noviembre2014

46
3 AÑOS ROCK AL R Í O pág 16 pág 4 pág 26

Upload: noise-armada

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición Noviembre del 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Noviembre2014

3 AÑOS ROCK AL R Í Opág 16pág 4

pág 26

Page 2: Noviembre2014

DIRECCIÓNOscar Daniel Alzate Pérez

[email protected]

Jefa de RedacciónGloria Laverde Somera

Jefe de Fotógrafía:Alejandro Grisales

EscritoresGloria Laverde Somera

Pablo MarínSara Suescún

Jefe de diseñoOscar Daniel Alzate Pérez

Diseño Oscar Alzate

Sebastián Moreno

Fotógrafos:Alejandro Grisales

Maria Camila Castaño OlartePablo Marín

portada:

Asistencia en fotografía:Toño Valderrama

La revista Noise Armada no se hace responsable por las opi-niones de los columnistas, como así tampoco por los conceptos vertidos por los entrevistados y anuncios publicitarios

Para mayor información de la revista búscanos en

www.noisearmada.como en el correo [email protected]

Page 3: Noviembre2014
Page 4: Noviembre2014

pág 4 pág 10

Page 5: Noviembre2014

pág 16

Page 6: Noviembre2014

n día, Oscar escribió en el chat de la revista: El tema de la edición del cumplea-ños de la revista será: “El momento que más te ha

marcado en la Noise Armada” Y yo pensaba y pensaba y no podía elegir.

La verdad es que es difícil elegir en-tre tantos días de trabajo en equipo, de discusiones y de reuniones de com-pañeros que se convierten en reunio-nes de amigos. No falta el chiste, no falta el regaño de Oscar, no falta la llu-via de ideas y todos hablando al mis-mo tiempo, porque todos queremos que tengan en cuenta nuestras ideas.

Todos fuimos llegando despacito a la revista, siendo desconocidos pero llegando al fin y al cabo y convirtién-donos en amigos, eso siempre es lo más importante. La Noise está llena de personas diferentes, cada uno con su genio y con su personalidad, todos profesionales de carreras diferentes, todos somos cabezas con un mundo diverso y así, siendo diferente… llegué yo.

Como quien no quiere la cosa, entré a ser parte de la revista Noise Arma-da y después de desempeñarme de “todera” casi por un año, ir a eventos en representación de la revista, vestir con orgullo la camiseta que dice “Noi-se Armada”, conocer personas, escu-char nuevos sonidos, sentir la emo-ción de todas las personas que asisten a los eventos y muchas más sensa-ciones que me ha brindado ser parte de este medio independiente, salió la edición número 30 que en una de sus páginas decía “Cacique Kandelo por: Sara Suescún”.

Ese mes me le había ofrecido a Os-car como escritora, él depositó su confianza en mí y me dio luz verde para hacerlo. Con todos los nervios del mundo agendé en mis días dos entrevistas: Cacique Kandelo y Volätil. Las hice, escribí los textos, los envié a la jefe de redacción y con un “ojalá les guste” esperé a que saliera la edición. Pasaron los días y Oscar, el director, me dijo: “Sara, a Gloria (jefe de redac-ción) le gustaron mucho tus textos” y días después me dijo “Sara, Felicita-

ciones, tu entrevista de Volätil va a ser texto de portada en esta edición”.

Yo, que siempre ando haciendo las cosas por simple gusto y no por que-rer figurar, soy de las que ama pro-fundamente a lo que le decimos “Bajo perfil”, me emocioné cuando leí estas palabras de parte del director, pero más aun cuando tuve en la pantalla de mi computador la edición 30 de la revista Noise Armada, y con el perfec-cionismo que tanto me identifica corrí a buscar mis textos casi que rezando porque no hubiera ni un error de re-dacción ni mucho menos ortográfico porque eso es un lujo que nadie se puede dar.

Y si, así de fácil es hacerme feliz y marcar mis días: la satisfacción del deber cumplido y el placer de hacer las cosas con amor dándose cuenta que ese es el secreto para que queden bien hechas, todo esto reflejado en un “Felicitaciones” del director de la re-vista, de un “Me gustó mucho” de par-te de la jefe de redacción y mi nombre en la parte de los créditos en la edi-ción 30 de la revista Noise Armada.

Page 7: Noviembre2014

La revista está llena de personas que como yo, aman lo que hacen y que todo se ve reflejado en cada una de las edi-ciones, en las publicaciones, en las fotos tomadas, en los escritos y entrevistas, espero que esa esencia sea la misma y perdure siempre y que este medio siga creciendo; hoy se cumplen apenas 3 años, hoy se sube un escalón más de todos los que hay que subir, hoy se vive un poquito más de todo lo que nos falta por vivir como compañeros, como mundos diferentes, como medio independiente y como personas que como a muchos de ustedes, la música les apasiona, así que FELIZ CUMPLEAÑOS NOISE ARMADA y que cumplas muchos más llenos de música.

