ntc 2095 trabajo legislacion.docx

15
NTC 2095 CÓDIGO DE PRÁCTICA PARA EL USO DE REDES DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN IRINA MABEL VILLALOBOS ARIZA INGRID APARICIO RAMIREZ JESUS ARIZA

Upload: lic-inapra

Post on 27-Oct-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

NTC 2095CÓDIGO DE PRÁCTICA PARA EL USO DE REDES

DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

IRINA MABEL VILLALOBOS ARIZAINGRID APARICIO RAMIREZ

JESUS ARIZA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZTECNOLOGIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

AREA: LEGISLACION EN SEGURIDAD INDUSTRIALBARRANCABERMEJA

2013

Page 2: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

NTC 2095CÓDIGO DE PRÁCTICA PARA EL USO DE REDES

DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

IRINA MABEL VILLALOBOS ARIZAINGRID APARICIO RAMIREZ

JESUS ARIZA

Trabajo presentado como requisito para nota del tercer corte

DOCENTEABOGADO FREDDY FERNANDO FAYAD

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZTECNOLOGIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

AREA: LEGISLACION EN SEGURIDAD INDUSTRIALBARRANCABERMEJA

2013

Page 3: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

INTRODUCCION

El sector de la construcción es uno de los más importantes en la actualidad de nuestro país, ya que le permite ampliar, mejorar, reformar las condiciones industriales, de vivienda, de vías (construcción de puentes y autopistas) y ante todo laborales, ya que genera trabajo directo e indirecto. Pero así mismo este sector de la construcción tiene la responsabilidad de brindar seguridad a los trabajadores para mayor tranquilidad en sus labores.

Las caídas de personas que trabajan en altura, dentro del sector de la construcción, constituyen una de las formas de accidentes que mayor número de lesiones graves provoca en el mundo laboral. Los sistemas de protección que se utilizan actúan bien evitando la caída a distinto nivel o interceptando al trabajador en la misma.1Teniendo en cuenta el alto grado de accidentabilidad en la industria de la construcción se establecieron parámetros para la utilización de las redes de seguridad, que aunque estas no evitan en su totalidad los accidentes, si los ayuda a reducir, si son utilizadas adecuadamente.

En la NTC 2095 esta establecidas las dimensiones, el material, las clases de redes que se deben utilizar de acuerdo a la labor realizada.

Esperamos que sea de su agrado la información que a continuación se hace de dicha norma.

1 PEÑA, GONZALEZ. Aderlis. Seguridad en la construcción. Trabajo de grado ingeniero civil, Sincelejo, Universidad del Sucre. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería civil, 2008. 105 p.

Page 4: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

JUSTIFICACIÓN

El trabajo de la construcción, es una labor que requiere tener constantemente los cinco sentidos alertas, más cuando se inicia labores en alturas, ya que por un simple descuido el trabajador se puede resbalar y caer ocasionándose fracturas e incluso la muerte por este motivo se hace importante conocer la información contenida en la NTC 2095.

Es importante resaltar que el estudio de la norma permite tener una visión amplia sobre las redes y mallas que se deben utilizar en la construcción, para evitar caídas y golpes; también es importante revisar en la norma cuales son las responsabilidades que debe tener cada parte para evitar que se generen malos entendidos tanto en la instalación, mantenimiento, revisiones y ensayos de las mallas y redes.

Para poder realizar este trabajo se hace necesario indagar sobre la Norma Técnica Colombiana 2095, analizarla a fondo, buscarle las diferentes aplicaciones de acuerdo a los diferentes tipos de mallas que la norma identifica, recopilando información en los diferentes medios, tanto en línea como en físico.

Page 5: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los conceptos y contenidos de la NTC 2095 en los trabajos que requieran su aplicación para mejorar la interpretación de la norma y su importancia en la selección de las mallas en los trabajos de construcción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar los contenidos y conceptos de la NTC 2095 con el propósito de mejorar su uso en los distintos trabajos que se requiera.

Consultar las diferentes aplicaciones para la NTC 2095 con el propósito de que sea más fácil su reconocimiento y utilización en el campo productivo.

MARCO CONCEPTUAL

La NTC 2095 establece guías para el uso de redes de seguridad, las cuales tienen por objeto dar protección contra lesiones en el caso de que las personas caigan cuando están trabajando en labores de construcción, demolición, mantenimiento, y de proteger a las personas de objetos que caigan2.

2 Norma Técnica Colombiana NTC 2095. Higiene y seguridad código de práctica para el uso de redes de seguridad en trabajos de construcción. P 1.

