campo se seleccionan las medidas de control que se encuentran

asociadas al riesgo

10. Fecha de cumplimiento

En este campo al desplegar la flecha da las diferentes variantes que se han

introducido en cuanto la fecha de cumplimiento de la medida de control fijada.

11. Evaluación

En este campo se proporciona la evaluación final del riesgo, clasificando al

riesgo desde leve, medio, alto , grave y extremo según la matriz de riesgo definida.

12. Agregar riesgo

73

Page 81: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Nos permite la introducción de un nuevo riesgo siempre que sea necesario

13. Eliminar riesgo

Nos permite eliminar el riesgo que se desee siempre que sea necesario

14. Actualizar

Este campo nos permite actualizar la información una vez que se da por

terminada la introducción de los datos.

15. Guardar

Con la utilización de este campo se archiva toda la información introducida al

sistema y se encuentra lista para la obtención de los diferentes listados que nos

brinda la base de datos.

Dentro de los flujos de salida de la base de datos tenemos:

Listado de Riesgos con el cálculo de su magnitud.

Clasificación de los riesgos según su magnitud.

Medidas de control y monitoreo de los riesgos que incluye el responsable y

la fecha de cumplimiento.

La base de datos agiliza todos los pasos de la metodología y está abierta a

cualquier tipo de riesgos estudiado, pudiéndose aplicar en todas las U.E.B. del

país lográndose la unificación de la información a nivel central.

3.5 Ventajas por la utilización de la Metodología en la U.E.B. Acinox Pinar del Río

La Metodología para la Administración de Riesgos Puros aplicada en la U.E.B.

Acinox Pinar del Río proporciona un grupo de ventajas y posibilidades para el

mejor desempeño en el resultado de su trabajo, garantizando una gestión

74

Page 82: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

óptima de los recursos de la empresa y una buena gestión de los riesgos de

pérdidas , la cual brinda verdadera constancia de los peligros que se corren y

además le permiten a la empresa lograr ciertas ventajas como las que a

continuación se brindan:

1. Permite identificar, evaluar y analizar los diferentes riesgos actuales y potenciales

que le proporcionan pérdidas a la empresa.

2. Permite decidir qué métodos de reducción, transferencia y/o eliminación de los

riesgos utilizar, permitiendo tomar medidas para su aseguramiento y control.

3. Sugiere las estrategias a seguir por la empresa para minimizar los riesgos.

Además establecen elementos para detectar los riesgos y las disposiciones para

asegurar que funcione el diseño establecido.

4. Toda esta investigación preliminar ayudará en la valuación y valoración de la

información para así obtener un conjunto de indicadores o medidas del riesgo que

agilicen el proceso de toma de decisiones adecuadas.

5. Contribuye actualizar el programa de Gerencia de Riesgo a medida que se

originen nuevos riesgos o que se eliminen algunos de los existentes.

6. Logra establecer una guía a los directivos de la empresa de cómo establecer un

manual de riesgos a partir de la implementación y con la ayuda además de los

planes de contingencia y prevención propios de la entidad.

7. Le permite a la empresa definir qué estrategia y política debe seguir en relación a

la gestión de sus riesgos dentro de las políticas y estrategias que persigue la

dirección de la empresa.

8. Con el uso de la base de datos se agiliza la obtención de la información y

se incluye una técnica que hasta el momento no se había establecido en la

empresa. .

En el estudio, análisis e implementación de estos objetivos la Gerencia de Riesgos

ha comenzado a jugar un importante e insustituible papel, debido a la necesidad

75

Page 83: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

de prevención de pérdidas económicas por los conceptos de materialización de

riesgos, fundamentalmente, de los denominados riesgos puros.

Por lo que de manera general se puede afirmar que cualquier actividad empresarial

lleva implícito asumir una serie de riesgos y estos forman parte de la esencia de la

empresa, por lo que desde nuestro punto de vista llegamos a las siguientes

conclusiones y recomendaciones.

76

Page 84: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

CONCLUSIONES

1. El conjunto de decisiones que a diario se toman en los diferentes niveles de la

empresa conforman su perfil de riesgo. Es fundamental entonces que las

instituciones del país desarrollen una cultura en la organización que logre un

balance óptimo entre su plan de prevención de riesgo y la rentabilidad.

2. El diagnóstico aplicado demostró por cada una de las áreas analizadas las

diferentes causas que dan origen a los riesgos y la necesidad de

implementar una Metodología de Riesgo que permita su identificación ,

análisis , control y tratamiento.

3. La Metodología propuesta ofrece a la U.E.B. una guía de trabajo que le va

a facilitar eliminar la carencia de métodos , y procedimientos metodológicos que

permitan la Administración de Riesgos Puros en la U.E.B. Acinox Pinar del Río.

77

Page 85: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

RECOMENDACIONES

1. Incluir en el Plan de Capacitación y Superación de los cuadros de la

empresa la formación en la Administración de Riesgos y de su consciente

implementación, así como las, responsabilidades de los participantes en este

proceso para contribuir a lograr una cultura, conciencia y educación en los

funcionarios y trabajadores.

2. Concebir la introducción de este resultado en el plan de generalización de la

entidad , no sólo para consolidar su implementación , sino para trasladar la

experiencia a otras entidades del sector y del país.

78

Page 86: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abreu. Mayra. 2006. Ponencia de Consultoría de Gestión de Riesgos de la

Universidad de La Habana.Diapositivas (Power Point).Cantidad: 24.

2. Aliber Z. R. (1983). Riesgo de cambio y financiación en la empresa. Edit.

Pirámide, Madrid. Capítulo 2.

3. Blanco C., B. (2007).Procedimiento para la evaluación de los riesgos

empresariales de operación con métodos de las matemáticas borrosas. Tesis

presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Económicas.

Universidad de la Habana .Facultad de Economía .Departamento de ciencias

empresariales.

4. Campoverde V., F. 2005.Cita de los rusos en su artículo: Administración de los

riesgos empresariales. [en línea]. Universidad Espíritu Santo –Guayaquil.

Ecuador. (Consulta: 23/02/08).