Page 8: Noviembre2014

ensar que empecé en este mundo de la música sin darme cuenta, a veces miro atrás para determinar en qué punto empezó este cuento. Ya van muchos años, me acuerdo de los primeros conciertos, cuando 3 de Corazón apenas tenía un CD recién lanzado y cuando Reggae Conciencia de Providencia aún era un mito. Me tocó este cuento de la música a medias, mientras en el colegio hablaba con mis amigos sobre Gorrillaz, Blink 182, Sum 41, con la gente que solía parchar emprendía un camino lleno de sonidos propios, es decir de acá, porque más copia de la copia pa’ donde (obvio de la bue-na copia y viéndolo desde el lado positivo) las calles de Medellín no tenían información como hoy en día y los conciertos llegaban casi de voz a voz o encontrabas carteles mal pegados en las esquinas, columnas del metro, fuera de UPB (mí no querido colegio) en San Joaco, Carnaval Studio, donde a diferencia de muchos, yo veía a las bandas ensayar una y otra vez, claro, por la ventanilla chiquitita, hasta me tocaba empinarme para lograr ver algo, hasta que cogí coraje para entrar a ensayos y escuchar guitarras en la garganta y bajos retobándome en el pecho y claro los baterista, que me enseñaron a esquivar pedazos de baquetas voladoras.

En ese momento aun conocíamos un Rey Gordiflón con una alineación de 2 guitarras, un Rogelio en el bajo y un “Seres” en la batería. Tiempos aquellos, que sin demeritar lo que siguen haciendo las bandas hoy en día, las que aún viven, esa

Page 9: Noviembre2014

época para mí, fue la era do-rada del rock de la Medellín.

Y bueno unos concierto después, lanzamiento de No estamos solos de Mojigan-ga, del Cien por ciento de 3 de Corazón, del CD Medallo Deluxe, el Fuerte unión de Tom Sawyer, entre muchos otros. Recuerdo varios días en especial, conciertos lle-nos, espacios in-caminable, gente de toda clase y estilo, todos coreando canciones que en el momento, no te-nían ni idea que serían hito en la escena musical paisa. Canciones que te ponían los pelos de punta, de coros dignos de gritar, los concier-tos de Musinet, conciertos con la etiqueta de imperdi-bles, un BANDA ANCHA 1! donde vimos a los titanes del Punk Rock en Medellín. La historia sigue y Medallo tuvo muchos caminos en la música.

En esos días, yo solo veía la música como un pasa-tiempo, como un camino para respirar un poco del tedio del colegio, de mi madre regañona, de las es-peranzas perdidas por mis malas notas y cosas dra-máticas por las que sufre un culicagado de 18 años.

Un día me dije: ¿Qué pasa-ría si la música llegara más lejos, que no solo fuera con-ciertos que se olvidaran, si simplemente no fueran uno más de los que pasaron? Ese día, empecé a entender que si no dejaba una marca en la ciudad, en mi ciudad, la gente no valoraría al mis-mo nivel que yo la música de Medellín, por eso me con vertí en fotógrafo, emprendí un camino al lado de bandas que nadie daba un peso que querían competir en la es-cena musical de la ciudad, bandas amigas, bandas que dicen gracias, bandas que recortan la marca de agua, bandas que hasta te piden por favor para que les ayu-des en los conciertos, ban-das que decidieron sacar un pedacito de dinero, comida, trago o pasajes por creer en lo que yo hacía. A esas bandas empecé a apostar-les (Tom Sawyer, Bankrrota, Disparen al Mutante, Senza Misura, Tio Sam, La Toma, Código Rojo, Fuertes Con-vicciones, No Memories, Desnudos en Coma, Super-Masivo, Por Instinto, Moji-ganga, Fuerza de Voluntad, Gilmour, Asuntos Pendien-tes y otras que se me esca-

pan). Claro, yo también me dedique a la música, a tocar, a ver y entender al público a creérmela porque si no me la creía, ¿cómo carajos iba a tomar buenas fotos? Des-de ahí, desde esos pequeños pasos, entendí que la músi-ca no era solo un pasatiem-po, sino un mundo del que quería vivir, que la gente pu-diera conocerme por lo que hacía y esto era lo que me gustaba, un mundo donde la imagen hablará más, dejar fotos que retumbarán en el recuerdo de la gente.

Así pasaron los días, me-ses, años, detrás del lente de mi quería Mandarina Moon, porque sí, yo le puse nombre a mi cámara. Una cámara normal, sin mayor cosa, que entiende cuan-do le pido y le exijo, que no está decorada de muchas cosas y no tiene el lente en-cima del lente. Un día llego uno de los conciertos que más espere en el 2014, el concierto organizado por un gran amigo, Sebastian Ortiz de Bozo Music, con la banda Close Your Eyes, en Medellín, representando y demostrando que la gente que creíamos en la escena local, aun teníamos un es-

pacio. Una banda con explo-siva energía y con la cande-la en las manos, una banda que vino a enseñar lo que era la música independien-te. Ese día, me dedique a to-mar las mejores fotos, hice entre 300 y 400 fotografías, para los que nos dedicamos a las fotografías, tenemos claro que de esas 400, solo salen 10 buenas. Ese día entré a la revista Noise Ar-mada que por largo tiem-po había leído sin prestarle mucha atención. Oscar Al-zate, Sara Suescún, Alejan-dro (apache) Grisales, Gloria Laverde, Cristian Arango y Camila Castaño, empezaban a creer en mí, empezaron a ver que mis fotos no eran simplemente un ponchera-zo, yo me soyaba el trabajo y siempre me empeño para transmitir algo. Además este es un medio que em-pezaba a ver que la música éramos todos, ese día, fue el mejor día de mi vida en el mundo de la fotografía, ese día, por fin, alguien creyó en mí y me abrió las puertas a seguir un sueño ese día ENTRE A LA NOISE ARMA-DA. Gracias muchachos por creer y hacerme creer en lo que hago.

