noviembre 2018 noviembre ecos de bergman todo laurie ...67e45d0a-bece... · sobre la existencia...

1
Dos creadores esculpidos en las calles y ambientes neoyorquinos, dos artistas esenciales para la cultura popular y la creación interdisciplinar del último medio siglo, que siguen ejerciendo su oficio y vocación sin descanso, disolviéndose en las mutaciones tecnológicas de nuestro tiempo –como demostrará el experimento con Realidad Virtual que Anderson mostrará en Fundación Telefónica y las experimentaciones con la transformación digital de rostros en la película que estrenará Scorsese en la plataforma Netflix–, convencidos acaso de que aún están por dar lo mejor de sí mismos. Dos sensibilidades, en definitiva, despiertas todavía para sorprendernos, emocionarnos, iluminarnos y golpearnos con sus visiones de pasado y futuro en las pantallas de Filmoteca Española. Carlos Reviriego Director de Programación Filmoteca Española Agradecimientos: Laurie Anderson, Gabriela Martí (Festival RIZOMA), Martin Scorsese, Lisa Frechette, Mark Mcelhatten (Sikelia Films), Margaret Bodde (The Film Foundation), Roy Andersson, Johan Carlsson, José Luis Cienfuegos (Festival de Sevilla), Judtih Pujol (Teatro Español), Alejandro Rodríguez (Fundación Japón), Vanesa Fernández (ZINEBI), Aline Herault (Insti- tuto Francés), Serge Toubiana, Quiela Nuc, Annamaria Scaramella y Pablo Caballero (Festival Márgenes). NOVIEMBRE 2018 SCORSESE(II) TODO La cámara salvaje NOVIEMBRE 2018 ANDERSON Laurie Todo está conectado Sede Filmoteca Española: C/ Magdalena,10 28012 Madrid Tel.: 91 467 2600 [email protected] Precio: 3 € / Abono 10 sesiones: 20 € / Abono anual: 40 € Estudiantes, miembros de familias numerosas, grupos cul- turales y educativos vinculados a instituciones, mayores de 65 años y personas en situación legal de desempleo: 2 € / Abono 10 sesiones: 15 € / Abono anual: 30 € Todas las sesiones son gratuitas para menores de 18 años. Horario de taquilla: Invierno: de 16:15 a 22:30 Verano (1 de julio a 15 de septiembre): de 17:15 a 22:30 Pasados 10 minutos del inicio de la sesión no se venderán entradas ni se permitirá el acceso a la sala. Venta anticipada en taquilla: 1/3 del aforo para las sesiones del día siguiente. De 16:15 hasta cierre de taquilla (mínimo 21:30). Sala de proyección: Cine Doré C/ Santa Isabel, 3 28012 Madrid Tel.: 91 369 3225 91 369 1125 (taquilla) 91 369 2118 (gerencia) Entrada libre a cafetería Horario de restaurante: De martes a domingo de 10:30 a 22:30 LUNES CERRADO Buzón de sugerencias: [email protected] noviembre 2018 Laurie Anderson Todo está conectado Roy Andersson Como la vida misma Ecos de Bergman (1) Todo Scorsese (2) La cámara salvaje Muriel Box (2) Una cineasta a la intemperie Y además... Teatro Español Radicales libres Sesiones de archivo Los años del cambio (11) La comedia de la vida (2007), de Roy Andersson. Presentará el film el día 11 DICIEMBRE 2018 Scorsese (3) Ecos de Bergman (2) Isaki Lacuesta e Isa Campo Venta entradas online www.filmotecaespanola.es Un filósofo audiovisual roy andersson. como la vida misma S u cine desconcierta e hipnotiza, da qué pensar y obliga a la carcajada. Debutó con un taquillazo y se hundió con su segundo film. Pasó 25 años rodando publicidad y, al tiempo, puliendo el estilo con el que volvería al ruedo. Su último largo, Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia (2015), ganó el León de Oro en Venecia y el Premio de la Academia Europea a la Mejor Comedia. Ahora, el Festival de Sevilla recupera gran parte de su obra en un merecido homenaje que desembarca también en las pantallas del Cine Doré, donde el propio Andersson presentará La comedia de la vida (2007) el domingo 11. “El ser humano es absurdo, estúpido, miserable. Y, al mismo tiempo, maravilloso”. Roy Andersson (Göteborg, 1943) lo repite como un mantra en mil y una entrevistas, ya convertido, quizás a su pesar, en uno de los más afilados observadores y diseccionadores de la realidad que le, nos, rodea. Lleva cinco décadas rodando, aunque sólo ha firmado cinco largometrajes, un mediometraje y un puñado de cortos. Y, claro, más de 300 spots publicitarios, su verdadero campo de pruebas, el marco en el que creó y perfeccionó un estilo inconfundible, insólito, hipnótico. La trayectoria de este cineasta, quizás el más relevante de su país tras el inevitable Ingmar Bergman, no ha seguido los más