(http://www.zonaeconomica.com/[email protected])

[email protected]

5. Campoverde V., F.(2005). Administración de los riesgos empresariales. [en

línea]. Universidad Espíritu Santo – Guayaquil. Ecuador.(http://www.zonaeconomica.

com/[email protected]) (e contabilidad y finanzas.)

6. Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO)

(2004). Gestión de Riesgos Corporativos – MarcoIntegrado. Técnicas de

Aplicación.

7. Cruz Bravo M. M. (2005). Metodología para la Gerencia de Riesgos en la

empresa azucarera “30 de Noviembre”. Pinar del Río. 158 h. Tesis (en opción al

título de Master en Administración de empresas agropecuarias)-- Universidad de

Pinar del Río. Págs. 15-16.

8. Chávez A., E.(1988) Ernesto Che Guevara .Temas Económicos. Editorial de

Ciencias Sociales.

79

Page 87: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

9. Durán A., M. V. y Abreu H., M.(2007): Metodología para el proceso identificación

de Riesgos. Consultoría BISE S. A. V Encuentro Internacional de Contabilidad,

Auditoría y Finanzas, La Habana.

10. Escobedo Almendral, L. ( 2010) Profesora de la Facultad de Contabilidad y

Finanzas de la Universidad de la Habana. COFIN Habana Revista de la Facultad

de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de la Habana ISSN 2073-6061

11. Estándar Australiano / Neo Zelandés (AS/NZS: 4360 (1999)): Administración de

Riesgos. Gaceta Oficial de la República de Cuba.

12. Gonzalo A., F.2006.Gerencia de Riesgos (II/III): modelo de Gerencia de Riesgos

basado en los estándares. Planificación .Habana.

13. Identificación de Riesgos. Consultoría BISE S. A. V Encuentro Internacional de

14. ITSEMAP STM (2005). Curso de Gerencia de Riesgo. Riesgos de Empresas y

condiciones de aseguramiento. Formato digital. Departamento de contabilidad y

finanzas.

15. Kaufmann A. y Gil Aluja, J. (1990): Las matemáticas del azar y de la

incertidumbre. Elementos básicos para su aplicación en economía. Editorial

Centro de Estudios ¨ Ramón Areces ¨, Madrid, p.3.

16. Knight F. H. (1947): Riesgo, Incertidumbre y Beneficio. Edit. Aguilar, Madrid.

17. Koprinarov B. (2005). Opinión y análisis. El riesgo empresarial y su gestión.

Consulta el 23 de febrero del 2009 desde htm.//analítica.com. Venezuela.

18. Koprinarov Batroy. 12 / 05 / 2005. Opinión y análisis - El riesgo empresarial y su

gestión. [en línea].htm. analítica.com. Venezuela. (Consulta: 23 / 02 / 08).

19. Koprinarov Batroy. 2005. Opinión y análisis - El riesgo empresarial y su gestión.

http.//www.monografia.com analítica.com. Venezuela. (Consulta: 08 / 09).

20. López Domínguez, I. (1998): Gestión de Riesgos en la Empresa. Cuadernos

Cinco Días. Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Contables. España.

21. Martínez Riverón R. (1998). Seguros. Actualidad, retos y perspectivas.

Universidad de la Habana.

80

Page 88: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

22. Millares R. M. (1998). Palabras pronunciadas por Ministro de Finanzas y Precios

en el Primer Seminario Nacional: "El papel de la Administración de Riesgos en la

Protección del Patrimonio".La Habana. Cuba.

23. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 297-2003 de Control Interno.

24. Salazar Ochoa, L. 2002 .Foro ciudades para la vida. Gestión comunitaria de

riesgos. Manual 2. [en línea] http://www.ciudad.org.pe .Lima, Perú. (Consulta: 23 /

02 / 09).

25. Traducido de COSO (2004): Enterprise Risk Management – Integrated

Framework. Executive Summary.Universidad de la Habana.

26. www.seguros-seguros.com/asegurando-riesgos.html - México -

En memoria caché

81

Page 89: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

BIBLIOGRAFÍA

1. Abreu. Mayra. 2006. Ponencia de Consultoría de Gestión de Riesgos de la Universidad de La Habana.Diapositivas (Power Point).Cantidad: 24.

2. Albert Michel. A. 1994. "Capitalismo contra Capitalismo", Editorial Piados, Estado y Sociedad.

3. Aliber Z. R. (1983). Riesgo de cambio y financiación en la empresa. Edit. Pirámide, Madrid. Capítulo 2.

4. Álvarez Peña, L. 2004. “Cuba’s Sugar Industry”, University Press of Florida. 5. Ambrustery, T., 2007. Aplicación de HACCP en la validación de procesos

farmacéuticos. Pharmaceutycal Technology, Edición Argentina # 49. 6. Arce, M. 2005. Documentación para la administración de riesgos. Grupo

Kaisen,S.A. Disponible en: [email protected]. 7. Baca, A. 1999. “La Administración de Riesgos Financieros”. Revista Ejecutivos

de Finanzas, publicación mensual, No. 11, México. 8. Bernens, R. 2000. The biggest little in the corporate armor¨. Internal Auditing,

vol: 54, 38-46p. 9. Blanco C., B. (2007).Procedimiento para la evaluación de los riesgos

empresariales de operación con métodos de las matemáticas borrosas. Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de la Habana .Facultad de Economía .Departamento de ciencias empresariales.

10. Campoverde V., F. 2005.Cita de los rusos en su artículo: Administración de los riesgos empresariales. [en línea]. Universidad Espíritu Santo –Guayaquil. Ecuador. (Consulta: 23/02/08). (http://www.zonaeconomica.com/[email protected]) [email protected]

11. Campoverde V., F.(2005). Administración de los riesgos empresariales. [en línea]. Universidad Espíritu Santo – Guayaquil. Ecuador.(http://www.zonaeconomica. com/[email protected]) (e contabilidad y finanzas.)

12. Candel Mira, F. 2006. “Gerencia de Riesgos y Seguros”, Editorial Fundación Mapfre. Estudios Madrid. España.

13. Cardona, O. 2005. Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. "Elementos para el Ordenamiento y la Planeación del Desarrollo". Disponible en: www.desenredando.org/public/ libros/1993/ldnsn/html/cap3.htm. (Consulta 02/10).