Page 10: Noviembre2014

Por: Oscar Alzate

Page 11: Noviembre2014

Fotografía por Giovanni Garcia Jaramillo

Page 12: Noviembre2014

Fotografía por Giovanni Garcia Jaramillo

Page 13: Noviembre2014

13Noise Presentawww.noisearmada.com

Consulado Popular, los Bo-gotanos que ya desde hace 2 años vienen creando una mezcla interesante entre el rock, el vallenato y otros so-nidos colombianos estuvieron en Rionegro en Rock Al Río 2014, sin lugar a dudas una de las mejores presentaciones que se pudieron presenciar en este gran festival. La energía, sátira y humor hizo que todo el público saltara y bailara al ritmo de sus canciones sin im-portar que fuera una banda conocida por pocos.

Luego de que se bajaron de la tarima no nos podíamos quedar con los brazos cru-zados, queríamos saber más de ellos, de cómo llegaron a formar este proyecto que de-rrocha creatividad. Esto nos contaron.

Noise Armada: ¿Cómo es ese proceso de creación de la banda?

Consulado Popular: Ju-lián, Camilo y yo llevamos 12 años tocando Vallenato con Acordeón, Caja y Guacharaca, cada fin de semana tocamos entre amigos, cumpleaños, ba-res, entierros, divorcios, miles de lugares (risas) y después de todo este tiempo nos dijimos “Nos hace mucha falta el rock” y decidimos crear una banda rockera pero ya dejar el valle-nato no era una opción y esta mezcla se dio naturalmente.

N.A: ¿Cómo fue el transcur-so de construcción de este pri-mer disco?

C.P: Nosotros trabajamos mucho la improvisación, tra-bajamos bastante sobre líneas de riffs de guitarra, o de acor-deón, o de bajo, sencillamente lo que se nos ocurra primero y con esto comenzamos a crear un camino que consiguió que

nuestro disco sonara tan na-tural y lleno de errores como es en las tarimas porque noso-tros no somos robots, menos virtuosos, somos simplemente gente y nos divertimos tocan-do el instrumento de la mejor manera posible.

En la producción del disco no hay metró-nomos por lo cual hay “descaches” de tiem-po, notas mal tocadas y aun así lo quisimos dejar así porque así es como suena en reali-dad el grupo y queremos ser siempre lo más transparentes posible, no queríamos hacer un disco impecable y luego ir a la tarima y hacer el desastre que hicimos ahorita.

Es un desastre, pero es un bonito desas-tre.

N.A: Como banda, ¿Qué proyectos tienen a futuro?

C.P: Actualmente estamos haciendo canciones nuevas, ya tenemos 4, la idea es publicar-las el próximo año y comenzar a concretar algunos festivales para comenzar a apuntarle a festivales mas allá como son el Altavoz e intentar llegar mas allá de Colombia, básica-mente vamos a seguir hacien-do “güevonadas”.

Por ahora a esperar todo lo que se viene para esta gran-diosa y creativa banda, que durante toda su puesta en vivo dijeron que todo era un desas-tre y que era terrible “hacer el oso” ante la gente paisa, pero todos opinamos lo contrario, tanto así que luego de unas 2 o 3 horas de su presentación aún estaban parados al lado de la tarima hablando con la gente, firmando autógrafos y tomándose fotos con el pú-blico, demostrando la acogida que tuvieron, esperamos vol-verlos a ver pronto en la ciu-dad, porque de seguro nos van a volver a llenar de alegría con su “bonito desastre”.

Page 14: Noviembre2014

e celebran 3 años de la Armada que hace más ruido y yo celebro porque estuve presen-

te casi desde el principio de la revista. Empezando era como la columnista in-vitada y cada mes escribía sobre cualquier cosa. Puse en práctica mis años de universidad y además pude hacer realidad parte de mis sueños, ahora estaba en una publicación musical y pude ver varias veces el “Por: Gloria Laverde”, cosa que siempre me da un frio en el cuerpo y me saca una sonrisa.

Un año después de ser solo la invitada, me convertí en escritora de la revista, aho-ra podría hacer entrevistas a bandas, ir a eventos y es-cribir más de un artículo en cada edición. Ahí comenza-ron mis emociones fuertes dentro de Noise Armada, es imposible solo enumerarlas y escoger la número uno porque todas han significa-do mucho, digamos que con la revista tuve mil primeras veces y cada una cargada de un sinfín de sentimientos.

Después vino la edición física, conocer a las perso-nas con las que comparto crédito en cada edición y fi-nalmente convertirme en la

editora de redacción, reto que hasta ahora me da algo de susto pero que hago con el mayor de los gustos porque sé que este es un medio que sigue creciendo y hacer parte de él no me da nombre, ni plata, pero me da la satisfacción de trabajar por lo que me apasiona, por la música.

No somos ni los más tesos, ni los más famo-sos pero si somos los más apasionados y los más enamorados de lo que hacemos y por eso hacemos un excelente trabajo y tenemos todas las posibilidades para ser el medio indepen-diente más importante de la ciudad incluso del país.

Para mí es un orgullo hacer parte de esta Armada ruidosa, escribir lo mejor que puedo y apoyar en cada edición, ahora hago parte de este grupo, hago parte de un gran proyecto.

A los lectores, a los escritores, a los fotógra-fos, al director, a todos Salud!