tradicionales cánones: saboreó las mieles del éxito y el batacazo del fracaso muy pronto, sin solución de continuidad; se refugió en la publicidad, y allí encontró la luz, para acabar siendo un inesperado filósofo audiovisual. Este mes, el Festival de Sevilla y Filmoteca Española homenajean a Andersson con una panorámica de su carrera. Empecemos por Una historia de amor sueca (1970), su luminosa ópera prima, un éxito de público y crítica y, a la vez, su maldición, cuando ni unos ni otros le perdonaron apartarse del camino con su segunda película, Giliap (1975), un estrepitoso desastre que le apartó de las agendas de los productores. Continuemos con un par de trabajos previos, el corto To Fetch a Bike (1968) y el mediometraje Lördagen den 5.10 (1969), y otro cortometraje posterior, World of Glory (1992). Y, claro, terminemos con su descacharrante y amarga Trilogía de la Vida, formada por Canciones del segundo piso (2000), La comedia de la vida (2007) y Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia . Tres agudas, irreverentes y originales miradas sobre la condición humana, hijas de sus trabajos publicitarios. Fue haciendo anuncios para compañías de seguros, automóviles, sartenes o líneas aéreas, donde depuró el estilo que le confirmaría como creador: con un sentido del humor absurdo e hilarante, Andersson dibuja escenas que, aparentemente, tienen sentido por sí mismas. Casi siempre en largos planos fijos, con la cámara estática. Y dando tanta importancia al personaje que tiene frente a él como a los mil y un detalles del fondo, al segundo plano. Como una viñeta de cómic, mejor aún: como una pintura. Son habituales sus alusiones a artistas como Otto Dix o Pieter Brueghel. También lo son las que se refieren a sus tres cineastas favoritos: Vittorio De Sica, Luis Buñuel y Alain Resnais. Eclécticas influencias (sumen a Samuel Beckett) para un cineasta perfeccionista hasta la obsesión, que abandonó el naturalismo por la abstracción, que pasó del neorrealismo al hiperrealismo. Roy Andersson presentará La comedia de la vida el domingo 11, a las 21.30 hs., en el Cine Doré, con coloquio posterior. Àlex Montoya Crítico cinematográfico T odo está conectado. Entre los archivos de Lou Reed que la artista Laurie Anderson, viuda del músico, legó a la New York Public Library, se encuentra una carta de Martin Scorsese de la que se infiere la posibilidad frustrada de que el cineasta adaptara cinematográficamente el álbum New York (1989). La metrópoli y su hervidero cultural, ese “sucio boulevard”, esas “malas calles”, ese “hogar de los valientes” que han convertido en su universo creativo, es lo primero que une a Scorsese y Anderson, a Anderson y Scorsese, aparte de la identidad generacional de aquellos niños que crecieron bajo la paranoia y los traumas post-nucleares. Sus filmografías coincidirán a lo largo de noviembre no solo para revelar sus afinidades –que se expanden a la música, la experimentación y los mitos–, también sus enormes diferencias, y sobre todo el carácter visionario de ambos creadores. En rigor, con la proyección de Malas calles el pasado 21 de octubre, daba comienzo en Filmoteca Española la gran retrospectiva “Todo Scrosese”, que por primera vez, y a lo largo de cuatro meses, dará cabida en Madrid a la filmografía completa del insaciable autor que devoró el sistema de estudios junto a sus colegas del New Hollywood, del monaguillo italoamericano que transitó por el lado salvaje para filmarlo consumido de cinefilia, pero también del historiador y guardián de su propio arte, del documentalista y erudito de la música popular que a sus 76 años (los cumple el día 17, que proyectamos Casino ) sigue concibiendo el cine desde la más radical de las pasiones, como una obsesión que contagia al magnetismo de sus imágenes, a la electricidad siempre en combustión de sus fábulas morales y sus dramas épicos. La preocupación por el futuro del cine (que “o bien es solo escapismo o bien solo expone un mensaje”), y la resistencia del arte y del espíritu frente a las dictaduras tecnológicas y comerciales, se apoderaron del discurso de aceptación del Premio Princesa de Asturias de las Artes que leyó Scorsese el 19 de octubre en Oviedo. Un día antes, en un encuentro con futuros cineastas, transmitía su intocable entusiasmo ante la posibilidad que la propia tecnología digital le ofrece ahora en la producción