14. Carmona González, M. 2001. La Auditoría Interna de Gestión, Aspectos Técnicos. El caso particular cubano.

15. Casas G., 2006. IV Reunión de Auditores Internos de Banca Central. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos –CEMLA. Cartagena de Indias, Colombia.

82

Page 90: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

16. Coburn, N.; Spence, S., Pomanis, A. 1999. Vulnerabilidad y evaluación de riesgo. Programa de entrenamiento para el manejo de desastres. PNUD/UNDRO. 1ra. Edición.

17. Codex Alimentarius. 1998. Requisitos generales. Higiene de los alimentos. Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Comisión del Codex Alimentarius. Suplemento al Volumen IB.41p.

18. Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) (2004). Gestión de Riesgos Corporativos – MarcoIntegrado. Técnicas de Aplicación.

19. Coopers y Lybrand., 1997. Los nuevos conceptos del control interno. Informe COSO, Ediciones Díaz de Santos, Madrid, tomo I, 3-16p.

20. Crosby, J., 2006. Les sistemes et la documentation. Enjeux. No 200. 20p. 21. Cruz Bravo M. M. (2005). Metodología para la Gerencia de Riesgos en la

empresa azucarera “30 de Noviembre”. Pinar del Río. 158 h. Tesis (en opción al título de Master en Administración de empresas agropecuarias)-- Universidad de Pinar del Río. Págs. 15-16.

22. Cruz Bravo, M. 2001. Tesis presentada a opción del grado científico de Master de Administración de Empresas Agropecuarias. Titulo Metodología para la Gerencia de Riesgos en la industria azucarera CAI 30 de Noviembre.

23. CSJ, 2006. Internal Control Guidance for Directors on the Combined Code. Colegio de sensores jurados de Cuentas de Inglaterra y Gales.

24. Chávez A., E.(1988) Ernesto Che Guevara .Temas Económicos. Editorial de Ciencias Sociales.

25. Del Did Gómez, J. M. 2004. Gerencia de Riesgos. La responsabilidad de los auditores y su cobertura aseguradora.

26. Del Toro, J.C., Fonteboa, A., Armada, E. 2005. C.M. Programa de Preparación Económica para Cuadros. Material de Consulta. CECOFIS. Combinado de Periódicos Granma. La Habana, Cuba.

27. DMR – Consulting. 2005. Nuevo esquema de gestión de riesgos. [en línea]. Disponible en: www.dmr-consulting.com.mx , (consulta 02/09).

28. Domínguez Giraldo, G. 2006. Biblioteca Jurídica Dike. Indicadores de Gestión. Un enfoque sistémico. 3ra edición ampliada y actualizada.

29. Durán A., M. V. y Abreu H., M.(2007): Metodología para el proceso identificación de Riesgos. Consultoría BISE S. A. V Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, La Habana.

30. Durant, E. 2007. Auditoría Interna. Encuentro de Auditores Internos de Entidades Financieras., Auditoría del Riesgo Financiero en las empresas. Publicaciones Periódicas del Instituto de Auditoría Interna de España.

31. Escobedo Almendral, L. ( 2010) Profesora de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de la Habana. COFIN Habana Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de la Habana ISSN 2073-6061

32. Estándar Australiano / Neo Zelandés (AS/NZS: 4360 (1999)): Administración de Riesgos. Gaceta Oficial de la República de Cuba.

83

Page 91: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

33. Feigenbaum, V. 1999.Total quality and international imperative. Quality news. 7(4): 174-177p.

34. Fonseca, A. 2006. El riesgo político y los negocios internacionales. 35. Fragoso, C. 2004. “Análisis y Administración de Riesgos Financieros”.

Exposición de la materia de Análisis de Riesgos de la especialidad en Economía Financiera de la Universidad Veracruzana, Capítulo 13, Mercado de Derivados, Xalapa.

36. Fullana Ordaz, R. y Cruz Bravo, M. 2000. Proyecto de Investigación Nacional de la Agencia de Ciencia y Tecnología. “Metodología para la Gerencia de Riesgos en los CAI Azucareros”.

37. Fundación MAPFRE Estudios, Instituto de Seguridad Integral. 2005. Gerencia de Riesgos y Seguros, “La Gerencia de Riesgos en el exterior. Un supuesto complejo. La experiencia de Dragados”. España. Fundación MAPFRE Estudios. Instituto de Seguridad Integral, “Gerencia de Riesgos y Seguros”, España.

38. Fundación MAPFRE Estudios. 2008. Encuesta: “Seguridad contra Incendios en la empresa”. Instituto de Seguridad Integral.

39. García Martínez F. 2005. Revista “Gerencia de Riesgos y Seguros”, “Sistema de Evaluación y Tratamiento de los Riesgos Septri”.

40. González Rodríguez, E. 2006. “El seguro: Instrumento financiero indispensable para Cuba”. Business. Tips on Cuba.

41. González Rodríguez, E.E. 2008 “Productos de Seguros”. Business. Tips on Cuba.

42. Gonzalo A., F.2006.Gerencia de Riesgos (II/III): modelo de Gerencia de Riesgos basado en los estándares. Planificación .Habana.

43. Gonzalo Alonso F. 2008. Gerencia de Riesgos (II/III): modelo de Gerencia de Riesgos basado en los estándares. Planificación del proceso. Formato digital. Departamento de contabilidad y finanzas.

44. Identificación de Riesgos. Consultoría BISE S. A. V Encuentro Internacional de ITSEMAP STM (2005). Curso de Gerencia de Riesgo. Riesgos de Empresas y condiciones de aseguramiento. Formato digital. Departamento de contabilidad y finanzas.

45. ITSEMAP STM (2005). Curso de Gerencia de Riesgo. Riesgos de Empresas y condiciones de aseguramiento. Formato digital. Departamento de contabilidad y finanzas.

46. José Andrade, JM. 2001. “Análisis de Riesgos Económicos y Financieros en el CAI 30 de Noviembre de Pinar del Río”., Cuba.

47. Kaufmann A. y Gil Aluja, J. (1990): Las matemáticas del azar y de la incertidumbre. Elementos básicos para su aplicación en economía. Editorial Centro de Estudios ¨ Ramón Areces ¨, Madrid, p.3.