Page 15: Noviembre2014
Page 16: Noviembre2014
Page 17: Noviembre2014

Todas las fotografía por Giovanni Garcia Jaramillo

Page 18: Noviembre2014
Page 19: Noviembre2014
Page 20: Noviembre2014

20Crónica de la Armada

www.noisearmada.com

Desde que lanzaron su cartel oficial, el Festival Rock al Río ya prometía lle-nar los vacíos que muchos tuvieron ante otros festivales. Este Festival que suma ya nueve versiones tendría dos días de mucho rock donde tuvieron bandas como Consulado Popular, Carajo, Mojiganga, Estados Alterados, Sobredosis, Laudello y muchas bandas de gran renombre no solo en el departamento sino en el país. Cada año sorprenden con un crecimien-to desmedido y ofrecen un espacio que se asemeja a grandes festivales como Altavoz y Rock al Parque. Es cierto que todavía les falta mucho camino pero van a buen ritmo y sobre todo a paso seguro para seguir siendo un gran Festival.

El día sábado la programación empe-zó a tiempo, abrió la banda La Reforma, una banda que tuvo poco público pero que dieron todo e iniciaron con toda la energía el Festival. Luego siguieron ban-das como: Su silencio permanece, La Fragua, Hoja Ck, Autogestión, Carrera 52, Laudello, New State, Revólver Pla-teado, Aphangak y Matute, poniendo la cuota de las bandas clasificadas, todas con propuestas definidas, sonidos fuer-tes, mostrando también la altura a la que ha llegado el Festival, abriendo este espacio de tipo profesional para bandas locales y bandas de otros lugares para que se muestren y continúen o inicien una carrera profesional con sus proyec-tos. Por parte de los invitados tuvieron a Alfonso Espriella y a Estados Alterados, cerrando con toda la energía este primer día de festival.

Para el domingo el Festival tuvo un retraso, empezó casi hora y media des-pués pero eso le aseguró a la primera

banda algo más de público. Las bandas de este día fueron: Sobredosis, Kukos Band, Son Indeleble, La furruska, Athanator, Duánima y Austin’s Phobias, la cuota de las bandas clasi-ficadas estuvo fuerte con propuestas muy va-riadas, además eran bandas muy sólidas, así como el sábado, nombres que seguro veremos en otros eventos porque fueron propuestas llamativas con gran proyección. Las bandas invitadas fueron: Pandemia Mental, Consula-do Popular, Ekhymosis, Mojiganga y Carajo. El público esperaba ansioso la presentación de Mojiganga y Carajo y fueron presentaciones excelentes, llenaron las expectativas del pú-blico y aseguraron que aunque con retraso el cierre de esta versión de Rock al Río fuera de las mejores de toda su historia.

Como su eslogan Rock al Río sonó muy duro y no solo por la fuerza de las bandas que estu-vieron este año sino por todo el proceso que son, también hubo deporte con excelentes participantes en la competencia de skate y por supuesto la labor ambiental en la que pusie-ron al público a reciclar para poder ingresar. Para Rock al Río un 10 en trabajo, dejaron un escalón más alto el nombre de este Festival y esperamos que en el 2015 con diez años enci-ma sigan demostrando lo grande que son.

Page 21: Noviembre2014
Page 22: Noviembre2014
Page 23: Noviembre2014
Page 24: Noviembre2014
Page 25: Noviembre2014

ablar de Noise Armada es hablar de amigos, compañeros, amo-res, conocidos, enojos, alegrías, tristezas, satisfacciones. La re-vista para mí ha significado mu-

cho desde el primer momento en el que me dijeron ¿Querés hacer parte de Noise Armada? Era para mí una ventana o puerta en donde podía mostrarle al mundo, desde la músi-ca, cómo lo veo. Y es que me gusta conocer la música que se hace en mi ciudad, en mi país, conocer hasta para decir, con todo respeto, no me gusta, percibir sonidos que envuelven el alma, que van más allá de los oí-dos, ritmos que hacen bailar el cora-zón, colores que atrapan y se deslizan por los cuerpos que meticulosamente espero obturar.

Recuerdo muy bien mis primeras fotos para la última edición de ese año, si no estoy mal era noviembre y debía hacer la foto de portada, las fotos eran con uno de los grupos de Medellín que más me gusta, creo que muchos ya saben quiénes son, no AZ-tanta falta recordarlo, estaba ner-vioso, no sabía cómo hacer las fotos y además el lugar no se prestaba, pen-sé en cómo realizarlas, mire el lugar y me di a la tarea de hacerlas lo más frescas y cómodas tanto para ellos como para mí, al final tanto al direc-tor –que por cierto en días es “algo” cansón-, a ellos y a mí nos gustaron. Desde entonces cada nota, cada en-trevista es una experiencia, una ense-

ñanza que me ayuda a crecer como persona, lo que me impulsa a desarrollar un mejor trabajo como fotógrafo y en un futuro como el periodista que espero llegar a ser.

Ayudar a las bandas que estan surgiendo, aprender de las que ya llevan más tiempo y conocer el trabajo de otros medios es algo que durante ya más de 5 años como realizador fotográfico me ha servi-do para mejorar mi trabajo, para ir más allá de lo que a simple vista se ve, conocer a la persona más allá del artista, compartir, debatir, acotar y mucho más me ha enseñado a permearme de música que antes no oía, a dejar día a día los radicalismos y no encasillarme en un género, a pensar, sentir y vivir la música. Todo esto vivido desde lo personal pero siempre de la mano de Noise Armada, porque así como quiero crecer a nivel personal quiero que este medio que sig-nifica tanto para mí siga mejorando, que pronto no sea una edición física sino dos, tres o cuatro, que nos lleguen a leer en lugares don-de no habíamos pensado llegar.