de The Irishman , su próximo trabajo. Todo está dicho y debatido realmente alrededor de su obra, tan rica en fértiles contradicciones, pero seguirá dando lugar a nuevos debates, nuevas lecturas y nuevas epifanías al calor de esta retrospectiva. De modo que mejor prestemos atención a algunas de las palabras, preguntas y reflexiones que el maestro de Queens nos dejó a su paso por España: “El cine se ha convertido en sólo una corriente dentro de un enorme torrente de imágenes en movimiento: los anuncios, los episodios de una serie de TV, un video de gatos o perros, videos didácticos, reality shows, Lawrence de Arabia, reportajes y así sucesivamente. Todo se ha convertido en lo que llaman ahora ‘contenido’, una palabra que realmente no me gusta. Y el debate serio sobre el cine, el juicio crítico se ha cortado de raíz”. “Ahí es donde comienza la verdadera lucha; la lucha por el espíritu. Como en el Don Quijote de Cervantes. Por supuesto, él luchó contra los molinos de viento. Se ha dicho que los molinos de viento pueden haber representado la tecnología de su época. Así que, para preservar el espíritu, luchó contra esa tecnología. Y con esa imagen en mente, una de las grandes y duraderas imágenes de nuestra civilización, podemos encontrar la manera de conquistar nuestra propia tecnología para que los artistas puedan usar esa tecnología en lugar de al contrario, donde la tecnología utiliza al artista”. “¿Quién apoya el arte y a los artistas y, lo que es más importante, el impulso de crear arte que se vale por sí solo? ¿Cómo cambiamos este clima venenoso que nos rodea por uno en el que un joven artista pueda seguir la luz que lleva dentro, esa chispa, esa alma… su duende?” En los próximos meses, no encontrarán acaso mayor inspiración esos jóvenes que en las salas del Doré, descubriendo la contagiosa pasión scorsesiana del único modo en que fue concebida para ser proyectada, experimentada analógicamente (con las mejores copias disponibles) en pantalla grande. El lenguaje es un virus Así se ha referido Laurie Anderson a la naturaleza esquiva de su obra: “Mi trabajo es una combinación de película, música, electrónica, narrativa, baile, comentario social, personificación, animación y todo lo que eso conlleva. Lo que yo hago ha sido descrito como ‘ópera de alta tecnología’, ‘arte vivo’, ‘ electronic stand-up comedy ’, ‘ avant-rock ’ y también con la torpe etiqueta ‘arte performativo’. Afortunadamente, nadie sabe a qué se refiere eso”. Nosotros tampoco, de modo que conviene dejar a un lado los compartimentos estancos. Con la retrospectiva “Laurie Anderson. Todo está conectado”, Filmoteca Española se suma, junto al Museo Reina Sofía (día 14) y la Fundación Telefónica (día 15), a la iniciativa de Rizoma Festival Internacional (que une cine, artes y música) precisamente de dar respuesta, o más bien “poner en escena” en la ciudad, la horizontalidad y el eclecticismo de su trabajo a lo largo de cuarenta años, que recorre en diagonal múltiples artes y expresiones creativas hasta difuminar cualquier frontera. La artista presentará el día 16 en el Cine Doré Home of the Brave (1986). El film es un originalísimo y visionario tapiz en el que conviven el vídeo, la coreografía, la rotulación y artefactos capaces de convertir el cuerpo humano en un instrumento de percusión. Como señala uno de sus temas musicales incluido en el film, “el lenguaje es un virus” que se propaga por todas las artes para aniquilar sus defensas. Ahí está el abismo, donde todo está conectado, como su conmovedora última película, el film-ensayo Heart of Dog (2015), en el que reflexiona sobre la necesidadde saldar deudas con la muerte (la de su perra Lolabelle, pero también la de su marido Lou Reed), al tiempo que hibrida poéticamente la evasión de la memoria, los límites de la narrativa convencional o la extrañeza de la vida post 11S en Nueva York. Laurie Anderson Síguenos en: Ecos de Bergman Tras la exhaustiva retrospectiva dedicada en los meses de abril a julio al centenario del nacimiento del gran Ingmar Bergman, Filmoteca Española quiere añadir un pequeño epílogo que sirva para cerrar el año volviendo a pensar en uno de los grandes nombres de la historia del cine. Estos “Ecos de Bergman” se componen de dos bloques. Por un lado, películas escritas pero no dirigidas por Bergman, como sería el caso de Tortura (1944), firmada por Alf Sjöberg, lo