48. Knight F. H. (1947): Riesgo, Incertidumbre y Beneficio. Edit. Aguilar, Madrid. 49. Koprinarov B. (2005). Opinión y análisis. El riesgo empresarial y su gestión.

Consulta el 23 de febrero del 2009 desde htm.//analítica.com. Venezuela. 50. Koprinarov Batroy. 12 / 05 / 2005. Opinión y análisis - El riesgo empresarial y su

gestión. [en línea].htm. analítica.com. Venezuela. (Consulta: 23 / 02 / 08).

84

Page 92: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

51. Koprinarov Batroy. 2005. Opinión y análisis - El riesgo empresarial y su gestión. (Profesor de economía de la universidad de Burgas, Bulgaria) [en línea]. http.//www.monografia.com analítica.com. Venezuela. (Consulta: 08 / 09).

52. Koprinarov, B. 2005. El riesgo empresarial y su gestión. Analítica. Com. Venezuela.

53. León, Mauricio. 2004. Auditoria Interna. Un enfoque Sistémico Mejora Continua. [en línea noviembre 2004]. Disponible en: http://[email protected]. consulta 07/10.

54. López Domínguez, I. (1998): Gestión de Riesgos en la Empresa. Cuadernos Cinco Días. Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Contables. España.

55. López Villagrá, A. 2004 “Responsabilidades de los Servicios Externos de Prevención de Riesgos Laborales y de las Auditorias de Prevención. Publicación Periódica del Instituto de Auditores Internos de España.

56. López, C. 2005. Riesgo operacional: el nuevo reto para el sector financiero. Universidad de León. [en línea noviembre 2005]. Disponible en: www.aia.es/riesgo/riesgo-operacional.html. consulta 02/10.

57. López, N., 2004. Control Interno. Análisis de Riesgo/s. Revista de Auditoría y Control. La Habana. 5, 5-13p.

58. Luzzi, J. 2006. "Administración de Riesgos y Seguros", Fundación Omegas Seguros. Argentina. Conferencia editada por la Escuela de Capacitación Aseguradora. Buenos Aires. Argentina.

59. Martínez García, F. 2006. Fundación MAPFRE Estudios, Instituto de Seguridad Integral, Identificación y Evaluación de Riesgos. España.

60. Martínez Riverón R. (1998). Seguros. Actualidad, retos y perspectivas. Universidad de la Habana.

61. Maskrey, A., 2002.Conceptos y definiciones de relevancia en la gestión del riesgo. Disponible en: http://www.snet.gob.su/documentos/conceptos.htm. consulta 02/10.

62. Millares R. M. (1998). Palabras pronunciadas por Ministro de Finanzas y Precios en el Primer Seminario Nacional: "El papel de la Administración de Riesgos en la Protección del Patrimonio".La Habana. Cuba.

63. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 297-2003 de Control Interno. Pirámide, Madrid. Capítulo 2. 64. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. Qué es y cómo abordar la evaluación

de los riesgos en las empresas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. www.revista/encabe. Consulta 02/10.

65. Mira Cardel, F. 2007 Gerencia de Riesgos., Editorial: Fundación MAPFRE estudios, Madrid, España.

66. Norma AS/NZS 4360: Pasos en el desarrollo e implementación de un programa de administración de riesgos. [ en línea marzo 2005). Disponible en: www//grupokaizen.com Consulta 02/10.

67. Padilla, Z.J., 2002. La responsabilidad del control. Universidad de costa Rica. Contraloría. Boletín 2. Articulo 6. [en línea en diciembre 2004]. Disponible en: http://ocu.ucr.ac/boletin2-2002-articulo6.htm. Consulta 02/10.

85

Page 93: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

68. Pavelek Zamora, E. 2000. El futuro del seguro de Responsabilidad Civil, desde la perspectiva del seguro español. Ponencia extraída en el VI Congreso Ibero-Latinoamericano de Derecho de Seguros. Cartagena de Indias.

69. PDF. 2004. Administración del riesgo empresarial (Enterprise risk management

ERM). 70. PDF. 1999. Foro Europeo de Gestión de Riesgo. Hotel Maritim Pro-Arte. Berlín,

Alemania. 71. Publicación Periódica del Instituto De Auditores Internos de España .2003.

Revista de “Gerencia de Riesgos y Seguros”. Fundación Mapfre Estudio. 4to Trimestre. Madrid

72. Quincosa Díaz Y. 2006. Metodología para Gestionar Riesgos Empresariales. Una herramienta indispensable para la empresa moderna, [email protected]. consulta 02/10.)

73. Quirós, M.C. 2005. Administración del riesgo y auditoria interna. Universidad de Costa Rica. Contraloría Universitaria. Boletín 1, Articulo 9.

74. Ramos Baissalier, R. (2004) Revista del Banco Central de Cuba., Gestión de Riesgos. Tecnología que se impone. Publicación Centro de Información bancaria y Económica (CIDE).

75. Resolución No. 01975. 2006. Administración de Riesgo. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. [en línea febrero 2004]. Disponible en: www//sena.edu.co. [Enero]. consulta 02/10

76. Revista "Gerencia de Riesgos" # 58. (1999): "Los Riesgos del Desarrollo Humano" Artículo, Fundación MAPFRE estudios, Madrid, España.

77. Revista Gerencia de Riesgos # 67. 2003. "El campo de acción de la Gerencia de Riesgos", Artículo: 3er Trimestre de 1999,

78. Revista Gerencia de Riesgos y Seguros. 2004. Fundación Mapfre Estudio. Año Xvi # 68. 4to Trimestre Madrid España.

79. Rojas Gutiérrez, AR. 2005. Revista Protección y Seguridad, “La autogestión de la prevención y su reconocimiento, un ejemplo real”.

80. Risk Management”, texto editado en la Universidad de Caledonia ,U,K, profesor Gordon C.A. Dickson, Dan Cassidy, Alan W. Gordon Shaun Wilkinson.

81. Rosés, F., 2003. El mapa de riesgos permite ver las amenazas que tiene la empresa. [en línea]. Disponible en: http://diariomedico.com/gestion/ges.220300.com, consulta 10/09.