Son ya dos años y contando haciendo parte de la armada del ruido y no dejaremos de hacer ruido, serán más días, semanas, meses y años apostándole a la música, al arte y a la cultura.

Ahora son tres años, de los cuales estoy muy contento, pero serán más de cinco, más de diez. Hay y habrá NOISE ARMADA para rato.

¡Feliz aniversario Noise Armada!

Page 26: Noviembre2014
Page 27: Noviembre2014
Page 28: Noviembre2014
Page 29: Noviembre2014

29Banda del meswww.noisearmada.com

Sacándose la mierda” fue como co-menzó Carajo, esta agrupación Argen-tina en medio de un total caos por el que pasaba su nación en el 2001, le gritaron al mundo que tenían mucho más que demostrar. Ellos no eran la típica banda que tocaba cualquier gé-nero de metal y se estancaba ahí, ellos decidieron hacer un proyecto que de-finitivamente tiene un estilo propio, ya son conocido en toda Hispanoamérica e incluso más allá de nuestras propias fronteras de idioma y cultura.

Para fortuna nuestra estuvieron 2 veces en este 2014 en Antioquia, de-mostrando el interés que tienen por nuestra escena y nosotros demostrán-doles a ellos lo mucho que nos gusta verlos en vivo, porque esta banda es de las que suenan mejor en escena-rio, no queriendo decir que lo que han hecho en estudio sea malo, de hecho todo lo contrario, lo que uno escucha en estudio es totalmente limpio y en vivo nos refuerzan esto.

Se les nota que se toman su tiempo para que todo suene impecable, tanto en los instrumentos como en las vo-ces, sus 5 discos en estudio les han mostrado que el mundo los estaba es-perando hace un buen rato y que no queremos que se vayan.

Durante su presentación en Rock al

Río 2014 tuvimos la oportunidad de compartir un tiempo con ellos, vie-nen de un extenso tour con el nuevo material, FRENTE A FRENTE, un disco doble que no se puede dejar pasar de largo.

“Desde el 2010 tenemos nuestro propio estudio y fue un proceso muy productivo, primero con la composi-ción y luego con todos los ensayos, para ir preparando todas las cancio-nes, siempre trabajando con Alejan-dro Vásquez, nuestro productor desde el primer disco; es muy ‘chévere’ te-ner el lugar para sacarle el tiempo a todo”, nos dijo “Corvata”.

Como ya es característico en la ban-da siempre se manejan riffs que son atractivos, que suenan fuerte y lla-man la atención “Hubo distintas ma-neras para este último disco, ‘Tery’ trajo bastantes ideas, ya cada uno armaba las partes de sus instrumen-tos y luego a terminar cada canción, nuestro productor las iba corrigiendo, siempre nos colabora mucho en ese sentido, seguimos trabajando y me-jorando lo que nos hace falta, hemos hechos discos en que improvisamos mucho grabando, escuchando mucho, luego sacando lo mejor y es ahí donde trabajamos en las letras, las melodías y bueno, es un poco por etapas siem-pre” agregó Corvata.

Page 30: Noviembre2014

La agrupación que ha recorrido nuestro continente se tiene que enfrentar a cada público que de seguro es muy diferente dependiendo del lugar, pero es notable que cada vez más Carajo está dispuesto a presentarse ante la gente latinoamericana, “el público rockero siempre tiene una similitud en todos lados que nos sirve para tener algo mejor preparado” dijo Corvata “somos una ‘tribu’ propia que tiene siempre el mismo sentimiento en todos los lados, hoy el día nos sorprende que nuestros primeros discos salgan fuera de nuestro país”

Ahora que Frente a frente es una realidad en todos lados, y no solo en su país, Carajo ha realizado de este disco 3 videoclips y piensan publicar otros 2 a finales de este año, dirigidos por Sebastián López, piensan sacar de su canción Drama un corto en blanco y negro donde hasta saldrán pintados “es un vídeo más de formato clásico” nos dijo “Tery”, “Sebastián nos ha realizado los últimos vídeos y repetiremos con él, el segundo vídeo es algo distinto, les estamos proponiendo a la gente a que sean ellos los que par-ticipen en ‘Para vos’ también de este último disco doble, que sean covers como los que hacen las personas y lo suben a youtube, queremos que hagan lo mismo con el tema ya sea tocándola o cantándola, queremos terminar el año con estas dos propuestas bien distintas”

Luego de que los vimos en vivo esperamos que pronto nos sorprendan con nuevas cosas, queda Carajo para más rato y claro, nos encantaría vol-verlos a escuchar “frente a frente”.

Page 31: Noviembre2014
Page 32: Noviembre2014
Page 33: Noviembre2014

an sido dos los momentos que me han marcado haciendo para de Noise. La primera fue cuando escribí mi primer artículo. Cuando vi que mi nombre salió en algo diferente a los indis-ciplinados del estudio, la emoción de haber escrito algo para que otras personas leyeran, la experiencia de describir sobre Hip Hop, de escribir todo lo que yo opinaba sobre este género y lo grato de ver que fue digerible para muchas personas, que

a partir de esto entendieron mucho más sobre el Hip Hop y sobre todo la aceptación de los otros compañeros de la revista y la confianza que Camila deposito en mí.