que supone una gran oportunidad para comprobar las direcciones y derivas que puede tomar el material del sueco en manos de otro director. Por otro, películas en las que se encuentra de forma palpable la huella del director de Fresas salvajes (1957), como puede ser la obra de un admirador confeso como Woody Allen, cuya Interiores (1978) es básicamente una carta de amor al autor de Gritos y susurros (1972) . El ciclo, que en diciembre recibirá nuevos títulos, contará con una inauguración de excepción con la proyección de Ingmarssönerna (1919) , la ambiciosa adaptación de la novela de Selma Lagerlöf, Jerusalem , llevada al cine por nada más y nada menos que Victor Sjöström, uno de los referentes de Bergman y pieza clave en la historia del cine mundo. Esta sesión contará además con música en directo a cargo de Marcos Ortiz. Visionarios de Nueva York Martin Scorsese y Laurie Anderson Cuerpos de representación radicales libres: maria lassnig M aría Lassnig (Carintia 1919-Viena 2014) es junto a Louise Borgeois o Nancy Spero una de las artistas más singulares, prolíficas y longevas de su generación. Como ocurre con Borgeois o Spero, su trabajo responde a cuestiones sobre la identidad, expresión y represión del cuerpo de la mujer. “Dios no me concedió la belleza, debo asumirlo, pero me dio un lápiz para dibujarme”, decía quien ha sido llamada “la artista perfecta de la era del selfie”, ya que dedicó toda su carrera profesional a explorar su cuerpo (“lo único de lo que estoy segura”), deformándolo y transgrediéndolo para pintar sensaciones a través de un método que ella misma denominó “conciencia corporal” ( body- awareness ). Su estilo de carácter expresionista se refleja en obras intensas, patéticas, dramáticas. Su cruda exploración es fascinante y repugnante al mismo tiempo, pues para ella el cuerpo constituía un obstáculo para el espíritu. “Entonces mi espíritu se dio cuenta de hasta qué punto le obstruía y le estorbaba mi cuerpo, hasta qué punto evitaba cualquier tipo de continuidad. Había crecido con la dualidad del cuerpo y la mente, y no fue un afán de renacimiento surgido en mi cuerpo lo que me indujo a utilizarlo como medio de representación, sino más bien lo contrario”. Para esta sesión de “Radicales Libres”, Filmoteca Española ha seleccionado una serie de títulos donde María Lassnig usa 16mm y 35mm, mezcla animación con imagen real, con material de archivo y algunas de sus propias pinturas animadas para ampliar su comprensión de la figura, el autorretrato, los roles sociales, los avances tecnológicos y la tensión entre lo público y lo privado. Natalia Marín Programadora y cineasta Entidades colaboradoras: Restauración de nuestro cine El proyecto de restauración digital del título 90 Minutos (1944, Antonio del Amo) se ha realizado durante la estancia de beca FormARTE por María Muñoz. De dicho título se conserva, en Filmoteca Española, una copia nitrato blanco y negro en 35mm con un avanzado estado de degradación, lo que ha producido graves pérdidas en el material. También existen 4 copias en 16mm pero el nitrato es el único material con calidad que se encuentra en el archivo. Para recuperar la continuidad de la película se optó por hacer una reconstrucción empleando los planos en buen estado procedentes del 35mm nitrato y completando aquellas partes faltantes con fotogramas de la copia en mejor estado de conservación en 16mm. Con un duplicado del material en soporte fotoquímico no hubiera sido posible recuperar una imagen lo suficientemente limpia de lesiones y defectos que permitiese una correcta lectura de la imagen, de modo que se hizo necesario un tratamiento de restauración digital. [Jueves 8, 20.00, sala 2 / Acceso libre]. Hitchcock, Truffaut... y Toubiana El prestigioso crítico e historiador galo Serge Toubiuana presentará en el Cine Doré el documental Hitchocok/Truffaut (2015), del que es coguionista, y mantendrá posteriormente un coloquio. A partir del famoso libro de conversaciones con el que el cineasta francés reivindicó la genialidad del autor de Psicosis, los cinéfilos Kent Jones y Toubiana elaboraron este fascinante documental. Con acceso a los audios de las entrevistas y la participación de creadores como Martin Scorsese, David Fincher y Olivier Assayas, Hitchcock/Truffaut es un magnífico ensayo de divulgación y análisis cinematográfico. [Jueves 15, 19.30, sala 1].