82. Salazar Ochoa, L. 2002 .Foro ciudades para la vida. Gestión comunitaria de riesgos. Manual 2. [en línea] http://www.ciudad.org.pe .Lima, Perú. (Consulta: 23 / 02 / 09).

83. Secretaria de la Función Pública (SFP). Sesión de Inducción: Modelo de Administración de Riesgos (MAR).[en línea enero 2004]. Disponible en: WWW//sfp.org. consulta 10/09.

84. Toledano, J., 2003. Curso taller de Riesgos, causas de riesgos y controles. Especialidad de la Gestión económico-financieras de la Educación Superior, Conferencia 3, Cuba.

86

Page 94: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

87

85. Tomado de la Intervención del Dr. Ramón Rodríguez Carrera, 1998. “Situación actual y perspectivas de la Administración de Riesgos en Cuba”, en el 1er Seminario Nacional sobre Administración de Riesgos.

86. Traducido de COSO (2004): Enterprise Risk Management – Integrated Framework. Executive Summary.Universidad de la Habana.

87. www.seguros-seguros.com/asegurando-riesgos.html - México - En memoria caché

88. Zorrilla, S., La Administración de Riesgos. [en línea junio 2004]. Disponible en:

www.gestiopolis.com/canales2/finanzas/1/admoriesgo.htm.¨

Page 95: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 1. 2.1 Representación de las U.E.B. en los diferentes territorios del país Almacenes Centrales Eléctrico Metal Hidráulico Constructivo

Fuente: Elaborado por la autora

75

810

9

231

46

11 12

1. U.E.B. Acinox Pinar del Río 2. U.E.B. Acinox Habana 3. U.E.B. Acinox Matanzas 4. U.E.B. Acinox Cienfuegos 5. U.E.B. Acinox Villa Clara 6. U.E.B. Acinox Sancti Spiritus 7. U.E.B. Acinox Ciego de Ávila 8. U.E.B. Acinox Camaguey 9. U.E.B. Acinox las Tunas 10. U.E.B. Acinox Holguín 11. U.E.B. Acinox Granma 12. U.E.B. Acinox Santiago de Cuba

Page 96: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 2 2.2 Entrevista a funcionarios y directivos Las preguntas empleadas en la realización de la entrevista fueron las

siguientes:

1. ¿Reconoce usted que su entidad se expone a riesgos de pérdidas?

2. ¿Existe en la empresa algún Plan de Prevención de riesgos?

3. ¿Dispone la empresa de un programa de Seguridad Integral?

4. ¿Están capacitados los trabajadores para enfrentar los riesgos a los

que se expone?

5. ¿Posee la empresa algún servicio de Seguridad Integral?

6. ¿Existen en la empresa documentos que regulen y supervisen el servicio

de seguridad de la empresa?

7. ¿Tiene la empresa estadísticas de accidentes de trabajo, enfermedades

causales por la profesión que realizan?

Page 97: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 3. 2.3 Encuesta a trabajadores

Objetivo:

Encuesta sobre la identificación de los posibles riesgos que pueda afectar en las áreas objeto de estudio. Fecha ____________ Área: _________________ 1- ¿Sabe usted qué son los riesgos? Sí _______ No_______ 2-¿Reconoce usted la existencia de riesgos de diversos tipos en su área? Sí____ No____ No sé____ 3 -¿Podría usted mencionar los riesgos que pueden afectar el desarrollo de esta área? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4- De acuerdo a la respuesta anterior qué nivel de prioridad le otorgaría usted en una escala de 1 a 3, (donde 1 es baja ,2 es media ,3 es alta). Baja _______ Media ______ Alta________ 5- ¿Conoce usted si en su Unidad se implementan planes para prevenir los riesgos? Sí ____ No_____ No sé___ Nombre algunas medidas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6- ¿Participan los trabajadores en la elaboración de los planes para evitar riesgos? Sí___ No___

Page 98: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

7- ¿Conoce usted si en su entidad se emplean técnicas para el tratamiento de los riesgos? Sí___ No___ No sé___ En caso de que la respuesta sea positiva mencione alguna de ellas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 99: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 4.

Guía 2.4: Guía de observación para la conformación del diagnóstico sobre la

determinación de los riesgos asociados al estado físico y técnico de las

instalaciones y activos fijos de la UEB en Acinox Pinar del Río.

Objetivo: Constatar las actividades que se realizan sobre el tema.

Aspectos a Evaluar:

o Vías de acceso a las áreas y entorno.

o Estado físico de las instalaciones.

o Nivel de seguridad de las instalaciones.

o Estado técnico de los equipos, vehículos y muebles.

o Condiciones de trabajo de cada uno de los empleados.

o Capacidad para el desarrollo de las actividades que realizan

o Seguridad informática.

Page 100: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 5.

2.5 Organigrama General de la UEB. Acinox Pinar del Río.

Especialista Principal área comercial

Especialista Principal área económica

DIRECTOR

*Especialistas Comerciales *Especialista en Venta *Jefe de Almacén *Encargado de Almacén *Choferes

* Especialista en Recursos

Humanos.

* Administrativo

* Choferes

* Especialistas B en la

Actividad Económica

Fuente: Elaborado por la autora

Page 101: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 6. 2.6 Resultado de la encuesta a los trabajadores

Objetivo:

Encuesta sobre la identificación de los posibles riesgos que puedan afectar en las áreas objeto de estudio. Fecha ____________ Área: _________________

1- ¿Sabe usted qué son los riesgos? Sí No

100% - 2-¿Reconoce usted la existencia de riesgos de diversos tipos en su área?

Sí No No sé 82% 18%

3 -¿Podría usted mencionar los riesgos que pueden afectar el desarrollo de esta área? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4- De acuerdo a la respuesta anterior qué nivel de prioridad le otorgaría usted en una escala de 1 a 3, (donde 1 es baja ,2 es media ,3 es alta).

Baja Media Alta 40% 42% 18%

5- ¿Conoce usted si en su Unidad se implementan planes para prevenir los riesgos?

Sí No No sé 82% 18%

Nombre algunas medidas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 102: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6- ¿Participan los trabajadores en la elaboración de los planes para evitar riesgos?

Sí No 36% 64%

7- ¿Conoce usted si en su entidad se emplean técnicas para el tratamiento de los riesgos?