La otra parte que marco mi vida en la Noise fue cuando salió la versión fí-sica. Fue un momento que soñé desde la primera vez que mande el articulo para la revista, siempre imaginé como sería ese día y cuando por fin llego no me lo creía, sentí como si fuese 25 de diciembre, jugando con el regalo que tanto añoré tener, el poder compartir la felicidad con los otros que como yo esperaban ese momento, fue momen-to muy especial, además ver tanta gente que asistió al evento y verlos leer cada uno de los artículos que en ella está, fue un momento memora-ble.

Pdt: Igual me sigo emocionando cada vez que veo que en la revista sale un artí-culo que yo escribí para la Noise y todos los públicos……Besos para todos mis cole-gas Noiseitas.

Page 34: Noviembre2014
Page 35: Noviembre2014
Page 36: Noviembre2014

36 Noise Presentawww.noisearmada.com

ltavoz este año fue sinónimo de grandes expectativas, de riesgos gi-gantes y decisiones bien tomadas. La nueva junta directiva del festival deci-dió cambiar el nombre a “Altavoz Fest” además, los conciertos clasificatorios pasaron a ser “Conciertos Ciudad Al-tavoz” haciendo un llamado a toda la ciudad para que disfrutara simultá-neamente en dos partes de Medellín de la música según su género afín.

Salió el cartel de las bandas y con este comentarios buenos y malos, como era de esperarse, Altavoz tiene un público muy grande y diverso y es difícil complacerlo.

Una de las grandes características del Altavoz Fest es la diversidad, pala-bra bonita que los asistentes convier-ten en verbo para ponerla en práctica conforme van pasando los tres días de festival, días que fueron increíblemen-te soleados y el común denominador fue la unión, gracias a la música que logró unir rastas, raperos, punkeros, metaleros, alternativos y rockeros en un mismo lugar.

Con la puntualidad del caso y el sol en la mitad del cielo, el sábado 1 de noviembre se dio inicio a Altavoz Fest 2014, Ruido Selecto se montó a la ta-rima con su sonido electrónico carac-terístico y puso a bailar al público que

apenas entraba a la cancha Cincuentena-rio, siguiendo el horario la segunda ban-da en sonar es 4 Cabezas, banda que con sus letras y funk pone a pensar, cantar y saltar a sus seguidores, continuó Estereo Humanzee, banda ecuatoriana que le dio el toque Indie a este primer día. T-lonius & Tynoko, Mc Mago Real, Sociedad FB7 y Alcolirycoz llegaron con la fuerza hip hop para darle paso a la gran banda de Estados Unidos Das EFX quienes le dieron la bienvenida a la noche con el carisma representativo de Krazy Dray y sus can-ciones legendarias que hacen cabecear a más de uno presente en la Cincuentena-rio. Para finalizar con los sonidos urba-nos, se le dio paso a los colores amarillo, verde y rojo, el reggae se toma el festival de cuenta de Donkristobal y Afrosound, quienes hicieron vibrar a los asistentes, quienes esperaban la tanda de punk que se avecinaba por parte de 2 grandes ban-das de punk de la ciudad, Desastre Capital y KDH y desde Estados Unidos finalizando este primer día, The Exploited.

Al segundo día todos llegamos esperan-zados de que fuera igual de soleado al día anterior, aunque hubo varias amenazas de lluvia, el sol logró triunfar y se impuso para que Rogs pudiera dar inicio a este se-gundo día de Altavoz con su rock al igual que Rayken, Hialina y un poco de metal con Carnal Strength e Invaders Must Die,

Page 37: Noviembre2014

37Noise Presentawww.noisearmada.com

Page 38: Noviembre2014

38 Noise Presentawww.noisearmada.com

luego se le abrió paso a los mosh, a los saltos y las patadas de cuenta del hardcore con Fuertes Convicciones, la rabia de Nepentes quienes este año tuvieron una invi-tada de tan solo 8 años tocando el bajo en una de sus canciones, la rudeza de Grito que le dio paso a una de las bandas más esperadas por muchos, Biohazard. Con la noche llegó Blasfemia e hizo poguear a más de uno presente en la cancha Cincuen-tenario antes de darle paso al cierre magistral que se tenía de metal por parte del Tributo al Metal de Medellín, una gran banda que visitaba nuestra ciudad, Male-volent Creation y para cerrar una de las mejores bandas del género de Medellín y porqué no de Colombia, Massacre. Este día en la tarima norte tuvo lugar Colombian Blues Society quienes por aproximadamente una hora tuvieron la oportunidad de llenar de Blues el escenario que estuvo a cargo de diferentes artistas que con sus letras, guitarras, y voces hicieron bailar al público muchas veces desprevenido.

Llegó el tercer y último día del Altavoz Fest 2014. Comenzó La Transversal, con algo de Rock y luego le siguió Esteban Gira con su propuesta indi-electro. 30 Grados con Ska puso a bailar al público y Expulsores fue el causante de los primeros pogos del día. La primera banda internacional de este día fue Ojo de Buey, son de Costa Rica y le dieron el toque de reggae que comenzaba a necesitar este tercer día de Festival. Ya cuando el sol se escondía en tarima se hacían presentes desde Bogotá Carlos Reyes & La Killer Band con mucho rock y y Tan Tan Morgan con un show desenfrenado. Esteman excelente en tarima hizo cantar con pasión a los paisas sus canciones de amor. El rock sutil, lleno de amor y desamor de Le Muá fue el encar-gado de abrirle a una de las bandas internacionales más esperadas, Vetusta Morla, quienes conocidos por pocos hicieron un gran show, haciendo que conocedores y extraños a la banda recurrieran al cántico conocido deseando una o más canciones para disfrutar de este grupo español.