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOVIEMBRE 2018 noviembre Ecos de Bergman TODO Laurie ...67e45d0a-bece... · sobre la existencia (2015), ganó el León de Oro en Venecia y el Premio de la Academia Europea a la Mejor

Dos creadores esculpidos en las calles y ambientes neoyorquinos, dos artistas esenciales para la cultura popular y la creación interdisciplinar del último medio siglo, que siguen ejerciendo su oficio y vocación sin descanso, disolviéndose en las mutaciones tecnológicas de nuestro tiempo –como demostrará el experimento con Realidad Virtual que Anderson mostrará en Fundación Telefónica y las experimentaciones con la transformación digital de rostros en la película que estrenará Scorsese en la plataforma Netflix–, convencidos acaso de que aún están por dar lo mejor de sí mismos. Dos sensibilidades, en definitiva, despiertas todavía para sorprendernos, emocionarnos, iluminarnos y golpearnos con sus visiones de pasado y futuro en las pantallas de Filmoteca Española.

Carlos Reviriego Director de Programación

Filmoteca Española

Agradecimientos:

Laurie Anderson, Gabriela Martí (Festival RIZOMA), Martin Scorsese, Lisa Frechette, Mark Mcelhatten (Sikelia Films),

Margaret Bodde (The Film Foundation), Roy Andersson, Johan Carlsson, José Luis Cienfuegos (Festival de Sevilla),

Judtih Pujol (Teatro Español), Alejandro Rodríguez (Fundación Japón), Vanesa Fernández (ZINEBI), Aline Herault (Insti-

tuto Francés), Serge Toubiana, Quiela Nuc, Annamaria Scaramella y Pablo Caballero (Festival Márgenes).

NOVIEMBRE 2018

SCORSESE(II)

TODO

La cámara salvaje

NOVIEMBRE 2018

ANDERSONLaurie

Todo está conectado

Sede Filmoteca Española:C/ Magdalena,1028012 MadridTel.: 91 467 [email protected]

Precio:3 € / Abono 10 sesiones: 20 € / Abono anual: 40 €

Estudiantes, miembros de familias numerosas, grupos cul-turales y educativos vinculados a instituciones, mayores de 65 años y personas en situación legal de desempleo:2 € / Abono 10 sesiones: 15 € / Abono anual: 30 €

Todas las sesiones son gratuitas para menores de 18 años.

Horario de taquilla:Invierno: de 16:15 a 22:30Verano (1 de julio a 15 de septiembre): de 17:15 a 22:30

Pasados 10 minutos del inicio de la sesión no se venderán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.

Venta anticipada en taquilla:1/3 del aforo para las sesiones del día siguiente. De 16:15 hasta cierre de taquilla (mínimo 21:30).

Sala de proyección:Cine DoréC/ Santa Isabel, 328012 MadridTel.: 91 369 3225

91 369 1125 (taquilla) 91 369 2118 (gerencia)

Entrada libre a cafetería

Horario de restaurante:De martes a domingo de 10:30 a 22:30

LUNES CERRADO

Buzón de sugerencias:[email protected]

noviembre2 0 1 8

Laurie Anderson Todo está conectado

Roy AnderssonComo la vida misma

Ecos de Bergman (1)

Todo Scorsese (2)La cámara salvaje

Muriel Box (2) Una cineasta a

la intemperie

Y además... Teatro Español

Radicales libresSesiones de archivo

Los años del cambio (11)

La comedia de la vida (2007), de Roy Andersson. Presentará el film el día 11

DICIEMBRE 2018

Scorsese (3) Ecos de Bergman (2) Isaki Lacuesta e Isa Campo

Venta entradas onlinewww.filmotecaespanola.es

Un filósofo audiovisualroy andersson. como la vida misma

Su cine desconcierta e hipnotiza, da qué pensar y obliga a la carcajada. Debutó con un taquillazo y se hundió con su segundo film. Pasó 25 años rodando publicidad y,

al tiempo, puliendo el estilo con el que volvería al ruedo. Su último largo, Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia (2015), ganó el León de Oro en Venecia y el Premio de la Academia Europea a la Mejor Comedia. Ahora, el Festival de Sevilla recupera gran parte de su obra en un merecido homenaje que desembarca también en las pantallas del Cine Doré, donde el propio Andersson presentará La comedia de la vida (2007) el domingo 11.