Page 6: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

DEFINICIONES

MALLA: cada uno de los polígonos que, formados por cuerdas o hilos que se cruzan y se anudan en sus vértices, constituyen el tejido de la red3.

RED DE SEGURIDAD: aquella hecha con fibras naturales o sintéticas, usada para dar protección a personas o sólidos que caigan desde las edificaciones o estructuras durante el trabajo de construcción. El tamaño de la malla es menor de 100 mm.4

RED PROTECTORA: aquella hecha con fibras naturales o sintéticas, la cual no brinda protección a las personas pero puede ser usada en unión con la red de seguridad. El tamaño de la malla es más fino que el de una red de seguridad y normalmente no excede los 20 mm.5

TAMAÑO DE LA MALLA: la distancia entre los centros de las cuerdas de la misma.6

CUERDA DE LA MALLA: aquella con la que se construye la malla de la red.7

CUERDA EXTERIOR: aquella que se entrelaza con los últimos ojetes de la malla, determinando el total de la dimensión de la red.8

CUERDA DE AMARRE: aquella que se usa para asegurar el cabo exterior a un soporte adecuado.9

QUIENES INSTALAN LAS REDES DE SEGURIDAD?

El diseño de una red y su estructura de soporte deben ser hechos bajo la dirección de un experto calificado. El montaje, transporte y desmantelamiento de la red deben ser supervisados por una persona de experiencia.Personal calificado en el montaje de la red.

¿CUÁL ES EL TRABAJO DE NOSOTROS COMO HSE?

Como es una actividad altamente riesgosa, debemos verificar que el personal utilice correctamente los EPP requeridos para esta labor.

3 Ibid., p.14 Ibid., p. 15 Ibid., p. 16 Ibid., p. 17 Ibid., p. 18 Ibid., p. 19 Ibid., p. 1

Page 7: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

Verificar el estado de las mallas. Ordenar el uso de redes de seguridad cuando las condiciones de seguridad

de las personas y de las propiedades no sean las adecuadas. Hacer una limpieza permanente de objetos caídos previamente que puedan

generar golpes al personal en caso de que caigan.

DATOS BÁSICOS PARA LA INSTALACIÓN DE LAS REDES

Deben estar suspendidas bajo áreas o lugares desde los cuales las personas puedan caer desde alturas superiores de 2,0 m y además donde se consideren primordiales.

Una red protectora y otras precauciones adecuadas pueden requerirse para ser usadas en unión con una red de seguridad para detener objetos pequeños.

Las redes deben ser instaladas tan cerca como sea posible de los niveles de trabajo. A no más de 6 m por debajo de los mismos.10

Cuando es necesario exceder los 6 m, se requieren consideraciones especiales de diseño; pero en tales casos la distancia vertical no debe exceder los 12m.

Las redes se deben montar de forma que el pandean inicial esté entre un cuarto y un quinto de la longitud del lado más corto. A causa de que las redes se pandean cuando interceptan un cuerpo que cae, ésta se debe colgar de un espacio mínimo igual a la mitad de la longitud del lado más corto o a 2m, el que sea mayor, para prevenir contactos con superficies o estructuras.

¿CÓMO RESCATAR AL PERSONAL QUE CAE EN LA RED?

Para facilitar el rescate de personas y remoción de cuerpos sólidos en la red, esta ha de estar situada de tal forma que el acceso sea fácilmente disponible. En donde sea posible, un borde de la red debe coincidir con el piso o la plataforma de trabajo11.

¿CÓMO SE ASEGURA LA RED A LA ARMAZÓN DE LA ESTRUCTURA?

Se hace usando cuerdas de amarre, ganchos, anillos o manguitos, espaciados a intervalos no mayores de 750 mm a lo largo de cada lado de la red y en cada

10 Ibid., p. 611 Ibid., p. 3

Page 8: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

esquina. Estos deben asegurarse a la red incluyendo la cuerda exterior y el lado adyacente de la cuerda de la malla.

TIPS PARA ELEGIR LA RED ADECUADA

Las redes se deben hacer de nailon o material equivalente. Las cuerdas hechas con fibras sintéticas y cuerdas trenzadas tienen más

ventajas sobre las cuerdas de fibras naturales como:

- Son más livianas- Son altamente resistentes (humedad, calor, lluvia, moho)- Se debe tener en cuenta la elección del material según el funcionamiento requerido y condiciones ambientales existentes.

TIPOS DE REDES QUE PODEMOS ENCONTRAR

1. TIPOS DE REDES PARA EVITAR CAIDA12

1.1 REDES TIPO TENIS (RED TIPO U)

Tiene por objeto impedir las caídas desde el área de tránsito o trabajo donde se instalan, proporcionando una protección vertical hasta aproximadamente 1m de altura desde el piso.