Page 39: Noviembre2014

39Noise Presentawww.noisearmada.com

Después de las letras profundas de la banda Española, llegó Puerto Candelaria con su sabor colombiano lleno de cumbia con sus letras y bailes graciosos. Seguido estuvo Parlantes una banda legendaria del rock antiqueño, quienes dejaron todo preparado para el gran cierre del Altavoz Fest 2014 a cargo de la banda que todos esperaban, Reel Big Fish, pusieron a po-guear al público con sonidos contunden-tes guiados por los vientos característicos del ska-punk.

Este día en la tarima norte, estuvieron entre otras bandas, Nueve once, Skardado y Niquitown, bandas encargadas de lla-mar parte del público de la tarima prin-cipal para llenar este escenario alterno con punk-rock de parte de Nueve Once, quienes como sorpresa tuvieron como invitados a integrantes de Mojiganga, el turno después fue para el ska con Skar-dado, quien con casa llena armó el pogo en tarima norte, para después Niquitown finalizar con sus letras consientes que pu-sieron a bailar al buen barrio.

Altavoz Fest salió triunfante, excelentes bandas, gran variedad de géneros y un pú-blico nuevo, receptivo y dispuesto a escu-char sonidos nuevos. Después de todos los comentarios y expectativas creadas por el público, este año el Festival logró darle a Medellín un fin de semana lleno de buena música local, nacional e internacional.

Page 40: Noviembre2014

omo fundador de la re-vista siempre he tenido experiencias con la mis-ma desde el primer día.

He estado presente en muchas etapas del crecimiento de la revista, lograr que la gente te tome enserio, comprender que hay mas responsabilidades por estar al frente e intentar que el lector crea en lo que hacemos no ha sido sencillo. Podría con-tar muchas historias de la revis-ta, he vivido y conseguido tantas cosas con la misma, desde ami-gos, enemigos hasta una novia y no es sencillo decidir contar una que sea la más significativa, su-pongo que es por el amor que le tengo a la Noise, así que hablaré una que es reciente y que de al-guna manera marcó a la revista.

Se podría decir que esta his-toria duró un poco mas de 6 meses, comenzando desde di-ciembre del año pasado cuando fuimos premiados en capital se-milla como uno de los 100 me-jores proyectos innovadores de la ciudad, la verdad, eso fue in-creíble, y desencadenó momen-tos fuertes en la revista, igual-mente tuvimos que comprender que teníamos ahora mucha mas

responsabilidad, pero ya sabíamos lo que queríamos. Lo que yo soñé con Noise desde el primer día era tener la edición física, lan-zarla en un evento con bandas que nos apoyaron desde el principio y claro festejar por la gran victoria que habíamos conseguido.

Para que esto sucediera tuvimos el total apoyo de Simón Hoyos de Del Carajo, quien no solo nos ayudó a que el evento fuera una realidad si no también que la revista física saliera a la luz pública. Claro, como todo evento tuvimos nuestros altibajos, inclusive con-sideramos este lanzamiento unido a otro evento, el lanzamiento del nuevo disco de 4 Cabezas, pero al final tomamos las riendas de todo.

Ese día, el 1ro de Junio cuando llegué y vi a toda la gente de lo-gística entrando el sonido a primera hora no sabía que decir, era un hecho el lanzamiento de la edición física. Todos nos pusimos las pilas y se materializó este sueño que nos unió por mucho tiempo a todos.

Aún recuerdo cuando todos insistieron en que saliera a hablar de primero antes de que Vía Cerrada comenzara, claro, los nervios son fuertes al principio, pero en realidad cuando estuve arriba junto con Alejo, era más la emoción, mucha en realidad, tanta que quería llorar en ese instante, supongo que eso fue lo que me quebró la voz mientras hablaba y lo primero que hice cuando Vía comenzó a so-nar fue abrazar a Alejo, estoy seguro de que ambos sentíamos que lo habíamos conseguido, de que todo había valido la pena y de que era una realidad.

Ese fue un momento que no quiero olvidar. Cada banda tuvo la mejor energía y nos apoyó tanto que aún me sorprende. Fue muy divertido volver a ver a Antised en vivo después de tanto tiempo

Page 41: Noviembre2014

o disfrutar la energía de Bankrrota y que lelo cerrara hizo que el evento llegara al recuerdo de los asistentes con esas can-ciones que ya hacen parte de la historia musical de nuestra ciudad y que definiti-vamente sin importar cuanto tiempo pase a todos nos encanta escuchar y cantar a todo pulmón. Sé que fue hace ya mucho

pero quedo agradecido con todas las ban-das que estuvieron en el evento y claro, mil gracias a las personas que asistieron, que nos apoyaron y nos apoyan, definiti-vamente luego de tanto tiempo para la revista lo mas importante son sus lecto-res y así será siempre.

Page 42: Noviembre2014

Son muchas las personas que me decían que no hay mayor experiencia que ver tu banda favorita de todo el mundo en vivo y bandas como Queens era tan poco proba-ble que visitara nuestro país que a veces era mejor conformarse con lo que suena en estudio o con los vídeos en vivo, pero definitivamente con esta banda no es lo mismo y fue en realidad una experiencia completa.

El concierto fue este 7 de octubre en Bo-gotá fue el evento con el que la banda ter-minó su tour mundial para promocionar su disco mas reciente, Like Clockwork, disco que ha sido uno de los mejores que hayan hecho. Llevaron su música a un nuevo nivel de experimentación, demostrándonos que no están ligados a ningún género, explo-raron una gran cantidad de acordes con lo que construyeron un excelente material.