“El ser humano es absurdo, estúpido, miserable. Y, al mismo tiempo, maravilloso”. Roy Andersson (Göteborg, 1943) lo repite como un mantra en mil y una entrevistas, ya convertido, quizás a su pesar, en uno de los más afilados observadores y diseccionadores de la realidad que le, nos, rodea. Lleva cinco décadas rodando, aunque sólo ha firmado cinco largometrajes, un mediometraje y un puñado de cortos. Y, claro, más de 300 spots publicitarios, su verdadero campo de pruebas, el marco en el que creó y perfeccionó un estilo inconfundible, insólito, hipnótico. La trayectoria de este cineasta, quizás el más relevante de su país tras el inevitable Ingmar Bergman, no ha seguido los más tradicionales cánones: saboreó las mieles del éxito y el batacazo del fracaso muy pronto, sin solución de continuidad; se refugió en la publicidad, y allí encontró la luz, para acabar siendo un inesperado filósofo audiovisual.

Este mes, el Festival de Sevilla y Filmoteca Española homenajean a Andersson con una panorámica de su carrera. Empecemos por Una historia de amor sueca (1970), su luminosa ópera prima, un éxito de público y crítica y, a la vez, su maldición, cuando ni unos ni otros le perdonaron apartarse del camino con su segunda película, Giliap (1975), un estrepitoso desastre que le apartó de las agendas de los productores. Continuemos con un par de trabajos previos, el corto To Fetch a Bike (1968) y el mediometraje Lördagen den 5.10 (1969), y otro cortometraje posterior, World of Glory (1992). Y, claro, terminemos con su descacharrante y amarga Trilogía de la Vida, formada por Canciones del segundo piso (2000), La comedia de la vida (2007) y Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia. Tres agudas, irreverentes y originales miradas sobre la condición humana, hijas de sus trabajos publicitarios.

Fue haciendo anuncios para compañías de seguros, automóviles, sartenes o líneas aéreas, donde depuró el estilo que le confirmaría como creador: con un sentido del humor absurdo e hilarante, Andersson dibuja escenas que, aparentemente, tienen sentido por sí mismas. Casi siempre en largos planos fijos, con la cámara estática. Y dando tanta importancia al personaje que tiene frente a él como a los mil y un detalles del fondo, al segundo plano. Como una viñeta de cómic, mejor aún: como una pintura. Son habituales sus alusiones a artistas como Otto Dix o Pieter Brueghel. También lo son las que se refieren a sus tres cineastas favoritos: Vittorio De Sica, Luis Buñuel y Alain Resnais. Eclécticas influencias (sumen a Samuel Beckett) para un cineasta perfeccionista hasta la obsesión, que abandonó el naturalismo por la abstracción, que pasó del neorrealismo al hiperrealismo.

Roy Andersson presentará La comedia de la vida el domingo 11,

a las 21.30 hs., en el Cine Doré, con coloquio posterior.

Àlex Montoya Crítico cinematográfico

Todo está conectado. Entre los archivos de Lou Reed que la artista Laurie Anderson, viuda del músico, legó a la New York Public Library, se encuentra una carta de

Martin Scorsese de la que se infiere la posibilidad frustrada de que el cineasta adaptara cinematográficamente el álbum New York (1989). La metrópoli y su hervidero cultural, ese “sucio boulevard”, esas “malas calles”, ese “hogar de los valientes” que han convertido en su universo creativo, es lo primero que une a Scorsese y Anderson, a Anderson y Scorsese, aparte de la identidad generacional de aquellos niños que crecieron bajo la paranoia y los traumas post-nucleares. Sus filmografías coincidirán a lo largo de noviembre no solo para revelar sus afinidades –que se expanden a la música, la experimentación y los mitos–, también sus enormes diferencias, y sobre todo el carácter visionario de ambos creadores.

En rigor, con la proyección de Malas calles el pasado 21 de octubre, daba comienzo en Filmoteca Española la gran retrospectiva “Todo Scrosese”, que por primera vez, y a lo largo de cuatro meses, dará cabida en Madrid a la filmografía completa del insaciable autor que devoró el sistema de estudios junto a sus colegas del New Hollywood, del monaguillo italoamericano que transitó por el lado salvaje para filmarlo consumido de cinefilia, pero también del historiador y guardián de su propio arte, del documentalista y erudito de la música popular que a sus 76 años (los cumple el día 17, que proyectamos Casino) sigue concibiendo el cine desde la más radical de las pasiones, como una obsesión que contagia al magnetismo de sus imágenes, a la electricidad siempre en combustión de sus fábulas morales y sus dramas épicos.