No son utilizables como protección de planos de trabajo inclinados. Consta de una red de fibras. Altura mínima 1,25m; 2 cuerdas del mismo

material de 12 mm de diámetro. Soporta en el centro un esfuerzo de hasta 150kg Se utiliza para tableros de puente, bordes y terrazas.

1.2 REDES VERTICALES DE FACHADA

Se utiliza para la protección de fachadas, tanto exteriores como las que dan grandes patios interiores.

12 PEÑA, GONZALEZ. Aderlis. Seguridad en la construcción. Trabajo de grado ingeniero civil, Sincelejo, Universidad del Sucre. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería civil, 2008. P 48

Page 9: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

Van sujetas a unos soportes verticales

1.3 REDES HORIZONTALES

Destinadas para evitar la caída de operarios y materiales por los huecos de ascensores y patios de luces Las cuerdas laterales estarán sujetas fuertemente a los estribos.

2. TIPO DE REDES PARA LIMITAR CAÍDAS13

2.1 RED DE SOPORTE TIPO HORCA (Red tipo V)

Se diferencia de las verticales de fachada en el tipo de soporte metálico al que se fijan y en que sirve para impedir la caída únicamente en la planta inferior.

2.2 RED HORIZONTAL RECOGIDA (Red tipo S)

Se sitúan en áreas de trabajo y tránsito próximas a aberturas de pisos.

2.3 RED DE MÉNSULA (Red tipo T)

Se utiliza para trabajos con riesgos de caídas a distinto nivel por huecos y aberturas situados por encima del punto de instalación de la red.

ENSAYOS E INSPECCIONES DE LA RED

REGISTRO DE INSPECCIÓN DE LA RED

Medios de identificación Tipo de red

Nombre del fabricante Clase de red

Fecha de fabricación Tamaño nominal

Fecha de instalación Fecha de desmontaje

13 Ibid., p. 51

Page 10: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

Fecha de inspección Resultado de inspección

Fecha de ensayo Resultado de ensayo

Firma de la persona que hizo la inspección

Fecha de reclasificación

Las cuerdas de la red deben ser ensayadas en un término no mayor a 3 meses.

Las redes de ben ser examinadas totalmente por una persona calificada antes de que sean montadas; además se debe extender sobre el piso revisando cuidadosamente la malla por ambas caras. A intervalos de 300mm, la malla debe abrirse lo suficiente para permitir la inspección de sus superficie interna.

Se debe inspeccionar semanalmente la red, estructura y todos los puntos de anclaje después de que se ha montado la red.

¿QUÉ CUIDADOS SE DEBEN TENER CON LAS REDES?14

Se debe evitar al máximo los siguientes riesgos: Ser arrastrada sobre superficies rugosas Tener contacto con bordes agudos o filosos Mantener material apilado sobre la red Evitar la acumulación de desperdicios en la red Evitar que las personas salten sobre la red Chispas originadas por procesos de soldadura Las sustancias químicas Cargas en movimiento que golpean la estructura Operaciones no previstas cuando se esté montando la red.

14 Norma Técnica Colombiana NTC 2095. Higiene y seguridad código de práctica para el uso de redes de seguridad en trabajos de construcción. P 15.

Page 11: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx

¿SE PUEDEN REPARAR LAS REDES?15

Si. Pero se debe tener mucho cuidado en que la reparación no debilite la resistencia y funcionamiento de la red.

¿CÓMO SE ALMACENAN LAS REDES?16

Se Almacenan bajo techo protegiéndolas contra humedad, calor y plagas.

MANTENIMIENTO DE LAS REDES17

Se recomienda lavar la red para remover arena u hollín previniendo así la abrasión.

Las redes sintéticas se pueden guardar húmedas pero las de fibra natural siempre deben ser secadas.

BIBLIOGRAFIA

1. Norma Técnica Colombiana NTC 2095 del 18 de Junio de 1986, CÓDIGO DE PRÁCTICA PARA EL USO DE REDES DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Bogotá, D.C.

2. NTP 124: Redes de seguridad, Instituto Nacional de higiene y seguridad en el trabajo, CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA – BARCELONA, Redactor: Juan J. Bellmunt Bellmunt Arquitecto Técnico(11,12,13,14,15,16)

3. PEÑA, GONZALEZ. Aderlis. Seguridad en la construcción. Trabajo de grado ingeniero civil, Sincelejo, Universidad del Sucre. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería civil, 2008. 105 p.

15 Ibid., p. 1516 Ibid., p. 1517 Ibid., p. 15

Page 12: NTC 2095 TRABAJO LEGISLACION.docx