Sí No No se 100%

En caso de que la respuesta sea positiva mencione alguna de ellas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 103: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 7 DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO PERSONAL DATOS Poca Preparación Inexistencia de historial Directivos Falta de automatización Riesgos Base de Falta de información Falta de motivación Datos Obreros Especialistas Indiferencia Falta de conocimiento INSUFICIENTE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Varios criterios Falta Resoluciones poco de guías metodológicas explícitas Poco Sistemática Inexistencia de Metodologías CAPACITACIÓN PROCEDIMIENTOS Fuente: Elaborado por la autora

Page 104: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 8 Cuadro 3.1: Metodología para la gestión de los riesgos

Funciones de la

administración

Etapas secuenciales Responsables

1. Crear el Equipo de Expertos: Se

selecciona y se capacita.

Directivos Funcionarios

PLANEAR

2. Establecer el contexto estratégico de la empresa: Delimitar los factores

internos, externos, así como los objetivos

estratégicos y específicos.

Directivos superiores Directivos

Funcionarios Trabajadores

3. Identificación y análisis de los riesgos de la empresa: Se efectúa una

identificación de los riesgos, se analizan

y depuran teniendo en cuenta el

entorno interno y externo así como los

objetivos estratégicos y específicos de la

entidad.

Resolución 60 /2011 Directivos

Funcionarios Trabajadores

4. Clasificación de los riesgos identificados: Se clasifica el riesgo de

acuerdo a sus diversas manifestaciones

Equipo de expertos Directivos

Funcionarios Trabajadores

5. Evaluación de los riesgos identificados: A partir de la

probabilidad, intensidad y el rango de

tiempo

Equipo de expertos Directivos

Funcionarios Trabajadores

DIRIGIR

6. Implementación: Se implementa el plan

de respuesta a los riesgos, en

dependencia de la magnitud del riesgo,

Equipo de expertos Directivos

Funcionarios

CONTROL

7. Control y Comunicación: Ejecutar en

todo el período de control. Equipo de expertos

Directivos Funcionarios

Fuente: Elaborado por la autora

Page 105: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 9 Tabla 3.10 Área Economía Causas ( Factores internos , externos generadores de riesgos)

Riesgos Objetivo específico

1. Insuficiente flujo de reaprovisionamiento de las ventas asociadas a los programas

1.• La no realización de conciliaciones, análisis así como pronósticos a partir de las estadísticas de ventas.

1,8,910 y 11

2.Incremento de las ventas de las mercancías en consignación

2.• Falta de control en los cobros y ventas de mercancías en consignación

1,2,3,4.5,6,8,9y 11

3• Centralización de los pagos a nivel central.

3.• Posibilidades de ser demandados por clientes al no realizarse su gestión de pago en tiempo

1,3,4,5,10 y 11

4. • Violación de los métodos y procedimientos del Control Interno

4.• Posibilidades de pérdidas y descontrol en la entidad por la insuficiente aplicación de los mecanismos de control

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10

5.• Exceso de clientes en el EXACT

5.• Posibilidad de equivocación en el momento de la contabilización( inconsistencias)

4,6,7,y 11

6• No se tiene definido el personal acompañante para las extracciones bancarias 7• Incumplimiento de las normas y métodos del Control Interno.

6.• No existe seguridad en la búsqueda del dinero al Banco

4

Page 106: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

8.• La no existencia de una regulación que limite la entrada del personal al área.

7.• Posibles equivocaciones , falta de profesionalidad al dar respuesta a las inquietudes correspondientes al área.

4,6,

Fuente. Elaborado por la autora

Page 107: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 10 Tabla 3.11 Área Comercial

Causas ( Factores internos , externos generadores de riesgos)

Riesgos Objetivo especifico

1.• Inadecuada utilización de los métodos de control de los márgenes comerciales. 2.• No definición de personal encargado de realizar, revisar y aprobar la ficha de costo 3.• La entidad no tiene definida , el personal responsable de la actividad de precios.

1. Deficiente control en relación a los márgenes comerciales y fichas de costo de acuerdo a lo estipulado por el organismo central SIME. 1,2,3,9,10 y 11

4.• Utilización inadecuada de los Métodos de control interno 2.• Falta de conciliación

diaria con el almacén

1,2,3,4,6,7,8,9,10 y11

5.• Falta de mantenimiento a los equipos de Izaje 6.• No existencia de contrato con entidad que brinde servicio de mantenimiento a los equipos de Izaje en el territorio.

3.• Desperfecto técnico de la grúa de izaje

1,2,5,10 y 11

7.• Utilización de los puertas del almacén , sin mantenimiento , por largo tiempo. 8.• Falta de disponibilidad de material y personal para la confección de las puertas del almacén mediante contratación.

4.• Deterioro gradual de las puertas del local

1,2,5,7,10 y 11

Page 108: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

9.• No cumplimiento de las normas de Seguridad del trabajo 10.• Falta de mantenimiento planificado al Panel de Control

5.• Posibilidad de rotura en el panel de control para cumplir su función..

1,2,5,7,10 y 11

10.• Techado del almacén en criticas condiciones

6.• Posibles inundaciones en el almacén

1,2,5,7,10 y 11

11.• Ventas planificadas desde nivel central en apoyo a los Programas de la Revolución

7.• Falta de estudio de los segmentos del mercado que necesiten reaprovisionamiento específicos en mercancía y tiempo

1,2,4,7y11

12• Existencia de carteras de negocios asociadas a los intereses del Plan Central..• 13• Desmotivación de los especialistas comerciales debido a la centralización de ventas a clientes como el MINCIN y la Vivienda.

8.• Insuficiente análisis por parte del equipo comercial de las carteras de negocios presentes y futuras

1,2,3,7,8,10 y 11

14.• Insuficiente capacitación a los especialistas comerciales para elevar la calidad del servicio a los clientes

9.• Falta de adiestramiento del personal en cuanto a la calidad de la comercialización de los productos así como en la presentación de servicios a clientes cambios , necesidades y expectativas del mercado que provoca arraigamiento

1,2,4,5,6,8,9,10 y 11

15.• Crisis económica mundial

10.• Perdida de suministros arraigados a la línea de ventas de los clientes. 1,2

Page 109: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Fuente: Elaborado por la autora

16.• Incumplimiento de las normas de seguridad del trabajo

11.• Falta de mantenimiento en las conexiones eléctricas ,existencia de cables y tomacorrientes en mal estado.