La preocupación por el futuro del cine (que “o bien es solo escapismo o bien solo expone un mensaje”), y la resistencia del arte y del espíritu frente a las dictaduras tecnológicas y comerciales, se apoderaron del discurso de aceptación del Premio Princesa de Asturias de las Artes que leyó Scorsese el 19 de octubre en Oviedo. Un día antes, en un encuentro con futuros cineastas, transmitía su intocable entusiasmo ante la posibilidad que la propia tecnología digital le ofrece ahora en la producción de The Irishman, su próximo trabajo. Todo está dicho y debatido realmente alrededor de su obra, tan rica en fértiles contradicciones, pero seguirá dando lugar a nuevos debates, nuevas lecturas y nuevas epifanías al calor de esta retrospectiva. De modo que mejor prestemos atención a algunas de las palabras, preguntas y reflexiones que el maestro de Queens nos dejó a su paso por España:

“El cine se ha convertido en sólo una corriente dentro de un enorme torrente de imágenes en movimiento: los anuncios, los episodios de una serie de TV, un video de gatos o perros, videos didácticos, reality shows, Lawrence de Arabia, reportajes y así sucesivamente. Todo se ha convertido en lo que llaman ahora ‘contenido’, una palabra que realmente no me gusta. Y el debate serio sobre el cine, el juicio crítico se ha cortado de raíz”.

“Ahí es donde comienza la verdadera lucha; la lucha por el espíritu. Como en el Don Quijote de Cervantes. Por supuesto, él luchó contra los molinos de viento. Se ha dicho que los molinos de viento pueden haber representado

la tecnología de su época. Así que, para preservar el espíritu, luchó contra esa tecnología. Y con esa imagen en mente, una de las grandes y duraderas imágenes de nuestra civilización, podemos encontrar la manera de conquistar nuestra propia tecnología para que los artistas puedan usar esa tecnología en lugar de al contrario, donde la tecnología utiliza al artista”.

“¿Quién apoya el arte y a los artistas y, lo que es más importante, el impulso de crear arte que se vale por sí solo? ¿Cómo cambiamos este clima venenoso que nos rodea por uno en el que un joven artista pueda seguir la luz que lleva dentro, esa chispa, esa alma… su duende?”

En los próximos meses, no encontrarán acaso mayor inspiración esos jóvenes que en las salas del Doré, descubriendo la contagiosa pasión scorsesiana del único modo en que fue concebida para ser proyectada, experimentada analógicamente (con las mejores copias disponibles) en pantalla grande.

El lenguaje es un virus

Así se ha referido Laurie Anderson a la naturaleza esquiva de su obra: “Mi trabajo es una combinación de película, música, electrónica, narrativa, baile, comentario social, personificación, animación y todo lo que eso conlleva. Lo que yo hago ha sido descrito como ‘ópera de alta tecnología’, ‘arte vivo’, ‘electronic stand-up comedy’, ‘avant-rock’ y también con la torpe etiqueta ‘arte performativo’. Afortunadamente, nadie sabe a qué se refiere eso”. Nosotros tampoco, de modo que conviene dejar a un lado los compartimentos estancos.

Con la retrospectiva “Laurie Anderson. Todo está conectado”, Filmoteca Española se suma, junto al Museo Reina Sofía (día 14) y la Fundación Telefónica (día 15), a la iniciativa de Rizoma Festival Internacional (que une cine, artes y música) precisamente de dar respuesta, o más bien “poner en escena” en la ciudad, la horizontalidad y el eclecticismo de su trabajo a lo largo de cuarenta años, que recorre en diagonal múltiples artes y expresiones creativas hasta difuminar cualquier frontera.

La artista presentará el día 16 en el Cine Doré Home of the Brave (1986). El film es un originalísimo y visionario tapiz en el que conviven el vídeo, la coreografía, la rotulación y artefactos capaces de convertir el cuerpo humano en un instrumento de percusión. Como señala uno de sus temas musicales incluido en el film, “el lenguaje es un virus” que se propaga por todas las artes para aniquilar sus defensas. Ahí está el abismo, donde todo está conectado, como su conmovedora última película, el film-ensayo Heart of Dog (2015), en el que reflexiona sobre la necesidadde saldar deudas con la muerte (la de su perra Lolabelle, pero también la de su marido Lou Reed), al tiempo que hibrida poéticamente la evasión de la memoria, los límites de la narrativa convencional o la extrañeza de la vida post 11S en Nueva York.