El evento se realizó en el teatro Royal Center, la puntualidad, impecable, en la boletería decía que el evento comenzaba a las 7:30 pm y así fue, a tiempo salió solo y en una silla se sentó con su pequeño “Cigar box” Alain Johannes comenzó el evento; el chileno quien fue integrante también de los Queens, guitarrista en Them Crooked Vultures y que le enseñó a tocar el bajo al mismísimo Flea tuvo la responsabilidad de ser el telonero en el tour latinoamericano y curiosamente en Colombia lo hizo en so-litario, no como 2 días antes en Chile don-de salió con toda una banda acompañán-dolo, en esta ocasión se tomó su tiempo para cantar todas sus canciones y relajar el ambiente para lo que vendría luego. Su música y la forma de tocarla en vivo fue impecable, definitivamente es uno de los mejores músicos que ha salido de Chile para el mundo, no hizo que la gente se des-

esperara, de hecho lo respetaron mucho y lo apoyaron cada vez mas mientras pasaba el tiempo de su show.

El momento finalmente llegó, la agrupación del señor Homme hizo su aparición, Millionare fue la canción con la que comenzó el evento, un tema con el que inició una im-presionante explosión de energía por parte de todas las personas que estaban presentes. Duró un aproximado de

2 horas donde no solo tocaron canciones de su reciente material si no clásicos como: No one knows, Go with the flow, The Lost Art of Keeping a Secret, entre muchas mas.

Es increíble cómo cambia la percepción hacia una banda al mo-mento que la vez en vivo antes solo se les conocía por su material auditivo y es un cambio muy grande cuando ya es de frente, cuan-do construyen en vivo sus canciones, que sí se escuchen todos los instrumentos en escena y claro, la misma puesta en escena, la pasión de ellos, como se “enloquecen” y como hacen para que el público también lo haga. Definitivamente Queens es de esas ban-das que debe de ver en vivo para comprender que tan excelentes músicos son.

Ahora es cuando comprendo por qué Josh es tan exigente y por qué por la banda han pasado tantos músicos, una banda tan heavy, tan bien trabajada, necesita músicos que estén al nivel que Homme soñaba llegar. Desde 2007 se mantiene la misma base de integrantes, exceptuando a Castillo que se retiró dándole el ingreso en la batería a Jon Theodore y que claro, su música en vivo es toda una experiencia, si te gusta los Stone age de seguro que nunca te van a decepcionar, de principio a fin todo el mundo se “enloqueció” y claro terminaron de la manera perfecta, como siempre cerraron tocando “A Song For The Dead”, esperando que tal vez, algún día decidan volver a pasar por nuestro país.

Page 43: Noviembre2014
Page 44: Noviembre2014
Page 45: Noviembre2014

45Opiniónwww.noisearmada.com

En el colegio siempre me dije que traba-jaría en algo que me dejara estar en todos los conciertos. En ese entonces parecía algo imposible pero gracias a mi mamá resulté en Rionegro y terminé trabajando en El Festival Rock al Río, llegué a este Festival porque el trabajo de un trabajo de la U casi me obligó, luego cual vicio fui metiéndome más y termi-né por volverme adicta.

Ya llevo 5 años en este cuento y lo único que puedo decirles es que por nada del mun-do se metan a hacer un Festival gratuito de música y de rock menos, es lo más desgas-tante, estresante y jodido. Esto me digo cada noviembre justo el día después del evento central y ¿saben algo? Nunca cumplo mi amenaza de salirme, siempre vuelvo y sigo ahí luchándole al Festivalito para que crezca porque aunque es grande, le falta por crecer y seguro estaré ahí para seguir sufriendo y disfrutando de hacerlo.

Soy como adicta a esto de hacer Rock al Río y es que te estresas, te gritan, peleas en las reuniones pero encuentras ese perfecto instante donde está tocando la banda por la que más gente ha gritado y ves a un chico coreando a todo pulmón, sabes que la está pasando muy bien y ese instante es un ins-

tante que tu hiciste, ayudaste para que esa banda estuviera ahí, justo el día que estaría este chico que disfrutaría mucho de esta banda. Así he visto miles de instantes, son los instantes por los que vale la pena estar todavía trabajando en este Festival.

Adoro sufrir por la falta de dinero, por los enredos legales que conlleva hacer un evento público, ado-ro ver a mis bandas favoritas a unas cuadras de mi casa, adoro conocer a las bandas no como artistas sino como personas, adoro que gracias a estar en este Festival me guste este pueblo y adoro que de Rock al Río he sacado mis mejores compañeros de trabajo y mis mejores amigos, adoro que cada año tengamos nuevos retos y nos asuste mucho no po-der sacarla del estadio, porque a la final lo hacemos, Rock al Río me ha dado grandes sorpresas y creo que por mi adicción ya no podría estar sin tener estar sorpresas en mi vida.

Si a usted un día un grupo de rockeros en un bar le proponen hacer parte de un Festival, diga que no, no se meta en eso porque puede ser perjudicial para su salud mental, puede que ya no piense nunca por us-ted mismo sino que quiera pensar por miles de per-sonas y puede que se haga adicto a los conciertos, a los gritos de las personas y a la emoción que da trabajar para que su pueblo mejore un poquito.

¡Salud!

Por: Gloria Laverde

Page 46: Noviembre2014