1,2,3,10 y 11

17.• Existencias de tiros directos acordados con los clientes lo cual disminuye el costo de la transportación.

12.• Falta de confiabilidad en la seguridad de la transportación de mercancías con terceros

1,2,7,9,10 y 11

18.• Incumplimiento de las normas de Seguridad y Protección el trabajo

13.No utilización de los medios de protección tanto el oficinas como almacenes.

1,2,10 Y11

19.• Utilización de métodos no adecuados en el control de los inventarios

14.• Falta de retroalimentación con el área de ventas en cuanto al control de los inventarios ,existiendo morosidad en la rotación de los mismos.

1,2,7,9,10 Y 11

Page 110: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Fuente: Elaborado por la autora

Anexo 11 Tabla 3.12 Área Dirección Causas ( Factores internos , externos generadores de riesgos)

Riesgos Objetivo específico

1.• Escalera diseñada con pasos muy pequeños y muy vertical

1.• Posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo. (3b)7

2• Violación de las normas de Seguridad y salud del trabajo. 3• Falta de mantenimiento a las conexiones eléctricas de la entidad de forma general

2• Posibilidad de accidente debido a las existencia de conexiones eléctricas, cables sueltos y tomacorrientes sin señalización y en mal estado. 3•Probabilidad de ocurrencia de enfermedad profesional por pérdida de visión

(3a)6,(3b)3,7

3.• Falta de mantenimiento al sistema Exact, y los medios de computación.

4.• Altos niveles de gasto por afectaciones en la red de la entidad (3a)2,4,8(3b)7

4. • No asignación de presupuesto para el pago del seguro del transporte.

5.• Altos gastos por mantenimiento al transporte. (3a) 4 ,7 (3b)7

Page 111: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 12 Tabla 3.13 Área Económica

No Riesgos Po C Te Magnitud (R)

Prioridad

1

Insuficientes conciliaciones con el almacén de acuerdo al flujo de reaprovisionamiento de las ventas asociadas a los programas

3

3

5

45

3

2

Falta de control en los cobros y ventas de mercancías en consignación.

2

4

5

40

4

3

Posibilidades de ser demandados por clientes al no realizarse su gestión de pago en tiempo

2

4

5

40

6

4

Posibilidades de pérdidas y descontrol en la entidad por la insuficiente aplicación de los mecanismos de control .

3

4

5

60

1

5

Trabajar con un programa EXACT que presenta deficiencias en su nivel de actualización.

4

2

5

40

5

6

No existe seguridad en la búsqueda del dinero al Banco 3

4

5

60

2

7

Posibles equivocaciones , falta de profesionalidad al dar respuesta a las inquietudes correspondientes al área.

4

2

5

40

7

Fuente: Elaborado por la autora

Page 112: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo13. LISTADO DE RIESGOS, CÁLCULO DE LA MAGNITUD(R) Y LA PRIORIDAD QUE PRESENTA PARA LA EMPRESA. No Riesgos Po C Te Magnitud

(R) Prioridad

1

Deficiente control en relación a los márgenes comerciales y fichas de costo de acuerdo a lo estipulado por el organismo central SIME.

3

3

5

45

5

3

Desperfecto técnico de la grúa de izaje.

3

4

5

60

2

4

Deterioro gradual de las puertas del local.

3

2

5

30

6

5

Posibilidad de rotura en el panel de control para cumplir con su función.

3

4

5

60

3

6

Techado del almacén en críticas condiciones

4

4

5

80

1

7

Falta de estudio de los segmentos del mercado que necesitan reaprovisionamientos específicos en mercancía y tiempo.

3

3

5

45

2

8

Insuficiente análisis por parte del equipo comercial de las carteras de negocios presentes y futuras.

3

3

5

45

3

9

Falta de adiestramiento del personal en cuanto a la calidad de la comercialización de los productos así como en la prestación de servicios a clientes.

2

3

5

30

6

Page 113: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Fuente: Elaborado por la autora

10 Pérdida de suministros arraigados a la linea de ventas de los

clientes.

3

3

5

45

2

11

Falta de mantenimiento en las conexiones eléctricas, existencia de cables y tomacorrientes en mal estado.

3

4

5

60

1

12

Falta de confiabilidad en la seguridad de la transportación de mercancías con terceros.

2

4

5

40

5

13

No utilización de los medios de protección tanto en oficinas como almacenes..

3

3

5

45

4

14

Falta de retroalimentación con el área de ventas en cuanto al control de los inventarios, existiendo morosidad en la rotación de los mismos.

2

3

5

30

7

Page 114: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 14. Tabla 3.15 Area Dirección

Fuente: Elaborado por la autora

No Riesgos Po C Te Magnitud (R)

Prioridad

1

Posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo.

3

4

5

60

3

2

Posibilidad de accidente debido a las existencia de conexiones eléctricas, cables sueltos y tomacorrientes sin señalización y en mal estado.

4

3

5

60

2

3

Probabilidad de ocurrencia de enfermedad profesional por pérdida

de visión(falta de protectores de pantalla en las máquinas, falta de

iluminación en las oficinas, locales herméticamente cerrados.)

3

4

5

60

1

4 Altos niveles de gastos por afectaciones en la red de la entidad.

3

4

5

60

5

5

Altos gastos por mantenimiento al transporte.

4

3

5

60

4

Page 115: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 15 Mapa de Riesgo de la empresa.

Riesgo Leve. Riesgo Alto. Riesgo Medio. Riesgo Grave.

Área de Comercial Área de Ventas

Clientes

Caja

Área de Economía Suministradores

Almacén Central

Fuente .Elaborado por la autora

Page 116: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 16. Tabla 3.16 Área Economía.

No

Riesgos Magnitud (R)

Clasificación Tratamiento

1

Posibilidad de accidentes de trabajo por

condiciones de la entidad ( escalera de

peldaños estrechos, elementos eléctricos

no señalizados)

60

Alto . Se recomienda aplicar medidas

estrictas de reducción y en caso de ser necesaria la transferencia financiera del riesgo.