Laurie Anderson

Síguenos en:

Ecos de Bergman

Tras la exhaustiva retrospectiva dedicada en los meses de abril a julio al centenario del nacimiento del gran Ingmar Bergman, Filmoteca Española quiere añadir un pequeño epílogo que sirva para cerrar el año volviendo a pensar en uno de los grandes nombres de la historia del cine. Estos “Ecos de Bergman” se componen de dos bloques. Por un lado, películas escritas pero no dirigidas por Bergman, como sería el caso de Tortura (1944), firmada por Alf Sjöberg, lo que supone una gran oportunidad para comprobar las direcciones y derivas que puede tomar el material del sueco en manos de otro director. Por otro, películas en las que se encuentra de forma palpable la huella del director de Fresas salvajes (1957), como puede ser la obra de un admirador confeso como Woody Allen, cuya Interiores (1978) es básicamente una carta de amor al autor de Gritos y susurros (1972). El ciclo, que en diciembre recibirá nuevos títulos, contará con una inauguración de excepción con la proyección de Ingmarssönerna (1919), la ambiciosa adaptación de la novela de Selma Lagerlöf, Jerusalem, llevada al cine por nada más y nada menos que Victor Sjöström, uno de los referentes de Bergman y pieza clave en la historia del cine mundo. Esta sesión contará además con música en directo a cargo de Marcos Ortiz.

Visionarios de Nueva YorkMartin Scorsese y Laurie Anderson

Cuerpos de representaciónradicales libres: maria lassnig

María Lassnig (Carintia 1919-Viena 2014) es junto a Louise

Borgeois o Nancy Spero una de las artistas más singulares, prolíficas y longevas de su generación. Como ocurre con Borgeois o Spero, su trabajo responde a cuestiones sobre la identidad, expresión y represión del cuerpo de la mujer. “Dios no me concedió la belleza, debo asumirlo, pero me dio un lápiz para dibujarme”, decía quien ha sido llamada “la artista perfecta de la era del

selfie”, ya que dedicó toda su carrera profesional a explorar su cuerpo (“lo único de lo que estoy segura”), deformándolo y transgrediéndolo para pintar sensaciones a través de un método que ella misma denominó “conciencia corporal” (body-awareness).

Su estilo de carácter expresionista se refleja en obras intensas, patéticas, dramáticas. Su cruda exploración es fascinante y repugnante al mismo tiempo, pues para ella el cuerpo constituía un obstáculo para el espíritu. “Entonces mi espíritu se dio cuenta de hasta qué punto le obstruía y le estorbaba mi cuerpo, hasta qué punto evitaba cualquier tipo de continuidad. Había crecido con la dualidad del cuerpo y la mente, y no fue un afán de renacimiento surgido en mi cuerpo lo que me indujo a utilizarlo como medio de representación, sino más bien lo contrario”.

Para esta sesión de “Radicales Libres”, Filmoteca Española ha seleccionado una serie de títulos donde María Lassnig usa 16mm y 35mm, mezcla animación con imagen real, con material de archivo y algunas de sus propias pinturas animadas para ampliar su comprensión de la figura, el autorretrato, los roles sociales, los avances tecnológicos y la tensión entre lo público y lo privado.

Natalia Marín Programadora y cineasta

Entidades colaboradoras:

Restauración de nuestro cine

El proyecto de restauración digital del título 90 Minutos (1944, Antonio del Amo) se ha realizado durante la estancia de beca FormARTE por María Muñoz. De dicho título se conserva, en

Filmoteca Española, una copia nitrato blanco y negro en 35mm con un avanzado estado de degradación, lo que ha producido graves pérdidas en el material. También existen 4 copias en 16mm pero el nitrato es el único material con calidad que se encuentra en el archivo. Para recuperar la continuidad de la película se optó por hacer una reconstrucción empleando los planos en buen estado procedentes del 35mm nitrato y completando aquellas partes faltantes con fotogramas de la copia en mejor estado de conservación en 16mm. Con un duplicado del material en soporte fotoquímico no hubiera sido posible recuperar una imagen lo suficientemente limpia de lesiones y defectos que permitiese una correcta lectura de la imagen, de modo que se hizo necesario un tratamiento de restauración digital. [Jueves 8, 20.00, sala 2 / Acceso libre].

Hitchcock, Truffaut... y Toubiana

El prestigioso crítico e historiador galo Serge Toubiuana presentará en el Cine Doré el documental Hitchocok/Truffaut (2015), del que es coguionista, y mantendrá posteriormente un coloquio. A partir del famoso libro de conversaciones con el que el cineasta francés reivindicó la genialidad del autor de Psicosis, los cinéfilos Kent Jones y Toubiana elaboraron este fascinante documental. Con acceso a los audios de las entrevistas y la participación de creadores como Martin Scorsese, David Fincher y Olivier Assayas, Hitchcock/Truffaut es un magnífico ensayo de divulgación y análisis cinematográfico. [Jueves 15, 19.30, sala 1].