2

Posibilidad de accidente debido a las existencia de conexiones eléctricas, cables sueltos y tomacorrientes sin señalización y en mal estado.

60

Alto . Se recomienda aplicar medidas

estrictas de reducción y en caso de ser necesaria la transferencia financiera del riesgo.

3 Probabilidad de ocurrencia de

enfermedad profesional por pérdida de visión(falta de protectores de pantalla en las máquinas, falta de iluminación en las oficinas, locales herméticamente cerrados.)

60

Alto . Se recomienda aplicar medidas

estrictas de reducción y en caso de ser necesaria la transferencia financiera del riesgo.

4

Niveles de pérdidas altos por afectaciones en la red de la entidad

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera del riesgo.

5 Altos gastos por mantenimiento al

transporte

60

Alto . Se recomienda aplicar medidas

estrictas de reducción y en caso de ser necesaria la transferencia financiera del riesgo.

6 No existe seguridad en la búsqueda del

dinero al Banco

60

Alto Se recomienda aplicar medidas

estrictas de reducción y en caso de ser necesaria la transferencia financiera del riesgo.

7 Posibles equivocaciones , falta de

profecionalidad al dar respuesta a las inquietudes correspondientes al área.

40

Medio Se requiere de mejoras con medidas

adicionales de reducción.

Fuente: Elaborado por la autora

Page 117: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 17 Clasificación y tratamiento del riesgo según su magnitud (R). Tabla 3.17 Área Comercial

No Riesgos Magnitud (R)

Clasificación Tratamiento

1

Deficiente control en relación a los márgenes comerciales y fichas de costo de acuerdo a lo estipulado por el organismo central SIME.

45

Medio Se requiere de mejoras con

medidas adicionales de reducción y en caso extremo la retención.

2

Desperfecto técnico de la grúa de izaje.

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera del riesgo.

3

Deterioro gradual de las puertas del local.

30

Leve No se precisa de la transferencia

financiera. Se recomienda la retención total.

4

Posibilidad de rotura en el panel de control para cumplir con su función.

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera del riesgo.

5

Posibilidades de inundaciones en el almacén.

80

Grave Se precisa de transferencia

financiera. Se recomienda medidas estrictas de reducción.

Falta de estudio de los segmentos del Se requiere mejoras con medidas

Page 118: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Fuente: Elaborado por la autora

6

mercado que necesitan reaprovisionamientos específicos en mercancía y tiempo.

45 Medio adicionales de reducción.

7

Insuficiente análisis por parte del equipo comercial de las carteras de negocios presentes y futuras.

45

Medio Se requiere mejoras con medidas

adicionales de reducción.

8

Falta de adiestramiento del personal en cuanto a la calidad de la comercialización de los productos así como en la prestación de servicios a clientes.

30

Leve No se precisa de la transferencia

financiera. Se recomienda medidas de reducción o la retención total.

9

Pérdida de suministros arraigados a la linea de ventas de los clientes.

45

Medio Se requiere de mejoras con medidas

adicionales de reducción.

10 Falta de mantenimiento en las conexiones eléctricas, existencia de cables y tomacorrientes en mal estado.

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera del riesgo (en caso de incendio).

11

Falta de confiabilidad en la seguridad de la transportación de mercancías con terceros.

40

Medio Se requiere mejoras con medidas

adicionales de reducción.

12 No utilización de los medios de protección tanto en oficinas como almacenes..

45

Medio Se requiere mejoras con medidas

adicionales de reducción.

13

Falta de retroalimentación con el área de ventas en cuanto al control de los inventarios, existiendo morosidad en la rotación de los mismos.

30

Leve No se precisa de la transferencia

financiera. Se recomienda medidas de reducción o la retención total.

Page 119: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 18. Tabla 3.18 Área Dierección No Riesgos Magnitud

(R) Clasificación Tratamiento

1

Posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo.

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera.

2

Posibilidad de accidente debido a las existencia de conexiones eléctricas, cables sueltos y tomacorrientes sin señalización y en mal estado.

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera

3 Probabilidad de ocurrencia de enfermedad

profesional por pérdida de visión(falta de protectores de pantalla en las máquinas, falta de iluminación en las oficinas, locales herméticamente cerrados.)

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera.

4

Altos niveles de gastos por afectaciones en la red de la entidad

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de

reducción, además la transferencia financiera del riesgo.

5 Altos gastos por mantenimiento al

transporte.

60

Alto Se recomienda aplicar medidas de reducción, además la transferencia financiera.

Fuente: Elaborado por la autora

Page 120: NTRO DE ESTUDIO DE GERENCÍA ,DESARROLLO LOCAL Y TURISM

Anexo 19. TRATAMIENTO GENERAL DE LOS RIESGOS EN ACINOX

Tabla 3.19 Área Comercial

No

de

Ries

go

Riesgos

Posibles manifestaciones Objetivos de

Control

Medidas de

Control

Responsables

Ejecutan.

Fecha de

Cumplimiento

1

Deficiente control en relación a los márgenes comerciales y fichas de costo de acuerdo a lo estipulado por el organismo central SIME.

Errores a la hora de hacer la factura y crear la Cuenta por Cobrar y Pagar

Controlar y verificar que las facturaciones se realicen por el precio correcto.

Realizar controles sorpresivos a los facturas para comprobar que se hicieron por el precio previsto en las fichas de costo.

Jefe de

comercial

Especialistas

d/m/a

2

Desperfecto técnico de la grúa de izaje.

Demora en la entrega de la mercancía a los clientes, incumplimiento en el plan de ventas

Inspeccionar el mantenimiento requerido para la grúa de iIzaje.

Controlar la revisión del mantenimiento de la grúa de Izaje.

Jefe Comercial Jefe de

Almacén

d/m/a

3

Deterioro gradual de las puertas del local.

Robo Proponer una inversión para reemplazar las puertas de los locales repararlas.

Controlar que se efectúe el mantenimiento y cuidado de los locales mediante muestreos aleatorios.

Especialista en gestión comercial

Brigada de mantenimiento contratada

d/m/a:

Fuente: Elaborado por la autora